Tarea Pensamiento Creativo Integral, caps. 6,7,8 y 9

Post on 31-Jul-2015

25 views 0 download

Transcript of Tarea Pensamiento Creativo Integral, caps. 6,7,8 y 9

  

“He aprendido…que la cabeza no oye hasta que el corazón escucha, y que lo que el corazón sabe hoy, la

cabeza lo comprenderá mañana”.

James Stephens.

La Metáfora:

Proceso mental a través del cual se transporta el sentido de una palabra a

otra, mediante una comparación explícita o

implícita.

lo

lo

Dejad que el trigo y la cizaña crezcan juntos hasta la siega, al tiempo recoged primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla, y el

trigo recogedlo en mi granero.

Parábola: Relato de un suceso ficticio, que se deduce por comparación o semejanza, una verdad o una enseñanza moral.

Esencia de las parábolas del Evangelio es el paralelismo entre dos situaciones.

.2

Fábula, composición literaria que narra una acción ficticia, con personificaciones de seres irracionales o abstractos, para dar

enseñanzas útiles.

Símbolos, son figuras y objetos a los que se da una significación convencional.

El arte creativo del símbolo, es una representación de la realidad, pero llevada a otro orden de cosas.

Toda cultura es una constelación de

símbolos y de sistemas de símbolos. Ejemplo,

dar la mano

En todas las actividades paralelas se manifiesta la fuerza de la razón, que es la imaginación.

Algoritmo: Procedimiento exacto, paso a paso, en el que sí se da la

situación.

Toda persona que desea desarrollar su creatividad, deberá

ejercitarse en la creación de Analogías y Metáforas.

Este está concentrado en encontrar la verdad,

sino en buscar posibilidades.

El pensamiento Lateral o Paralelo no pregunta ¿cómo es esto? Sino ¿a dónde nos puede llevar esta situación o estos datos?. Opone a la rock logic la waterlogic, que es flexible y maneja

orientaciones y posibilidades.

El pensamiento Divergente Lateral

lleva a probar varios puntos, sin considerar correcta y definitiva la

primera opción.

Cuatro características:

Fluidez: Capacidad de producir muchas ideas.

Flexibilidad: Variedad y heterogeneidad de las ideas

producidas.

Originalidad: rareza relativa de las ideas.

Elaboración: factibilidad, que las ideas sean realizables y

rentables.

Nada hay en el intelecto que no haya estado antes en los sentidos, nuestro pensamiento se nutre de

lo que vemos, oímos, tocamos, gustamos, olemos, en general de

las experiencias sensoriales.

NN

Existe diferencia entre sensación y percepción. Aunque los

sentidos muestren colores, sabores, figuras, aromas,

nosotros percibimos objetos reales y concretos, le añadimos

experiencias pasadas.

El hombre asocia a sus sensaciones infinidad de imágenes e ideas.

Sensaciones, ni la blandura, la dureza, el sabores son captados por la vista,

nosotros los tomamos de las experiencias pasadas.

Idea: La percepción es un punto intermedio entre la sensación y la idea

La percepción pertenece al mecanismo de adaptación

del ser vivo al medio ambiente.

La percepción tiene una capacidad inventiva, que

determina el camino entre lo posible y la realidad, a

diferencia de la inteligencia que regula la distancia entre

lo verdadero y lo falso.

Por su flexibilidad y carácter abierto se

puede considerar a la percepción como la

operación mental más rica e importante.

El pasado fue la pauta y norma del futuro. Los juicios rígidos entrampan a las personas en

algún sistema de creencias que vienen del pasado y aferrarse a él es inhibir las potencialidades

creativas.