Tejido adiposo

Post on 13-Jun-2015

8.437 views 5 download

Transcript of Tejido adiposo

TEJIDO ADIPOSO

Tejido adiposo

Es un tejido conjuntivo especializado en el que predominan

las células llamadas adipocitos. Los lipoblastos, células

precursoras de adipocitos, producen cantidades importantes

de colágeno I y III, pero los adipocitos adultos secretan muy

bajas cantidades de colágeno y pierden la capacidad de

dividirse.

El tejido adiposo es uno de los tejidos más abundantes y

representa alrededor del 15-20% del peso corporal del

hombre y del 20-25% del peso corporal en mujeres. Los

adipocitos almacenan energía en forma de triglicéridos.

Muy vascularizado

2 tipos:Unilocular ymultilocular

Imagen en anillo o sello

Muy vascularizado

Inclusiones lipídicas

Tejido conectivo laxo

Tinciones:Sudán IIIRojo oleosoTOO

Tejido adiposo unilocular

Tejido adiposo

Tejido adiposo unilocular

Tejido adiposo. Impregnación T.O.O.

Corte por congelación

Tejido adiposo multilocular

Tejido adiposo uni y multilocular

Tejido adiposo

Tejido adiposo uni y multilocular

Adipocitos multiloculares

Tejido adiposo multilocularEsta variedad de tejido adiposo es de distribución restringida

en el adulto. Sus células son poligonales y más pequeñas

que las del tejido adiposo unilocular. Su citoplasma contiene

numerosas gotas de lípido de diferente tamaño y numerosas

mitocondrias con abundantes crestas. Su núcleo está al

centro y es esférico.

Se asocia con numerosos capilares sanguíneos y se conoce

también como grasa parda. En embriones humanos y en el

recién nacido, este tipo de tejido adiposo se concentra en la

región interescapular.

Secreción de hormonas por el adipocito y su efecto sobre el cerebro, hígado y vasos sanguíneos. La IL-6 y el TNF son dos de las hormonas que participan en la respuesta inflamatoria. A partir de precursores esteroides el adipocito fabrica estrógenos y andrógenos.

Academia Mexicana de Ciencia

Leptina

Primera hormona descubierta en el adipocito. Establece una comunicación directa con el

sistema nervioso central, participando en la regulación del apetito e interactuando con varios neuropéptidos y con la insulina.

Una mutación del gen que codifica a esta hormona ocasiona obesidad masiva y diabetes en el ratón. Posteriormente se demostró que la mutación del gen que codifica los receptores de esta hormona originaba el mismo trastorno metabólico (Figura 3).

AdiponectinaLa siguiente hormona descubierta en el tejido

adiposo fue la adiponectina, proteína de 247 aminoácidos.

Su actividad biológica la ejerce sobre el hígado y el músculo, donde regula el equilibrio metabólico y la disposición de la reserva energética corporal. Una de las acciones esenciales de la adiponectina es la sensibilización al efecto de la insulina: existe una relación directa entre los niveles circulantes de adiponectina y la sensibilidad a la insulina.

Efectos de la adiponectina