Tema 7. La energía que nos llega del sol Ciencias Naturales 2º ESO.

Post on 24-Apr-2015

11 views 0 download

Transcript of Tema 7. La energía que nos llega del sol Ciencias Naturales 2º ESO.

Tema 7. La energía que nos llega del solCiencias Naturales 2º ESO

Evaluación

El sol emite al espacio una gran cantidad de energía.

Solo una pequeña parte de esta energía llega a la Tierra, pero es suficiente para mantener la vida.

1. La energía del Sol.

La atmósfera se encarga de filtrar parte de las radiaciones que llegan desde el Sol.

El filtrado es más eficaz cuanto mayor espesor de aire atraviesa la radiación solar

La atmósfera actúa de filtro

El agua más caliente sube a la superfície porque es menos ligera que el agua fría.

Diferencias de temperatura y movimiento

Los rayos del sol llegan más directos al ecuador y en estas zonas hace más calor.

Cuando el suelo o el agua absorben esta luz, se calientan. Pero no toda la Tierra se calienta por igual.

2. El reparto desigual de la energía solar.

Corrientes atmosféricas

Diseño de dos contenidos con SmartArt

• Agregue aquí la primera viñeta

• Agregue aquí la segunda viñeta

• Agregue aquí la tercera viñeta

Corrientes oceánicas

• Primera viñeta

• Segunda viñeta

• Tercera viñeta

TORMENTAS

Si hay mucha diferencia de temperatura se forman nubes

sobre estas corrientes: cumulonimbos.

CORRIENTES TÉRMICAS ASCENDENTES

El aire caliente tiende a subir y forma corrientes térmicas ascendentes.

3. Dinámica atmosférica a escala local. Aerología.

Brisa marina

A) El suelo rocoso se calienta más que el agua del mar. El calor se reparte creando corrientes desde la costa hacia el mar..

B) El suelo está más frío que el mar. El aire caliente va desde el mar hacia la costa, al revés que antes.

Brisa de valle

De día la corriente de valle circula hacia la parte alta del valle.

De noche circula una brisa suave y fresca valle abajo (brisa catabática).

DÍADÍA N

OCH

E

NOCH

E

Inversiones térmicas

Cuando el tiempo es soleado el suelo está más caliente que la zona superior de la atmósfera. Pero a veces el aire de la zona superior está más caliente que el del suelo, esto se llama inversión térmica.

4. Dinámica atmosférica a gran escala. Meteorología.

Vientos

.

El aire se mueve desde zonas con más presión atmosférica (anticiclones) a zonas con menos presión atmosférica (borrascas).

B B

A

NubesLa niebla es un tipo de nube que se forma cerca del suelo cuando el aire cargado de vapor de agua se enfria.

Precipitaciones

LluviaLluvia NieveNieve Granizo y pedriscoGranizo y pedrisco

5. El motor de los agentes geológicos.La energía del sol es la que hace funcionar todos estos agentes geológicos junto con la acción de la gravedad.

¡AGUA Y AIRE EN MOVIMIENTO!!

6. El efecto regulador de la hidrosfera.CONDUCCIÓN:Cuando dos objetos que están a distinta temperatura se ponen en contacto, la energía calorífica pasa del más caliente al más frío hasta que las temperaturas de los dos son iguales.

CALIENTECALIENTE FRÍOFRÍO TEMPLADO

TEMPLADO

TEMPLADO

TEMPLADO

6. El efecto regulador de la hidrosfera.

¿Todas las sustancias de calientan o enfrían igual de rápido?

NO!!!

NO!!!

AIRE se calienta y enfría RÁPIDO

AIRE se calienta y enfría RÁPIDO

AGUA se calienta y enfría DESPACIO

7. El uso de la energía solar.Producción de calor

Producción de electricidad

8. Los riesgos de la energía solar.

8. Los riesgos de la energía solar.

FIN