Tema 7.El paisaje de Europa y de España

Post on 03-Jul-2015

1.786 views 0 download

Transcript of Tema 7.El paisaje de Europa y de España

EL PAISAJE DE EUROPA Y DE

ESPAÑA

Tema 7

Europa: 10,5

millones de Km2

Norte: Océano Glacial Ártico

Este: Caúcaso, Montes

Urales, rio Ural y mar Caspio

Mar Mediterráneo

Oeste: Océano Atlántico

Profesor: Javier Anzano 2

Profesor: Javier Anzano 3

1. EL RELIEVE DE EUROPA

Profesor: Javier Anzano 4

Características

• 75% del continente tiene un relieve poco elevado

• Altitud media: 340 metros

• Principales unidades del relieve:– Grandes llanuras: se van ensanchando de oeste a este,

ocupando casi todo el territorio. Son zonas muy fértiles y están salpicadas por pequeños macizos y mesetas (como el Macizo Central francés)

– Cordilleras antiguas: En el norte y el este y que están muy desgastadas por la erosión. (Ej. Urales)

– Las cordilleras jóvenes: Son las más elevadas ya que no han sufrido demasiados problemas de erosión. (Ej: Pirineos, Alpes…)

Profesor: Javier Anzano 5

Situamos

• Llanuras• Atlántica

• Báltica

• Europa Oriental

• Macizo Central francés

• Cordilleras antiguas• Montes Escandinavos

• Montes Urales

• Cordilleras jóvenes• Pirineos

• Alpes

• Cárpatos

• Apeninos

• Balcanes

• Caúcaso

• ∆ Elbrus

Profesor: Javier Anzano 6

2. Las costas europeas

• Tiene gran longitud

• Hay numerosas penínsulas: Ibérica, Balcánica, Escandinava…

• Numerosas islas y archipiélagos: Islas Británicas, Baleares…

• Es muy recortada. Con rías y fiordos.

• Alberga mares interiores de gran extensión: Mediterráneo, Negro, Báltico

Profesor: Javier Anzano 7

Situamos.

• Península

• Kola

• Escandinava

• Jutlandia

• Ibérica

• Itálica

• Balcánica

• Islas y Archipiélagos

• Islandia

• Británicas

• Baleares

• Córcega

• Cerdeña

• Sicilia

• Creta

• Chipre

• Malta

Profesor: Javier Anzano 8

Situamos los mares

• Barents

• Noruega

• Báltico

• Norte

• Cantábrico

• Mediterráneo

• Tirreno

• Adriático

• Jónico

• Egeo

• Negro

• Caspio

Profesor: Javier Anzano 9

3. Los ríos y los lagos de Europa

• Características

– Son importantes para la población.

– Sirven como vías de comunicación.

– Se regulan por embalses:

• Para el regadío

• Para abastecer a las ciudades

• Para producir energía

– Son ríos moderadamente largos y regulares.

Profesor: Javier Anzano 10

Los ríos de Europa

Vertiente Caracterisitcas Ejemplos

ÁrticaMuy caudalosos y se hielan en invierno. Sirven como vía de

comunicación

Pechora, Dvina Septrentrional

Atlántica CaudalososDvina Occidental, Vistula,

Oder, Elba, Rin, Sena, Loira y Tajo

Mediterránea Caudales pequeños e irregulares Ebro, Ródano y Po

Mar Negro Importante eje de comunicaciónDon, Dnieper, Dniéster y

Danubio

Mar CaspioVolga Rio más largo de Europa. Navegable.

Ural Marca la frontera con Asia.Profesor: Javier Anzano 11

Situamos

Profesor: Javier Anzano 12

4. El clima y el paisaje de Europa

Tipo de clima VarianteZonas donde se

localizaVegetación

Templado

OceánicoVertiente atlántica

del continente

Bosque de hoja caduca (roble,

hayas…) y landas

MediterráneoCostas bañadas por

ese mar

Arbustos y bosques de hoja perenne (Pino, encina…)

ContinentalZona central y

oriental de EuropaPraderas y estepas

Frio

PolarEn el norte de los países nórdicos y

RusiaTundra y taiga

Clima de montañaSistemas

montañosos europeos

Bosques, pastizales y praderas

Profesor: Javier Anzano 13

Los climas y paisajes europeos

Profesor: Javier Anzano 14

5. La situación de España en Europa

Profesor: Javier Anzano 15

6. El relieve peninsular

Profesor: Javier Anzano 16

Fuente: IES Gran Capitán

LA MESETA

Ocupa el centro de la península y supone el 45% del territorio

Profesor: Javier Anzano 17

Cordilleras interiores de la Meseta• Sistema Central 800 mts de media y divide la meseta en

dos (Submeseta Norte y Submeseta Sur). Pico del Moro Almanzor.

• Montes de Toledo

Profesor: Javier Anzano 18

Cordilleras que bordean la Meseta

Profesor: Javier Anzano 19

Macizo Galaico Montes Vascos

Montes de León Sierra Morena

Cordillera Cantábrica(∆ Torre de Cerredo)

Sistema Ibérico(∆ Moncayo)

Cordilleras exteriores a la Meseta

• Pirineos ∆ Aneto

• Sistema Costero-Catalán

• Sistema Béticos Sierra Nevada (∆Mulhacén -3478 mts.-) Profesor: Javier Anzano 20

Depresiones exteriores de la meseta

• Depresión del Ebro

• Depresión del Guadalquivir

Profesor: Javier Anzano 21

Profesor: Javier Anzano 22

7. EL RELIEVE INSULAR

Profesor: Javier Anzano 23

Islas Baleares

Esta formado por cinco islas:

• Mallorca

• Menorca

• Ibiza

• Formentera

• Cabrera

En Mallorca:

• Sierra Trasmuntana

• ∆ Puig Major

Profesor: Javier Anzano 24

Islas Canarias

Esta formado por:

• Tenerife

• La Palma

• La Gomera

• El Hierro

• Gran Canaria

• Fuerteventura

• Lanzarote

En Tenerife: ∆ Teide

Profesor: Javier Anzano 25

8. Los ríos españolesVertiente Características Ríos

Cantábrica (es la más pequeña)

Ríos cortos, caudalosos y rápidos.

NerviónNalón-Narcea

Navia

Atlántica (la más extensa)

Rios largos, de abundante caudal y con numerosos

afluentes

MiñoDueroTajo

GuadianaGaudalquivir

Mediterránea

Son cortos y poco caudalosos. Con crecidas

en primavera y otoño. La excepción es el Ebro.

TuriaJúcar

Segura

Baleares y Canarias

Sólo rios en Ibiza y La Palma. El resto son

torrentes (Baleares) y barrancos (Canarias)

Profesor: Javier Anzano 26

Vertientes cantábrica y mediterránea

Profesor: Javier Anzano 27

Vertiente atlántica

Profesor: Javier Anzano 28

Profesor: Javier Anzano 29

Perfil longitudinal del río Duero

Profesor: Javier Anzano 30

9. Los lagos y embalses

• Son unos 2500 lagos y lagunas de diferentes tamaños y orígenes:– Volcánico– Glaciar– Zona hundida del terreno– Disolución de rocas calizas

• Los lagos glaciares reciben el nombre de ibones.• En las zonas costeras se dan albuferas y

marismas.• Existen más de 1200 presas y embalses.

Profesor: Javier Anzano 31

Ejemplos

Albufera Ibón

Profesor: Javier Anzano 32

10.1. El clima de España

• Por la situación España esta en la zona de clima templado aunque se distinguen diferentes estaciones:

– Verano: estación cálida y seca.

– Primavera y otoño: época lluviosa, especialmente en la zona del Atlántico

– Invierno: Estación fría y poco lluviosa.

Profesor: Javier Anzano 33

10.2. Los paisajes de España

• Los paisajes vienen determinados según:

– Relieve

– Latitud

– Distancia respecto al mar

• Distinguimos

– La España mediterránea

– La España atlántica

– La España subtropical

Profesor: Javier Anzano 34

Paisaje Clima Características Localización Vegetación

España mediterránea

En la costa,mediterráneo puro.

En la Meseta mediterráneo

continentalizado

En la costa, temperaturas

suaves.En la Meseta temperaturas

extremas.Pocas

precipitaciones en ambos casos.

Este, sur, interior de la Península e

islas Baleares

Encina, alcornoques, reble,

pino carrasco u matorrales aromáticos.

España atlántica Clima oceánico

Temperaturas suaves y

precipitacionesregulares durante

todo el año

Norte y noroeste de la península

Bosques de hoja caducifolia (haya, roble…) y pastos

Españasubtropical

SubtropicalTemperaturas

cálidas durante todo el año

Islas CanariasLaurisilva,

palmeras, dragos y pinos canarios

Paisaje de alta montaña

Clima de montañaInviernos frios, veranos suaves

Zonas montañosas de la

Península

Escalonada enpisos. Partes altas

matorrales y praderasProfesor: Javier Anzano 35

Los climas en España

Profesor: Javier Anzano 36