Teoría del cable La constante de espacio 16 de marzo 2009 Fisiologia General 2009, Clases,...

Post on 02-Feb-2016

214 views 0 download

Transcript of Teoría del cable La constante de espacio 16 de marzo 2009 Fisiologia General 2009, Clases,...

Teoría del cable

La constante de espacio

16 de marzo 2009

http://einstein.ciencias.uchile.clFisiologia General 2009, Clases, CableII.ppt

AVISO:

Para confeccionar la lista de correo le solicitamos a cada uno de ustedes, mandar una carta electrónica a oalvarez@uchile.cl, poniendo la palabra “informe” en el tema o asunto del mensaje.

Proyecto escolar Telégrafo

Tele-typewriter 1960

20 mA

La ley de Ohm

20mA

100 km

1mm2

¿Qué diferencia de potencial se necesita para pasar 20 mA por un alambre de 1 mm2 de sección y de 100 km de largo ?

a

lR

iRV cobre Ωm10 72.1 -8

1-2- Ωm10 72.1a

Ω10 72.1 3a

lV4.34V

= resistencia específica o resistividad eléctrical = longitud a = área

http://en.wikipedia.org/wiki/Electrical_resistivity

V

a

lIIRVV l

)()0(

aI

l

VV l )()0(

aI

dl

dV

¿Cómo varía el potencial eléctrico a lo largo del cable?

El cable en el vacío

VVV

VV

V

El cable en un medio conductor

VVV

VV

V

El cable en un medio conductor

Resistencia del conductor y del aislante

l

2rl

R iinterna

rl

R mmmembrana

2

r

Teoría del cable

2rl

R iinterna

rl

R mmmembrana

2

l

1 cm

1-2 cm r

R ii

cm

2

rR mmm

El problema:

Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud?

¿Por qué es importante esta pregunta?

Porque una despolarización de la membrana produce la excitación de la membrana.

El impulso nervioso viaja a lo largo del axón porque una zona excitada puede excitar a una región vecina.

La distancia de la nueva zona excitada depende de la distancia a que alcanza a propagarse pasivamente la despolarización.

Cuanto más lejos se propague pasivamente la despolarización, más rápida será la conducción del impulso nervioso.

Nota. El potencial propagado pasivamente se llama electrotono.

V

x

El problema:

Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud?

Im

Por cada unidad de longitud se escapa una corriente Im

El problema:

Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud?

El potencial decae con la distancia debido a la corriente Im

que se pierde a través de la membrana.

Im Im

El problema:

Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud?

El potencial decae con la distancia debido a la corriente Im

que se pierde a través de la membrana.

Im Im Im

El problema:

Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud?

El potencial decae con la distancia debido a la corriente Im

que se pierde a través de la membrana.

Im Im Im Im

El problema:

Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud?

El potencial decae con la distancia debido a la corriente Im

que se pierde a través de la membrana.

Im Im Im Im Im

El problema:

Si en el extremo izquierdo del axón hay un potencial de membrana Vm(0), ¿qué potencial habrá en un punto alejado x unidades de longitud?

¿Será la igual la caída de potencial en todos los elementos de longitud a lo largo del axón?.

ImIm Im Im Im Im

iRV

La corriente axial interna

xRIVV iiixxxi )(

x x+x

iI

Vi(x) = Potencial eléctrico interno en el punto x. (volt)

Ii = Intensidad de la corriente interna. (amper)

Ri = Resistencia de cada centímetro de axoplasma ( ohm/cm )

x = distancia ( cm )

Vi(x) Vi(x+x)

iii RI

dx

dV

La corriente axial externa

xRIVV ooxoxxo )()(

x x+x

oI

Vo(x) = Potencial eléctrico externo en el punto x. (volt)

Io= Intensidad de la corriente externa. (amper)

Ro= Resistencia de cada centímetro de líquido extracelular ( ohm/cm )

x = distancia ( cm )

Vo(x) Vo(x+x)

ooo RI

dx

dV

El potencial de membrana.

)()()( xoxixm VVV

El potencial eléctrico de la membrana, Vm, es la diferencia entre el potencial eléctrico intracelular, Vi, y el extracelular, Vo, en cada punto a lo largo del axón.

La corrientes axiales y el potencial de membrana.

iii RI

dxdV

ooo RI

dxdV

dx

dV

dx

dV

dx

VVd

dx

dV oioim

)(

iioom RIRIdx

dV

)()()( xoxixm VVV

La corriente que atraviesa la membrana.

La intensidad de la corriente que atraviesa la membrana por cada centímetro de axón es Im(x) ( A / cm ).

Se define como positiva la corriente de salida.

xI xm )(

Balance de las corrientes

xIII xmxoxxo )()()(

)( xxoI )(xoI

)( xxiI )(xiI

xI xm )(

x x+x

mi I

dx

dI

mo Idx

dI

Relación entre potencial de membrana y la corriente transmembrana.

dx

dI

dx

dII iom iioo

m RIRIdx

dV

dx

dIR

dx

dIR

dx

Vd ii

oo

m 2

2

)(2

2

iomm RRI

dx

Vd

Relación entre Vm y la corriente Im

Reformulación de la ecuación diferencialm

mm R

VI

)(2

2

iom

mm RRR

V

dx

Vd

)(2

2

iomm RRI

dx

Vd

Primera iteración