UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR. REPASO RÍTMICO · 2020. 5. 19. · REPASO RÍTMICO NIVEL 2. LA...

Post on 23-Mar-2021

1 views 0 download

Transcript of UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR. REPASO RÍTMICO · 2020. 5. 19. · REPASO RÍTMICO NIVEL 2. LA...

APRENDE

LUDWIG VAN BEETHOVEN

Ludwig van Beethoven (1770-1927) es considerando uno de los compositores más importantes en la historia de la música,

su amplio legado musical abarca desde el clasicismo, al inicio del periodo romántico, considerándole el músico de la

transición.

Nació en Bonn (Alemania), durante sus primeros años de vida estuvo expuesto a una exigente formación musical por parte de su padre, este hecho influyó en la personalidad del joven

Beethoven, convirtiéndole en un niño introvertido.

Con 17 años, la nobleza vienesa le financió un viaje a Viena para formarse con los mejores músicos de la época, entre los que destacan Joseph Haydn, entre otros. Beethoven pasaría el resto de su vida en esta ciudad con un mal que aparecería

posteriormente, la sordera.

Los primeros años en Viena se dedicó a componer, dar conciertos e impartir clases a la joven aristocracia, su música

inicial era fresca y ligera, pero su incipiente sordera y los tiem-pos revolucionarios que vivía Europa, convirtieron su música

en épica y turbulenta.

Posteriormente Beethoven se dedicó enteramente a la com-posición, la muerte de su hermano hizo que acogiera a su

sobrino Karl, al que intentó formar como músico, sin éxito. En esta época el compositor pasó dificultades económicas.

Los últimos años de su vida estuvo casi aislado por su sordera y por su cada vez más debilitada salud, finalmente falleció a la edad de 56 años. Su funeral fue multitudinario y se inter-

pretó el Réquiem en Re menor de Mozart.107

UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR.REPASO RÍTMICO

108

UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR. REPASO RÍTMICO

NIVEL 2. LA ENTONACIÓN Y EL DICTADO MUSICAL

TONALIDAD DE SOL MAYOR

ARPEGIOS

MELODÍAS PARA CANTAR A CAPELLA

1

2

3

4

Observa y canta la siguiente escala:

Canta los siguientes arpegios:

Escala diatónica de Sol Mayor

Registro medio-agudo

Registro medio-grave

109

UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR. REPASO RÍTMICO

Mª AGUSTINA PERANDONES MÁNUEL

EJERCICIO DE ENTONACIÓN 21

PISTA 152. CON MELODÍA PISTA 153. SIN MELODÍA

Allegretto

110

UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR. REPASO RÍTMICO

NIVEL 2. LA ENTONACIÓN Y EL DICTADO MUSICAL

ESCALA DE SOL MAYOR CON ARMADURA DE CLAVE

MELODÍAS PARA CANTAR A CAPELLA

1

2

3

4

5

La alteración propia de Sol Mayor es: Fa que suena siempre alterado, aunque no aparezca el sostenido al lado de la nota.

Escala de Sol M con armadura de clave

NOTA: Ten en cuenta que el sonido Fa lo tienes que cantar siempre sostenido, ya que la altera-ción se encuentra en la armadura de clave.

111

UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR. REPASO RÍTMICO

Mª AGUSTINA PERANDONES MÁNUEL

EJERCICIO DE ENTONACIÓN 22

PISTA 154. CON MELODÍA PISTA 155. SIN MELODÍA

Andantino

112

UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR. REPASO RÍTMICO

NIVEL 2. LA ENTONACIÓN Y EL DICTADO MUSICAL

SonidosEscala de Sol Mayor

Introduce estos ritmos en los huecos que hay en blanco, con los sonidos correspondientes de la escala de Sol M.

Introduce estos ritmos en los huecos que hay en blanco, con los sonidos correspondientes de la escala de Sol M.

PISTA 156

PISTA 157

1

2

DIFERENCIACIÓN AUDITIVA

A

A

B

B

113

UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR. REPASO RÍTMICO

Mª AGUSTINA PERANDONES MÁNUEL

Introduce estos ritmos en los huecos que hay en blanco, con los sonidos correspondientes de la escala de Sol M.

Escucha las siguientes melodías y escribe el compás correspondiente al lado de la clave, y las líneas divisorias.

PISTA 159

PISTA 160

PISTA 158

A

B

3

A B

AUDICIÓN

114

UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR. REPASO RÍTMICO

NIVEL 2. LA ENTONACIÓN Y EL DICTADO MUSICAL

Sonidos utilizadosEscala de Sol Mayor

DICTADO MUSICAL

PISTA 161

PISTA 162

51

52

NOTA: También pueden aparecer los ritmos aprendidos con anterioridad en todos los dictados.

Ritmos más característicos del dictado 51

Ritmos más característicos del dictado 52

A

A

B

B

115

UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR. REPASO RÍTMICO

Mª AGUSTINA PERANDONES MÁNUEL

PISTA 163

PISTA 164

PISTA 165

53

54

55

Ritmos más característicos del dictado 55

A B

Ritmos más característicos de los dictados 53 y 54

A B DC

116

Para anotar

Para escribir&

131

SOLUCIONARIO DE LAS DIFERENCIACIONES AUDITIVAS, DICTADOS MUSICALES Y CONTENIDO EXTRA

Se incluye la resolución de las diferencia-ciones auditivas, de los dictados musicalesy audiciones que figuran en las unidades, para la utilización del docente o la autoco-

rrección del alumno/a.

También se incorporan cuatro dictados opcionales por unidad, con las mismas dificultades trabajadas, los cuales no se

encuentran grabados en el soporte auditivo con la finalidad de que sea un material

complementario para el docente.

153Mª AGUSTINA PERANDONES MÁNUEL

SOLUCIONARIO

PISTA 156

PISTA 157

PISTA 158

PISTA 159

PISTA 160

A

B

UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR. REPASO RÍTMICO

1

2

3

DIFERENCIACIONES AUDITIVAS

AUDICIÓN

154 NIVEL 2. LA ENTONACIÓN Y EL DICTADO MUSICAL

SOLUCIONARIO

PISTA 161

PISTA 162

PISTA 163

PISTA 164

PISTA 165

51

52

53

54

55

UNIDAD 11. TONALIDAD DE SOL MAYOR. REPASO RÍTMICO

NOTA: Los dictados que lo requieran, se pueden tocar con nota de caída.

1

2

3

4

DICTADOS OPCIONALES

DICTADOS MUSICALES