Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur Tema: Proceso de Investigación Científica. Curso:...

Post on 28-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur Tema: Proceso de Investigación Científica. Curso:...

Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur

Tema: Proceso de Investigación Científica.

Curso: Filosofía. Docente: Manuel Antonio Requena Arriola. Año: 2011 - II

¿Qué debemos entender por Conocer y Saber?

Ambos implican tener una Información

PERCEPCIÓN IDEA CONCEPTO TEORÍA

Sólo en el plano

Ejemplo:

¿Existe diferencia entre Conocer y Saber?

Gramatical

1 ¿Conozco al Prof. Requena?

2 ¿Se quién es el Prof. Requena?

2 Caso: ¿Se quién es el Prof. Requena?Implica tener una (concepto) del

Ejemplo: 1 Caso: ¿Conozco al Prof. Requena?

experiencia directa

OBJETO CONOCIDO

Implica una con el

idea

OBJETO CONOCIDO

Relación de del:

REALIDAD

PERCEPCIÓN

OBJETO(Cosa)

SUJETO(Hombre)

¿Qué observas en esta gráfica?

¿Cuántos animales ves en esta cara?

Hacerlo parado fortalece la

columna,

boca abajo estimula la circulación

de la sangre,

boca arriba es más placentero,

hacerlo solo es rico, pero egoísta,

en grupo puede ser divertido,

en el baño es muy digestivo,

en el auto puede ser peligroso...

Hacerlo con frecuencia

desarrolla la imaginación,

entre dos, enriquece el

conocimiento,

de rodillas, resulta doloroso...

En fin, sobre la mesa o sobre el escritorio,

antes de comer o de sobremesa,

sobre la cama o en la hamaca,

desnudos o vestidos,

sobre el césped o en la alfombra,

con música o en silencio,

entre sábanas o en el closet,

hacerlo siempre es un acto de amor y

de enriquecimiento.

No importa la edad, ni la raza,

ni el credo, ni el sexo, ni la

posición económica...  

...Leer es un placer!!!

ACTO DE PENSAR

SENTIDOS Gustati

vo

Visual

Olfativo

Auditivo

Táctil

se inicia con los

se dividen en INFORMACIÓNESPECÍFICA

trasmiten una

de nuestra

REALIDAD

El Pensamiento a nuestro

CEREBRO

la almacena

como

CONCEPTOS

se interrelacionan y forman

el

PENSAMIENTO

PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD

Realismo:

Existe una realidad cognoscible y esta es percibida por los sujetos cognoscentes

Idealismo:

La realidad es conocida por los sentidos (imagen no necesariamente coincidente con aquella realidad) OBJETOS IDEALES RAZÓN

Cosa en sí(noúmenos)

Incognoscible Cognoscible

Kant: Imagen/percepción (fenómenos)

Hegel: ObjetoSujeto

conciencia de sí

FORMAS DE IDEALISMO:

Solipsismo: Sentidos

DesconfianzaRazón

Seguridad

¿La realidad es la única verdad?¿Qué es la Verdad?

Un CONOCIMIENTO PROPOSICIONAL

ENUNCIADO u ORACIÓN

Afirma o Niega

CIRCUNSTANCIA

TEORÍAS DE VERDAD

Teoría de CorrespondenciaProposición y estado de cosas descritas

Teoría de CoherenciaNo hay contracción entre proposiciones (verdaderas) Se deducen.

Teoría PragmáticaEnunciado es verdadero efecto práctico (sujeto) UTILIDAD

CONOCIMIENTO

Es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables , obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a un objeto de la misma naturaleza.

Tamayo Tamayo, Mario. Diccionario de Investigación

Ciencia

sistema de enunciados

contrastable por experiencia

observaciones experimentos

Tomado de K. Popper “La lógica de la investigación científica”.

Teorías científicas

enunciados universales

representaciones osistemas de

signos símbolos

Tomado de K. Popper “La lógica de la investigación científica”.

Mundo 3Tesis de K. Popper

contenidos del pensamiento objetivo

pensamiento científico pensamiento

poético

obras de arte

Mundo 1

objetosfísicos

Mundo 2

estadosmentales

Tomado de K. Popper “Conocimiento objetivo”.

Matemática Lógica Culturales Naturales

Clasificación de la ciencia

FácticaFormal

se divide en:

como:

la la

conformadas por:

disciplinas

disciplinas

¿QUÉ ES INVESTIGAR?

Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico, que permite descubrir nuevos hechos o datos , relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano.

Ander Egg , Ezequiel. Técnicas de investigación social

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN :

Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.

Planear cuidadosamente una metodología.

De no existir estos documentos, deben crearse.

Tipos de investigación

HISTÓRICA :

DESCRIPTIVA :

EXPERIMENTAL :

CUASI-EXPERIMENTAL :

CORRELACIONAL :

ESTUDIO DE CASOS :

EX POST FACTO :

Depende de fuentes primarias y secundarias. Somete los datos a crítica interna y externa.

Se interesa en describir.

Usa grupo experimental y de control. El investigador manipula el factor supuestamente causal.

Apropiado en situaciones naturales en que no es posible el control experimental tan riguroso.

Establece relaciones estadísticas entre características o fenómenos ,pero no establece relaciones de causa-efecto entre ellos.

Permite comprender a profundidad lo estudiado. No sirve para hacer generalizaciones.

Parte de un efecto observado, indaga por su causa en el pasado. No es seguro para establecer relaciones causales.

CUESTIONARIO:

Separata: “El Proceso de la Investigación Científica”

1.Defina usted: ¿En qué consiste el conocimiento científico?

2. ¿Qué relación existe entre ciencia, realidad e investigación?

3. ¿En qué medida es importante la epistemología?

4. ¿Qué es el método científico y cuáles son sus elementos?

5. Establezca la diferencia entre: técnica, ciencia y tecnología