Universitat Autònoma de Barcelona · El niño pequeño (Helen Buckelin) Maestra: ¡Esperen! aún...

Post on 06-Aug-2020

8 views 0 download

Transcript of Universitat Autònoma de Barcelona · El niño pequeño (Helen Buckelin) Maestra: ¡Esperen! aún...

Montserrat Fons EsteveUniversitat de Barcelona

M.Rosa Gil JuanUniversitat Autònoma de Barcelona

11 de noviembre de 2016

SIMPLE COMPLEJO

El alfabeto es limitado y tangible

Leer y escribir sonprocesos complejos

1. Concepto

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Experimentación con las participantes:

Escuchamos una producción verbal en una lengua que no podemos leer

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

La sílaba: unidad de segmentación naturalFerreiro (2009) la compara a un acorde musical

Las letras: repertorio visible y limitado (27-28 signos)información de basepercibidas como unidades simples y de combinaciones asequibles

Los niños pueden poseer toda la informaciónsobre ese repertorio (letras-fonemas) pero no haber descubierto aún (o estar en ello)cómo funciona el sistema de escritura alfabética

Saber en construcción (logro cognitivo)

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Primeras producciones atienden a significados complejos y globales:

- He tomado apuntes. (Emma, 4 años) - Yo también he ido a comprar, abuelo.(Óscar, 4 años y medio)

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

- ¿Qué escribiste en la receta?- Para que no le duela la cabeza

A menudo, se trata de producciones multidimensionales en las que aparecen letras, dibujos y números:

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Las producciones infantiles nos obligan a conocer los procesos evolutivos del aprendizaje

Incluso Adrià, un alumno con necesidades educativas especiales, sigue los parámetros evolutivos descritos por Ferreiro y Teberosky

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Y...¿Como leen cuando todavia no saben?

Y TRI MOCHYN BACH

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Y TRI MOCHYN BACH

Leer es una actividad estratégica

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Leer:

• La estratégia Logográfica

• La estratégia Fonológica

ANIMALRosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat>

Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Acelerar el proceso

Vivirlo en plenitud

Cuanto antes mejor para asegurar el éxito.

Disfrutar de cada descubrimiento y

hallar sentido en la lectura y escritura.

2. Proceso

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Maestra: Hoy vamos a hacer un dibujo Niño: ¡Qué bueno!

El niño pequeño (Helen Buckelin)

Maestra: ¡Esperen! aún no es tiempo de empezar. vamos a dibujar flores.Niño: ¡Qué bien!, (le gustaba hacer flores y empezó a hacer unas flores)

Maestra: ¡Esperen!, yo les enseñaré cómo. Niño: (volteó la hoja e hizo una flor como la de la maestra. Era roja, con tallo verde)

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Maestra: Puedes hacer lo que tu quieras. Niño: ¿con qué color?Maestra: ¡Con cualquier color! Si todos hicieran el mismo dibujo y usaran los mismos colores ¿cómo sabría yo lo que hizo cada cuál?

Maestra: ¿No quieres hacer un dibujo? Niño: Sí, pero ¿qué hay que hacer?

Maestra: Hoy vamos a hacer un dibujo Niño: ¡Qué bien! (Y esperó a que la maestra dijera lo que había que hacer).

El niño, bajando la cabeza dibujó una flor roja con el tallo verde.

Helen Buckelin

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Específicos Reales y del entorno

Actividades dirigidas a un solo aspecto. Material “infantilizado”

Actividades comunicativas con textos de

calidad.

3. Actividades y materiales

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Producciones clásicas, muy habituales....

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

En el lenguaje escrito ocurre como en el lenguaje oral:

las producciones orales más sofisticadas se producen:- en situaciones voluntarias de juego - en episodios de simulación de las actividades adultas- en la resolución de “pequeños conflictos”

Es decir: en situaciones comunicativas que les atañen.

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Cuando ensayar o copiar surge por propio interés

En la clase de 5 años

En el cuaderno personal de una alumna de 6º curso

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Producciones más elaboradas en situaciones de expresión motivada o espontánea

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Donde viven los monstruos

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

En documentos que los niños traen espontáneamente de casa

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

-¿Ahora ya puedo escribir lo que yo quiera? Pregunta Max a una alumna de magisterio en su período de prácticasAl cabo de un rato le muestra orgulloso su producción:

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

En los textos con proyección social, para la comunidad educativa:

Inauguración de una exposición sobre personajes fantásticos

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Incluso en peticiones de resolución inesperada:

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

A menudo desconocemos elinterés que tendrán los niños por los artilugios y materiales reales portadores de significado

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

INSTRUIR ACOMPAÑAR

Explicar, facilitar, administrar, avanzar, etc.

Escuchar, sostener, invitar, ofrecer,

respetar, etc.

4. Papel del maestro/a

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Jean-Siméon ChardinLa maitresse d'école, 1736-37

Richard Geiger, 1870-1945 El abuelo

Jean-Siméon ChardinLa maitresse d'école, 1736-37

Richard Geiger, 1870-1945 El abuelo

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>

Rosa Gil <mariarosa.gil@uab.cat> Montserrat Fons <mfons@ub.edu>