VOLCAN NEVADO DEL TOLIMA. ESTRATEGIA DE RESPUESTA PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS OBJETIVOS Al...

Post on 16-Feb-2015

5 views 1 download

Transcript of VOLCAN NEVADO DEL TOLIMA. ESTRATEGIA DE RESPUESTA PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS OBJETIVOS Al...

VOLCAN NEVADO DEL TOLIMA

ESTRATEGIA DE RESPUESTA PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS

OBJETIVOSAl finalizar esta leccion el participante será capaz de:

1. Explicar que es una Estrategia de Respuesta para la Atencion de Emergencias (ERAE)

Actuar bien para vivir

más

2. SEÑALAR LAS CUALIDADES DE UNA ESTRATEGIA DE RESPUESTA (ERAE)

3. CITAR LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA ELABORAR UNA “ERAE”.

4.IDENTIFICAR LAS FUNCIONES BASICAS DE UNA “ERAE”.

ESTRATEGIA DE RESPUESTA PARA LA ATENCION DE

EMERGENCIAS: CONJUNTO DE ACCIONES

PLANIFICADAS PARA SALVAR VIDAS, QUE SE EJECUTAN EN UN CENTRO EDUCATIVO, EN CASO

DE OCURRIR UN EVENTO ADVERSO.

ESTA RESPUESTA SE INICIA DESDE EL MOMENTO EN QUE SE DA LA ALERTA

HASTA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OPERACIONES DE

ATENCION INMEDIATA Y POSTERIORES AL IMPACTO

DEL EVENTO.

ES EL CONJUNTO DE MEDIDAS ANTICIPADAS A

UNA EMERGENCIA, ELABORADAS GRACIAS A UN TRABAJO COLECTIVO,

QUE PERMITE A SUS USUARIOS REDUCIR LA POSIBILIDAD DE SER AFECTADOS SI ÉSTE

SUCEDE.

• EN TODOS LOS PLANTELES EDUCATIVOS ESTAMOS

EXPUESTOS A INCENDIOS Y EXPLOSIONES. Y EN MUCHOS

EXISTEN OTRO TIPO DE AMENAZAS: ERUPCIONES

VOLCANICAS, TERREMOTOS, INUNDACIONES,

DESLIZAMIENTOS DE TIERRA, BORRASCAS, ETC.

•NO ES QUE OCURRAN TODOS LOS DIAS, PERO ES TAL EL RIESGO QUE REPRESENTAN QUE ES

MEJOR ESTAR PREPARADOS, PARA CUANDO SUCEDAN

•LAS ERAE QUE REALMENTE SIRVEN SON AQUELLAS QUE:

•ESTAN ESCRITAS•SON DISCUTIDAS•SON APRENDIDAS Y CONOCIDAS POR TODOS

•SON PROBADAS Y PRACTICADAS

OBJETIVOS DE LA “ERAE”

1. GENERAL:• SALVAR VIDAS• EVITAR MAYORES DAÑOS

MATERIALES EN EL CENTRO EDUCATIVO Y,

• ACTIVAR EL SISTEMA DE EMERGENCIAS DE LA COMUNDAD.

OBJETIVOS DE LA “ERAE”ESPECIFICOS:

• DECLARAR, OPORTUNAMENTE EL ESTADO DE ALERTA.

• ACTIVAR ADECUADAMENTE EL SISTEMA DE EMERGENCIA LOCAL

• ASEGURAR UNA ATENCION COORDINADA, OPORTUNA Y EFICIENTE DE LA EMERGENCIA.

• ATENDER HERIDOS

OBJETIVOS DE LA “ERAE”

2. ESPECIFICOS:

• BUSCAR VICTIMAS (SI SE TIENE EL ENTRENAMIENTO)

• CONTROLAR PRINCIPIOS DE INCENDIO.

• EVACUAR CORRECTAMENTE A ZONAS DE SEGURIDAD.

OBJETIVOS DE LA “ERAE”

2. ESPECIFICOS:

• COMPROBAR LA UBICACIÓN DE ESTUDIANTES Y EL PERSONAL EN ZONAS SEGURAS DURANTE LA EMERGENCIA.

• ATENDER A LAS PERSONAS QUE SUFREN ESTRÉS.

OBJETIVOS DE LA “ERAE”

2. ESPECIFICOS:

•FACILITAR LA INTERVENCION DE LOS CUERPOS ESPECIALIZADOS DE EMERGENCIAS.

•EVITAR ABUSOS CONTRA PERSONAS Y BIENES.

COMO ORGANIZARNOS PARA HACER LAS ERAE?

• CADA PLANTEL DECIDE COMO ORGANIZARSE, TENIENDO EN CUENTA QUE LO IDEAL ES QUE SEA UN TRABAJO COLECTIVO ENTRE ESTUDIANTES, MAESTROS, EMPLEADOS Y DIRECTIVOS.

YA QUE LA ERAE SERA DE BENEFICIO PARA TODOS.

COMITE DE SEGURIDAD ESCOLAR

• ES EL ENCARGADO DE DICTAR LAS NORMAS Y POLITICAS QUE REGIRAN LA ERAE.

• ESTA INTEGRADO BASICAMENTE POR 1. DIRECTOR ESTABLECIMIENTO2. COORDINADOR DE DISCIPLINA3. PROFESOR EDUCACION FISICA4. PROFESOR DE CIENCIAS5. 2 EMPLEADOS administrat- operativos

FUNCIONES CLAVES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD

ESCOLAR Y LAS BRIGADAS

• EMITE DIRECTRICES A LAS BRIGADAS Y COMUNIDAD ESCOLAR.

• ACTIVA EL SISTEMA DE SOCORRO LOCAL.

• BRINDA INFORMACION

• ADMINISTRA LA EMERGENCIA

• ES UNA UNIDAD DE CEREBRO: ORIENTADORA Y MOTOR.

• MANTIENE UNA EXCELENTE COMUNICACIÓN CON LA AUTORIDAD LOCAL.

PARA EL BUEN DESARROLLO DE LA ERAE SE

CONFORMAN LOS SIGUIENTES GRUPOS :

•GRUPO DE INVESTIGACION Y REDACCION DE LA ERAE

•GRUPO DE OPERACIONES•GRUPO DE MEJORAS•GRUPO DE DOTACION

IDENTIFICACION DE AMENAZAS

•EN ESTE PUNTO IDENTIFICAMOS LAS

AMENAZAS A QUE ESTA EXPUESTO EL CENTRO

EDUCATIVO TALES COMO INCENDIOS, ERUPCIONES

VOLCANICAS, MOVIMIENTOS SISMICOS, ETC.

• LUEGO DE CONOCER LAS AMENAZAS QUE TIENE EL PLANTEL, SE DEBE REALIZAR UN INVENTARIO DE LOS RECURSOS CON LOS CUALES SE CUENTA PARA ATENDER CORRECTAMENTE LA SITUACION DE PELIGRO. TALES COMO RECURSOS HUMANOS Y FISICOS INTERNOS Y EXTERNOS.

INVENTARIO DE RECURSOS

HUMANOS:INTERNOS:

• EMPLEADOS Y PLANTA FISICA• PROFESORADO• ALUMNOS• SE TIENE ENCUENTA SI HAY

ESPECIALIDADES: QUIENES SABEN PRIMEROS AUXILIOS,ETC.

• ASI COMO INCAPACIDADES.

EXTERNOS•DEFENSA CIVIL: My. Jairo Hernán

Amaya, Director Seccional. Carrera 2 Nº42-91 Casa Club. Tel. 2645087- 2649919.

•CRUZ ROJA: Atilano Salgado F, Director Operativo, Zona industrial el papayo. Tel. 2640034.

• CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS: Alcibiades Quiroga, Comandante Tel.119 Emergencias fijo o celular

• GPAD : Dr. Augusto Sánchez, Director Telèfonos : 2611419-119

FISICOSEN EL PLANO O MAQUETA DEL

BARRIO DONDE ESTA EL PLANTEL IDENTIFIQUE :

• PARQUES Y ZONAS VERDES• CANCHAS DE FUTBOL• ZONAS DE PARQUEO• SE DEBE ESCRIBIR EL AREA Y SU

CAPACIDAD PARA ALOJAR PERSONAS EN CARPAS U OTROS.

MATERIAL• EN EL PLANO UBIQUEMOS :• TELEFONOS PUBLICOS Y

PRIVADOS.• MEGAFONOS O ALTAVOCES• EXTINTORES Y TIPO• BOTIQUINES• ABASTECIMIENTO DE AGUA• SUMINISTRO DE ENERGIA

•CASCOS, PALAS, MANGUERAS, HACHAS, Y TODO AQUEL EQUIPO QUE NOS PUEDA SERVIR EN CASO DE UNA EMERGENCIA

• INVENTARIO DE TRANSPORTE DISPONIBLE

ANALISIS DE VULNERABILIDAD

• LA CONDICION EN QUE SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS Y LOS

BIENES EXPUESTOS A UNA AMENAZA, LOS CUALES POR SU GRADO DE

INFORMACION Y CAPACITACION, O POR SU CANTIDAD, UBICACION, MATERIAL O DISPOSICION DE

FUNCIONES, ETC. DE QUE DISPONEN

•POR LO GENERAL LAS ACCIONES PRACTICAS EN

PREVENCION DE DESASTRES SE DIRIGEN A LA

MODIFICACION DE LA VULNERABILIDAD, EN

ESPECIAL CUANDO EL GRADO DE AMENAZA, ES DECIR LA

GRAVEDAD DEL EVENTO PROBABLE, NO SE PUEDE

MODIFICAR.

FASES DE LA ERAE

•EN EL PLAN ERAE SE DEBEN CONSIGNAR LOS PROGRAMAS

ACTIVIDADES, RESPONSABILIDADES Y

RESPONSABLES EN CADA UNA DE LAS 3 FASES: ANTES- DURANTE Y DESPUES DE UNA

EMERGENCIA.

FASE 1 - ANTES

• EN ESTA FASE SE EFECTUAN TODOS LOS PREPARATIVOS, ANALISIS DE VULNERABILIDAD, SE CONFORMAN LOS GRUPOS DE TRABAJO, SE ASIGNAN FUNCIONES Y SE EFECTUAN LAS MEJORAS LOCATIVAS DEL CASO PARA EVITAR UN DESASTRE.

FASE 2- ATENCION

• EN CASO QUE LAS MEDIDAS DE PREVENCION NO HAYAN PODIDO EVITAR EL DESASTRE, EN ESTA ETAPA SE PONE EN PRACTICA EL PLAN DE ATENCION, CORRESPONDIENDOLE A CADA INTEGRANTE DEL PLAN EFECTUAR LA MISION QUE LE CORRESPONDA.

FASE 3 - DESPUES

•EN ESTA FASE SE INICIA LA EVACUACION DE LOS ALUMNOS HACIA SUS CASAS O REFUGIOS TEMPOPRALES.

•SE INICIAN LAS LABORES DE RECUPERACION Y RECONSTRUCCION Y SE REEVALUA EL PLAN ERAE RETROALIMENTANDOLO PARA MEJORARLO.

ASEGURESE DE TOMAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS

DEL CASO.

ANTES

ESTE ATENTOA CAMBIOS DE

CAUCES O DERRUMBES

ASISTA A LAS CONFERENCIASQUE SE PROGRAMEN PARA

ENTERARSE DE QUE DEBE HACER

ALMACENE ALIMENTOSNO PERECEDEROS. ASICOMO UN RADIO AM/FM

LINTERNA, DOCUMENTOS DE IDENTIDAD, FRAZADAS

ALMACENE AGUAEN CANECAS, OLLAS,ETC

DURANTE

EVITE EL PANICO

ALEJESE DEL CAUCEDE LOS RIOS Y QUEBRADAS.

BUSQUE REFUGIOEN ZONAS ALTAS

PERMANEZCA ALLI

ANTES DE CRUZAR UN PUENTEOBSERVE LA CORRIENTE DEL

AGUA.

ALEJESE DE LUGARESDONDE PUEDAN OCURRIR

DESLIZAMIENTOS.

DESPUES

BUSQUE LOS REFUGIOSQUE HAN SIDO DESTINADOS

PARA SU SEGURIDAD

CERCIORESE QUE USTEDY SU FAMILIA ESTEN BIEN

SINTONICE SURADIO AM-FM PARA RECIBIRINDICACIONES.

NO INTENTE UTILIZAREL TELEFONO , NI BUSQUEDESPLAZARSE EN CARRO.

AYUDE A LOS ORGANISMOSDE SOCORRO A EVACUARY ATENDER LAS PERSONAS

LESIONADAS.

BRIGADAS DE SEGURIDADCADA PLANTEL CONTARA BASICAMENTE CON

LAS BRIGADAS DE:

• PRIMEROS AUXILIOS

• RESCATE

• EVACUACION

• CONTROL DE INCENDIOS

• VIGILANCIA

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

PRESTA AYUDA INMEDIATA A LAS PERSONAS

LESIONADAS, PARA LOGRAR

ESTABILIZARLAS, ATENUAR SUS LESIONES Y ALIVIARLES EL DOLOR.

BRIGADA DE RESCATE

EFECTUA ACTIVIDADES PARA DESALOJAR, DE UN LUGAR DE PELIGRO, A PERSONAS QUE

POR SUS MEDIOS NO LO PUEDEN HACER, POR QUE

ESTAN LESIONADAS, INMOVILIZADAS O

CONFINADAS EN UN ESPACIO QUE NO PUEDEN ABANDONAR

BRIGADA DE EVACUACIONREALIZA LA

MOVILIZACION PLANIFICADA DE PERSONAS HACIA ZONAS SEGURAS.

LA EVACUACION

•ES UN CONJUNTO INTEGRAL DE ACCIONES TENDIENTES A DESPLAZAR PERSONAS DE UNA ZONA DE MAYOR AMENAZA A OTRA DE MENOR PELIGRO.

NO SIEMPRE ES RECOMENDABLE EVACUAR

EN EL MOMENTO MISMO DEL PELIGRO YA QUE PUEDE

RESULTAR MAS CONVENIENTE QUE LAS

PERSONAS SE QUEDEN EN EL LUGAR DONDE SE

ENCUENTRAN SIN CORRER OTROS RIESGOS.

BRIGADA DE CONTROL DE INCENDIOS

REALIZA ACCIONES PARA PREVENIR Y COMBATIR

INCENDIOS.AL IGUAL QUE LAS OTRAS FUNCIONES, PARA ESTAS EL

PERSONAL DEBE ESTAR ENTRENADO Y CONTAR CON

EL EQUIPO NECESARIO

BRIGADA DE VIGILANCIA

REALIZA ACTIVIDADES DE CONTROL DE RIESGOS

QUE PERMITEN PREVENIR EMERGENCIAS O EVITAR

QUE SE COMPLIQUEN CUANDO OCURREN

ESTRATEGIA DE RESPUESTA PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS

OBJETIVOSAl finalizar esta leccion el participante será capaz de:

1. Explicar que es una Estrategia de Respuesta para la Atencion de Emergencias (ERAE)

Actuar bien para vivir

más