Web 2.0 Juan Leguizamon

Post on 04-Aug-2015

207 views 1 download

Transcript of Web 2.0 Juan Leguizamon

La Web 2.0 al servicio de la tutoría virtual de curso académico

Juan Isidro Leguizamón AlfonsoJulio 2010

Contenido

• El perfil en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

• La Web 2.0• El uso de Voxopop• Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

“Muchas mentes juntas son más poderosas que una por sí sola”

El perfil en AVA(Ambientes Virtuales de Aprendizaje)

• Es necesario la presentación detallada con nuestros colegas para poder compartir experiencias, temas de interés. Un perfil actualizado permite el acercamiento con otras personas que tienen alguna característica común con nosotros. Este acercamiento permite la discusión e interacción natural de los ambientes virtuales de aprendizaje.

La web 2.0

• En esencia, la web 2.0 es una combinación audaz de aplicaciones tecnológicas que tienen la virtud de hacer que cualquier persona que use internet se convierta en un generador activo de contenidos multimedia.

• Se potencia en la medida en que las personas la utilizan y crean redes de interacciones sociales entre los mismos.

• El intercambio y la colaboración, no solo fomentan las interacciones sociales entre sujetos que distan en el espacio o tiempo, sino que también posibilitan el nacimiento de espacios dispuestos para la creación grupal. De este modo, la Web 2.0 actúa como intermediario inteligente, conectando los sujetos y aprovechando las posibilidades que ellos mismos ofrecen

El uso de Voxopop

• Una de las herramientas que ofrece la web 2.0 son la creación de foros, donde la comunicación es asíncrona y se puede tener el registro de todas las discusiones.

• El voxopop es una espacio en internet que tiene igual característica que los foros, se basa en la creación de espacios de discusión para la construcción del tema de interés de los participantes.

• El voxopop tiene como objetivo acercar a las personas con discusiones del tema en la que los participantes pueden reflexionar y analizar todas las intervenciones de sus colegas.

• Tiene una característica especial que permite dejar grabaciones de voz para que hace más personal la discusión. Se pueden crear diferentes grupos con los temas de interés e invitar a los amigos a unirse a estos.

Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

• Los entornos personales de aprendizaje que son el uso de herramientas web para crear conexiones con otras personas permitiendo aumentar nuestro análisis.

• Hay muchas herramientas disponibles en la web, para nuestra comunicación e interacción en comunidades virtuales. Esto permite aprender activamente apropiándonos de nuestro tema de interés.

• Podemos enriquecer nuestro conocimiento siguiendo a la gente inteligente e interesante en nuestro tema de interés a través de las herramientas de software y páginas de internet como YouTube, para ver y compartir videos, Delicious para listar las direcciones preferidas, Flickr para realizar exposiciones de fotos. Además podemos consultar los blogs de estas personas interesantes.

• Las famosas redes sociales como twitter son otra gran herramienta para la creación de nuestro PLE. Además podemos intervenir activamente con la creación de las redes sociales para realizar intercambio de conocimiento colectivo, cooperación y colaboración entre personas para una construcción social. Un PLE es la apropiación de todas las herramientas de la web 2.0 disponibles para generar conocimiento.

• “La enseñanza en la virtualidad podría convertirse en un elemento más eficaz para

instruir, educar y difuminar conocimientos en las nuevas generaciones. Facilita la

interactividad en el nuevo espacio social donde se requieren nuevos conocimientos y destrezas, que habrán de ser introducidos en

las instituciones educativas”Herrera (2010)

Referencias Bibliográficas

• Cabezas, A. & Torres, D. & Delgado, E. (2009). Ciencia 2.0: catálogo de herramientas e implicaciones para la actividad investigadora. El profesional de la informática, 18, 72- 79.

• Herrera, L. (2010). Estrategias de formación de profesores como gestores de entornos virtuales de aprendizaje en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). Cuba: Editorial Universitaria.

• Martínez, Y. & Martínez, O. (2010). Evaluación del aprendizaje autónomo para entorno virtual de aprendizaje del inglés en la Universidad de las Ciencias Informáticas. En: Memorias Universidad 2008. Cuba: Editorial Universitaria, 2.