...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al...

38

Transcript of ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al...

Page 1: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal
Page 2: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal
Page 3: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal
Page 4: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

4

4

LOS FILIBUSTEROS DE SOSA, PERSISTEN EN DESMANTELAR A MORENA

22

6

22

7

25

12

27

19

29

REGRESA EL TRUEQUE: OBJETOS POR DESPENSAS

AMBIGÚMATA COVID HASTA HACIENDAS ESTATAL Y MUNICIPALES

EDITORIALLOS CONTAGIOS “ACTIVOS” Y LA NECEDAD AL AISLAMIENTO

PAUTAS PERIODÍSTICAS PARA EVITAR VILEZAS TIPO ALATORRE

TODOS LE METEN A SU ECONOMÍA,MENOS MÉXICO

CAE MÉXICO AL SITIO 38 COMO POTENCIA MILITAR

EL CHIHUERO, PUEBLO MODELO

AISLAMIENTO OBLIGATORIO EN MICHOACÁN

L A REALIDAD CON HUMORDÍAS DE CUIDADOSPor: LUY 5

Page 5: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

5

la realidad con humor

Page 6: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

6

Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento

Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal no convence a los incrédulos, está de encer-rarlos… pero en un manicomio: 11,633 con-firmados, superó ya el millar de muertos y lo más inaudito: son ya 4,127 casos activos, es decir, se contagiaron en los últimos 14 días y por tanto, son transmisores del mal.

Más claro: les valió la contingencia sanitaria.Pero las mismas cifras oficiales a través

de la distribución de frecuencias de los reg-istros médicos, también confirman que el Gobierno Federal comenzó tarde. Mientras en Michoacán y otros estados inició la suspensión de clases desde el 16 de marzo, la declaratoria de emergencia sanitaria “por causa de fuerza mayor” se dio hasta el 30 de marzo, 13 días después del primer muerto por Covid y a un mes de la primera confirmación de contagio.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador fue el primero en minimizar el prob-lema. “Es peor la Influenza”, dijo el 24 de marzo, que anunció la Fase 2 de la Contigencia. La diferencia, es que la Influenza tiene vacuna y tratamiento y el Covid ninguna de las dos cosas.

Y siguieron las cifras escalofriantes, por parte del director General de Epide-miología, José Luis Alomía: sospechosos acumulados 7,588, negativos acumulados en 39,664 y 58,885 personas estudiadas por Covid-19. Hasta ayer.

A nivel global, con los registros de la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS): 2,700 millones de contagios y 175 mil muertes.

El pasado martes 21 de abril dio co-mienzo la Fase 3. De acuerdo con el sub-

secretario de Salud López-Gatell, iniciaría la etapa del aumento drástico en el número de contagios y muertes. No se equivocó. México pasó de 5,000 casos confirmados, el lunes 13, a 8,700 reportados el lunes 20. En 72 horas, ya había otros 3 mil.

Algo no funciona. Y son una parte de mexicanos que pululan por las calles sin la menor precaución. Esas 26 mil bombas de tiempo de dos patas, que con el Covid aden-tro, seguían abarrotando mercados, plazas y centros comerciales.

¿Con cuántas personas cree usted que se cruzó los últimos 14 días?

No se trata de espantar, pero si alertar del riesgo de vida que representa el coronavirus. No es pretexto de que si no trabajo, no como, ni prefiero morirme de “eso”, que de hambre.

Un equipo integrado por especialistas de los institutos de Diagnóstico y Referencia Epide-miológicos (Indre), Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Mexicano del Seguro So-cial (IMSS), Nacional de Ciencias Médicas y Nu-trición y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de connacionales de la Universidad de Oxford, que lograron ya descifrar la secuencia del genoma de los vari-antes del Covid, confirmó que la mayor parte de las introducciones del virus al país provinieron de diferentes regiones de Europa.

Obtuvieron evidencia de que la trans-misión local entre personas que viajaron al extranjero y personas que residen en la misma zona en México, ocurrió posiblemente desde la segunda semana de marzo. Respondieron tarde las autoridades federales.

Page 7: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

7

ROSALINDA CABRERA CRUZ

Regresa el trueque: objetos por despensas

El gran mercado de Tlatelolco fue el cen-tro comercial más grande e importante de los mexicas. Se ubicaba al suroeste del Templo Mayor de Tenochtitlán y congregaba a miles de pochtecas o comerciantes que diariamente intercambiaban sus productos mediante el trueque directo. Para vender objetos de mucho valor aceptaban oro en polvo, hachitas de cobre y cacao, los que funcionaban como “monedas mercancías”.

A Tlatelolco llegaban productos de lugares tan lejanos como Honduras y las Islas del Ca-ribe. Los encargados de su transporte eran los tamemes o cargadores. Cuando llegaron los españoles en 1519 quedaron admirados de la multitud de personas y la infinidad de mercan-cías que se exhibían en forma muy ordenada.

Hoy, 500 años después, la necesidad ha

llevado a la sociedad a recurrir a esta muy antigua modalidad de intercambio; la cuar-entena obligatoria derivada del COVID-19 ha golpeado fuerte en los bolsillos de miles de personas, ya sea porque fueron despedidos de sus empleos, porque sus mini o microempresas quebraron o bien porque muchos ciudadanos se dedican a la informalidad; a casi un mes de iniciadas las acciones de resguardo y cierre de negocios, es una realidad que las familias ya no tienen dinero ni para lo más elemental.

Pero el ingenio es una característica de los mexicanos y ante la tempestad y con la ayuda de las redes sociales, se ha revivido aquella añeja costumbre, nada más que hoy son objetos o mano de obra por despensa vía internet para aguantar, según dicen las autoridades, lo más difícil de la pandemia.

Page 8: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

8

La necesidad, madre del ingenio“Hola familia, buen día, hoy necesito de

su ayuda, por la situación de no poder salir de casa a trabajar, si saben cómo puedo pedir apoyo para despensa o créditos para negocio o si alguien me quiere ayudar para hacer una despensa, se los voy a agradecer mucho, es verdaderamente desesperante el no poder trabajar, sé que la salud es lo primero, pero no veo por dónde tener dinero para lo esencial del día a día…” escribió una usuaria de redes sociales llamada Mónica, para quien la re-spuesta de los cibernautas fue abrumadora.

De entre las propuestas recibidas, de-stacó una que mejor se adaptó a sus nece-sidades: la del intercambio. Las bajas ventas y contratación de servicios que padecen las empresas por efectos de la contingencia sanitaria, ha obligado a la búsqueda de alter-nativas, según explica el doctor Rogelio Raya Morales, especialista en temas económicos e investigador del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED).

Según señaló, con base a una nego-ciación clara y equilibrada, las empresas de los diversos giros pueden intercambiar servicios y productos, lo que les ayudaría a mantenerse y cubrir las necesidades que surjan y que se compliquen por el bajo flujo de dinero.

Puntualizó que lo recomendable para conseguir un buen intercambio y que alcance la fórmula ganar-ganar, es que los involu-crados estén en el mismo nivel, tener buena comunicación y que establezcan lineamientos de acuerdo a la oferta y la demanda para evitar abusos e inconformidades.

“Lo que se propone es consumir local-mente y buscar en tu red de negocio, por ejemplo, si estar dentro de una cámara, den-tro de una asociación o si ya tienes tu cartera de clientes o tu cartera de proveedores, ir y tocarles la puerta y ofréceles el intercambio. Es importante el tema de la negociación”.

Raya Morales externó que practicar el trueque ayudaría a mantener la actividad comercial, ya que en algunos casos favorece reducir las pérdidas, sobre todo si se trata de productos perecederos. Añadió que esta alternativa funcionaría para incentivar el consumo local, además de que reforzaría las relaciones empresariales.

Pero a un nivel más de necesidad familiar y ante la escasez de productos básicos, es que en Facebook están proliferando los gru-pos para intercambiar artículos como ropa, accesorios y zapatos por alimentos, como se puede ver en el grupo “Marketplace”, “Lomas de la maestranza vecinos” o “Vecinos Villas del

Page 9: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

9

Pedregal”, entre otros, que originalmente na-cieron en Morelia para apoyar a la comunidad de sus fraccionamientos o para la venta de productos en línea y que ahora están repletos de propuestas de intercambio.

En el grupo denominado “Te lo cambio por despensa (Ayuda por Covid-19)”, creado el pasado 7 de abril y que ya tiene más de 300 miembros, se pueden ver muchas de esas ofertas, luego del cierre de establecimientos que obedecieron las recomendaciones de las autoridades sanitarias, lo que afectó a muchos empleados, pues algunos ya no re-ciben salario o bien fueron despedidos.

Uno de los usuarios, Regino N., quien es de capacidades diferentes, ofreció algunas blusas para mujeres y niñas a cambio de café, huevo, frijoles, arroz, azúcar y jabón; en su mensaje señala: “Hola, ojalá haya alguien que me ayude, tengo algo de ropa y la cambio x despensa (café, huevo, frijoles, arroz, azúcar y jabón). Soy de capacidades diferentes vivo en X, quien guste le doy más información x aquí”. Sobra decir que

fueron muchas las respuestas solidarias.

Jóvenes solidariosEntrevistados al respecto, algunos de los

administradores de estos grupos de redes so-ciales explicaron los motivos de su implement-ación. Por ejemplo Jezehel Sánchez, indicó que “Trueques y ayuda por coronavirus Monterrey”, que hasta anoche tenía casi 41 mil miembros, se creó porque “va a llegar un momento en que va a parar probablemente el flujo de efectivo por el cierre de empresas, porque práctica-mente se está deteniendo todo”.

“La idea es que el día que falte flujo pues no te va a quedar de otra más que empezar con el trueque, con bienes... también si uno tiene la habilidad para un trabajo, para un servicio, pues tratarlo de dar a cambio”.

En el grupo, creado el 22 de marzo, sur-gieron otras vertientes: hay quienes ofrecen su apoyo sin pedir nada a cambio y los que solicitan ayuda sin proponer trueque. Otro administrador, Israel Cisneros, explicó que

Page 10: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

10

al principio era de mucha gente ofreciendo ayuda, pero ha disminuido. “Ahorita hay más trueque porque se están quedando sin flujo de efectivo y sin trabajo”.

Dentro de los mensajes hay algunos que causan más impacto que otros; por ejemplo, en los posteos aparece “Busco trueque por despensa o fruta y verdura. Mi esposo tiene dos semanas sin trabajar, esperemos en Dios mañana le hablen de una fábrica”; la usuaria Gabbyy Porto escribió la anterior y para ilus-trar subió fotos de ropa de niño y bebé. Las respuestas se dieron de inmediato.

Enlatados, sopas, semillas, bebidas, productos de limpieza, ropa y hasta libros, son algunos de los artículos que acompañan la cada vez más popular frase “Ofrezco, a cambio de”, donde el mejor postor será el beneficiario acreedor.

Para Karla B. de 51 años, madre de familia y quien actualmente se encuentra sin trabajo, el truequear objetos ha sido la manera en la que ella y su familia han podido subsistir es-tas semanas. “Somos personas marginadas, no tengo trabajo y mucho menos dinero, el ir

intercambiando cosas que para otros tienen un valor y que a cambio me puedan ofrecer algún tipo de perecedero, para mí ha sido de gran ayuda. Muchas mujeres la pasamos mal esta cuarentena, sobre todo porque tenemos una familia a la que cuidar. Yo he truequeado desde artículos de belleza, cama, ropa y libros, por enlatados, o despensas básicas. Hemos tenido que volver a las viejas costumbres, si no fuera por el trueque, la crisis ya hubiese acabado con nosotros y no el virus”, relata.

Reglas claras o nadaSin embargo, en todos estos grupos,

promovidos por gente altruista y deseosa de ayudar, también surgen vivales, por lo que los administradores deben ser muy rigurosos, dado que han detectado a algunas personas que buscan aprovecharse de la situación y solicitan ayuda sin en verdad requerirla.

Una parte de la población ha ido ejecu-tando de manera adecuada las estructuras básicas de trueque, bajo reglas y lineamientos, donde todos aquellos que deseen intercam-biar un artículo se han visto favorecidos.

Page 11: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

11

El trueque permite que el ser humano no se aferre a objetos y condiciones, mismos que podemos cambiar si les damos otra mirada; el trueque nos da la oportunidad de re-solver y hacer frente al capital, para iniciar acciones comu-nitarias que nos permitan impulsar a los verdaderos em-prendedores de la economía popular, indica Raya Morales.

“Lo más gratificante de esto sería que uno es testigo de la gran cantidad de servi-cios que se ofrecen de manera solidaria, que buscan mejorar la vida de otras personas, es una hermandad que hace fuerte a los más necesitados”.

En las comunidades de Michoacán, este tipo de or-ganizaciones colectivas de trueque anteriormente se realizaban en diversos mer-cadillos independientes, como es el caso de Pátzcuaro, donde es muy conocido su mercado del trueque y al que la gente acude con sus objetos y artícu-los a realizar los típicos in-tercambios de mercancía. Ahora, debido a la contingencia que atraviesa al país, estos encuentros comunitarios se llevan a cabo vía redes sociales, donde se exhiben fotos de los objetos o bien se describen los servicios que ofrecen, donde las personas interesadas proponen las vías de canjeo, para después quedarse de ver en puntos intermedios de las ciudades o poblaciones para así entregarse los productos correspondientes.

Así lo fue para Lety, a quien se le acom-pañó a comercializar unas pequeñas macetas con plantas de ornato a cambio de algunos abarrotes, “llevo poco tiempo haciendo esto, y es muy esporádico, solo recurro al trueque cuando de verdad mi entrada monetaria se encuentra fisurada. Me gusta, uno puede llegar a excelentes acuerdos con otros compañeros, y es bonito ayudarnos los unos a los otros”, dijo.

Es verdad que este tipo de economía

alternativa hace repensar a más de uno acerca de la acumulación del poder en los diferentes ámbitos sociales, y cómo esto ha propiciado que la distribución de la riqueza en este país sea desigual e inequitativa. Esta crisis que apenas comienza, demanda cam-bios importantes, donde urge se beneficie a la gente más necesitada. Por lo pronto hoy el trueque es un apoyo efectivo para sobrellevar por el momento estas circunstancias.

El trueque ha vuelto y con más fuerza, como una acción económica solidaria ante la situación sanitaria en México por la presencia del Covid-19. Muchas personas, acostumbra-das a vivir al día, fueron obligadas a pausar sus actividades laborales por el confinamiento y han iniciado la búsqueda de nuevas alter-nativas que les ayuden a abastecerse de alimentos y artículos de primera necesidad y es así como han vuelto la vista a los métodos comerciales milenarios.

Page 12: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

12

Todos le meten a su economía,

Para frenar la expansión del coronavi-rus y mitigar la recesión global que desató en tan solo 60 días, prácticamente todos los países del mundo han tomado medidas para oxigenar la actividad económica y el empleo. Las políticas han indo desde reducir tasas de interés en mínimos históricos, exentar impues-tos, inyectar recursos sin precedentes a los sectores productivo y social, congelar precios y suspender pagos en servicios.

Mientras México anunció ayer su enésimo plan de rescate económico, sin mayor variac-ión en cuanto a mantener el apoyo para 22 millones de beneficiarios de programas socia-les, sube a 3 millones de créditos, 6 mil pesos a la informalidad, y los 25 mil pesos cada uno (mil 025 dólares), a partir del 4 de mayo, a pequeñas y medianas empresas para que no despidan trabajadores. Y para obtener recur-sos, reducción de 25 por ciento a los sueldos

federales, de subdirección hacia arriba.En Venezuela, Nicolás Maduro que de-

cretó la inamovilidad laboral hasta el 31 de diciembre, tomó medidas como suspender los pagos de créditos bancarios, el pago de los servicios públicos y de alquileres residenciales y comerciales durante 6 meses, así como can-celar a través del “Sistema Patria” las nóminas de la pequeña y mediana empresa (pyme) hasta agosto; “Bonos especiales” destinados a trabajadores informales y del sector privado para marzo y abril y prohibió a las compañías privadas de telecomunicaciones la suspensión de servicios por falta de pago.

Así esta Ecuador, que el banco central empeñó parte de sus reservas en oro para obtener liquidez inmediata por 300 mdd a una tasa anual de 2.6 por ciento por un mes, para enfrentar la contingencia sanitaria y apoyar a los más vulnerables.

MENOS MÉXICO

IRMA L. MÁRQUEZ TORRES

Page 13: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

13

En forma paralela, la banca privada aplazó hasta 60 días, sin recargos, el cobro de cuotas de créditos personales, microcréditos y de pequeñas empresas y refinanciamiento deudas de pymes. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social también congeló el pago de los aportes de abril, mayo y junio para los afili-ados voluntarios y sin relación de dependencia y clientes en moratoria, pueden restructurar sus créditos hipotecarios hasta 18 meses de gracia y 30 años plazo. Reestructuración de deudas en el Banco de Desarrollo de Ecuador para los gobiernos locales y diferirá las ob-ligaciones de pago por 90 días. Los intereses no cobrados serán repartidos en 12 meses a partir de junio y el capital será repartido hasta el fin del periodo del crédito.

Chile. El pasado 8 de abril se anunció un fondo por 2 mil mdd para apoyo social a trabajadores informales, que se suma al plan económico por 11,500 mdd para paliar los efectos del cierre de comercios y empresas.

España. Con cerca de 14 mil fallecidos por Covid y 300 mil ciudadanos y ciudadanas

en “paro”, se diseña un seguro de desempleo, además del paquete de asistencia financiera por 219 ml mdd para proteger el empleo. En marzo, ya había inyectado 14 mil mdd para la actividad médica, atención social y ayuda directa a las familias y protección de empleos en pymes.

Italia. Desbloqueó de sus reservas 400 mil md€ para mantener liquidez en las empre-sas; 200 mil para el mercado interno y 200 mil para apoyar las exportaciones. Ya había destinado 28 mil md€ ante las restricciones para viajar y el comercio, por cierre de estos y destinado 7,500 md€ al sector salud.

Brasil. Acelerará pagos en efectivo por 117 dólares a los más pobres e inyectará cerca de 30,000 mdd en tres meses, los que se destinaran en ayudas a jubilados y micros y pequeñas empresas. Además, Brasilia sus-pendió el pago de diversos impuestos.

Perú. Alista un paquete económico por 26,400 mdd, equivalente al 12 por ciento de su PIB para mitigar los efectos de la pan-demia. La inyección en 3 fases: contener con-tagios, asegurar la cadena de pagos de las

Page 14: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

14

empresas y reactivar la economía.

Estados Unidos. Paquete de apoyo por 2 billones de dólares: ayuda social de 1,200 dólares por adulto y 500 por niño, en hogares con ingresos menores de 150 mil dólares anuales; 500 mil mdd en préstamos a pequeños negocios y 30 millones en ayudas al sector aéreo. Recortó su tasa de interés a 0.-025. A principios de marzo, el Congreso autorizó 8,300 mdd para inves-tigación y encontrar la cura y la vacuna.

India. Paquete de estímulos por 22,500 mdd para los hogares de bajos ingresos afectados por el confinamiento. El apoyo es mediante alimentación y otra parte mediante transferencia directa en efectivo.

Alemania. Este país contraerá deuda por 156 mil md€ para apuntalar empresas y em-pleo, y así evitar que se declaren en quiebra por falta de liquidez y despidan trabajadores. Ha anunciado también créditos ilimitados hasta por 611 mil mdd para apoyar las empresas.

Francia. Transita la inyección de 55 mil mdd para evitar la bancarrota de empresas; 32,500 mdd corresponde a aplazar o cancelar pago de impuestos y de seguridad social.

Reino Unido. Dispuso de sus reservas, 39 mil mdd para suavizar el impacto económico y redujo su tasa de interés en 0.25 por ciento.

Canadá. Con la reducción de su tasa de interés a 0.25 por ciento para dar oxigeno a la economía, este país aprobó un paquete económico de 75 mil mdd estadunidenses. Ya se había dispuesto de un fondo para salud por 728 mdd estadunidenses.

Irán. Ya pidió 5 mil mdd al Fondo Monetar-io Internacional, a través de un Instrumento de Financiación Rápida. Terán solo ha solicitado recursos en dos ocasiones: en 1960 y 1972 y antes de que se fundara la República Islámica.

Oceanía. Con una reducción hasta 0.50 de

su tasa de interés, implementó un paquete económico de 11,400 mdd para mantener a los australianos en sus empleos, a los negocios en sus negocios, especialmente pequeños y medianos; un fondo de estímulo de 7,300 mdd americanos, de los cuales 5,100 mdd se usarán para subvencionar los sueldos de los empleados de los sectores más afectados por la pandemia.

China. El país de origen del coronavirus recortó de sus reservas, 56,300 mdd, bajó su tasa de interés y le invertirá a la infraestruc-tura con decenas de carreteras, plantas de carbón e invirtiendo en la tecnología 5G. Los chinos son los habitantes con el mayor ingreso per cápita del mundo.

Colombia. Tomo de sus reservas 2,325 mdd y bajó el encaje bancario en cuentas de ahorro de 11 por ciento a 8 por ciento. A los adultos mayores y beneficiarios del pro-grama “Familias en Acción” un giro adicional y no adelanto del programa; créditos blandos para las pequeñas y medianas empresas y la devolución del IVA para los más pobres.

Unión Europea. Los 27 países que inte-gran este bloque, acordaron suspender las reglas de disciplina presupuestaria para que los gobiernos puedan elevar su gasto pú-blico. Y todavía dispuso de 20,000 md€ para apoyar a países de América Latina, África,

Page 15: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

15

Asia y los Balcanes.

Covid dejará más pobrezaDe acuerdo con el segundo informe especial

por el Covid-19 de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) presentado esta semana, la población más vulnerable en términos de ingreso y marginación aumentará como conse-cuencia de la crisis generalizada en el mercado laboral y profundizará de manera importante los niveles de desigualdad y pobreza en la región.

La expectativa considera un aumento de 4.4 puntos en la tasa de pobreza promedio para América Latina, que pasaría de 30.3% en 2019 a 34.7% en 2020. Esto implicaría el empuje de cerca de 28.7 millones de personas a la pobreza. También se identifica un riesgo alto para la po-blación en situación de pobreza extrema, que representa al 11.0% de los latinoamericanos y que en 2020 podría ascender a 13.5 por ciento.

La Cepal alertó que las economías en

donde se agudizarán con mayor fuerza estas problemáticas son las que tienen altos niveles de empleo informal, menor cobertura de pro-tección social, alta dependencia económica de los sectores más afectados (comercio, tur-ismo, transporte, comunicaciones y servicios).

La Cepal proyectó una caída de 6.5% para el PIB de México durante el 2020, lo que implica que junto con Argentina y Ecuador, la economía nacional enfrentará la segunda contracción más profunda de la región, sólo por debajo de la contracción de 18% que enfrentará Venezuela.

Fuentes: https://elceo.com/internacio-nal/paises-inyectan-miles-de-millones-de-dolares-a-sus-economias-para-enfrentar-al-coronavirus/

https://www.latercera.com/pulso/noti-cia/el-mundo-inyecta-paliativo-de-miles-de-millones-de-dolares-a-una-economia-enfer-ma-por-coronavirus/MU2UMXY6F5FQLM-55LZRTGRD2IY/

Hasta la primera quincena de abril, unas 15,000 microempresas en la industria de la transformación han cerrado definitivamente y, de no haber estímulos gubernamentales, se prevé que en mayo la mortandad ascienda a 60,000 micro unidades económicas, y 200,000 pequeñas empresas al caer en insolvencia de liquidez. Por ende, el gobierno se quedará sin ingresos fiscales, aseguraron la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana.

Si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no otorga apoyos económicos y fis-cales a las empresas, el legado que deje esta administración será la mortandad de pymes, establecieron al presentar en rueda de prensa digital, el Observatorio MiPyme Canacintra, realizado a los agremiados de la industria de

la transformación en el país para medir las afectaciones, apoyos y necesidades de los empresarios mexicanos.

El presidente de este organismo, Enoch Castellanos, dijo que las industrias micro y pequeñas “están en un estado alarmante” y que a final del mes “ya no tendrá para sos-tener pagos a los trabajadores ni pagos de Seguridad Social ni Infonavit”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, Juan Carlos Sierra, dijo que este es el momento de lograr un acuerdo nacional, que requiere firmarse para alcanzar compromisos de todas las partes, desde el gobierno federal, locales, gobernadores, poder judicial, legislativo, empresarios y trabajadores, en donde todos sacrifiquen, de lo contrario podríamos llevar a que la economía caiga 10% en el 2020.

Mipymes, sin dinero, y gobierno, sin impuestos

Page 16: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

16

Las fuerzas armadas mexicanas dejaron de ser el país número 34 en cuanto capa-cidades y poderío militar en el planeta, al de-scender cuatro lugares y caer al sitio 38 en el ranking de naciones sometidas periódicamente a revisión por el Global Firepower Index (GFP).

El reporte más reciente de GFP coloca a México en la posición más baja desde que el portal especializado comenzó a publicar su popular ranking mundial sobre el poderío bélico en el mundo, esto en el año 2005.

En este sitio, las fuerzas armadas mexi-canas llegaron a ubicarse entre los primeros 15 países con capacidades bélicas sustantivas de acuerdo con su situación geográfica, su número de habitantes, las riquezas natu-rales con las que cuenta, su producción per cápita, la cantidad de militares en el activo, la cantidad de civiles reservistas y su estado de fuerza terrestre, aéreo y naval.

Así, desde que apareció por primera vez en el ranking del GFP, México ha ido cayendo de manera consecutiva, pasando del lugar 14 al 38 en el que hoy está ubicado en un universo de fuerzas militares que ha crecido y reordenándose al pasar de 60 a 138 naciones

revisadas anualmente.Aunque GFP indica en su portal que sus

bases de datos se publican desde 2006, lo cierto es que en su propio sitio muestra un en-lace titulado Past Rankings en que aparecen sus primeros reportes fechados en 2005, aunque solo se muestran listados de 25 países sin mayor detalle que el de su posición en la tabla.

En los dos primeros años del ranking las fuerzas armadas mexicanas no figuraron en el listado, pero de 2007 a 2009 (los años duros de la guerra contra el narcotráfico) apareció súbitamente en el sitio 14, por arriba de Canadá, Irán y Egipto y Corea del Norte y sus capacidades nucleares, y por debajo de Indonesia, Corea del Sur, Italia e Inglaterra y su poderío militar.

Durante esos tres años, de acuerdo con el análisis de GFP, el poderío militar de México lo mantuvo en forma consecutiva en el sitio 14. En 2010 las cosas comenzaron a cambiar, a reaco-modarse en su verdadera perspectiva y México fue ubicado en el lugar 19 del listado de 106 países.

En 2011, el reajuste del GFP fue más mar-cado y realista y colocó a México más abajo en la tabla, en el sitio 26, justo cuando el gasto bélico crecía de manera constante por la ur-

JORGE MEDELLÍN

CAE MÉXICO AL SITIO 38 COMOPOTENCIA MILITAR

Page 17: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

17

gencia de la guerra al narco.Un año después, en 2012, los efectos del

gasto bélico y los escenarios de violencia de-satados por la guerra al narco ordenada por el presidente Felipe Calderón hicieron que México y sus fuerzas armadas fueran reubicados en el sitio 21, lugar en el que se mantuvieron también en el año 2013 (en un universo de 123 países analizados por el GFP) debido al gasto en se-guridad que no tuvo precedentes.

En 2012, el Maestro Julio Cesar Rodrí-guez Fonseca, profesor de Derecho Fiscal y Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Salle Bajío, publicó el artículo “El Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, el presupuesto de guerra”, en el que se-ñalaba que “según el Banco Mundial, el gasto militar en nuestro país creció en el último año a una cifra de 64 mil 348 millones de pesos, un incremento dice del 44 por ciento respecto del monto registrado al inicio de la actual admin-istración federal, considerando únicamente a la Secretaria de la Defensa Nacional y Marina”.

Los recursos destinados a las dependencias

federales que integran el Gabinete de Seguridad Nacional se han incrementado en forma alar-mante, añadía el maestro al señalar que esto permite distinguir, por el histórico desarrollo del Presupuesto de Egresos de la Federación desde el año 2007 y a los que corresponderá cada año, que no habrá limite a los recursos que se des-tinen por el rubro de la seguridad y el combate a la delincuencia organizada”.

En estos términos comenzaba el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y en 2014, su segundo año de mandato, el GFP rehízo su análisis sobre México a partir no de su gasto bélico destinado a acciones sustantivas, sino a parir de los planes para modernizar y recon-struir capacidades militares a largo plazo (la es-trategia 20-30 del gobierno federal, diseñada para alcanzar todas sus metas en el 2030).

Así, en 2014 el GFP mandó a las fuerzas armadas mexicanas al sitio 33 del ranking integrado en ese año por 106 naciones, por debajo de todos los países a los que había superado entre 2007 y 2009. En 2015 hubo un repunte en su ubicación en el ranking del

Page 18: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

18

Global Firepower, que coincidió con el incre-mento en los presupuestos sostenidos para el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina.

En ese año México recuperó dos pelda-ños y quedó en el sitio 31, el cual conservó también en el 2016, en un muestreo de 126 países analizados.

Datos de la Secretaría de Hacienda in-dican que en el sexenio del presidente Felipe Calderón el Ejército y la Fuerza Aérea recibier-on alrededor de 259 mil 966 millones de pesos para operar durante toda la administración.

En tanto, la Marina recibió 94 mil 332 millones de pesos. Los presupuestos para seguridad y defensa ejercidos por ambas sec-retarías ascendieron en conjunto a alrededor de 354 mil 298 millones de pesos.

En contraste, con Enrique Peña Nieto el Ejército y la Fuerza Aérea recibieron en total 420 mil 001 millones, 766 mil 764 pesos y la Marina paso a 158 mil 536 millones, 882 mil 495 pesos. En conjunto recibieron durante el sexenio anterior la cantidad de 578 mil 538 millones, 649 mil 259 pesos.

Así, en los dos sexenios anteriores las fuerzas armadas mexicanas recibieron aproximadamente 932 mil 836 millones, 649 mil 259 pesos.

Pero los problemas de reclasificación en el GFP regresaron en el 2017, con la fi-nalización de la etapa de compras fuertes para modernizar a las fuerzas armadas, con

las adquisiciones de 91 helicópteros y 81 aviones y al menos 10 sistemas aéreos no tripulados, así como con la compra de de-cenas de blindados ligeros, la construc-ción de cerca de una veintena de buques en astilleros navales, el rearme de cuer-pos especiales y el crecimiento y forta-lecimiento de las re-des de inteligencia del Ejército y la Marina en todo el país.

En ese año, el poder bélico de México

lo ubicó en el sitio 34 entre 133 países analizados.Para 2018, el último año del gobierno de

Enrique Peña Nieto, el GFP colocó a México en el sitio 32 del ranking que entonces incluyó a 136 países con sus distintas capacidades bélicas.

En 2019, el cambio de régimen y la lle-gada al poder el presidente Andrés Manuel López Obrador significaron un nuevo revés en el ranking militar, que colocó a las fuerzas armadas en el sitio 34 de una clasificación que incluía a 137 naciones.

Ahora, en 2020, el Global Firepower baja nuevamente la ubicación del Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina hasta el sitio 38, con la política de austeridad republicana del ac-tual gobierno como primer marco referencial.

Lo que en un principio significaría fuertes restricciones para los programas de modern-ización y crecimiento militar en los ejércitos de tierra, aire y mar, ahora se convierte en un panorama incierto ante la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 y sus repercusiones en todas las áreas de la vida del país.

Ejército, Marina y Fuerza Aérea han suspendido momentáneamente sus de por sí limitadas dinámicas de desarrollo institucio-nal para centrarse en unificar esfuerzos en el combate a la pandemia del coronavirus, por lo menos hasta el mes de mayo.

@JorgeMedellín95 EstadoMayor.mx

Page 19: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

19

La historia está llena de relatos de pueblos fantasma que desaparecieron de la faz de la Tierra por modificaciones que el ser humano tuvo que realizar teniendo en mira el bienestar de la mayoría. Algunos de esos casos se pueden obser-var en México y con toda precisión en Michoacán, con la construcción de presas como la del Infier-nillo, también conocida como presa Churumuco, cuyo embalse dejó bajo el agua a la parroquia de San Pedro Apóstol y a parte del pueblo donde el héroe mexicano y sacerdote José María Morelos y Pavón celebró misas en 1813.

Algo semejante ocurrió en 2016, cu-ando se inició la construcción de la represa del Chihuero, dando respuesta a una petición que databa de hace casi un siglo, con la que se apoyaría al estado en la construcción de sistemas de riego, todo ello en beneficio di-recto de 700 hectáreas de cultivo y más de mil 100 productores.

La obra era fundamental para la región, dentro de la cual se ubica Huetamo, pero a diferencia de otros lugares, en esta ocasión sí se consideró el destino de los po-bladores que perderían sus hogares por el crecimiento del nivel del agua.

Un poco de historia En abril de 2016, la Comisión Nacional del

Agua (Conagua) consideró que en un plazo de seis meses se concluiría la parte de la cortina de la represa del Chihuero (proyectada desde 2014), para a más tardar a fines de ese mismo 2016, pudiera quedar completamente terminada.

Una vez lista la presa, las primeras ac-ciones planeadas por el gobierno del estado, a cuyo frente está Silvano Aureoles Conejo, eran implementar sistemas de riego con tecnología de última generación para que el impacto de los beneficios fuera mayor, lo que por diversas causas tuvo que entrar en un compás de espera.

Para que el proyecto pudiera caminar, los habitantes de El Chihuero se vieron obligados a dejar sus casas, pues el embalse inundaría los terrenos donde vivían y ellos serían reu-bicados; en ese entonces se anunció que se construirían 99 viviendas.

Habría que recordar que en 2014 la presa ya había recibido una primera parte de re-cursos para su arranque, cuyo costo total se estimó en 273.4 millones de pesos. Durante una gira de trabajo conjunta realizada en Hu-

El Chihuero, pueblo modelo

ROSALINDA CABRERA CRUZ

Page 20: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

20

etamo en febrero de 2019, jefe del Ejecutivo michoacano solicitó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, apoyo para la culminación de diversas obras en esta región, entre ellas la presa del Chihuero.

De esa manera, la continuación de la obra fue proyectada para el ejercicio presu-puestal 2019. Conforme a las estimaciones del gobierno estatal, la obra abastecería 700 litros por segundo e incluirá la conducción principal en la zona de riego y la distribución a nivel de lote para el suministro directo del gasto o flujo requerido, con recursos por el orden de los 96 millones de pesos.

Llegó el agua y también los pobladoresA los pobladores del Chihuero nunca se

les olvidó, así que les fueron edificadas casas basadas en un modelo único, con amplio ter-reno, un traspatio para granja y un huerto; hoy tienen un nuevo pueblo que fue trazado y edificado bajo un modelo de comunidad sustentable, única en la entidad.

Las familias fueron reubicadas terrenos arriba del embalse y desde septiembre de 2019 recibieron las escrituras de las 76 vivi-endas, las cuales fueron construidas dentro de un proyecto de obra que incluyó también la edificación de una escuela de preescolar y otra de primaria y secundaria, así como una iglesia, áreas deportivas, clínica de salud y plaza principal.

Las casas fueron edificadas por arriba del estándar de las viviendas tradicionales en zonas rurales, son amplias, con terreno grande por el frente y un traspatio con di-mensiones adecuadas para criar gallinas o lo que se desee, incluso un pequeño huerto de traspatio. Son casas muy bien hechas.

El gobernador Aureoles Conejo vislum-bró bien los beneficios que esto traería, al afirmar en ese momento que “es una obra que les va a cambiar la vida no solamente a los habitantes de El Chihuero, sino a Hu-etamo y a la región”.

Las 76 viviendas son habitadas por las poco más de 400 personas que conforman las familias de esta comunidad y que ahora ya tienen certeza en cuanto las propiedad que hoy ocupan, pues la reubicación era una demanda que pobladores venían pidiendo desde hace más de 80 años por encontrarse en terrenos irregulares.

El sueño fue por fin concretado y ahora

en el proyecto de comunidad sustentable que representa El Chihuero, se busca generar en-ergía eléctrica renovable. El desarrollo de este proyecto requirió de una inversión de 150 mil-lones de pesos.

Pero para ello también existe aliento, pues el gobernador anunció recientemente que “Nos vamos a coordinar para aprovechar el embalse y generar energía eléctrica. También vamos a aprovechar que el poblado tiene una impor-tante reserva para hacer energía renovable”.

Cabe destacar que Aureoles Conejo es originario de esta región, pues nació en una pequeña comunidad del municipio de Carácu-aro, en esta zona de la entidad, donde las temperaturas llegan a rondar los 40 grados. La región colinda con el estado de Guerrero y en ella sus habitantes viven principalmente del campo y la ganadería.

Las altas temperaturas dan mayor viabi-lidad al proyecto que se tiene de la generación de energía renovable, pues tiene buen sol, calienta bien y tiene fuerza, por lo que es fact-ible que con eso se pueda iluminar el poblado, de tal manera que los habitantes no tengan que pagar energía eléctrica.

Hoy por hoy, en el lugar ya se está colo-cando la línea de conducción para el sistema de riego de la presa a fin de atender alrededor de 700 a 800 hectáreas de tierras de cultivo.

Del aislamiento al desarrolloEl Chihuero se ubica en una zona muy

castigada por su aislamiento, condiciones cli-matológicas y otros problemas que frenaron el desarrollo de la región. Las ruinas que que-daron de las casas de cuando se pensó en el proyecto de rescate datan de hace medio siglo, pero la demanda del mismo tiene más. Es una aspiración muy añeja; eran entre 80 o 100 años que la gente había solicitado esta obra.

En la segunda fase del proyecto, que ya está en marcha, se prevé que la presa se con-vierta en una importante fuente de empleo, mediante actividades como la producción de mojarra, pero si, como anunció Aureoles Conejo, se le agrega un sistema de riego, todo va a mejorar, porque se van a poder meter otros cultivos que cambiarán la producción agrícola de uno a 10.

Las casas de El Chihuero están basadas en un modelo único, que sin duda será un ejemplo para otras comunidades que viven aisladas, sin posibilidades de desarrollo.

Page 21: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

21

Alcalde de Morelia entrega insumos de protección a personal médico

“Que nuestra gente esté protegida, con los materiales e insumos necesarios, para que así puedan hacer lo propio para con la ciudadanía, es absolutamente necesario”, manifestó, el presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco, al entregar un total de 275 trajes especializados, a miembros de la Dirección de Salud y Protección Civil.

La clínica Municipal Poniente “Dr. José Pilar Ruiz Neri”, fue el punto de encuentro para que el alcalde de la capital michoacana entregara a doctores, enfermeros, bomberos y personal de Protección Civil, un total de 275 trajes, los cuales son reutilizables, así como caretas protectoras, con una inversión total de 300 mil pesos.

Dicha acción, externó Morón Orozco, busca garantizar la seguridad de todo el personal del Ayuntamiento de Morelia que brinda atención

a la sociedad en materia de salud ante la contingencia por coronavirus, factor funda-mental para el éxito de la estrategia dictada por el Gobierno de México y a la que se ha alineado la administración que encabeza.

Aprovechó para emitir un nuevo reconocimiento a la loable labor que todo el personal ha desempeñado ante esta situación y los catalogó como un ejemplo a seguir en cuanto a servicio para la gente y profesionalismo.

Finalmente, Raúl Morón, lanzó un lla-mado a los morelianos a no relajarse, sino a extremar precauciones ante la tercera de la pandemia, el cual representa un momento crucial de la contingencia y recomendó a pegarse a los protocolos dictados por la Sec-retaría de Salud, principalmente el de que-darse en casa y respetar la sana distancia.

Page 22: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

22

+ Mata Covid hasta haciendas estatal y municipales

+ El refinanciamiento de 6 mil mdd, por donde se le vea, deuda+ Avalados decretos en Michoacán, Jalisco y Sonora

MARTHA ELBA TORRES MARTÍNEZ

La caída en la recaudación en la entidad y Morelia ha sido diametralmente opuesta al gasto extraordinario que representa la contin-gencia sanitaria y atención al Covid: a las arcas del estado han dejado de ingresar cerca de 400 millones de pesos, mientras que en la capital, de 2 millones de pesos que en promedio entraban a la caja al día, hoy apenas llega a 60 mil pesos.

Y conforme bajan los ingresos, las de-mandas se disparan: habilitación de infrae-structura, despensas alimentarias, cubrebo-cas, gel desinfectante, sanitización pública y en las casas con contagios. Todo al por mayor.

En conferencia de prensa digital esta se-mana, el alcalde morenista Raúl Morón, recono-ció la drástica caída de la recaudación, por lo que pidió a las y los morelianos cumplan con los impu7estos para estar en condiciones de seguir apoyando la contingencia, que de acuerdo al vocero federal Hugo López Gatell se podría ex-tender hasta octubre. El regreso a clases que anunció el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, ya fue reprogramado “hasta nuevo aviso”.

Por lo que toca a los impuestos estatales, de acuerdo a la Ley de Ingresos 2020, con la exención del impuesto al hospedaje por tres meses, dejarán de ingresar cerca de 7 mdp, en tanto que por Nómina, supera los 365 mdp; otra fuente de recursos importante es el pago del refrendo vehicular, que aun cuando no está con-donado, no está aplicando multas y recargos.

Y los salarios, en ambas estancias guber-namentales se siguen pagando.

El caso de Michoacán y su capital, segura-mente se replica en otras entidades y municipios. López Obrador ya dijo que ni mais de recursos ex-traordinarios, porque para repartir dinero público solo él, y Mario Delgado, el líder morenista en la Cámara Baja, reprochó a los mandatarios esta-tales de que en lugar de ejercer sus potestades tributarias (crear y subir impuestos), prefieren pedirle el Gobierno Federal.

Entonces, crean impuestos y Morena se los chinga; no crear impuestos, y de todos mo-dos se los chinga. Por eso urge los contrapesos en el Congreso de la Unión.

Por eso, el único que hasta ahora parece inmune al Covid porque no exentó ningún im-puesto, es la administración lopezobradorista.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó la primera semana del mes, que la recaudación creció 13.4 por ciento en el primer trimestre de 2020, la declaración anual de personas morales aumentó 9 por ciento y en el primer día de la declaración de personas morales se presentó una cifra récord, con cifras preliminares.

“Pese la pandemia del COVID-19, las y los contribuyentes han demostrado estar com-prometidos con el país al aportar su granito de arena para enfrentar las adversidades sanitarias y económicas que vivimos”, agregó el organismo recaudador.

Con cifras preliminares, informó que la recaudación por ingresos tributarios del primer trimestre de 2020 superó el billón de pesos (un billón 003 mil millones de pesos), con un alza de 13.4 por ciento respecto a igual lapso de 2019, cuando se ubicó en 855 mil millones de pesos. La mayor recaudación se explicó por los sectores de telecomunicacio-nes, financiero, automotriz y transporte aéreo y servicios relacionados con el mismo.

Aunque así le va a ir con la recaudación en 2020-2021, con la contracción económica de entre menos 4 y menos 7 por ciento, pre-vista por la Secretaría de Hacienda y el FMI, respectivamente…

***Pero hay dos datos interesantes que nos

revela las dos vertientes por las que transita la información pública y de interés en estos tiempos de pandemia: el Presidente y sus

Page 23: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

23

dosis diarias de propaganda para sus votantes, que cuida como la niña de sus ojos -por eso los 612 mil mdp en apoyos sociales- y por el otro, el pragmatismo.

Y para que a López Obrador nadie le reclame que finalmente sí es un hablador al contratar deuda para enfrentar la crisis económica, ¿qué hizo el secretario de Hacienda?

México vendió anteayer, bonos de deuda por 6 mil millones de dólares en el mercado de la divisa, que si bien “no representa en-deudamiento adicional a los límites de en-deudamiento neto establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2020”, es evidencia clara de la preo-cupante fragilidad financiera.

A mediados de enero, México ya había vendido bonos a 10 años a tasa de 3.313 por ciento. Los de esta semana, con vencimiento a 5, 12 y 31 años, las tasas suben a 4.125, 5 y 5.5 por ciento, respectivamente. Y hay que con-siderar la depreciación de 30 por ciento del peso que ya alcanzó los 25 pesos por unidad.

¿A qué vamos? Que por donde se vea, es refinanciamiento ¿para dónde? Petróleos Mexicanos. Así tenga que hacerlo a tasas más altas, por los riesgos que las malas calificacio-nes impusieron en el mercado y porque nadie, fuera del voto duro morenista, da un peso por México. Así de fuerte…

***El lunes 20, los gobernadores Enrique

Alfaro, de Jalisco y Silvano Aureoles, de Michoacán, decretaron en sus respec-tivas entidades, el confinamiento y cu-brebocas obligatorios, como ya lo había hecho Claudia Parlovich, en Sonora.

A Silvano se la armaron de pedi-grí y dos abogados dedicados a casos difíciles como defender narcotrafi-cantes, promovieron inmediatamente amparos, al que a uno ya se le otorgó la suspensión provisional. ¿Cuál es el fin? Sencillamente protagonismo porque ambos están vinculados con Morena. También, cinco diputados federales por ese partido citaron a rueda de prensa presencial, para reprobar el decreto.

Por lo menos el comportamiento de la opinión pública monitoreado en

redes sobre el decreto, reflejó aceptación so-cial ante el sacrificio que hace la gran mayoría de la población, mientras otros manifiestan irresponsabilidad y desacato a las medidas de prevención de contagios.

¿Qué pasó en Jalisco? En el primer día, ya se habían atorado a cinco personas: cu-atro estaban chupando felices en la calle, les ordenaron se retiraran y se armó la fresca; el otro, fue otro hombre que andaba dopado y ni siquiera traía cubrebocas.

En Sonora, que lo decretó desde el 14 de abril, tampoco hubo problemas. En las tres entidades, las razones para andar en la calle, son las mismas:

1.- Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.

2.- Asistencia a centros sanitarios, hos-pitales o centros de salud o establecimiento con actividad esencial.

3.- Desplazamiento al lugar de trabajo y retorno, únicamente si es actividad esencial.

4. Asistencia y cuidado a mayores, meno-res dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables.

5.- Desplazamiento a bancos.En la Ciudad de México, Claudia Shein-

baum, desde luego por motivos políticos, se resiste a imponer la obligatoriedad, pero está pagando caro: suman miles los contagios, ya se le mueren los enfermos en sus propias casas y por el cierre de estaciones del metro

Page 24: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

24

y el hoy no circula parejo, le llueve duro.El caso que a estas y estos gobernadores,

López Obrador no les reclamó que asumieran facultades que solo a él le corresponden como Ejecutivo de la nación, y Hugo López Gatell autorizó que hagan lo que puedan para frenar los contagios. “No puede haber medidas menos rigurosas que las dispuesta por la autoridad federal, pero las autoridades sanitarias estatales tienen la obligación de hacerlas cumplir y utilizar los mecanismos que les corresponden para hacerlas cumplir”.

Entonces, ¿Por qué tanto brinco en Mi-choacán? Porque es cierto: aquí, hasta lo que no tragan hace daño. A las y los morenos les revienta que Aureoles Conejo ande en chinga haciendo lo que debe, y como todo lo ven en términos de conveniencia política, estúpida-mente piensan que esta contra ellos.

Yo nada más pregunto: ¿a alguien le han preguntado si es de Morena, para no at-enderlo, o le han negado una despensa por filiación política? E igual con las pensiones de los viejitos. Le han hecho creer a Amlo que to-das y todos los que la reciben, es voto seguro para su partido. Pero les puedo asegurar que está bien equivocado.

Por otro lado, ese sector que todo quiere peladito y en la boca. Que no tienen trabajo. Pues muchos tampoco tienen y no se quejan. Que las despensas, que el gel, que les lleven a sus casas cubrebocas, porque no quieren hacer unos hasta con calzones viejos pero

bien lavados.Es increíble que todos los días nos tengan

que repetir a todas horas #quedateencasa, protégete. A Su sana, solo falta que la veamos impresa en el papel del baño. ¡Chinga!...

***

LA COMIDILLALa opinión del Presidente sobre la inex-

istencia de un periodismo profesional, inde-pendiente y ético, porque el que hay, Reforma, El Universal, Excélsior, Televisa y Tv Azteca y como entre 90 y 95 columnistas, lo atacan.

¿Quiénes lo defienden? Federico Arreola, Enrique Galván Ochoa y Jorge Zepeda Pat-terson, pero le faltó mencionar a Julio Astil-lero, Aristegui, Epigmenio Ibarra, Ackerman.

Los tiene todos los días enfrente, y se le olvidó mencionar a sus youtubers por ex-celencia: Ignacio Rodríguez de Chapucero, Vicente Serrano de Sin censura, Juncal So-lano de El Charro Político y Edwin Granados de Campechaneando Noticias, por mencionar solo algunos. Además, en espacios estratégi-cos de comunicación e información noticiosa, tiene a Sanjuana Martínez y a Genaro Villamil.

Desde mi modesta posición como periodis-ta y estudiante de posgrado en comunicación, lo importante no es lo que dijo sobre sus contras, sino el tiempo que le dedicó a la prensa crítica nacional: más de 30 minutos. Lo que escribí sobre la mediación social y la mediatización, en entrega anterior, se vino a confirmar…

Page 25: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

25

Pautas periodísticas para evitar vilezas tipo Alatorre

ROGELIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

Lo de Javier Alatorre no fue un error, fue una vileza que ningún periodista pro-fesional debe cometer y menos en tiempos de emergencia social. La respuesta amable de Andrés Manuel López Obrador no fue una gentileza sino una acción de control de otra crisis que amagaba con sumarse a una atmósfera de discordancias políticas, confrontaciones que continuarán cada vez con mayor virulencia y con la bajeza que se expresan en las redes sociales.

Examinemos los hechos que también atizaron debates entre periodistas para derivar algunas pautas de buenas prácticas del periodismo profesional en tiempos de pandemia.

Crisis que no estallóEnormes fueron la bulla y el calenta-

miento de ánimos en las redes sociales que provocó Javier Alatorre, el viernes 17 de abril, en el editorial de su noticiero Hechos de TV Azteca. No sólo criticó a Hugo López-Gatell sino que lo descalificó como vocero del Consejo Nacional de Salud porque “oculta información…(y) sus cifras ya se volvieron irrelevantes”; lo peor fue convocar a la po-blación para “ya no hacerle caso”.

El alcance de la bomba mediática, en pocas horas, convirtió el tema en trending topic (como dicen los Community Managers).

En las reacciones, fue inusual la partici-pación y divergencias entre periodistas: unos pocos defendieron la libertad de expresión del conductor, pero la tendencia mayor fue acusarle de bajeza por su llamado ante la pandemia. Bastantes colegas demandaron sanciones y hasta firmaron una petición para cancelar la concesión a la televisora.

Esas y otras reacciones amagaban con otra crisis en la comunicación política del gobierno porque una reacción gubernamen-

tal “dura” podría atizar más las crecientes confrontaciones entre el ejecutivo federal y los sectores discordantes que cada vez son más beligerantes.

Así, en el manejo de crisis, el presidente reaccionó a las pocas horas con un mensaje pacificador para evitar que se sumará a la atmósfera de polarización política: llamó “amigo” que “cometió un error” al conductor emblema del corporativo. A lo más que se llegó fue un “apercibimiento” de la Secretaría de Gobernación para que la televisora se sume a los criterios de comunicación social en el periodo de pandemia. Ese asunto seguirá una lógica bilateral.

Para evitar malas practicasPero entre periodistas sí se acumularon

elementos para una polémica sobre la ética que ocurre, casi soterradamente, porque se siguen reproduciendo las malas prácticas de algunos en medios convencionales y en redes sociales. Por otro lado, preocupan las tenta-ciones de los políticos por “alinear a los que se pasan de críticos” o sea restringir la libertad que necesitan el periodismo profesional en so-ciedades como la mexicana. La Secretaría de Gobernación ya emitió dos “apercibimientos”.

Sí es preocupante que en el aparato gubernamental haya quienes comienzan a presionar para decretar normas de conduc-ción al periodismo con la justificación que son tiempos de emergencias. Sus argumentos toman “la irresponsabilidad y el dolo” de dos diarios en Chihuahua y ahora de TV Azteca y las suman al ejercicio francamente belig-erante de algunos medios de prensa, más la actitud de choque sistemático y poco profe-sional de varios columnistas.

En algo que coincidimos la mayoría de las mujeres y hombres que laboramos pro-fesionalmente en el periodismo es que no podemos ejercer plenamente sin libertad y sin seguridad. Pero nos bifurcamos en los

Page 26: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

26

estilos y prácticas.Algunos creemos que en algún momento

tendrá que legislarse que la nuestra es una actividad del interés público que requiere protección para desempeñarse en libertad y con trato laboral como la profesión que es; esto es en sentido contrario a quienes quieren aplicarnos más controles de los que ya existen e incluso invadir nuestra libertad individual e imponernos normas éticas.

Muchos si entendemos que, para ejerc-er del modo más profesional posible, no podemos improvisar ni actuar con dolo. También sabemos que para evitar esas y otras malas prácticas, como toda profesión, debe apoyarse con métodos, técnicas y cri-terios; herramientas que, dicho sea de paso, desconocen o desechan quienes tienen malas prácticas. Recordemos:

Nuestro métodoAunque sea aburrido, hay que reiterar

con mucha frecuencia a los jóvenes y a bas-tantes maduros que entre los periodistas el ser reportero es estar en lo más alto de las categorías profesionales y asumir el report-erismo como modo de vida.

El reporterismo no puede reducirse a tomar algunos datos y difundirlos como se pu-eda y menos usarse para torcerlos, forzarlos con el fin de exaltar a personas o demeritarlas.

La esencia de quien eligió ser periodista profesional es informar con sinceridad y credi-bilidad.

Y para facilitar esto existen métodos, técnicas, criterios y requisitos profesionales bien probados.

El método es el mismo de las ciencias para aprehender fragmentos de la realidad, aunque algunos no lo tengan claro. El proced-imiento más común en las redacciones de los medios convencionales y que también siguen muchos periodistas independientes es:

Definición del tema > investigación de campo y documental > Verificación > Análisis > Enfoque > Redacción > Corrección > Edición > Presentación y Difusión.

De las técnicas para obtener información, como dice el dicho, cada uno masca tuercas según sus muelas.

Pero el tratamiento de la información

para que sea periodística si requiere ob-ligatoriamente respetar los mínimos criterios: Novedad > Trascendencia > Interés social > Actualidad > proximidad o cercanía.

Y, en tiempos de pandemiaQuizá más de dos jóvenes reporteros u

otros periodistas busquen alternativas de cómo pueden ayudar a evitar que se pudra la información de interés público en tiempos de pandemia.

La respuesta rápida que siempre repe-timos en las sesiones de actualización profe-sional: perfilen su propio código de ética para salvaguardar la responsabilidad social ante los públicos que primero que nada necesitan estar bien informados, antes que “orientarlos” por nuestras opiniones.

Y si quieren ir más allá consideren las diez sugerencias que en tiempos de Pandemia nos hacen Peter Drobac y Trudie Lang, dos expertos en salud pública de la Universidad de Oxford: Peter Drobac y Trudie Lang:

1. Ten cuidado con tus afirmaciones.2. Las redes sociales son un terreno fértil

para la desinformación.3. Los mensajes de salud pública deben

llegar lejos.4. No minimices esta amenaza.5. Aporta contexto con la ayuda de los

investigadores.6. Inspira confianza, pero sin dejar de ser

crítico.7. No intentes que un científico confirme

tus propios prejuicios.8. Anima a tu audiencia a quedarse en

casa.9. Esta historia durará meses.10. En esta crisis el periodismo importa.Ojalá este recordatorio de las pautas del

periodismo profesional evite las vilezas que algunos cometemos involuntariamente.

Quizá nos hará falta entender el con-texto, para explicar a nuestros públicos, que la vileza en medios es reflejo de los políticos y otros actores sociales que les importa poco el periodo de emergencia y en lugar de empujar a la cohesión social alimentan la polarización, la incertidumbre y desconcierto masivos (en-tropía y anomia). Sugeriremos ese ángulo en otra Mirada de reportero.

Page 27: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

27

Los filibusteros de Sosa, persisten en desmantelar a Morena

ANTONIO ORTIGOZA VÁZQUEZ

* Los alfiles del Grupo Universidad han extraviado la mínima decencia política y brincan del Congreso Local a candidatos de alcaldías como si los

intereses de la sociedad hidalguense fueran juego de niños en la actual emer-gencia sanitaria; Sosa Castelán le apuesta a doblar a las bases y simpatizantes

de Morena para retener sus cotos de poder en el estado

Primero solicitaron licencia para ajustarse el traje de chapulines y tomar vuelo como pre-candidatos a las alcaldías del Estado y ahora quieren regresar para cancelar las sesiones virtuales del Congreso Local que les impiden retornar a sus curules y desestabilizar al go-bierno de Omar Fayad.

Por supuesto que hablamos de personas cuya moral y ética políticas están por los suelos y a la vista de todos los hidalguenses; son, en pocas palabras, los diputados de Morena fieles al Grupo Universidad que han desfondado a su partido, al grado de haber perdido en control de la Junta Directiva a manos de un miembro del reducido grupo parlamentario del PANAL.

Los daños y perjuicios que han ocasio-nado al partido benjamín son incalculables, pero eso es lo que menos les importa. Su líder de utilería, Ricardo Baptista es uno de los sub-alternos del verdadero jefe de la bancada que ha partido en dos a los morenistas, Gerardo Sosa Castelán, amo y señor de la perniciosa franquicia política, mejor conocida en los me-dios nacionales como “La Sosa Nostra”.

Y en política como en la comedia teatral, las simulaciones terminan siempre por salir a flote como se ha evidenciado con los ocho diputados suplentes que han demostrado más compromiso político con la sociedad hi-dalguense y con su partido que los titulares.

Un ejemplo palpable de la falta de ética política es la que ha mostrado el precandidato a la alcaldía de Tulancingo, a la que aspira no por muto propio sino por órdenes de Damián Sosa y su hermano Gerardo, pues no hay que olvidar que actualmente es diputado por Te-

peapulco. Nos referimos al impresentable ex porro, Jorge Mayorga Olvera, el mismo que se pitorreo de las mujeres en asuntos tan delicados como el aborto.

Mayorga es de esos morenistas de probeta que no saben ni jota de cuestiones ideológicas y menos del compromiso que tiene con los electores en su calidad de diputado local; es vergonzoso que en más de una ocasión haya comentado que la misión encomendada por su jefe, Gerardo es votar en contra de toda iniciativa o propuesta que presente el gobernador ante el Congreso Local, como el resto de su pandilla.

Valen dos preguntas al alabardero de Sosa Castelán: ¿Con qué cara pedirá el voto a los habitantes de Tulancingo si no ha sabido velar, como diputado, por los intereses de sus representados? Y dos: ¿Cómo les explicará su cambio de residencia de Apan a otro mu-nicipio del que poco o nada sabe y en cuyo intento ya fracasó en 2016 como suplente de su compadrito, José Antonio Hernández Vera, actual diputado local por Tulancingo?

Gracias a Baptista, a Mayorga y otros diputados incondicionales del Grupo Universi-dad, como el ex alcalde de Apan, Rafael Garnica Alonso, la bancada de Morena es ahora un simil de la Carabina de Ambrosio; Baptista es de los que ya aseguró que presentará su renuncia el 30 de abril para ir tras la alcaldía de Tula. Que se joda la agenda legislativa y la bancada de Morena.

Para los alfiles de Sosa Castelán, la emergencia sanitaria les cae del cielo pues buscarán en fast track, ubicarse en primera fila de las cercanas candidaturas de Morena, colgándose como ocurrió en el 2018, de la figura de Andrés Manuel López Obrador porque sus famélicas imágenes públicas no

Page 28: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

28

les alcanza para ganar por sí mismos.Será pertinente recordar al electorado y a

los verdaderos militantes y simpatizantes de a pie que de verdad están en Morena por convic-ción, que este grupo busca únicamente emplear el voto de los electores para sus fines personales o, mejor dicho, de su patrón Gerardo Sosa, pero no para seguir los lineamientos ideológicos de un partido y menos servir a la sociedad.

Sus lazos no son de sangre, pero si de carteras: Por ejemplo, Toño Hernández fue un modesto médico familiar del IMSS en el Hospital General de Ciudad Sahagún, pero al acercarse al manto protector y financiero de Gerardo Sosa, tal modestia se transformó en abundancia; se dice que al hacerse compadre del capo de tutti capi, se convenció de cambiar el estetoscopio por la chequera para hacer ne-gocios a costa de los recursos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Fue así que de la noche a la mañana apa-reció como empresario de la educación fundan-do primero el Colegio Berganza en Tulancingo y después la Preparatoria Berganza en Pachuca (ubicada a un lado del Salón Macros). Ambos rentables negocios, ojo, fueron “vendidos” poco después a su compadre Gerardo.

Cercanos al Grupo Universidad señalan que Toñito ha sido uno de los tantos prest-anombres del capo universitario, por no decirle tapadera de algunas de sus tantas empresas cimentadas desplumando a la “Garza”. Como una pieza más en el ajedrez del Grupo Universidad ahora parece que Mayorga irá como suplente de Toño a la alcaldía de Tulancingo. Órdenes son órdenes.

En este proceso de reciclajes parece que nuevamente se dará una alianza entre el ex líder magisterial del estado, Moisés Jiménez y actual cabeza del partido de las Redes So-ciales Progresistas –mismo que se jacta de haber metido miles de votos a AMLO en el 2018–, con Gerardo Sosa.

En el 2018, Moisés negoció la diputación federal del Distrito de Tepeapulco, por More-na, para su incondicional Janet Téllez Infante, así como su inmunidad luego de que en la administración de Rafael Garnica Alonso, en Apan, se le comprobó a esta mujer un desfalco superior a los 700 mil pesos por el desvío de recursos para beneficiarios de las becas W15.

Desde su cargó como administradora del ayuntamiento, la protegida de Moisés falsificó firmas para desviar esos recursos.

Siguiendo las indicaciones de su jefe Sosa, Garnica apechugó para no dañar la imagen de Janet y abrirle cancha hacia San Lázaro, en pago a su lealtad el ex al-calde brincó a la diputación local, también por Morena. Complicidad a tope y todos felices y contentos.

Ahora la jugada es poner a Janet como candidata a la alcaldía de Apan, aprovechan-do que Moisés viene pregonando a los cuatro vientos ser el candidato de la maestra Elba Esther Gordillo a la dirigencia nacional del SNTE, con el fin de desplazar al traidor de Alfonso Cepeda, sobre todo ahora que Re-des Sociales Progresista (RSP), tiene el visto bueno del INE para contender como partido político en el 2021.

Claro que en el círculo de la Líder Moral del magisterio, Moisés dista mucho de ser el favorito, pero en vía de mientras, Sosa no quiere correr riesgos con el aliado que le ha servido a los fines políticos de su grupo.

Queda claro que algunos miembros del grupo porril de Sosa van al agandalle en los cargos de elección y los que quieren regresar a sus curules es para echarle caballería a las iniciativas del gobernador, aunque con ello ocasionen un grave daño a la sociedad de todo el estado, sobre todo en los actuales momentos de emergencia sanitaria.

Ciudadanos y simpatizantes de Morena ya tiene ahora un panorama más amplio de quiénes son estos vividores de la política que cual filibusteros, van ante todo y sobre todo por botín político de Hidalgo.

Page 29: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

29

Aislamiento obligatorio en Michoacán

CHRISTIÁN GUTIÉRREZ

La enfermedad Covid-19 avanza peli-grosamente en Michoacán y el Gobernador, Silvano Aureoles, ya decretó aislamiento en casa obligatorio, para tratar de hacer más lento el índice de contagio entre la gente. ¿Me gusta lo que hizo? Sí. ¿Por qué lo hizo?, porque es evidente que hay mucha gente que, sin tener una necesidad real, sigue en las calles, exponiéndose a contagiarse y perder la vida, o a matar a alguien por contagio del Coronavirus.

Desde luego, las críticas existen con argumentos y sin ellos. En realidad, el gober-nante está expuesto a ellas y es normal. Ser gobernante, implica tomar decisiones y ejercer el poder público y, en muchas ocasiones, esto no gustará. Esto le toca a los gobernantes y deben resistir, y a los gobernados, toca pedir, exigir y también ceder para cumplir con el estado de derecho.

¿Se violará la libertad de tránsito con este aislamiento obligatorio?. En mi opinión, no. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se ha manifestado al respecto. Veamos:

Suele pensarse que, si se imposibilita an-dar en vehículo, se viola la libertad de tránsito. Sin embargo, la tesis de jurisprudencia en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Pleno, tomo III, febrero de 1996, p. 173, en palabras simples establ-ece que: “la libertad de tránsito no consiste en el derecho al libre tránsito en automóvil, sino en el derecho que tiene todo hombre, es decir, toda persona en cuanto ente individual, para entrar, salir, viajar y mudar de residencia en la República sin que para ello requiere de documentación alguna, que así lo autorice […]”.

En suma: la libertad de tránsito es para las personas, no para los objetos o bienes en general. No es para los vehículos.

Además, también hay que decir que este Decreto es una medida que tiene un objetivo muy claro: proteger la salud de los micho-

acanos, lo cual además, es una obligación del Estado mexicano, consagrado en el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Salvo que usted no quiera que el Estado mexicano proteja su salud, en-tonces no hay más que decir.

Una medida como este Decreto, ya se ha replicado en países como los Estados Unidos de América, por lo tanto, es una medida em-prendida por efectiva. Se trata de ir frenando una pandemia que cobra vidas, y podría co-lapsar económicamente al sistema público y privado de salud en México.

Además, también cabe distinguir aquí una lógica más del derecho mexicano, para entender el porqué del Decreto. Esta medida, que será eventual y de carácter extraordi-nario, se entiende como una atribución con-stitucional que tienen los gobiernos estatales, porque aquello que no está expresamente indicado para la federación, los gobiernos estatales lo tienen reservado.

Por último, este Decreto no será aplicado -en los hechos- en todas las personas. En re-alidad, será aplicado solo en aquellas perso-nas que estén en la calle, sin demostrar que lo hacen para realizar alguna actividad esencial.

¿Quiénes podrán estar en la calle reali-zando sus actividades esenciales?. El Decreto, expresamente dice que los que realicen las siguientes actividades:

a) Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad;

b) Asistencia a hospitales, servicios y es-tablecimientos sanitarios;

c) Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial, en las áreas declaradas como actividades esenciales por la Federación;

d) Asistencia y cuidado a adultos may-ores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables;

e) Desplazamiento a entidades finan-

Page 30: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

30

cieras y de seguros;f) Por causa de fuerza mayor o situación

de necesidad plenamente justificada;g) Cualquier otra actividad de naturaleza

análoga a las anteriores; y,h) En cualquier desplazamiento deberán

respetarse las recomendaciones y obligacio-nes dictadas por las autoridades sanitarias.

Dos cosas más: ¿Qué pasará con las per-sonas que tienen la necesidad real de trabajar para subsistir? El Gobierno de Michoacán, abrió este día un programa para otorgar miles de despensas. ¿Me gusta esta acción?, a medias, porque solo será un apoyo tempo-ral, pero debe representar lo necesario para afrontar la crisis. Lo prefiero, a nada.

Lo segundo. El Gobernador debe garan-tizar que ningún policía abusará del poder. Si lo logra, tendrá éxito. Si el Secretario de Seguridad Pública no hace bien su trabajo, este Decreto será un cuete en las manos que

invariablemente estallará a gobernantes y gobernados.

Para mí, es importante motivar el de-bate argumentado, razonado y con el enten-dimiento del contexto. Ser más papistas que el Papa o abogados legaloides, puede sobrar en un momento de crisis de salud. Estamos hablando de vidas humanas. La vida, es el derecho humano por excelencia. Si no hay vida, no hay nada.

Los abogados papistas podrán decir que “obtienen triunfos morales” por tratar de hacer imperar las leyes a raja tabla. Está bien. Allá ellos. Mucho estado de derecho, edificado sobre muertos, tampoco será digno de pre-sumir como un “triunfo moral”.

* El autor estudia la maestría en Comuni-cación, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho.

www.esferacomunicacionestrategica.com.mxchristiangutierrezalonso@gmail.com

Page 31: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

31

Ante la crisis, un gobierno de los y las trabajadoras

JOSÉ MARÍA CARMONA

La crisis financiera y la depresión económica, por calificar lo más suavemente y la pandemia del Covid 19 tiene por lo menos la perdida de millones de empleos en todo el mundo, tan solo en los Estados Unidos ya son 25 millones de trabajadores que están o perdieron su empleo.

Ante esa crisis social por la cuarentena, los gobiernos y los bancos centrales han salido al rescate de los grandes capitales, princi-palmente de carácter especulativo, hoy los gobiernos transfieren ayudas financieras en su mayor parte a las empresas bajo la careta de conservar el empleo, estas acciones que varios economistas llaman keynesianismo bastardo porque las transferencias monetar-ias no están asignadas a los sectores produc-tivos estratégicos de la economía.

Hoy los sectores empresariales –capitalis-tas- lo único que buscan es conservar sus fortunas a costa del hambre la miseria, la enfermedad y hoy también la muerte de miles de humanos.

Pero en lugar, de que los gobiernos par-ticularmente el de López Obrador y su 4T asignen el mayor número de recursos finan-cieros, humanos y materiales médicos para atender la emergencia sanitaria y la demanda exponencial de los enfermos de Covid 19, está empeñado en sacar sus proyectos estratégicos y pagar puntualmente la deuda tanto interna como externa en lugar de cancelar el pago.

En México la patronal está demandando la revolución de impuestos, la suspensión de los mismos mientras pasa la emergencia san-itaria, pero al mismo tiempo, con el pretexto de preservar el empleo ante la eminente quiebra de miles de empresas medianas y pequeñas que generan el 80 por ciento del empleo en el país están planteando “el salario solidario” que la propuesta consiste en que una parte por no decir la mayoría la page el gobierno

federal con gasto público y deuda.Esta propuesta que parece muy “gen-

erosa y humana” con los trabajadores tiene el propósito del que el gobierno se haga cargo de la nómina de las empresas para no afectar las cuantiosas ganancias de los empresarios voraces que quieren salvar sus capitales a toda costa y por todos los medios.

Es un hecho objetivo, la eminente quiebra de millones de empresas de todo tipo como lo asegura en un informe el Fondo Monetario Internacional, ante esta situación se debe de plantear el control de las empresas por parte de los trabajadores, con una jornada reducida de 6 horas diarias para poder aumentar el empleo y que los salarios sean financiados con las ganancias o el referente que hasta ahora es la fuente de las grandes utilidades de los empresarios.

Una parte de este excedente económico o financiero debe de estar destinado al fi-nanciamiento del gasto público del estado mexicano; como se sabe hoy el propio López Obrador reconoce que la evasión fiscal es muy elevada por lo menos las grandes empresas deben al fisco 50 mil millones de pesos.

La anterior propuesta debe de estar acompañada de la nacionalización por parte del estado mexicano de los sectores estraté-gicos de la economía sin indemnización alguna al capital, incluyendo ferrocarriles, las indus-trias sementeras, del acero, el sistema finan-ciero y bursátil y la nacionalización y control por parte del estado del comercio exterior y la creación de un sistema bancario de desar-rollo que fomente la actividad productiva en todos los sectores de la economía mexicana.

Los recursos financieros del estado deben de estar orientados al fomento de la inversión productiva y al mismo tiempo recon-struir las cadenas de valor o productivas; los sectores productivos estratégicos en manos del estado deben de convertirse en un nuevo mo-

Page 32: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

32

tor de la economía nacional incluyendo el sector energético necesario para impulsar la actividad productiva y en particular una nueva industrial-ización reconvirtiendo los procesos productivos.

De esta manera, lo anterior será el pivote de la nueva estrategia económica que será diseñada en un plan económico de largo plazo.

Los avances científicos y tecnológicos aplicados a todos los aspectos de la vida social política y económica, permiten con mucho hacer posible una planificación científica centralizada de la economía al servicio de los trabajadores y los sectores populares que son los que en realidad hacen funcionar la economía.

Despues que pase la emergencia sanitaria y se vuelva a la supuesta “normalidad”, el costo de la recuperación de la economía va hacer pagado por los trabajadores a costa de mis-erables salarios y un alto desempleo por eso es necesario plantear una nueva organización política y porque no decir la reconversión del estado mexicano y su gobierno, al fin y al cabo

que la Cuarta Transformación está fundida y no es alternativa a los millones de trabajadores y los que trabajan en la economía informal.

Es por ello que es necesario llamar a todas las organizaciones de los trabajadores a conformar un nuevo frente o consejo nacional que tome en sus manos el poder político y económico del país.

Esta propuesta es contraria a la de los gobernadores y los partidos políticos que proponen un Golpe de Estado para regresar a gobernar o que algún sector del ejército tome el poder político en el país que hay que rechazar categóricamente.

Hoy el capitalismo global en su versión neoliberal esta derrotado como alguna vez se dijo que el socialismo avía fracasado como alternativa para la humanidad, pero lo cierto es que no ofrece alternativa para la mayoría de la población; es por ello que se debe de proponer tomando en cuenta todo lo anterior un gobierno de las y los trabajadores y sectores populares al servicio de los propios trabajadores.

Page 33: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

33

La inevitable tercera fase

MARISELA LÓPEZ DÍAZ

La pandemia por el Covid-19 llegó a lo inevitable: a su tercer fase, en la que las medi-das de restricción, de convivencia y circulación social, deben ser más estrictas y restringidas para evitar la propagación del virus, sin embar-go, estas siguen siendo minimizadas por una gran parte de la sociedad, incluso, por quienes nos representan en el Congreso de la Unión.

Los legisladores federales de Morena siguen haciendo como que no pasa nada y replican lo que ha promovido el presidente Andrés Manuel López Obrador, dar besos y abrazos en plena emergencia, confiados, soberbios, en que el escudo de su triunfo en 2018 alcanzará para evitar que se agudice el desprestigio que ya enfrentan de cara al proceso electoral del 2021.

Ignorante, sin duda, la postura de estos “representantes del pueblo”, quienes esta semana aprobaron la Ley de Amnistía para evitar que presos se contagien de coronavirus, y aunque su medida fuera noble, ésta sólo beneficia a un reducido grupo poblacional, por lo que nuevamente faltan a sus ideales y no atienden las demandas la sociedad.

Hoy, médicos, enfermeras y personal que labora en todo el sector de salud del país se encuentra en una verdadera guerra en la que no se requiere utilizar armas de fuego, porque se utiliza algo más letal al no ser visible y que está afectando a estados y municipios.

El desolador escenario mundial y nacio-nal no ha sido suficiente para los senadores morenistas, quienes incluso siguen desa-tendiendo las medidas sanitarias como lo mostraron en la sesión extraordinaria de esta semana, sin uso adecuado del cubrebocas y minimizando la propagación del virus, al decir “de algo me tengo que morir”, una posición que, más que lamentable, es ignorante.

Por ello, no sorprenden las medidas que los gobernadores están tomando en los es-

“La enfermedad de la ignorancia, es ignorar su propia ignorancia”Amos Alcott (1799-1888) Pedagogo y Escritor.

tados para contener el acelerado paso de la pandemia. Michoacán es uno de esos casos. Aquí, el gobierno de Michoacán determinó ya iniciar el periodo de aislamiento obligatorio, que no toque de queda, como un llamado de atención a la sociedad para seguir las medi-das de seguridad sanitaria.

No hay que confundirnos. Las libertades se mantienen, pero nos están pidiendo uti-lizarlas con la libertad que la emergencia sani-taria impone: salir a desempeñar sus labores si se trata de actividades esenciales, realizar compras de alimentos, pago de servicios e incluso visitar a sus familiares con alguna necesidad, siempre y cuando cumplan con los protocolos establecidos como el uso de cubre bocas y mantener la sana distancia.

Sumado a ello, se implementa el plan emergente para proteger la economía de las familias basado en créditos para que las micro y medianas empresas continúen con su operación y no cierren, además de otor-gar 5 meses de subsidio al impuesto sobre la nómina, adicional a ello se apoya a los micho-acanos a no salir de casa ofreciéndoles surtir sus alimentos básicos a través del programa “Del mercado a su casa”, un proyecto que ha tenido aceptación entre los ciudadanos dado que son los productores quienes directamente ofertan sus cultivos sin intermediarios.

Medidas, todas, que sin duda ayudarán, pero no evitarán el impacto económico y en la salud pública. El reto, frente a este en-emigo invisible, es debilitarlo lo más posible para que el daño que infrinja sea menos costoso. Ojalá que a nivel nacional se hic-iera la cuarta parte de lo que estados como Michoacán han implementado.

Michocano, Michoacana, amigo, amiga, cuídate, cuidemos, no es fácil los cambios a nuestra vida cotidiana, no es fácil estar guar-dados, pero vale la pena. Hay de por medio vidas humanas. Pronto volveremos a abraz-arnos, a estar juntos.

Page 34: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

34

Factura pendienteMOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Entre la emergencia sanitaria y la grave situación económica vale preguntar por qué se abrió la temporada de caza mayor. ¿En serio le cobrarán la factura pendiente a En-rique Peña Nieto y et al, incluido José Antonio Meade? ¿A quién le creemos?

Pero, ¿ya se dio cuenta que bastó un fin de semana para darle vuelta a la página y el tema justiciero quedó en lista de espera?

En efecto, hay temas prioritarios aunque a buena parte de los mexicanos apure el vale-madrismo y haya relajado las medidas para contrarrestar la pandemia del Covid-19, en un claro mimetismo de aquella imagen del in-quilino de Palacio en un comedero oaxaqueño cuando invitó a salir a comer con la familia y abrazarse porque, adujo, él les diría en qué momento debían encerrarse en casa.

Bueno, vamos al punto de la factura pendiente.

Lo cierto es que, pese a negar que haya investigación contra el ex Presidente, su fa-milia y colaboradores de su primer círculo, hay suficientes evidencias de que finalmente se emprendió la operación justiciera que se presume puede ser el basamento para anclar a la Cuarta Transformación, una vez superada la emergencia sanitaria.

Y hablamos de diciembre, cuando el licenciado López Obrador rinda su cuarto informe de gobierno, en esta nueva modali-dad no prevista en la Constitución, a la que supuestamente se debe y disciplina pero recurrentemente violenta con decisiones vol-untaristas que transitan como ordenamientos virreinales al Congreso.

Por supuesto, fiel a la praxis de mentir con la verdad, el pasado viernes 17 de abril, el licenciado presidente negó que estuviese en curso una investigación en contra de Enrique Peña Nieto y su primer círculo.

Pero Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, declaró un día antes que está en curso investigación

contra Luis Enrique Miranda Nava e incluso su esposa Ana Laura Saldaña Farach. Sí, ni más ni menos contra el compadre de Peña Nieto, amigo entrañable que fue su operador desde los tiempos de gloria futurista en el gobierno del Estado de México.

Sólo que en el caso de Miranda hay un escollo nada sencillo de superar porque no es comparable con la celada que le tendieron a Rosario Robles, que cándidamente se presentó a declarar y la vincularon a proceso, e incluso ya se encuentra en la zona de población del Reclusorio Femenil de Santa Martha.

Y es que, a Miranda se le pretende vincular con la estafa maestra cuando asumió el cargo de secretario de Desarrollo Social, en relevo de José Antonio Meade quien sucedió a Rosario, mas puede acusársele de todo menos de tonto, por usar un eufemismo, pero el escollo es que tiene el cargo de diputado federal y, para llevarlo ante tribunales judiciales, primero debe desahogarse un proceso de desafuero y llevarlo ante la Fiscalía General de la República.Aunque de acuerdo con Santiago Nieto hay un proceso de investigación contra quien fuera poderoso subsecretario de Gobernación, en la dupla con Miguel Ángel Osorio Chong, entonces secretario de Gobernación y hoy cubierto con el manto del fuero como senador.

¿Desconoce el señorpresidente la inves-tigación contra Miranda? Santiago Nieto lo desmiente, de acuerdo con la declaración que hizo el jueves 16. A saber.

“Está en proceso de investigación un caso contra Luis Miranda y ahí el Presidente (López Obrador) lo que me ha comentado es que tenemos que tener una política de cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad. No se persigue a nadie pero si hubiera, si alguien apareciera en alguna investigación pues lo que se necesita es actuar conforme a derecho. “Que vayan a los tribunales y que los tribunales resuelvan lo que sea, no se trata de mandar a la cárcel a altos funcionarios del gobierno anterior por mandarlos a la cárcel; sino que cumplan lo que hicieron”. ¿Entonces?

Page 35: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

35

Pero, esta revelación de Santiago Nieto es apenas una porción de ese enorme pastel justiciero que el inquilino de Palacio estaría en vías de partir para acallar la versión que sostiene hubo acuerdo entre él y Peña Nieto, fincado en la impunidad, al grado de que a partir del día siguiente en que López Obrador se alzó con el triunfo electoral en los comicios presidenciales de 2018, inmediatamente Peña se apartó y le dejó libre el proceso de transición.

Y, por supuesto, es una parte frente a la información que, con carácter de exclusiva de Univisión con el título de “Gobierno mexicano emprende masiva investigación bancaria al gabinete del expresidente Enrique Peña Ni-eto”, dio esa pauta de que, ahora sí, la oper-ación cobro de factura ha comenzado.

El trabajo de la colega Peniley Ramírez, refiere que documentos obtenidos en exclu-siva por Univisión Investiga muestran que el gobierno mexicano, es decir, la administración de López Obrador, “ha estado investigando la evolución patrimonial del expresidente Peña Nieto, quien gobernó México de 2012 a 2018, y al menos ocho miembros de su gabinete”.

Y acota, con suficientes documentos, in-cluso de la Secretaría de la Función Pública, que “en las últimas tres semanas, el gobi-erno mexicano ha emprendido una masiva búsqueda de información bancaria sobre el expresidente Enrique Peña Nieto, su exconse-

jero jurídico de la Presidencia y varios miem-bros de su gabinete, incluido el exsecretario de Hacienda, José Antonio Meade, quien fue candidato a la presidencia en 2018”.

Puntualiza que “decenas de documentos oficiales, obtenidos en exclusiva por Univisión, muestran que la Secretaría de Hacienda tiene en desarrollo una investigación de «evolución patrimonial» que involucra al círculo más cer-cano de Peña Nieto, a su exesposa Angélica Rivera, a sus hijos y a familiares de sus colab-oradores.

“Univisión Investiga obtuvo los docu-mentos a través de una fuente del sistema bancario, quien consideró que la pesquisa es una «cacería inédita» contra exfuncionarios de un gabinete, especialmente en medio de la crisis por el coronavirus”.

Incluso recoge una declaración del doctor José Narro, secretario de Salud en la gestión de Peña Nieto. “Espero que mis opiniones críticas sobre el desempeño de este gobierno no tengan relación con la investigación», adujo Narro, quien aparece en los documentos en-tre los funcionarios indagados. Y sustancia el trabajo de la reportera de Univisión:

“El 14 de abril, 50 bancos en México re-cibieron requerimientos para que entreguen información sobre cuentas del expresidente, su familia y exmiembros de su gabinete, que gobernó México entre 2012 y 2018. Al gobi-erno parece urgirle. Según los documentos, exigieron que los bancos respondan a más tardar el 6 de mayo”. Recomendable leer este bien documentado trabajo de la reportera Pe-niley Ramírez y publicado por Univisión. Pero…

¿Parece urgirle al gobierno del licenciado López Obrador? ¿Información espectacular de una acción justiciera, para desviar la aten-ción de los mexicanos frente a la que se aveci-na como una descomunal crisis económica, la recesión que llevaría a la ruina política a la aventura de la 4T?

En esta gestión, como en todas del México surrealista, todo puede ocurrir. La fac-tura pendiente para subsanar la estrepitosa caída de lo que pudo ser pero se negó a ser y apisonó su ruta al abismo. ¿Y los mexicanos? [email protected]

www.entresemana.mx@msanchezlimon

Page 36: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

36

El gato vegetarianoMARCO ANTONIO AGUILAR CORTÉS

AMLO y su rompecabezas

Un ser microscópico como el covid19 (creado en laboratorio o sin acción humana) está causando tremenda mortandad y crisis en todo nuestro planeta y, para mal de la humanidad, podría ser la primera llamada de más graves sorpresas.

Lo que padecemos, ahora, sería poco, si empezara una guerra mundial con armas atómicas, o si nos llegara un asteroide de-structor, o la imprevista visita de seres extra-terrestres en actitud de conquista.

Penosamente carecemos de líderes preparados.

Ante el coronavirus, Donald Trump ha sido un cero a la izquierda, y la cantidad de muertos e infectados es un punto negativo que puede descarrilar su auto deseada re-elección presidencial.

El presidente Andrés Manuel López Ob-rador sigue en esos sueños mareadores de poder, sin saber articular su puzle, ese impor-tante juego que es el saber armar, cada seis años en México, el rompecabezas nacional.

En cerca de dos años de ejercicio presiden-cial, AMLO ha perdido piezas de ese puzle, otras las ha roto, muchas las ha despreciado, genera

confrontaciones entre algunas, y constante-mente pelea grotescamente en contra de ellas.

Así, nunca podrá armar el rompecabe-zas nacional que a cada presidente le cor-responde, como tarea de ejercicio para unir esas porciones y construir bases sólidas, a efecto de resolver los problemas que recibe, y los que él mismo crea.

Nunca AMLO ha podido entender que no hay más cera que la que arde; jamás com-prenderá que tiene que trabajar con aproxi-madamente 130 millones de mexicanos, y que debe unirlos a todos.

No puede vaciar de mexicanos el territorio patrio, para llenarlo de cubanos, estadun-idenses, chinos o rusos. Debe ser un nacionalista honesto, dentro de la solidaridad internacional.

Y a todos los mexicanos nos duele como AMLO se ha convertido en servil capataz de la zona sur de la patrulla fronteriza del presi-dente Trump, frenando y custodiando a los migrantes que quieren vivir en el falso sueño americano, por la dura realidad que padecen en sus países de origen.

Nos apena, también, que la mayoría de los mexicanos haya perdido la confianza en AMLO, lo que motiva que éste, para frenar su caída en aceptación, promueva investigacio-nes sobre corruptelas de su antecesor Enrique Peña Nieto y otros colaboradores peñistas, escondiendo mañosamente su intención, como el gato vegetariano que describe el sutil escritor japonés Haruki Murakami.

Un ratón fue acorralado por un gato en el desván, y aquél dijo temblando: “no me coma señor gato, mis hijos me esperan ham-brientos”. El gato respondió: “no te comeré, soy vegetariano, y nunca miento”. Pero al irse el ratón dando las gracias, el gato lo inmovi-lizó con sus zarpas y le clavo los dientes en el cuello; y el ratón expresó en reclamó: “dijiste que eras vegetariano y que nunca mentías”, respondiendo el gato: “soy vegetariano, no miento, y no te comeré. Sólo te llevo con los gatos carnívoros para cambiarte por lechuga”.

Si hay alguna similitud de este cuento, con la realidad mexicana, es mera coincidencia.

Page 37: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal

24 de Abril de 2020 / Morelia, Michoacán

www.semanariolosperiodistas.mx

37

ROSALINDA CABRERA CRUZ

La incertidumbre por lo que pasará con el ciclo escolar 2019-2020 está haciendo mella en los padres de familia de niñas, niños y jóvenes de preescolar, primaria y secundaria, así que las autoridades correspondientes siguen trabajando a marchas forzadas.

A través de la secretaría de Educación en el estado se está buscando garantizar que las y los educandos tengan continuidad en sus procesos de aprendizaje, pero sin exponerlos ante la propagación del Covid-19; además de utilizar las plataformas virtuales, se acordó la impresión de material didáctico para hacerlos llegar a comunidades indígenas o apartadas, que no tienen acceso a internet y con ello se da respuesta a las voces que se alzaron al respecto.

Lo importante es cuidar de la salud de las maestras y maestros y de la población en su conjunto, por lo que dijo el gober que “vamos a ocuparnos del cierre del ciclo escolar, pero lo que no podemos hacer es exponer a los niños y que luego ellos se conviertan también en un vehículo de contagio por su convivencia con familiares”.

La advertencia fue categórica: no se re-anudarán clases hasta que no se levante la contingencia sanitaria, así que pase lo que pase, los pequeñines continuarán preparán-dose en casa, pese a las complicaciones que esto pudiera tener para las familias.

Y en medio de esta pandemia que man-tiene a todos encerrados, se dio a conocer que a pesar de las manifestaciones de los integrantes de la Organización de Normales Oficiales de Michoacán (ONOEM) en contra de la reducción de matrícula en estos centros de estudio, ya fue publicada la convocatoria de ingreso al siguiente ciclo escolar.

En ella se están ofertando un total de mil 20 espacios, 44 menos que en el ciclo anterior y sin la desaparición de ninguna de las espe-cialidades, por lo que a partir de esta semana los aspirantes encontrarán la oferta educativa en el portal oficial de la dependencia estatal. La expedición de las fichas será del 1 al 30 de junio, mientras que la fecha de aplicación de examen de nuevo ingreso será el próximo 10 de julio y el 13 del mismo mes la entrega de los resultados, sin embargo, ante la crisis sanitaria

por la que atraviesa la entidad, se estará confirmando la manera de realizar cada una de las etapas.

Resulta curioso que estos grupos, tradi-cionalmente muy beligerantes, hoy se han visto aplacados por la contingencia de salud, e incluso se han visto muy colaborativos, como los miembros de la CNTE en Lázaro Cárdenas, donde repartieron a familias de bajos recursos del municipio un total de 150 despensas. La Coordinación Regional de la Sección XVIII indicó que los paquetes de despensas se distribuyeron en algunas co-lonias marginadas de la cabecera municipal, así como de las tenencias de La Mira y Gua-camayas. Bien por ellos.

Otros jóvenes inquietos son los de la Co-ordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), organismo que exigió a las autoridades nicolaitas una mejor coordinación y trabajo para la difusión de la convocatoria de nuevo ingreso, ante una baja en el número de so-licitudes para los albergues estudiantiles y la imposibilidad de seguir el proceso como tradi-cionalmente se hace debido a la pandemia.

En rueda de prensa (que por cierto hici-eron presencial pese a los llamados a evitar el contacto social), voceros de la comisión del Movimiento de Aspirantes y Rechazados (MAR) realizada en la Casa del Estudiante Nicolaita, plantearon la preocupación de la organización ante los efectos negativos para los albergues y los jóvenes que concluirán su educación media superior en la actual coyuntura, en términos de que la Universidad Michoacana no ha sido clara en cómo será el proceso por las medidas de aislamiento. Cabe recordar que la convocatoria de nuevo ingreso fue emitida y publicada por la UMSNH el 27 de marzo a las 18:00 horas, para cerrar el 27 de mayo para los más de 40 programas que oferta. Recientemente, la Dirección de Control Escolar de la Universidad Michoacana puso a disposición el número 4437247348 para cualquier duda, en torno al proceso de inscripción de nuevo ingreso, a través de mensajes por WhatsApp o llamadas telefóni-cas. Y hasta aquí por hoy…

Page 38: ...24 de bril de 2020 / Morelia, Michoacán 6 Los contagios “activos” y la necedad al aislamiento Si la estadística del Covid presentada anoche por las autoridades de salud federal