· Cultura Algar 6 Nuestros negocios 7 ... de la calidad en los servicios, de la innovación, ......

68
INFORME DE SOSTENTABILIDAD 2013

Transcript of  · Cultura Algar 6 Nuestros negocios 7 ... de la calidad en los servicios, de la innovación, ......

informe de sostentabilidad 2013

1ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013

AlgAr INFOrME DE SOSTENIBIlIDAD 2013

ÍNDICE

Para leer este informe 2Mensaje de los presidentes 3Principales indicadores 4Índice GRI 59Informaciones corporativas/Créditos 67

ALGAR 5

Cultura Algar 6Nuestros negocios 7

RELACIONES 12

Gobierno Corporativo 13Consejo de Familia 20Talentos humanos 21

NEGOCIOS SOSTENIBLES 32

Estrategia 33Cultura comercial 35Innovación 37Gestión de Riesgos 39

VALOR PERCIBIDO 44

Desempeño Ambiental 45Desempeño Social 51Desempeño Financiero 54Perspectivas 58

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 PARA LEER ESTE INFORME 2

PArA lEEr ESTE INFOrME

Presentamos, por tercer año consecutivo, nuestro desempeño de acuerdo con las directrices de Global Reporting Initiative [IP 2.9; 3.1-3.11; 3.13]

El cálculo y el análisis de los datos financieros cumplen los criterios definidos por los estándares internacionales de contabilidad International Financial Accounting Standards (IFRS), auditados por KPMG Auditores Independientes. A su vez, los indicadores de desempeño socioambiental son calculados y validados internamente y no son sometidos a verificación externa.

Como en años anteriores, este informe está disponible solamente en versión electrónica, resultado de nuestro compromiso con el medio ambiente. Todo el proceso de preparación contó con el apoyo y la dedicación de nuestros asociados, como llamamos a las personas que trabajan en el grupo Algar, quienes participan activamente en la obtención y validación de las informaciones.

El concepto de nuestra misión, “Desarrollar relaciones y negocios sostenibles, que generen valor percibido”, orienta la elaboración y la organización del Informe de Sostenibilidad 2013 del grupo Algar.

La información sobre nuestra gestión, indicadores de desempeño e ítems de perfil y gobierno corporativo, además de los aspectos más destacados del año, constan a lo largo de estos capítulos y están consolidados en el índice presentado al final de la publicación.

Publicamos nuestro informe anual desde 1984. A partir de 2003, empezamos a reportar informaciones sociales y ambientales y, desde 2006, esa publicación de denomina informe de sostenibilidad. Por tercer año consecutivo, nuestro desempeño económico, ambiental y social se presenta de acuerdo con las directrices internacionales de Global Reporting Initiative (GRI) en su versión G3 y, este año, el informe está clasificado en el nivel B de esa metodología. Esta edición se refiere al año 2013 y, cuando aplicable, los indicadores pueden ser comparados con los de 2011 y 2012, reportados en las dos versiones anteriores. Las informaciones cubren el desempeño de ocho empresas controladas por el Grupo, en los sectores de tecnología de la información y comunicación (Algar Telecom, Algar Tech y Algar Mídia), agronegocios (Algar Agro), servicios (Algar Aviation, Algar Segurança y Comtec) y turismo (Rio Quente Resorts).

Contactos en caso de dudas o para obtener más información

Luciana Ferreira Neves Vasconcelos Vicepresidencia Corporativa de Finanzas 55 34 3218-3008 [email protected] www.algar.com.br Dirección: Rua Lapa do Lobo, 800 – Alto Umuarama Uberlândia/MG – CEP 38405-385

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 MENSAJE DE LOS PRESIDENTES 3

Luiz ALberto GArCiAPresidente de la Junta Directiva

Luiz ALexAndre GArCiAPresidente Ejecutivo (CEO) del grupo Algar

MENSAJE DE lOS PrESIDENTES

Transformar el presente, sembrar el futuro [IP 1.1]

Nuestro desempeño en 2013 puede ser resumido en la idea de que, ese año, nos dedicamos a sembrar el futuro. Desarrollamos esa labor a partir de tres pilares estratégicos –crecimiento (tanto orgánico como a partir de fusiones y adquisiciones), internacionalización y evolución de la eficiencia operativa–, orientados por el compromiso con la sostenibilidad de nuestros negocios.

En el pasado, obtuvimos un buen desempeño en nuestras operaciones, especialmente en los sectores de tecnología de la información y comunicación (TIC) y turismo. La adquisición de Asyst, empresa de service desk, concluida en enero de 2014, ayudará a consolidar nuestra posición en el sector de TIC y representa un paso importante para nuestro proceso de internacionalización. La apertura de una sucursal en Colombia, sumada a las operaciones en Argentina y en Chile, consolida definitivamente a Algar como una empresa de alcance continental. En Rio Quente Resorts, la conclusión de la reforma de dos hoteles abre la perspectiva de un año incluso mejor para 2014.

En el campo de la eficiencia operativa, seguimos apostando en la mejora de los procesos por medio de la calidad en los servicios, de la innovación, de la relación con nuestros clientes y de la valoración de los talentos humanos.

Esos esfuerzos fueron reconocidos tanto en las encuestas de satisfacción de nuestros clientes y la respuesta del mercado, como por los diversos premios que recibimos de instituciones reconocidas a nivel nacional e internacional, como la Guía Exame Sostenibilidad y las Mejores Empresas para Trabajar.

Tenemos el compromiso de invertir para generar beneficios de largo plazo en nuestros negocios y nuestros stakeholders, aunque eso nos imponga desafíos de corto plazo. En nuestra visión estratégica; una empresa, para ser sostenible, necesita crecer económicamente, promover el desarrollo social y respetar el medio ambiente. Como verán en las siguientes páginas, esa es nuestra forma de hacer negocios.

Indicadores operativos*

TELECOM 2011 2013 2013/2012

LÍNEAS DE TELEFONÍA FIJA EN SERVICIO (EN MILES DE UNIDADES) 924 1.070 1.205 12,6%

CLIENTES DE BANDA ANCHA (EN MILES DE CLIENTES) 332 420 494 17,6%

LÍNEAS DE TELEFONÍA CELULAR (EN MILES DE UNIDADES) 611 674 922 36,8%

CLIENTES DE TV POR SUSCRIPCIÓN (EN MILES DE CLIENTES) 94 113 135 19,5%

AGRO 2011 2012 2013 2013/2012

VENTA EQUIVALENTE EN BASE SOJA (MIL TONS) 1.267 1.327 1.437 8%

PRODUCCIÓN / ÁREA PLANTADA (TON/HA) 4,7 5,6 5,3 -5%

Indicadores financieros(en miLLones de reALes)

2011 2012 2013 2013/2012

INGRESO NETO 2.958 3.611 3.857 7,0%

EBITDA 500 520 511 -1,7%

MARGEN EBITDA 17% 14% 13% -1 P.P

GANANCIA NETA 200 170 177 4%

MARGEN NETO 6,6% 4,6% 5% 0,4 P.P

INVERSIONES 459 419 453 8,0%

DEUDA TOTAL 1.726 2.083 2.005 -3,7%

DEUDA NETA 881 928 1.667 79,6%

DEUDA NETA/ EBITDA (VECES) 1,7 1,7 3,3 94,1%

Indicadores corporativos

2011 2012 2013 2013/2012

ASOCIADOS 21.176 20.725 21.072 1,7%

I. HOMBRES 11.008 11.242 11.641 3,5%

II. MUJERES 10.168 9.483 9.431 -0,5%

FORMACIÓN

HORAS DE CAPACITACIÓN 548.353 473.457 973.920 105,7%

EMISIONES DE GASES DE CAUSANTES DE EFECTO INVERNADERO

EMISIONES DIRECTAS (EN TCO2E) 27.491 48.092 50.721 -

EMISIONES INDIRECTAS (EN TCO2E) 2.948 7.380 13.944 -

PrINCIPAlES INDICADOrES

*Por ser un holding, nuestros indicadores se refieren a las operaciones de nuestras subsidiarias. Más información en los informes de sostenibilidad de Algar Agro y de Algar Telecom.

4ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013

5

AlgAr

Gente sirviendo Gente. Esa es nuestra visión, heredada de nuestro fundador, el comendador Alexandrino Garcia, y que ha sido, a lo largo de los años, el diferenciador competitivo que inspira nuestro desarrollo y la incorporación de nuevos mercados.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ALGAR 6

CUlTUrA AlgAr

Miramos al futuro al mismo tiempo en que valoramos los principios que orientaron nuestra fundación, hace 85 años [IP 2.1; 2.2; 2.4; 2.8; 4.8]

Misión [IP 4.8]

Desarrollar relaciones y negocios sostenibles, que generen valor percibido

Visión [IP 4.8]

Gente sirviendo Gente

Valores [IP 4.8]

• Cliente, nuestra razón de existir

• Valoración de talentos humanos

• Integridad• Sostenibilidad • Creencia en el país

Creado en 1929, el grupo Algar conserva hasta hoy los principios, los valores y la cultura empresarial de su fundador, Alexandrino Garcia. La valorización de los talentos humanos, la ética y el respeto a los clientes se reflejan en nuestra visión: Gente sirviendo Gente.

Con origen en Uberlândia, en la región del Triângulo Mineiro, en Minas Gerais; el grupo Algar se hace presente en todo Brasil por medio de los cuatro sectores donde opera –tecnología de la información y comunicación (TIC), agronegocios, servicios y turismo–, empleando, al final de 2013, a 21.072 asociados, quienes atienden a unos 2 millones de clientes.

Las bases erigidas desde su fundación mantienen nuestra solidez y guían nuestro avance futuro de forma sostenible, en un crecimiento que ha traspasado la frontera de Brasil. La inauguración de una oficina propia en Colombia en 2013, y la compra de Asyst, una empresa con presencia importante en Chile y Argentina, a inicios de 2014, abren el camino para la internacionalización de nuestros negocios.

PrEMIOS Y rECONOCIMIENTOS

[IP 2.10]

• 99ª colocación general en la Guía Exame – 500 Mejores y Mayores y Mejores.

• 12ª vez presente en el ranking de las 150 mejores empresas para trabajar y 1er lugar en el sector de Servicios, según la revista Você S.A.

• Primer lugar en la categoría Grupo Empresarial en el 16° Top of Mind de Uberlândia-MG, promovido por el diario Correio de Uberlândia.

• Por primera vez, Top of Mind Estadão de RH, en la categoría de enseñanza a distancia.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ALGAR 7

Operamos en las áreas de TIC, agronegocios, servicios y turismo. Esos cuatro sectores de operación atienden, en total, a unos 2 millones de clientes, en todos los estados brasileños.

NUESTrOS NEgOCIOS

Estamos presentes en los sectores de tecnología de la información y comunicación, agronegocios, servicios y turismo. [IP 2.3; 2.5-2.7; 3.6]

Sede del grupo Algar, en Uberlândia (MG)

2 millones

de clientes son atendidos por nuestras empresas en todos los estados brasileños.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ALGAR 8

Premios y reconocimientos• Empresa más sostenible del sector de

telecomunicaciones, según la Guía Exame de Sustentabilidade 2013.

• 225o puesto en el ranking de las 1000 Mayores Empresas de Valor 1000 y la segunda posición en el criterio rentabilidad en el sector de telecomunicaciones.

• Una de las mejores empresas para trabajar en Brasil y en el área de TI y telecomunicaciones, según la premiación Great Place to Work/revista Época.

• Empresa más innovadora del sector de telecomunicaciones y 16° lugar general en el premio Best Innovator 2013.

Vea más premios en el Informe de Sostenibilidad 2013 de Algar Telecom.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)Presente en los segmentos de telecomunicaciones y tecnología de procesos de negocios, el sector TIC consolida los resultados de las empresas Algar Telecom, Algar Tech y Algar Mídia.

AlgAr telecom Empresa de telecomunicaciones del grupo Algar Telecom que ofrece soluciones completas en telefonía fija y móvil, Internet de banda ancha, comunicación de datos, proveedor de Internet y TV por suscripción para el segmento minorista y el sector corporativo. Con 60 años en el mercado, cuenta con más de un millón de clientes, distribuidos en 188 municipios, en los estados de Minas Gerais, São Paulo, Río de Janeiro, Goiás, Mato Grosso do Sul y Paraná, además del Distrito Federal.

La calidad y la eficiencia en la atención a sus clientes son los principales distintivos de la empresa. Pensando en eso, en 2013 la Compañía realizó diversas inversiones en la modernización y la expansión de las redes de telecomunicaciones, en el desarrollo de nuevas tecnologías en plataformas propias y en la ampliación de la capacidad de las redes de telefonía móvil y de acceso a Internet de banda ancha. Asimismo, internalizó la responsabilidad de ir al campo, a la casa del cliente, para instalar productos y solucionar problemas con mayor rapidez.

1er

lugar

entre las empresas más sostenibles de Brasil en su área: Algar telecom, según la guía Exame de sostenibilidad 2013.

Algar Telecom: desde hace 60 años integrando personas a través de sus soluciones

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ALGAR 9

AlgAr mídiA Con más de cuatro décadas en el mercado, Algar Mídia ofrece soluciones transmedia que aumentan la visibilidad de la marca de sus clientes, ofreciendo eficientes y accesibles medios, en distintas plataformas.

Entre los medios impresos están el diario Correio de Uberlândia –fundado en 1938, con un tiraje medio de 11 mil ejemplares y un público lector prospectado de aproximadamente 50 mil personas/día–, la lista telefónica Sabe y la Guía Sei, con un tiraje anual de más de un millón.

Los medios online Correio Online, con más de 30 mil visitas por día, y Netsabe –uno de los mayores portales comerciales de la región del Triángulo Minero, que recibe, en promedio, 19 mil visitas por día– y los medios de exposición Rede Alooh, con paneles estáticos y pantallas digitales instalados en áreas de gran circulación y concentración de personas, completan la cartera de soluciones de la empresa.

AwArds And recognition• Premio Empresa Ciudadana de la

alcaldía de Uberlândia.

AlgAr tech Algar Tech actúa en el mercado corporativo desde hace 15 años, prestando servicios en procesos de negocios por medio de infraestructura de TI, servicios gestionados de TIC, aplicaciones de negocios y relaciones con el cliente. En infraestructura de TI, la empresa posee tres data centers estratégicamente localizados, con estándares internacionales y certificaciones de calidad y seguridad. En cuanto a los servicios de TIC, Algar Tech ofrece soluciones de service desk, servicios profesionales y field service, entre otros.

Asimismo, completan la cartera de TI las soluciones de aplicaciones de negocios con licencia, soporte y fábrica de software. En las relaciones con el cliente, se prestan servicios de atención multicanal, cobro, ventas por teléfono y gestión de la experiencia del cliente. Todo esto se realiza con el apoyo de un equipo formado por 10 mil profesionales aproximadamente, que usan unas 7,8 mil posiciones de trabajo para entregar soluciones confiables e innovadoras.

En 2013, la empresa, que ya realizaba operaciones en todo el territorio nacional, intensificó su presencia en Brasil y amplió sus operaciones en América Latina, inaugurando una oficina en Colombia. Algar Tech también fortaleció su cartera, principalmente en los servicios gestionados de TIC, a través de la incorporación de Engeset. La reciente actuación internacional motivó también el cambio de la marca de la empresa. En 2013, Algar Tech sumó clientes representativos en los sectores donde opera, que certifican el compromiso de la empresa en la prestación de servicios.

AwArds And recognition• Segunda empresa con mayor crecimiento según

el ranking de International Data Corporation (IDC)• Una de las 50 mayores del mundo digital.

Vea más premios en el Informe de Sostenibilidad 2013 de Algar Telecom.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ALGAR 10

comtec Comtec, una joint venture entre Algar y el grupo Andrade Gutierrez, con 18 años de existencia, actúa en el Sistema Integrado de Transporte Colectivo (SIT) de la ciudad de Uberlândia (MG), por medio de la administración de cinco terminales urbanas, por las que transitan todos los días unos 180 mil pasajeros.

AlgAr segurAnçA Algar Segurança une alta tecnología y talentos humanos calificados para implantar soluciones integradas de seguridad patrimonial, electrónica y documental. En el mercado desde hace 16 años, opera en los estados de Minas Gerais, São Paulo, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Paraná, y atiende a diferentes segmentos como el industrial, agronegocios, condominios, logística, minería, puertos, educación y hospitalario.

Nuevos productos y servicios, como termografía y armamentos no letales, están en fase de desarrollo e incorporación a la cartera de Algar Segurança, para ofrecer, cada vez más, soluciones innovadoras y diferenciadas en el mercado. La atención a las mejores prácticas, en especial en lo que se refiere a la legislación laboral, hace que Algar Segurança ofrezca a sus clientes tranquilidad en los servicios subcontratados de portería y vigilancia.

Premios y reconocimientos• Reconocimiento en el 16º Top of Mind de Uberlândia.• Destaque en Seguridad Patrimonial y Control de

Acceso en el sector “sucroenergético” en el 11º premio Visión Agro (ediciones paulista y nacional).

SERVICIOSNuestra vocación para la prestación de servicios se evidencia en este sector. Las empresas que forman parte del área de servicios realizan operaciones que abarcan desde la venta, el mantenimiento y el fletamento de aeronaves hasta el ofrecimiento de soluciones en seguridad privada para empresas y residencias, pasando incluso por los servicios de administración de terminales urbanas en la región de Uberlândia (MG).

AlgAr AviAtion Algar Aviation es el brazo de aviación del grupo Algar y actúa desde hace 38 años, atendiendo a más de 200 clientes anualmente, en sus dos hangares, localizados en Uberlândia y Belo Horizonte. Operando en todo el territorio brasileño, la empresa ofrece soluciones aeronáuticas en mantenimiento, fletamento y venta de aeronaves nuevas y usadas.

Algar Aviation es la distribuidora exclusiva de las turbohélices más rápidas del mundo; el monomotor TBM 850, de la empresa francesa Daher-Socata; y el bimotor P 180 Avanti II, de la italiana Piaggio Aero. Asimismo, es socia de la brasileña Embraer en el Centro de Servicios Autorizados para el mantenimiento de los aviones Phenom 100 y Phenom 300, y cuenta con la exclusividad del Programa More, que reúne procedimientos de inspección, mantenimiento y monitoreo para prolongar, de forma segura, la vida útil de los motores de aviones.

Algar Segurança opera desde hace 16 años y atiende hoy a clientes en seis estados brasileños

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ALGAR 11

brasileño Cerrado, con una infraestructura que incluye siete hoteles y un parque acuático, operados de forma sostenible, integrada y armónica con el ecosistema donde se localizan. Este emprendimiento ofrece cuatro modalidades de servicio: hospitalidad, entretenimiento, operación turística y vacation ownership (club de vacaciones), con los mejores índices de satisfacción y recomendación en el mercado brasileño.

Premios y reconocimientos• Cuarta mejor empresa para trabajar en la región

Centro-Oeste, 24ª en América Latina y entre las 25 mejores de Brasil, según el premio Great Place to Work.

• Una de las mejores empresas para trabajar en Brasil, según el premio Mejores Empresas para Trabajar, de la revista Você SA.

• Una de las 61 empresas destacadas en la Guía Exame de Sostenibilidad 2013.

• Certificado de excelencia Trip Advisor.• Premio Caio (Yacaré de Oro) en la categoría

Emprendimientos – Resort Urbano o Campo, en la región Centro-Oeste/Norte.

• Resort del Año en la Guía Quatro Rodas.• Una de las 75 empresas más admiradas de Goiás,

según el diario O Popular.• Top of Mind como mejor parque acuático, según el

diario Correio de Uberlândia.• Uno de los top 10 destinos según Google Zeitgeist.• Una de las mejores empresas para el consumidor

2013, categoría Turismo Time Shae, en el premio Época Reclame Aquí.

AGRO Algar Agro es una empresa con 35 años de historia que, al mismo tiempo en que fortalece su mix de productos, se consolida como un referente en sostenibilidad y preservación ambiental. Con operaciones principalmente en el mercado de la soja, Algar Agro compra y produce granos para exportación y también para industrialización, a través de sus plantas de trituración, refinación y envasado de aceite de soja, de la marca propia ABC, en Uberlândia (MG) y Porto Franco (MA). También produce salvado de soja RaçaFort, utilizado para alimentación animal, y actúa en la crianza de ganado de corte, así como en el cultivo de maíz.

Premios y reconocimientos• 247ª colocación en el ranking de las

1000 Mayores Empresas de Valor 1000.• 12ª colocada entre las mayores del sector de

producción agropecuaria y 14ª colocada entre las mayores del segmento aceites, harinas y conservas.

• 20ª empresa que más creció en el sector agropecuario en la Guía Exame 500 Mejores y Mayores.

Vea más premios en el Informe de Sostenibilidad 2013 de Algar Agro.

TURISMO Con 49 años en el mercado, Rio Quente Resorts, asociada de los grupos Algar y Gebepar, recibe cada año alrededor de 1,5 millones de huéspedes y turistas que buscan diversión y descanso en la región del bioma

Rio Quente Resorts recibe cada año alrededor de 1,5 millones de turistas

12

rElACIONES

Somos un grupo que habla en plural. Establecemos diálogo constante con nuestros stakeholders, fruto de la convicción de que servir es nuestro negocio.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 13

ASPECTOS DESTACADOS DE NUESTrO gOBIErNO COrPOrATIVO

[IP 4.14-4.17]

• Prácticas de transparencia y publicidad de informaciones, incluyendo on-deal road shows sistemáticos, equivalentes a los de las empresas de capital abierto, a pesar de que el nuestro es de capital cerrado.

• La mayor parte de nuestra Junta Directiva está compuesta por miembros independientes, superando considerablemente el mínimo del 20% determinado por la mayoría de las regulaciones, como el Nuevo Mercado de la BM&FBovespa.

• Diálogo con las partes interesadas. Aunque todavía no cuenta con un proceso formal estructurado de participación o de definición de stakeholders, estamos atentos a las necesidades de nuestras partes interesadas con las que mantenemos canales de diálogo continuo.

• Consejo de Familia, con prácticas reconocidas y premiadas.

gOBIErNO COrPOrATIVO

Nuestras prácticas garantizan la realización de nuestra misión, fortalecen nuestros valores y producen beneficios para la sociedad. [IP 4.1; 4.12; 4.13]

Principios heredados del fundador, Alexandrino Garcia, como la ética, la transparencia, el propósito de servir y el compromiso con el futuro rigen nuestra gobernanza. Nuestro modelo cuenta con herramientas que garantizan la toma segura de decisiones e identifican, miden, controlan y gestionan los riesgos corporativos. Asimismo, valora a los asociados, difunde la cultura interna y busca mejoras que conducen a la empresa a un grado mayor de compromiso y transparencia con sus públicos de interés.

El grupo Algar entiende al gobierno corporativo como un organismo vivo, dinámico, que crea beneficios al reforzar su visión de futuro y aumentar las perspectivas a largo plazo. Creemos también que las buenas prácticas mejoran el ecosistema, creando beneficios no solo para la Compañía, sino también para la sociedad en su conjunto. Por eso, a pesar del reconocimiento y de las herramientas ya desarrolladas, el proceso de mejora es continuo, con la realización de estudios y visitas a empresas y universidades en todo el mundo, en busca de lo que hay de más moderno en el tema.

Nuestras prácticas harán del grupo Algar un referente en Brasil y en el exterior, y lo acreditarán a participar en Latin American Companies Circle of Corporate Governance, iniciativa única de IFC (Banco Mundial), OCDE y el Foro Mundial de Gobierno Corporativo que reúne actualmente un grupo de 14 compañías latinoamericanas que han destacado en la adopción de buenas prácticas de gobierno corporativo y las comparten buscando ayudar a desarrollar negocios más sólidos en la región.

emPresAs ConsoLidAdorAs

Estructura Societaria* [IP 2.8;3.8]

ALGAr s.A.

AlgAr mídiA

AGro

ABc norte

ABc A&P

Fresh to go

AlgAr Agro

ABc inco

85%

100%

100%

100%

100%

serViÇos

comtec

AlgAr AviAtion

AlgAr vigilânciA

uniAlgAr

Acim

sPAce emPreendimentos

ABc emPreendimentos

AlgAr segurAnçA

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

50%

100%

turismo

rQ imoBiliáriA

estânciA thermAs

vAletur

rQ incorP. e vendA

rQ minerAção

rQ emPAr

ctrQ

50%

50%

100%

53.08%

99.97%

94.92%

99.56%

0.03%

0.20%

tiC

AlgAr telecom

AlgAr tech

AlgAr tech sAs

AlgAr multimídiA

synos

engeset

imAge telecom

AlgAr celulAr

89.94%

100%

78.4%

86.41%

100%

21.6%

13.59%

100%

100%

100%

LEYENDA

*al 31/12/2013

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 14

JUNTA DIRECTIVA

COMITéS CONSULTIVOS

GERENCIA

AUDITORÍA INTERNA y AUDITORÍA INDEPENDIENTE

GESTIÓN DE RIESGOS

CÓDIGO DE CONDUCTA

COMISIÓN DE ASOCIADOS

PORTAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

NUESTrAS PrÁCTICAS

Entre las prácticas de gobierno corporativo que adoptamos, destacan:

AsAmbLeA GenerAL ConseJo de FAmiLiAComitÉ de AuditorÍA Y GestiÓn de riesGos

ComitÉ de Gobierno CorPorAtiVo

ComitÉ de tALentos HumAnos

AuditorÍA internA

ConseJo FisCAL

AuditorÍA indePendiente

JuntA direCtiVA

Presidente eJeCutiVo (Ceo)

direCtores - Presidentes - seCtores de

neGoCios

VP CorPorAtiVo de tALentos

HumAnos

VP CorPorAtiVo de FinAnzAs

VP CorPorAtiVo de mArKetinG Y sostenibiLidAd Y

VP CorPorAtiVo de estrAteGiA

deLiberAtiVoeJeCutiVoFunCionALJerÁrQuiCo

LEYENDA

Estructura De Gobierno Corporativo

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 15

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 16

JUNTA DIRECTIVA [IP 4.2; 4.3; 4.5-4.7; 4.9; 4.10]

La Junta Directiva, elegida anualmente en Asamblea General Ordinaria, es el órgano que establece las directrices estratégicas del grupo Algar.

Las actividades, atribuciones y responsabilidades de la Junta Directiva se basan en un reglamento interno, que cumple lo dispuesto en la Ley de Sociedades por Acciones, el Estatuto Social y el Código de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo del Instituto Brasileño de Gobierno Corporativo (IBGC).

Incluso sin tener acciones negociadas en la bolsa de valores, decidimos de forma voluntaria no solo tener miembros independientes, sino también que integraran la mayoría del colegiado, que está formado por nueve miembros (Directores), elegidos por la Asamblea General por un período de un año, con posibilidad de reelección. En diciembre de 2013, seis miembros eran independientes1 – es decir, no tenían vínculo emocional o relación comercial con la empresa o con la familia que tiene el control. Además de aportar conocimientos y experiencias externas, los miembros independientes agregan un importante valor al colegiado, contribuyendo con mayor objetividad y racionalidad al proceso decisorio y a los asuntos relacionados con potenciales conflictos de intereses.

1 En 2013 se ocupó un puesto de miembro de la Junta Directiva que estaba vacante desde 2012. Fue elegido Sérgio Alair Barroso, quien también pasó a formar parte del Comité de Auditoría y Gestión de Riesgos. La elección del nuevo integrante cumplió las recomendaciones de la Junta Directiva en su última evaluación anual y consideró, entre otros factores, su vivencia como ejecutivo sénior y su participación en otras juntas directivas, así como la ausencia de conflictos de interés, quien reforzará el equipo, compuesto por profesionales con trayectorias y perfiles variados en el ambiente corporativo.

La práctica voluntaria de separar las funciones del Presidente Ejecutivo (CEO) y de los miembros de la Junta Directiva está prevista en el Reglamento Interno, que prohíbe la acumulación de eso cargos. Esto implica además que el presidente de la Junta Directiva y el Presidente Ejecutivo (CEO) deben ser personas distintas.

Las reuniones se realizan ordinariamente seis veces al año, de acuerdo con un calendario temático preestablecido, y extraordinariamente siempre que es necesario. En 2013, fueron realizadas nueve reuniones, de las cuales cuatro en las áreas de expansión. Sus miembros realizan una autoevaluación anual de la Junta Directiva y una individual desde 2005. Los miembros evalúan también al Presidente de la Junta Directiva, que tiene una función y responsabilidad específica, y al Presidente Ejecutivo (CEO).

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 17

COMITéS CONSULTIVOS DE LA JUNTA DIRECTIVALa Junta Directiva cuenta con el asesoramiento de tres comités consultivos, no deliberativos, formados por miembros independientes del propio Consejo y especialistas de la empresa y externos, todos con mandato de un año, renovable.

AuditoríA y gestión de riesgos Tiene como objetivo garantizar la calidad, la integridad, la transparencia y la credibilidad de los estados financieros, así como la efectividad de los procesos de las auditorías interna e independiente y de los controles internos, y el cumplimiento de la legislación aplicable, además de orientar y monitorear la difusión y el fortalecimiento de la cultura de gestión de riesgos en toda la Compañía. Conozca más sobre la nuestra gestión de riesgos en el capítulo Negocios Sostenibles.

tAlentos humAnos Debe asegurar el ejercicio de una política de valoración y desarrollo de talentos humanos, dentro de las mejores prácticas de gestión estratégica de personas, en consonancia con los diferentes negocios del grupo Algar.

goBierno corPorAtivo Tiene la misión de discutir, proponer y evaluar la efectividad y la mejora continua de las prácticas de gobierno corporativo que refuerzan la visión de futuro y aumentan las perspectivas a largo plazo, dentro de un concepto de sostenibilidad que crea valor no solo para la empresa, sino también para la sociedad en su conjunto. También analiza las evaluaciones de la Junta Directiva y propone acciones que contribuyan a la eficacia del órgano y de sus comités de asesoramiento.

luiz Alberto garcia Presidente de la Junta Directiva

Alexandrino garcia neto Miembro de la Junta Directiva y del Comité de Gobierno Corporativo

hélio marcos machado graciosa Miembro de la Junta Directiva y del Comité de Gobierno Corporativo

darc Antônio da luz costa Miembro Independiente de la Junta Directiva

eduardo moreira da costa Miembro Independiente de la Junta Directiva

geraldo sardinha Pinto Filho Miembro Independiente de la Junta Directiva

ozires silva Miembro Independiente de la Junta Directiva

walter Fontana Filho Miembro Independiente de la Junta Directiva y del Comité de Gobierno Corporativo

sérgio Alair Barroso Miembro Independientes de la Junta Directiva y del Comité de Auditoría y Gestión de Riesgos

comPosición de lA JuntA directivA*

*a 31/12/2013

9 miembros

integran nuestra Junta directiva. de este total, en el año 2013, seis eran independientes.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 18

GERENCIALa Gerencia actúa en conformidad con las directrices de la Junta Directiva, con la misión de ejercer el liderazgo estratégico y preservar la unidad cultural y los valores del grupo Algar, a través de políticas de gestión, de la gestión de riesgos corporativos, de la promoción de sinergias, de la formación de líderes y de las relaciones institucionales. Compuesta por cinco miembros, un presidente ejecutivo (CEO) y cuatro vicepresidentes corporativos con enfoque en áreas específicas, la Gerencia se reúne semanalmente, o siempre que es necesario, para alinear y tomar decisiones sobre asuntos estratégicos corporativos.

EVAlUACIÓN DE lA gESTIÓN EJECUTIVA

Todos los ejecutivos del grupo Algar participan anualmente en un proceso de evaluación 360º. A través de ese proceso se evalúan las competencias esenciales Algar y las específicas para cada cargo y su ocupante, por medio del análisis de sus compañeros, subordinados y superiores. Este proceso genera un plan de acción, en el que son destacados los puntos positivos y los que cada ejecutivo tiene que mejorar, inclusive con iniciativas de formación y perfeccionamiento.

*al 31/12/2013

gerenciA*

luiz Alexandre garcia Presidente Ejecutivo (CEO)

cícero domingos Penha Vicepresidente Corporativo de Talentos Humanos

eliane garcia melgaço Vicepresidente Corporativo de Marketing y Sostenibilidad

marcelo mafra Bicalho Vicepresidente Corporativo de Finanzas

mauri seiji ono Vicepresidente Corporativo de Estrategia

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 19

OTRAS PRÁCTICAS Y ÓRGANOS DE GOBIERNO CORPORATIVO [IP 4.4]

comisión de AsociAdos Nuestro público interno cuenta con la Comisión de Asociados, formada por profesionales de varias áreas de la Compañía, que promueve la interacción y la alineación entre los asociados, el área de Talentos Humanos y la Gerencia.

PortAl de goBierno corPorAtivo Es un canal online de acceso restringido y exclusivo para los miembros de la Junta Directiva, que reúne documentos y la información necesaria para su trabajo.

AUDITORÍAContamos con dos auditorías, una interna y otra independiente, que se reportan jerárquicamente a la Junta Directiva, a través del Comité de Auditoría y Gestión de Riesgos, y funcionalmente al holding, con el fin de garantizar autonomía e independencia a las operaciones.

La auditoría interna tiene como objetivos promover la evaluación de los controles y verificar el cumplimiento de las normas, políticas y valores internos. Actúa con base en un plan y un calendario anual definidos con la Junta Directiva.

A su vez, la auditoría independiente colabora en la evaluación de estándares de información y de conformidad contable y tributaria, acatando la legislación vigente. Desde 2009, esta función es ejercida por KPMG Auditores Independientes. En 2014, será sustituida por EY, siguiendo una práctica voluntaria de alternancia después de cinco años de actividad, una determinación de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) para las empresas de capital abierto.

5 años

es el tempo que fijamos voluntariamente para la rotación de la auditoría independiente. en 2014, habrá cambio.

Nuestras prácticas de gobierno corporativo privilegian la transparencia de las acciones y decisiones colegiadas

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 20

CONSEJO DE FAMIlIA: gUArDIÁN DE lA PErENNIDAD DE lOS NEgOCIOS

Al ser responsable de gestionar los intereses comunes de los accionistas descendentes del fundador de Algar, Alexandrino Garcia, sus herederos y cónyuges, el Consejo de Familia es una de las instancias que más contribuyen a la perennidad de nuestros negocios.

Actúa en concordancia con la Asamblea de Accionistas y la Junta Directiva, sin que exista ningún tipo de superposición de funciones. Sus principales funciones son: (i) validar y practicar la Constitución de la Familia; (ii) definir el formato y ejecutar el Programa de Formación del Accionista y Heredero; (iii) promover la integración de la familia; y (iv) preservar la unidad patrimonial de la familia.

El Consejo de Familia está formado por nueve miembros, tres representantes de cada uno de los holdings familiares (Elgar, Lagar y Walgar), y presidido por Eleusa Maria Garcia Melgaço, que también es presidente de Family Busines Network (FBN) en Brasil. Actualmente, el consejo representa a 46 familiares, de los cuales, 33 son descendentes directos.

El Consejo realiza reuniones bimestrales, en conformidad con una agenda anual temática, y, desde 2002, cuando fue instituido, promueve el Encuentro de Familia, reunión con todos sus miembros, con el propósito de promover la integración de los accionistas, alinear informaciones y dialogar sobre los temas incluidos en agenda. El Consejo de Familia cuenta también con el Portal de la Familia y un boletín semanal, vía web, que brinda comunicación e información continua, de forma amplia y organizada.

Este modelo de gestión de los intereses de los familiares, con reglas formales, claras y establecidas, minimiza potenciales conflictos, evita desgastes y previene un envolvimiento emocional en las cuestiones corporativas, manteniendo un clima interno saludable y valorizado por el mercado.

Una prueba de ello es que obtuvimos el premio de gobernanza del Instituto Brasileño de Gobierno Corporativo (IBGC) en 2009 y fuimos un case en el libro Gobierno Corporativo en Empresas Familiares, publicado por el mismo instituto en 2011. Nuestra forma de compatibilizar los intereses de los accionistas y la continuidad del negocio a lo largo de todos estos años fue retratada en los estudios de casos de la IFC (brazo financiero del Banco Mundial), publicados en su sitio web.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 21

grupo de empresas, la aceptación media de la encuesta llegó al 88% de asociados, con representantes de todos los niveles jerárquicos. En algunas empresas, la participación superó el 92%. El factor participativo tuvo, como mínimo, un 82% de positividad.

Estamos continuamente buscando ajustar nuestras políticas a las necesidades de los asociados y de las empresas. En 2013, revisamos la Política de Remuneración Variable en todos los niveles, para adecuadarla al mercado y a la realidad de cada actividad dentro del Grupo. También mejoramos la Política de Gestión de Consecuencias y revisamos el Código de Conducta, para contemplar la utilización de media digital, además de haber lanzado el libro Gente sirviendo Gente, que sintetiza nuestra filosofía. La forma de ser Algar también ha mantenido al Grupo a la cabeza de las encuestas entre las mejores empresas para trabajar en Brasil, según la revista Exame. En 2013, logramos el primer lugar en el sector de servicios. Reconocimientos como ese contribuyen a atraer y retener a nuestros asociados.

El área de Talentos Humanos siempre ha sido considerada estratégica, con asiento en el Comité Ejecutivo y participación en la toma de decisiones, con la misión de establecer el norte para cada una de las áreas independientes de Talentos Humanos en las empresas del Grupo.

Creado por el grupo Algar hace más de 20 años, el modelo de empresa-red es la base que sustenta nuestra Política de Talentos Humanos. En ese concepto innovador, el compromiso y la responsabilidad de los asociados son a la vez individuales y colectivos.

Llamamos Talentos Humanos al área que administra personas. Esa denominación sustituye la nomenclatura Recursos Humanos, utilizada en la mayoría empresas, y deja claro que vemos el talento del colaborador y su desarrollo no solo como un recurso. Fruto de la inteligencia, el talento posee un diferencial competitivo. Los empleados son tratados como asociados y no como empleados, pues entendemos que la asociación es una parte integrante y principal del negocio, ocupando un papel de socio por invertir su capital intelectual y su compromiso en el éxito de la organización. Ese modelo de gestión es una de nuestras principales diferencias, que contribuyen al éxito de la organización y han ayudado al Grupo, predominantemente de servicios, a cuadruplicar su tamaño en las últimas dos décadas.

El reflejo de ese modelo también es medido en todas nuestras empresas a través de la Encuesta de Clima Organizacional, que en 2013 alcanzó el índice consolidado del 81% de positividad, siete puntos más que el registrado el año anterior. Entre los que respondieron la encuesta, el 73% considera que la Compañía utilizará el resultado de la encuesta de forma positiva. Casi la mitad de los asociados percibió mejoras a partir de la última encuesta. En 2013, en el

TAlENTOS HUMANOS

Basados en el concepto de empresa-red, valoramos a las personas, a quienes consideramos asociadas en nuestros negocios.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 22

NUESTROS ASOCIADOS [LA1] Nuestro equipo está formado por profesionales con características y competencias coherentes con los valores del grupo Algar y que demuestran identificación con las estrategias y los negocios de la organización. Orientados por la visión Gente sirviendo Gente, valoramos a las personas a quienes les gusta desarrollar relaciones, que demuestran placer en ayudar, saben trabajar en equipo y muestran un talento nato para la innovación. Finalizamos el año de 2013 con un incremento del 2% en nuestra plantilla de asociados, con relación a 2012: son 21.072 asociados, de los cuales 254 son ejecutivos y 20.818 no ejecutivos, además de 175 practicantes. La proporción entre hombres y mujeres se mantiene estable con relación a los años anteriores, del 55% para hombres y del 45% para mujeres. Las operaciones marcan presencia en todas las regiones del País, con una mayor concentración en la Región Sudeste, donde están localizadas las sedes de las empresas. La división de negocios TIC mantiene mayor representatividad en número de asociados, con el 65%. El área de servicios

1er lugar

entre las mejores empresas para trabajar en el sector de servicios en 2013, según la revista Você S/A.

21,072asociados

en 2013, incremento del 2% respecto a 2012

1 En 2012, el número presentado no contemplaba los trabajadores contratistas en el período de alta temporada en el segmento turismo.

2 El número de contratos a plazo definido de 2012 tampoco consideraba los números de los negocios Turismo y Servicios, que pasaron a contabilizarse solo a partir de 2013.

viene en segundo lugar, con el 22%, seguida por el área de turismo, con el 10%, y el de agronegocios, con el 3%. Del total de asociados, el 68% trabaja en jornada completa y el 32% en media jornada, de los cuales el 77% son mujeres.

Además de los asociados, el Grupo cuenta con contratistas en el desarrollo de algunas actividades.1 TEl número de contratistas, en diciembre de 2013, era de 566 personas.2

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 23

31 homBres 18 muJeres

1.467 homBres 939 muJeres

73 homBres 16 muJeres

43 homBres 27 muJeres

1,469 homBres 1,050 muJeres

77 homBres 14 muJeres

74 homBres 28 muJeres

1,579 homBres 1,141 muJeres

85 homBres 10 muJeres

224 homBres 3 muJeres

9,213 homBres 9,192 muJeres

251 homBres 6 muJeres

9,402 homBres 8,386 muJeres

277 homBres 6 muJeres

9,626 homBres 8,246 muJeres

sur

Asociados por región

2011

2011

2012

2012

2013

2013

2013

2013

2013

2012

2012

2012

2011

2011

2011

norte

Centro-oeste

nordeste

sudeste

tiemPo deFinidotiemPo indeFinidoterCeros

LEYENDA

Asociados por tipo de empleo

Asociados por sector

Asociados por tipo de contrato

2011

mediA JornAdAtrAbAJo JornAdA ComPLetA

itCserViCiosturismoAGroneGoCios

2012 2013

12,310

8,866

21,176 20,725 21,072

12,674

8,051

14,403

6,669

LEYENDA

LEYENDA

13,813

4,591

606

2,062

Asociados por nivel funcional

2011

10,843

11,008 11,242 11,64110,168 9,483 9,431

165 192 19249 53 62

10,11911,050

9,430 11,449 9,369

2012 2013

Hombres eJeCutiVosHombres no eJeCutiVos

muJeres eJeCutiVAsmuJeres no eJeCutiVAs

LEYENDA

117566 20,955

21,152

2011

2013

11

24

133

73

20,714

2012

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 24

permite al asociado visualizar sus posibilidades de crecimiento en todas las empresas del Grupo.

Otra diferencia importante del grupo Algar es garantizar a nuestros asociados la preferencia para ocupar los puestos vacantes en todas nuestras empresas. Antes de divulgar esas oportunidades de trabajo en el mercado, buscamos encontrar asociados calificados para asumir los nuevos puestos dentro de nuestra empresa. Eso demuestra nuestro compromiso de garantizar oportunidades de crecimiento y perspectiva profesional a nuestros talentos humanos.

Para medir la calidad de la labor del asociado en su función y poder proveer un plan de desarrollo con propuestas más objetivas, una de las herramientas que utilizamos es la evaluación de desempeño, aplicada a todos los asociados del grupo Algar, al menos una vez por año. Ese análisis, al mismo tiempo que mide el desempeño individual, permite también la formulación de un plan de desarrollo, con metas, para que cada asociado pueda lograr sus objetivos. En 2013, el 80% de los asociados elegibles para el proceso fueron evaluados respecto a 2012. Hasta mayo de 2014, se realizarán todas las evaluaciones relativas a 2013, siendo que, en diciembre de 2013, el 82% de los asociados ya habían realizado el proceso de evaluación.

En Algar Tech, el 100% de los asociados que trabajan con las actividades de contact center son sometidos a una evaluación de desempeño

100% de asociados

tendrán sus desempeños de 2013 evaluados hasta mayo de 2014.

CONSTRUCCIÓN DE CARRERA PROFESIONAL [LA12]

El grupo Algar es reconocido por su política para atraer, retener y desarrollar talentos humanos. Por eso, continuamente somos reconocidos por medio de premios otorgados por importantes instituciones del mercado.

Para destacar en un mercado altamente competitivo, diferenciándonos por nuestro equipo cualificado y comprometido, contamos con un sistema de remuneración justo, vinculado a la meritocracia, y una trayectoria de Carrera profesional clara, que

mensual, permitiendo trazar acciones pertinentes sobre los puntos en los que es necesario mejorar, con seguimiento en la siguiente evaluación.

Los ascensos, que contribuyen de forma positiva al clima de la empresa y, al mismo tiempo, sirven para lidiar con uno de los grandes gaps del sector –la escasez de mano de obra especializada–, ocurren en todos los niveles. La identificación de profesionales con talento para asumir los puestos clave de la Compañía, así como la preparación de los profesionales, se realiza a través de un programa específico: Talentos en Desarrollo.

Asimismo, tenemos otras iniciativas diferenciadas que contribuyen a la empleabilidad y la planificación para la jubilación, entre las cuales se encuentra el apoyo de servicios de recolocación laboral y capacitación, y asistencia en la transición a la jubilación.

REMUNERACIÓN [LA4] En el grupo Algar, el sistema de remuneración está compuesto por una parte fija y otra variable, además del paquete de beneficios. La parte fija comprende el salario base mensual, el valor referente a vacaciones y adicionales, y el valor relativo al decimotercer salario anual. La parte variable está relacionada con el logro de nuestras metas.

Nuestra política de remuneración, estandarizada y clara, posibilita una administración transparente

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 25

asociados un porcentaje de la ganancia neta calculada anualmente: participación en las ganancias.

En cumplimiento de los principios de coherencia y equilibrio, el sistema de remuneración variable establece como condicionantes indicadores anuales de crecimiento, rentabilidad y salud financiera previamente definidos. El sistema de remuneración variable considera metas individuales, negociadas entre los asociados y sus superiores inmediatos.

El cálculo de los resultados y la reevaluación son semestrales, y la remuneración del Programa de Participación en las Ganancias y Resultados (PPGR) es anual.

ROTACIÓN [LA2]

Nuestros índices de rotación varían mucho dependiendo de la operación y están por debajo de la media de varios mercados en los que actuamos. Eso es resultado de nuestra estrategia permanente de retención, basada en cuatro ejes: sentimiento de pertenencia; perspectivas, compensación adecuada, y formación personal y profesional. En los cargos de liderazgo, la rotación es considerablemente baja, aumentando, naturalmente, en las funciones más operativas.

De manera general en el Grupo, la tasa de contratación, en 2013, se mantuvo en el 54%, estable frente al año anterior. La proporción entre hombres y mujeres contratados es la misma, 50%, que también se mantiene estable. En cuanto al grupo de edad, en

99% de los asociados

son abarcados en la negociación colectiva. solo los ejecutivos poseen políticas específicas de remuneración.

2013 contratamos más jóvenes de hasta 25 años, 27%, siendo que, en 2012, ese porcentual fue del 22%. En el grupo de 25 a 35 años de edad, el porcentual fue del 18%, ante el 21% del año anterior.

Considerando la distribución geográfica, el 88% de las contrataciones se concentran en la región Sudeste, debido a la concentración de actividades en esa localidad.

Nótese que la rotación, en 2013, fue menor que en 2012. La tasa de desvinculación laboral tuvo una caída del 57% en 2012, al 52% en 2013. Las mayores tasas de rotación están asociadas a las actividades de contact center (61%), servicios de vigilancia y monitoreo (12%) y turismo (8%).

y justa para todos. Realizamos estudios salariales periódicamente, adoptando la metodología Hay de administración de cargos y salarios, lo que garantiza una evaluación permanente de la responsabilidad y de la importancia del cargo para la organización.

La evaluación proporciona datos actualizados de la situación del mercado salarial en nuestro sector y considera el desempeño de los asociados: informaciones necesarias para poder promover aumentos de salarios por mérito y por performance. Esa política es estandarizada y se utiliza para administrar los salarios de todos los asociados, sean del nivel ejecutivo o no ejecutivo.

En 2013, hubo un proceso de adecuación salarial, producto de un amplio trabajo de análisis y revisión de la descripción de los cargos y funciones de todos los asociados. Las negociaciones colectivas abarcan al 99% de los asociados. Solo los ejecutivos, por tener políticas específicas de remuneración, no participan en los acuerdos de negociación colectiva.

REMUNERACIÓN VARIABLELa remuneración variable, cada vez más representativa, tiene como objetivo incentivar y proporcionar recompensa financiera a todos los asociados ejecutivos y no ejecutivos, y está formada por dos componentes. El primero, denominado participación en los resultados, se caracteriza por la compensación financiera individual a los asociados por sus resultados. También se reparte entre los

Admisiones y bajas laborales por género [LA2]

2011 2012 2013

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

BAJA DE EMPLEADOS 5,018 (24%) 6,679 (32%) 5,469 (26%) 6,378 (31%) 5,355 (25%) 5,614 (27%)

ADMISIONES 6,351 (30%) 7,327 (35%) 5,638 (27%) 5,611 (27%) 5,639 (27%) 5,677 (27%)

Admisiones y bajas laborales por franja de edad

ADMISIONES 2011 2012 2013

MENOS DE 25 AÑOS 4,793 4,648 5,667

ENTRE 25 y 35 AÑOS 5,848 4,408 3,840

ENTRE 35 y 50 ANOS 2,620 1,935 1,598

MÁS DE 50 AÑOS 417 258 211

BAJA DE EMPLEADOS

MENOS DE 25 AÑOS 3,676 4,275 4,826

ENTRE 25 y 35 AÑOS 5,429 5,077 4,118

ENTRE 35 y 50 ANOS 2,235 2,155 1,757

MÁS DE 50 AÑOS 357 340 268

Admisiones y bajas laborales por región

ADMISIONES 2011 2012 2013

REGIÓN SUR 49 46 59

REGIÓN SUDESTE 12,703 10,681 10,648

REGIÓN CENTRO-OESTE 788 398 466

REGIÓN NORDESTE 110 99 92

REGIÓN NORTE 28 25 51

BAJA DE EMPLEADOS

REGIÓN SUR 26 43 53

REGIÓN SUDESTE 10,740 10,707 9,744

REGIÓN CENTRO-OESTE 829 1,013 1,084

REGIÓN NORDESTE 84 71 65

REGIÓN NORTE 18 13 23

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 26

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 27

De esta forma, funciona como un catalizador de acciones dirigidas a la promoción de un clima laboral agradable, que proporcione perspectivas para el desarrollo de la carrera profesional. También realiza la gestión del conocimiento de las empresas Algar.

Simultáneamente, UniAlgar desarrolla un programa para formar un banco de talentos capaces de asumir puestos de liderazgo en el futuro. Fue por medio del Programa Potencial Sucesor, por ejemplo, que el actual Director Superintendente de Algar Agro pasó a ocupar ese cargo, en 2011. Joven Emprendedor es el programa de aprendices del grupo Algar, que, en 2013, atrajo a 60 profesionales para trabajar en diferentes áreas del Grupo.

UNIVERSIDAD CORPORATIVALa universidad corporativa del grupo Algar (UniAlgar) es la principal aliada del área de Talentos Humanos en la formación y en el desarrollo de personas. En sus 15 años de existencia se ha convertido en una herramienta estratégica en todos los segmentos de negocios, contribuyendo a que la calificación de nuestro equipo sea un factor de diferencia en el mercado.

UniAlgar se distingue por fundamentar su currícula en conceptos y prácticas empresariales reales, con enfoque en las necesidades del grupo Algar. Actualmente, la institución cuenta con una amplia cartera de cursos y programas de formación y desarrollo, presenciales y a distancia, difundidos mediante herramientas como cursos online, chats, foros de debates, hotsites de contenido y red social.

El contenido programático se revisa anualmente, tras lo cual se introducen nuevos cursos en la currícula. Cada año, UniAlgar realiza un Levantamiento de Necesidades de Desarrollo con los asociados de las empresas. El objetivo es entender los retos de los negocios, los temas estratégicos y, consecuentemente, las competencias que necesitan desarrollarse.

UniAlgar también se dedica a temas como la difusión de la cultura empresarial, la evaluación de desempeño, la gestión de ambiente e integración organizacional, la gestión corporativa de la salud de los asociados y el desarrollo personal y profesional.

EXCElENCIA EN EDUCACIÓN

Conocida por su calidad y eficiencia en el desarrollo de programas y cursos, UniAlgar ha sido reconocida en el mercado con premios importantes cuando el tema es la educación corporativa.

• En 2013, el IQPC, una organización internacional de información empresarial, otorgó a UniAlgar el primer lugar en el Premio de Excelencia en Educación Corporativa – categoría Mejor Programa E-learning.

• La universidad fue también una de las vencedoras del 12º Premio Ser Humano 2013, en la categoría Gestión de Personal, galardón concedido por la Asociación Brasileña de Recursos Humanos (ABRH-MG).

• Recibió el primer lugar en la versión nacional del premio Oswaldo Checchia – ABRH nacional, con el case Academia de Ventas.

• En octubre de 2013, recibió el premio Top of Mind Estadão de RH, en la categoría E-Learning.

Promedio de horas de formación por asociado [LA10]

eJeCutiVos

totAL

no eJeCutiVos

HombresmuJeres

LEYENDA

2012

2012

20122013

2013

2013

70

14

1388

63

6363

30

3087

33

32

CATEGORÍA FUNCIONAL 2012 2013

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

EJECUTIVOSCANTIDAD TOTAL DE HORAS 12,143 3,728 16,738 5,485

HORAS – PROMEDIO POR ASOCIADO 63 70 87 88

NO EJECUTIVOSCANTIDAD TOTAL DE HORAS 349,049 136,581 365,808 585,889

HORAS – PROMEDIO POR ASOCIADO 32 14 32 63

totALCAntidAd totAL de HorAs 361,192 140,309 382,546 591,374

HorAs – Promedio Por AsoCiAdo 32 15 33 63

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 28

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN [LA10]

Uno de los pilares que sustenta nuestro crecimiento es la calificación y desarrollo profesional de los asociados. En 2013, hubo un aumento significativo de horas de formación, en virtud, entre otros factores, de la contabilización de las capacitaciones técnicas y operativas de Algar Tech, que concentra las actividades de contact center. Además de la intensa carga de formación técnica y operativa, el Grupo invirtió en acciones como la formación de ejecutivos a través de MBAs.

En total, se ofrecieron 973.920 horas de formación a nuestros asociados, con un promedio de horas de capacitación por empleado que se sitúa en 33 horas para hombres y 63 para mujeres, producto del gran peso de formación dirigida a actividades de contact center donde el número de mujeres es mayor.

En los niveles ejecutivos, la cantidad de horas es un poco más alta y equilibrada entre hombres y mujeres, con promedios de 87 y 88 horas, respectivamente. Además de las capacitaciones presenciales, se realizaron a través de UniAlgar 46.414 horas de formación vía EaD, abarcando alrededor de 7 mil asociados.

973,920horas de formación

fueron ofrecidas a nuestros asociados en 2013

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 29

Para aumentar la efectividad de las acciones del PDI de Salud y otras relacionadas con la salud y el bienestar, contamos con el Servicio Especializado en Ingeniería de Seguridad y Medicina del Trabajo (SESMT), formado por un equipo multidisciplinario, con técnicos e ingenieros de seguridad, médicos, enfermeras, asistentes sociales, nutricionistas, fonoaudiólogos, psicólogos y fisioterapeutas. Ellos desarrollan iniciativas que cubren el 100% de los asociados.

También mantenemos la Comisión Interna de Prevención de accidentes (Cipa), en todas las unidades operativas con más de 50 asociados. Está constituida por representantes indicados por la empresa y miembros elegidos por los asociados y tiene la misión de observar y reportar las condiciones de riesgo en los ambientes de trabajo y solicitar medidas para reducir y/o eliminar los riesgos existentes. La Cipa cuenta con la colaboración del SESMT en acciones como la campaña de vacunación y gimnasia laboral. En 2013, el 99% de los asociados estaban representados por ese tipo de comité formal de salud y seguridad.

La Comisión de Salud y Seguridad Corporativa, con sede en Uberlândia y con reuniones bimestrales, establece y coordina la realización de actividades dirigidas a esos temas.

SALUD Y BIENESTAR [LA6]

La calidad de vida y la salud de los asociados de todas las empresas del Grupo son nuestras preocupaciones más importantes. Las acciones bajo ese aspecto van mucho más allá de las exigidas por ley, pues este tema es una prioridad para nosotros. Entre las iniciativas más importantes está el Proceso de Desarrollo Individualizado de la Salud, el PDI de la Salud, cuyo objetivo central es, justamente, promover la salud y la calidad de vida de los asociados.

Inicialmente, este proceso se dirigía solo a ejecutivos, pero desde 2012 se ha extendido a todos los asociados.

En el PDI de la Salud, después de evaluados en las dimensiones clínica, física, emocional y nutricional, los asociados reciben orientaciones y se les alienta constantemente a adoptar prácticas saludables para evitar el sedentarismo, la obesidad, el estrés y otros factores que afectan la salud y la calidad de vida, tales como la hipertensión arterial y tabaquismo. En el caso de ejecutivos, el alcance de los objetivos y metas de salud influye en el cálculo de la remuneración variable. En 2013, el 94% de los ejecutivos de la Empresa cumplieron sus retos en salud y calidad de vida y, por ello, fueron aprobados.

Valoramos la salud y el bienestar de nuestros asociados y sus familias

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 30

La comunidad de negocios, que funciona como una red social, es una forma de conocer e integrar toda la fuerza de ventas del grupo Algar en un único ambiente, moderno y dinámico, potenciando con sinergia las oportunidades de ventas entre nuestras empresas.

Conect@ es el canal de formativo de educación a distancia (EaD), con cursos y capacitaciones dirigidos y personalizados para cada asociado.

La comunidad de negocios, que funciona como una red social, es una forma de conocer e integrar toda la fuerza de ventas del grupo Algar en un único ambiente, moderno y dinámico, potenciando con sinergia las oportunidades de ventas entre nuestras empresas.

Conect@ es el canal de formación a distancia (EaD), con cursos y capacitaciones dirigidos y personalizados para cada asociado.

CANALES DE COMUNICACIÓNEn 2013, los canales de comunicación del grupo Algar fueron fortalecidos y reestructurados con la creación de Algarnet, la intranet corporativa del Grupo que abarca todas las empresas Algar y reúne, en un único lugar, las informaciones que el asociado necesita. Noticias, informaciones útiles, historia, políticas, curiosidades, vídeos, herramienta de videoconferencia, blog y chat son funciones disponibles en la nueva intranet, las cuales conectan a los asociados y contribuyen tanto al acercamiento entre los talentos y como a la productividad. Otro portal lanzado en 2013 fue el Banco de Talentos Algar, que posibilita que los asociados actualicen sus currículums y tengan acceso a todas las nuevas oportunidades laborales del Grupo.

Canales corporativos apoyan la comunicación y potencian la difusión de las informaciones entre todas las empresas Algar. Uno de estos canales es la TV Algar, un programa de TV corporativo y exclusivo, integrado a Algarnet, al que se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet. Todas las empresas participan regularmente en las ediciones del programa, con contenidos que interesan a los asociados.

Los principales sucesos del Grupo también se difunden a través de Toda Hora –red de televisores instalados en áreas de convivencia en todas las empresas–, que incluye contenido en tiempo real, con textos cortos, imágenes y vídeos que informan, de un modo dinámico e instantáneo, las últimas novedades.

Utilizamos la tecnología para suministrar a nuestros asociados toda la información que necesitan

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 RELACIONES 31

DERECHOS HUMANOS [HR4; HR6; HR7]

Rechazamos cualquier tipo de discriminación y adoptamos todas las medidas necesarias para evitar este tipo de conducta en nuestro negocio. El Código de Conducta, válido para todo el grupo Algar, establece como regla no utilizar ni aceptar asociados ni proveedores que actúen con trabajo esclavo y/o de trabajo infantil.

En 2013, no fueron identificados casos de ese tipo en nuestras actividades o en proveedores de la Compañía. No hubo operaciones o proveedores que hayan colocado en riesgo o que hayan amenazado el derecho a la libertad de asociación y de negociación colectiva. Los locales de operaciones, propios y de proveedores, no violan los derechos indígenas ni tienen conflictos con ellos.

Todos los contratos que firman las empresas tienen cláusulas que garantizan el cumplimiento de esas premisas y acreditan que los asociados no emplean a menores de edad, excepto en la condición de aprendiz, y no mantienen trabajadores en locales insalubres, que puedan causar daños a su salud o en situación análoga a la esclavitud. En 2013, no se identificaron operaciones ni proveedores con riesgo y/o existencia de trabajo infantil, forzado o análogo al esclavo.

CÓDIGO DE CONDUCTATenemos un código que establece los principios éticos y las normas de conducta que deben orientar las relaciones internas y externas de nuestros asociados, independientemente de sus atribuciones y responsabilidades y dentro de un concepto de sostenibilidad, integrando las dimensiones económica, social y ambiental en la conducción de los negocios. Las determinaciones expresadas en ese código rigen el origen y la razón de ser de nuestro negocio y fortalecen el compromiso de ser un grupo que actúa de manera ética en todos los aspectos de sus negocios y desarrolla relaciones sostenibles con todos los stakeholders.

El Código de Conducta forma parte de la Política General de Talentos Humanos y está disponible en nuestro sitio web.

Adicionalmente, en las operaciones de compra de soja de Algar Agro, se consulta la Lista de Trabajo Esclavo, divulgada por el Ministerio de Trabajo y Empleo. El área de Seguridad del Trabajo exige documentación específica a las empresas para su contratación (libreta de trabajo, ficha de asociados, exámenes de salud y comprobante de contribuciones sociales tales como FGTS, PIS y Cofins), además de realizar visitas periódicas a los contratistas y proveedores, con el propósito de monitorear la existencia de tales situaciones.

En 2012, fueron denunciados dos casos de discriminación sexual, ocurridos en Algar Tech. El área de Ouvidoria (Ombudsman) investigó las denuncias, identificó que eran situaciones procedentes y recomendó el despido de los líderes que cometieron esos actos, y la Compañía así lo hizo. Además, como medida de prevención se realizaron talleres sobre el tema. En el programa de formación de líderes de mando medio, también se incluyeron módulos sobre el tema, y todos los 420 líderes recibieron información y orientación acerca de comportamientos adecuados en las relaciones con asociados, para evitar que ocurran nuevos casos de acoso y discriminación.

32

NEgOCIOS SOSTENIBlES

Con un gobierno corporativo fuerte y actuante velamos por la sostenibilidad de modo que se asegure un crecimiento económico en armonía con cuestiones sociales y ambientales.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 NEGOCIOS SOSTENIBLES 33

Realizamos nuestra planificación de forma estructurada, con análisis y adecuaciones a la realidad de mercado de cada segmento en el que operamos, con excelencia en la estructuración estratégica y un eficiente seguimiento de su ejecución. La diversificación, la innovación, agilidad y estructura de capital son los pilares estratégicos del grupo Algar, que siembra el futuro, con enfoque en el crecimiento, la internacionalización y la eficiencia operativa.

A pesar de la diversificación geográfica y operaciones en varios sectores, lo que contribuye a diluir los riesgos, el enfoque de nuestro crecimiento se concentra en los sectores de TIC y de agronegocios. Estamos siempre atentos, evaluando si los segmentos donde operamos seguirán teniendo sentido a medio y largo plazo. También observamos continuamente oportunidades de negocios que puedan eventualmente formar parte de nuestra cartera.

Utilizamos herramientas para seguir de cerca el proceso de ejecución de la estrategia, entre la cuales se encuentra Project Management Office (PMO), utilizada para gestionar la ejecución de los proyectos que materializan la estrategia del Grupo.

PROGRAMAS ESTRATéGICOSconversAciones de culturA A través de este programa, los asociados tienen la oportunidad de dialogar personalmente con directivos de la alta administración de la organización. El programa Conversaciones de Cultura pone al frente al presidente de la Junta Directiva, Luiz Alberto Garcia, y al presidente ejecutivo, Luiz Alexandre Garcia, para sostener una charla franca y abierta con los asociados, independientemente del nivel jerárquico. En la ocasión, los dos presidentes refuerzan nuestras creencias y nuestro modelo de gestión, escuchan sugerencias y responden a las preguntas de los asociados.

Este programa se desarrolla en años alternados, por medio de visitas a las unidades regionales de todas las empresas del Grupo. Esa apertura al diálogo refuerza el sentimiento de pertenencia, uno de nuestros ejes para la retención de talentos, y contribuye a que el ambiente de trabajo de nuestra organización sea cada vez más positivo.

AlgAr 2100 Un momento de reflexión, para intentar vislumbrar la empresa y sus negocios en un futuro en el cual los participantes ya no estarán presentes. Este es un ejercicio propuesto en el programa Algar 2100 a la alta administración del holding y a los directivos de todas nuestras compañías. Con la coordinación de la Vicepresidencia Corporativa de Estrategia y Operacionalización de UniAlgar, el objetivo es centrarse en la reflexión, el debate y el intercambio de ideas sobre tendencias y escenarios futuros para asegurar la perennidad de las empresas.

ESTrATEgIA

Diversificación, innovación, agilidad y estructura de capital son nuestros pilares estratégicos [IP 1.2]

15 ciudades

participaron en conversaciones de cultura en 2013.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 NEGOCIOS SOSTENIBLES 34

ACTIVOS INTANGIBLESLos activos intangibles son bienes que no pueden medirse en números y, por lo tanto, no están presentes en los estados económico-financieros. Esos activos son importantes factores de diferenciación, que fortalecen los negocios y contribuyen significativamente a nuestra creación de valor. Entre los activos intangibles que consolidamos a lo largo de décadas de actuación, destacan los descritos a continuación.

FuerzA de lA mArcA Somos un grupo emprendedor y sólido, que se enorgullece de ser brasileño. Contamos con la admiración del mundo corporativo por nuestra postura ética en los negocios y somos reconocidos por valorar las relaciones y potenciar el talento humano. Asimismo, somos propietarios de marcas tradicionales en sus respectivos mercados y percibidos como importantes players en los sectores donde operamos.

excelenciA tecnológicA Nuestra cultura de innovación nos garantiza excelencia tecnológica en todos los sectores donde operamos. La tecnología nos diferencia en el mercado y es estratégica para la perennidad de varios negocios en áreas donde estamos presentes. También nos permite ofrecer servicios cada vez más innovadores y atención personalizada.

cAPitAl humAno e intelectuAl La visión Gente sirviendo Gente, que orienta nuestro grupo desde su fundación, implica necesariamente que tengamos un equipo altamente calificado y comprometido con nuestros clientes. Creemos en las personas y en la capacidad transformadora que resulta de su comprometimiento y reconocemos que las personas son nuestro principal patrimonio. Por eso, tenemos una política de valoración de nuestros talentos humanos completa y estructurada, con énfasis en el proceso de desarrollo humano e intelectual de cada asociado.

climA lABorAl Para nuestro grupo, no basta que las personas produzcan; queremos también que estén satisfechas y se sientan realizadas en el desempeño de sus funciones. El cumplimiento de nuestro compromiso de proporcionar un ambiente de trabajo saludable y propicio para el desarrollo profesional de cada uno de nuestros asociados es medido anualmente, por medio de la Encuesta de Clima y de Participación. Utilizamos los resultados como base para mejorar nuestras estrategias sobre este tema en todas nuestras unidades.

Creemos que en las personas está la diferencia de nuestros servicios

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 NEGOCIOS SOSTENIBLES 35

Nuestras empresas comparten la misma esencia: Gente sirviendo Gente. Eso hace que los planes estratégicos, incluso en mercados diversificados, señalen como importantes diferenciadores a la atención, la relación y la forma exclusiva de tratar al cliente.

Las ventas sinérgicas están entre las iniciativas que refuerzan la esencia y nuestra cultura comercial. Entendemos que el cliente, al ser atendido por varias empresas Algar, tiene beneficios en toda su cadena de valor. El intercambio de las informaciones y experiencias de nuestros consultores potencia la calidad de los servicios.

Entre las herramientas de ventas sinérgicas, contamos con el Club de Ventas. Por medio de clusters regionales, localizados en São Paulo, Belo Horizonte, Uberlândia y Ribeirão Preto, las empresas comparten oportunidades de negocios a través de diversos canales. Son realizadas reuniones presenciales bimestrales, pero las recomendaciones pueden ocurrir también por medio de la Comunidad de Negocios,

un portal que ofrece contenidos comerciales, noticias del Grupo y espacio para recomendaciones comerciales. Además, hay un número específico de celular para envío de mensajes.

El Club Prime reúne a los diez principales clientes corporativos. Hay una búsqueda constante por mejorar la comprensión de sus negocios y la ampliación de sus relaciones. Por medio de herramientas de inteligencia de mercado, buscamos generar más valor, considerando a nuestras empresas extensiones de las áreas de los clientes.

Una novedad de 2013, el Club Gobierno, trabaja la sinergia como una forma de aumentar la competitividad de Algar con relación a las demandas públicas, valiéndose de la calidad y la ética como principales banderas. La Academia de Ventas es una iniciativa vinculada a la educación corporativa que realiza la gestión del conocimiento de las áreas comerciales y desarrolla las fuerzas de ventas.

CUlTUrA COMErCIAl

Nuestro compromiso de servir a las personas es el diferencial compartido por todo el Grupo

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 NEGOCIOS SOSTENIBLES 36

COMPROMISO DE ESCUCHAR AL CLIENTE [PR5; PR6]

Realizamos constantes encuestas de satisfacción de nuestros clientes y consumidores. El holding, por no poseer clientes directos, no desarrolla una encuesta de satisfacción directamente, pero define corporativamente porcentuales que deben ser alcanzados por las empresas, acompañando estos indicadores y las acciones desarrolladas a lo largo del año. Es importante señalar que la remuneración variable de todos los presidentes de cada empresa, además de algunos ejecutivos y asociados, depende del alcance de las metas estipuladas por el holding.

Las encuestas realizadas por las empresas varían en términos de periodicidad, pudiendo ser mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, y son tanto cualitativas como cuantitativas. Las empresas Algar llevan a cabo las encuestas a través de la contratación de empresas externas especializadas, que garantizan la idoneidad en la recogida y análisis de datos. Otros importantes mecanismos para obtención del feedback de los clientes son los SACs (Servicio de Atención al Cliente). En Algar Telecom, fue creada, en 2013, un sector dedicado exclusivamente a los asuntos relacionados con el servicio de atención y la satisfacción de los clientes.

El grupo Algar no es regulado por leyes o códigos nacionales y sectoriales relativos a comunicaciones de marketing; no obstante, el Grupo mantiene una serie de normas para comunicaciones, marketing, patrocinio y eventos en sus diversas empresas, y también una guía que orienta en cuanto a la aplicación de la marca y procedimientos de comunicación con sus stakeholders, además de políticas orientativas. Todas las empresas y contratistas trabajan de acuerdo con las reglas establecidas por el Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (Conar).

Encuestas de opinión son realizadas periódicamente por las empresas del grupo para medir la satisfacción de los clientes.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 NEGOCIOS SOSTENIBLES 37

Cada una de nuestras empresas tiene un Comité de Innovación, con la función de evaluar y coordinar la implantación de proyectos que generen nuevos ingresos o ahorro y difundan la cultura de la innovación. Algar Telecom fue elegida la empresa más innovadora en el sector de telecomunicaciones y la 16ª más innovadora de Brasil por el premio Best Innovator, organizado por la consultoría A. T. Kearney y por la revista Época.

INCUBADORAPor medio de la incubadora, garantizamos soporte técnico y financiero a las ideas propuestas por asociados o nuevos emprendedores externos. En 2013, fue aprobado el primer proyecto de incubación de una empresa en el sector de generación de energía fotovoltaica.

Las ideas que postulan a la incubación son inscritas en un portal que tiene esa finalidad. Las propuestas son sometidas, en una primera fase, al Comité de Innovación de la empresa. Una vez aprobadas, las propuestas son analizadas por el Comité Corporativo de Innovación del holding.

Para los próximos años, nuestros retos son: fortalecer Algar Incubadora, ampliar el Open Innovation con entidades nacionales e internacionales, utilizar más los incentivos fiscales a la innovación a través de la Ley del Bien (Ley nº 11.196) y establecer asociaciones con clientes y proveedores con el propósito de realizar una creación conjunta.

La innovación está en la esencia del grupo Algar y contribuye a nuestro crecimiento futuro y a nuestra perennidad. Corporativamente patrocinada por el chairman y ejecutada por el CEO de la Empresa, nuestra política de innovación procura garantizar que las buenas ideas generen negocios y desarrollo para el Grupo.

Actualmente, cerca de 6 mil asociados participan en nuestras iniciativas relacionadas con la innovación. En 2013, nuestra inversión en innovación sobrepasó la marca de R$ 20 millones.

Utilizamos la metodología Innovatrix, que pone en práctica ideas innovadoras por medio de prototipos y ayuda a desarrollar el espíritu innovador del asociado y a incentivar la cultura de la innovación. En 2013, fueron 8 mil horas de formación, con 23 grupos, 78 multiplicadores y 500 personas capacitadas, lo que resultó en 28 prototipos, de los cuales uno ya se implementó para uno de nuestros clientes en el área educacional.

Desde 2001, aplicamos el Programa de Gestión de Procesos (PGP) y el Programa de Gestión de Ideas (PGI), que estimulan la innovación en todas las áreas. Los autores de las mejores ideas reciben gratificaciones financieras, y los mejores proyectos participan en la Muestra Algar de Innovación. En este período, fueron invertidos R$ 51,1 millones, en 810 proyectos y 558 ideas que, juntos, proporcionaron ganancias de R$ 291,6 millones.

INNOVACIÓN

Buscamos garantizar que las buenas ideas generen negocios, garanticen nuestra perennidad y agreguen valor a nuestros clientes

Muestra Algar de Innovación: evento anual que presenta tanto al público interno como externo las ideas y los proyectos innovadores implementados

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 NEGOCIOS SOSTENIBLES 38

ALIANzASDesde 2010, mantenemos un Término de Cooperación Técnica con la Fundación de Amparo a la Investigación del estado de Minas Gerais (Fapemig), por un valor total de R$ 15 millones. La mitad de esos recursos se invierte de forma subvencionada. También tenemos acuerdos firmados con la Universidad Federal de Uberlandia (UFU), la Facultad Presidente Antonio Carlos (Unipac), de Uberlandia, y la Universidad de Georgetown, Estados Unidos.

Somos miembros de la Asociación Nacional de Investigación y Desarrollo de Empresas Innovadoras (Anpei) y del Centro de Referencia en Innovación Nacional, de la Fundación Don Cabral. Con el fin de promover el intercambio con estudiantes y recién egresados del área de innovación, tenemos un convenio con la Aiesec, organización reconocida por la Unesco que reúne a jóvenes universitarios de todo el mundo.

Buscamos la participación de todos los asociados en iniciativas dirigidas a la innovación

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 NEGOCIOS SOSTENIBLES 39

Hacemos el seguimiento de nuestros riesgos de forma integrada, buscando su identificación, evaluación y mitigación

gESTIÓN DE rIESgOS

Buscamos identificar, evaluar y mitigar factores internos y externos que puedan comprometer nuestros resultados y la ejecución de nuestra estrategia

La gestión de riesgos integrada al proceso de gestión sirve de apoyo para la optimización del uso de recursos y la selección de oportunidades, buscando maximizar la generación de valor para los accionistas. El proceso se centra en la identificación, evaluación y mitigación de los factores internos y externos capaces de comprometer los resultados y la ejecución de la estrategia de cada uno de los negocios.

El grupo Algar, por medio del holding, consolida y realiza el seguimiento de los riesgos de cada uno de los negocios de modo integrado, desarrollando e implementando metodologías y modelos de medición y control. Los riesgos y su evolución son monitoreados por la Junta Directiva, apoyado por el Comité de Auditoria y Gestión de Riesgos.

MAPA CORPORATIVO DE RIESGOSLos riesgos del grupo Algar fueron consolidados en un mapa y se dividieron en cuatro clases: estratégico, financiero, de operaciones y de conformidad, conforme al mapa a continuación.

rEl. ACCIONISTAS E INVErSIONISTAS

PlANIFICACIÓN Y PrESUPUESTO

CAP. Y EFIC. OPErATIVA

ACCESO DE CONFIDENCIAlIDAD

ATrACCIÓN Y rETENCIÓN

INTEMPErIES ClIMÁTICAS

lABOrAlES / SAlUD Y SEgUrIDAD CIVIl

CAMBIO ACCESO A CAPITAl

INCUMPlIMIENTO DE PAgO

PrÁCTICAS CONTABlES

ESCENArIO POlÍTICO Y ECONÓMICO

DECISIÓN DE INVErSIONES

COMUNICACIÓN Y rEPOrTES

INDICADOrES DE PERFORMANCE

CONTINUIDAD DE lA OPErACIÓN DISP. Y DESEMPEÑO DESArrOllO rECUrSOS

NATUrAlES TrIBUTArIO / FISCAl rEgUlArIZACIÓN SECTOrIAl

TASA DE INTErÉS FlUJO DE CAJA CONCENTrACIÓN DE INgrESOS

CAMBIO DE COMPOrTAMIENTO INNOVACIÓN

rElACIÓN INSTITUCIONAl

EJECUCIÓN DE PrOYECTOS

OBSOlESCENCIA DE ACTIVOS

INTEgrIDAD DE INFOrMACIONES

SUCESIÓN DE EJECUTIVOS AMBIENTAl MErCADO DE

CAPITAlES

PrECIOS DE COMMODITIES

ACElErACIÓN DE lA DEUDACOMPETENCIA FUSIÓN Y ADQUISICIÓN

SUCESIÓN DE ACCIONISTAS

CONTrATISTAS lOgÍSTICA

DEPENDENCIA DE PrOVEEDOrES

IMAgEN

Estratégicos Financieros

De conformidad

EstrategiaGobierno Corporativo

Gestión Procesos TI Personas Medio Ambiente Leyes y normas

Mercado Liquidez Crédito Contable

De operaciones

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 NEGOCIOS SOSTENIBLES 40

MAPA COrPOrATIVO DE rIESgOS

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 NEGOCIOS SOSTENIBLES 41

mantener sus operaciones y los respectivos límites son definidos en la Política Corporativa de Aplicaciones Financieras.

crédito El riesgo de crédito es la posibilidad de pérdidas en el caso de que la contraparte incumpla sus obligaciones en las condiciones contratadas. También incluye fallas en la evaluación de límites, garantías y avales, lo que, por consiguiente, puede ocasionar costos con renegociación o recuperación de créditos.

La gestión del riesgo de crédito es descentralizada. El otorgamiento de crédito está respaldado por los procedimientos de análisis y consulta a los órganos de protección crediticia. De este modo, cada empresa define las políticas y las reglas que mejor se adecuan al riesgo de sus clientes. El seguimiento del incumplimiento de pago en las empresas se lleva a cabo en el holding a través de reuniones periódicas con las áreas financieras.

contABle Riesgo relacionado con la utilización de prácticas contables en desacuerdo con los principios generalmente aceptados, por errores de contabilización o desactualización de informaciones para la gestión de los negocios, exponiendo a la empresa a decisiones basadas en informaciones incorrectas.

RIESGOS FINANCIEROSmercAdo Riesgo representado por la posibilidad de pérdidas con volatilidad de commodities en el mercado al contado y futuro, y variación cambiaria y de la tasa de interés.

El riesgo de variación en el precio de commodities es específico de Algar Agro, por lo que se adoptan políticas e instrumentos financieros de hedge apropiados. El riesgo de variación cambiaria también ocurre, pues la soja se cotiza en dólares. A su vez, en Algar Telecom, una parte de las inversiones está expuesta a la variación cambiaria, esto porque una parte de los equipamientos adquiridos está indexada al dólar. Diariamente, las exposiciones cambiarias y las operaciones en moneda extranjera son acompañadas por el holding.

liQuidez Representado por la incapacidad del Grupo de cumplir con sus obligaciones, con impacto en las operaciones diarias y en el flujo de caja, generando pérdidas significativas, sea por no conseguir captar recursos en el momento adecuado, sea por un mayor apalancamiento y por los costos financieros en función de la asunción de un mayor nivel de riesgo.

La gestión del riesgo de liquidez se lleva a cabo a través del seguimiento diario del nivel de efectivo y de la programación de los compromisos financieros asumidos. Corporativamente, las instituciones financieras con las cuales las empresas pueden

RIESGOS ESTRATéGICOS goBierno corPorAtivo Riesgo relacionado con la sostenibilidad y la perennidad del negocio, en funci-ón de la incapacidad de establecer reglas de conviven-cia y sucesión de accionistas y administradores y rela-ción institucional, lo que lleva a errores de rumbo de la compañía y reducción de su valor de mercado. Ver más en la sección Gobierno corporativo.

estrAtegiA Son riesgos inherentes al proceso de formulación y ejecución de la estrategia que involucran factores relacionados con escenarios políticos y económicos, incremento de la competencia, innovación, decisiones de inversión e imagen, lo que puede comprometer los objetivos de la empresa, principalmente en el largo plazo.

Anualmente, el grupo Algar define el plan estratégico y proyecta, evalúa y debate escenarios, considerando aspectos de cambio de gobierno, perspectivas macroeconómicas para cada uno de los negocios, competidores y factores de riesgo que derivan de dichos escenarios para tomar decisiones de inversión. Vea más en la sección Estrategia.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 NEGOCIOS SOSTENIBLES 42

tecnologíA de lA inFormAción Riesgo de acceso no autorizado a dados e informaciones de la Compañía que resultan de las vulnerabilidades de controles de acceso lógico o falta o violación de políticas y Términos de Responsabilidad, acarreando ataques externos, paralizaciones en el ambiente de TI y modificación o divulgación indebida de informaciones.

RIESGOS DE OPERACIONESgestión Riesgo derivado de falta o monitoreo inadecuado de la performance de las empresas o falla en la ejecución de proyectos estratégicos, en lo concerniente a metas y resultados proyectados, plazos y su adherencia a la estrategia.

Con el fin de integrar la estrategia y la operación, adoptamos la metodología de gestión Balanced Scorecard (BSC). El objetivo es posibilitar que los gestores debatan conjuntamente sobre el desempeño de las áreas con relación a los objetivos estratégicos, así como proponer alternativas cuando sea necesario.

Procesos Riesgo relacionado a la capacidad y continuidad operativa, inadecuada identificación de las dimensiones y obsolescencia de activos e instalaciones, procesos inadecuados y flujo logístico, generando pérdidas, interrupciones de operación o comprometimiento de la calidad de los productos.

La gestión de riesgos operativos está centrada en la eficiencia de los procesos y en la reducción de pérdidas. Se mide la calidad de los productos y servicios mediante indicadores operativos y, en algunos casos, metas de desempeño acordadas en SLA con los clientes. En los sectores de telecomunicaciones y agronegocios, las empresas siguen estándares de desempeño determinados por los órganos reguladores, estando sujetas a sanciones en caso de incumplimiento.

Los riesgos y su evolución son monitoreados por la Junta Directiva, con apoyo del Comité de Auditoría y Gestión de Riesgos

Monitoreamos y ponemos a disposición de los asociados la Política de Seguridad de la Información, el Código de Conducta y las declaraciones de responsabilidad para el uso de informaciones, que orientan sobre la utilización de e-mails, Internet, sistemas y red corporativa. Desde 2012, el holding coordina el Comité Corporativo de TI, con el objetivo de alinear y homogeneizar las prácticas de seguridad en las empresas, difundir directrices y promover un ambiente de debate sobre los riesgos y las acciones.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 NEGOCIOS SOSTENIBLES 43

RIESGO RELACIONADO CON EL CUMPLIMIENTO leyes y normAs Incumplimiento de leyes ambien-tales, laborales, tributarias y regulatorias y falta de buenas prácticas, exponiendo la empresa a demandas de órganos fiscalizadores. La materialización del riesgo podrá generar sanciones, como multas, pérdidas con reparación de daños, cesión de ganancias y embargo de obras y actividades.

En consonancia con las leyes laborales y fiscales, tenemos un bajo índice de acciones y contingencias laborales y tributarias. El holding es responsable de consolidar y hacer el seguimiento de la carga tributaria del Grupo y las contingencias fiscales, laborales, civiles y regulatorias.

También coordina la Comisión de Gestión Tributaria Cor-porativa y el Comité de Talentos Humanos, que se reú-nen trimestralmente. El objetivo es alinear las directrices con las empresas y debatir cuestiones jurídicas que pue-den generar un impacto significativo en los negocios.

PersonAs Riesgo que resulta de la dificultad en atraer y retener talentos con cualificación necesaria, en función de factores externos e internos, tales como la competencia y el clima laboral, lo que puede comprometer los objetivos de la empresa.

Los riesgos de atracción y retención de personas y el desarrollo y sucesión de ejecutivos se monitorean a través de indicadores de rotación y por una Encuesta de Clima Laboral y Participación, con el objeto de medir la efectividad de las acciones para la mejora del ambiente de trabajo y de la satisfacción y retención de los asociados. El plan de remuneración y beneficios es actualizado periódicamente con el propósito de mantener atractivas a las empresas, de forma compatible con el mercado.

medio AmBiente Daños causados por intemperies climáticas severas (sequías, incendios forestales, lluvias), plagas o escasez de recursos naturales (hídricos, eléctricos, eólicos, solares) que puedan ocasionar perjuicios al suministro de materias primas y demás insumos.

La gestión del riesgo operativo, de la cual el factor ambiental forma parte, implica tomar medidas como la contratación de pólizas de seguros, la elaboración de Planes de Continuidad del Negocio y el monitoreo de la disponibilidad de la operación. La evaluación y el monitoreo de este riesgo son realizados considerando también el impacto potencial en la imagen.

Encuestade clima y participación

es una de las herramientas para gestionar el riesgo de personas

44

Por medio del Instituto Algar, mantuvimos, durante el año pasado, una fuerte actuación en los campos social y ambiental, reforzando nuestra creencia en la sostenibilidad. Nuestra estrategia de diversificación de los negocios fue fundamental para la estabilidad de los resultados de 2013.

VAlOr PErCIBIDO

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 45

Aventón Solidario, que consiste en la formación de diez clubes que promueven esta práctica entre los asociados, y las campañas de concientización, como el Día Mundial Sin Coche, en el que fueron realizados controles para los asociados que llegaran solos en sus coches, promueven un uso más consciente y racional de los transportes. El Grupo también prioriza el uso de biocombustibles, como el etanol, en su flota propia de vehículos.

En Rio Quente Resorts, la instalación de equipos de refrigeración más eficientes, el uso de fuentes renovables para la generación de calor, los sistemas de reutilización de agua, la instalación del biodigestor en la estación de tratamiento de efluentes, el compostaje de residuos y los programas de recuperación de la vegetación nativa generaron una reducción estimada en 9.278 tCO

2e.

En Algar Telecom, las acciones dirigidas a la eficiencia energética, tales como el intercambio de chillers, hicieron posible una reducción de emisiones estimada en 246,7 tCO

2e.

En Algar Agro destaca la implantación de una caldera, en la fábrica situada en Maranhão, que utilizará biomasa como insumo energético, del mismo modo como ya ocurre en la fábrica de Uberlândia. Este cambio tiene un potencial para generar una reducción de 22 mil tCO

2e, en comparación con 2012. Algar Agro

es responsable por la mayor parte de las emisiones del Grupo (69%), seguida por Algar Telecom (17%). Las demás empresas suman 14%.

Hemos incorporado, en nuestras acciones diarias, varias iniciativas para la reducción de nuestros impactos ambientales, que van desde las más simples, como la sustitución de vasos desechables por tazas, hasta la instalación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía renovable. De acuerdo con el tipo de negocio, las empresas del Grupo despliegan esfuerzos centrados en el reciclaje y la reducción del uso de materiales, agua, residuos, efluentes y emisiones, por medio de inversiones en equipos ecoeficientes y campañas internas, y entre sus clientes y consumidores. A continuación, presentamos algunos aspectos destacables de 2013.

EMISIONES [EN16; EN17; EN26]

Con el objetivo de reducir las emisiones de GEI, todas las empresas del Grupo están comprometidas en soluciones que implican la sustitución de fuentes de consumo no renovables por fuentes renovables, la disminución de cantidad de residuos generados y el aumento del reciclaje, además de acciones constantes de concientización que buscan lograr un consumo más racional de los recursos naturales por parte de los asociados (disminución del uso de impresoras, sustitución de vasos plásticos, etc.).

Entre nuestras principales acciones en este tema, destacan los proyectos de eficiencia energética, tales como la instalación de paneles fotovoltaicos, la sustitución de equipos antiguos por equipos más eficientes (monitores) y la implantación de algunos puntos de iluminación con bombillas LED. El Proyecto

22 miltoneladas de CO

2e

es la reducción potencial de las emisiones de Algar Agro en comparación con 2012 debido a la implantación de una caldera que utiliza biomasa

DESEMPEÑO AMBIENTAl

Tenemos el compromiso de trabajar y centrar la atención en la reducción de nuestros impactos ambientales y también de nuestra cadena de valor

emisiones direCtAs:GenerACiÓn de eLeCtriCidAd, CALor o VAPor otros ProCesos de CombustiÓn beneFiCiAdo FÍsiCo-QuÍmiCo trAnsPorte de mAteriALes, ProduCtos Y residuos emisiones FuGitiVAs

emisiones indireCtAs:GenerACiÓn de eLeCtriCidAd, o VAPor ComPrAdos

TOTAL: 64,665

TOTAL: 55,472

TOTAL: 30,439

41,17137,90020,059 4001

520

30

513384

13,9447,3802,948

1.1338,759 7,047

Total de emisiones de gei directas e indirectas [EN16](en TCO

2E)

201320122011

Sustancias destructoras de la capa de ozono [EN19] (en ton)

2013

GAS FREÓN R22 3,68

GAS 141B 0,09

GAS 410A 0,13

GAS 134A TETRAFLUORETANO P/AUTOBUSES 0,002

GAS R409A 0,01

GAS R134 0,34

GAS R404A REFRIGERANTE 0,05

8,387

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 46

La variación de nuestras emisiones directas puede relacionarse con la contabilización de las emisiones fugitivas, principalmente en Rio Quente, oriundas de la estación de tratamiento de efluentes y uso de gases refrigerantes y fertilizantes. A su vez, en las emisiones indirectas, provenientes del consumo de energía eléctrica, hubo una significativa variación con relación a 2012, por varios factores: inclusión de nuevas unidades operativas, mayor rigor en el control y en la medición de datos, aumento de la producción en la unidad de Porto Franco, en Algar Agro, y aumento del factor de emisión del Sistema Nacional Interconectado brasileño con relación a 2012. Al tener en cuenta todo esto, el incremento general referente a los índices de 2012 fue del 16,6%.

Con relación a las otras emisiones indirectas (objetivo 3), los números de 2012 consideraban, conjuntamente, las emisiones de transporte aéreo y terrestre. Para un mejor desglose, en 2013 las emisiones fueron calculadas por separado. En total, hubo una caída del 28,38% en las emisiones de GEI relativas al objetivo 3 (19.974 tCO

2e en 2012 y 14.305 tCO

2e en 2013), un

reflejo de la sustitución de una parte de los viajes de negocios por videoconferencias, además de iniciativas como el aventón solidario y la utilización de furgonetas para el transporte de asociados.

Algunas sustancias que destruyen la capa de ozono son utilizadas en nuestras operaciones, conforme se muestra en la tabla siguiente.

15%menos

Fue la reducción en las emisiones del objetivo 3 del grupo Algar.

Consumo de energía directa e indirecta [EN3; EN4] (en GJ)

2,150,154

2012

2,547,200

2013

518,690

465,633

enerGÍA indireCtA:

eLeCtriCidAd

enerGÍA direCtA: no renoVAbLes

GAsoLinA PArA VeHÍCuLosdiÉseLGAs LiCuAdo de PetrÓLeo (GLP)Queroseno de AViACiÓnFueLoiL medio

enerGÍA direCtA: renoVAbLes

LeÑA ComerCiALbAGAzo de CAÑAALCoHoL etÍLiCo biodiÉseL

LEYENDA

42,406

2,766

29,981 4,79038,566

20,650 396,148

97,489

39,219

374,9361,065,766

796,987 260,691

379,82793,790

45,870

1,093 22,056

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 47

CONSUMO DE ENERGÍA [EN26; EN4]

Hemos perfeccionado la contabilización de nuestro consumo energético, ampliando la medición para abarcar más unidades operativas en todas las empresas y mejorando los mecanismos de control. De esta forma, la comparación entre los datos de 2012 y 2013 no es totalmente coherente, pues divergen en términos de cobertura. En 2013, fueron consideradas en el levantamiento de datos las siguientes empresas del grupo Algar: holding, UniAlgar, Algar Segurança, Algar Aviation, Rio Quente Resorts, Algar Agro y Algar Telecom. De estas, holding, UniAlgar y Algar Segurança no habían sido contabilizadas en 2012.

De una manera general, hubo un aumento del consumo energético directo del Grupo, pero es importante destacar que aumentó también el de las fuentes de energías renovables, en detrimento de las no renovables. En Algar Agro, hubo un aumento del consumo energético en función de la mayor producción en la unidad de Porto Franco. La sustitución del consumo de aceite BPF por biomasa (leña y bagazo de caña) elevó el consumo energético de fuentes renovables del 64%, en 2012, al 73%, en 2013.

Algar Segurança viene mejorando la gestión de su flota por medio de iniciativas como la adquisición de vehículos flex, la limitación de la edad máxima de su flota a tres años y la sustitución de las motocicletas por bicicletas eléctricas, con el objetivo de disminuir la participación de los combustibles fósiles en su matriz energética. En

Algar Telecom, el uso de energía proveniente de fuentes renovables viene ganando espacio con relación a las fuentes no renovables. En 2012, el 26% del total de la energía directa consumida era proveniente de fuentes renovables, y, en 2013, este porcentual se elevó al 44%.

En 2013, Algar Aviation empezó a cuantificar el consumo de queroseno de aviación utilizado en las pruebas de los aviones enviados a mantenimiento. Esta fuente fue responsable del 98,9% del consumo energético directo de la empresa en el año.

Con relación al consumo de energía eléctrica, la totalidad consumida fue proveniente de la red. En todas las empresas, este consumo se debe a la iluminación y la alimentación de equipos eléctricos. Algar Telecom

es responsable de la mayor parte del consumo de energía eléctrica del consolidado (58%), seguida por Algar Agro (31%) y por Rio Quente (10%).

En todas las empresas se llevan a cabo distintas iniciativas para disminuir el consumo de energía eléctrica. En Rio Quente Resorts, se implantó, entre 2011 y 2013, una serie de acciones, como la sustitución de bombillas convencionales por LED, el cambio del sistema de climatización y la sustitución de bombas de agua en el parque acuático.

UniAlgar instaló paneles fotovoltaicos en 2013, disminuyendo el consumo de electricidad proveniente de la red y aumentando la porción de energía limpia en la matriz energética de la empresa.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 48

En Rio Quente Resorts, el sistema de reutilización de agua consiste en la reutilización de las aguas captadas en las piscinas del Parque das Fontes, las cuales pasan por un proceso de desinfección, sumando un total de agua reutilizada de 1.356.048 m³/año. Toda el agua utilizada en las dependencias del complejo turístico proviene de esa reutilización. Son destacables también la irrigación automatizada, que genera un ahorro de hasta un 50% frente a la irrigación manual, y la lavandería, donde se realiza el uso terciario del agua, generando una economía de aproximadamente 7 mil m³ de agua al año.

GESTIÓN DE EFLUENTES [EN26]

Algar Agro inició, en 2012, la instalación de tanques sépticos biodigestores en las haciendas del Grupo (Bela Vista, Cachoeira, Canadá, Gaia, Santa Maria y Santa Marta), llegando a 29 biodigestores en 2013. Esta acción tiene el objetivo de mitigar el riesgo de contaminación del suelo y de aguas subterráneas, abandonar el uso de camiones de limpieza de tanques y propiciar el bienestar de las familias de los asociados. Los tanques sépticos fueron instalados en cada una de las viviendas que utilizan como morada los asociados de la empresa, en sustitución de tanques sépticos sin revestimiento interno.

Los efluentes de Rio Quente Resorts se envían a una estación de tratamiento de aguas residuales propia, con capacidad para tratar 1.800 m3 de esas aguas por día y con eficiencia de remoción de carga orgánica de como mínimo un 80%.

USO DE MATERIALES [EN26]

En esta área, destacan las acciones de Algar Telecom a través de su iniciativa de instalar puestos de recolección de materiales potencialmente peligrosos, como pilas, baterías, tarjetas telefónicas inductivas, cargadores y celulares. En 2013, el programa hizo una disposición final certificada y auditada de 550 kg de esos residuos.

A su vez, el Proyecto Naturaleza a Cuenta se propone disminuir el consumo de papel y se dirige a personas físicas, clientes de telefonía fija y/o móvil y de TV de Algar Telecom. La adhesión a la factura electrónica es recompensada con 50 minutos mensuales extras de telefonía acreditados en la cuenta. Desde su lanzamiento, el programa alcanzó más de 120.100 cuentas cobradas con factura electrónica, lo que representa el 15% del total de facturas mensuales.

CONSUMO RACIONAL DE AGUA [EN26]

Realizamos reuniones mensuales con el equipo de la Comisión Interna de Conservación de Agua (Cica), con el propósito de identificar las unidades con mayor consumo de agua e implementar proyectos que reduzcan el desperdicio. Acciones como la colocación de grifos con sensor, sustitución de boquillas de las mangueras y lavado en seco de la flota de vehículos dieron lugar a mejoras significativas en el consumo de agua. Promovimos también acciones de acompañamiento y de educación ambiental, talleres, conferencias, reuniones y la divulgación de comunicaciones internas.

Nuestras iniciativas se apoyan en acciones de educación ambiental y en la participación de la comunidad y nuestra cadena de valor

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 49

GESTIÓN DE RESIDUOS [EN26]

El tratamiento de residuos generados en los negocios del Grupo es realizado, en su mayoría, por empresas contratistas y, por lo tanto, se consignan en las emisiones indirectas. A su vez, en el Complexo Rio Quente, donde la generación de residuos integra el programa de mitigación de los impactos ambientales derivados de sus actividades directas, es destacable la implantación del sistema de compostaje, realizado en mayo de 2013, por el que es posible realizar el tratamiento de 10,5 toneladas de restos de alimentos y 421 m3 de restos forestales, heces y cenizas y producir aproximadamente seis toneladas de abono orgánico. Con la construcción de la Central de Producción de Alimentos (CPDA), las freidoras fueron sustituidas por hornos, lo que generó una reducción de 400 litros de uso de aceite vegetal.

En este aspecto, Algar Telecom realizó acciones de concientización de clientes, apuntando a la reducción del uso de aceite y al reciclaje del aceite usado. Stands de la empresa, en ferias y en la propia sede, permitieron que las personas descubrieran en la práctica lo que sucede cuando el aceite de cocina se desecha de forma incorrecta. Todo el aceite recogido, cerca de 3 mil litros, se envió a la Planta Móvil de Biodiésel de la empresa Biominas. La Planta produjo más de mil litros de biodiésel con el aceite de cocina recolectado, y la parte que no fue aprovechada se envió a la Asociación Comunitaria Bela Vista (Abev), para la producción de jabón.

En nuestras empresas, buscamos convivir en armonía con el medio ambiente

Inversiones ambientales(en miles de reales)

2011 2012 2013

COSTOS DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS, TRATAMIENTO DE EMISIONES Y DE MITIGACIÓN

228,5 715 1.089,9

TRATAMIENTO y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS 80,5 362,9 651,2

TRATAMIENTO DE EMISIONES 0,6 2,4 17,9

GASTOS CON COMPRA y USO DE CERTIFICADOS DE EMISIÓN 0 0 33

COSTOS OPERATIVOS (MANTENIMIENTO y PERSONAL) y DEPRECIACIÓN 9,2 141,7 193,2

SEGURO POR RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL 59,9 75,8 83,8

COSTOS DE LIMPIEZA TOTAL 78,3 132,2 110,5

COSTOS DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL

1.310,9

1.502,7

2.176

PERSONAL EN EDUCACIÓN y CAPACITACIÓN 51,5 56,6 87,5

SERVICIOS EXTERNOS DE GESTIÓN AMBIENTAL 670,5 539,9 716,1

CERTIFICACIÓN EXTERNA DE SISTEMAS DE GESTIÓN 28,8 22,1 37,9

PERSONAL PARA ACTIVIDADES GENERALES DE GESTIÓN AMBIENTAL 402,8 452,8 432,2

INVESTIGACIÓN y DESARROLLO 10 10 20

GASTOS EXTRAS PARA TECNOLOGÍAS MÁS LIMPIAS 0 0 80

GASTOS EXTRAS EN COMPRAS VERDES 5,9 1 4,9

OTROS COSTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL 141,3 420,3 797,4

TOTAL

1.539,3

2.217,7

3.265,6

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 50

INVERSIONES AMBIENTALES [EN28;EN30]

En 2013, intensificamos nuestras inversiones en protección ambiental, que sumaron unos R$ 3,3 millones, de los cuales el 67% fue invertido en acciones preventivas y el 33%, en la disposición de residuos y mitigación de emisiones.

En Algar Telecom destacaron los programas de recolección de residuos potencialmente peligrosos de los clientes, una mayor inversión en la capacitación de proveedores y clientes, el Foro Ambiental y la implantación de paneles fotovoltaicos. Lea más al respecto en el Informe de Sostenibilidad 2013 de Algar Telecom.

En Algar Agro destacaron las inversiones relacionadas con el tratamiento de los residuos generados por la quema de biomasa. Sepa más al respecto en el Informe de Sostenibilidad 2013 de Algar Agro.

Durante todo el año, en el grupo Algar no hubo registro de multas o sanciones no monetarias debido al incumplimiento de leyes y reglamentos ambientales.

En 2013, 49 acciones ambientales fueron desarrolladas por las empresas del Grupo que siguieron las directrices del Instituto Algar. Lo más destacable fue el proyecto de mapeo de las principales emisiones de gases de efecto invernadero del grupo Algar y sus asociados.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 51

Nuestras empresas comparten el compromiso de generar resultados para los accionistas de una manera sostenible. Por ello, siempre se tienen en cuenta los ejes social y ambiental de sostenibilidad en toda la generación de valor para el Grupo. El Programa Algar Sostenible es responsable de alinear y movilizar todas las empresas hacia el desarrollo de las acciones en ese ámbito.

En el área social, entendemos que es primordial promover el desarrollo integral del ser humano desde su formación. El Instituto Algar conduce programas específicos a través

Trabajamos en colaboración con gobiernos, escuelas y la sociedad para promover el desarrollo integral de los alumnos

DESEMPEÑO SOCIAl

Nuestro compromiso con la comunidad se refleja principalmente en los programas dirigidos a la complementación de la formación de jóvenes y niños

de alianzas con escuelas que buscan garantizar la complementación del aprendizaje, sin sustituir en ninguna forma el papel del sistema educacional formal ni la figura de los educadores. En 2013, el instituto estableció asociaciones con 130 escuelas públicas de Educación Básica y formó a 300 educadores, quienes trabajaron en la complementación educacional de 4 mil alumnos. Los educadores tuvieron 755 horas de formación, y los alumnos, 1.700 horas.

En el área cultural, el año pasado fue creado el Comité Corporativo de Incentivos Fiscales, para garantizar un mejor aprovechamiento de los recursos provenientes del gobierno en las esferas municipal, estadual y federal.

El grupo Algar utiliza prácticamente el 100% del potencial de incentivos fiscales a los que tiene derecho. En 2013, destinó R$ 7 millones a través de las leyes de incentivo a la cultura y al deporte y de apoyo a niños y adolescentes en situación de riesgo social, beneficiando a más de 30 instituciones y/o proyectos.

INSTITUTO ALGAREl Instituto Algar existe desde hace 12 años y es el responsable de gran parte de la gestión de nuestra sostenibilidad, centralizando nuestros programas corporativos educacionales y ambientales. También forma parte de sus atribuciones la gestión de los recursos provenientes de incentivos fiscales obtenidos por el Grupo y destinados al fomento de la cultura y del deporte y a la protección de niños y adolescentes en situación de riesgo.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 52

El desarrollo humano a través de la educación es uno de los temas centrales del trabajo del Instituto Algar

El instituto es una organización de la sociedad civil de interese público (Oscip), constituida para recibir donaciones de todas las empresas del grupo Algar y encaminarlas a inversiones en sostenibilidad, priorizando dos grandes aspectos: el educacional y el ambiental.

En la vertiente educacional, se centra en acciones dirigidas al desarrollo humano de alumnos de escuelas públicas de Educación Básica en 20 municipios, de cuatro estados brasileños, donde estamos presentes.

Trabajando en línea con las secretarías de educación de los municipios y las superintendencias regionales de educación, el instituto desarrolla cuatro programas, que actúan en diferentes aspectos de la educación: Algar Educa, Algar Lee, Algar Transforma y Algar Incluye.

Algar Educa se dirige a la formación de educadores para educación integral. Trabaja con el 10% de las escuelas de Educación Básica de la red pública de cada ciudad donde el Grupo opera (con excepción de Porto Franco y Balsas, en Maranhão, con el 100% de la red urbana de Educación Básica). La formación presencial del Programa Algar Educa se desarrolló en 14 ciudades, en dos polos de formación: Maranhão y Sudeste.

El Programa Algar Lee es la iniciativa del Instituto Algar que busca mejorar la lectura y la escritura de alumnos de Educación Básica. El proyecto de educación continuada prepara a educadores para usar periódicos en la clase como material de apoyo a la educación. Funciona en Uberlândia (MG), en asociación con la Secretaría Municipal de Educación de la ciudad.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 53

PrEMIO

el Premio Alexandrino garcia – categoría educación es una iniciativa que pretende reconocer y divulgar experiencias educacionales curriculares exitosas y de carácter innovador en el tema “educación de calidad”, realizadas en clases de educación Básica regular, en las 20 ciudades atendidas por el instituto Algar. en 2013, fueron 14 finalistas, y la vencedora fue la educadora walkiria teixeira de Paiva, de Pará de minas (mg), responsable del relato “confabulando”. sepa más al respecto en el sitio web del instituto Algar.

El Programa Algar Transforma, dirigido a niños de 6 a 17 años, busca trabajar el desarrollo integral del alumno de Educación Básica de escuelas públicas, fuera del horario escolar, contemplando las áreas de cultura y artes, educación ambiental, cultura digital y voluntariado. Literatura y música están entre las principales actividades del programa, que ya dio origen a la Orquesta Joven de Uberlândia. A partir de 14 años de edad, el alumno comienza a participar en talleres de orientaciones que contribuyen a su formación para el mercado de trabajo.

Algar Incluye es el Programa de Voluntariado del Grupo. Su objetivo es incentivar la participación de los asociados en las actividades conducidas por el Instituto Algar con alumnos de las escuelas públicas participantes. Las dos actividades principales del programa son el Club de Lectura y el Club de Correspondencia, en 20 ciudades donde existen alianzas con escuelas públicas.

El Instituto Algar brinda capacitación a sus asociados para que actúen como líderes sociales responsables de la organización, movilización y reuniones, entre otras actividades, con los voluntarios. Son 30 líderes, quienes ejercen esta atribución y la desarrollan conjuntamente con sus otras funciones laborales rutinarias.

En el programa ambiental, el instituto forma líderes ambientales, consolida datos de todas las empresas Algar, estimula las acciones, realiza articulaciones y moviliza al personal para participar en las actividades. Al mismo tiempo, a través del programa Algar Sostenible, implica y lidera acciones de educación y movilización ambiental en temas como la gestión de emisiones y de residuos.

Participación en los ingresos netos por sector2013

Ingreso Neto R$ millones tiC

AGroneGoCiosserViCios

LEYENDA

Los valores consolidados, referentes a los balances patrimoniales a 1o de enero de 2012 y a 31 de diciembre de 2012 y a las informaciones contables relativas a los estados del resultado y de los flujo de caja, referentes al período finalizado a 31 de diciembre de 2012, originalmente presentados en las informaciones contables de ese ejercicio, se han vuelto a presentar en conformidad con CPC 23 – Políticas Contables, Cambio de Estimativa (IAS 8) y Rectificación de Error y CPC 26(R1) – Presentación de Estados Contables (IAS 1). Para ajustarse a la norma, en los casos en que el control se hace en conjunto (joint ventures), las informaciones contables intermedias consolidadas del último ejercicio divulgado el 1o de enero de 2012, fueron ajustadas y se han vuelto a presentar. El impacto de ese cambio es la no consolidación proporcional de las joint ventures Rio Quente Resorts y COMTEC

2011

2,958

2012

3,611

2013

3,857

46%

5%

49%

CAGr 14%

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 54

Cerramos el año 2013 con un crecimiento del 7% en los ingresos netos en comparación con el año anterior, un buen resultado al considerarse la realidad económica afrontada a lo largo de 2013, gracias a los ajustes y a las medidas tomadas para superar el período de bajo crecimiento del PIB.

Nuestros retos fueron alcanzar las metas de ingresos y adecuar los costos y la estructura a la realidad del mercado, manteniendo los planes de inversión. La estrategia de diversificación de los negocios contribuye a una fuerte actuación, en especial para los sectores de TIC y de agronegocios, con el 49% y el 46%, respectivamente, de participación en los ingresos netos.

La internacionalización de los negocios, el fortalecimiento de nuestra presencia donde ya operamos y la expansión geográfica de la red para abrir nuevos frentes, fueron algunas de nuestras iniciativas en un año marcado por retos.

COSTOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOSEn 2013, el grupo Algar contabilizó R$ 2.724,3 millones en costos operativos, valor un 12,2% por encima de los R$ 2.427,1 millones registrados en el mismo período del año anterior. En 2012, el costo consumió lo equivalente al 67,2% del ingreso neto. A su vez, en 2013 el indicador fue del 70,6%, un reflejo del aumento de los costos en el sector de agronegocios.

DESEMPEÑO FINANCIErO

Mantuvimos la estabilidad de nuestra performance, a pesar del bajo crecimiento de la economía brasileña

Resultado financiero(en miles de reales)

2012

2013

2012 VS 2013

INGRESOS FINANCIEROS 498.363 482.742 -3,13%

GASTOS FINANCIEROS -868.782 -781.164 -10,09%

INGRESO (GASTO) FINANCIERO NETO -370.419 -298.442 -19,44%

EBITDAR$ millones

2011

500

17%

2012

520

14%

2013

511

13%

mArGen

LEYENDA

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 55

EBITDA Y MARGEN EBITDAEn 2013, la generación operativa de caja medida por el Ebitda (sigla en inglés para ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) sumó R$ 511 millones, lo que representa una reducción del 1,54% en comparación con los R$ 520 millones registrados en 2012.

El sector TIC contribuyó de forma positiva a la formación del Ebitda. Por otro lado, el sector de agronegocios presentó una reducción del 35,2%, explicado por el incremento de los insumos variables (componentes de los costos industriales), fletes sobre ventas en el mercado interno y fobbings de exportación (gastos portuarios). También tuvieron influencia negativa los gastos de overhead, en función de la adecuación de la estructura organizacional.

GASTOS FINANCIEROSLas actividades financieras generaron un gasto financiero neto de R$ 298,4 millones, frente a los R$ 370,4 millones en 2012. Hubo mejora del perfil de las cuentas financieras debido a: i) menor efecto de variación cambiaria, ii) reducción de tasas bancarias en las negociaciones de financiación y iii) menor carga de stocks durante el año.

r$ 511millones

fue nuestra generación de caja operativa en 2013.

AGING de deudA brutA

en un AÑo desPuÉs de 4 AÑos

3 A 4 AÑos2 A 3 AÑos1 A 2 AÑos

41%

16%

12% 12%

19%

diC/2012 diC/2013

2,054 2,005

1,4941,667

907

1,220

Endeudamiento(en millones de reales)

deudA brutAdeudA netAdeudA netA de STOCK PAGAdo

LEYENDA

tiCAGroneGoCiosserViCios

LEYENDA

Inversiones(en millones de reales)

82%371 miLLones

14%65 miLLones

4%18 miLLones

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 56

GANANCIA NETAEl grupo Algar, en el ejercicio de 2013, alcanzó el monto de R$ 177 millones, valor un 4% mayor en comparación con los R$ 170 millones de ganancias registradas en el ejercicio anterior. El margen sobre el ingreso operativo neto fue del 5%.

INVERSIONESEn 2013, el grupo Algar invirtió R$ 453 millones, frente a R$ 419 millones en 2012. De ese monto, el 82% se invirtió en el sector TIC para respaldar el crecimiento del año y fortalecer el posicionamiento competitivo en los años siguientes.

ENDEUDAMIENTO BRUTOA 31 de diciembre de 2013, la Compañía registraba una deuda bruta consolidada de R$ 2.005 millones. La posición de caja fue de R$ 338 millones en 2013, totalizando una deuda neta de R$ 1.667 millones al cierre del ejercicio. El stock de soja pagado, por valor de R$ 447 millones, de la operación de Algar Agro, tiene liquidez inmediata y, por tanto, es descontado de la deuda. El endeudamiento de corto plazo totalizó R$ 828 millones, representando el 41% del total, y el 59% era de largo plazo.

Valor distribuido

AsoCiAdosGobiernoremunerACiÓn AL CAPitAL AJenoACCionistAsreinVersones de LAs GAnAnCiAs

LEYENDA

42%

34%

14%

8%

2%

Estados del valor agregado y la distribución [EC1] (en millones de reales)

AVS 2011 2012 2013

1. inGresos 3.678, 7 4.240,2 4.473,3

VENTAS DE MERCADERÍAS, PRODUCTOS y SERVICIOS 3.627,5 4.222,7 4.453,9

PROVISIÓN PARA CUENTAS DE COBRO DUDOSO

– REVERSIÓN/CONSTITUCIÓN-19,1 -27,6 -35,5

NO OPERATIVAS 70,3 45,1 54,9

2. insumos AdQuiridos de terCeros (inCLuYe iCms e iPi) -1.850,8 -2.710,5 -2.920,9

COSTOS DE MERCADERÍAS y SERVICIOS VENDIDOS -1.457,8 -1.709,8 -1.976,9

MATERIALES, ENERGÍA, SERVICIOS DE TERCEROS y OTROS -393,0 -1.000,7 -943,9

PéRDIDA/RECUPERACIÓN DE VALORES ACTIVOS 0 0 0

3. VALor AGreGAdo bruto 1.827,9 1.529,7 1.552,4

4. retenCiones -161,8 -176,9 -199,3

DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN y AGOTAMIENTO -161,8 -176,9 -199,3

5. VALor AGreGAdo neto 1.666,1 1.352,8 1.353,1

6. VALor AGreGAdo reCibido en trAnsFerenCiA 358,6 511,3 494,5

RESULTADO DE EQUIVALENCIA PATRIMONIAL 0,00 13,0 11,8

INGRESOS FINANCIEROS 358,6 498,3 482,7

7. VALor AGreGAdo totAL A distribuir 2.024,8 1.864,1 1.847,6

8. distribuCiÓn deL VALor AGreGAdo 2.024,8 1.864,1 1.847,6

PERSONAL y CARGAS 623,9 741,4 769,9

IMPUESTOS, TASAS y CONTRIBUCIONES 646,3 690,4 631,7

INTERESES y ALQUILERES 554,3 261,5 269,1

INTERESES SOBRE EL CAPITAL PROPIO y DIVIDENDOS 44,6 36,5 36,5

GANANCIAS RETENIDAS/PéRDIDAS DEL EJERCICIO 155,7 134,3 140,4

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 57

ESTADO DEL VALOR AGREGADO (EVA) [EC1] El Grupo ge-neró, entre 2011 y 2013, R$ 2.025 millones, R$ 1.864 millones y R$ 1.847 millones, respectivamente. La mayor parte de estos valores se distribuyó a asociados y al go-bierno. El monto asignado a los accionistas se mantuvo estable durante los últimos tres años.

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 VALOR PERCIBIDO 58

Nuestras expectativas para 2014 apuntan a que será un año de desafíos y oportunidades para nuestros negocios en todos los sectores donde operamos.

En el sector de agronegocios, por ejemplo, se estima una cosecha de soja de aproximadamente 90 millones de toneladas, con un escenario de estabilización en el mercado internacional. Los chinos deben volver a las compras, y Europa retomará gradualmente su consumo. Prevemos crecimiento de Algar Agro, con una participación mayor de las actividades de trade en todos los negocios. En los próximos tres años, se espera que representen 2/3 de la facturación, lo que demuestra que la actividad core en Agro camina hacia operaciones de exportación de granos.

También esperamos aumentar la participación de otros productos en nuestros negocios agrícolas, principalmente del maíz. Asimismo, queremos aumentar el nivel de prestación de servicios y apoyo al productor. Para 2014, pretendemos, además de financiar el costo de las cosechas de soja, proveer de insumos a los productores (semillas, defensivos agrícolas, fertilizantes, etc.). De este modo, pasamos a tener una visión más amplia del negocio del productor.

El grupo Algar mira al futuro sin olvidar los valores que nos han permitido llegar donde estamos

PErSPECTIVAS

Nuestra forma de construir el futuro

La oficina en Colombia y la adquisición de Asyst amplían nuestros horizontes más allá de nuestras fronteras, sedimentando nuestra internacionalización. Por intermedio de Algar Tech, queremos aumentar nuestra presencia en América Latina y en los Estados Unidos, e incrementar al doble nuestro tamaño en los próximos cinco años.

En el sector turismo, se invertirán cerca de R$ 600 millones entre 2014 y 2020, priorizando la ampliación de nuestro parque hotelero, con la construcción de dos nuevos hoteles, en Goiás. Solamente en 2014, el valor aportado llegará a R$ 40 millones en la revitalización de uno de los hoteles y en la finalización de una fábrica de alimentos que atenderá el resort.

Algar Telecom entra en su 60° año de existencia como una empresa que acumula conocimientos de mercado y reputación en los negocios, y que a la vez está en constante renovación. Utilizamos esa experiencia para ofrecer beneficios a los clientes.

El año 2014 coincide con un nuevo ciclo y un ambicioso plan de crecimiento de Algar Telecom, como una empresa innovadora en el sector. Hasta 2018, queremos avanzar más allá de la Región Sudeste y explorar otros mercados, localidades y regiones de Brasil.

También en 2014, la Compañía pasa a centrarse en las micro y pequeñas empresas, nicho en que Algar Telecom vislumbra muchas oportunidades por explorar, en un universo de más de 170 mil empresas de ese tamaño en Brasil. Retomaremos las expansiones que, en el corto plazo, incluyen ganar mercado en más de nueve ciudades. Hasta 2016, la meta es llegar a 49 ciudades fuera del área de concesión. En las seis principales ciudades donde estamos presentes en Minas Gerais, ofrecemos con Algar Telecom, además de 3G, los servicios de banda ancha y voz gracias a la red física de fibra óptica.

ÍTEMS DE PERFIL Y GOBIERNO CORPORATIVO

ÍTEM DESCRIPCIÓN

1. estrAtegiA y Análisis

1.1 Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización acerca de la relevancia de la sostenibilidad para la organización y su estrategia.

1.2 Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades

2. PerFil orgAnizAtivo

2.1 Nombre de la organización

2.2 Principales marcas, productos y/o servicios

2.3 Estructura operativa de la organización

2.4 Localización de la sede de la organización

2.5 Número y nombre de los países donde la organización opera

2.6 Tipo y naturaleza jurídica de la propiedad

2.7 Mercados atendidos

2.8 Tamaño de la Organización

REPORTADO PÁGINA/RESPUESTA

3

33, 34 Y 39-43

6

6

7

6

7

7

7

6

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ÍNDICE GRI 59

ÍNDICE grI

ÍTEM DESCRIPCIÓN

2.9 Principales cambios durante el período cubierto por el informe

2.10 Premios recibidos en el período cubierto por el informe

3. PArámetros PArA el inForme

3.1 Período cubierto por el informe

3.2 Fecha del informe anterior más reciente

3.3 Ciclo de emisión de informes

3.4 Datos para contacto en caso de preguntas relacionadas con el informe o su contenido.

3.5 Proceso para la definición del contenido del informe

3.6 Cobertura del informe

3.7 Indicar la existencia de limitaciones específicas del alcance o cobertura del informe

3.8 Base para la elaboración del informe

3.9 Técnicas de medición de datos y las bases de cálculos

REPORTADO PÁGINA/RESPUESTA

2

7-10 Y A LO LARGO DEL INFORME

2

2

2

2

2

2

2

2

2

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ÍNDICE GRI 60

ÍTEM DESCRIPCIÓN

3.10 Descripción de las reformulaciones de la información suministrada en años anteriores

3.11 Cambios significativos en comparación con años anteriores

3.12 Tabla que identifica la localización de las informaciones en el informe

3.13 Verificación externa

4. goBierno corPorAtivo, comPromisos y PArticiPAción

4.1 Estructura de gobierno corporativo de la organización

4.2 Indicar si el presidente del máximo órgano de gobierno corporativo también es presidente ejecutivo

4.3 Declaración del número de miembros independientes o no ejecutivos del más alto órgano de gobierno corporativo

4.4 Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o dar orientaciones al más alto órgano de gobierno corporativo

4.5 Relación entre la remuneración de los miembros del más alto órgano de gobierno corporativo, la gerencia y los demás ejecutivos y el desempeño de la organización

4.6 Procesos en vigencia en el más alto órgano de gobierno corporativo para evitar conflictos de interés

REPORTADO PÁGINA/RESPUESTA

2

2

59

2

13

16

16

19

16

16

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ÍNDICE GRI 61

REPORTADO PÁGINA/RESPUESTA

16

6 Y A LO LARGO DEL INFORME

16

16

39-43

13 Y 20

13

13

13

13

13

ÍTEM DESCRIPCIÓN

4.7 Proceso para la determinación de las calificaciones y conocimiento de los miembros del más alto órgano de gobierno corporativo

4.8 Declaraciones de misión y valores, códigos de conducta y principios internos relevantes al desempeño económico, ambiental y social

4.9 Procedimientos del más alto órgano de gobierno corporativo para supervisar la identificación y gestión por parte de la organización del desempeño económico, ambiental y social

4.10 Procesos para la autoevaluación del desempeño del más alto órgano de gobierno corporativo

4.11 Explicar si se aplica el principio de la precaución y, en caso de aplicarlo, cómo la organización lo pone en práctica.

4.12 Cartas, principios u otras iniciativas desarrolladas externamente que la organización suscribe o endosa

4.13 Participación en asociaciones

4.14 Grupos de stakeholders abarcados por la Organización

4.15 Base para la identificación y selección de stakeholders

4.16 Enfoque para la participación de stakeholders

4.17 Principales temas y preocupaciones identificados a través de la participación de stakeholders

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ÍNDICE GRI 62

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ÍTEM DESCRIPCIÓN

desemPeÑo económico

Análisis económico-FinAnciero

ec1 Valor económico directo generado y distribuido

desemPeÑo AmBientAl

consumo de energíA y emisiones

en3 Consumo de energía directa desglosado por fuente de energía primaria

en4 Consumo de energía indirecta desglosado por fuente de energía primaria

en16 Total de emisiones directas e indirectas de gases causantes del efecto invernadero, en peso

en17 Otras emisiones indirectas relevantes de gases causantes del efecto invernadero, en peso

en18 Iniciativas para reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero y las reducciones logradas

en19 Emisiones de sustancias destructoras de la capa de ozono, por peso

REPORTADO PÁGINA/RESPUESTA

57

47

47

46

46

45 Y 46

46

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ÍNDICE GRI 63

REPORTADO PÁGINA/RESPUESTA

45 A 49

50

50

22 Y 23

25 Y 26

25

ÍTEM DESCRIPCIÓN

reducción de imPActos AmBientAles

en26 Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de productos y servicios, y la extensión de la reducción de esos impactos

inversiones AmBientAles

en28 Valor monetario de multas significativas y el número total de sanciones no monetarias resultantes del incumplimiento de las leyes y reglamentos ambientales

en30 Total de inversiones y gastos en protección ambiental, por tipo

PrácticAs lABorAles y trABAJo decente

emPleos – PerFil de los AsociAdos

lA1 Total de trabajadores, por tipo de empleo, contrato de trabajo y región

lA2 Número total y tasa de rotación de empleados, por tramo de edad, género y región

relAciones con el PúBlico interno

lA4 Porcentaje de empleados cubiertos por acuerdos de negociación colectiva

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ÍNDICE GRI 64

ÍTEM DESCRIPCIÓN

sAlud y seguridAd lABorAl

lA6 Porcentaje de empleados representados en comités formales de seguridad y salud

cAPAcitAción y educAción

lA10 Media de horas de capacitación por año, por empleado, desglosadas por categoría funcional

lA12 Porcentaje de empleados que reciben regularmente un análisis de desempeño y de desarrollo de carrera

derechos humAnos

derechos humAnos

hr4 Número total de casos de discriminación y las medidas tomadas

hr6 Operaciones y proveedores identificados con riesgo significativo de que ocurra trabajo infantil

hr7 Operaciones y proveedores identificados con riesgo significativo de que ocurra trabajo forzado o análogo al esclavo

REPORTADO PÁGINA/RESPUESTA

29

28

24

31

31

31

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ÍNDICE GRI 65

ÍTEM DESCRIPCIÓN

sociedAd

comPetenciA desleAl

so7 Número total de acciones judiciales por competencia desleal, prácticas de trust y monopolio y sus resultados.

resPonsABilidAd Por el Producto

sAtisFAcción del cliente

Pr5 Prácticas relacionadas con la satisfacción del cliente

comunicAciones de mArkEtING

Pr6 Programas de cumplimiento de leyes, normas y códigos voluntarios de comunicaciones de marketing

REPORTADO PÁGINA/RESPUESTA

El grupo Algar no tiene demandas judiciales pendientes o finalizadas en el período del informe por competencia desleal, prácticas de trust y monopolio.

36

36

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 ÍNDICE GRI 66

ALGAR INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013 INFORMACIONES CORPORATIVAS 67

INFOrMACIONES COrPOrATIVAS

ALGAR S.A. EMPREENDIMENTOS E PARTICIPAçõESCNPJ: 17.835.026/0001-52Dirección: Rua Lapa do Lobo, 800CEP 38405-385 – Uberlândia/MG – Brazil Website: www.algar.com.br

Algar Tech – www.algartech.comAlgar Telecom – www.algartelecom.com.brAlgar Mídia – www.algarmidia.com.brAlgar Agro – www.algaragro.com.brAlgar Aviation – www.algaraviation.com.brAlgar Segurança – www.algarseguranca.com.brComtec – www.praticshopping.com.brRio Quente Resorts – www.rioquenteresorts.com.br

CRéDITOSconsultoríA gri, coordinAción editoriAl y diseÑo: Report Sustentabilidade eQuiPo: Fábio Valverde (gestión de proyectos y relaciones), Paloma Cavalcanti (consultoría GRI), Marcelo Vieira (editing), José Carlos Videira (redacción), Fernando Rocha (proyecto gráfico e diagramación), Miguel Nóbrega (diagramación) trAducción Al esPAÑol: Eduardo Lasota FAmiliA tiPográFicA: DAX