005- Procedimiento Operacional de Sistemas de Polipastos

download 005- Procedimiento Operacional de Sistemas de Polipastos

of 9

Transcript of 005- Procedimiento Operacional de Sistemas de Polipastos

  • 8/10/2019 005- Procedimiento Operacional de Sistemas de Polipastos

    1/9

    Procedimiento OperacionalSISTEMAS DE POLIPASTOS EN RESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo004 Revisin: 0 Fecha: 23-04-10 Pgina 1de 9

    Elabor: Cristian PozaTeniente 1

    Revis:Teniente

    Aprob:Rodrigo ArriagadaCapitn

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    1. OBJETIVO

    Establecer las normas de trabajo y seguridad para el RESCATE VERTICALUTILIZANDO POLIPASTOS, de tal manera de realizar la tarea en forma segura yas no ocasionar daos a los lesionados, a los rescatistas y a la propia operacin.

    2. ALCANCE

    Este procedimiento es aplicable a todo voluntario, cadete o postulante de la SegundaCompaa de Bomberos San Pedro de la Paz que intervenga en las emergencias deRESCATE VERTICAL.

    3. DEFINICIONES

    3.1. Rescate Vertical: Rescate que por sus condiciones fsicas requiere ascender odescender recursos para acceder y extricar al paciente a un lugar seguro.

    3.2. Polipasto: Combinacin de poleas fijas y mviles recorridas por una solacuerda que tiene uno de sus extremos anclados a un punto fijo.

    3.3. Polea Fija: Tiene por misin modificar la direccin de la fuerza que ejercemos

    sobre la cuerda.3.4. Polea Mvil: Tiene por misin proporcionar ventaja mecnica al sistema. Porregla general cada polea mvil proporciona una ganancia igual a 2.

    3.5. Cuerda de trabajo: Cuerda semi-esttica destinada a soportar esfuerzosocasionados por el trabajo que se realiza.

    3.6. Cuerda de seguridad: Cuerda semi-esttica destinada a seguridad en caso quefalle la cuerda de trabajo.

    3.7. Cuerda semi-esttica: Cuerdacuya elasticidad es muy baja pero que resiste eldesgaste que provocan los bloqueadores y rapeladores.

    3.8. Polea Simple RESCUE P50: Polea simple marca Petzl.3.9. Polea Doble GEMINI P66: Polea doble marca Petzl.3.10. Polea PRO TRAXION: Polea simple con sistema antirretorno mediante leva

    dentada.3.11. Jumar: Bloqueador con leva dentada, disponible para mano derecha e

    izquierda.

  • 8/10/2019 005- Procedimiento Operacional de Sistemas de Polipastos

    2/9

    Procedimiento OperacionalSISTEMA DE POLIPASTOS EN RESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo004 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 2de 9

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    4. CONTENIDO

    4.1. PROCEDIMIENTOS GENERALES

    4.1.1 SISTEMA 1

    Llamado tambin CONFIGURACION Z 3:1. Ganancia mecnica terica de 3.

    4.1.1.1 Material empleado

    FORMA 1 (PRIORIDAD) FORMA 2 (SECUNDARIO)

    1 Jumar 1 Jumar

    1 Polea Pro Traxion 2 Polea Simple Rescue P50

    1 Polea Simple Rescue P50 1 Cuerda Semi-esttica de trabajo

    1 Cuerda Semi-esttica de trabajo 1 Cuerda Semi-esttica de seguridad

    1 Cuerda Semi-esttica de seguridad 2 Mosquetones

    2 Mosquetones 1 Cinta para anclaje

    1 Cinta para anclaje 1 Sistema antirretorno cuerda de trabajo

    JUMAR

    P50

    PROTRAXION

  • 8/10/2019 005- Procedimiento Operacional de Sistemas de Polipastos

    3/9

    Procedimiento OperacionalSISTEMA DE POLIPASTOS EN RESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo004 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 3de 9

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    4.1.1.2 Pasos de armado de sistema 1

    4.1.1.2.1 CONSIDERAR PROCEDIMIENTO OPERACIONAL RESCATE VERTICAL.4.1.1.2.2 Buscar punto de anclaje seguro.4.1.1.2.3 Tomar cinta, dar vueltas (las necesarias para aumentar resistencia) y anclar

    en punto de anclaje.4.1.1.2.4 Anclar mosquetn en extremos de cinta de anclaje.4.1.1.2.5 Hacer llegar extremo de la cuerda a utilizar con nudo ocho, a vctima que se

    requiere rescatar.4.1.1.2.6 Incorporar cuerda a polea Pro Traxion y anclarla (polea) en mosquetn

    ubicado en punto de anclaje. Asegurarse que la polea bloquee la cuerda detrabajo en sentido descendente.

    4.1.1.2.7 Asegurar mosquetn de anclaje.4.1.1.2.8 Posicionar Jumar en cuerda cuyo extremo est directo a la vctima (la

    distancia de ubicacin depender del espacio disponible).4.1.1.2.9 Asegurar Jumar a cuerda.4.1.1.2.10 Anclar un mosquetn al Jumar.4.1.1.2.11 Incorporar cuerda que viene de polea Pro Traxion a la polea simple

    Rescue P50.4.1.1.2.12 Anclar polea simple Rescue P50 en mosquetn anclado al Jumar.4.1.1.2.13 Asegurar mosquetn anclado en Jumar.

    4.1.1.3 Consideraciones y recomendaciones para uso de sistema 1

    4.1.1.3.1 Se recomienda usar en rescates cuya distancia de acceso a la vctima esextensa

    4.1.1.3.2 Usado principalmente en recuperacin de camillas en laderas de cerro.4.1.1.3.3 No se requiere de tanta cuerda.4.1.1.3.4 Espacio de trabajo de traccin reducido.4.1.1.3.5 Disponibilidad de personal para realizar traccin (3 o ms personas)4.1.1.3.6 En caso de no disponer de polea Pro Traxion (forma 1) considerar forma 2

    incorporando sistema antirretorno para cuerda de trabajo.

  • 8/10/2019 005- Procedimiento Operacional de Sistemas de Polipastos

    4/9

    Procedimiento OperacionalSISTEMA DE POLIPASTOS EN RESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo004 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 4de 9

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    4.1.2 SISTEMA 2

    Llamado tambin configuracin 5:1. Ganancia mecnica terica de 5.

    4.1.2.1 Material empleado

    FORMA 1 (PRIORIDAD) FORMA 2 (SECUNDARIO)

    1 Jumar 1 Jumar

    1 Polea Pro Traxion 2 Poleas Dobles Gemini P66

    1 Polea Simple Rescue P50 1 Cuerda Semi-esttica de trabajo

    1 Polea Doble Gemini P66 1 Cuerda Semi-esttica de seguridad

    1 Cuerda Semi-esttica de trabajo 2 Mosquetones

    1 Cuerda Semi-esttica de seguridad 1 Cinta para anclaje

    3 Mosquetones 1 Sistema antirretorno cuerda de trabajo

    1 Cinta para anclaje

    4.1.2.2 Pasos de armado del sistema 2

    4.1.2.2.1 CONSIDERAR PROCEDIMIENTO OPERACIONAL RESCATE VERTICAL.4.1.2.2.2 Buscar punto de anclaje seguro.4.1.2.2.3 Tomar cinta, dar vueltas (las necesarias para aumentar resistencia) y anclar

    en punto de anclaje.4.1.2.2.4 Anclar mosquetn en extremos de cinta de anclaje.4.1.2.2.5 Hacer llegar extremo de la cuerda a utilizar con nudo ocho, a vctima que se

    requiere rescatar.4.1.2.2.6 Incorporar cuerda a polea Pro Traxion y anclarla (polea) en mosquetn

    ubicado en punto de anclaje. Asegurarse que la polea bloquee la cuerda de

    trabajo en sentido descendente.

    P50P66JUMAR

  • 8/10/2019 005- Procedimiento Operacional de Sistemas de Polipastos

    5/9

    Procedimiento OperacionalSISTEMA DE POLIPASTOS EN RESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo004 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 5de 9

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    4.1.2.2.7 Asegurar mosquetn de anclaje.4.1.2.2.8 Posicionar Jumar en cuerda cuyo extremo est directo a la vctima (la

    distancia de ubicacin depender del espacio disponible).4.1.2.2.9 Asegurar Jumar a cuerda.4.1.2.2.10 Incorporar cuerda que viene de polea Pro Traxion a la polea doble Gemini

    P66.4.1.2.2.11 Incorporar cuerda que viene de polea doble Gemini P66 a polea simple

    Rescue P50.4.1.2.2.12 Anclar mosquetn a polea Pro Traxion

    4.1.2.2.13 Anclar polea simple Rescue P50 a mosquetn anclado a polea ProTraxion.

    4.1.2.2.14 Incorporar cuerda que viene de polea simple Rescue P50 a polea dobleGemini P66.

    4.1.2.2.15 Anclar un mosquetn al Jumar.4.1.2.2.16 Anclar polea doble Gemini P66 en mosquetn anclado al Jumar4.1.2.2.17 Asegurar mosquetn anclado en Jumar.

    4.1.2.3 Consideraciones y recomendaciones para el uso del sistema 2

    4.1.2.3.1 Se recomienda usar en rescates cuya distancia de acceso a la vctima esextensa.

    4.1.2.3.2 Usado principalmente en recuperacin de camillas en laderas de cerro.4.1.2.3.3 No se requiere de tanta cuerda.4.1.2.3.4 Espacio de trabajo de traccin reducido.4.1.2.3.5 Disponibilidad de personal para realizar traccin (con 2 personas suficiente)4.1.2.3.6 En caso de no disponer de polea Pro Traxion (forma 1) considerar forma 2

    incorporando sistema antirretorno para cuerda de trabajo.

  • 8/10/2019 005- Procedimiento Operacional de Sistemas de Polipastos

    6/9

    Procedimiento OperacionalSISTEMA DE POLIPASTOS EN RESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo004 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 6de 9

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    4.1.3 SISTEMA 3

    Configuracin de Polipasto 3:1. Ganancia mecnica terica de 3.

    FORMA 1 FORMA 2

    4.1.3.1 Material empleado

    FORMA 1 (PRIORIDAD) FORMA 2 (SECUNDARIO)

    1 Polea Pro Traxion 1 Polea Doble Gemini P66

    2 Poleas Simples Rescue P50 1 Polea Simple Rescue P50

    1 Cuerda Semi-esttica de trabajo 1 Cuerda Semi-esttica de trabajo

    1 Cuerda Semi-esttica de seguridad 1 Cuerda Semi-esttica de seguridad

    3 Mosquetones 2 Mosquetones

    1 Cinta para anclaje 1 Cinta para anclaje

    1 Sistema antirretorno cuerda de trabajo

    RESCUE

    P50

  • 8/10/2019 005- Procedimiento Operacional de Sistemas de Polipastos

    7/9

    Procedimiento OperacionalSISTEMA DE POLIPASTOS EN RESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo004 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 7de 9

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    4.1.3.2 Pasos de armado del sistema 3

    4.1.3.2.1 CONSIDERAR PROCEDIMIENTO OPERACIONAL RESCATE VERTICAL.4.1.3.2.2 Buscar punto de anclaje seguro.4.1.3.2.3 Tomar cinta, dar vueltas (las necesarias para aumentar resistencia) y anclar

    en punto de anclaje.4.1.3.2.4 Anclar mosquetn en extremo de cinta de anclaje.4.1.3.2.5 En el mosquetn que llegar a la vctima colocar extremo de la cuerda con

    nudo ocho.

    4.1.3.2.6 Incorporar cuerda a polea Pro Traxion. Asegurarse que la polea bloquee lacuerda de trabajo en sentido descendente.

    4.1.3.2.7 Incorporar cuerda que viene de polea Pro Traxion a polea simple Rescue P50.4.1.3.2.8 Anclar polea simple Rescue P50 a mosquetn que llegar a la vctima (el

    mismo en el que se coloc nudo ocho).4.1.3.2.9 Incorporar cuerda que viene de polea simple Rescue P50 a la otra polea

    simple Rescue P50 que se anclar mediante mosquetn a la polea ProTraxion.

    4.1.3.2.10 Anclar polea simples Rescue P50 mediante mosquetn a Polea ProTraxion

    4.1.3.2.11 Asegurar mosquetn que une ambas poleas.

    4.1.3.2.12 Llegar con mosquetn a la vctima y no olvidar asegurarlo.4.1.3.2.13 Finalmente revisar sistema y verificar que todos los mosquetones estn

    asegurados.

    4.1.3.3 Consideraciones y recomendaciones para el uso del sistema 3

    4.1.3.3.1 Se recomienda usar este sistema, principalmente, en recuperacin delesionados desde pozos.

    4.1.3.3.2 Se recomienda usar en rescates cuya distancia de acceso a la vctima esreducida.

    4.1.3.3.3 Se requiere utilizar ms cuerda que en el sistema 1 y 2.4.1.3.3.4 Se recomienda utilizar el peso del rescatista para ayudar la traccin de la

    camilla.4.1.3.3.5 Disponibilidad de personal para realizar traccin (3 o ms personas)4.1.3.3.6 En caso de no disponer de polea Pro Traxion (forma 1) considerar forma 2

    incorporando sistema antirretorno para cuerda de trabajo.

  • 8/10/2019 005- Procedimiento Operacional de Sistemas de Polipastos

    8/9

    Procedimiento OperacionalSISTEMA DE POLIPASTOS EN RESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo004 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 8de 9

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    4.1.4 SISTEMA 4

    Configuracin de Polipasto 4:1. Ganancia mecnica terica de 4.

    FORMA 1 FORMA 2

    4.1.4.1 Material empleado

    FORMA 1 (PRIORIDAD) FORMA 2 (SECUNDARIO)

    1 Polea Pro Traxion 2 Poleas Dobles Gemini P66

    1 Polea Simple Rescue P50 1 Cuerda Semi-esttica de trabajo

    1 Polea Doble Gemini P66 1 Cuerda Semi-esttica de seguridad

    1 Cuerda Semi-esttica de trabajo 2 Mosquetones

    1 Cuerda Semi-esttica de seguridad 1 Cinta para anclaje

    3 Mosquetones 1 Sistema antirretorno cuerda de trabajo

    1 Cinta para anclaje

  • 8/10/2019 005- Procedimiento Operacional de Sistemas de Polipastos

    9/9

    Procedimiento OperacionalSISTEMA DE POLIPASTOS EN RESCATE VERTICAL

    Segunda Compaa de Bomberos San Pedro de la Paz

    Cdigo: CAPpo004 Revisin: 0 Fecha: 08-02-09 Pgina 9de 9

    El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente documento.

    4.1.4.2 Pasos principales de armado del sistema

    4.1.4.2.1 CONSIDERAR PROCEDIMIENTO OPERACIONAL RESCATE VERTICAL.4.1.4.2.2 Buscar punto de anclaje seguro.4.1.4.2.3 Tomar cinta, dar vueltas (las necesarias para aumentar resistencia) y anclar

    en punto de anclaje.4.1.4.2.4 Anclar mosquetn en extremo de cinta de anclaje y colocar extremo de la

    cuerda con nudo ocho.4.1.4.2.5 Incorporar cuerda a polea doble Gemini P66.

    4.1.4.2.6 Incorporar cuerda a polea Pro Traxion. Asegurarse que la polea bloquee lacuerda de trabajo en sentido descendente. Posteriormente anclar polea ProTraxion al mismo mosquetn del nudo ocho.

    4.1.4.2.7 Incorporar cuerda que viene de polea Pro Traxion a polea doble Gemini P66.4.1.4.2.8 Incorporar cuerda a polea simple Rescue P50 y posteriormente anclarla a

    polea Pro Traxion mediante un mosquetn, sin olvidarse de asegurarlo.4.1.4.2.9 Colocar en polea doble Gemini P66 un mosquetn, que ser el mismo que

    llegar a la vctima.4.1.4.2.10 Finalmente revisar sistema y verificar que todos los mosquetones estn

    asegurados.

    4.1.4.3 Consideraciones y recomendaciones de uso del sistema

    4.1.4.3.1 Se recomienda usar este sistema, principalmente, en recuperacin delesionados desde pozos.

    4.1.4.3.2 Se recomienda usar en rescates cuya distancia de acceso a la vctima esreducida.

    4.1.4.3.3 Se requiere utilizar ms cuerda que en el sistema 1, 2 y 3.4.1.4.3.4 Se recomienda utilizar el peso del rescatista para ayudar la traccin de la

    camilla.4.1.4.3.5 Disponibilidad de personal para realizar traccin (con 2 personas suficiente).

    4.1.4.3.6 En caso de no disponer de polea Pro Traxion (forma 1) considerar forma 2incorporando sistema antirretorno para cuerda de trabajo.

    4.2. REFERENCIAS

    Procedimiento operacional Rescate Vertical, CAPpo003