009 Coffee Break 20

2
nos reunimos martes y jueves a las 20 horas en el Cuartel con programas a medida de cada uno. 4. Educación y consejos sobre la salud física a todos los miembros: O Ob bj j e e t t i i v v o o : : C C o o n no o c c e e r r m má á s s d de e l l a a s s n no o r r m ma a s s i i n n t t e e r r n n a a c c i i o on n a al l e e s s a a l l a a s s q qu ue e a a d dh h i i e e r r e e l l a a C C o om mp p a añ ñ í í a a. . www.vigesima.cl/capacitacion Página 1/2 19 de Octubre de 2009 - #09 S S E E R R I I E E C C O ON NT T R R O OL L D D E E E E M ME E R R G GE E N NC CI I A AS S : : P P r r o o g g r r a a m ma a d d e e s s a a l l u u d d f f í í s s i i c c a a V V i i g g é é s s i i m ma a , , p p a a r r t t e e 2 2 / / 2 2 . . C C o o f f f f e e e e B B r r e e a a k k 2 2 0 0 La Vigésima se ha caracterizado en los últimos años por buscar en la NFPA los más altos estándares de calidad para su capacitación, máquinas y uniformes, la pregunta, casi lógica, fue porqué no buscar ahí entonces también lo estándares necesarios para desarrollar un programa de acondicionamiento físico acorde. La NFPA tiene diferentes estándares que se enfocan en los riesgos de la salud de los bomberos. Por ejemplo la NFPA 1500 es la guía para desarrollar un “programa de seguridad y salud ocupacional” y la NFPA 1583 que detalla cómo deben ser los programas de capacitación física para bomberos que nos permitirá alcanzar los requerimientos médicos exigidos por la NFPA 1582 que describe el programa de salud ocupacional que deberían tener todos los cuerpos de bomberos. Tal como lo indica la NFPA 1583 la implementación de un programa deportivo deberá promover las habilidades necesarias para desarrollar las actividades de bomberos con vigor y demostrar los rasgos y capacidades normalmente asociadas con un bajo riegos de desarrollar prematuramente lesiones o mortalidad. ¿Qué componentes debería tener, según la NFPA, un buen programa de acondicionamiento físico? Un programa de fitness debería estar compuesto por 5 componentes ineludibles: Red Foto 1. Un “coordinador físico” calificado: La persona que nos acompaña hace casi dos años se llama Ricardo Tagle es preparador físico DUOC, instructor CrossFit nivel 1, y el único especialista en fuerza y acondicionamiento certificado en Chile por la “National Strength and Conditioning Association (NSCA)” una de las 5 instituciones recomendadas por la NFPA para certificar instructores. Ricardo quien constantemente nos está motivando y trabajando nos comenta que su experiencia con la Vigésima ha sido “apasionante desde el punto de vista técnico y humano, entrenar a personas que realmente necesitan estar en un estado físico de buen nivel es algo que me motiva muchísimo….”. 2. Un control de capacidades físicas periódico: Controlado cada tres meses hemos venido midiendo la evolución de nuestros “atletas ocupacionales” y hemos podido, con gran satisfacción, ver como aumenta el rendimiento físico en los periodos más intensos como los meses anteriores a la Besoaín. Este año de manera innovadora el inicio del acondicionamiento físico se hizo con la medición del tiempo individual y grupal de subida a un 10° piso con equipo completo para el combate de incendio: uniforme, armadas de ataque y herramientas. 3. Un programa de acondicionamiento físico disponible para todos los miembros: Ya saben charlas y exposiciones tanto internas como externas no han permitido entender e internalizar la importancia del deporte y la dieta saludable en nuestra vida. 5. Un proceso de recolección y mantenimiento de datos provenientes de los programas de acondicionamiento físico: Datos recolectados a través de constantes mediciones realizadas por R.Tagle e informadas al Capitán de Compañía.

description

Boletín TécnicoBomberos Santiago20 Compañía "Apoquindo"

Transcript of 009 Coffee Break 20

Page 1: 009 Coffee Break 20

nos reunimos martes y jueves a las 20 horas en

el Cuartel con programas a medida de cada uno.

4. Educación y consejos

sobre la salud física a

todos los miembros:

OObbjjeettiivvoo:: CCoonnoocceerr mmááss ddee llaass nnoorrmmaass iinntteerrnnaacciioonnaalleess aa llaass qquuee aaddhhiieerree llaa CCoommppaaññííaa..

www.vigesima.cl/capacitacion Página 1/2 19 de Octubre de 2009 - #09

SSEERRIIEE CCOONNTTRROOLL DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAASS:: PPrrooggrraammaa ddee ssaalluudd ffííssiiccaa VViiggééssiimmaa,, ppaarrttee 22//22..

CCooffffeeee BBrreeaakk 2200

LLa Vigésima se ha caracterizado en los últimos

años por buscar en la NFPA los más altos estándares de calidad para su capacitación, máquinas y uniformes, la pregunta, casi lógica, fue porqué no buscar ahí entonces también lo estándares necesarios para desarrollar un programa de acondicionamiento físico acorde.

La NFPA tiene diferentes estándares que se enfocan en los riesgos de la salud de los bomberos. Por ejemplo la NFPA 1500 es la guía para desarrollar un “programa de seguridad y salud ocupacional” y la NFPA 1583 que detalla cómo deben ser los programas de capacitación física para bomberos que nos permitirá alcanzar los requerimientos médicos exigidos por la NFPA 1582 que describe el programa de salud ocupacional que deberían tener todos los cuerpos de bomberos.

Tal como lo indica la NFPA 1583 la implementación de un programa deportivo deberá promover las habilidades necesarias para desarrollar las actividades de bomberos con vigor y demostrar los rasgos y capacidades normalmente asociadas con un bajo riegos de desarrollar prematuramente lesiones o mortalidad.

¿Qué componentes debería tener, según la

NFPA, un buen programa de acondicionamiento

físico?

Un programa de fitness debería estar compuesto por 5 componentes ineludibles:

Red Fotografía del autor.

1. Un “coordinador

físico” calificado: La persona que nos acompaña hace casi dos años se llama Ricardo

Tagle es preparador físico DUOC, instructor CrossFit nivel 1, y el único

especialista en fuerza y acondicionamiento

certificado en Chile

por la “National Strength and Conditioning Association (NSCA)” una de las 5 instituciones recomendadas por la NFPA para certificar instructores. Ricardo quien constantemente nos está motivando y trabajando nos comenta que su experiencia con la Vigésima ha sido “apasionante

desde el punto de vista técnico y humano,

entrenar a personas que realmente necesitan

estar en un estado físico de buen nivel es algo que

me motiva muchísimo….”.

2. Un control de capacidades físicas periódico: Controlado cada tres meses hemos venido midiendo la evolución de nuestros “atletas ocupacionales” y hemos podido, con gran satisfacción, ver como aumenta el rendimiento físico en los periodos más intensos como los meses anteriores a la Besoaín. Este año de manera innovadora el inicio del acondicionamiento físico se hizo con la medición del tiempo individual y grupal de subida a un 10° piso con equipo completo para el combate de incendio: uniforme, armadas de ataque y herramientas.

3. Un programa de acondicionamiento físico

disponible para todos los miembros: Ya saben

charlas y exposiciones tanto internas como externas no han permitido entender e internalizar la importancia del deporte y la dieta saludable en nuestra vida.

5. Un proceso de recolección y mantenimiento

de datos provenientes de los programas de

acondicionamiento físico: Datos recolectados a través de constantes mediciones realizadas por R.Tagle e informadas al Capitán de Compañía.

Page 2: 009 Coffee Break 20

En cuanto a las operaciones contra incendio el Capitán acota que “hoy desde la perspectiva que

me permite encabezar las estrategias y tácticas de

la compañía el poder tabular datos, como el

tiempo que le toma a uno de mis equipos llegar a

los pisos superiores de un edificio, es una

herramienta que me entrega

una visión no solo integral, si

no que a la vez integrada de la

emergencia, y por sobre todo

la posibilidad de desarrollo

frente a un fututo

procedimiento guía de incendio

en edificios de altura”.

www.vigesima.cl/capacitacion Página 2/2 19 de Octubre de 2009 - #09

¿Cómo entrena la Vigésima?

Ricardo Tagle comenta a CB20 que los entrenamientos de la Vigésima “están diseñados

bajo la técnica de Crossfit que es un sistema de acondicionamiento físico basado en ejercicios

funcionales y variados, ejecutados a

relativamente alta intensidad. Proponemos un entrenamiento amplio, general e inclusivo. Nuestra especialidad es la no especialización. El CrossFit está diseñado para ser aplicado a todos los niveles y todas las edades, desde personas con problemas cardiacos hasta atletas”.

Además agrega que “se basa en tres principios: El primero es la variedad que se refiere a diversificar los ejercicios, la rutina es el enemigo. El segundo es la funcionalidad en el que se trabajan

movimientos para desarrollar habilidades tales como fuerza, potencia, agilidad, resistencia, etc. No se aísla ni localiza músculos específicos. El enfoque consiste en ver el cuerpo como una unidad, no como la suma de partes aisladas. El tercero es que mediante ejercicios

predominantemente anaeróbicos, ejecutados en cortos períodos de tiempo, o intervalos se refuerza la intensidad ya que los intervalos de alta intensidad mejoran ambas áreas: la aeróbica y la anaeróbica”.

Finalmente nos entrega la lista de objetivos que el tiene para nuestro programa de acondicionamiento físico: 1. Desarrollar Fuerza-Resistencia. 2. Mejorar función cardiovascular. 3. Desarrollar fuerza de agarre. 4. Construir resilencia y capacidad de

recuperación. 5. Conectar zona superior/inferior del cuerpo. 6. Desarrollar tendones/ligamentos fuertes- 7. Aprender a respirar bajo presión. 8. Controlar la tendencia al pánico bajo presión. 9. Desarrollar capacidad de enfoque y disciplina. 10. Disminuir el potencial de lesión. 11. Desarrollar agilidad en espacios reducidos. 12. Estar a la altura de cualquier desafío, crear

adherencia de grupo.

CCooffffeeee BBrreeaakk 2200 SSEERRIIEE CCOONNTTRROOLL DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAASS:: PPrrooggrraammaa ddee ssaalluudd ffííssiiccaa VViiggééssiimmaa,, ppaarrttee 22//22..

MÁS INFORMACIÓN SOBRE CROSSFIT: WWW.CROSSFITXF.COM

RECUERDE: ESTA LECTURA NO REEMPLAZA SU ASISTENCIA A LOS EJERCICIOS, ENTRENAMIENTO FÍSICO Y ACADEMIAS. ¡SI TIENE DUDAS

ACERQUESE A LOS OFICIALES!

Nuevos desafíos y la Besoaín

La Vigésima ha decidido asumir nuevo desafío de cumplir las normas NFPA relacionadas a la salud de un bombero de manera íntegra siendo capaz de traspasar las diferentes capitanías de la Vigésima permitiéndonos estar nuevamente a la vanguardia de todo lo relacionado al combate de incendios.

Para el actual Capitán Ivo Zuvic este proceso de entrenamiento tiene un sentido muy especial pues no sólo nos hace bomberos más íntegros sino que –como recalca– es un trabajo enfocado a cuidarnos más como personas. En cuanto a la utilidad de este proceso cuando estamos ad

portas de una nueva competencia institucional José Miguel Besoaín acota que “este

entrenamiento nos permite disminuir la varianza

del factor físico en el grupo humano que interviene

en la competencia Besoaín… como oficialidad

estamos trabajando en otros aspectos como

logística y tácticas pero este sin duda es el que

más tiempo requiere y es de vital importancia

para que aquellos corredores puedan entregarlo

todo en el minuto y medio que dura esta justa

bomberil.”