02Costos y Presupuestos (1)

download 02Costos y Presupuestos (1)

of 72

Transcript of 02Costos y Presupuestos (1)

Diapositiva 1

MODULO: GESTIN EFICAZ DE LAS FINANZASCOSTOS Y PRESUPUESTOS

Es as la creciente importancia de la Contabilidad de Costos para la empresa.

La contabilidad de costos Es aplicable en cualquier tipo de empresa. Sin embargo, es el campo industrial l ms propicio para su aplicacin y desarrollo.Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestin empresarial, para que el esfuerzo y la energa que se invierte en la empresa den los frutos esperados. .La mayora de los empresarios, principalmente de pequeas empresas definen sus precios de venta a partir de los precios de sus competidores, sin saber si ellos alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. La consecuencia inmediata derivada de sta situacin es que los negocios no prosperan. CONCEPTO DE COSTOEl costo es la medicin en trminos monetarios, de la cantidad de recursos usados para algn propsito u objetivo, tal como un producto comercial ofrecido para venta general o un proyecto de construccin .

Los costos son asignados a los denominados OBJETOS DE COSTO que son los productos, las fases de elaboracin de los productos o los centros de costo.Podemos diferenciar de manera prctica los Costo de los Gastos separndolos en que LOS COSTOS SON SIEMPRE DE PRODUCCIN Y LOS GASTOS SON SIEMPRE DE LA ADMINISTRACIN DE LA EMPRESA.

El gasto se refleja en la contabilidad bajo una variedad de cuentas que son tratadas directamente como cuentas de resultados (gastos administrativos, gastos de ventas, gastos financieros, etc.)

Prdida viene a ser la no recuperacin de un costo incurrido en determinada operacin. Muchas veces se considera prdida a los hechos fortuitos que le ocurren a la empresa que atenta con la disminucin de sus activos. Por ejemplo un incendio, robo, etc. La prdida es atpica, anormal e inesperada, en cambio el gasto es usual y peridico.

COSTOS, GASTOS, PRDIDASCLASIFICACIN DE LOS COSTOS1.- De acuerdo al tiempo en que fueron calculados a.- Costos HistricosSon aquellos que se determinan en virtud de cifras provenientes de los documentos que sirven de base a los registros contables y que se incurren en un determinado perodo.b.- Costos PredeterminadosSon aquellos que se obtienen antes de que los productos o el servicio hayan terminado. Pueden ser:Costos Estimados: Son aquellos costos que se calculan previamente a la produccin del bien o el servicio. Dichos costos surgen de experiencias anteriores y de la forma en que se presume que han de procesarse el producto o determinada cantidad de producto.Costos Estndar: Es el costo por unidad en que debera incurrirse en determinadas condiciones econmicas, de eficiencia y otros factores. Los Costos inherentes a los productos se basan en cantidades y precios estndar.

2.- De acuerdo con la identificacin o relacin con el producto a.- Costos Directos: Son los que se relacionan e identifica directamente con el producto, como la materia prima, los envases, etc.

b.- Costos IndirectosSon aquellos que no pueden identificarse directamente con el producto, como los seguros, alquileres, impuestos a la propiedad, depreciacin de maquinaria, etc.

CLASIFICACIN DE LOS COSTOS73.- De acuerdo con su comportamientoa.- Costo VariableSon aquellos en el que el valor total aumenta y disminuye cada vez que la produccin y las ventas aumentan o disminuyen. Materia Prima, Insumos y Repuestos, mercaderas. Mano de obra al destajo, Comisiones sobre ventas, Empaques, Flete, etc.El costo variable unitario permanece fijo al aumentar o disminuir la produccin o las ventas b.- Costo FijoSon aquellos en el que el valor total no depende del volumen de produccin y de ventas. Ejemplos: Seguros, Impuestos fijos, Servicios Pblicos (luz, telfono., gas, etc.), Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, depreciacin en lnea recta, etc.CLASIFICACIN DE LOS COSTOS4.- Segn la Funcin que Cumplena.- Costo de ProduccinSon los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformacin. Por ejemplo: Costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo Sueldos y cargas sociales del personal de produccin. Depreciaciones del equipo productivo. Costo de los Servicios Pblicos que intervienen en el proceso productivo. Costo de envases y embalajes. Costos de almacenamiento, depsito y expedicin. CLASIFICACIN DE LOS COSTOSb.- Costo de ComercializacinEs el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. Por ejemplo: Sueldos y cargas sociales del personal del rea comercial. Comisiones sobre ventas. Fletes, hasta el lugar de destino de la mercadera. Seguros por el transporte de mercadera. Promocin y Publicidad. Servicios tcnicos y garantas de post-ventas.

CLASIFICACIN DE LOS COSTOSc.- Costo de AdministracinSon aquellos costos necesarios para la gestin del negocio. Por ejemplo: Sueldos y cargas sociales del personal del rea administrativa y general de la empresa Honorarios pagados por servicios profesionales. Servicios Pblicos correspondientes al rea administrativa. Alquiler de oficina. Papelera e insumos propios de la administracin

CLASIFICACIN DE LOS COSTOSd.- Costo de Financiacin:Es el correspondiente a la obtencin de fondos aplicados al negocio. Por ejemplo: Intereses pagados por prstamos. Comisiones y otros gastos bancarios. Impuestos derivados de las transacciones financieras.

CLASIFICACIN DE LOS COSTOSCOSTO DE MANUFACTURA: EMPRESA INDUSTRIALLa empresa industrial es aquella empresa, que sigue un proceso para transformar la materia prima en producto terminado para su posterior salida al mercado.

Su funcin econmica principal es la de adquirir materias primas para transformarlas en su forma fsica y/ o qumica y ofrecer un producto a los consumidores diferente al que la empresa compr.

El costo de un producto o un servicio, est compuesto de diversos elementos o componentes, los mismos que se pueden reunir en tres grandes grupos: Materia Prima, Mano de Obra y Gastos de Fabricacin.

ELEMENTOS DEL COSTO DE UN PRODUCTO

Materia Prima Directa

La Materia prima directa son aquellos bienes que se transforman o consumen en beneficio del producto terminado. Las materias primas, generalmente, integran el producto final. As tenemos por ejemplo: a) la madera como materia prima para obtener una mesa; b) planchas de fierro para obtener una cisterna; c) harina de trigo para obtener panes, etc.La Mano de Obra Directa

La mano de obra directa representa el factor humano que interviene directamente en la produccin, sin cuyo concurso sera imposible realizar la transformacin y obtener como resultado, el producto final. As tenemos: a) las horas hombre empleadas para producir una mesa; b) las horas de mano de obra para producir una cisterna; c) la mano de obra del panadero para producir los panes, etc.

ELEMENTOS DEL COSTO DE UN PRODUCTO Costos Indirectos de Fabricacin

Comprende todos aquellos costos de tipo general tales como mano de obra indirecta, materiales indirectos y los otros costos indirectos tales como depreciacin, seguros, servicios generales, alquileres, etc. que no forman parte de la estructura del producto final, pero que benefician a la produccin en su conjunto, sin poderse identificarse con un producto o lote determinado.

Los costos indirectos de fbrica por su naturaleza indirecta y de difcil identificacin con el producto, hace que su clculo se base en criterios de distribucin, tomando una base de distribucin y calculando una tasa, cuota o factor de costo indirecto de fabricacin para poder cargarlo al producto.

ELEMENTOS DEL COSTO DE UN PRODUCTO DIVISIN DE LOS COSTOS (Representacin matemtica de los Costos)Costo Primo.- Se denomina costo primo al que est conformado por la materia prima y la mano de obra directa. Son los elementos que fcilmente se pueden identificar con el producto terminado.

Costo de Conversin o Transformacin.- Se denomina al costo que se encuentra conformado por la mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricacin. Contempla los recursos que se van a emplear para transformar la materia prima en un producto terminado.Donde: CIF es Costo Indirecto de Fabricacin o Gastos de Fabricacin.

COSTO PRIMO = MPD + MODCOSTO DE CONVERSIN = MOD + CIFCosto de Produccin.- Son todos aquellos que estn integrados por los tres elementos del costo de un producto.

La frmula tambin puede ser:

COSTO DE PRODUCCIN = MPD + MOD + CIFCOSTO DE PRODUCCIN = C. PRIMO + CIFCosto Total.- Representa el importe total que debe invertir la empresa para producir, dirigirse, vender y obtener financiamiento. Desde el punto de vista econmico representa el monto que debe recuperar la empresa a travs de sus ingresos, dando como resultado el punto de equilibrio.

Tambin puede ser: COSTO TOTAL = MPD + MOD + CIF + GA + GV + GFDonde: GA : Gastos AdministrativosGV: Gastos de VentasGF: Gastos Financieros

COSTO TOTAL = COSTO PRODUCCIN + GA + GV + GFPrecio de Venta.- Representa el monto total invertido por la empresa ms el margen de utilidad. El margen de utilidad est representado por una cantidad porcentual que al sumarse al costo total determinar el precio de venta. Este margen es el que va a determinar para la empresa un precio de venta conveniente, de acuerdo con la exigencia del mercado, la competencia y la poltica comercial de la empresa.

PRECIO DE VENTA = COSTO TOTAL + % DE UTILIDADEn el siguiente grfico se observa los componentes del Costo de ProduccinCOSTOS DIRECTOSEnerga ElctricaCombustiblesLubricantesOtros materiales indirectos, etc.Gastos de Fabricacin VariablesAlquileresAmortizacionesDepreciacionesPlizas de segurosSueldos, etc.Gastos de Fabricacin FijosMateria PrimaMano de ObraCOSTO INDIRECTOSEstado de costo de produccin Por el perodo .........Materia prima utilizadaInventario inicialMs: comprasMenos: inventario finalMano de obra directaGastos de fabricacinMano de obra indirectaSuministros de fbricaServicios de fbricaDepreciacin maquinaria y equiposSalario supervisor de fbricaOtros gastos de fbricaCosto de produccinProductos en procesoMs: inventario inicialMenos: inventario finalCosto de productos terminadosProductos terminadosMs inventario inicialMenos inventario finalCosto de productos terminados y vendidosCASOS DE COSTOS (1)ESTADOS DE INGRESOS: Los Registros GP Industrias, proporcionan la siguiente informacin para el mes de Noviembre del 2007.BALANCE DE INVENTARIONOVIEMBRE 1NOVIEMBRE 30Materias Prima$12 000$13 500Trabajo en Proceso$15 100$17 600Mercancias Terminadas$19 500$21 200Datos sobre las operaciones:Costo de MOD$50 000CI al 125% del Costo MOD 62 500Costos mercancias vendidas150 000Ventas$250 000Gastos de ventas 23 000Gastos Generales y adm 25 000Preparar (a) un estado de ingresos con (b) un cuadro por separado que muestre el costo y mercancas vendidas.Compras 43 200

23CASOS DE COSTOSSOLUCIN CASO N 1 (Estado de Ingresos)GP IndustriasEstado de IngresosMes de Noviembre del 2007

Ventas$Menos: Costo de mercancias vendidas (ver cuadro) Utlidad bruta en ventas$Gastos de operacinGastos de ventas $Gastos generales y adm Ingreso neto de las operaciones$

CASOS DE COSTOSSOLUCIN CASO N 1 (Cuadro de Costos de Mercancias Vendidas)GP IndustriasCuadro de Costos de Mercancas VendidasMes de Noviembre del 2007Costos de Materias Primas Inventario de Materias Primas, Nov 1$ Compras Mercancas Disponibles$ Menos: Inventario de Materias Primas, Nov 30Costo de Materia Prima$Costo de MODCostos indirectos (al 125% del Costo de la MOD)Costo total de fabricacin$ Ms: Trabajo en proceso, Nov 1$ Menos: Trabajo en proceso, Nov 30Costos de Mercancas manufacturadas$ Ms: Inventario de mercancas terminadas, Nov 1$ Menos: Inventarios e mercancas terminadas, Nov 30Costos de mercancas vendidas$CASOS DE COSTOS (2)UTILIDAD BRUTA: La Empresa GP Industrias fabrica instalaciones para canchas de baloncesto que se venden a $420 por unidad. Para este ao, la utilidad bruta fue del 30% del costo de las 3000 unidades vendidas. Los materiales representaron el 50% y el costo de la mano de obra el 30% del costo corriente de mercancas vendidas.Se espera que para el prximo ao los costos de materiales y de mano de obra aumenten en un 20% por unidad y que los costos indirectos de fabricacin se incrementen en un 15% por unidad. Se ha establecido un nuevo precio de venta de $500 para compensar las alzas en los costos.Calcular el nmero de unidades que deben venderse el ao entrante para obtener la misma utilidad bruta de este ao.

AO ACTUAL: Costo y Utilidad BrutaPrecio de Venta por unidad$420Costo de mercancas vendidas (420/1.30)-323 Utilidad Bruta por unidad$ 97

AO ENTRANTE: Costo y Utilidad BrutaMateriales(323 X 50% X 120%)$193.80Mano de obra (323 X 30% X 120%) 116.28Costos Indirectos (323 X 20% X 115%) 74.29Costo Total por unidad$ 384.37Utilidad Bruta por unidad ($500.00 - $384.37)$115.63CASOS DE COSTOSSOLUCIN CASO N 2 (Utilidad Bruta)CASOS DE COSTOS (3)La empresa GP Industrias produce una pala mecnica que se vende a $400 por unidad. El costo de las mercancas vendidas fue de $320 y los gastos de ventas y administrativos de $25. Durante el 2005 se vendieron 2500 unidades. El detalle del costo de mercancas vendidas fue el siguiente:Materiales 50%; Mano de Obra 25%; Indirectos de fabricacin 25%.Preparar un Estado de Ingresos para el 2005.GP IndustriasEstado de Ingresos2005

TOTAL POR UNIDAD

Ventas(2500 unidades)$$Costo de mercancias vendidas Materiales 50%$$ Mano de Obra 25% Costos Indirectos 25%Total Costos de mercancas vendidas$$Utilidad Bruta$$Gastos de venta y administrativosUtilidad Neta$$

CASOS DE COSTOSSOLUCIN CASO N 3 (Estado de Ingresos)MATERIALES DIRECTOS E INDIRECTOS: Indique si los rubros que a continuacin se presentan son materiales directos (D) o indirectos (I).a) Papel de lija empleado en la produccin.b) Frascos para cosmticos.c) Patrones de almacn.d) Fletes de materia prima.e) Adhesivos para cajas.f) Clavos.g) Pulpa de madera.h) Lubricantes.CASOS DE COSTOS (4)ASIGNACIN DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACINASIGNACIN PRIMARIA DE LOS COSTOS INDIRECTOSEs la aplicacin de los costos indirectos acumulados del perodo a los centros de costos de produccin y a los centros de costos de servicios.

Esta aplicacin se hace de acuerdo al sitio en que se haya originado cada erogacin o ajustndose a la base ms apropiadaBASES DE ACTIVIDAD TASA DE COSTOS INDIRECTOS PREDETERMINADOSSon los factores que originan el consumo de los costos indirectos (factores causales, medidas de actividad de la produccin o bases de actividad)

Al distribuir los costos indirectos es importante seleccionar una base de actividad correlacionada con el consumo de los costos indirectos, es decir, identificar los factores que originan el consumo de los costos indirectos. BASES DE ACTIVIDAD TASA DE COSTOS INDIRECTOS PREDETERMINADOSEjemplos de base de actividad:UNIDADES PRODUCIDASHORAS DE MANO DE OBRA DIRECTACOSTO (S/.) DE MANO DE OBRA DIRECTAHORAS MQUINAMATERIALES DIRECTOS

Para que se usan las bases de actividad?Para distribuir los costos indirectos a los productosBase: Unidades Producidas Se considera el mtodo ms eficiente para aplicar los costos indirectos.

Frmula

Ejemplo 1Se van a manufacturar 20 000 unidades y los costos indirectos estimados para el periodo ascienden a S/. 100 000. Cul sera la tasa de costos indirectos?Solucin: S/. 100 000 / 20 000 U = S/. 5.00 por unidadTasa unitaria de costos indirectos=Costos indirectos estimadosUnidades de produccin estimadaBase: Horas de Mano de Obra DirectaCuando las tasas de MOD varan ampliamente, las horas de MOD pueden ser ms apropiadas que la base de costo de MOD.Frmula

Ejemplo 2Si las horas de MOD se estiman en 8 000 y los costos indirectos estimados para el periodo ascienden a S/. 100 000 Cul ser la tasa por hora de MOD?Solucin: S/.100 000 / 8 000U = S/.12,50 por hora de MOD

Tasa por hora de MOD=Costos indirectos estimadosHoras estimadas de MODPRESUPUESTO EMPRESARIAL

Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en trminos financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un perodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia (Fremgen M. James, Accounting for Managerial Analysis,CONCEPTO DE PRESUPUESTO

OBJETIVOS DE LA EMPRESAMEDIOS DE QUE SE DISPONESI HACE FALTA TOMAR MEDIDAS CORRECTIVASPRESUPUESTOS(Previsto)CONTABILIDADGENERAL(Realidad)CONTROL Y ANLISIS DE DESVIACIONESCOMPARACIN ENTRE LO PREVISTO Y REALFigura N 1 Esquema general del sistema presupuestarioNO HACE FALTA TOMAR MEDIDAS CORRECTIVASPara confeccionar los presupuestos se han de conocer previamente cules son los objetivos de la empresa y de qu medios (personal, maquinaria, etc.) se dispone para alcanzarlos.

Una vez fijados los presupuestos, peridicamente, como mnimo una vez al mes, se han de comparar los resultados previstos con los reales.

De estas comparaciones surgen las desviaciones y, si son importantes, ser preciso tomar las medidas correctivas pertinentes.

Conocimiento de la empresaExposicin del plan o polticaCoordinacin para la ejecucin del plan o polticaFijacin del perodo presupuestalDireccin y vigilancia

REQUISITOS PARA LA ELABORACIN DEL PRESUPUESTO

Presupuesto operativoPresupuesto financierosCLASIFICACIN DE LOS PRESUPUESTOSDiagnstico financieroFormulacin del presupuestoEjecucin presupuestaria

Control del presupuesto

ETAPAS DE PREPARACIN DEL PRESUPUESTOAl terminar el periodo de presupuesto, se prepara un informe crtico de los resultados obtenidos que contendr, no solo, las variaciones sino el comportamiento de todas y cada una de las funciones y actividades empresariales.

EVALUACIN DEL PRESUPUESTOEl presupuesto maestro es un plan de negocios peridico que incluye un conjunto coordinado de programas de operacin y estados financieros detallados. Este incluye estimaciones de ventas, gastos, ingresos y desembolsos de efectivo y balances generales.

PRESUPUESTO MAESTROPresupuesto operativoPresupuesto de ventas.Presupuesto de compras.Presupuesto de costo de ventas.Presupuesto de gastos de operacin.Estado de ganancias y prdidas proyectado.Presupuesto financieroPresupuesto de caja.Balance general proyectado.Presupuesto de capital. CONTENIDO DEL PRESUPUESTO MAESTROLa confeccin de los presupuestos suele iniciarse varios meses antes de que comience el ejercicio econmico.

Su elaboracin suele prolongarse dos o tres meses hasta que son definitivamente aprobados por la direccin de la empresa.

Normalmente, un mes antes del inicio del ejercicio econmico ya estn aprobados los presupuestos.

De esta forma, pocos das despus de finalizar el primer mes del ejercicio, ya se pueden comparar los datos previstos con los reales.

CONTROL PRESUPUESTARIOSET.OCT.NOV.DIC.ENE.FEB.DIC.EJERCICIO PRESUPUESTARIOSe inicia la confeccin de los presupuestosComparacin entre las previsiones y la realidad del mes de eneroLos presupuestos son aprobadosCRONOGRAMA DE ELABORACIN, APROBACIN Y CONTROL DEL PRESUPUESTOPresupuestadoRealizadoDesviacionesObservacionesImporte%VentasConsumoTabla N 5 Control de desviacionesOBTENCIN Y ANLISIS DE LAS DESVIACIONESMotivan a la gerencia general y gerencia financiera para que definan adecuadamente los objetivos bsicos de la empresa.Propicia que se defina una estructura adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada seccin o departamento integrante de la empresa.Incrementa la participacin en los diferentes niveles de la empresa, cuando existe motivacin adecuada.Obligan a mantener un archivo de datos histricos controlables.Facilita a la gerencia utilizar en forma ptima los diferentes insumos o recursos que tienen en existencias.VENTAJAS DE LOS PRESUPUESTOSObligan a realizar un autoanlisis peridico.Facilitan el control administrativo.Es un reto que constantemente se presenta a los funcionarios de una empresa para ejercitar su creatividad y criterio profesional, con la finalidad de lograr los objetivos y metas trazadas por la empresa.Su implementacin no es automtica

VENTAJAS DE LOS PRESUPUESTOSSe basa en estimaciones el xito de un presupuesto depende de la confiabilidad de los datos que estemos manejando.Se debe adaptar en forma permanente a los cambios de importancia que surjan, si surge algn inconveniente que lo afecte, el presupuesto debe adaptarse.Toma tiempo y costo prepararlos.

No se deben esperar resultados demasiado pronto.

LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOSPRESUPUESTOS OPERATIVOSPresupuestos operativosComprende todos aquellos ingresos, gastos y cambios en existencias que prev la empresa para realizar sus actividades operacionales (Giro del negocio).)PRESUPUESTOS OPERATIVOS

PRESUPUESTO DE VENTASEl presupuesto de ventas estimar las unidades que se vendern en cada uno de los periodos que proyectemos.

El importe ser el producto resultante del precio de venta por las unidades a vender.

TrimestresTotal1234Ventas esperadas (en unidades) 800 700 900 800 3.200 Precio de venta unitarioS/. 80S/. 80S/. 80S/. 80S/. 80Venta TotalS/. 64.000S/. 56.000S/. 72.000S/. 64.000S/. 256.000Presupuesto de ventasFORMAS DE EFECTUAR LOS ESTIMADOS DE VENTASEs la estimacin del volumen de productos que debe ser fabricado durante el perodo del presupuesto, tomando como base el presupuesto de ventas, es decir, producir en funcin a las unidades que se ha proyectado vender.Para determinar la cantidad que se debe producir en cada una de las lneas de produccin se deber considerar la siguiente frmula:Presupuesto de produccin(por lnea)=Ventas presupuestas (al costo)+Inventariofinal productos terminados-Inventario Inicial productos terminadosEl presupuesto de produccin est formado por el presupuesto de materias primas directas, el presupuesto de uso de mano de obra directa y el presupuesto de costos indirectos de fabricacin (CIF).PRESUPUESTO DE PRODUCCINTrimestresTotal1234Ventas esperadas (en unidades) 800 700 900 800 3.200 Inventario final deseado a) 70 90 80 100 100 Necesidades totales 870 790 980 900 3.300 Menos: Inventario inicial b) 80 70 90 80 80 Venta Total 790 720 890 820 3.220 PRESUPUESTO DE PRODUCCINa) 10% de las ventas del prximo trimestre.b) Estimado.PRESUPUESTO DE COMPRASCompra en unidades=Uso de materiales+Inventario final deseado (en unidades)Consiste en la determinacin de las compras de materiales necesarios para la produccin.En caso de que se tratara de una empresa comercial o una de servicios no existir el presupuesto de produccin y en este presupuesto de compras se estara considerando mercaderas (de la empresa comercial) o materiales (de la empresa de servicios).El presupuesto de material directo se acompaa usualmente con un clculo de los pagos de caja esperados para los materiales.TrimestresTotal1234Unidades a producir 790 720 890 820 3.220 Necesidades de material por unidad (Kg.) 3 3 3 3 3 Necesidades de materiales para produccin 2.370 2.160 2.670 2.460 9.660 Inventario final deseado de materiales a) 216 267 246 250 250 Total 2.586 2.427 2.916 2.710 9.910Menos: inventario inicial de materiales b) 237 216 267 246 237 Materiales a comprar 2.349 2.211 2.649 2.464 9.673 Precio unitario S/. S/.2 S/.2 S/.2 S/.2 S/.2 Costo de Compra S/. 4.698 4.422 5.298 4.928 19.346 PRESUPUESTO DE COMPRAS (MATERIALES)Los presupuestos de mano de obra directa nos indicarn, de acuerdo a las unidades a producir, el nmero de horas que utilizaremos para producir una unidad.

Cabe indicar que anteriormente hemos tenido que determinar el tiempo de acuerdo al tipo de producto que vamos a fabricar, la cantidad que se utilizar, etc.PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

TrimestresTotal1234Unidades a producir 790 720 890 820 3.220 Horas de mano de obra directa por unidad 5 5 5 5 5 Horas totales 3.950 3.600 4.450 4.100 16.100 Costo por hora de mano de obra directaS/. 5S/. 5S/. 5S/. 5S/. 5Costo total de mano de obra directaS/. 19.750S/. 18.000S/. 22.250S/. 20.500S/. 80.500PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTAEl presupuesto de costos indirectos de fabricacin recoge los costos adicionales a la produccin directa (materiales y mano de obra directa) que requerimos para la fabricacin de nuestros productos.

PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACINIgual como hallamos el costo por hora de mano de obra directa, tambin debemos determinar un costo indirecto de fabricacin variable por unidad para determinar la tasa de aplicacin; que multiplicado por las horas de mano de obra nos dar los costos indirectos presupuestados.

Cabe indicar que tambin debemos considerar los costos indirectos fijos. PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACINPara ilustrar el presupuesto de costos indirectos de fabricacin asumiremos que:

Costos indirectos de fabricacin totales presupuestados = S/.6.000 fijos (por trimestre), ms S/.2 por hora de mano de obra indirecta.

Los gastos de depreciacin son S/.3.250 cada trimestre.

Todos los costos generales que involucra desembolso de caja se pagan en el trimestre en que se incurren.

PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACINAl desarrollar el presupuesto de caja, debemos recordar que la depreciacin no causa un desembolso de caja, y por consiguiente, se debe deducir de los costos indirectos totales de fabricacin, al calcular los desembolsos de caja. TrimestresTotal1234Horas de mano de obra directa presupuestada 3.950 3.600 4.450 4.100 16.100 Tasa variable de costos indirectosS/. 2S/. 2S/. 2S/. 2S/. 2Costos indirectos variables presupuestadosS/. 7.900S/. 7.200S/. 8.900S/. 8.200S/. 32.200Costos indirectos fijosS/. 6.000S/. 6.000S/. 6.000S/. 6.000S/. 24.000Costos indirectos presupuestados totalesS/. 13.900S/. 13.200S/. 14.900S/. 14.200S/. 56.200Menos depreciacinS/. 3.250S/. 3.250S/. 3.250S/. 3.250S/. 13.000Desembolso de caja para los costos indirectosS/. 10.650S/. 9.950S/. 11.650S/. 10.950S/. 43.200PRESUPUESTO DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACINEl presupuesto de inventario final deseado proporciona la informacin requerida para la construccin de estados financieros presupuestados.

Especficamente, ayudar a calcular el costo de ventas en el estado de ganancias y prdidas presupuestadas.

As mismo, dar el valor, en soles, del inventario final de materiales y de productos terminados que aparecen en el balance presupuestado.

PRESUPUESTO DE INVENTARIO FINALInventario final unidadesCosto UnitarioTotalMateriales directos250S/. 2S/. 500Productos Terminados100 unidadesS/. 41S/. 4.100Presupuesto de inventario finalCosto unitarioUnidadesTotalMateriales directosS/. 23HorasS/. 6Mano de obra directaS/. 55HorasS/. 25Costos indirectos variablesS/. 25HorasS/. 10Costo de fabricacin variable totalS/. 41Clculo del costo variable unitario de S/.41El presupuesto de gastos de venta y administracin lista los gastos de operacin involucrados al vender los productos y, de la administracin del negocio. Para completar el estado de resultados presupuestados en el formato de contribucin, se deben calcular los gastos variables de venta y administracin por unidad.PRESUPUESTOS DE GASTOS DE VENTA Y ADMINISTRACINTrimestresTotal1234Ventas estimadas en unidades 800 700 900 800 3.200 Gastos variables de venta y administrativo por unidad a)S/. 4S/. 4S/. 4S/. 4S/. 4Gastos variables presupuestadosS/. 3.200S/. 2.800S/. 3.600S/. 3.200S/. 12.800Gastos fijos de ventas y administrativosPublicidad S/. 1.100S/. 1.100S/. 1.100S/. 1.100S/. 4.400SeguroS/. 2.800S/. 2.800Salarios de oficinaS/. 8.500S/. 8.500S/. 8.500S/. 8.500S/. 34.000AlquilerS/. 350S/. 350S/. 350S/. 350S/. 1.400ImpuestosS/. 1.200S/. 1.200Desembolso de caja para los costos indirectos b)S/. 15.950S/. 12.750S/. 14.750S/. 13.150S/. 56.600Presupuesto de gasto de ventas y administracina) Incluye comisiones de los agentes de venta, fletes y suministros.b) Pagado en el trimestre en que se incurre.PRESUPUESTOS FINANCIEROS:Presupuesto de Caja Estado de Resultados (Ganancias y Prdidas) proformaEstado de Situacin Financiera (Balance General) proyectado