03 de Octubre de 2012

download 03 de Octubre de 2012

of 2

Transcript of 03 de Octubre de 2012

  • 8/17/2019 03 de Octubre de 2012

    1/2

    03 de octubre de 2012

    Estructura de la población:

    Cuando se habla de estructura de la población se hace referencia a sus características segúnedad, sexo, estado civil, ocupación, religión, etc. Son los aspectos estáticos de la poblacióny esta inforación proviene de los censos.

    !e todas las características de la población, hay dos "ue sobresalen "ue esa la edad y elsexo.

    Sexo: da una idea del predoinio de un sexo en un territorio, lo "ue está íntiaenteligado con las actividades econóicas, las igraciones y, coo en el caso de China, con las políticas de población.

    El índice ás frecuenteente utili#ado es la razón de masculinidad, "ue proporciona la

    cantidad de hobres por cada $%% u&eres.Edad: conocer la edad de los individuos "ue coponen una población es iportante por"ue esta característica tiene repercusiones sobre el creciiento deográfico, el consuo'cantidad y tipo(, la necesidad de e"uipaientos sanitarios, educacionales y sobre la población activa econóicaente. Es un eleento fundaental de toda planificación.

    )a inforación sobre la estructura por edad está disponible, con ayor o enor confiabilidad en todos los piases. *l enos se tiene inforación sobre la poblaciónconsiderando tres grandes grupos de edad.

    +ndices ás counes utili#ados:

    Porcentaje de jóvenes  y porcentaje de ancianos  respecto de la población total. ndiagraa uy utili#ado es el diagraa triangular "ue grafica estos porcenta&es.

    Índice de dependencia potencial (razón): se expresa en porcenta&e '-( y da la idea decuantas personas &óvenes y ancianas 'pasivas( deben soportar los adultos 'activos(.SC*/ 01/2)*.

    Índice de juventud e ndice de vejez: el índice de &uventud de proporción de enores de$3 a4os con lo de 53 a4os o ás, el índice de ve&e# es la cantidad de ancianos con respecto

    de los enores de $3 a4os.

    Edad media ! la edad mediana de la población.

    )os ni4os o &óvenes, representan la dependencia activa ya "ue los gastos en 6stos seentienden coo inversión futura en capital huano con efectos positivos sobre la productividad econóica.

  • 8/17/2019 03 de Octubre de 2012

    2/2

    El porcenta&e de ancianos uestra la dependencia pasiva y el enve&eciiento de la población. Es iportante conocer el peso de abos grupos ahora y en el futuro.

    Edad ! sexo"

    )o ideal es cobinar las dos variables para anali#ar la coposición de la población. Elgráfico ás representativo y rico es la pir#mide de población.

    Expresa no sólo la estructura de la población en un oento dado sino "ue uestra prácticaente la historia deográfica de una población, la fora en "ue los oviientosde esa población 'natalidad7fecundidad, ortalidad, igraciones( han influido o influyenen esa coposición.

    /egistra todas las variaciones sufridas por una población, los accidentes históricos de suevolución y perite, al conocer la situación presente, iaginar o prever el futuro de esa población. Es decir, uestra el presente y la tendencia de una población.

    )a piráide de edades: las u&eres siepre están a la derecha y los hobres a la i#"uierda,en la abscisa estará la cantidad. Se copara de e&or fora a trav6s de porcenta&e. )a basedeuestra la fecundidad. Se tienen todos los grupos de edades y los totales de hobres yu&eres, adeás la sua de ellos. Se dividen los totales por edad de hobres o u&eres por el total de la población.

    8ay tres odelos típicos de piráides: piráide de pagoda o progresiva '26xico $93(, secaracteri#a por una base ancha 'alta fecundidad y alta o oderada ortalidad, refle&ada entodos los escalones, las igraciones en la parte central, países de la priera etapa de la

    transición deográfica(; la piráide de capana o estacional, de base un poco ás angostay el últio escalón un poco ás ancho 'la fecundidad epie#a a descender y la ortandadigualente disinuye, Espa4a $9