04.07 Trat. Fisuras Con Ruteo

6
Sección 04.07 TRATAMIENTO DE FISURAS CON RUTEO I. DESCRIPCIÓN La presente especificación se refiere al tratamiento de fisura en caliente con ruteo y banda en carpeta asfáltica, aplicables a fisuras con anchos mayores a 13 mm, asimismo a fisuras pre- existentes tratadas anteriormente y que se han vuelto a reflejar, en conformidad con los requerimientos de la Norma ASTM D 5078 “Standard Specification for Crack Filler”. II. MATERIALES Los materiales consistirán en: a) Sellante elastomérico Material de composición asfáltica derivado del petróleo y modificado elásticamente, medio viscoso al ser aplicado en caliente para fluir y penetrar en las fisuras de carpetas asfálticas en climas calurosos, apropiado para cubrir el rango de temperaturas ambientales en la zona del Proyecto y, con características altamente adhesivas y flexibles para adaptarse a eventuales movimientos de la fisura. El producto, que puede ser suministrado en estado sólido, debe ser derretido por calentamiento para ser aplicado a presión en la fisura, en época de verano debe ser resistente a desplazamientos, a desprenderse ó a fluir; a bajas temperaturas ambientales debe poseer flexibilidad adecuada; y de tiempo rápido de fraguado. El material elastomérico deberá cumplir los siguientes requisitos de calidad, en conformidad a la Norma ASTM D5078. Barriga – Dall’Orto S.A. Expediente Técnico de la Ampliación de la Av. Ferrero (La Molina – Santiago de Surco) Ingenieros Consultores

description

pavimento

Transcript of 04.07 Trat. Fisuras Con Ruteo

1

Seccin 04.07

TRATAMIENTO DE FISURAS CON RUTEO

I.Descripcin

La presente especificacin se refiere al tratamiento de fisura en caliente con ruteo y banda en carpeta asfltica, aplicables a fisuras con anchos mayores a 13 mm, asimismo a fisuras pre-existentes tratadas anteriormente y que se han vuelto a reflejar, en conformidad con los requerimientos de la Norma ASTM D 5078 Standard Specification for Crack Filler.

II.Materiales

Los materiales consistirn en:

a) Sellante elastomrico

Material de composicin asfltica derivado del petrleo y modificado elsticamente, medio viscoso al ser aplicado en caliente para fluir y penetrar en las fisuras de carpetas asflticas en climas calurosos, apropiado para cubrir el rango de temperaturas ambientales en la zona del Proyecto y, con caractersticas altamente adhesivas y flexibles para adaptarse a eventuales movimientos de la fisura.

El producto, que puede ser suministrado en estado slido, debe ser derretido por calentamiento para ser aplicado a presin en la fisura, en poca de verano debe ser resistente a desplazamientos, a desprenderse a fluir; a bajas temperaturas ambientales debe poseer flexibilidad adecuada; y de tiempo rpido de fraguado.

El material elastomrico deber cumplir los siguientes requisitos de calidad, en conformidad a la Norma ASTM D5078.

PruebaEspecificacin recomendada

Penetracin en Cono (ASTM D5329)15-45

Resistencia (ASTM D5329)30% min

Punto de ablandamiento (ASTM D-36)210 f (99 c) min

Ductilidad, 77 F (25C) (ASTM D-113)30 cm/min

Flexibilidad (Procedimiento)Pasa a 30 F (-1 C)

Compatibilidad Asfltica (ASTM D-5329)Pasa

Contenido de Bitumen (ASTM D-4)60% min

Adhesin a la Tensin (ASTM D-5329)400% min

Temperatura segura de calentamiento400 F (204 C)

Temperatura de aplicacin recomendada380 F (193 C)

b) Antiadherente (Sello)

Material lquido que se aplica sobre la superficie de un sellante en caliente para permitir la inmediata apertura de trfico vehicular. El producto debe poseer caractersticas que no altere las propiedades del sellante, solo que lo endurezca dado que el sellante se toma en pocas de verano algo blando y pegajoso por perodos largos. El material debe aplicarse inmediatamente despus del sellante usando para el efecto pulverizadores de bomba manual.

III.Equipo

El equipo mnimo incluir:

a) Un Ranurador de Fisuras (Router - Ruteador):

Equipo autopropulsado que permita cortar en seco la carpeta asfltica para ensanchar fisura en las medidas especificadas (cavidad).

b) Una compresora neumtica de 250 PCM ce capacidad

c) Una selladora de fisura caliente

Equipo mecnico que sirve para calentar el sellante elastomrico y aplicarlo a presin dentro de la fisura a tratar.

Unidad de tamao medio con una capacidad de 125 gal; equipada con un quemador para calentar el material, alejado del suelo; sistema de agitacin y recirculacin para evitar que el material se solidifique en alguno de los accesorios; sistema de control automtico, controles de temperatura variables, flujo hidrulico variable, la boquilla aplicadora, la bomba, el quemador y controles elctricos; sistema de control integrado de operacin para corregir posibles errores del operador, bomba, manguera y boquilla aplicadora.

El equipo debe ser de fcil cargado y a prueba de salpicaduras o derrames.

d) Dos camiones Pick Up

e) Dispositivos de sealizacin y accesorios de seguridad

f) Herramientas manuales necesarias

IV.Requerimientos de construccin

Antes de empezar los trabajos, el Contratista colocar las seales preventivas y/o reglamentarias adecuadas en la zona de trabajo para garantizar la seguridad del personal de la obra y los usuarios de la carretera. Los trabajos se realizarn por un carril, dejando el(los) otro(s) abierto(s) al trnsito pero sealizados permanentemente por peones con banderines. La longitud de los tramos de trabajo no deber exceder los 1000 metros.

La fisuras por tratar sern debidamente identificadas y marcadas con pintura por el Contratista, debiendo contar con la autorizacin del Supervisor antes de su tratamiento.

Las fisuras sern ensanchadas en seco con equipo ruteador con la finalidad de eliminar las partes astilladas y cortar el pavimento hasta donde se encuentre bien, de tal manera que permita colocar el sellante en la cantidad adecuada. Para mejores logros, la razn profundidad - ancho no deber exceder de 2 a 1, cuando ms baja la relacin profundidad - ancho no deber exceder de 2 a 1, cuando ms baja la relacin profundidad - ancho (por ejemplo 1:1), da mejores resultados. Las fisuras deben rutearse a un ancho mnimo de 3/8 (10 mm) y a una profundidad mnima de (13 mm). El equipo ranurador deber ser operado siguiendo el contorno de las fisuras sin causar dao alguno al pavimento adyacente.

La cavidad y paredes de la fisura y, la superficie donde se colocar la banda con sellante elastomrico limpiadas mediante aire comprimido con compresora neumtica para eliminar el polvo, la suciedad y cualquier otro material extrao, para evitar fallas por adhesin del sellante elastomrico. El Supervisor aprobar el mtodo de limpieza. La zona de los trabajos deber estar libre de arenamientos, polvillos u otros que puedan contaminar el interior de las fisuras con material incompresible.

Luego de la limpieza se deber verificar que las superficies a tratar se encuentren exentas de humedad y la temperatura de la superficie del pavimento sea mayor a 50 F (10 C), en razn que la aplicacin del sellante elastomrico a bajas temperaturas reduce su adhesin. Si la temperatura en la superficie fuese menor a 10 C, podra calentrsela por mtodos apropiados para lograr la temperatura mnima recomendada.

El sellante se deber derretirse en un caldero de doble comportamiento que disponga de un efectivo sistema de agitacin. La unidad de calentamiento ser capaz de calentar el sellante hasta 410 F (210 C) y el aceite de transferencia de calor de dicha unidad no deber exceder de 525 F (274 C). No debe agitarse el sellante mientras se est aadiendo nuevas tandas del sellante para evitar salpicaduras peligrosas.

Luego de la limpieza se colocar el sellante en la fisura, en la cavidad y en la banda a una temperatura de aplicacin mnima de 380 F (193 C). La colocacin se realizar a presin, utilizando una boquilla alimentadora conectada a la unidad de calentamiento del equipo sellador, de manera que el sellante se aplique uniformemente. La manguera del equipo sellador deber estar debidamente blindada y termina para mantener la temperatura del sellante.

La cantidad del sellador deber cubrir toda la fisura y su banda. Se nivelar la banda a un espesor mximo de 3 mm sobre la superficie del pavimento y a un ancho de 2a 4 utilizando un rodillo o una escoba de goma, con el objeto de reducir la abrasin ocasionada por los neumticos de los vehculos o para evitar que se produzca irregularidad superficial (lomas y/o corrimientos) en el caso que la carpeta asfltica vaya a recibir una sobrecapa o sello asfltico.

Una vez aplicado el sellante, se colocar luego de 3 minutos el antiadherente (sello) para evitar la adherencia del sellante a los neumticos de los vehculos. Se podr dar apertura al trnsito luego de ocho minutos de aplicado el sello o cuando la temperatura de este sea inferior a los 50 C. Se deber tener en cuenta que a mayor temperatura del ambiente, ocurrir mayor tiempo de enfriamiento del sello.

Despus de terminar los trabajos, el Contratista eliminar los excesos de material y retirar las seales.

Aceptacin de los trabajos

Antes de iniciarse los trabajos de tratamiento de fisuras el Supervisor deber verificar y aprobar las medidas de seguridad y sealizacin que adopte el Contratista de acuerdo al volumen de trnsito.

Antes de la aplicacin de los materiales en las fisuras, el Contratista deber someter a autorizacin del Supervisor la calidad de los productos propuestos, las caractersticas de los equipos a emplear, el mtodo de calentamiento y aplicacin de los materiales, el procedimiento de preparacin de la superficie del pavimento, y los subtramos de la va a trabajar; aspectos que debern ser concordantes con las presentes especificaciones.

En forma previa se efectuar un tramo corto de prueba para comprobar y ajustar la idoneidad del procedimiento constructivo propuesto por el Contratista.

Los trabajos sern aceptados cuando se compruebe la adecuada penetracin del sellante en las fisuras, a travs de la extraccin de testigos diamantinados elegidos al azar y en una cantidad equivalente al uno por ciento de la longitud de fisuras tratadas.

V.Medicin

Los trabajos sern medidos en metro de fisura, para medirlos se utilizar un medidor lineal tipo rueda.

Vi.Pago

El precio unitario del presupuesto deber cubrir todos los pagos de equipo, mano de obra, materiales e insumos requeridos y herramientas, los costos de transporte hasta el lugar de trabajo de los materiales y el almacenamiento; las instalaciones temporales; tambin debe incluir todos los gastos e impuestos con excepcin del IGV

El precio unitario constituye la compensacin total y completa para cubrir todos los pagos necesarios para llevar a cabo los trabajos, a satisfaccin del Supervisor, en conformidad con las presentes especificaciones.

Item de pagoUnidad de pago

04.07Tratamiento de fisuras con ruteoMetro lineal (ml)

Barriga DallOrto S.A.

Expediente Tcnico de la Ampliacin de la Av. Ferrero (La Molina Santiago de Surco) Ingenieros Consultores