1, f//I/Jhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/01/26/M… · a España en los...

1
‘- MUNDO DEPOHV iró «e A TLETISMO LUTS M. GARRIGA Ha contribuido en el curso del año 65, a una mejora del record, hasta dejarlo en los 2’O7 m, que le acercan a este objetivo más pcóxímo que deben ser los 2’lO tnetros Luis M. Garriga ha for mado en casi todas las con- frontaciones que ha disputadt España y ha sido el atleta que más ha brillado en lás reunio nes de pista cubierta. LI_lIs FELIPE ARETA El mejor atleta español en To kio finalista de salto de ion- gitud ha conseguido una me- jora en el reeord de España de triple, al elevarlo a 16’20 tn., marca conseguida en su actua ción en Barcelona, como tam bién había de conseguir su me- jor marca - de la temporada en longitud 7’57 m. en otra actuación en las nuevas pistas de rub-kor de la Ciudad Condai. Ha sido pieza fundamental para España en sus encuentros dispu tados en el curso de la tempo rada. LUIS SANCLIEZPARAISO Este velocista ha sido sin du da el má regular de los esprin ters españoles, habiendo figura- do en casi todos los encuentros nacionales. En el ranking cepa- fiol del año, el salmantino ocu pa el primer puesto, con venta- ja sobre el resto de velocistas españoles. Sus 1O”4 obtenidos a fines de tempor1a le colocaron en la línea de coreeordman de los 100 metros, compartiendo con Rivas este record. FRANCISCO ARITMENDI El campeón de España tiene en su haber los títulos de cam peón de Cataluña y de España de croes. Tiene la tercera mar- ca del año en el rankitig nacio nal sobre 5.000 m. con 14’58”4. Lesionado. acudió al Cross de las Naciones en Ostende. No pu do defender su suerte, pero fue el primer español clasificado en la añeja competición. En el en- cuentro contra Turquía alcanzó el, primer puesto. MARiANO HARO El corredor palentino inició el año con el segundo puesto de- trás de Roelanis, en la famosa Corrida de Sao Paulo. También un segundo puesto alcanzó en la carrera del Mar de Plata en Buenos Aires. Ha representado a España en los encuentros ni- - ternacionales que ha disputado. y se procamó campeón de Es- paña de 10.000 metros. Haro ba tió también, el mes de octu bre, los records de España de 15 hora, con 19 km. 453 ni. 15 centímetrs y el de los 20 ktri« con 1 h. 1 tri. 36 s. 6 d. EE fl duda fencnii Figura i-i pi iu gar en el ranking nacional en las especialidades de peso, dis co y jabalina. Es recordwomen de peso, disco y jabalina. Ha batido en varias ocasiones. y en el curso del año. estas marcas. A UTOMO VIUSMO JAIME JUNCOSA (JEJNIOR) La óiase y la categoria de es- te piloto, excelente representan. te de la promoción joven, se des- prende del hecho de haber reu nido en sus manos, nada menos que tres títulos de campeón. por sus actuaciones a lo largo del año pasado de 1935. Campeón de España de Rallyes y de Catalu ña, de la misma especialidad, junto con el tercer título, de campeón regional de «Montañas resumen no sólo el fruto de una temporada de particular activi dad, sino también los talentos y facultades de este piloto au téntica esperanza para nuestro automovilismo. A VIA ClON CARLOS ALOS Pioto civil del Acre Club Bar celona , Sabadei. Consiguió su título con buen aprovecharnien ni y excelentes notas. Cuenta 18 años de edad. Después de ha- berse ciasificado en primer lu gar en la Vuelta Aérea a Cata luña, categoría noveles, concur en el 1 Campeonato Nacional de Aviación Acrobática, celebra. do en el Aeródromode Sabadell. logrando el triunfo absoluto, y habiendo obtenido el inés alto promedio en todos los ejercicios. Es, por consiguiente, el primer campeón de Espaa «promesas» con que cuenta el deporte acre- náutico actualmente. BALONCESTO EMILIANO RODRIGUEZ Aun sin haberse mantenido en el fabuloso punto de forma que mantuvo én 1963 en Wroclaw Campeonato de Europa —, en donde fue proclamado el mejor jugador europeo, Emiliano ha venido pisando una línea de no- table eficacia desde la que ha seguido apareciendo como una de las más descollantes figuras del baloncesto nacional. Su apor. tación al triunfo obtenido por el Real Madrid en la Copa de Eu. ropa fue decisiva. lo propio que la hecha a la selección españo la en las diversas confrontado nes incluidas. naturalmente, las del . Campeonato de Europa en la URSS celebradas dii- rante el año 1965. JOSE LUIS CORTES «LLUISI» EJ veterano internacionaL, ca pitán del Juventud. de Badaio na, ha tenido un alio de singu lar lucimiento, Fijar insustltui be del equipo badalonés, Lluis ha venido dando un constante ejemplo de tesón y pundonor, de auténtica vocación. Internado- nal en cuantas ocasiones se for la selección española, su prestación se cai’acterizó siem pro por el más completo acier to. Ha sido, sin discusión, una de as figuras nacionales del año 1965. BUSCATO El gran internacIonal de Pi- necia cnrolad’ en las filas del Ju aLud ha sido una de las grae:les figuras del año. Sus do t , - .-.. innl.io encestador hati L)ti1Id(5) poclerisniente, tan- te cuando las puso al servicio de su equipo como cuando se trató de defender los colores del equipo nacional, del que ha sido titular indiscutible e irrempla zable. ALFONSO MARTINE El número uno de los «pivots» españoles. Alfonso ha manteni do una alta línea de regularidad al correr del año. La capricho- sa eliminación de este jugador del equipo nacional dictada por el seleccionador encargado de formar el equipo para el Cam peonato de Europa 1965, no hizo sino ratificar la valía excepcio nal de Alfonso Martínez, el me- jor jugador en su puesto. ALBANELL El joven y brioso jugador del Picadero ha cuajado, al coier de 1965, sus más afortunadas actuaciones. Sus excepcionales dotes de jugador han venido re- clamando, en multitud de oca- siones, un puesto del equipo na cional para Albaneil, que tenía sobradamente merecido. En el capítulo de mejores jugadores españoles del año, Albaneli tic- no, en cambio, un lugar ganado con toda legitimidad. LUISA PUENTE Con varias temporadas en su haber, unas diez, obtuvo para el después C. D. Indo, cinco títulos regionales, dos subtítulos nacio nales y la internacionalidad fren te a Suiza. Desaparecido el equi po, ha pasado este año a las fi- las del Picadero, su más direc to rival deportivo. Defensa, como hay pocas, con un juego especialísimo y perso mil, enrega además sus cono- cimientos como entrenadora. :- PEPA SENANTE Capitana e internacional del CreN’ de Madrid, el equipo cam peón de campeones que tan bri llante campaña ha estado hacíen do en el orden nacional, Pepa Senante se inició en un Campeo- nato de España en San Sebas tián, en el que obtuvo su primer subtítulo que debiera marcar la paute de otros mejores, cuatro titulos nacionales seguidos, es por tanto el cinco, en el que juega el actual campeón de Li- ga de Primera División, equipo con el que ha representado a Es peña en tres Campeonatos de Europa. BEN ALI La gran gesa ce Ben Ah fue, su gran noche del Faeio de Deportes barcelonés a con- quistar el campeonato de Eu ropa, de los. gallos, derrotandó al francés Pierre Vetroff. Lás tinia que luego, en Sari Remo, hubo de cederle la corona al italiano Tommaso Galhi. De sus victoria hemos de resaltar, en lo internacional, las obteni das ante el italiano Centa y Benny Lee ; sin olvidar que Alan E u d k i u, le venció en Newcastle. Su campafia espa ñola demuestra que en mies tro país es el mejor, al supe- rar a Fernández, Luis Rodz guez, Alonso y Arrana... KID TANO El sorinundo de Las Palmas es uno de nuestros valores mas rentables. No importa que hu biese de renunciar a seguir peleando en el combate del San Siro, . de Milán, frente al entonces campeón europeo de los ligeros Franco Brondi, cuando, en el décimo primer asalto, Tano levantó el brazo, porque lo Incomprensible es que el canario hiciese esta la- carsión en el peso ligero, de tanto compromiso, siendo él un peso pluma. Recientemente le vimos en Barcelona defen der su título nacional y causó una gran impresión. También dio la gran sorpresa, el mes pasado, en el Royal Albert Hall, de Londres, al derrotar al inglés Harry Pickard. por fu- ferioriciad. —i J ALBORNOZ «SOMBR1TA» tinerfeño se erigió en caro- peón continental de los ligo- ros, la noche de 17 de julio, en. Tenerife, al vencer al italiano Sandro Lopopoho, que, como él, era aspirante a cubrir la vacan- te. Pero la corona le duró poco. El dia 26 de diciembre en Ber Ini su aspirante Willy Quator, se hizo con el triunfo merecido a través de los quince asaltos de ritual. Durante el año «Som brita» había vencido al argen tino Valerio Núñez, el brasil— ño Barreto, el argentino Mar- tinsen y el italiano Eraccini. Y a los nacionales, Madrazo y Fe- rrando. ANDRES NAVARRO MORENO Al finalizar el año vemos en Navarro Moreno, no sólo en al- za si no, convertido en nuestra gran esperanza. Y conste que su fulgor actual ya casi borró aquella noche gris, de febrero, cuando, en el Palacio de De- portes, cedió puntos en un combate incoloro al temible pe gador italiano Carmelo Bossi. Dejando aparte sus anteriores triunfos sobre Lelo Suárez y un nulo en Valencia, con Ferri, lo sensacional de Navarro lo «es- cribió» a partir de septiembre. La ccnquista del título nacional de los supervelter frente al ca- nario Cesáreo Barrera, en Ma- taró. EJ gran púgil de Canet de Mar, ha demostrado palpable- mente serlo venciendo por k. o. a Jesse Jones (Wilhiams) y, doe veces consecutivas, a Angel «Ro- binson» García, una figura sin trampa ni cartón. LUIS FOLLEDO El tropiezo de Foiledo aún c o 1e a en las conversacioñes. Benvenuti, es un boxeador ex- traordinario, un campeón en to da la acepción de la palabra, nada extraño fue que el espa ñol, cuando fue a Roma a dis putar, con Nirio, el titulo de campeón de Europa, que dejó vacante el húngaro Laslo Papp, hubiese de inclinarse ante el italiano. Anteriormente Folledo había vencido a todos sus riva les. A Milo Calhouñ en París. Y en España a Bob Cofie, F r a n e o Fiori, Emil Saerens, Jack Taruk, Jacky Caihhiau, Pie- rre Minier y Oudreago... Lo ma- lo fue el epílogo. MIGUEL VELAZQtJEZ El canario Velázquez es la máxima figura de nuestro bo xeO aficionado. Su campaña es extraordinaria. Y aunque el pa- sado mayo, en los Campc ‘nfos de Eurol’a. celebrados en el Berlín Oriental, fue eliminado por el alemán Lothar Taxnber. En junio le vimos calzarse el campeonato de España dispu t.ando la .- final con el canario de Las Palmas, Trujillo, en el Palacio Deportivo de Salaman ca. Y en octubre, en el Circo Krone, de Munich, se adjudicó el campeonato mundial militar venciendo a todos sus rivales. BILLAR JOSE GALVEZ Gran figura internacional en partida libre y cuadros. La teni. perada pasada conquisté los tres títulos nacionales a las tres mo- dalidades del cuadro. Un ves campeón del mundo y doe de Europa. Varias veces campeón de España. Pertenece a la Fe- deración Andaluza. mérito deportivode la D.N.D.E.F. y D. Por doe veces medalla de oro al mérito deportivo del Aytrn tamiento. Pertenece a la Federación Ca- talana y siempre ha defendido los colores del Club Billar Sans. FRANCISCO MUNTE Gran figura internacional en billar artístico. Jugador comple tísimno. Esta año ha renovado su título nacional a tres bandas. Cuarto co el europeo a tres bait das celebrado en Viena. Perte tiece .a la Federación Catalana, y al Club Billar Barcelona. G1NES ROJO Jugador internacional. Cuatro veces seguidas campeón de Es- paña individual. Varias veces campeón de EspoSa por pare- jas y por equipos. Lleva más de lo años como jugador de prime- ra línea. Ha intervenido en dos csmpeonatos de Europa y en más 0€ quince torneos europeos. De- tiende los colores del club Sic- te a Nueve. MARiSA PLANAS Jugadora internacional. Dos ve- ces campeona de España mdi- vidual y, otras dos en parejas. Tomó parte en el Campeonato de Europa de Birmingham. Campeo- na de Cataluña individual y por parejas. CICLISMO ANTONIO GOMEZ MORAL Es sin ningún género de duda, el mejor rutier español de la temporada 1965, por sus triun los en la Vuelta a Mallorca, Vuelta a Cataluña. y Campeona- te de EspañaJ Pudo adornar su «standing» con algún buen re- cuItado internacional, pero en la r_ época crítica, o sea entre ma- yo y julio, no estuvo a ló altu ra de su categoría para realizar una gran Vuelta a España o un magnífico «Tour». MARIANO DIAZ Forma parte del capítulo de campeones de España, por su triunfo en el de Regiones, que obtuvo en compañía de A. Suá rez y F. Manzaneque, pero su verdadera notoriddad, arranca de su éxito en el Tour» del Porve nfra, en donde produjo una au téntica exhibición del genio es- pañol, ligado con la inteligencia y el romanticismo del genial Don Quijote. MIGUEL MAS Campeón del mundo amateur tras moto, fue la gran revela- ción de Moeta. Prácticamente desconocido en todos los pulses donde se rinde culto ferviente al medio fondo tras moto, se impuso con gallardía, efectivi dad y elegancia. Un accidente sobrevenido durante los entre- namientos al ser atropellado por un automóvil, puso en peligro su victoria, pero el muchacho estaba pletórico de facultades y de mora! y pudo superer las molestias de las lesiones y el insomnio que le produjeron du rante tres noches consecutivas. Sus inseparables lentes que te dan aire de estudiante de Ox- ford y su modestia, fueron las virtudes que conquistaron to’as las simpatías d1 público de San JOSE M. LOPEZ RODRIGUEZ Cuenta con numerosas victo- rías entre los amateurs, de las que destacan dos campeonatos de España consecutivos. Vence- dor de los «Seis Días del Por- venir», así corno en otras com peticiones extranjeras. Fue se- gundo en el último Tour del Porvenir» y subcampeón d e 1 mundo contra reloj por equipos. LUIS SUAREZ Ha sido internacional en 29 ocasiones, desde comienzos de 1957. Llegó a Barcelona, proce dente de La Coruña y aquí se hizo jugador. En 1961 jugó su último partido con el Barcelona, el 31 de mayo, en Berna, en la final de la VI Copa de Europa. Traspasado al «mier» de Mi—• lán se convirtió, pronto, en la estrella del equipo italiano, con el que logró el doble título eu• ropeo en 1964y 1965, y el ínter- continental, en los mismos años. En 1964. además, fue campeón de Europa de Naciones. con el once español. JESUS PEREDA Es burgalés de nacimiento. No acabó de cuajar en otros equl pos hasta que llegó al club azul- grana, en el que consiguió fatua europea, por su aportación dcci- siVa en los partidos de la fase final de la Copa Europea de Na ciones. Contra Hungría y Rusia logró Jesús Pereda redondear su actuación al obtener goles dcci- sivos, uno de ellos, contra los soviéticos, y con participación en el famoso caoezazo de Marce]! no, en remate a un pase del bar- celonista, once veces internado. nal «A». Navarro, se hizo jugador en e.] Osasuna. Cuajado ya en on gran medio, pasó a las filas madri— distas, consolidadas en sus mo- nas de zaga, gracias al porten. toso derroche de facultades del nuevo jugador. Ha sido internacional 18 veces y no se concibe una selección es- pañola en la que no esté pi sente el navarro. Su empareja. miento con Glaría ya es tradi cional y a ellos debe España ma. dais de sus ésitos últimos, c el de la obtención de la fl Co- pa de Europa de Naciones. LUIS ARAGONE 1-lace muy pocos años el Real Betis se codeó en la Liga cepa- ñola con los más grandes ene- juntos del país, constituido ea el equipo revelación de la tempoa. da. Los grandes clubs se intere saron por aquel fenómeno mex plieable, y el Atlético de Madrid se hizo con los servicios de Luis Aragonés, delantero en punta y gran goleador. Con el equipo madrileño ha llegado a la inter nacionalidad, precisamente en el Hampden Park de Glasgow, en el que debutó con éxito. En la tatuporada 1965-66 se convirtió en el máximo goleador de u eqiñpo y de la Liga española. JAIME BELENGUER Nació en Valencia, tiene ¿8 años y posee la medalla de bron. ce de los Juegos Mediterráneos en-Beirut en 1959, y fue el pri’ tuer atleta clasificado español en los Juegos Olírnpicos de Ro- ma, lo que le valió ser seleccio nado eul’opeo frente a los japo neme en París. Posee tres me dallas de oro en el Campeoiato de Europa de la E. 1. C. E. P, es segundo clasificado en el Campeonato Internacional de Sie. gen, Alemania, y primer clasi ficado individual en los Cara- peonatos de España de Clu. o los años 1960, 62, 63. 64 y te. MARIBEL JiMENEZ Natural de Madrid, Atleta da mucha potencia, ue se ha coa firmado en el pasado año, en quistando el campeonato de Es paña absoluto. Maribel Jiménet ha sido internacional varias ve ces y en todas ellas maniftsló su gran calidad, no sienpre re. flejada en las clasificaciones de. cisivas. En la actualidad puede considerarse como elemento a prescindible en la confeccióndel equipo nacional. r?NA SFi A 1, f//I/J CARLOS LAPETRA Nació en la provincia de Hues. ca y se ha hecho juga&r en el Real Zaragoza. Ha sido interna. cional doce veces, y fue muy discutida su candidatura, ya que llegaba a sustituir a Gento y a Collar, monopolizadores hasta st llegada del puesto de exterior ni quierda. Su inteligencia, su itas. ginación, su astucia, corren pare. jas con su habilidad, con las que lleva el desconcierto a las filas adversarias. Fue campeón de Europa con la selección españo la en 1964. JOSE MANUEL LASA Ganador de infinidad de ca- rreras, destacando entre éstas dos Campeonatos de España por Regiones, representando a Gui- púzcoa Fue seleccionado pera los Juegos Olímpicos de Tokio. Durante la pasada temporada fue un excelente colaborador del equipo español en el Tour del Porvenir», y como colofón a su carrera en el campo amateur obtuvo el subcampeonato d e 1 mundo en individual y por equi pos, en el Mundial de San Se- bastián. 1 1 IGNACIO ZOCO JOAQUIN DOMINGO Durante veinte años el primer jugador español. Doe veces cam peón del mundo;nueve de Euro- pa; incontables de España. Juga dor completísimo que, en una temporada, conquistó todos 1-os títulos nacionales. Medalla al J. P. FRANCES FUTBOL GIMNASIA BOLOS JULIO JIMENEZ BOXEO MARISA LUiSA GARCI.4 PENA GUILLERMO TIMONEE

Transcript of 1, f//I/Jhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/01/26/M… · a España en los...

Page 1: 1, f//I/Jhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1966/01/26/M… · a España en los encuentros ni-- ternacionales que ha disputado. y se procamó campeón de Es-paña de

‘- MUNDO DEPOHViró «e

A TLETISMOLUTS M. GARRIGA

Ha contribuido en el curso delaño 65, a una mejora del record,hasta dejarlo en los 2’O7 m, quele acercan a este objetivo máspcóxímo que deben ser los 2’lOtnetros Luis M. Garriga ha formado en casi todas las con-frontaciones que ha disputadtEspaña y ha • sido el atleta quemás ha brillado en lás reuniones de pista cubierta.

LI_lIs FELIPE ARETAEl mejor atleta español en To

kio — finalista de salto de ion-gitud — ha conseguido una me-jora en el reeord de España detriple, al elevarlo a 16’20 tn.,marca conseguida en su actuación en Barcelona, como también había de conseguir su me-jor marca - de la temporada enlongitud — 7’57 m. — en otraactuación en las nuevas pistasde rub-kor de la Ciudad Condai.Ha sido pieza fundamental paraEspaña en sus encuentros disputados en el curso de la temporada.

LUIS SANCLIEZ PARAISOEste velocista ha sido sin du

da el má regular de los esprinters españoles, habiendo figura-do en casi todos los encuentrosnacionales. En el ranking cepa-fiol del año, el salmantino ocupa el primer puesto, con venta-ja sobre el resto de velocistasespañoles. Sus 1O”4 obtenidos afines de tempor1a le colocaronen la línea de coreeordman delos 100 metros, compartiendo conRivas este record.

FRANCISCO ARITMENDIEl campeón de España tiene

en su haber los títulos de campeón de Cataluña y de Españade croes. Tiene la tercera mar-ca del año en el rankitig nacional sobre 5.000 m. con 14’58”4.Lesionado. acudió al Cross delas Naciones en Ostende. No pudo defender su suerte, pero fueel primer español clasificado enla añeja competición. En el en-cuentro contra Turquía alcanzóel, primer puesto.

MARiANO HAROEl corredor palentino inició el

año con el segundo puesto de-trás de Roelanis, en la famosaCorrida de Sao Paulo. Tambiénun segundo puesto alcanzó en lacarrera del Mar de Plata enBuenos Aires. Ha representadoa España en los encuentros ni-

- ternacionales que ha disputado.y se procamó campeón de Es-paña de 10.000 metros. Haro batió también, el mes de octubre, los records de España de15 hora, con 19 km. 453 ni. 15centímetrs y el de los 20 ktri«con 1 h. 1 tri. 36 s. 6 d.

EE fl duda fencnii Figura i-i pi iu

gar en el ranking nacional enlas especialidades de peso, disco y jabalina. Es recordwomende peso, disco y jabalina. Habatido en varias ocasiones. y enel curso del año. estas marcas.

A UTOMO VIUSMO

JAIME JUNCOSA (JEJNIOR)La óiase y la categoria de es-

te piloto, excelente representan.te de la promoción joven, se des-prende del hecho de haber reunido en sus manos, nada menosque tres títulos de campeón. porsus actuaciones a lo largo delaño pasado de 1935. Campeón deEspaña de Rallyes y de Cataluña, de la misma especialidad,junto con el tercer título, decampeón regional de «Montañasresumen no sólo el fruto de unatemporada de particular actividad, sino también los talentosy facultades de este piloto auténtica esperanza para nuestroautomovilismo.

A VIA ClON

CARLOS ALOSPioto civil del Acre Club Bar

celona , Sabadei. Consiguió sutítulo con buen aprovecharnienni y excelentes notas. Cuenta 18años de edad. Después de ha-berse ciasificado en primer lugar en la Vuelta Aérea a Cataluña, categoría noveles, concursó en el 1 Campeonato Nacionalde Aviación Acrobática, celebra.do en el Aeródromo de Sabadell.logrando el triunfo absoluto, yhabiendo obtenido el inés altopromedio en todos los ejercicios.Es, por consiguiente, el primercampeón de Espaa «promesas»con que cuenta el deporte acre-náutico actualmente.

BALONCESTOEMILIANO RODRIGUEZ

Aun sin haberse mantenido enel fabuloso punto de forma quemantuvo én 1963 en Wroclaw —

Campeonato de Europa —, endonde fue proclamado el mejorjugador europeo, Emiliano havenido pisando una línea de no-table eficacia desde la que haseguido apareciendo como unade las más descollantes figurasdel baloncesto nacional. Su apor.tación al triunfo obtenido por el Real Madrid en la Copa de Eu.

ropa fue decisiva. lo propio quela hecha a la selección española en las diversas confrontadones — incluidas. naturalmente,las del . Campeonato de Europaen la URSS — celebradas dii-rante el año 1965.

JOSE LUIS CORTES «LLUISI»EJ veterano internacionaL, ca

pitán del Juventud. de Badaiona, ha tenido un alio de singular lucimiento, Fijar insustltuibe del equipo badalonés, Lluisha venido dando un constanteejemplo de tesón y pundonor, deauténtica vocación. Internado-nal en cuantas ocasiones se formó la selección española, suprestación se cai’acterizó siempro por el más completo acierto. Ha sido, sin discusión, unade as figuras nacionales delaño 1965.

BUSCATOEl gran internacIonal de Pi-

necia — cnrolad’ en las filas delJu aLud — ha sido una de lasgrae:les figuras del año. Sus dot , - .-.. innl.io encestadorhati L)ti1Id(5) poclerisniente, tan-

te cuando las puso al serviciode su equipo como cuando setrató de defender los colores delequipo nacional, del que ha sidotitular indiscutible e irremplazable.

ALFONSO MARTINEEl número uno de los «pivots»

españoles. Alfonso ha mantenido una alta línea de regularidadal correr del año. La capricho-sa eliminación de este jugadordel equipo nacional dictada porel seleccionador encargado deformar el equipo para el Campeonato de Europa 1965, no hizosino ratificar la valía excepcional de Alfonso Martínez, el me-jor jugador en su puesto.

ALBANELLEl joven y brioso jugador del

Picadero ha cuajado, al coierde 1965, sus más afortunadasactuaciones. Sus excepcionalesdotes de jugador han venido re-clamando, en multitud de oca-

siones, un puesto del equipo nacional para Albaneil, que teníasobradamente merecido. En elcapítulo de mejores jugadoresespañoles del año, Albaneli tic-no, en cambio, un lugar ganadocon toda legitimidad.

LUISA PUENTECon varias temporadas en su

haber, unas diez, obtuvo para eldespués C. D. Indo, cinco títulosregionales, dos subtítulos nacionales y la internacionalidad frente a Suiza. Desaparecido el equipo, ha pasado este año a las fi-las del Picadero, su más directo rival deportivo.

Defensa, como hay pocas, conun juego especialísimo y persomil, enrega además sus cono-cimientos como entrenadora.

:-

PEPA SENANTE

Capitana e internacional del

CreN’ de Madrid, el equipo cam

peón de campeones que tan bri

llante campaña ha estado hacíen

do en el orden nacional, Pepa

Senante se inició en un Campeo-

nato de España en San Sebas

tián, en el que obtuvo su primer

subtítulo que debiera marcar la

paute de otros mejores, cuatro

titulos nacionales seguidos, es

por tanto el cinco, en el que

juega el actual campeón de Li-

ga de Primera División, equipo

con el que ha representado a Es

peña en tres Campeonatos de

Europa.

BEN ALILa gran gesa ce Ben Ah

fue, su gran noche del Faeiode Deportes barcelonés a con-quistar el campeonato de Eu

ropa, de los. gallos, derrotandóal francés Pierre Vetroff. Lástinia que luego, en Sari Remo,hubo de cederle la corona alitaliano Tommaso Galhi. De susvictoria hemos de resaltar,en lo internacional, las obtenidas ante el italiano Centa yBenny Lee ; sin olvidar queAlan E u d k i u, le venció enNewcastle. Su campafia española demuestra que en miestro país es el mejor, al supe-rar a Fernández, Luis Rodzguez, Alonso y Arrana...

KID TANOEl sorinundo de Las Palmas

es uno de nuestros valores masrentables. No importa que hubiese de renunciar a seguirpeleando en el combate delSan Siro, . de Milán, frente alentonces campeón europeo delos ligeros Franco Brondi,cuando, en el décimo primerasalto, Tano levantó el brazo,porque lo Incomprensible esque el canario hiciese esta la-carsión en el peso ligero, detanto compromiso, siendo élun peso pluma. Recientementele vimos en Barcelona defender su título nacional y causóuna gran impresión. Tambiéndio la gran sorpresa, el mespasado, en el Royal AlbertHall, de Londres, al derrotar alinglés Harry Pickard. por fu-ferioriciad.

—iJ ALBORNOZ «SOMBR1TA»

‘ tinerfeño se erigió en caro-peón continental de los ligo-ros, la noche de 17 de julio, en.Tenerife, al vencer al italianoSandro Lopopoho, que, como él,era aspirante a cubrir la vacan-te. Pero la corona le duró poco.El dia 26 de diciembre en BerIni su aspirante Willy Quator,se hizo con el triunfo merecidoa través de los quince asaltosde ritual. Durante el año «Sombrita» había vencido al argentino Valerio Núñez, el brasil—ño Barreto, el argentino Mar-tinsen y el italiano Eraccini. Ya los nacionales, Madrazo y Fe-rrando.

ANDRES NAVARRO MORENOAl finalizar el año vemos en

Navarro Moreno, no sólo en al-za si no, convertido en nuestragran esperanza. Y conste quesu fulgor actual ya casi borróaquella noche gris, de febrero,cuando, en el Palacio de De-portes, cedió puntos en uncombate incoloro al temible pegador italiano Carmelo Bossi.Dejando aparte sus anteriorestriunfos sobre Lelo Suárez y unnulo en Valencia, con Ferri, losensacional de Navarro lo «es-cribió» a partir de septiembre.La ccnquista del título nacionalde los supervelter frente al ca-nario Cesáreo Barrera, en Ma-taró. EJ gran púgil de Canet deMar, ha demostrado palpable-mente serlo venciendo por k. o.a Jesse Jones (Wilhiams) y, doeveces consecutivas, a Angel «Ro-binson» García, una figura sintrampa ni cartón.

LUIS FOLLEDOEl tropiezo de Foiledo aún

c o 1 e a en las conversacioñes.Benvenuti, es un boxeador ex-traordinario, un campeón en toda la acepción de la palabra, nada extraño fue que el español, cuando fue a Roma a disputar, con Nirio, el titulo decampeón de Europa, que dejóvacante el húngaro Laslo Papp,hubiese de inclinarse ante elitaliano. Anteriormente Folledohabía vencido a todos sus rivales. A Milo Calhouñ en París.Y en España a Bob Cofie,F r a n e o Fiori, Emil Saerens,Jack Taruk, Jacky Caihhiau, Pie-rre Minier y Oudreago... Lo ma-lo fue el epílogo.

MIGUEL VELAZQtJEZEl canario Velázquez es la

máxima figura de nuestro boxeO aficionado. Su campaña esextraordinaria. Y aunque el pa-sado mayo, en los Campc ‘nfosde Eurol’a. celebrados en el

Berlín Oriental, fue eliminadopor el alemán Lothar Taxnber.En junio le vimos calzarse elcampeonato de España disput.ando la .- final con el canariode Las Palmas, Trujillo, en elPalacio Deportivo de Salamanca. Y en octubre, en el CircoKrone, de Munich, se adjudicóel campeonato mundial militarvenciendo a todos sus rivales.

BILLAR

JOSE GALVEZGran figura internacional en

partida libre y cuadros. La teni.perada pasada conquisté los trestítulos nacionales a las tres mo-dalidades del cuadro. Un vescampeón del mundo y doe deEuropa. Varias veces campeónde España. Pertenece a la Fe-deración Andaluza.

mérito deportivo de la D.N.D.E.F.y D. Por doe veces medalla deoro al mérito deportivo del Aytrntamiento.

Pertenece a la Federación Ca-talana y siempre ha defendidolos colores del Club Billar Sans.

FRANCISCO MUNTEGran figura internacional en

billar artístico. Jugador completísimno. Esta año ha renovado sutítulo nacional a tres bandas.Cuarto co el europeo a tres baitdas celebrado en Viena. Pertetiece .a la Federación Catalana,y al Club Billar Barcelona.

G1NES ROJOJugador internacional. Cuatro

veces seguidas campeón de Es-paña individual. Varias vecescampeón de EspoSa por pare-jas y por equipos. Lleva más delo años como jugador de prime-ra línea. Ha intervenido en doscsmpeonatos de Europa y en más0€ quince torneos europeos. De-tiende los colores del club Sic-te a Nueve.

MARiSA PLANASJugadora internacional. Dos ve-

ces campeona de España mdi-vidual y, otras dos en parejas. Tomó parte en el Campeonato deEuropa de Birmingham. Campeo-na de Cataluña individual y porparejas.

CICLISMOANTONIO GOMEZ MORAL

Es sin ningún género de duda,el mejor rutier español de latemporada 1965, por sus triunlos en la Vuelta a Mallorca,Vuelta a Cataluña. y Campeona-te de EspañaJ Pudo adornar su«standing» con algún buen re-cuItado internacional, pero en la

r_

época crítica, o sea entre ma-yo y julio, no estuvo a ló altura de su categoría para realizaruna gran Vuelta a España o unmagnífico «Tour».

MARIANO DIAZForma parte del capítulo de

campeones de España, por sutriunfo en el de Regiones, queobtuvo en compañía de A. Suárez y F. Manzaneque, pero su

verdadera notoriddad, arranca desu éxito en el Tour» del Porvenfra, en donde produjo una auténtica exhibición del genio es-pañol, ligado con la inteligenciay el romanticismo del genial DonQuijote.

MIGUEL MASCampeón del mundo amateur

tras moto, fue la gran revela-ción de Moeta. Prácticamentedesconocido en todos los pulsesdonde se rinde culto fervienteal medio fondo tras moto, seimpuso con gallardía, efectividad y elegancia. Un accidentesobrevenido durante los entre-namientos al ser atropellado porun automóvil, puso en peligrosu victoria, pero el muchachoestaba pletórico de facultades yde mora! y pudo superer lasmolestias de las lesiones y elinsomnio que le produjeron durante tres noches consecutivas.Sus inseparables lentes que tedan aire de estudiante de Ox-ford y su modestia, fueron lasvirtudes que conquistaron to’aslas simpatías d1 público deSan

JOSE M. LOPEZ RODRIGUEZCuenta con numerosas victo-

rías entre los amateurs, de lasque destacan dos campeonatosde España consecutivos. Vence-dor de los «Seis Días del Por-venir», así corno en otras competiciones extranjeras. Fue se-gundo en el último Tour delPorvenir» y subcampeón d e 1mundo contra reloj por equipos.

LUIS SUAREZHa sido internacional en 29

ocasiones, desde comienzos de1957. Llegó a Barcelona, procedente de La Coruña y aquí sehizo jugador. En 1961 jugó suúltimo partido con el Barcelona,el 31 de mayo, en Berna, en lafinal de la VI Copa de Europa.

Traspasado al «mier» de Mi—•lán se convirtió, pronto, en laestrella del equipo italiano, conel que logró el doble título eu•ropeo en 1964 y 1965, y el ínter-continental, en los mismos años.En 1964. además, fue campeónde Europa de Naciones. con elonce español.

JESUS PEREDAEs burgalés de nacimiento. No

acabó de cuajar en otros equlpos hasta que llegó al club azul-grana, en el que consiguió fatuaeuropea, por su aportación dcci-siVa en los partidos de la fasefinal de la Copa Europea de Naciones. Contra Hungría y Rusialogró Jesús Pereda redondear suactuación al obtener goles dcci-sivos, uno de ellos, contra lossoviéticos, y con participación enel famoso caoezazo de Marce]!no, en remate a un pase del bar-celonista, once veces internado.nal «A».

Navarro, se hizo jugador en e.]Osasuna. Cuajado ya en on granmedio, pasó a las filas madri—distas, consolidadas en sus mo-nas de zaga, gracias al porten.toso derroche de facultades delnuevo jugador.

Ha sido internacional 18 vecesy no se concibe una selección es-pañola en la que no esté pisente el navarro. Su empareja.miento con Glaría ya es tradicional y a ellos debe España ma.dais de sus ésitos últimos, cel de la obtención de la fl Co-pa de Europa de Naciones.

LUIS ARAGONE1-lace muy pocos años el Real

Betis se codeó en la Liga cepa-ñola con los más grandes ene-juntos del país, constituido ea elequipo revelación de la tempoa.da. Los grandes clubs se interesaron por aquel fenómeno mexplieable, y el Atlético de Madridse hizo con los servicios de LuisAragonés, delantero en punta ygran goleador. Con el equipomadrileño ha llegado a la internacionalidad, precisamente en elHampden Park de Glasgow, enel que debutó con éxito. En latatuporada 1965-66 se convirtióen el máximo goleador de ueqiñpo y de la Liga española.

JAIME BELENGUER

Nació en Valencia, tiene ¿8años y posee la medalla de bron.ce de los Juegos Mediterráneosen-Beirut en 1959, y fue el pri’tuer atleta clasificado españolen los Juegos Olírnpicos de Ro-ma, lo que le valió ser seleccionado eul’opeo frente a los japoneme en París. Posee tres medallas de oro en el Campeoiatode Europa de la E. 1. C. E. P,es segundo clasificado en elCampeonato Internacional de Sie.gen, Alemania, y primer clasificado individual en los Cara-peonatos de España de Clu . olos años 1960, 62, 63. 64 y te.

MARIBEL JiMENEZ

Natural de Madrid, Atleta damucha potencia, ue se ha coafirmado en el pasado año, enquistando el campeonato de España absoluto. Maribel Jiménetha sido internacional varias veces y en todas ellas maniftslósu gran calidad, no sienpre re.flejada en las clasificaciones de.cisivas. En la actualidad puedeconsiderarse como elemento aprescindible en la confección delequipo nacional.

r?NA SFi A

1, f//I/J

CARLOS LAPETRA

Nació en la provincia de Hues.ca y se ha hecho juga&r en elReal Zaragoza. Ha sido interna.cional doce veces, y fue muydiscutida su candidatura, ya quellegaba a sustituir a Gento y aCollar, monopolizadores hasta stllegada del puesto de exterior niquierda. Su inteligencia, su itas. ginación, su astucia, corren pare.jas con su habilidad, con las quelleva el desconcierto a las filasadversarias. Fue campeón deEuropa con la selección española en 1964.

JOSE MANUEL LASAGanador de infinidad de ca-

rreras, destacando entre éstasdos Campeonatos de España porRegiones, representando a Gui-púzcoa Fue seleccionado peralos Juegos Olímpicos de Tokio.Durante la pasada temporadafue un excelente colaborador delequipo español en el Tour delPorvenir», y como colofón a sucarrera en el campo amateurobtuvo el subcampeonato d e 1mundo en individual y por equipos, en el Mundial de San Se-bastián.

1

1IGNACIO ZOCO

JOAQUIN DOMINGODurante veinte años el primer

jugador español. Doe veces campeón del mundo; nueve de Euro-pa; incontables de España. Jugador completísimo que, en unatemporada, conquistó todos 1-ostítulos nacionales. Medalla al

J. P. FRANCES

FUTBOLGIMNASIA

BOLOS

JULIO JIMENEZ

BOXEO

MARISA LUiSA GARCI.4 PENA

GUILLERMO TIMONEE