10 de abril Cali

24
Ruta de reciclaje, frenada Otro impulso a civismo en MÍO Metrocali lanza una campaña en masivo. diarioadn.co Recicladores Críticas por obras de ríos Sonrisas de amor para niños y niñas Usuarios dicen que es tardía Un homenaje a Andrés Caicedo Grupo bogotano presenta concierto. Las razones del fracaso del Cali Faltaron liderazgo y las contrataciones. Salud Dirige Vladimir Giraldo. ARC. CVC descolmata los afluentes. Los payasos visitaron a más de 400 pequeños en Cali y Jamundí. El legado de los Lumière Medio ambiente Valle, el de más víctimas En Israel crean método para cargar celular en 30 segundos El grupo Caliclown, en alianza con Pasayos sin fronteras, de Estados Unidos, presentaron 'shows' con niños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. JUAN. P. RUEDA Selfie de los Oscar, un valor de mil millones de dólares. PÁGINA 6 ADENTRO PÁGINA 18 La Defensoría del Pueblo advirtió que el departamento es el más violento del país. El informe se reveló en la conmemoración del Día de Solidaridad con las Víctimas. Pág.7 Conozca los pasos para escoger un buen perfume. Los padres del cine a 120 años de la creación del cinematógrafo. Pág. 12 PÁGINA 14 La ruta selectiva de reci- claje que debió empezar es- te trimestre, está parada por falta de un centro de acopio. Sentencia de Corte sigue en veremos. Pág. 4 Cuatro ríos de Cali están siendo intervenidos para evitar inundaciones en la época de lluvias de abril y mayo, pero algunos líderes comunales cuestionan la efectividad de las obras. Además piden que se ha- gan con celeridad. Pág. 2 Diario Gratuito Cali JUEVES 10 DE ABRIL DE 2014 Año 5. Número 1333 ISSN 2145-4108 diarioadn.co

description

Edición Cali 10 de abril de 2014

Transcript of 10 de abril Cali

  • Ruta de

    reciclaje,

    frenada

    Otro impulso a

    civismo en MO

    Metrocali lanza una

    campaa en masivo.

    diarioadn.co

    Recicladores

    Crticas

    por obras

    de ros

    Sonrisas de amor para nios y nias

    Usuarios dicen que es tarda

    Un homenaje a

    Andrs Caicedo

    Grupo bogotano

    presenta concierto.

    Las razones del

    fracaso del Cali

    Faltaron liderazgo y

    las contrataciones.

    Salud

    Dirige Vladimir Giraldo. ARC.

    CVC descolmata los afluentes.

    Los payasos visitaron ams de 400 pequeos enCali y Jamund.

    El legadode losLumire

    Medio ambiente

    Valle, el de ms vctimas

    En Israel creanmtodo para

    cargar celular en 30 segundos

    El grupo Caliclown, en alianza con Pasayos sin fronteras, de Estados Unidos, presentaron 'shows' con nios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. JUAN. P. RUEDA

    Selfie de los Oscar, un valor

    demilmillones de dlares.

    PGINA 6

    ADENTRO

    PGINA 18

    LaDefensora del Pueblo advirti que el

    departamento es elms violento del pas.

    El informe se revel en la conmemoracin

    del Da de Solidaridad con las Vctimas.Pg.7

    Conozca los pasos para

    escoger un buen perfume.

    Los padres del cine a 120 aos de la creacin del cinematgrafo. Pg. 12

    PGINA 14

    La ruta selectiva de reci-

    claje que debi empezar es-

    te trimestre, est parada

    por falta de un centro de

    acopio. Sentencia de Corte

    sigue en veremos. Pg. 4

    Cuatro ros de Cali estn

    siendo intervenidos para

    evitar inundaciones en la

    poca de lluvias de abril y

    mayo, pero algunos lderes

    comunales cuestionan la

    efectividad de las obras.

    Adems piden que se ha-

    gan con celeridad. Pg. 2

    Diario Gratuito

    Cali

    JUEVES

    10DEABRILDE2014

    Ao5.Nmero1333

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

  • Actualmente, la CVC realiza labores de dragado en el ro Cali para aumentar su capacidad hidrulica conmiras a posibles crecientes. ARC

    7 y 8

    Pese a que cuatro de los

    siete ros de Cali estn

    siendo intervenidos por la

    CVC para evitar emergen-

    cias en las pocas de llu-

    vias que se avecinan, lde-

    res de barrios como los

    lamos, El Caney y Bajo

    Aguacatal han manifesta-

    do inconformidad con los

    trabajos.

    Entre las obras que se

    ejecutan est la construc-

    cin de la proteccin de la

    orilla en el ro Melndez,

    entre la calle 5 hasta la Au-

    topista Simn Bolvar, y

    las obras de recuperacin

    y proteccin en el dique

    del ro Cali, en lmites con

    Yumbo.

    Tambin se avanza en

    los trabajos de descolmata-

    cin de los ros Lili y Cali.

    A este ltimo se le estn

    despejando 14,50 metros

    de ancho y ampliando su

    profundidad en 80 cent-

    metros, para que en even-

    tuales crecientes inverna-

    les el ro tenga espacio pa-

    ra correr y no se salga de

    su cauce.

    El dique que estn cons-

    truyendo tiene dimensio-

    nes muy reducidas, debe

    ser de al menos 16 metros

    de alto. Actualmente, est

    en 7 metros, asegur Ta-

    nia Mora, integrante de la

    Junta de Accin Comunal

    (JAC) de Brisas de los la-

    mos.

    En el Bajo Aguacatal

    tambin hay cuestiona-

    mientos.

    Nos han dicho que van

    a realizar obras, pero lo

    que se ha visto es muy po-

    co. En el sector de la can-

    cha de ftbol an no se ha

    solucionado el problema

    de las inundaciones y teme-

    mos que con la llegada del

    invierno sea peor, dijo

    Francisco Javier Ortiz, de

    la JAC del Bajo Aguacatal.

    Y en El Caney, sostienen

    que las obras debieron eje-

    cutarse en la parte alta del

    ro Melndez y no en la zo-

    na baja.

    Sin embargo, el director

    general (e) de la CVC,

    Rubn DaroMatern, ase-

    gura que las obras se rea-

    lizan con el rigor tcnico y

    las especificaciones que el

    ambiente y la comunidad

    requieren.

    Autoridades piden tener precauciones para el invierno. ARCHIVO

    Cuestionan obras de

    mitigacin en ros

    Segn la CVC, durante

    lo que resta de abril y en el

    mes de mayo aumentarn

    las lluvias en Cali y el Va-

    lle.

    En este mes se espera

    que las precipitaciones va-

    yan incrementndose pau-

    latinamente en frecuencia

    e intensidad, notific el

    grupo de Sistemas de In-

    formacin Ambiental de la

    CVC.

    Segn la corporacin,

    bajo estas condiciones, la

    CVC viene desarrollando

    el plan de regulacin de

    los caudales del ro Cauca

    desde Salvajina.

    La entidad ambiental

    aadi que es un periodo

    normal, sin la incidencia

    de fenmenos como El Ni-

    o o La Nia.

    La CVC lanz un llama-

    do a las autoridades muni-

    cipales, consejos municipa-

    les y departamental de

    Gestin del Riesgo y Desas-

    tres, y dems integrantes

    del Sistema Regional de

    Gestin del Riesgo para

    implementar las medidas

    preventivas y de control

    ante los factores de riesgo

    y vulnerabilidad por las llu-

    vias. El inicio de las llu-

    vias contribuir en la re-

    carga de las fuentes de

    agua superficiales, seal

    Rubn Daro Matern, di-

    rector (e) de la CVC.

    Pico y placa

    Los trabajos, que realiza la CVC,

    buscan evitar inundaciones.

    Algunas comunidades critican

    efectividad y lentitud de obras.

    Redaccin

    Cali

    Hoy, la Alcalda

    realizar el primer

    consejo comunitario

    del ao, el cual se

    efectuar en la

    Comuna 12. La

    actividad comienza a

    las 8:00 p.m., en el

    polideportivo del barrio

    Doce de Octubre. All

    se hablar de los

    problemas del sector.

    Primer consejo

    comunitario

    En breve

    Temperatura mxima.

    Temperatura mnima:

    20C. Esperan lluvias

    ligeras en la tarde.

    30

    Maana

    Temperatura mxima.

    Temperatura mnima:

    21C. Esperan lluvias

    ligeras en la tarde.

    30

    Hoy

    Clima

    Desde las 6a.m. hasta

    las4 a.m. del otro da.

    De7a.m. a 10. a.m.

    De5p.m. a 8p.m.

    La cifra

    14.000

    5 y 6

    Maana

    3 y 4

    Hoy

    Taxis

    millones

    de pesos es el costo total

    de las inversiones hechas

    por la CVC en los cuatro

    afluentes.

    Aumentar intensidad de lluvias

    Maana

    5 y 6

    En Brisas de los lamos piden

    dragado del ro Cali, a la altura de la

    calle 70 hasta su desembocadura.

    Hoy

    El apunte

    Particulares

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Mario Salgado R. ([email protected]). Editora de Cali: Yaned Ramrez S. ([email protected]). Asesor editorial: Jos Luis Valencia ([email protected]). Redaccin:

    ngrid Valderruten, Jos Luis Carrillo, Antonio Minotta, Juan Pablo Rueda. Director grfico CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Leal. Diseo: Henry Torres V, Luis Ossa y Daniel Celis. Coordinador de fotografa: Fernando Ariza. Servicios informativos:

    CEET, AP, AFP y EFE. Preprensa digital: CEET - Gerente: Alexandra Plata ([email protected]). Jefe de producto: M Isabel Cristina Aguirre Toro. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Publicidad: 6592130. Distribuidor: Marathon

    Distribuciones. Preprensa digital: CEET. 5536245. Redaccin Cali: Calle. 29 Norte # 6AN - 50 Tel. 681 80 30, ext. 6234, 6236, 6240, 6242 y 6243. [email protected]

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    aDn

    2

    Jueves 10 deAbril 2014

    Cali

  • Recicladores han realizado protestas, a la espera de solucin. ARC.

    Centro de acopio tiene

    parada ruta de reciclaje

    Proyecto piloto est listo,pero no hay dnde llevarmaterial.

    Redaccin

    Cali

    La ruta selectiva de reci-

    claje, una de las acciones

    que busca implementar la

    Administracin Municipal

    como parte de las acciones

    ordenadas por la Corte

    Constitucional para con-

    vertir a los recicladores en

    empresarios de la basura,

    est parada por la falta de

    un centro de acopio.

    Aunque el ao pasado,

    se haba anunciado que el

    proyecto piloto, construi-

    do para las comunas 11 y

    12, operara en el primer

    trimestre del 2014, las labo-

    res no han despegado.

    Alexandra Moreno, fun-

    cionaria encargada en el

    Dagma de los temas de la

    sentencia de la Corte, ex-

    plic que el proyecto inclu-

    ye a cerca de 150 reciclado-

    res, quienes se encargarn

    de la recoleccin del mate-

    rial en las comunas men-

    cionadas, as como de labo-

    res de educacin en los ho-

    gares y manejo del centro

    de acopio. Por Ley de Ga-

    rantas tuvimos dificulta-

    des en la compra de pre-

    dios para el centro de aco-

    pio, pero la idea es que a

    mitad de ao se pueda y

    arranque la ruta, explic.

    SegnMario Lpez, reci-

    clador de la Asociacin Ar-

    ca, hay una demanda con-

    tra el piloto de la ruta se-

    lectiva, instaurada por

    compaeros recicladores

    que se sintieron excluidos

    porque solo les han dado

    trabajo a algunos.

    Entre tanto, el director

    de Planeacin Municipal,

    Len Daro Espinosa, expli-

    c que ya se trabaja en la

    localizacin del centro de

    acopio y hay 2 sitios previs-

    tos. Hay 5.000 millones

    de pesos para la adquisi-

    cin del predio. Estamos

    en las gestiones para un

    predio que era propiedad

    de Emsirva que se conoce

    como la balastrera y esta-

    mos explorando la alterna-

    tiva de un predio del Muni-

    cipio, seal Espinosa.

    Con la ruta selectiva se recoger el material puerta a puerta y luego ir al centro de acopio. ARC.

    SegnMario Lpez, reci-

    clador de Arca, la situa-

    cin de los recicladores si-

    gue siendo peor con rela-

    cin a 5 aos atrs, que

    son los que va a cumplir la

    sentencia T291 de la Cor-

    te. En efecto, la concejal

    Patricia Molina asegur

    que se organiza un debate

    para hacer control al te-

    ma. La sentencia se la

    han pasado por la faja, di-

    jo. Y el concejal MichelMa-

    ya anot que aunque hay

    voluntad no hay acciones

    especficas.

    La Alcalda dijo que tra-

    baja en varios aspectos

    con recicladores, pero vol-

    verlos empresarios es un

    proceso que de tiempo.

    Esplito Murillo, recicla-

    dor de la Asociacin ARC,

    asegur que el cumpli-

    miento de la sentencia de-

    be ser por pasos y estos se

    han venido dando. El Go-

    bierno est atento,pero los

    recursos son limitados.

    Ms del 70 por ciento de

    recicladores de Cali quisie-

    ran cambiar de oficio.

    As qued consignado en

    la verificacin del censo de

    recicladores que realiz la

    Universidad Icesi, a travs

    de un convenio con la Se-

    cretara de Bienestar So-

    cial, el ao pasado.

    Los datos permitieron

    conocer la caracterizacin

    socieconmica de 1.603 re-

    cicladores. Es un oficio

    que hacen por necesidad

    pero no quisieran que fue-

    ra esa su actividad produc-

    tiva, dijo Lina Martnez,

    directora del Observatorio

    de Polticas Pblicas.

    En los resultados de las

    encuestas tambin se cono-

    ci que un reciclador gana

    152.562 pesos mensuales,

    en promedio.

    La Secretara de Bienes-

    tar social realiz un proce-

    so de fortalecimiento em-

    presarial con 55 adultos

    mayores recicladores, a

    quienes entreg insumos

    para planes productivos di-

    ferentes al reciclaje.

    Los datos

    1. 2.

    Cumplimiento de

    sentencia, a debate

    Recicladores

    quisieran

    otro oficio

    Dagma dice que en 2009

    hubo una experiencia de

    ruta selectiva que sirvi

    para construir la actual.

    Inicialmente, el centro de

    acopio se iba a adecuar

    en Puerto Mallarino, pero

    el sitio fue descartado.

    Gua Descartado

    aDn

    4

    Cali

    Jueves 10 deAbril 2014

  • La cultura y el civismo

    se quieren subir al masivo

    Grupos de teatro estimulan la cultura MO en terminales. ARC. PAR.

    Ams tardar el 15 de

    abril todas las

    estaciones del MO

    contarn con el nuevo

    mapa de rutas del

    sistema.

    Con el propsito demejo-

    rar la llamada cultura

    MO, Metrocali implemen-

    ta en las principales esta-

    ciones puestas en escena

    que ensean al ciudadano

    cmo se debe utilizar el sis-

    tema.

    Tenemos un plan muy

    ambicioso, lo primero con

    lo que arrancamos fue con

    el manual de convivencia.

    Actualmente estamos en-

    seando, a travs de pues-

    tas en escena, cmo los

    usuarios del MO deben

    respetar la cebra; cmo es

    ms fcil dejar bajar a los

    pasajeros antes demontar-

    se a un bus, as como ha-

    cer respetar las filas para

    acceder al servicio, expli-

    c Andrs Pla, director Co-

    mercial y Servicio al Clien-

    te de Metrocali.

    El programa actualmen-

    te se aplica en las termina-

    les del sistema y se busca

    que se extienda hasta las

    estaciones en los corredo-

    res troncales.

    Tambin se est enfati-

    zando mucho en ceder el

    puesto y en no llevar art-

    culos pesados, agreg

    Pla.

    El grupo de actores tam-

    bien servir de facilita-

    dor para informar sobre el

    uso de rutas y destinos, y

    dar a conocer los puntos

    de recarga.

    Para Anbal Martnez,

    veedor delMO, esta inicia-

    tiva es buena, aunque lle-

    ga un poco tarde.

    Cuando arranc el siste-

    ma, hace 5 aos, se senta

    ese espritu cvico en el

    MO,la gente ceda el pues-

    to, evitaba actos de vanda-

    lismo y cuidaba los buses y

    estaciones. Pero eso tena

    que ir reafirmado con ele-

    mentos pedaggicos. No

    fue as y se perdi una bo-

    nita oportunidad, espere-

    mos que no sea demasiado

    tarde para que la gente to-

    me conciencia de cuidar y

    respetar el sistema", aa-

    di Martnez. Y concluy

    que tambin se hace nece-

    sario un buen servicio pa-

    ra dar credibilidad al pro-

    ceso de la cultura MO.

    El apunte

    Click!

    CALI. Paralelo a la recupe-

    racin ambiental del sec-

    tor del Pondaje y Charco

    Azul, el proyecto Jarilln

    de Cali construir bloques

    con 4.000 unidades habita-

    cionales de inters priori-

    tario, segn inform el al-

    calde Rodrigo Guerrero.

    Los recursos provendrn

    del Fondo de Adaptacin.

    CALI. Durante la jornada

    de limpieza del ro Cali,

    que arrancar hoy a las

    8:00 a.m. en el puente de

    la Clnica de Los Reme-

    dios, el Dagma premiar a

    la institucin educativa

    que gan el concurso so-

    bre la elaboracin de mu-

    rales alusivos al ahorro

    del agua.

    Redaccin

    Cali

    Pese a los operativos y la implementacin de

    moto-carriles, an es frecuente ver por la ciudad

    motociclistas haciendo zig - zag y circulando por el

    medio de dos carriles, como se aprecia en esta imagen.

    Lanzan campaa, pero usuarios dicen que es tarda.

    HUGO PALACIO

    Confirman casas

    en El Pondaje

    Hoy, jornada de

    limpieza en el Cali

    aDn

    6

    Cali

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Vctimas y familiares marcharon ayer hasta la Asamblea. J. RUEDA

    Violencia en Valle

    alarma a Defensora

    Mientras un grupo de

    unas 400 personas mar-

    ch por las calles de Cali

    como parte de la conme-

    moracin del Da Nacional

    de laMemoria y la Solidari-

    dad con las Vctimas, en la

    Asamblea del Valle la De-

    fensora del Pueblo alerta-

    ba por las altas cifras de

    violencia en el departa-

    mento.

    El defensor Jorge Ar-

    mando Otlora revel que

    son 6,5 millones de vcti-

    mas las que deja el conflic-

    to armado en el pas y de

    ellas, 370.000 se registran

    en el Valle. En solo Buena-

    ventura, la cuarta parte de

    su poblacin es vctima de

    la violencia. Hoy, el Valle

    es el departamento ms

    violento del pas, recalc

    Otlora.

    El funcionario hizo un lla-

    mado al Gobierno Nacio-

    nal y Departamental por

    la atencin de las vctimas.

    No es tanto el escenario

    presupuestal, que los re-

    presentantes ante el Con-

    greso se encarguen de dar

    la pelea por los recursos

    del departamento, aqu se

    trata de ver cmo les va-

    mos a llegar a las vctimas,

    cmo mejoramos sus con-

    diciones, dijo el Defensor.

    Asimismo, reiter su lla-

    mado para que represen-

    tantes de las vctimas sean

    tenidos en cuenta en los

    dilogos de La Habana.

    Segn la Personera

    Municipal, el 79 por

    ciento de las vctimas en

    Cali son por

    desplazamiento y un 13,7

    por ciento por homicidios.

    La cifra

    Acto conmemorativo ayer.RUEDA

    Redaccin

    Cali

    CALI. Con 5.600 policas y

    ms de 600 hombres de or-

    ganismos de socorro, Cali

    est lista para atender las

    actividades durante la Se-

    mana Santa. Trnsito, Go-

    bierno y Salud ya tienen

    activados sus planes de

    control, que buscan garan-

    tizar tranquilidad durante

    la Semana Mayor.

    CALI. El Concejo inform

    que buscar los mecanis-

    mos legales que permitan

    a la Alcalda adelantar lo

    concerniente para no reci-

    bir en escenarios pblicos

    de Cali al cantante Cano

    Estremera. Esto, por los

    versos que improvis el

    cantante haciendo alusin

    a las casas de pique.

    se registraron en el Valle

    durante el 2013. En el

    primer trimestre de este

    ao ocurrieron 949.

    La cantante Linda Cal-

    das, quien en el 2003 sali

    desplazada por amenazas

    a su familia, de El Charco

    (Nario) fue una de las vo-

    ces que se escuch ayer en

    la Asamblea.

    Nos queran quitar las

    dos casas que tenamos,

    no nos qued ms remedio

    que salir. Llegamos a la ca-

    sa de la abuela paterna, en

    Yumbo, y nos acomoda-

    mos en una especie de ca-

    seta que haba en el patio

    trasero, record Linda.

    A unos metros de all, en

    el Concejo Municipal, tam-

    bin se realiz una plena-

    ria en la que particip la

    Mesa Municipal de Vcti-

    mas. Neris Obando, despla-

    zado, indic que a la fecha

    no hay soluciones concre-

    tas a temas puntuales co-

    mo la vivienda social y vi-

    vienda prioritaria, a pesar

    de que hay fallos judiciales

    que obligan a cumplir con

    ese derecho en Cali.

    Segn las vctimas, cuen-

    tan con poco apoyo.

    En el departamento hay 370.000 vctimas.

    En breve

    El dato

    Vctimas insisten en atencin

    3.329

    Restricciones en los cerros.

    homicidios

    Medidas para la

    Semana Santa

    Concejo pide vetar

    a Cano Estremera

    aDn

    7

    Cali

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Explotacin de Drummond.

    Alianza

    Verde

    Uno de los sectores me-

    nos desarrollados en el

    pas es el agrario. Esto pa-

    ra nadie es un secreto y

    ao tras ao se habla de

    que su fortalecimiento es

    importante. Sin embargo,

    en un pas agrcola, donde

    las principales materias

    de exportacin provienen

    de las manos de los campe-

    sinos, las polticas han si-

    do insuficientes. Algunas

    cifras dicen que en Colom-

    bia 20 por ciento de los em-

    pleos se generan en el cam-

    po y que all se encuentra

    25 por ciento de la pobla-

    cin, 30 por ciento de los

    predios que tiene el pas

    (5.000.000 predios rura-

    les) y que el sector rural

    impacta 1.141.000 km cua-

    drados del territorio del

    pas (la zona urbana solo

    ocupa el 0.4 por ciento).

    Sobre este tema, los can-

    didatos respondieron las

    siguientes preguntas:

    1. Cul es su principal

    propuesta para el agro?

    2. Hasta dnde hay que

    llegar para lograr el desa-

    rrollo de este sector?

    3. Deben existir subsi-

    dios a grupos especficos o

    deberan existir subsidios

    generalizados?

    Los cinco candidatos presentan sus propuestas para el campo.

    El desarrollo agrario,

    prioridad en campaa

    1. Impulsaremos el ma-

    yor proyecto de construc-

    cindebienespblicos ru-

    rales de nuestra historia,

    con proyectos tan impor-

    tantes como distritos de

    riego y vas terciarias. Es-

    to impactar fuertemente

    los costos de produccin y

    distribucin, aumentando

    el ingresode los agriculto-

    res.

    2. Consideramos que de-

    bemos realizar los mejo-

    res esfuerzos para que el

    sector pueda florecer. El

    agro debe ser uno de los

    pilares del desarrollo eco-

    nmico y social deColom-

    bia. En nuestra segunda

    etapa de gobierno el agro

    ser la mayor prioridad.

    3.Creemosquehay secto-

    res sociales y productivos

    de nuestro pas que debe-

    mos apoyar cuando cir-

    cunstancias excepciona-

    les as lo ameritan. Pero

    nuestrameta sergaranti-

    zar que nuestro sector

    productivo seaauto-soste-

    nible y que su produccin

    sea rentable.

    1. Regularizaremos los

    monopolios comerciales y

    de fertilizantes que han ha

    elevado los costos de pro-

    duccin y ha ocasionado

    muchas veces produccio-

    nes a perdida; Durante el

    primer ao de gobierno le

    cumpliremos a Dignidad

    Agropecuaria el ya firma-

    do Pacto Agrario; y tam-

    bin exigiremos una rene-

    gociacin de los actuales

    TLC.

    2.Fortaleceremos ydemo-

    cratizaremos las olvida-

    das instituciones agrco-

    las, apuntndole, por fin,

    al acompaamiento tcni-

    co, tecnolgico, la capaci-

    tacin y educacin de to-

    dos los involucrados en el

    sector, ya sean funciona-

    rios pblicos, productores

    o trabajadores agrcolas.

    3. Se dar solucin a las

    restricciones que tienen

    para el desarrollo indus-

    trial los Tratados de Libre

    Comercioqueestneneje-

    cucin, y se frenar la im-

    plementacin de aquellos

    queno se hayan aprobado.

    Juan Manuel Santos

    Clara Lpez

    Los candidatos

    coinciden en que se

    deben fortalecer las vas

    para que los campesinos

    puedan sacar sus

    productos.

    Unidad Nacional

    1.Mejoraremos la compe-

    titividad con polticas de

    apoyo tcnico; insumos a

    precios internacionales;

    facilidades para obtener

    mejores semillas a pre-

    cios competitivos, e inver-

    sin en sistemas de riego

    y adecuacin de suelos.

    Crearemos el Ministerio

    de Bienestar Campesino.

    2. Aprovecharemos la po-

    tencialidad de crecimien-

    to internoy conexportacio-

    nes. La investigacin ser

    fundamental para estable-

    cer el tipo de productos y

    variedades para cada re-

    gin,mejoresprcticaspa-

    ra reducir costos y aumen-

    tar productividad.

    3.Combinaremoselemen-

    tos como las vas tronca-

    les y terciarias, conaspec-

    tos como la investigacin

    y la asistencia tcnica. No

    firmaremos nuevos TLC

    hasta asegurar las condi-

    ciones para que los pro-

    ductores locales sean

    mscompetitivos, y no de-

    jaremos desprotegidos a

    nuestros campesinos.

    Polo

    Democrtico

    Enrique Pealosa

    El Gobierno les hizo una

    tajante advertencia a las

    compaas mineras Drum-

    mond y Cerrejn, para

    que lleguen a un acuerdo

    que permita desarrollar

    importantes reservas de

    gas metano asociado al

    carbn, que se encuentran

    ubicadas el departamento

    de La Guajira.

    El ministro de Minas y

    Energa, Amylkar Acosta

    Medina, asegur que a las

    dos empresas se les fij un

    plazo improrrogable de

    mximo el 15 de abril, para

    que le presenten al Ejecuti-

    vo la frmula que permita

    explotar estos recursos, lo-

    calizados en el ttulo mine-

    ro de Cerrejn, pero cuya

    concesin la tiene la Drum-

    mond, por parte de la

    Agencia Nacional de Hi-

    drocarburos (ANH), al ser

    recursos gasferos. El te-

    ma no da espera.

    1. Propongo duplicar el

    rea sembrada y la canti-

    dadde alimentos produci-

    dos en cinco aos, para

    convertir a Colombia en

    unexportadoragranesca-

    la de alimentos, aprove-

    chando la demanda inter-

    nacional.

    2. Estructuraremos una

    poltica de tierras que re-

    suelva losproblemasde ti-

    tulacin de manera ms

    eficiente y efectiva, y que

    garantice la productividad

    de la tierra, el buen uso

    del suelo, y la reduccin

    de la concentracin.

    3. A los productores se

    lesdebendar las condicio-

    nesparaquepuedandesa-

    rrollar su actividad pro-

    ductiva: seguridad, educa-

    cin, apoyo tcnico, inves-

    tigacin, una buena infra-

    estructura para transpor-

    tar sus productos, apoyo a

    la comercializacin y aso-

    ciacin con otros produc-

    tores, unos insumos con

    menores costos y crdito

    asequible; y para esto es

    la poltica de largo plazo.

    Marta Luca Ramrez

    BOGOT, (EFE). El lder so-

    cial y reclamante de tie-

    rras Jess Adn Quinto

    fue asesinado justo cuan-

    do se celebra en el pas el

    Da Nacional de la Memo-

    ria y la Solidaridad con las

    Vctimas del conflicto ar-

    mado, informaron fuentes

    oficiales.

    BOGOT, (EFE). La Fuerza

    Area Colombiana (FAC)

    y el Centro Nacional de Re-

    cuperacin efectan des-

    de ayer y hoy el primer si-

    mulacro de evacuacin

    por erupcin del volcn

    CerroMachn, en el depar-

    tamento del Tolima, infor-

    m la institucin.

    Centro

    Democrtico

    Partido

    Conservador

    Plazo para

    Drummond

    y Cerrejn

    El dato

    En breve

    $1.923

    scar Ivn Zuluaga

    1. Alivio y perdn de deu-

    das a pequeos campesi-

    nos para que puedan vol-

    ver a producir, proteccin

    de la tierra bien habida y

    extincin de dominio a tie-

    rras de los criminales, re-

    duccin de precios de los

    insumos bsicos para el

    campo y eliminacin del

    IVA para equipos y maqui-

    naria agrcola. Igualmen-

    te inversin amplia en vas

    terciarias y veredales.

    2.Serunaprioridad la ad-

    ministracin de los bal-

    dos y se respetarn las

    tierras de las comunida-

    destnicas yaquellas defi-

    nidas para la conserva-

    cin ambiental y se respe-

    tarn los derechos de la

    propiedad inmueble rural

    enmanos de privados.

    3.Los subsidios sirvenpa-

    ra impulsar el desarrollo

    del campo, hacerlo ms

    eficiente, productivo y

    competitivo y se justifican

    cuando incrementan la

    produccin, aumenta el

    empleo y disminuye los

    precios de los productos.

    Redaccin

    Bogot

    Asesinan a otro

    reclamante

    Simulacro en el

    volcn Machn

    UN DLAR

    VALE

    $2.661

    2014

    Elecciones

    Presidenciales

    El campo an espera el apoyo de los gobiernos para su desarrollo.

    UN EURO

    VALE

    aDn

    8

    Jueves 10 deAbril 2014

    Colombia

  • Presidente Juan M. Santos.

    Aun falta un

    esfuerzo por

    las vctimas

    Homenaje a las vctimas ayer en La Alpujarra en Medelln.DIANA S.

    El congresista IVn Ce-

    peda, del Polo Democrti-

    co Alternativo (PDA), de-

    nunci que las vctimas

    del conflicto armado en el

    pas siguen viviendo en

    condiciones de pobreza,

    sin oportunidades y sin sa-

    ber la verdad.

    "No basta con las medi-

    das de reparacin adminis-

    trativa, contempladas en

    la ley 1448 (de 2011) si las

    vctimas no pueden volver

    a gozar de una vida digna

    dentro de la sociedad", ma-

    nifest Cepeda en un co-

    municado con motivo del

    Da Nacional de la Memo-

    ria y Solidaridad con las

    Vctimas.

    Cepeda advirti que an-

    te la posible salida este

    ao de las crceles de jefes

    paramilitares por cumpli-

    miento de las penas a las

    que fueron sentenciados

    por acogerse a la Ley de

    Justicia y Paz la violencia

    puede retornar a territo-

    rios que fueron dominados

    por estos grupos.

    "Las condiciones estn

    dadas para que se susciten

    nuevos hechos de violen-

    cia sistemtica como los

    que padecieron comunida-

    des cuando estos jefes co-

    mandaban estructuras pa-

    ramilitares, ese temor se

    sustenta en el hecho de

    que no se ha producido la

    entrega de bienes o el des-

    monte del poder regional

    que ostentaban", argumen-

    t Cepeda.

    El congresista record

    adems las mltiples dila-

    ciones que ha tenido el pro-

    ceso del exjefe paramilitar

    Diego Fernando Murillo

    alias don Berna, "quien

    se ha negado a declarar en

    varias oportunidades" so-

    bre los procesos en los que

    est involucrado.

    El congresista dijo

    que no se puede

    retroceder en los logros

    obtenidos con la Ley de

    Vctimas de 2011. Espera

    que se corrijan falencias.

    El presidente, Juan Ma-

    nuel Santos, afirm que el

    Estado ha hecho un esfuer-

    zo "monumental" para re-

    sarcir a las vctimas del

    conflicto armado pero dijo

    que el Gobierno no tiene

    capacidad para atenderlas

    a todas al mismo tiempo.

    "Se ha hecho un esfuer-

    zo monumental institucio-

    nal y financiero, un esfuer-

    zo que el mundo entero re-

    conoce", dijo el mandata-

    rio en una entrevista con

    Seal Radio Colombia con

    motivo del Da Nacional de

    la Memoria y Solidaridad

    con las Vctimas que se

    conmemor ayer en el

    pas.

    Santos record que ms

    de 350.000 vctimas del

    conflicto colombiano que

    ya dura cincuenta aos

    han sido resarcidas pero

    subray que "el Estado no

    tiene capacidad para aten-

    der a todas las vctimas al

    mismo tiempo".

    "Esa es una cifra impre-

    sionante", indic el presi-

    dente, segn el cual se han

    destinado ms de 2,2 billo-

    nes de pesos a esta iniciati-

    va.

    El dato

    Bogot

    EFE

    Gobierno afirma que

    la gente es prioridad

    Congresista advierte riesgo.

    El apunte

    Informe del Centro Na-

    cional deMemoriaHistri-

    ca, contabiliz en el lti-

    mo medio siglo 220.000

    asesinatos documenta-

    dos, 5.712.506 desplaza-

    mientos forzados, 25.007

    desaparecidos, 16.340ase-

    sinatos selectivos, 1.982

    masacres, 27.023 secues-

    trados y 1.754 vctimas de

    violencia sexual.

    Cifras de violencia

    aDn

    9

    Colombia

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Venezuela invit

    a cardenal Parolin

    El gobierno de ese pas espera que el

    Vaticano participe en dilogo con oposicin.

    El apunte

    Los datos

    Venezuela invit al se-

    cretario de Estado del Va-

    ticano, el cardenal Pietro

    Parolin, a participar como

    "testigo de buena fe" en el

    dilogo entre Gobierno y

    oposicin para buscar una

    salida a la situacin de vio-

    lencia y enfrentamientos

    que vive el pas desde hace

    semanas.

    "Deseamos transmitir la

    invitacin del Presidente

    Nicols Maduro Moros, a

    Su Santidad el Papa Fran-

    cisco, con el propsito de

    que participe en los proce-

    sos de dilogo (...) a travs

    de la designacin de su

    persona como 'Testigo de

    Buena Fe'", indic la Can-

    cillera venezolana en una

    carta difundida en su pgi-

    na web.

    La invitacin a Parolin,

    nuncio vaticano en Vene-

    zuela desde 2009 hasta

    agosto pasado, cuando

    Francisco lo nombr secre-

    tario de Estado de la San-

    ta Sede, responde al acuer-

    do alcanzado entre Gobier-

    no y oposicin para que el

    Vaticano participe en el

    dilogo como tercero de

    buena junto a un grupo de

    cancilleres suramerica-

    nos.

    En la carta, el jefe de la

    diplomacia venezolana,

    Elas Jaua, manifiesta su

    esperanza de contar con la

    participacin de Parolin

    en el desarrollo de la Con-

    ferencia de Paz en el pas

    que tiene como objetivo

    "promover el dilogo cons-

    tructivo, el entendimiento

    y la paz".

    De aceptar, el Vaticano

    se unir a los cancilleres

    de Brasil, Colombia y

    Ecuador, miembros de la

    Unin de Naciones Sura-

    mericanas (Unasur), que

    acompaarn el encuen-

    tro formal entre Gobierno

    y la oposicin que todava

    no tiene fecha oficial ni

    agenda fijada.

    El presidenteMaduro se-

    al que el dilogo podra

    comenzar hoy con una re-

    unin pblica en la que am-

    bas partes contarn con

    una amplia delegacin. Ve-

    nezuela vive desde el pasa-

    do 12 de febrero una ola de

    protestas antiguberna-

    mentales que han dejado

    39 muertos, cientos de he-

    ridos y detenidos.

    Caracas

    EFE

    El presidente de Venezuela, Nicols Maduro (c) cuando se diriga a la reunin con grupos opositores.

    El lder de la oposicin

    venezolana, Henrique Ca-

    priles, asegur que acudi-

    r al dilogo conelGobier-

    no venezolano y pidi a los

    venezolanos ver la trans-

    misin en cadena de radio

    y televisin, porque, segn

    dijo, "temblar" el palacio

    presidencial al escuchar

    "la verdad". "Yo voymaa-

    na (hoy) a defender la ver-

    dad (...) maana todos

    vean la cadena, porque les

    aseguro que si esa re-

    unin es en Miraflores

    cuando nos toque hablar

    temblar Miraflores, por-

    que le diremos al Gobier-

    no la verdad", dijo Capri-

    les en un acto pblico. Ca-

    priles indic que es nece-

    sario que "el pas abra los

    ojos" y seal que la situa-

    cin del pas "debe cam-

    biar". "Es una oportunidad

    histrica de poner a la ver-

    dad frente a la mentira y

    hablarle con sinceridad a

    nuestro pueblo", apunt.

    300 personas instalaron

    tiendas de campaa

    frente a la oficina de la

    ONU para protestar.

    2.

    El anuncio del dilogo no

    ha desmovilizado los

    focos de protestas que

    todava se mantienen.

    Protestas1.

    Los sindicatos oposito-

    res al Ejecutivo de Cristi-

    na Fernndez se mostra-

    ron convencidos de que la

    huelga general de hoy ser

    "masiva" y negaron que la

    mayora de los argentinos

    rechace el paro, tal y como

    afirm el Gobierno.

    En rueda de prensa, el

    secretario general del ala

    opositora de la Confedera-

    cin General del Trabajo

    (CGT), Hugo Moyano, de-

    nunci que el Gobierno

    "no da respuesta" a las rei-

    vindicaciones de los traba-

    jadores y consider que el

    paro tendr un alto segui-

    miento. Entre las exigen-

    cias de los gremios desta-

    can mejoras salariales por

    encima del 40% y un au-

    mento del sueldo para pa-

    gar Ganancias, un impues-

    to a la renta que pesa so-

    bre los trabajadores.

    LIMA, (AFP).Un violento en-

    frentamiento con piedras,

    armas y bombas caseras

    entre comerciantes que re-

    sistan el desalojo de un

    centro comercial en Lima

    dej al menos dos perso-

    nas muertas, varios heri-

    dos y una decena de dete-

    nidos, inform la Polica.

    WASHINGTON, (EFE). Dieci-

    nueve jvenes y un adulto

    resultaron heridos, siete

    de ellos graves, al ser ata-

    cados por un estudiante

    vestido de negro y armado

    con cuchillos en los pasi-

    llos y aulas de una escuela

    secundaria de Pensilvania

    (noreste de EE.UU.).

    Crece la

    tensin en

    Argentina

    En breve

    Capriles dice que participar en el dilogo

    Violencia preocupa a peruanos. Estudiante narra la pesadilla.

    Diputados argentinos presentaron

    proyecto de ley para despenalizar el

    aborto y bajar mortalidad materna.

    Campamento

    Proponen despenalizar aborto

    Un muerto en

    desalojo en Lima

    Otro ataque en

    escuela de EE UU

    aDn

    10

    Jueves 10 deAbril 2014

    Mundo

  • Llegada de un tren a la estacin de la Ciotat la cintams clebre de estos herma-

    nos, proyectada en el Saln Indien du Grand Caf en Pars.

    Actualmente la cmara cinematogrfica de los herma-

    nos Lumire reposa en el museo de cine de Pars.

    La primera cinta de los hermanos Lumire que se pro-

    yect fue Salida de los obreros de la fbrica Lumire

    Carteles publicitarios para las proyecciones que se ha-

    can en la poca de los filmes de Lumire.

    Dicha creacin, que super al Kinetoscopio, fue la

    punta de lanza definitiva para el inicio del cine.

    Imgenes sumi-

    nistradas por el

    CentrodeDocumen-

    tacindelCentroCo-

    lombo Americano.

    Los datos

    F

    ue en una noche de in-

    somnio, como una re-

    velacin. As lo dicen

    los textos archivados

    que retratan este aconteci-

    miento.

    Una noche de 1894 y luego

    de tres aos de que su padre,

    el pintor y fotgrafo Antoine

    Claude Lumire les impusiera

    el reto de superar el Kinetos-

    copio, invento de Thomas Al-

    va Edison, los hermanos Lu-

    mire logran la frmula para

    mejorar la proyeccin de la

    imagen en movimiento: el ci-

    nematgrafo.

    Creadores junto a su padre

    de la Sociedad de Plazas y Pa-

    peles Fotogrficos Antoine

    Lumire, los hermanos mayo-

    res de la familia, Auguste Ma-

    rie Louis Nicolas (19 de octu-

    bre de 1862) y Louis Jean (5

    de octubre de 1864) tuvieron

    relacin directa con la foto-

    grafa.

    Nacieron en Besanon,

    Francia, pero desde 1870 resi-

    dieron en Lion debido a la gue-

    rra franco-prusiana. All estu-

    diaron en el mejor instituto

    tcnico l'cole de la Marti-

    nire.

    Su pasin por la imagen en

    animacin los llev a trabajar

    en un aparato mejorado, que

    proyectara las imgenes so-

    bre una pantalla, a diferencia

    del kinetoscopio, donde haba

    que poner el ojo en un visor.

    Unamaana entr en la ha-

    bitacin de mi hermano, que

    no se encontraba bien. Me di-

    jo que no haba dormido, pero

    que en el silencio de la noche

    haba perfilado las condicio-

    nes que nos permitiran alcan-

    zar el objetivo que persegua-

    mos, imaginando un mecanis-

    mo capaz de resolver el pro-

    blema.Me dijo que era necesa-

    rio imprimir a una cpsula

    portaagujas unmovimiento al-

    terno, parecido al de unmeca-

    nismo de las mquinas de co-

    ser. Las agujas penetraban en

    las perforaciones practicadas

    en los mrgenes de la pelcula

    y le impriman un impulso. Fi-

    nalmente, se retiraban y deja-

    ban inmvil la pelcula, mien-

    tras el sistema de deslizamien-

    to volva a la posicin primiti-

    va. Fue una revelacin, dijo

    Auguste.

    El aparato fue patentado el

    13 de febrero de 1894, y desde

    entonces estos hermanos se

    conocieron como los padres

    del cine. El primer filme que

    proyectaron fue en 1895, una

    secuencia de 45 segundos don-

    de se vea a sus empleados sa-

    lir de sus trabajos. Salida de

    los obreros de la fbrica Lu-

    mire, era el ttulo.

    Otra proyeccin que los hi-

    zo clebres fue Llegada en un

    tren a la estacin de la Cio-

    tat, en el Saln Indien du

    Grand Caf. El cinematgrafo

    fue objeto de exhibicin y ad-

    miracin en universidades y

    centros cientficos. Archivos

    hablan de ms de 900 proyec-

    ciones de los filmes de los Lu-

    mire en todo el mundo.

    Si bien no fueron los inven-

    tores del cine como tal, pues

    sus pelculas solo eran graba-

    ciones demomentos, vida coti-

    diana o eventos sin ningn

    guin o narrativa, el ttulo de

    genios del cine lo obtuvieron

    por crear la herramienta, y

    por inventar adems las exhi-

    biciones como un espectculo

    con costo, como funciona hoy

    la proyeccin del cine.

    Sin embargo, y aunque tan-

    to Auguste como Louis no

    vean en la produccin de cine

    un gran negocio, tuvieron un

    momento clave enviando cine-

    matgrafos con su respectivo

    operador a los grandes even-

    tos del mundo.

    Aos ms tarde las pro-

    yecciones perdieron espec-

    tacularidad y dejaron de

    ser lucrativas, por lo que

    dejaron a un lado dicha

    cmara cinematogrfica

    y en 1907 lograron otro

    gran invento: la plaza au-

    tocroma. ste permiti

    por primera vez hacer

    fotografas instantneas

    a color.

    Tras esa creacin el tra-

    bajo conjunto de Auguste

    y Louis termin. El menor

    de los Lumire invent el

    photorama y la fotografa en

    relieve mientras que Augus-

    te se dedic a los estudios e

    investigaciones sobre medi-

    cina hasta su muerte el 10

    de abril de 1954, a los 91

    aos, seis aos despus

    que su hermano.

    1.

    La cifra

    En Francia, Mxico y Per

    existen institutos de cine que

    llevan el apellido de los

    hermanos Lumire.

    2.

    1

    fue el precio equivalente a la

    primera proyeccin de cine

    que se realiz, a cargo de los

    hermanos Lumire.

    Fue reconocido tambin por ser

    el primer mdico francs en

    utilizar rayos x. Investig sobre

    el cncer y la tuberculosis.

    Ya son 60 aos de la

    muerte de Auguste

    Lumire, quien junto a

    su hermanomenor,

    Louis, dio vida al

    sptimo arte con la

    creacin del

    cinematgrafo, hace

    120 aos.

    Lasdobles

    Diseo:

    Fredy Alexander Porras

    Anglica Cervera Aguirre

    Medelln

    CREACINCINEMATOGRFICA

    euro

    Institutos Auguste

    aDn

    12

    Jueves10 deAbril 2014

  • Llegada de un tren a la estacin de la Ciotat la cintams clebre de estos herma-

    nos, proyectada en el Saln Indien du Grand Caf en Pars.

    Actualmente la cmara cinematogrfica de los herma-

    nos Lumire reposa en el museo de cine de Pars.

    La primera cinta de los hermanos Lumire que se pro-

    yect fue Salida de los obreros de la fbrica Lumire

    Carteles publicitarios para las proyecciones que se ha-

    can en la poca de los filmes de Lumire.

    Dicha creacin, que super al Kinetoscopio, fue la

    punta de lanza definitiva para el inicio del cine.

    Imgenes sumi-

    nistradas por el

    CentrodeDocumen-

    tacindelCentroCo-

    lombo Americano.

    Los datos

    F

    ue en una noche de in-

    somnio, como una re-

    velacin. As lo dicen

    los textos archivados

    que retratan este aconteci-

    miento.

    Una noche de 1894 y luego

    de tres aos de que su padre,

    el pintor y fotgrafo Antoine

    Claude Lumire les impusiera

    el reto de superar el Kinetos-

    copio, invento de Thomas Al-

    va Edison, los hermanos Lu-

    mire logran la frmula para

    mejorar la proyeccin de la

    imagen en movimiento: el ci-

    nematgrafo.

    Creadores junto a su padre

    de la Sociedad de Plazas y Pa-

    peles Fotogrficos Antoine

    Lumire, los hermanos mayo-

    res de la familia, Auguste Ma-

    rie Louis Nicolas (19 de octu-

    bre de 1862) y Louis Jean (5

    de octubre de 1864) tuvieron

    relacin directa con la foto-

    grafa.

    Nacieron en Besanon,

    Francia, pero desde 1870 resi-

    dieron en Lion debido a la gue-

    rra franco-prusiana. All estu-

    diaron en el mejor instituto

    tcnico l'cole de la Marti-

    nire.

    Su pasin por la imagen en

    animacin los llev a trabajar

    en un aparato mejorado, que

    proyectara las imgenes so-

    bre una pantalla, a diferencia

    del kinetoscopio, donde haba

    que poner el ojo en un visor.

    Unamaana entr en la ha-

    bitacin de mi hermano, que

    no se encontraba bien. Me di-

    jo que no haba dormido, pero

    que en el silencio de la noche

    haba perfilado las condicio-

    nes que nos permitiran alcan-

    zar el objetivo que persegua-

    mos, imaginando un mecanis-

    mo capaz de resolver el pro-

    blema.Me dijo que era necesa-

    rio imprimir a una cpsula

    portaagujas unmovimiento al-

    terno, parecido al de unmeca-

    nismo de las mquinas de co-

    ser. Las agujas penetraban en

    las perforaciones practicadas

    en los mrgenes de la pelcula

    y le impriman un impulso. Fi-

    nalmente, se retiraban y deja-

    ban inmvil la pelcula, mien-

    tras el sistema de deslizamien-

    to volva a la posicin primiti-

    va. Fue una revelacin, dijo

    Auguste.

    El aparato fue patentado el

    13 de febrero de 1894, y desde

    entonces estos hermanos se

    conocieron como los padres

    del cine. El primer filme que

    proyectaron fue en 1895, una

    secuencia de 45 segundos don-

    de se vea a sus empleados sa-

    lir de sus trabajos. Salida de

    los obreros de la fbrica Lu-

    mire, era el ttulo.

    Otra proyeccin que los hi-

    zo clebres fue Llegada en un

    tren a la estacin de la Cio-

    tat, en el Saln Indien du

    Grand Caf. El cinematgrafo

    fue objeto de exhibicin y ad-

    miracin en universidades y

    centros cientficos. Archivos

    hablan de ms de 900 proyec-

    ciones de los filmes de los Lu-

    mire en todo el mundo.

    Si bien no fueron los inven-

    tores del cine como tal, pues

    sus pelculas solo eran graba-

    ciones demomentos, vida coti-

    diana o eventos sin ningn

    guin o narrativa, el ttulo de

    genios del cine lo obtuvieron

    por crear la herramienta, y

    por inventar adems las exhi-

    biciones como un espectculo

    con costo, como funciona hoy

    la proyeccin del cine.

    Sin embargo, y aunque tan-

    to Auguste como Louis no

    vean en la produccin de cine

    un gran negocio, tuvieron un

    momento clave enviando cine-

    matgrafos con su respectivo

    operador a los grandes even-

    tos del mundo.

    Aos ms tarde las pro-

    yecciones perdieron espec-

    tacularidad y dejaron de

    ser lucrativas, por lo que

    dejaron a un lado dicha

    cmara cinematogrfica

    y en 1907 lograron otro

    gran invento: la plaza au-

    tocroma. ste permiti

    por primera vez hacer

    fotografas instantneas

    a color.

    Tras esa creacin el tra-

    bajo conjunto de Auguste

    y Louis termin. El menor

    de los Lumire invent el

    photorama y la fotografa en

    relieve mientras que Augus-

    te se dedic a los estudios e

    investigaciones sobre medi-

    cina hasta su muerte el 10

    de abril de 1954, a los 91

    aos, seis aos despus

    que su hermano.

    1.

    La cifra

    En Francia, Mxico y Per

    existen institutos de cine que

    llevan el apellido de los

    hermanos Lumire.

    2.

    1

    fue el precio equivalente a la

    primera proyeccin de cine

    que se realiz, a cargo de los

    hermanos Lumire.

    Fue reconocido tambin por ser

    el primer mdico francs en

    utilizar rayos x. Investig sobre

    el cncer y la tuberculosis.

    Ya son 60 aos de la

    muerte de Auguste

    Lumire, quien junto a

    su hermanomenor,

    Louis, dio vida al

    sptimo arte con la

    creacin del

    cinematgrafo, hace

    120 aos.

    Lasdobles

    Diseo:

    Fredy Alexander Porras

    Anglica Cervera Aguirre

    Medelln

    CREACINCINEMATOGRFICA

    euro

    Institutos Auguste

    aDn

    12

    Jueves10 deAbril 2014

  • Robin Ramrez, Marru-

    go, Bolvar y Casierra no

    terminaron de llegar. Ca-

    macho fue luz y oscuridad.

    Marn se embriag cuando

    se precisaba sobriedad y

    Leonel lvarez pag con

    su puesto dicha falta de au-

    toridad. La Copa Liberta-

    dores no fue ms que un

    carrusel de emociones pa-

    ra los jvenes jugadores

    de un Cali al que le falt re-

    belda, experiencia, unin

    y mucha puntera.

    Aqu, algunas de las razo-

    nes que incidieron para el

    descalabro verde en Li-

    bertadores y Liga.

    1. Las contrataciones de

    Ramrez, Marrugo, Bol-

    var y Casierra, que se su-

    pona llegaron a finalizar

    el camino iniciado el se-

    mestre pasado, no brinda-

    ron ms que ilusiones. Ma-

    rrugo y Ramrez arribaron

    sin forma deportiva luego

    de sus respectivas lesio-

    nes. Casierra no pudo su-

    plir la ausencia del indisci-

    plinadoMarn y Bolvar so-

    lo brind el recuerdo de su

    estada en el Tolima.

    2. A Leonel lvarez se le

    debilit el discurso, y con

    ello, el grupo, turbado tras

    la renuncia de la exvicepre-

    sidenta Mara Clara Na-

    ranjo, empez a desajus-

    tar sus lneas y pas de ser

    solidario y consistente de-

    fensivamente, a permea-

    ble y demasiado tierno en

    las reas rivales.

    3. Al Cali le falt jerar-

    qua y experiencia. Faryd

    Mondragn, Andrs Prez

    y John Vifara, por mo-

    mentos, lucieron solos en

    la guerra.

    4. Los verdiblancos ca-

    recieron de contundencia.

    As lo refrend Robin Ra-

    mrez en Argentina frente

    al Lans, y Nstor Cama-

    cho, el martes en la Olla

    contra Cerro Porteo.

    5. El Cali actu ms por

    reaccin que por inten-

    cin. Espabil luego de ca-

    da golpe del rival. Logr la

    paridad frente a Lans e

    igualarle al OHiggins, am-

    bos en el Pascual.

    El primer semestre no fue elmejor para Cali, y ahora debe pensar en el segundo, teniendo en cuenta las competencias que vienen.REUTERS

    Coque y Villa, celebran. REUTERS

    Cincorazonesdel

    descalabrodelCali

    Adrin Ramos, futbolista. AFP

    Al vencer ayer 1-0 al Bar-

    celona, el Atltico de Ma-

    drid lo elimin de la Liga

    de Campeones y se convir-

    ti en uno de los clubes se-

    mifinalistas del torneo, jun-

    to a Real Madrid, Chelsea

    y Bayern Mnich, que en

    esta misma jornada elimi-

    n a Manchester United,

    al derrotarlo 3-1 en Alema-

    nia.

    En el estadio Vicente

    Caldern, Atltico de Ma-

    drid, con tanto de Koke,

    venci al Barcelona y ter-

    min con una racha de 40

    aos sin clasificar a la se-

    mifinal de la Champions.

    El equipo dirigido por

    Diego Simeone tuvo las

    mejores opciones y como

    gran figura, a David Villa,

    quien estrell tres veces el

    baln en los palos.

    Mientras tanto, en M-

    nich, el Bayern se repuso

    rpidamente del gol de Pa-

    trice Evra y remont el re-

    sultado para terminar ga-

    nando 3-1 (4-2 en el glo-

    bal). Maana ser el sor-

    teo de las semifinales del

    torneo. No habr cabezas

    de series y los clubes de un

    mismo pas se podran en-

    frentar mutuamente. Las

    semifinales de la Liga se-

    rn el 22 y 23 de abril y el

    29 y 30 del mismo mes. La

    final se disputar en Lis-

    boa, el 24 de mayo.

    El apunte

    Hctor Fabio Gruesso

    Cali

    El conjunto azucarero no pudo en

    la Copa Libertadores ni en la Liga.

    Con juveniles, el Cali recibir hoy al

    Deportes Tolima, por el honor.

    El Deportivo Cali se en-

    frenta hoy, a las 6:00 p.m.,

    enelPascual, contra el To-

    lima, por la fecha 16 de la

    Liga Postobn.

    El conjunto azucarero

    convocparael compromi-

    so a canteranos como

    Luis Manuel Orejuela,

    Juan Sebastin Quintero,

    JeisonAngulo,CarlosRen-

    tera, Jown Cardona, An-

    drsRoa,HarrisonMojica,

    Jos David Lloreda y Ra-

    fael Santos Borr. Entre

    tanto, jugadorescomoCar-

    losLizarazo yGustavoBol-

    var continan con sus pro-

    cesos de recuperacin en

    el departamento mdico.

    Cali jugar con canteranos

    Estoy contento por es-

    te gran paso para mi carre-

    ra. Esperemos que pueda

    hacer las cosas bien. Hubo

    intereses de otros equipos

    de la Bundelisga, pero este

    fue el que se concret,

    cualquier jugador quisiera

    estar all, dijo con una

    inocultable alegra el futbo-

    lista de Adrin Ramos,

    que jugar desde el prxi-

    mo semestre en el Borus-

    sia Dortmund.

    Llegar a reemplazar a

    Robert Lewandowski,

    quien se ir para Bayern

    Mnich y es el goleador de

    la Bundesliga con un gol

    ms que el caucano, no lo

    llena de presin, l dice

    que har su trabajo.

    Es un jugador que hizo

    muchos goles y yo tengo fe

    que las cosas saldrn bien,

    har mi trabajo y estar

    concentrado en eso, s

    que las comparaciones

    van a llegar, pero tengo

    que mantener pendiente

    es de mi trabajo, precis

    el jugador.

    La tarea no ser fcil,

    pues l sabe que el reto del

    club ahora es pelear la Li-

    ga de Alemania, que ha si-

    do dominada por Bayern.

    ESPAA. El atacante del

    Real Madrid, Cristiano Ro-

    naldo, fue sometido a una

    nueva resonancia magnti-

    ca, con el fin de conocer el

    estado de su rodilla iz-

    quierda y determinar si el

    astro portugus podr ju-

    gar el sbado frente a Al-

    mera o descansar.

    ESTADOS UNIDOS. El tenis-

    ta colombiano Santiago Gi-

    raldo se impuso 6-1, 6-2

    frente al asutraliano

    Matthews Ebden ayer, en

    el ATP de Houston. Este

    resultado le permiti al te-

    nista nacional, pasar a se-

    gunda ronda, en la que en-

    frentar a Robredo.

    En breve

    Adrin

    Ramos

    jugaren

    Borussia

    diarioadn.co

    Artculo

    El Sevilla, donde milita Carlos

    Bacca, jugar contra el Porto hoy,

    en la vuelta de la Liga de Europa.

    Ms sobre la

    situacin del Cali en

    El dato

    ANLISISCLUB

    Otra resonancia a

    Cristiano Ronaldo

    Santiago Giraldo,

    a segunda ronda

    AtlticodeMadrid,asemifinales

    aDn

    14

    Jueves 10 deAbril 2014

    Deportes

  • Hora de ejercitarse

    Adems del ejercicio fsico, es importante tener en la dieta frutas y verduras, protenas y cereales. Todos son necesarios. ARCHIVO/ADN

    Ro de Janeiro

    EFE

    Expertos de diferentes

    reas cientficas y pases

    dedicados al estudio del au-

    mento de la obesidad en el

    mundo afirmaron que el

    descenso de la prctica de

    ejercicio fsico en la socie-

    dad actual es una de las

    responsables por el incre-

    mento del peso corporal

    en todo el planeta.

    Durante el V Congreso

    Internacional de Activi-

    dad Fsica y Salud Pbli-

    ca, el investigador Steven

    N. Blair se pregunt qu

    est causando el incremen-

    to del peso corporal en el

    mundo? y encontr que,

    para combatir la obesidad,

    es necesario encontrar el

    equilibrio entre la dieta y

    el ejercicio practicado.

    En este sentido, asegur

    que se observa mucho la

    alimentacin pero, es im-

    portante ver el otro lado

    de la balanza y no solo la

    dieta. Segn dijo, no se

    menciona la actividad fsi-

    ca a la hora de prevenir la

    epidemia de obesidad,

    mientras que s se conoce

    que "los estadounidenses

    comen 1.900 caloras al da

    ms de lo que deberan".

    Por ello destac la nece-

    sidad de "estar preocupa-

    dos por la quema de calo-

    ras y tambin por su con-

    sumo".

    El experto dice que par-

    te del problema radica en

    que en las sociedades ac-

    tuales ha habido un cam-

    bio en el paradigma de

    comportamiento con el au-

    mento de empleos dedica-

    dos a los servicios y la ca-

    da de otros, como los agr-

    colas o industriales, que re-

    quieren un mayor gasto

    energtico. Asimismo, se-

    al que cambios como el

    uso de coches o transporte

    pblico en detrimento de

    caminar o montar en bici-

    cleta, han tenido un fuerte

    impacto en el aumento de

    la obesidad.

    Los expertos creen que

    "no hay una dieta perfec-

    ta" y cada cuerpo necesita

    su cantidad de caloras.

    Permite manejar el tiempo.

    Click!

    En la madrugada del

    martes prximo desde

    Amrica podr observar-

    se un eclipse lunar, el pri-

    mero de una ttrada de "lu-

    nas rojas" que se produci-

    r aproximadamente cada

    seis meses y que se repeti-

    r slo siete veces en este

    siglo, inform la NASA.

    Los eclipses totales de la

    Luna, cuando el satlite

    cruza el cono de sombra

    de la Tierra, son poco fre-

    cuentes y el ltimo ocurri

    el 10 de diciembre de 2011.

    La ltima vez que tuvo lu-

    gar una serie de cuatro

    eclipses lunares totales

    ocurri en 2003 y 2004.

    La agencia aeroespacial

    estadounidense NASA ex-

    plic que el eclipse comen-

    zar el 15 de abril a las

    3:00 a.m. (hora colombia-

    na) cuando el borde de la

    Luna ingrese en el centro

    de la sombra de la Tierra,

    que es de color mbar.

    En ese preciso momen-

    to, la Luna se ver, desde

    la Tierra, con un color roji-

    zo causado por la luz del

    Sol y matizada por su paso

    a travs de la atmsfera te-

    rrestre, algo similar al cre-

    psculo.

    La totalidad del eclipse

    tendr lugar durante 78

    minutos y si las condicio-

    nes meteorolgicas lo per-

    miten, el fenmeno podr

    observarse en casi todo el

    continente americano.

    BOGOT.Un informe de Fe-

    desarrollo y la CCIT dice

    que en Colombia hay ms

    de 31 mil teletrabajadores,

    en 4 ciudades, (Bogot,

    Medelln, Cal y Barranqui-

    lla) y 4.200 empresas que

    han adoptado este esque-

    ma, 3.100 de ellas de Bogo-

    t. La penetracin es 9%.

    Gabriel

    JaimeRicoB.

    El apunte

    Estas dedicadas trabajadoras reparan

    manuscritos en la librera de Sanaa (Yemen). Hay cerca

    de 16,000 extraos manuscritos yemenes y miles de

    textos del Corn que datan de los aos 622 a 719 A. C.

    Con sentido

    de ciudad

    REUTERS

    Eclipse de

    luna, un

    espectculo

    La investigadora yexper-

    ta en medicina deportiva

    brasilea, Sandra Mahe-

    chaMatsudo, promueve el

    programa "Agita", que lle-

    ga a colegios y puestos de

    trabajo con el mensaje de

    que 30 minutos de activi-

    dad fsica al da, no solo de

    deporte, son fundamenta-

    les para tener una vida

    ms saludable.

    Mahecha cree que es cla-

    ve "disminuir el tiempo

    que pasamos sentados" y

    pidi acondicionar reas

    para montar en bicicleta o

    caminar.

    El teletrabajo

    sigue en aumento

    E

    l Foro Mundial

    Urbano, que se

    realiza en Me-

    delln, y que ter-

    mina maana, habla de

    humanidad. Es la prime-

    ra vez que una que una

    ciudad anfitriona presen-

    ta un documento filosfi-

    co en los foros urbanos.

    Se titula Ciudades para

    la vida y es el concepto

    que la capital de Antio-

    quia, en nombre de Co-

    lombia, aporta como le-

    gado para las prximas

    generaciones y visiones

    de urbanismo mundial.

    Lo ms importante es

    el respeto a la vida. Es lo

    que la CartaMedelln lla-

    ma "construyendo una

    ciudad-mundo, en donde

    los bienes pblicos y fun-

    damentales del planeta

    son para que la humani-

    dad entera encuentre

    una vida digna".

    Debemos pensar en

    que si bien las edificacio-

    nes, las obras de progre-

    so, las grandes avenidas,

    los equipamientos urba-

    nos son necesarios y hay

    que planearlos, se deben

    hacer pensando en que

    mejorarn la calidad de

    vida de los seres huma-

    nos y que se construirn

    pensando en que el eje es

    el respeto por el otro.

    La Carta Medelln es,

    ante todo, una propuesta

    de pas que se convertir

    en tema de reflexin pa-

    ra los asistentes al si-

    guiente Foro Urbano

    Mundial. Quienes la

    lean, van a conocer con-

    cepciones que van en la

    mira del ser humano,

    por ejemplo, la bsqueda

    de la equidad en lo urba-

    no.

    Porque, cuando se tie-

    ne vida, se tienen oportu-

    nidades para trabajar,

    para progresar, para de-

    sarrollar proyectos per-

    sonales. Cuando se tiene

    vida, el ingenio y la crea-

    tividad se ponen al servi-

    cio de la comunidad.

    La vida es el compo-

    nente esencial del desa-

    rrollo urbanstico. Joan

    Clos, director de ONU-

    Hbitat, lo resume todo

    en una frase: "la nica

    obligacin de todos los

    organismos pblicos y

    privados y de todos los

    seres humanos es traba-

    jar, en las prximas dca-

    das, por asegurar una vi-

    da digna para todos".

    @RICOGabriel

    Este sbado, charla gratuita en la U.

    Pedaggica de Bogot sobre microtia,

    malformacin del pabelln auricular.

    Expertos relacionan aumento de pesomundial con descenso en ejercicio.

    La Carta

    Medelln

    Conferencia sobre microtia

    SEDENTARIOS, CON OBESIDAD

    Al menos 30 minutos de actividad

    aDn

    16

    Jueves 10 deAbril 2014

    LaVida

  • Toyota revisa 6 millones de autos

    Toyota llam a revisin

    a 6.76 millones de vehcu-

    los, en modelos como el

    Corolla, la Rav4, la pick

    up Hilux, el Yaris y el Ca-

    mry, por diferentes proble-

    mas. Son 27 modelos con

    cinco defectos que ponen

    en riesgo la seguridad,

    principalmente por proble-

    mas en el funcionamiento

    del airbag, la direccin y

    desajustes en los asientos.

    Hasta el momento este

    llamado es voluntario y no

    hay reporte de accidentes.

    La falla ms delicada

    afecta el airbag en vehcu-

    los como la Rav4, el Land

    Cruiser, el Corolla, el Ya-

    ris y la Hilux, fabricados

    entre 2004 y 2010 y que

    tiene que ver con un pro-

    blema en el cable en espi-

    ral en la direccin que se

    podra daar al girar el vo-

    lante y desactivara el air-

    bag del conductor. Este

    dao afectara a unos 3.5

    millones de vehculos.

    Adems, un inconve-

    niente en los rieles de los

    asientos afectara a unas

    2,32 millones de unidades

    de modelos como el Yaris

    y el Urban Cruiser fabrica-

    dos entre enero de 2005 y

    agosto de 2010. Unos

    670.000 de estos vehcu-

    los fueron comercializa-

    dos en Estados Unidos,

    90.000 en Europa y unos

    160.000 en Amrica del

    Sur y Central.

    A unas 760 mil unidades

    les debe ser reemplazada

    una pieza metlica en la

    parte frontal, si existe el

    defecto, en la que se fijan

    el tablero de instrumentos

    y la columna de direccin

    por defectos en la soldadu-

    ra.

    Sobre ruedas

    Redaccin

    Bogot

    BOGOT. La Alianza Ren-

    ault-Nissan anuncia la im-

    plementacin de planes de

    convergencia en ingenie-

    ra, fabricacin y logstica,

    compras y recursos huma-

    nos. El objetivo final es al-

    canzar, para el ao 2016,

    4.300millones de euros co-

    mo mnimo de sinergias

    anuales.

    BOGOT. la marca de de ca-

    miones y buses japonesa

    HINO mejora sus garan-

    tas. La serie completa de

    Dutro (Pro, Pack, Team,

    Express, City y Max) y la

    GB minibuseta, amplia su

    garanta a 3 aos o

    100.000 kilmetros. Para

    la serie 500 (FC, GD, FG y

    GH), 2 aos o 250.000 km.

    El apunte

    Modelos comoRav4, Corlla oHilux presentaran fallas en seguridad.

    En breve

    Es el segundo llamado a

    revisin ms grande des-

    de octubre de 2012 cuanto

    debi revisar unos 7.4 mi-

    llones de vehculos por un

    problema que provocaba

    unaaceleracin involunta-

    ria. A Toyota esto po-

    dra costarle

    unos 590 mi-

    llones de

    dlares.

    Segundo llamado

    Alianza exitosa de

    dos gigantes

    Mejoran garanta

    para autos Hino

    aDn

    17

    La Vida

    Jueves 10 deAbril 2014

  • Funcin

    de tteres

    enel

    Teatrino

    Obra El pececillo encantado.

    Una funcin dirigida al

    pblico familiar se presen-

    tar este fin de semana en

    el renovado Teatrino del

    Teatro Municipal Enrique

    Buenaventura.

    Se trata del show de t-

    teres 'El pececillo encanta-

    do', que ser interpretado

    por el grupo artstico Cas-

    tillo Sol y Luna.

    La obra cuenta la histo-

    ria de Too, un pescador

    conocido por su amor por

    la vida, la naturaleza y su

    esposa Zoila, quien consi-

    deraba que necesitaban

    ms que amor para tener

    felicidad. Un da se encuen-

    tran con un pececillo en-

    cantado, que despierta en

    la pareja una gran ambi-

    cin. Esta situacin los lle-

    va a vivir muchas dificulta-

    des y a vencer muchos re-

    tos.

    Para el grupo, uno de los

    puntos ms destacados de

    la obra son las enseanzas

    que deja, en torno a temas

    como la ambicin, la amis-

    tad, la esperanza y el

    amor.

    La obra se presentar el

    domingo, a las 11:00 a.m.,

    en el teatrino caleo, den-

    tro de la temporada de Do-

    mingos Infantiles, que se

    realizan en el teatro.

    Informes: 881 3131.

    Queviva lamsica!

    UNHOMENAJEAANDRSCAICEDO

    El libro Que viva la m-

    sica!, una de las creacio-

    nes del recordado escritor

    y cineasta caleo, Andrs

    Caicedo, es la inspiracin

    del msico Vladimir Giral-

    do, director del grupo Cai-

    cedo Tro, para darle vida

    al proyecto que lleva el

    mismo nombre del libro.

    Se compone de una se-

    rie de 12 piezas basadas en

    el libro de Caicedo, que

    contienen mi interpreta-

    cin del libro, donde cada

    una de las piezas est inspi-

    rada en personajes y esce-

    nas del libro que me llama-

    ron la atencin, incluso, in-

    cluyo algunos personajes

    inexistentes en el libro,

    explica Giraldo, quien se

    form en el Conservatorio

    Antonio Mara Valencia,

    de Cali.

    Sus presentaciones se

    caracterizan por su forma-

    to electro-acstico, com-

    puesto por instrumentos

    como el chelo, el clarinete

    y la guitarra acstica, to-

    dos acompaados por un

    material elctrico, que ca-

    racteriza el grupo.

    Nuestra propuesta mu-

    sical tambin se puede de-

    finir como un ensamble de

    msica de cmara contem-

    pornea, de tradicin clsi-

    ca, pero con elementos de

    muchas msicas, como el

    jazz y tcnicas de acade-

    mia, explica Giraldo,

    quien junto a Ana Mara

    Lpez (violonchelo) y To-

    ms Pinzn (clarinete), in-

    tegran Caicedo Tro.

    Uno de los grandes pro-

    yectos que desarrolla el

    grupo es el acompaa-

    miento visual de sus can-

    ciones. La idea es que la

    msica est acompaada

    por un formato audiovi-

    sual fuerte, en el que no se

    use un lenguaje narrativo,

    sino metafrico, que le rin-

    da homenaje a Andrs Cai-

    cedo, dice el msico Giral-

    do.

    El grupo presentar su

    propuesta musical, maa-

    na, a las 8:00 de la noche,

    en la Casa Amalgama Cul-

    tural (carrera 24C No. 3-

    45).

    Vamos a presentar un

    repertorio musical, debido

    a que lo audiovisual est

    en proceso de desarrollo,

    puntualiza Giraldo.

    Estos son los integrantes de Caicedo Tro, el grupo que interpreta serie de piezas musicales inspiradas en artista caleo. ARC. PARTICULAR.

    El apunte

    CONCIERTOPROPUESTA

    ElmsicoVladimirGiral-

    do tambin dirige la agru-

    pacin Va Sbita, integra-

    da por Katie James (vo-

    cal), Toms Pinzn (clari-

    nete), Juan Manuel Toro

    (contrabajo) y Mara Jos

    Salgado (percusin).

    Esunproyectomsmusi-

    cal, que interpreta diver-

    sos ritmos, tanto en espa-

    ol, comoen ingls, expli-

    ca Giraldo, quien tambin

    esguitarristadel grupobo-

    gotano.

    La agrupacin Va Sbita

    se presentar hoy, a las

    8:00p.m., en laCasaAmal-

    gama Cultural.

    Informes: 556 3426.

    Ms amalgama de msica

    diarioadn.co

    Artculo

    Obra Producto Nacional, desde

    hoy hasta el sbado, 7:30 p.m., en

    Cali Teatro. Informes: 557 09 86.

    Redaccin

    Cali

    Leams sobre

    el concierto en:

    El dato

    Agrupacin bogotana presenta propuesta basada en obra de caleo.

    aDn

    18

    Jueves 10 deAbril 2014

    Cultura&Ocio

  • Imperdibles

    La frase

    Herencia de Timbiqu tambin har una gira de conciertos. A. PARTIC.

    Redaccin

    Cali

    El Festival Mono Nez

    ya seleccion a los 28 aspi-

    rantes de todo el pas que

    participarn en el certa-

    men vallecaucano que se

    realizar del 29 de mayo

    hasta el 1 de junio.

    As lo determin Funm-

    sica, entidad organizadora

    del festival, que tambin

    escogi las seis obras que

    se interpretarn en la mo-

    dalidad Vocal e Instrumen-

    tal.

    Entre las seleccionadas

    se encuentra la obra Con-

    migo mismo, de El de

    siempre, en la Instrumen-

    tal, mientras que la obra

    La tierra en mi pas, de

    Tesia, fue escogida en vo-

    cal.

    Informes: 558 19 66.

    Venimosconmuchosritmosen losque

    hanparticipadograndesde lamsica

    mundial, pero connuestroPacfico

    DETALLE:Hoy, a las 5:40 p.m.,

    en la VideotecaMunicipal.

    Informes: 885 88 55.

    DETALLE:Sbado, 4 p.m. y

    domingo, 11a.m., en la Casa

    de los Tteres. Info.: 893 84 50.

    DETALLE:Maana, 7:00 p.m.,

    en el TeatroMunicipal.

    Informes: 893 4050.

    AUDIOVISUAL

    TEATRO

    Nochede This isGozar

    HERENCIA DE TIMBIQU.

    Losque

    sevan

    parael

    Mono

    El Pequeo Teatro de

    losMuecos presentar es-

    te fin de semana la obra

    El Reciclasueos.

    Gerardo Potes, quien es-

    cribi y dirige la obra, la

    define como una farsa

    potica, en la que se

    muestra una historia con-

    movedora que tiene como

    propsito promover la ter-

    nura, la libertad y la ale-

    gra de jugar.

    Se presentarn dos fun-

    ciones de la obra.

    Cuenta William Angulo,

    cantante de la agrupacin

    Herencia de Timbiqu,

    que un da en frica obser-

    vaban a una tribu de nati-

    vos que tocaban msica

    en la calle y decidieron

    unirse a su ritmo y tocar

    con ellos.

    Fuimos cogiendo los

    instrumentos, entre ellos

    uno similar a la marimba,

    Begner solt un coro y lue-

    go surgi una cancin que

    termin por contagiar a

    todos los presentes, re-

    cuerda el cantante del gru-

    po caucano.

    De esta experiencia na-

    ci la cancin frica, una

    de las que se incluye en

    This is Gozar, la nueva

    produccin discogrfica

    de Herencia de Timbiqu

    y que presentar de mane-

    ra oficial este fin de sema-

    na, a travs de un concier-

    to en el Teatro Municipal

    Enrique Buenaventura.

    El lbum es el cuarto

    que presenta la agrupa-

    cin caucana y en l parti-

    cipan artistas de talla na-

    cional e internacional, co-

    mo el maestro africano

    Ebo Taylor, el artista gr-

    fico de La Fania, Izzi Sa-

    nabria; el productor in-

    gls William Holland

    Quantic; el percusionista

    puertorriqueo Hc-

    tor,Coco, Barez, y Wil-

    son Viveros.

    Contiene 13 canciones

    con particulares caracte-

    rsticas sonoras con in-

    fluencias que van desde el

    reggae con aguabajo, has-

    ta aires de bambucos tra-

    dicionales, tal como se

    puede apreciar en cancio-

    nes como A tu manera.

    Tambin hay fusiones de

    bombo, cununos, marim-

    ba y guas, con rock, pop,

    jazz, afrobeat, entre

    otros, pero sin perder la

    esencia del Pacfico colom-

    biano, dice Bgner Vs-

    quez, uno de los integran-

    tes de Herencia de Timbi-

    qu.

    Luego del concierto que

    presentarn en la ciudad,

    el grupo, ganador de la Ga-

    viota de Plata en el festi-

    val de Via del Mar, em-

    prender una gira de con-

    ciertos por buena parte

    del pas para mostrar su

    nueva produccin.

    VOCALISTA

    La Videoteca Municipal

    proyectar esta tarde la

    pelcula peruana La teta

    asustada.

    Bajo la direccin de Clau-

    dia Llosa, el filme cuenta

    la historia de Fausta, una

    joven que cree sufrir una

    extraa enfermedad llama-

    da la teta asustada, que

    transmite el miedo y sufri-

    miento de madres a hijos a

    travs de la leche mater-

    na.

    William Angulo

    Tardedeciclo

    decine latino

    E. Patio, particip en el 2013.

    Tteresparael

    amory ternura

    Herencia de Timbiqu presentar su nueva produccin.

    aDn

    19

    Cultura&Ocio

    Jueves 10 deAbril 2014

  • aDn

    20

    Jueves 10 deAbril 2014

    Clasificados

  • aDn

    21

    Clasificados

    Jueves 10 deAbril 2014

  • aDn

    22

    Clasificados

    Jueves 10 deAbril 2014

  • aDn

    23

    Clasificados

    Jueves 10 deAbril 2014

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    L

    as conversacio-

    nes de paz en

    La Habana han

    pasado a un ter-

    cer plano.

    El pas perdi el inte-

    rs en ellas. Y las Farc

    han sido lo suficiente-

    mente esquivas para no

    darle esa gabela electo-

    ral al presidente San-

    tos. Ni siquiera el expre-

    sidente Uribe y su poco

    emocionante candidato

    el seor Zuluaga, han

    seguido opinando sobre

    lo que all pretende ne-

    gociarse.

    Al pas ya no parece

    preocuparle si los gue-

    rrilleros van a ser con-

    gresistas de gratis y si

    las llamadas zonas de

    reserva campesina se-

    rn unas republique-

    tas independientes. A

    las Farc, poco o nada

    les interesa lo que el

    pas diga.

    Nunca ha sido una de

    sus metas complacer al

    grueso del pueblo co-

    lombiano. Pero al presi-

    dente Santos s debe in-

    teresarle que volvamos

    a mirar hacia la mesa

    de La Habana con ilu-

    sin.

    Para poder revivir

    ese cado nivel y de pa-

    so levantarse del hueco

    a donde lo estn llevan-

    do las encuestas, a San-

    tos no le queda mas re-

    medio que reforzar la

    delegacin con la pre-

    sencia demilitares de al-

    to rango y en ejercicio.

    La sola presencia de

    Mora y Naranjo no bas-

    tan. Pero para poder lle-

    var ese grupo de altos

    oficiales de las distintas

    armas, el presidente

    Santos debe firmar pri-

    mero un cese bilateral

    al fuego.

    Firmarlo en este mo-

    mento sera un alivio pa-

    ra el pas pero genera-

    ra un descontento en

    las fuerzas armadas y

    en los partidos polticos

    porque sera autorizar

    el proselitismo armado

    en muchas regiones de

    Colombia donde las

    Farc ejercen dominio.

    No se ve entonces por

    donde insuflarle espe-

    ranzas a las olvidadas

    negociaciones para me-

    terlas como herramien-

    tas electorales en pro

    de la reeleccin.

    [email protected]

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    Militares en

    La Habana?

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    Busque dentro de usted la

    respuesta, nadiems sabe

    qu es lomejor en estos

    momentos.

    Exprese con tranquilidad sus

    sentimientos, as evitar

    sentirse ahogado por ellos.

    Ojo con cmo los expresa.

    La alimentacin debe tenerla

    en cuenta si quiere que su

    estado de nimomejore.

    Acte sin prepotencia.

    Su corazn sabems que su

    mente, hgale caso y

    encontrar la felicidad el da

    de hoy. Ojo con los excesos.

    Sus preocupaciones

    desaparecen el da de hoy

    gracias a una persona que

    vuelve a aparecer en su vida.

    No culpe a los dems por sus

    propios errores. D lomejor

    de s en el trabajo y evite la

    mediocridad.

    Su pareja necesita de su

    atencin el da hoy, saque

    tiempo para estar junto a

    ella. Su saludmejorar.

    Si quiere cambios en su vida

    debe cambiar la forma como

    piensa y siente, a nuestra

    vida llega lo que llamamos.

    Las crisis son pasajeras, de

    los problemas se salems

    fortalecido. En el trabajo,

    paciencia, habr noticias.

    Elmal genio le est

    causandomuchos

    problemas, busque elmodo

    de que no domine su vida.

    El ejemplo es elmodoms

    contundente de ensear a

    los dems, las palabras sin

    actos no tienen impacto.

    Con calma los problemas se

    irn solucionando

    paulatinamente, debe tener

    paciencia y confiar.

    aDn

    24

    Cultura&Ocio

    Jueves 10 deAbril 2014