10 La Primera Evangelización Americana

3
1 FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA FICHA DE PREPARACION DE CLASE N 10 LA EVANGELIZACIÓN EN LATINOAMERICANA “LA PRIMERA EVANGELIZACIÓN AMERICANA” El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colon desembarco en la isla de Guanahani, que la llamo San Salvador. Inmediatamente tras la vuelta del descubridor en marzo de 1493, los Reyes Católicos trataron con el Papa Alejandro VI los modos de implantar la Iglesia en las tierras descubiertas. El Papa encomendó a Fernando e Isabel la tarea de evangelizar a los indígenas enviando personas “doctas e instruidas” (bula Inter Caetera, “entre otras cosas” 6 de mayo de 1493). En el segundo viaje, que partió de Cádiz en setiembre de 1493, se embarcaron religiosos, especialmente franciscanos. En 1495 los Reyes Católicos ordenaron que pasasen misioneros a las tierras descubiertas. En 1511 se creó la primera diócesis americana en Santo Domingo, a las que siguieron Puerto Rico (1511), Concepción de la Vega (1512), la abadía de Jamaica y Santiago de Cuba (1515), antes de saltar al continente fundando ciudades en Panamá (1513) y Venezuela (1515) y llegar a la aventura de Cortes en el imperio azteca (1518) o la de Pizarro en el de los incas ¿Qué es evangeliz Es la proclamación del mensaje de Jesucristo a través de la palabra y el ejemplo, que es obligación para todos

description

La primera evangelización

Transcript of 10 La Primera Evangelización Americana

Page 1: 10 La Primera Evangelización Americana

1

FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA

FICHA DE PREPARACION DE CLASE N 10

LA EVANGELIZACIÓN EN LATINOAMERICANA

“LA PRIMERA EVANGELIZACIÓN AMERICANA”

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colon desembarco en la isla de Guanahani, que la llamo San Salvador. Inmediatamente tras la vuelta del descubridor en marzo de 1493, los Reyes Católicos trataron con el Papa Alejandro VI los modos de implantar la Iglesia en las tierras descubiertas. El Papa encomendó a Fernando e Isabel la tarea de evangelizar a los indígenas enviando personas “doctas e instruidas” (bula Inter Caetera, “entre otras cosas” 6 de mayo de 1493). En el segundo viaje, que partió de Cádiz en setiembre de 1493, se embarcaron religiosos, especialmente franciscanos.En 1495 los Reyes Católicos ordenaron que pasasen misioneros a las tierras descubiertas. En 1511 se creó la primera diócesis americana en Santo Domingo, a las que siguieron Puerto Rico (1511), Concepción de la Vega (1512), la abadía de Jamaica y Santiago de Cuba (1515), antes de saltar al continente fundando ciudades en Panamá (1513) y Venezuela (1515) y llegar a la aventura de Cortes en el imperio azteca (1518) o la de Pizarro en el de los incas (1531). Allí fundo Lima (1535) que, antes de acabar el siglo XVI, tuvo un arzobispado que llego a los altares: Santo Toribio de Mogrovejo.

Es importante mencionar tres elementos que fueron utilizados en la evangelización americana:

Las doctrinas: Poblados que formaban en torno a un rancho-capilla, en el cual se agrupaban los naturales que aceptaban la fe.

¿Qué es evangelizar?

Es la proclamación del mensaje de Jesucristo a través de la palabra y el ejemplo, que es obligación para todos los cristianos.

Page 2: 10 La Primera Evangelización Americana

2

FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA

Las encomiendas: Cesión territorial por la que los encomenderos españoles imponían a los indígenas una serie de obligaciones, con la condición de sostenerlos económicamente y educarlos cristianamente. Raramente cumplieron esta función evangelizadora.

Las reducciones: Poblados en los que se congregaban los indios s y se les enseñaba a vivir cristianamente. Por ejemplo los sacerdotes Jesuitas les hacían casas y escuelas.

Los primeros religiosos evangelizadores en América. Franciscanos. Dominicos. Agustinos. Jesuitas. Carmelitas. Mercedarios.

El afán misionero de Isabel la Católica

Para el segundo viaje de Colon, los Reyes Católicos encarecen a todos los que viajen en la armada de 1493 que traten “muy bien y amorosamente a los indios sin que les hagan enojo alguno” y que se “los honren mucho” así con que se castigue severamente a quienes los traten mal. Y la reina Isabel en su codicilo escrito en 1504, tres años antes de su muerte, reconoce que “al tiempo que no fueron concedidas por la Santa Sede Apostólica las islas y tierra firme de la Mar Océano, nuestra principal intención fue procurar inducir y traer los pueblos y que se conviertan a nuestra fe católica.