100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

72

description

aiep aiep aiep aiep aep aiep aiep aiep aipe

Transcript of 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Page 1: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
Page 2: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 1

I. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL MÓDULO: TALLER DE ENFERMERÍA BÁSICA UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el módulo los participantes serán capaces de:

Ejecutar técnicas básicas de Enfermería, aplicando principios de asepsia y antisepsia en el contexto del Rol del TENS en Atención Primaria de Salud.

DURACIÓN: 180 horas pedagógicas. II. DESCRIPCIÓN POR ÁREA DE FORMACIÓN Y PRERREQUISITO ÁREA DE FORMACIÓN: Especialidad UBICACIÓN EN LA MALLA: Primer semestre PRERREQUISITO: No tiene

III. UNIDADES DE APRENDIZAJE PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA Y ASEPSIA Y ANTISEPSIA

DURACIÓN: 45 horas pedagógicas

SEGUNDA UNIDAD: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA.

DURACIÓN: 90 horas pedagógicas

TERCERA UNIDAD: INMUNIDAD Y EPIDEMIOLOGÍA. DURACIÓN: 90 horas pedagógicas

APRENDIZAJES ESPERADOS:

IV. EVALUACIÓN DE UNIDADES Unidad 1 1 prueba teórica

1 prueba práctica

Unidad 2 2 prueba teórica 2 prueba práctica

Unidad 3 1 prueba teórica 1 prueba práctica

Examen de módulo Teórico (40%) – práctico (60%)

VI. BIBLIOGRAFÍA • Marriner Tomey, Ann; Modelos y Teorías en Enfermería; Elsevier Science: Madrid, 2003. • Reeves, Charlene; Roux, Gayle; Lockhart, Robin; Enfermería médico-quirúrgica. McGraw-Hill : Bogotá, 2001. Complementaria: • Vial l, Blanca; Soto p, Ingrid; Figueroa r, Marta; Procedimientos de enfermería Médico quirúrgico. Mediterráneo:

Santiago, 1995 • Potter, Patricia; Perry, Anne Griffin; Fundamentos de Enfermería; Harcourt: Madrid, 2002. • Kozier, Barbara; McGraw-Hill: Madrid, 2002. • Sorrentino, Sheila; Gorek, Bernie; Elsevier Science: Madrid, 2002.

Page 3: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 2

• Du Gas, Beverly Witter; Mc Gras-Hill: Ciudad de México;, 2000. • -Smeltezer, Suzanne; Tratado de Enfermería Médico-Quirúrgica; McGraw-Hill: Ciudad de México, 2002 • Microbiología Médica. México 1999 Ministerio de Salud de Chile. www.minsal.cl. Ministerio de Salud. Manual de Epidemiología de Enfermedades de Notificación obligatoria. Ministerio de Salud. Programa Ampliado de Inmunizaciones. Vacunas. Ministerio de Salud. Cadena de frío en Vacunas. Ministerio de salud. Manual de Esterilización. Chile 2000. Ministerio de Salud. Manual de Prevención de Infecciones. Chile 1993. www.enfermeriaconexion.com/imágenes%20profesionales.htm www.cdc.gov/spanish/ default.htm Documentos: La Jerarquía de las Necesidades según Maslow: APSIQUE (Archivos de Sicología): PersMasjn

Page 4: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 3

VII. CLASE A CLASE

PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA Y ASEPSIA Y ANTISEPSIA

SEMANA 1 FUNDAMENTOS DE LA MICROBIOLOGIA, ASEPSIA Y ANTISEPSIA.

APRENDIZAJES ESPERADOS -Identifican el mundo microbiológico y explican su influencia en la salud de las personas. -Identifican tipos de microorganismos, características, hábitat, mecanismos de transmisión patógena bacterias, virus, hongos. -Identifican conceptos básicos de asepsia y antisepsia. -Describen herramientas de control del mundo microbiológico en la atención de salud.

Microbiología y esterilización: MICROBIOLOGIA: Ciencia que estudia los microorganismos Historia: Galileo Galilei (1564-1642)

- Invención del microscopio en 1610 Louis Pasteur (1822-1895)

- Que la procedencia de los gérmenes en las sustancias era por penetración desde el entorno. - La teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades (patógenos), - Inventó el proceso que lleva su nombre y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia.

Joseph Lister (1827-1912) - Cientifico Británico. Introdujo sustancias bactericidas para curar heridas y esterilizar el material quirúrgico (alcohol),

sentando las bases de la desinfección y la antisepsia o asepsia. Robert Koch (1843-1910)

- Científico alemán galardonado con el premio Nobel iniciador de la bacteriología médica moderna; aisló varias bacterias patógenas, incluida la de la tuberculosis, y descubrió los vectores animales de transmisión de una serie de enfermedades importantes.

Estableció cuatro postulados que demuestran la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas. 1. El microorganismo causante de la enfermedad debe estar presente en el individuo enfermo y no en el individuo sano. 2. El microorganismo debe ser aislado del individuo enfermo y cultivado en cultivo puro. 3. La enfermedad debe producirse al inocular este cultivo puro en un hospedador sensible y sano. 4. El microorganismo debe ser reaislado del individuo infectado artificialmente y mostrar las mismas propiedades del microorganismo de partida.

Los microorganismos: Son organismos vivos que se pueden ver a través del microscopio.

Page 5: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 4

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MICROORGANISMOS Se encuentran tanto en el medio externo como en el medio interno del organismo humano. Sus formas distintas, sus diferentes formas de agruparse, sus distintas estructuras, permiten identificarlos y clasificarlos fácilmente al microscopio, de acuerdo a sus características morfológicas y composición. . Según sus formas se clasifican en:

• Curvas o helicoidales ejemplo: Vibrion colerae. • Esféricas o cocos: ejemplo: staphilococos que produce el impetigo, abcesos Y

por streptococos que produce amigdalitis. • Espirales o cilíndricas: ejemplo: Treponema palidum que produce sífilis.

Poseen gran capacidad reproductiva. Su tiempo medio de reproducción es de 20 minutos y en 24 horas se han multiplicado por millones. Algunos macroorganismos requieren de condiciones ambientales muy específicas .Por ejemplo: Existen microorganismos aerobios es decir que requieren de oxigeno para vivir, y los existen anaerobios que no requieren oxigeno para vivir. Todo microorganismo para crecer y multiplicarse requieren de: 1) Presencia de materia orgánica (sangre, orina, sudor, deposiciones, alimentos en descomposición, pus.) 2) Temperatura adecuada, es así como los microorganismos no se multiplican en condiciones de temperaturas bajo cero. 3) Presencia de humedad. Requieren de agua para la conservación de la vida y para su multiplicación. Algunos de ellos con una alta virulencia o patogenicidad, que consiste en la capacidad que tienen de producir la enfermedad, en dos formas: Toxigenosidad: La producción de toxinas que afectan los diferentes tejidos del cuerpo. Capacidad de Infección: La capacidad de soportar el choque del contacto inicial con el huésped para luego multiplicarse en su interior

CLASIFICACION DE LOS MICROORGANISMOS

Tipo de microorganismo. Ejemplo de microorganismo Ejemplo de enfermedad que producen. VIRUS VIH SIDA BACTERIAS Vibrión cólera COLERA HONGOS Cándida Albicans CANDIDIASIS RICKETSIAS Powaseki TIFUS EXANTEMATICO PROTOZOOS Trichomonas TRICOMONIASIS

Hongos Hongos saprofitos (o saprobios): viven sobre materia orgánica en descomposición Hongos micorrízicos: viven en simbiosis con alguna especie vegetal (normalmente árboles), obteniendo ambos un beneficio mutuo. Hongos parásitos: se alojan sobre algún ser vivo que los hospede, viviendo a expensas de éste sin ofrecerle ningún beneficio a cambio. Bacterias Son muchos los factores del entorno que influyen sobre el crecimiento bacteriano (luz, temperatura, ph, salinidad). De acuerdo a la Tº se clasifican en:

- psicrofilos: 0º-20ºC - mesofilos: 20º -40ºC. - termofilos: 40º -90ºC

Page 6: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 5

De acuerdo al pH, se clasifican en: - acidófilos (pH 1-5) - neutrófilos (pH 5-9) - alcalófilos (pH 9-10 Tinción Gram El bacteriólogo danés Christian Gram la desarrolló en 1844. La tinción es una mezcla de violeta cristal, solución yodada y safranina. Sobre la base de su reacción a la tinción de gram, las bacterias pueden dividirse en dos grupos, gram positivas y gram negativas y se tiñen de forma distinta debido a las diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares Cocos Gram Negativos

Bacilos Gram Negativos

Cocos Gram Positivos

Page 7: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 6

Bacilos Gram Positivos

Page 8: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 7

Gram positiva

Gram negativas

VIRUS: Son parásitos intracelulares (viven a expensas de otros), es decir viven sólo dentro de otra célula y a expensas de ella. Son inmunes a los antibióticos, pero sensibles a los desinfectantes., por tal razón se hace indispensable mantener adecuadas medidas de higiene ambiental y personal para prevenir las enfermedades producidas por ellos, tales como la varicela , las virosis respiratorias , los herpes y otros. PROTOZOOS Y RICKETSIAS: Las ricketsias son parásitos intracelulares obligados, tienen su hábitat en el tracto digestivo de pulgas, piojos, roedores, perros gatos, etc. Entran al organismo humano a través de la picadura de pulgas y piojos, las cuales defecan y eliminan ricketsias en las heces, la persona al rascarse se produce pequeñas lesiones en la piel, que se transforman en la vía de entrada al cuerpo de estos microorganismos. En el caso de los protozoos son también microorganismos, algunos de sus representantes son: Tricomonas, amebas Son parásitos ya que para su supervivencia y multiplicación vivir dentro de otro ser vivo. Producen enfermedades a nivel del tracto digestivo como por ejemplo la amebiasis, a nivel del tracto genital como la tricomoniasis.

BACTERIAS

Son microorganismos muy numerosos en la naturaleza, de acuerdo a su diversidad y forma de comportamiento, en el hospedero hacen que su estudio sea una disciplina muy compleja (Bacteriología). La mayoría de ellas poseen poder patógeno sobre el ser humano; sin embargo existen muchas de ellas que colonizan al ser humano en los distintos órganos del cuerpo, cumpliendo una función defensiva (bacterias Saprofitas) en este hábitat. Un ejemplo de este último tipo es la Escherichia-Coli, que tienen su hábitat en el intestino y es eliminada al medio ambiente por medio de las deposiciones. Estas bacterias comúnmente saprofitas pueden llegar ha producir infecciones del tracto urinario de gran incidencia sobre todo en mujeres por la cercanía del recto y el meato urinario por inadecuado hábitos higiénicos. BACTERIAS PATÓGENAS • Efectos provocados por la acción directa local de la bacteria sobre los tejidos, como en la gangrena gaseosa causada por

Clostridium perfringens. • Efectos mecánicos, como en el caso de un grupo de bacterias bloquea un vaso sanguíneo y causa un émbolo infeccioso. • Efectos de respuesta del organismo ante ciertas infecciones bacterianas en los tejidos, como las cavidades formadas en los

pulmones en la tuberculosis. • Efectos provocados por toxinas producidas por las bacterias, por ejemplo la difteria o el cólera. • Algunas bacterias poseen la capacidad de esporularse. Estás bacterias sólo pueden ser destruidas por el proceso llamado

Esterilización.

Page 9: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 8

Mecanismo y vías de transmisión de los microorganismos al medio ambiente. Los microorganismos pueden ejercer su poder patógeno o de enfermar dos formas distintas: 1.- A través de su capacidad de multiplicarse o poder de invasión. 2.- Por medio de la producción de sustancias tóxicas. Los microorganismos en el hospedero activan los mecanismos de defensa de estos , si estos mecanismos son adecuado el individuo no se enferma pero su sistema inmunológico o defensivo se desgasta. Investiga: Otros aportes de los cientificos nombrados anteriormente. Si quieres conocer más acerca la microbiologia consulta en el Manual de Microbiologia Clinica Lennette Balows Hansler Shadomy IV Edición. SEMANA 2 MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS Aprendizajes esperados: -Identifican conceptos básicos de asepsia y antisepsia. -Describen herramientas de control del mundo microbiológico en la atención de salud. -Identifican conceptos de “limpio”, “contaminado”, “sanitizado” y “esterilizado”. -Identifican y establecen diferencias entre los conceptos de asepsia y antisepsia. -Identifican las técnicas y procedimientos inherentes a la asepsia médica y quirúrgica.

-Ejecutan el procedimiento del lavado de manos clínico y quirúrgico según Se debe conocer toda posible puerta de entrada y salida para los diferentes microorganismos, así como la cadena de transmisión de los mismos. El cuerpo humano tiene barreras naturales para evitar la entrada de los microorganismos y las más importantes son: • La piel intacta • Secreciones espesas de las membranas mucosas que engloban a los microorganismos. • Barreras químicas: acidez o alcalinidad extremas que inhiben o eliminan los microorganismos. • El personal que laboran en los establecimientos de atención de salud, debe conocer, dentro de la cadena de Infección, las vías de

entrada y salida y los medios de transmisión de las infecciones. CADENA DE TRANSMISIÓN: ESTÁ COMPUESTA POR 6 ESLABONES: 1. Agente infeccioso: Es el microorganismo capaz de producir la infección. Las probabilidades de infección aumentan cuanto mayor sea el número de microorganismos presentes. 2. Reservorio de la Infección. El portador del agente infeccioso. Es una persona que esta a punto de sucumbir a una infección, que tiene una infección, o que se está recuperando de una de ellas. Especial riesgo representan los portadores asintomáticos. 3. Vía de salida: es a través de la cual el agente infeccioso puede abandonar el reservorio (Tos, estornudos, pus, heces, orina, sangre.) 4. Medio de transmisión: Método por el cual el agente infeccioso es transferido de su portador a un nuevo anfitrión. Puede ser por

contacto directo entre el anfitrión y el reservorio, o por contacto indirecto a través de objetos contaminados. 5. Vías de Entrada: Es el medio por el cual los microbios infecciosos logran entrar a un nuevo anfitrión y es paralelo a la vía de salida:

ingestión, respiración, punción de la piel, abrasión.

Page 10: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 9

6. Huésped Susceptible: Lo constituye otra persona. MECANISMOS DE TRANSMISIÓN: 1.- Directo: En donde no hay intervención de otra persona u objeto. La contaminación por este mecanismo puede ser por: A) Transferencia, donde hay contacto directo, es decir cuerpo a cuerpo Ejemplo: coito, besos, etc. B) Proyección, Ejemplo: Contaminación por medio de las gotitas de Flugger (gotitas de saliva). 2.- Indirecto: En este mecanismo de transmisión, existe un intermediario, es decir, el agente causal o microorganismo debe ser trasladado por un vector desde el hospedero hasta el organismo susceptible. El vector u objeto intermediario más frecuente son las manos sucias, también puede ser el aire contaminado de una habitación sin ventilar, moscas zancudos, pulgas y objetos contaminados. Los microorganismos pueden salir del individuo reservorio o huésped y llegar al individuo susceptible utilizando puertas o vías de salida y entrada naturales y artificiales.

Las puertas o vías naturales son todos los orificios del cuerpo (fosas nasales, cavidad bucal, ojos, oidos, meato urinario, ano y orificio vaginal) Las puertas o vías artificiales son las heridas de piel y mucosas, punción de inyección.

VÍAS DE TRANSMISIÓN

. Los microorganismos pueden transmitirse por distintas vías y algunos por más de una. Las vías de transmisión se pueden agrupar en: 1. Contacto: es la más frecuente en los hospitales. Puede ser por :

A) Contacto directo si la superficie corporal infectada o colonizada se pone en contacto con la superficie del huésped susceptible. B) Por contacto indirecto si la transferencia de microorganismos ocurre cuando el huésped susceptible entra en contacto con un

objeto, generalmente inanimado, contaminado. 2. Por gotitas: los microorganismos pueden ser expelidos en gotitas durante la tos, estornudo, al hablar o durante procedimientos tales

como la aspiración de secreciones. Estas gotitas pueden desplazarse hasta un metro desde la fuente antes de caer y no permanecen en suspensión, lo que las diferencia de la transmisión aérea.

3. Aérea: los microorganismos permanecen suspendidos en el aire en el núcleo de las gotitas, que son el residuo menor de 5µ del secado de las gotitas, o en el polvo y pueden desplazarse grandes distancias. Los microorganismos salen del sistema respiratorio del reservorio o huésped por la boca y fosas nasales con las secreciones contenidas en las gotitas de flugge de la saliva. Vehículo común: Cuando los microorganismos se transmiten por comida, agua, medicamentos artículos o equipos.

4. Vectores: Cuando los microorganismos son transmitidos por mosquitos, ratas y otros animales. Esta vía es de menor importancia en

la transmisión hospitalaria.

5. Vía digestiva: los microorganismos salen del reservorio o huésped, a través del sistema digestivo por la boca y el ano. En este caso los microorganismos necesitan un objeto intermediario para llegar al individuo susceptible. Los objetos utilizados más frecuentemente son las manos que se han contaminado con materias fecales o secreciones bucales.

6. Vía piel y mucosas: aquí los microorganismos entran al individuo susceptible a través de punciones o heridas de la piel y a través de

las mucosas. La vía de contaminación mucosa más frecuente es genital y anal a través del coito.

7. Vía transplacentaria: Aquí los microorganismos pasan desde el individuo huésped ( madre portadora o enferma ) al susceptible ( feto) a través de la sangre de la placenta Ejemplo : sífilis y sida. Consulta Microbiología Médica. México 1999

Page 11: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 10

SEMANA 3 – 4

APRENDIZAJES ESPERADOS -Identifican concepto de esterilización y métodos de esterilización -Identifican normas de esterilización. -Clasifican los materiales a esterilizar. -Describen las etapas del proceso de esterilización según métodos y normas ministeriales. -Clasifican material contaminado y técnicas de lavado según tipo de material.

GENERALIDADES DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN: En el ambiente encontramos un sin número de microorganismos. Para lo cual a los objetos que son empleados en los pacientes deben realizarles: Procedimientos que permitan eliminar microorganismos, con una práctica segura para el paciente, a través de diversos procesos que la garanticen.

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES Clasificación (según SPAULDING), toma como base el riesgo de infección en su uso:

• Artículos críticos:

Son aquellos que penetran en cavidades estériles o sistema vascular. • Ejemplos: Instrumental quirúrgico; Equipo transfusión sanguínea; Equipo Punción Lumbar; Catéteres I. V.; • Catéteres urinarios; Jeringas; agujas. • Nivel de desinfección: Esterilización • Procedimientos: Asepsia quirúrgica.

• Artículos semicríticos:

Son aquellos que penetran en mucosa y piel no indemne. • Ejemplo: Equipo asistencia respiratoria; TET, sondas, tubos de aspiración, bajalenguas. • Nivel de desinfección: Esterilizar si es posible o desinfección de alto nivel. • Procedimientos: Técnica aséptica

• Artículos no críticos:

Son aquellos que se ponen en contacto con piel sana. • Ejemplo: Fonendoscopios, electrodos cardiacos, termómetros. • Nivel de desinfección: Desinfección de nivel intermedio.

• Objetos que no entran en contacto con los pacientes.

• Ejemplo: Utensilios de aseo, pezoneras, paredes, pisos, incubadoras, cunas de procedimientos. • Nivel de desinfección: Limpieza o desinfección de bajo nivel.

DEFINICIONES IMPORTANTES: Esterilización: Proceso destinado a eliminar toda forma de vida microbiana, incluyendo las esporas, de las superficies inanimadas. Es un término absoluto. Desinfección: Proceso destinado a eliminar de las superficies limpias la carga microbiana a través de sustancias químicas. Descontaminación: Procedimiento, destinado a disminuir la carga microbiana que se encuentra en superficies sucias Limpieza: Procedimiento, destinado a eliminar por arrastre mecánico, suciedad y materias orgánicas. Esterilización: es la eliminación completa de toda forma de vida microbiana de objetos inanimados incluyendo esporas. Puede conseguirse a través de métodos físicos, químicos y gaseosos.

Page 12: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 11

Esterilización: Procesos Físicos: Procesos Químicos: Radiación Ultravioleta Oxido de etileno Rayos Gamma Glutaraldehido Calor Seco (Pupinel) Calor Húmedo (autoclave)

Métodos de esterilización: Altas temperaturas:

calor seco -calor húmedo. Bajas temperaturas:

Inmersión en ácido peracetico Oxido de etileno Vapor de formaldehído Plasma de peroxido de hidrogeno

Calor seco: POUPINEL Se realiza a través de una estufa que recibe el nombre de poupinel elimina microorganismos por coagulación de las proteínas. Es inapropiado para materiales como líquidos, gomas y géneros, su uso se limita a aquellos materiales que no pueden

esterilizarse en autoclave El poupinel esteriliza principalmente el material de vidrio y porcelana. Funciona según tº tiempo para alcanzar una temperatura

máxima en ºC. Autoclave a vapor:

Elimina microorganismos por desnaturalización de las proteínas Es el método mas efectivo, económico y rápido Se procesa instrumental quirúrgico, textiles y gomas Usa la relación tiempo temperatura y presión Esteriliza a temperaturas de 121ºC.

Parámetros de esterilización: La siguiente relación Tiempo/Temperatura/Presión se recomienda para la esterilización en autoclave:(Manual Normas Esterilización y Desinfección Minsal 1995.) Tiempo en alcanzar Tº y Pº Temperatura Presión 15 minutos 121°C 1,5 Atm. 10 minutos 126°C 2,0 Atm. 3 minutos 134°C 2,9 Atm.

Ácido peracetico:

Agente químico liquido y oxidante soluble en agua Poder bactericida, fungicida y esporicida No deja residuos tóxicos Se utiliza para endoscopios y laparoscopios El material puede ser utilizado de inmediato

Page 13: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 12

Oxido de etileno: OTE Agente químico con alto poder microbicida, inhabilita a la célula para reproducirse y metabolizar el líquido y se volatiliza. la

presentación mas usada es al 100% en cartridges sellados para un solo ciclo que se rompen en el momento que se inicia la esterilización

Producto toxico para piel , mucosas y aparato respiratorio ,potencialmente cancerigeno, además es inflamable Etapas: acondicionamiento y humidificación, exposición al gas, extracción del gas y aireación La instalación de los equipos y el almacenamiento requiere una zona ventilada y alejada de la circulación del personal y publico.

Vapor de formal aldehído:

Elimina microorganismos igual que el ETO, es liquido y se volatiliza Es un producto toxico, considerado cancerigeno, los hospitales donde se utiliza deben efectuar al menos anualmente mediciones

de formaldehído ambiental y residual en los materiales agente químico Es proporcionado en envases sellados que son abiertos dentro del equipo, no es compatible con papel, genero, líquidos ni

polvos. Al descomponerse en oxigeno y agua, no requiere monitoreo ambiental.

Ejemplo de métodos de esterilización recomendados de preferencia para distintos materiales: DE ACUERDO A NORMA TECNICA MINSAL: Material Método de Parámetros de Consideraciones esterilización esterilización Líquidos Autoclave 134º o 135ºC Equipo con ciclo Algodones Autoclave 134º o 135ºC de líquidos Artículos de goma o látex Autoclave 121ºC Algodón y Gasas Autoclave 134º o 135ºC Siliconas Autoclave 121ºC Plásticos Oxido de etileno 37º - 55ºC Plasma 50ºC Formaldehido 50º - 60ºC Acero Inoxidable Autoclave 134º o 135ºC Estufa por calor seco 170ºC Aluminio Autoclave 134º o 135ºC Estufa por calor seco 180ºC Maderas Autoclave 134º o 135ºC Vidrios Autoclave 134ºC Estufa por calor seco 160º - 180ºC Aceites y Petrolatos Estufa por calor seco 180ºC De preferencias utilizar soluciones estériles de fabrica

Si quieres conocer más acerca de esterilización y desinfección consulta la pagina www.minsal.cl Bibliografia: Manual de Esterilización y Desinfección Ministerio de Salud

Page 14: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 13

SEMANA 5 ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN • LIMPIEZA / DESCONTAMINACIÓN • INSPECCIÓN • PREPARACIÓN / EMPAQUE • ESTERILIZACIÓN • DESINFECCIÓN • ALMACENAMIENTO • ENTREGA DE MATERIALES • CERTIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN. • ETAPAS DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN

LIMPIEZA / DESCONTAMINACIÓN: Es la remoción mecánica de toda materia extraña en las superficies de objetos inanimados. Se consigue en general con la utilización de agua y detergente. La materia orgánica e inorgánica presente en los artículos interfiere en los métodos de esterilización y desinfección ya sea impidiendo el contacto del agente esterilizante con todas las superficies o en el caso de procesamiento por calor, prolongando los tiempos de exposición requeridos para lograr el mismo objetivo. La LIMPIEZA disminuye la carga microbiana por arrastre pero no destruye microorganismos. Puede realizarse a través de métodos manuales o automáticos. La tendencia actual es la automatización de procesos de lavado con el fin de lograr mayor estandarización y disminuir los márgenes de error. Siempre debe realizarse una prolija limpieza antes de procesar los artículos. La DESCONTAMINACIÓN tiene como objeto disminuir la carga microbiana de los artículos dejándolos seguros para su manipulación. El término se aplica a artículos contaminados durante la atención de pacientes o por contacto con fluidos corporales o materia orgánica presente en artículos contaminados. la descontaminación se logra a través de la eliminación de la materia orgánica con métodos de limpieza estandarizados. INSPECCIÓN: Corresponde a la evaluación visual de los artículos lavados en búsqueda de desperfectos o suciedad que pudieran interferir en los métodos de esterilización. Esta debe ser realizada en forma minuciosa con apoyo de una lupa en cada uno de los artículos antes de proceder a su preparación o empaque. PREPARACIÓN / EMPAQUE: Los artículos son preparados y empaquetados en condiciones que se facilite su uso y se eviten daños y deterioro del material. Cada artículo tiene requerimientos especiales en cuanto a preparación que deben ser considerados. El empaque requerido por cada artículo depende del método de esterilización, su naturaleza y el uso a que está destinado. Deben ser permeables al método de esterilización que se utilice y resistente al almacenamiento hasta el momento de uso a fin de otorgar seguridad al usuario. DESINFECCIÓN: Es la destrucción de formas vegetativas de microorganismos en objetos inanimados y no necesariamente esporas. Se realiza por métodos químicos o físicos. La Desinfección de Alto Nivel implica le eliminación total de toda forma de vida microbiana excluyendo sólo las esporas bacterianas. Existen agentes desinfectantes que no tienen capacidad para la destrucción completa de todos los microorganismos vegetativos, en este caso la desinfección que se obtiene se califica como de nivel Intermedio o Bajo. Estos últimos niveles de desinfección tienen muy poca aplicación práctica en la actualidad. ALMACENAMIENTO: Corresponde al proceso a través del cual, los artículos son conservados hasta su uso. Las condiciones de almacenamiento deben asegurar la esterilidad o desinfección del artículo al momento del uso. ENTREGA DE MATERIALES: Corresponde a la distribución de los materiales a los servicios usuarios en cantidad y calidad necesaria para sus requerimientos. DESINFECCIÓN Y USO DE DESINFECTANTES EN EL MEDIO HOSPITALARIO En la práctica hospitalaria existen artículos que no requieren ser esterilizados. Ya sea porque el contacto con el paciente es de riesgo menor; o debido a la inexistencia del contacto. Algunos de estos artículos pueden usarse en forma segura con un proceso de DESINFECCIÓN DE NIVEL ALTO, MEDIO O BAJO. Los métodos de desinfección pueden ser físicos o químicos. Existe un gran número de agentes químicos desinfectantes.

• Desinfección de Alto Nivel: elimina todos los microorganismos incluyendo los virus resistentes. • Desinfección de Medio Nivel: elimina formas vegetativas de bacterias, hongos y virus pero no necesariamente los virus de

tamaño pequeño.

Page 15: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 14

• Desinfección de Bajo Nivel: elimina bacterias patógenas en su forma vegetativa y algunos hongos. Existen desinfectantes de bajo nivel que no destruyen las formas vegetativas de todas las bacterias.

Los artículos categorizados como semicríticos y el nivel de proceso que requieren. Es necesario destacar que el proceso de desinfección de alto nivel es complejo, difícil de evaluar y sujeto a falla humana con frecuencia. Por este motivo siempre deben preferirse los métodos vigentes de esterilización si es posible. MÉTODOS DE DESINFECCIÓN: 1.-Desinfección térmica por medio de vapor a baja temperatura: Consiste en procesar el material e un autoclave a temperatura de 73ºC, por un tiempo entre 12 – 15 min. Este proceso puede realizarse con material empaquetado para que pueda ser almacenado después de realizado el proceso. El equipo que se utiliza es un autoclave a vapor común con modificaciones para efectuar ciclos a menor temperatura. 2.-Desinfección por métodos químicos: este proceso consiste en poner en contacto el material o superficies con agentes químicos. Para la desinfección de alto nivel, el material debe permanecer en inmersión por un tiempo determinado de acuerdo al producto.

Antisépticos y Desinfectantes Antisépticos Sustancia química usada en piel y mucosas. Debe conocerse su uso. Puede usarse sobre heridas sucias o muy contaminadas pero debe ser retirado luego de que actué. Los jabones antisépticos son usados previos a un procedimiento invasivo. Sustancias químicas que se utilizan por ejemplo en la:

• Preparación de la piel. • Lavado quirúrgico.

Propiedades de un antiséptico ideal:

- Debe considerar las siguientes propiedades: - Amplio espectro de acción. - Acción rápida. - Acción acumulativa. - Acción residual. - Baja toxicidad - No inactivado por materia orgánica - Bajo costo.

Recomendaciones en el uso de antisépticos:

- Evaluar sensibilidad de la piel - Usar en piel limpia - Dejar secar el antiséptico.

Manejo de antisépticos:

- Frascos originales - Mantener tapados - No rellenar envases - No mezclar. - Rotular fecha

Útiles para reducir o destruir los microorganismos de la piel o de las mucosas sin hacer daño a los tejidos. Normalmente tienen menos potencia que las sustancias químicas usadas para desinfectar objetos inanimados. Esta es la razón por la que nunca se deben usar antisépticos en materia inerte tales como instrumentos, superficies o guantes reutilizables. Además, nunca se deben dejar en remojo objetos como pinzas, tijeras, bisturí o agujas de sutura en soluciones antisépticas.

Page 16: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 15

Algunos ejemplos: CLORHEXIDINA y las soluciones de yodóforos son unote los mejores antisépticos para usar en instituciones de salud. Aunque los productos que contienen clorhexidina son ideales para el lavado quirúrgico y la preparación general de la piel, es posible que no sean el mejor tipo para la región genital, debido a la posibilidad de irritación. Para esta región es mejor utilizar yodóforos. Sin embargo, en la ausencia de éstos la mejor alternativa es un producto que contenga clorhexidina. YODÓFOROS son productos que se usan desde hace tiempo también como desinfectantes. Son la combinación del yodo y un agente soluble, el más usado es la Povidona Yodada. Las formulaciones existentes no son esporicidas por lo que podrían contaminarse con gérmenes Gram (-), es por esto que se recomienda no mantener las soluciones por mucho tiempo. Este producto no está calificado como desinfectante de alto nivel. No debe ser utilizado en personas alérgicas al yodo o sus derivados. Desinfectantes Agentes químicos destinados a eliminar microorganismos en superficies inanimadas. Ejemplo: Alcohol puro, Glutaraldehido 2%, amonios cuaternarios, cloros. NIVELES DE DESINFECCION Bajo nivel: se utilizan germicidas de grado bajo o intermedio o simple limpieza con detergente y agua. Se usa para los elementos no críticos. Nivel intermedio: se utilizan germicidas de grado intermedio, cuando los elementos no críticos necesitan una mejor limpieza. Alto nivel: es la desinfección que elimina la mayoría, sino todos los microorganismos con excepción de las esporas. Uso se utiliza para elementos semicríticos como los endoscopios RECUERDA Los antisépticos se usan en seres vivos. Los desinfectantes se usan para los objetos y superficies inanimadas. Desinfección

Es un proceso que elimina microorganismos vegetativos de objetos inanimados y no asegura la eliminación de esporas La desinfección de alto nivel elimina todos los microorganismos incluyendo los virus resistentes y mycobacterium tuberculosis Se logra por métodos térmicos y métodos químicos

DESINFECTANTES

Alcoholes: Son componentes químicos solubles en agua, puede ser etílico o isopropílico. Destruyen rápidamente formas vegetativas de bacterias, hongos y virus. La concentración habitual de uso es de 70%. El alcohol etílico es un desinfectante de nivel intermedio y se usa en la desinfección de algunos artículos semicríticos y no críticos. Se ha usado con éxito en la desinfección de termómetros orales y rectales y pequeñas superficies como las tapas de goma de algunos frascos de medicamentos. Las desventajas de los alcoholes en los equipos es que dañan la cubierta de los lentes, tienden a alterar y endurecer gomas y ciertos tubos plásticos, se inactivan en presencia de materia orgánica y se evaporan rápidamente, por lo que es difícil lograr un contacto prolongado. Es por esto que no deben usarse para desinfección de alto nivel ni para materiales en inmersión. Cloro y Derivados: Los hipocloritos son los desinfectantes clorados más usados y están disponibles en forma líquida (hipoclorito de sodio) o sólida (hipoclorito cálcico). Tiene un amplio espectro microbicida. Su uso está limitado porque se inactivan en presencia de materia orgánica, son inestables y corroen el material metálico. Por otra parte, son tóxicos en contacto con piel y mucosas.Duran aproximadamente 1 mes en contenedores cerrados, en oscuridad y con capacidad completa. Ácido Peracético: Su actividad microbicida es conocida desde principios de siglo. Su acción no se altera con la presencia de catalasas o peroxidasas bacterianas y tiene mejor solubilidad con el material lipidico que el peróxido de hidrógeno.

Page 17: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 16

Amonios Cuaternarios: Su acción microbicida es muy limitada. La mayoría de las formulaciones son como detergentes/desinfectantes y están limitados al uso en saneamiento ambiental común de superficies. El agua dura, jabón y materia orgánica reducen su actividad. El agente activo es absorbido por textiles como géneros y gasa, por lo tanto pueden contaminarse con bacilos gram(-). Fenoles: Fueron los primeros productos utilizados en desinfección hospitalaria, debido a los trabajos de Lister, pionero de la asepsia quirúrgica. Pueden ser absorbidos por el material poroso, dejando residuos difíciles de eliminar. Se usan para limpieza de superficie y elementos no críticos. No deben ser usados en unidades de recién nacidos, por la mayor incidencia de hiperbilirrubinemia en niños hospitalizados en donde se usan estos productos como desinfectantes. Formaldehido: Con alcohol es un desinfectante de alto nivel y fue usado en el pasado para la desinfección de equipos. En la actualidad está descontinuado su uso debido a su alta toxicidad y olor penetrante. Glutaraldehido: Agente usado como desinfectante de alto nivel de equipos médicos tales como endoscopios y laparoscopios, equipos de terapia respiratoria, transductores y equipos de anestesia. El producto es tóxico al ser inhalado y al entrar en contacto con piel y mucosas. Los equipos sometidos a desinfección por Glutaraldehido deben ser enjuagados rigurosamente para evitar residuos tóxicos. La solución madre es ácida. Peroxido de Hidrogeno Estabilizado: Un producto desinfectante que ha sido incorporado en la última década. Recomendado para desinfectar lentes de contacto, respiradores, endoscopios. Orthophtaladehido: reciente aprobación de la FDA. No presenta irritación nasal y ocular, tiene buena compatibilidad con los equipos. NORMAS PARA DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL. 1.-El material que sea sometido a desinfección de alto nivel debe estar totalmente libre de materia orgánica, porque ésta interfiere en el proceso de desinfección. 2.-Los agentes químicos utilizados deben corresponder a los aprobados según el Ministerio de Salud. 3.-La solución debe estar vigente. Para estos efectos debe consignar la fecha de vencimiento en el contenedor o bidón. 4.-Las soluciones se deben manipular con protección adecuada para evitar exposición laboral del personal que los manipula. 5.-El tiempo de desinfección de alto nivel debe ser establecido de acuerdo a las características propias de cada desinfectante. 6.-Si se trata de un procedimiento por medio de agentes químicos, se deben sumergir completamente los materiales a desinfectar. Si los materiales tienen canales o tubos se debe verificar que el desinfectante llene el lúmen y tenga contacto con todas las superficies a desinfectar. El contenedor seleccionado para la desinfección debe asegurar este contacto. 7.-Los contenedores deben mantenerse tapados para evitar la evaporación y vapores tóxicos en el ambiente. 8.-Pasado el tiempo de exposición se deben sacar los artículos manipulándolos con técnica aséptica (guantes estériles) y enjuagándolos con agua estéril o destilada cuidando de no contaminarlos. En caso que los productos no sean utilizados de inmediato deben secarse por medio de aire filtrado o compresas estériles y guardarse envueltos en paños estériles siguiendo iguales recomendaciones que para el almacenamiento de material estéril. Se debe tener presente que bajo ninguna circunstancia los artículos pueden almacenarse húmedos. 9.-Se debe utilizar controles químicos que midan la concentración del desinfectante en la medida que exista disponibilidad de ellos. 10.-Los procedimientos de desinfección de alto nivel deben ser realizados en áreas bien ventiladas a fin de evitar exposición del personal a vapores producidos por el agente químico. 11.-No es recomendable enjuagar los artículos desinfectados de alto nivel con agua corriente debido a la posibilidad de contacto con superficies contaminadas. En caso de no contar con agua estéril para este fin, debe usarse alcohol etílico o isopropílico para el último enjuague. Este producto eliminará microorganismos residuales y contribuirá en el proceso de secado. Investiga ¿Cuál fue el trabajo de LISTER? Bibliografia: Manual de Esterilización y Desinfección Ministerio de Salud

Page 18: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 17

SEMANA 6 CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Planta física La central de esterilización debe estar ubicada en un lugar de fácil acceso desde todos los servicios, principalmente desde quirófano, servicio con el que es aconsejable que esté directamente comunicada. Las centrales de esterilización tienen delimitadas las zonas en las que desarrollan sus distintas actividades: Área de recepción de material sucio: está comunicada con el área de lavado de material y con el aseo: • Área de lavado y secado de material: incluye las lavadoras automáticas, pila para lavado manual y aire comprimido para secado. • Área de revisión, clasificación y empaquetado del material: comunicada con el área de esterilizadores, incluye carros, bandejas,

material de empaquetado, termo selladoras. • Área de esterilizadores. Los esterilizadores están ubicados en la zona más alejada del área de lavado. La carga del material a

esterilizar se hace por una puerta y la descarga del material esterilizado se realiza por la puerta que se abre desde el almacén estéril. • Área de esterilizadores de Óxido de Etileno. Las características de este gas, obligan a realizar una instalación especial aislada, con

ventilación independiente, alarmas de aviso de anomalías y detectores de niveles de gas en el ambiente.

Almacén de material estéril. Está dotado de s condiciones climáticas de temperatura y humedad determinadas. Es un área de paso restringido, desde donde se realiza la descarga del material esterilizado y está comunicada con la zona de entrega de material estéril. • Área de entrega del material. Está comunicada con los montacargas. • Sala de reuniones y despacho desde donde se visualiza la central. • Almacén y zona de vestuario y aseo. Está en la misma zona de acceso exterior a la central Empaques de materiales: • Deben garantizar la esterilidad: Mantenerla y asegurarla. • Permitir evitar la contaminación • Factores para la elección del empaque:

- Conveniencia. - Barrera bacteriana. - Durabilidad. - Vida de estantería o almacenamiento. - Eficiencia. - Sello de integridad probada. - Resistencia. - Abertura fácil y segura. - Libre de orificios. - Ausencia de toxinas o colorantes. - Económico y disponible.

Características del material de envoltura:

• Porosidad • Permeabilidad • Sellado • Impermeabilidad • Resistencia al aire • Resistencia a la manipulación • Atoxico • Libre de hilos o fibras • Económico • Sin memoria

Page 19: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 18

Tipos de Empaque: - Empaques de Grado Medico: Papel crepado que se utiliza para autoclave y ETO. El papel mixto tiene una lámina transparente que permite ver el interior, con indicador químico incorporado. -De Grado No Medico: Crea o Lona que se utiliza en autoclave y el papel Kraft que se utiliza como envoltorio de riñones o cajas simples. Normas del Empaque: Los empaques deben ser sellados por calor u otro método que impida en forma segura el acceso de polvo o partículas. El instrumental quirúrgico con cremallera debe esterilizarse semi abierto. Todos los paquetes deben llevar un indicador químico externo. *Materiales de empaque y compatibilidad con los métodos de esterilización, FUENTE MInsal

Almacenamiento y distribución del material estéril: El correcto almacenamiento y distribución tiene como objetivo prevenir la contaminación del material estéril. Normas de Almacenamiento: • El área de almacenamiento del material estéril debe encontrarse cercana a los servicios de mayor requerimiento. • El tamaño y espacio deben ser planificados de acuerdo a la complejidad y el tamaño del hospital. • Los revestimientos deben ser lisos, lavables y bordes redondeados para evitar la acumulación de polvo. • Debe existir de preferencia luz natural. • Se debe mantener la temperatura en un rango de 18º a 20ºC y la humedad entre el 35 y 50%.

Con sistema de aire filtrado: • Las estanterías deben estar a 30 cm. del suelo y 100 cm. del techo. • Protegidos del calor y el sol. • Recepción y distribución del material.

Page 20: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 19

• El material es retirado y distribuido por personal de la central de esterilización. • El personal de los servicios canjea el material sucio por estéril en la central de esterilización. • La central de esterilización distribuye el material estéril a los servicios y el personal de estos traslada el material sucio a la central Almacenamiento y distribución del material estéril: El correcto almacenamiento y distribución tiene como objetivo prevenir la contaminación del material estéril: Almacenamiento • Ser exclusivo para este objeto • Lugar protegidos libre de polvo • Superficie lisas y lavable • Fácil acceso y visibilidad a los materiales • Temperatura 18º a 22º ºC • Humedad relativa : 35 a 50 % • a 60 cm. Arriba del piso • 100 cm. abajo del techo • Tráfico restringido • En estantería cerrados o cubiertos :Elementos de baja rotación • En estantería abiertos :Elementos de alta rotación Transporte • Carros cerrados con estantes sólidos y lisos. • Superficie limpia y seca • Limpieza de las cubiertas de los carros debe realizarse después de cada uso Manipulación: • No deben ser tocados hasta estar fríos • Manos limpias y secas • Paquetes que han caído al piso, rotos o mojados deben considerarse contaminados • Manipulación cuidadosa • Varias veces y muchas personas Vencimiento del material estéril, dependerá de : • Calidad del material de empaque (barrera bacteriana efectiva) • Condiciones interna de almacenamiento • Condiciones de transporte • Practicas de manipulación Recomendación MINSAL Duración estimada: ENVOLTURA ESTANTE CERRADO ESTANTE ABIERTO Crea de algodón envoltura única Una semana Dos días Crea de algodón envoltura doble Siete semanas Tres semanas o cajas metálicas cerradas Papel Kraft rallado 40 grs. por Seis semanas m2 envoltura única Papel Kraft rallado 40 grs. Por m2 Diez semanas. una capa sobre paquete de crea dos capas Envoltura única protegida por polietileno Al menos nueve meses (Incluyendo cajas metálicas) Empaques plásticos, Tyvek Millar y Al menos un año Empaques sellados al calor.

Page 21: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 20

Vigencia del material: FUENTE MINSAL

ENVOLTURA ESTANTE CERRADO

ESTANTE ABIERTO

UNA 6 SEMANAS UN DIA

DOS 6 MESES 6 SEMANAS

CON COBERTOR PLASTICO

MAXIMO 5 AÑOS MAXIMO 5 AÑOS

CONTROLES O INDICADORES DE ESTERILIZACIÓN Tienen como objetivo certificar que el proceso se efectuó de forma adecuada. Indicadores químicos: son cintas adhesivas de papel especial que van insertas en los empaques o dentro del paquete • cambian de color o de estado cuando se exponen a etapas del proceso • Sirven como monitorización rutinaria de los procesos de esterilización • Son específicos para cada método de esterilización por lo que permiten identificar el método de esterilización utilizado Indicadores biológicos: • Están diseñados para comprobar la presencia o ausencia de microorganismos viables después del proceso de esterilización • Existen los auto contenidos que son esporas viables dentro de un tubo plástico con caldo de cultivo que cambia de color, su lectura

es en 48 hrs. • Existen también los de lectura rápida, consiste en un sustrato que al detectar una enzima activa asociada a esporas de

microorganismos pasa a ser fluorescente , si es fluorescente hay falla en el proceso si no lo es inactivoó a la enzima por lo que el proceso fue adecuado

Recepción y distribución del material • el material es retirado y distribuido por personal de la central de esterilización • el personal de los servicios canjea el material sucio por estéril en la central de esterilización • la central de esterilización distribuye el material estéril a los servicios y el personal de estos traslada el material sucio a la central Repasa ¿Cuáles son las etapas secuenciales del proceso de esterilización? Bibliografia: Manual de Esterilización y Desinfección Ministerio de Salud Visita: www.minsal.cl CLASE 7 RESUMEN NORMAS TÉCNICAS ESTERILIZACIÓN SEGÚN MINSAL: La responsabilidad del procesamiento de los materiales en los centros de salud recae en el Servicio de Esterilización cuya función es proveer material estéril o desinfectado a todos los servicios. La centralización de los procesos consiste en realizar todas las etapas de la esterilización en un mismo recinto físico. Este sistema se considera más eficiente y seguro debido a que existe supervisión, criterios uniformes y manejo racional de los recursos. Las etapas del proceso de esterilización son: limpieza descontaminación, inspección, preparación/empaque, esterilización o desinfección, almacenamiento y entrega. Fallas en cualquiera de las etapas del proceso influirán en el resultado final. Para la selección del método de procesamiento de los artículos se debe considerar el riesgo de producir infecciones en el paciente. La clasificación de Spaulding en artículos críticos, semicríticos y no críticos se considera el enfoque más racional para la selección del método más adecuado de procesamiento de los artículos aún cuando sea en algunos aspectos controvertida en la actualidad. La velocidad de muerte de los microorganismos es directamente proporcional a la concentración del agente esterilizante y al tiempo de exposición.

Page 22: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 21

Clasificación de los materiales que se someten a procesos de esterilización Los artículos que son sometidos a procesos de esterilización están fabricados de diversos materiales cada uno de ellos con características propias. Los materiales más frecuentes son acero inoxidable con distintas aleaciones, plásticos, derivados de la celulosa, vidrios y caucho entre otros. Los aceros inoxidables tienen en su composición distintos componentes y su calidad depende de la proporción de ellos. Algunos afectan su dureza y otros su resistencia al óxido. Se utilizan principalmente para la fabricación de instrumental quirúrgico y contenedores o cajas de instrumental. Los plásticos son compuestos realizados sobre la base de polímeros naturales o sintéticos y su característica principal es que pueden deformarse y amoldarse. Se utilizan como componente de instrumentos, sondas, conexiones y envoltorios. Los vidrios se fabrican a partir de la sílice y se caracterizan por su rigidez dado que sus moléculas son muy cohesionadas. Resisten altas temperaturas y se utilizan en la fabricación de botellas y tubos de ensayo. El látex se utiliza fundamentalmente para la fabricación de guantes, proviene del caucho y se caracteriza por ser muy vulnerable y poco resistente a la tracción y acción de detergentes por lo que no deben reesterilizarse. Los algodones se utilizan fundamentalmente en la fabricación de ropa quirúrgica y envoltorios, resisten altas temperaturas pero se dañan fácilmente con la tracción y acción de instrumentos. Todos los materiales son susceptibles de sufrir daños o deterioro que pueden afectar su funcionamiento y la calidad de sus resultados. El personal de las Centrales de Esterilización así como el usuario de los materiales debe conocer en profundidad las características de los distintos materiales, su cuidado y mantención con el fin de asegurar su utilización apropiada, prevenir complicaciones y evitar costos innecesarios. Recepción y lavado del material

Existen distintos métodos para la recepción y el traslado de materiales desde y hacia los Servicios de Esterilización. Los principios de la recepción y traslado de materiales están orientados a facilitar los procesos y asegurar la indemnidad de los materiales. Se debe contar con un sistema de registros que permita conocer y evaluar el tipo de materiales y los procesos a que son sometidos. Se recomienda clasificar el material de acuerdo a su complejidad y tipo. Los procesos de lavado/descontaminación tienen como objetivo la remoción de la materia orgánica e inorgánica con el fin de garantizar la esterilización y la seguridad del operador. Con el fin de asegurar su eficiencia, deben estar estandarizados y centralizados. Pueden realizarse por métodos manuales o automáticos. Se deben preferir los métodos automáticos pues son más eficientes, seguros y permiten la estandarización de los procesos. El lavado automático se realiza a través de lavadoras descontaminadoras y lavadoras ultrasónicas. Los detergentes para el lavado del material deben asegurar la eliminación de la materia orgánica y no dañar el material. El agua para el lavado de materiales debe ser blanda debido a que las sales presentes en el agua dura pueden deteriorar los materiales. Los métodos de lavado deben ser monitorizados. Esto puede hacerse a través de métodos visuales o pruebas basadas en la detección de microorganismos. Los servicios de esterilización deben contar con un programa de manejo y cuidado del material que contemple funciones específicas a este respecto y capacitación continua del personal para estos efectos. Preparación de los materiales Los objetivos del empaque de materiales a ser esterilizados son conservar su esterilidad hasta el momento de usarlos y permitir su manipulación en forma aséptica. Para estos efectos deben reunir una serie de características que deben ser conocidas por el equipo de salud que los utiliza y selecciona. Las características principales de los empaques son: ser compatibles con los métodos de esterilización, proveer una barrera adecuada y permitir un cierre hermético. Los requisitos de los materiales se han definido en base a los objetivos antes mencionados y están relacionados con porosidad, permeabilidad, sellado, resistencia y toxicidad. Los empaques se clasifican de acuerdo a su fabricación en grado médico y no médico y en materiales desechables y reutilizables. Los materiales grado médico se fabrican en forma estandarizada y son específicos para esterilización, los más conocidos son el papel de fibra no tejida, el papel mixto, el polipropileno no tejido y el Tyvek Mylar. Los materiales grado no médico no se fabrican en forma estandarizada ni son específicos para esterilización por lo que su calidad es difícil de determinar, en este grupo está el papel corriente de envolver y los textiles. Otro tipo de empaques son los contenedores rígidos metálicos o plásticos específicos para distintos métodos de esterilización. Los hospitales deben contar con programas permanentes para evaluar los empaques y las características requeridas. En la preparación de los materiales a ser esterilizados debe considerarse la dimensión y peso de los paquetes y la forma de colocar los instrumentos con el fin que el método de esterilización sea eficiente y pueda alcanzar todos los puntos. En instrumental el peso recomendado es 7,7 kg. y en paquetes de ropa la dimensión es 30,5 x 30,5 x 50,8 cm. y 5,5 kg. Los instrumentos con cremallera y bisagras deben colocarse abiertos. No deben utilizarse elementos punzantes como clips, alfileres o corchetes en el cierre de empaques para no alterar su indemnidad. Métodos de esterilización: Existen métodos de esterilización por alta temperatura y por baja temperatura. Los métodos de esterilización por altas temperaturas son el autoclave a vapor y la estufa por calor seco. El autoclave a vapor se considera el método de esterilización más efectivo en la actualidad

Page 23: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 22

debido a que es rápido, certificable y costo beneficio favorable. Debe ser seleccionado como primera opción y sólo procesar por otros métodos materiales no susceptibles de ser sometidos a este sistema. Elimina microorganismos por desnaturalización de las proteínas con vapor saturado y temperaturas entre 121 y 135°C y vapor saturado. Sus tiempos de esterilización son cortos. Las estufas por calor seco también eliminan microorganismos por desnaturalización de las proteínas, operan a temperaturas superiores a 160°C y por tiempos mayores a 1 hora. Este método es difícil de certificar, de alto costo y deteriora los materiales. Los métodos de esterilización a baja temperatura son el óxido de etileno (ETO), el vapor de formaldehído, el plasma de peróxido de hidrógeno, el plasma combinado y el ácido peracético líquido. En estos métodos, los parámetros críticos de esterilización son la temperatura, presión, tiempo y concentración del agente los que tienen distintos grados de toxicidad para los pacientes y el personal. Los tiempos de ciclos son distintos dependiendo de la tecnología empleada. La compatibilidad de los materiales es diferente en las distintas tecnologías por lo que debe conocerse previo a someter el material a ellas. El ácido peracético sólo es compatible con material sumergible. Opera en un equipo automático en tiempos de 30 minutos. La esterilización por radiaciones ionizantes requiere infraestructura especializada y no puede ser realizada en las instituciones de salud. No hay información suficiente que avale el reprocesamiento seguro de material que ha sido sometido a esterilización por rayos gamma. Bibliografia: Manual de Esterilización y Desinfección Ministerio de Salud CLASE 8

APRENDIZAJES ESPERADOS Aprendizajes esperados: Identifican la organización estructura y funcionamiento del Programa de Infecciones intra hospitalarias ( IIH) Identifican los fluidos corporales como fuente de transmisión de infecciones. -Clasifican fluidos corporales según concepto de riesgo. -Definen y clasifica los fluidos corporales y distingue las normas inherentes a las precauciones universales de líquidos y fluidos corporales

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS:

Las Infecciones Intrahospitalarias (IIH) son complicaciones severas y frecuentes en relacion a la atención hospitalaria. Para evitarlas se establecen normas y procedimientos que debe conocer , respetar y cumplir: Las principales características de los programas son:

- Mantención de un sistema de vigilancia epidemiológica activa - Realizar intervenciones para las IIH más frecuentes - Focalizar las intervenciones en IIH asociadas a procedimientos de atención directa de pacientes - Utilizar conocimientos científicos para normalizar las prácticas de atención de acuerdo a la evidencia existente.

Objetivos del Programa

Disminuir la incidencia de las infecciones asociadas a procedimientos invasivos. Disminuir la incidencia de brotes epidémicos. Disminuir la incidencia de exposiciones laborales del equipo de salud a los agentes microbianos y las infecciones que pueden

ocurrir por estas exposiciones. Aumentar la eficiencia y sensibilidad del sistema de vigilancia. Aumentar la eficiencia y optimizar el costo-beneficio de las actividades de prevención y control locales. Disminuir el costo por concepto de exceso de hospitalización secundarias a las IIH y por el uso de productos (antibióticos, material

de curaciones, etc.) y servicios (reintervenciones quirúrgicas, aislamiento, etc.) debidos a las IIH.

Page 24: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 23

RESUMEN NORMAS MINISTERIALES (MINSAL) "PRECAUCIONES ESTANDAR"

EX "PRECAUCIONES UNIVERSALES CON SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES Y PRECAUCIONES CON SECRECIONES" Existen actualmente varias enfermedades que pueden ser transmitidas a través de la sangre, como la Hepatitis B, SIDA, Jacob Crautzfeldt, entre otras. Muchos de estos pacientes infectados con los agentes de las enfermedades mencionados pueden permanecer asintomático por largos períodos de tiempo, sin embargo ser infectantes para los demás. Por ese motivo el equipo de salud debe considerar a todos los pacientes como potencialmente infectados con algunos de estos agentes y adoptar rigurosamente las precauciones para minimizar el riesgo de exposición a material infectante proveniente de cualquier paciente. EL RIESGO DEL PERSONAL DE LA SALUD DE ADQUIRIR LA INFECCIÓN DURANTE LA PRÁCTICA PROFESIONAL ESTA ASOCIADO PRINCIPALMENTE A LA EXPOSICIÓN PARENTERAL CON SANGRE INFECTADA OBJETIVO: Prevenir la transmisión de Infecciones Intrahospitalarias desde los pacientes al personal con microorganismos que se transmiten por el contacto con la sangre y fluidos corporales. DIRIGIDO A: - Profesionales Médicos, Químicos Farmacéuticos, Bioquímicos, Dentistas, Enfermeras, Matronas,

Tecnólogos Médicos, Kinesiólogos, Nutricionistas. - Técnicos Paramédicos, Auxiliares, Chóferes. DEFINICIONES: PRECAUCIONES UNIVERSALES: Son el conjunto de procedimientos destinados a minimizar el riesgo de adquirir enfermedades por el personal de la salud al exponerse a productos biológicos potencialmente contaminados en la práctica clínica. Debido a que todos los pacientes pueden ser potenciales portadores de patologías que se transmiten por la vía parenteral, sin tener un diagnóstico objetivable, LAS PRECAUCIONES UNIVERSALES deben aplicarse en la práctica de la atención de cualquier paciente en todo momento y en cualquier ámbito de la atención de salud, siendo esto lo que les confiere el carácter de Universales. PRECAUCIONES CON SECRECIONES O SUSTANCIAS CORPORALES:

Se considera a todos los fluidos (sangre, heces, orina, expectoración, saliva, secreciones y pus entre otros) de todos los pacientes como potencialmente infectantes. PRECAUCIONES ESTANDAR: Sintetiza las características principales de la precauciones universales (reducción del riesgo de transmisión de agentes infecciosos que se transmiten por la sangre) y precauciones con secreciones o sustancias corporales (reducción del riesgo de trasmitir agentes infecciosos por fluidos corporales) Todos los fluidos (sangre, heces, orina, expectoración, saliva, secreciones y pus entre otros), con o sin sangre visible y las mucosas y piel no intacta, de todos los pacientes se consideran potencialmente infectantes. FLUIDOS CORPORALES: Se entiende por fluido corporal a todas las secreciones o líquidos biológicos, fisiológicos o patológicos que se producen en el organismo. FLUIDOS CORPORALES DE ALTO RIESGO: Se aplican siempre a la sangre y a todos los fluidos que contengan sangre visible. Se incluyen además el semen y las secreciones vaginales, leche materna y aquellos líquidos provenientes de cavidades normalmente estériles como: líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido peritoneal, líquido pericárdico y líquido amniótico, saliva- en caso de procedimientos invasivos en cavidad bucal. Se considera de alto riesgo por constituir fuente de Infección de virus de hepatitis B, VIH y otros agentes que se transmiten por la vía parenteral.

Page 25: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 24

FLUIDOS CORPORALES DE BAJO RIESGO: Se aplican a las deposiciones, secreciones nasales, expectoración, transpiración, lágrimas, orina o vómitos a excepción de aquellos que tengan sangre visible.

EXPOSICIÓN SIGNIFICATIVA: Se considera a toda inoculación percutánea o exposición de piel o mucosas con erosión o lesión reciente a instrumentos contaminados con fluido corporal de alto riesgo.

SEROCONVERSIÓN: Se considera al viraje de la condición serológica de un paciente, conocida como negativa hacia positiva, respecto a un agente patógeno determinado.

PRECAUCIONES ESTANDAR

1. LAVADO DE MANOS:

A. Se debe realizar antes y después de atender a los pacientes.

2. BARRERAS PROTECTORAS A. Deben usarse en todo procedimiento que exista riesgo de estar expuesto a fluido corporal de alto riesgo y bajo riesgo.

B. Deben usarse cuando el personal tiene lesiones en las manos, transformándose en una puerta de entrada de microorganismos.

GUANTES deben cambiarse entre cada paciente y deben ser colocados con lavado clínico de manos previo. Para realizar cualquier punción venosa deben usarse guantes debido a que reduce el riesgo de la contaminación de la piel de las manos con sangre y disminuye el inóculo al producirse un accidente por corto punzante contaminado con fluido de alto riesgo.

MASCARILLAS, ANTEOJOS PROTECTORES se deben usar en los procedimientos que con frecuencia se producen aerosoles o salpicaduras de sangre, fluido corporal de alto o bajo riesgo. PECHERAS IMPERMEABLES su uso está indicado en los procedimientos en que con frecuencia se producen derrames o salpicaduras de sangre u otro fluido corporal de alto o bajo riesgo.

Si durante el proceso de atención de cualquier paciente, la piel o las manos del personal entra en contacto con sangre u otro fludido corporal, estas deberán lavarse de inmediato con abundante agua y jabón antiséptico.

3. EVALUAR EL RIESGO DE ACCIDENTES CORTOPUNZANTE DURANTE LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS.

A. MATERIAL DESECHABLE se utilizará agujas y hojas de bisturí desechables en todos los pacientes, las que en ningún caso se reutilizarán en otro paciente. Todo este material se desechara en cuanto cese su uso.

B. MANIPULACIÓN DE LAS AGUJAS utilizadas: no deben ser recapsuladas, dobladas o quebradas intencionalmente o manipuladas con las manos.

C. La remoción de las agujas de las jeringas no deberá hacerse con las manos y deberá utilizarse una pinza o dispositivo de caja de seguridad.

D. MANIPULACIÓN DE HOJAS DE BISTURÍ Y MATERIAL CORTANTE durante el acto quirúrgico se recomienda evitar el contacto a ciegas y el intercambio de instrumental quirúrgico directamente entre las manos del cirujano y la arsenalera, se recomienda que éste sea dejado en un lugar del campo operatorio para evitar lesiones en el momento de la intervención.

Page 26: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 25

4. DESCONTAMINACIÓN DEL MATERIAL CONTAMINADO DEFINICIÓN DESCONTAMINACIÓN: Bajar la carga microbiana de una superficie sucia para minimizar los riesgos en el personal.

A. CORTOPUNZANTE NO DESECHABLE: eliminar la materia orgánica sumergiendo el material con agua tibia y detergente, sin manipularlo en forma excesiva con las manos. El personal debe realizar el procedimiento con guante de goma gruesa. Después esterilizar con los procedimientos habituales.

B. NO CORTOPUNZANTE: lavar con detergente y uso de guantes. Después esterilizar con los procedimientos habituales. TODO MATERIAL CONTAMINADO CON FLUIDO CORPORAL QUE NO SE ESTERILICE (frascos de medición de diuresis, frascos de exámenes no microbiológicos, otros), POSTERIORMENTE AL LAVADO DEBE SER DESINFECTADO SUMERGIÉNDOLO EN CLORO 0,5%.

La descontaminación con agentes químicos previa al lavado no es eficiente, pues la acción de los desinfectantes se altera con la materia orgánica (sangre, secreciones, sueros, pus, etc.). El proceso de descontaminación con agentes químicos solo da una falsa sensación de seguridad. 5. PRECAUCIONES AL ELIMINAR EL MATERIAL CONTAMINADO

CORTOPUNZANTE DESECHARLE: Bisturí, hojas de rasurar, agujas, jeringas:

A. Debe ser eliminado por el personal que realiza el procedimiento.

B. Debe ser eliminado en receptáculos resistentes a las punciones, deben llenarse solo a 2/3 de su capacidad, para evitar accidentes en la manipulación posterior del envase.

C. Debe no manipularse su contenido, no deben cambiarse de envase.

DEBE ROTULARSE CORTOPUNZANTE, CONTAMINADO INCINERAR.

EL MATERIAL DE VIDRIO NO CONTAMINADO DEBE SER ELIMINADO EL LA BASURA COMÚN, PROTEGIDO EN CAJAS RESISTENTE, ROTULADO VIDRIO. EJEMPLO: mamaderas, ampollas de medicamentos, DEBE ROTULARSE MATERIAL CORTANTE NO CONTAMINADO.

NO CORTOPUNZANTE:

Apósitos de curaciones, secreciones con sangre, equipos de administración de transfusiones.

A. Deben eliminarse en bolsa impermeables.

B. Debe manipularse con barreras mecánicas, guantes de seguridad.

DEBE ROTULARSE CONTAMINADO INCINERAR. 6. MANEJO DE DERRAMES:

A. Debe limpiarse la superficie con detergente y luego aplicar Cloro 0,5 % o alcohol 70 %.

B. Todos los procedimientos de limpieza deberán ser realizados con guantes 7. TRANSPORTE DE MUESTRAS:

A. El llenado de los frascos será realizado con precaución para evitar el derrame por sus costados.

B. Los frascos deberán ser transportados en cajas de seguridad tapadas y el personal que las transporta debe manipularlas con guantes.

C. Los gases arteriales deben ser tapados con tapón combi ® sin aguja.

Page 27: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 26

8. MANIPULACIÓN LECHE MATERNA: Debe considerarse como fluido de alto riesgo.

A. La leche materna recolectada en lactarios deberá seguir solo la vía madre-hijo y no podrá ser utilizada en otros niños.

B. El personal debe manipular este fluido con guantes.

9. ASPIRACIÓN DE SECRECIONES EN EL RECIÉN NACIDO:

A. Debe realizarse mediante máquina de aspiración o algún sistema de pipetas desechables que elimine el riesgo del personal de tener contacto con secreciones.

10. REANIMACIÓN: Ante la necesidad de reanimación A. Deberá utilizarse bolsas autoinflables (Ambú), con mascarilla o tubo endotraqueal, no deberá realizarse respiración boca a

boca sin una protección. 11. MANEJO DE ROPA SUCIA:

A. La ropa sucia deberá ser almacenada en servicios clínicos en bolsa impermeable.

B. La ropa sucia debe ser transportada en carro cerrado.

C. El personal que manipula ropa sucia debe usar elementos de protección; guantes de goma gruesa, mascarilla, lentes y pecheras plásticas que permita el libre desplazamiento.

D. El personal que manipula ropa sucia debe hacerlo con zapatos y ropa de uso exclusivo, la que no debe salir del área sucia de Lavandería.

E. El personal de lavandería posterior a la manipulación de ropa sucia, debe ducharse.

F. El personal que labora en el sector de ropa sucia no debe ingerir alimentos en el interior del recinto.

12. PRECAUCIONES AL ELIMINAR DESECHOS BIOLÓGICOS

DESECHOS BIOLÓGICOS: Son el conjunto de residuos orgánicos constituidos por tejidos u órganos humanos o animales.

A. Deben eliminarse separados de la basura común y rotulados.

B. Deben ser incinerados o enviados a la fosa común del cementerio.

C. La sangre líquida puede eliminarse al desagüe.

D. La sangre líquida contenida en receptáculos de drenajes desechables herméticos debe ser eliminada en forma separada puesto que durante su incineración puede haber estallido del receptáculo con la consiguiente exposición de los manipuladores.

E. Deposiciones de los pacientes, aún en portadores de microorganismos que producen infecciones entéricas (virus de hepatitis A, Salmonella, Vibrio Cholerae, entre otras), no requieren tratamientos especiales para eliminarse por el W.C.

13. TRANSPORTE DE CADÁVERES:

A. Deben ser transportado en bolsa de polietileno grueso, debidamente identificado.

B. El personal debe usar guantes para su manipulación. 14. ELIMINACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO:

A. Los medios de cultivos bacteriológicos utilizados, serán eliminados separados de basura común en la sección de Microbiología.

B. Los medios de cultivos serán autoclavados.

Page 28: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 27

C. Luego serán eliminados en la basura común del Laboratorio Central y el material reciclable, lavado de acuerdo a norma establecida.

En todo ambiente, se encuentran microorganismos, a l nivel hospitalario no se esta libre de ellos, los objetos que son empleados en los pacientes deben garantizar un uso seguro, sometiéndolos procedimientos que permitan, eliminar microorganismos y asegurando una práctica segura para el paciente. Técnica aséptica: Definición: Conjunto de normas y procedimientos que debe realizar el personal de salud, destinados a prevenir y controlar la contaminación con microorganismos durante la atención de pacientes, en la manipulación, traslado, y el almacenamiento de materiales y equipos. Se define por:

- Eliminar los microorganismos que se encuentren en las manos o en otros objetos. - Emplear instrumentos y otros objetos que se hayan esterilizado. - Reducir el contacto que tengan los usuarios con los microorganismos que no se puedan eliminar

La técnica aséptica protege a: El personal: Cuando los profesionales de salud hacen exámenes o procedimientos invasivos, es posible que tengan contacto con tejidos, sangre u otros líquidos corporales potencialmente infecciosos. Sirviendo de barrera contra los microorganismos, la técnica aséptica les protege. A los usuarios: Los microorganismos normales que habitan la piel de los profesionales de salud pueden causar infecciones cuando se les introduce en regiones del cuerpo donde no pertenezcan, como por ejemplo, en los órganos internos, tal como podría ocurrir durante la cirugía. Esta flora normal además puede infectar a las personas inmunocomprometidas, quienes son particularmente propensas a la infección. Los usuarios también corren riesgo de infectarse cuando las bacterias de su propia piel entran en la herida, cuando los tejidos sufren daño por manipulación excesiva durante la cirugía o cuando hay sangrado excesivo, lo que facilita que los microorganismos invadan los tejidos. El uso de la técnica aséptica prepara correctamente a los usuarios para la cirugía, neutraliza los efectos de la manipulación excesiva y protege a los usuarios de los microorganismos alrededor suyo y llevados por los profesionales de salud. La técnica aséptica se refiere a las prácticas que se hagan durante e inmediatamente antes de un procedimiento clínico para que se reduzca la posibilidad de infecciones, considera:

- Lavado de manos - Lavado quirúrgico - Uso de barreras: trajes quirúrgicos. - Preparación de los usuarios para procedimientos clínicos. - Mantenimiento del campo estéril. - Uso de técnicas operatorias seguras: tales como incisiones pequeñas, control del sangrado y trauma mínima a los tejidos y a

las estructuras alrededor suyo. - Mantenimiento de un ambiente más seguro en el área quirúrgica o del procedimiento

Preparación de los usuarios:

La mayoría de las infecciones que ocurren después de la cirugía se debe a que hay contaminación durante el procedimiento. Es imprescindible la utilización de antisépticos para preparar a los usuarios antes de los procedimientos. Esta preparación correcta ayuda a que las bacterias que se encuentren en la piel de los usuarios no entren y causen infecciones en el sitio operatorio

Page 29: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 28

Preguntas de repaso: Defina y recuerde los siguientes términos:

- Asepsia - Antisepsia - Antiséptico - Desinfección - Desinfectante - Esterilización

¿Qué son los artículos críticos, semicríticos y no críticos?

Investiga: ¿Qué son las enfermedades emergentes?

¿Qué es la Epidemiología? Visita: - www.minsal.cl

- http://epi.minsal.cl/epi/html/frames/frame1.htm Consulta: Ministerio de Salud. Manual de Prevención de Infecciones. Chile SEGUNDA UNIDAD: FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

CLASE 9

- Concepto Salud OMS - Concepto Enfermedad OMS - Enfermería: historia y evolución de la Enfermería.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifican el concepto de Salud según la OMS. -Identifican el concepto de Enfermedad según la OMS. -Realizan reseña histórica de la Enfermería, señalando sus hitos más importantes. -Caracterizan la enfermería cono ciencia y como arte de cuidado de la persona sana o enferma en cualquier etapa de su ciclo vital. -Identifican características más relevantes de los Modelos de Enfermería: Calista Roy, Dorotea Orem, Martha Rogers. -Explican las necesidades humana según la teoría de Maslow. Identifican y caracterizan la jerarquía de necesidades según Maslow. -Explican las características de las etapas del Proceso de Atención en enfermería

¿QUÉ ES LA ENFERMERÍA? Ciencia dedicada al estudio y práctica de los cuidados que se proporcionan a un ser humano con el propósito de promover, conservar y/o reestablecer la salud. Ciencia del cuidado de la vida humana a través del proceso evolutivo y del entorno en que ocurre. La enfermería es el conjunto de actividades profesionales con un cuerpo de conocimientos científicos propios, desarrollados dentro de un marco conceptual destinados a promover la adquisición, mantenimiento o restauración de un estado de salud óptimo que permita la satisfacción de las necesidades básicas del individuo o de la sociedad CONCEPTO DE SALUD (OMS, 1947) “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de molestias o enfermedades".

Page 30: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 29

CONCEPTO DE ENFERMEDAD Proceso anormal en el que se altera el funcionamiento del organismo. " Un estado que coloca al individuo en una situación de alto riesgo con consecuencias adversas" Factores que influyen en las opiniones y prácticas de salud Variables internas:

- Estadio del desarrollo (nivel de crecimiento y desarrollo) - Nivel intelectual - Percepción del funcionamiento - Factores emocionales y espirituales

Variables externas

- Prácticas familiares - Factores socioeconómicos - Entorno cultural

FACTOR DE RIESGO Cualquier trastorno, hábito, situación ambiental, afección fisiológica u otra variable que aumente la vulnerabilidad de un individuo o grupo con respecto a una enfermedad o accidente. Entre ellos están los factores genéticos y fisiológicos, la edad, entorno físico y estilos de vida. Ejemplo:

- Factores genéticos: herencia de enfermedades - Factores fisiológicos: Embarazo, exceso de peso - Edad: mayor susceptibilidad de enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor - Entorno físico: exposición laboral a productos químicos - Estilo de vida: tabaquismo

Practica de enfermería La práctica de enfermería necesita de la aplicación de la ciencia para orientar su quehacer y definir cuales serán los objetivos a cumplir. Se utilizan modelos teóricos y conceptuales que proporcionan los conocimientos necesarios. Evolución de la enfermería La enfermería desde sus orígenes era considerada como ocupación basada en la experiencia práctica y el conocimiento común , y no contemplaba el conocimiento científico de la profesión En 1852 Florence Nightingale con su libro "Notas de enfermería" sentó la base de la enfermería profesional, ella intentó definir cual era la aportación específica de la enfermería al cuidado de la salud Entre 1950 - 1960 se formó una corriente de opinión para buscar cuales eran los fundamentos de la profesión. Entre 1850 y 1950 existe un escaso desarrollo teórico influenciado por: El Matiz femenino y religioso de la profesión, Escasa formación científica. Sólo se limitaban a realizar actividades delegadas de sus superiores, el nivel de estudios previos a la formación enfermera era bajo.. La atención se centra en el médico y olvidan al paciente. Supuestos básicos de las teorías de la enfermería.

- El hombre necesita a la enfermería. - El hombre tiene capacidad propia para mejorar su estado de salud. - Los conocimientos de la enfermería a lo largo de la historia se han relacionado con la salud y la enfermedad.

Page 31: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 30

- El hombre interacciona constantemente con el entorno. - Mejorar la salud es una meta de los cuidados de enfermería - La salud es un valor positivo en la sociedad.

Florence Nightingale: La madre de la enfermería: Enfermera inglesa, nacida en Florencia el 12 de Mayo del 1820. Muerta en Londres en 1910. Procedente de familia victoriana, creció en un ambiente donde la educación era muy estricta. Realizó prácticas en los hospitales de Londres, Edimburgo y Alemania y en 1853 trabajó en el Hospital de Londres. En 1854 ofreció sus servicios en la guerra de Crimea y con un grupo de enfermeras voluntarias se presentó en los campos de batalla, siendo la primera vez que se permitía la entrada de personal femenino en el ejército británico. Su brillante labor consiguió bajar la mortalidad en los hospitales militares y contribuyó a corregir los problemas del saneamiento (condiciones higiénicas en general). En 1856 enfermó de cólera y tuvo que regresar a Londres, donde fundó una escuela de enfermeras, y allí recibió el apelativo de la creadora de la enfermería moderna. El objetivo fundamental de su modelo es conservar la energía vital del paciente, y partiendo de la acción que ejerce la naturaleza sobre los individuos, colocarlo en las mejores condiciones posibles para que actúe sobre él. Su teoría se centró en le medio ambiente, creía que un entorno saludable era necesario para aplicar unos adecuados cuidados de enfermería. Ella afirmó: "Que hay cinco puntos esenciales para asegurar la salubridad de las viviendas: el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz “. Otra de sus aportes hace referencia a la necesidad de la atención domiciliaria, las enfermeras que prestan sus servicios en la atención a domicilio, deben de enseñar a los enfermos y a sus familiares a ayudarse a sí mismos a mantener su independencia El marco teórico o conceptual de la enfermería es el armazón que encuadra y delimita la existencia de una determinada forma de actuar. Trata de guiar la acción profesional en la función asistencial, docente , administrativa e investigadora . Éste está constituido por: Ideas y conceptos inherentes a la propia disciplina. Ideas y conceptos seleccionados entre otras áreas o disciplinas de la ciencia. Los elementos que configuran el marco conceptual de la enfermería y que están presentes en todas las teorías o modelos son:

- El concepto de Hombre. - El concepto de Salud. - El concepto de Entorno. - El concepto de Rol Profesional o de Enfermería. Trata de guiar la acción profesional en la función asistencial, docente,

administrativa e investigadora. Modelos de Atención de Enfermería: Peplau (1952) El objetivo es desarrollar una relación interpersonal entre el paciente y el personal de enfermería. Henderson (1964) El objetivo es ayudar al paciente a desarrollar independencia lo más rápido posible

Page 32: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 31

Orem (1971) El objetivo es cuidar y ayudar al paciente a lograr su autocuidado. Roy (1976) El objetivo es la adaptación del paciente a las exigencias a las que se encuentra sometido. Nació en los Ángeles en 1939, y se graduó en 1963. Desarrolló la teoría de la adaptación ya que en su experiencia en pediatría quedó impresionada por la capacidad de adaptación de los niños. Considera al hombre un ser bio-psico-social en relación constante con el entorno que considera cambiante El hombre es un complejo sistema biológico que trata de adaptarse a los cuatro aspectos de la vida: La fisiología, la autoimagen, La del dominio del rol, La de interdependencias Watson (1979) El objetivo es promover, recuperar y prevenir las enfermedades Los modelos de atención permiten:

- Formular una legislación que regule la práctica y la formación en enfermería - Desarrollar reglamentos que interpreten las leyes en la práctica de la enfermería con el fin que el profesional de enfermería ,

comprenda mejor las leyes . - Desarrollar el programa de estudios para la formación de la enfermería - Establecer criterios para medir la calidad de la asistencia, formación y la investigación en la enfermería . - Preparar las descripciones de los trabajos utilizados por los primeros profesionales de la enfermería. - Orientar el desarrollo de los diferentes sistemas de proporcionar cuidados de enfermería. - Proporcionar conocimientos para la administración, práctica , formación y investigación en enfermería . - Identificar las competencias y objetivos de enfermería. - Orientar la investigación con el fin de establecer una base empírica de conocimientos de enfermería.

Factores que han afectado el desarrollo de la Enfermería

- Avances tecnológicos - Aparición de nuevas enfermedades - Cambios demográficos - Factores económicos y culturales (ej. Estilos de vida) - Factores sociales (ej. Inserción de la mujer en el trabajo) - Enfoques de salud (programas) - Sistema de prestación

Teoría de las necesidades humanas: Necesidad Estado de carencia o deficiencia del individuo, falta de oportunidad para desarrollarse” “Elementos necesarios para la supervivencia y para la salud” (ej. Agua, alimentos, seguridad y amor) Las necesidades además de ser una motivación interna son la base del desarrollo de la sociedad, motivan a lograr algo y a buscar la forma de satisfacerlas. Las necesidades humanas fundamentales son elementos esenciales para la supervivencia y para la salud. Cada persona tiene necesidades únicas, pero las necesidades básicas son comunes para todos los seres humanos Abraham Maslow, 1968 La jerarquía de las necesidades humanas de Maslow es un modelo que las enfermeras han adaptado y utilizan para entender las relaciones que las necesidades básicas del ser humano tienen entre sí.

Page 33: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 32

1.-NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, etc. 2.- NECESIDADES DE SEGURIDAD: Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo a lo desconocido. 3.- NECESIDADES SOCIALES: Relacionadas con el aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, y la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras. 4.- NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: También conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo se basa en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social. De igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo. 5.- NECESIDADES DE AUTOSUPERACIÓN O AUTORREALIZACIÓN: se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo

Page 34: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 33

NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES Se refieren a la necesidad de factores tales como nutrientes, agua, seguridad, amor, oxígeno, etc. Y que son indispensables para la sobrevivencia y la Mantención de la salud. Se dividen en:

Necesidades fisiológicas o biológicas fundamentales

Necesidades Sicológicas Necesidades Sociales Necesidades Espirituales

Necesidad de actividad, reposo y sueño Necesidad de eliminación por: piel, urinaria y digestiva Homeotermia Oxigenación Nutrientes, agua y equilibrio hidroelectrolitico. Seguridad física Necesidades sexuales

Comunicación Conocimiento Pertenencia Afecto Seguridad síquica

Trabajo Vivienda Educación Vestuario Recreación

Proceso de atención de enfermería: “PAE” La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática CARACTERISTICAS IMPORTANTES: Sistemático: sigue etapas Orientado a un fin: satisfacer las necesidades del paciente. Interactivo: se trabaja en equipo. Dinámico, varía según las necesidades del paciente. Científico: se basa en el método científico. Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen: ETAPAS: 1.- Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores 2.- Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería. 3.- Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud. 4.- Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados. 5.- Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos El Humanitarismo en la atención de enfermería Las responsabilidades fundamentales de la enfermería se dividen en cuatro puntos:

- Promocionar la salud (acciones) - Prevenir la enfermedad - Recuperar la salud - Aliviar el sufrimiento humano

Page 35: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 34

Es inherente a la práctica de enfermería el respeto por la vida, la dignidad y los derechos del hombre, sin consideraciones de índole social, racial, creencias, edad, sexo, política o cultural. El equipo de enfermería presta servicios humanitarios al individuo, la familia y la comunidad; creando un entorno en el que se respetan los valores, las costumbres y las creencias de los individuos. El equipo de enfermería debe mantener la confidencialidad de la información personal. La enfermera mantiene una relación de cooperación con todos los miembros del equipo de salud, por lo cual, la asistencia al paciente debe ser un esfuerzo cooperativo de todo el equipo de salud. La tarea del equipo de enfermería es mucho más fácil si se emprende con una actitud alegre, serena, humanitaria y teniendo conciencia de las necesidades del paciente.

Componente Objetivo Pasos

Valoración Obtener, comprobar y comunicar datos sobre el paciente estableciendo así una base de datos.

1.- Obtener la historia de enfermería 2.- Realizar la exploración física 3.- Obtener datos de laboratorio 4.- Validación de datos 5.- Clasificación de datos 6.- Registro de datos

Diagnóstico de Enfermería

Identificar las necesidades de asistencia sanitaria del paciente y las respuestas a los problemas de salud con el fin de guiar los cuidados de enfermería.

1.- Identificación de los problemas del paciente. 2.- Formular el diagnóstico de enfermería 3.- Documentación del diagnóstico de enfermería.

Planificación

Identificar los objetivos del paciente; determinar las prioridades de asistencia; determinar los resultados esperados; diseñar las estrategias de enfermería para alcanzar los objetivos de la asistencia.

1.- Identificación de los objetivos del paciente. 2.- Establecimiento de los resultados esperados. 3.- Seleccionar las actuaciones de enfermería. 4.- Realización de consultas. 5.- Delegar actuaciones. 6.- Detectar el plan de cuidados de enfermería.

Ejecución Llevar a cabo las actuaciones de enfermería necesarias para cumplir el plan.

1.- Llenar a cabo las actuaciones de enfermería. 2.- Valorar de nuevo al paciente 3.- Revisar y modificar el plan de cuidados existentes.

Evaluación

Determinar en qué grado se han conseguido los resultados esperados.

1.- Comparar la respuesta del paciente con los resultados esperados 2.- Analizar las razones de los resultados y las conclusiones 3.- Modificar el plan de cuidados.

Consulta Marriner Tomey, Ann; Modelos y Teorías en Enfermería; Elsevier Science: Madrid, 2003.

Page 36: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 35

SEMANA 10 Aprendizajes esperados Identifican las características clínicas de satisfacción de la Necesidad de Actividad, Reposo y Sueño Necesidades fisiológica: Actividad; reposo y sueño. Definiciones importantes:

- Actividad: Movimiento vital del organismo. - Movilidad es la capacidad de una persona de moverse, es una facultad a menudo fundamental para la percepción del

estado de salud. - Una movilidad completa y sin limitaciones requiere un control motor voluntario y un control sensorial absoluto de todas las

regiones del cuerpo. Todos los aparatos o sistemas funcionan con mayor eficacia cuando se realizan movimientos. - Los pacientes con una movilidad completa pueden atender a sus necesidades por sí mismos o con un mínimo de

asesoramiento por parte del personal de enfermería. - En este caso el objeto de la atención, desde el punto de vista de la mecánica corporal, será educación acerca del ejercicio

y sus beneficios además de la forma de repartir el tiempo entre actividad y descanso. Mecánica corporal:

- Es el uso adecuado, coordinado y eficaz de nuestro cuerpo Elementos Básicos:

- Alineación - Equilibrio - Coordinación

Alineación Corporal:

- Es la ordenación de las partes del cuerpo entre sí. Alineación y postura son sinónimos. - Cuando el cuerpo está bien alineado, los músculos se encuentran en una ligera tensión (tono) - Una buena alineación favorece la expansión pulmonar, función circulatoria , gastrointestinal y renal

Equilibrio y coordinación:

Es consecuencia de una buena alineación Se debe conocer:

Línea de gravedad Centro de gravedad Base de apoyo

- Coordinación: implica funcionamiento integrado de músculos y sistema nervioso.

Page 37: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 36

PRINCIPIOS DE LA MECANICA CORP

o Fuerza o Fricción o Palanca o Inercia

UN MOVIMIENTO CORRECTO INVOLU

ORAL:

CRA :

Mantener postura anatómica, cuidando la comodidad y seguridad. Conocer: centro de gravedad, línea de gravedad, base de apoyo. Flectar diferentes partes del cuerpo. Girar-traccionar-levantar-rodar Tensar músculos abdominales, glúteos, piernas y brazos.

Efectos de la Inmovilidad: Se produce cuando un paciente es incapaz de moverse o cambiar de posición por sí mismo. Afecta diversos sistemas corporales y sus y funciones. Las personas sanas expuestas a periodos de reposo prolongado sufren de secuelas físicas y sicológicas que pueden ser lentas o inmediatas.

Page 38: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 37

Los pacientes que mantienen una inmovilidad parcial generalmente padecen deterioro motor o sensorial de una región del cuerpo o una restricción terapéutica, puede ser temporal (fractura) o permanente (parálisis).

Efectos en distintos órganos y sistemas Sistema Cardiovascular Hipotensión Ortostática: La presenta el paciente que se encuentra en reposo en cama. Consiste en el descenso de la presión arterial igual o superior a 15 mm Hg. generado por la disminución del volumen de líquido circulante, acumulación de sangre en extremidades inferiores y disminución de las respuestas reflejas, lo que se traduce en una disminución brusca de la presión sistólica cuando el paciente se pone de pie. (Lo que se manifiesta con mareos) Aumento del trabajo cardiaco: Se manifiesta mediante cambios de la frecuencia cardiaca. La inmovilidad prolongada eleva la frecuencia cardiaca en reposo. A medida que aumenta la carga de trabajo cardiaco, aumenta el consumo de oxígeno, como consecuencia el corazón trabaja con mayor intensidad y menor eficacia durante el reposo prolongado cayendo el gasto cardiaco. Formación de trombos: Es una acumulación de plaquetas, fibrina, factores de coagulación y elementos celulares de la sangre que se adhiere a la pared interna de una vena o arteria y que a veces ocluye la luz del vaso. La formación de trombos venosos tiene el peligro de producir trombosis pulmonar, además de ocluir la propia extremidad hasta perderla. Formación de edemas: Se produce dificultad en el retorno venoso que se manifiesta en edemas maleolar (tobillos) y edema sacro. Efectos sobre el Sistema Respiratorio

- Aumento del esfuerzo respiratorio - Disminución de la expulsión de moco - Bronconeumonía por estasis de secreciones, por aumento y acumulación. - Inhibición de tos ( por éstasis de secreciones)

Efectos en Sistema Urinario

- Estasis urinario en pelvis renal (acumulación por posición) manifestada en mayor riesgo de infecciones urinarias y cálculos renales.

- Deshidratación debida a la menor ingestión de líquidos y fiebre en algunos casos. - Mayor concentración de la orina. - Aumenta el riesgo de incontinencia urinaria.

Efectos en Sistema Gastro-Intestinal

- Disminución del peristaltismo intestinal manifestado por estreñimiento, a veces diarrea por impactación fecal, lo que conduce a deshidratación.

- Obstrucción intestinal mecánica Efectos en Sistema Metabólico

- Disminución del índice de metabolismo basal (IMB). - Alteración del metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas. - Desequilibrios hidroelectrolíticos.

Efectos en Sistema Osteomuscular

- Perdida de fuerza y resistencia. - Reducción de la masa muscular - Atrofia muscular - Disminución de la estabilidad - Contractura articular - Osteoporosis por desuso por alteración del metabolismo del calcio

Efectos en Sistema Tegumentario (piel)

- Perdida de masa corporal magra - Formación de úlceras por decúbito (inflamación de la piel isquemia tisular

prolongada)

Page 39: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 38

Efectos Sico- Sociales - Depresión - Cambios en el comportamiento - Alteración del ciclo sueño-vigilia - Mayor dependencia física - Aumenta el aislamiento social (visitas)

Cuidados generales de enfermería en pacientes inmovilizados : ROL TENS

- Cambio de posiciones mínimo cada 2 horas, conservando alineación corporal - Aumento de la ingesta de líquidos (2 litros/día mínimo, según indicación medica) - Ejercicios activos y/o pasivos de extremidades inferiores y superiores. - Estimulación del reflejo tusígeno (tos) y eliminación de secreciones bronquiales - Mantener posición fowler para favorecer la respiración - Mantener piel limpia, seca y lubricada - Proporcionar masajes para aumentar irrigación - Mantener ropa de cama limpia, seca, sin arrugar y no "tirante" - Observar diuresis y deposiciones (frecuencia, cantidad y características) - Favorecer visitas (que el paciente apruebe) - Mantener relación cortés, amable y solícita - Mantener posición semi-fowler para favorecer el Sistema Vascular - Control de signos vitales - Control de balance hidroelectrolítico - Administración de medicamentos, según rol. - Estimular el apetito - Favorecer la eliminación urinaria e intestinal - Conservar integridad de la piel para así evitar infecciones

Ejercicios terapéuticos: Se realizan con el fin de mantener o restaurar la función muscular y articular del organismo. Ejercicios activos: se realizan voluntariamente sin la ayuda de alguna fuerza externa. Pueden ser asistidos (con ayuda), libres (sin ayuda, ni resistencia) y contra resistencia. Ejercicios pasivos: son producidos por una fuerza externa sin que el paciente ayude ni ofrezca resistencia VOLUNTARIA Rol del Ten

- Evaluar capacidad de movimiento del paciente - Estimular al paciente en la realización de actividades que estén a su alcance - Realizar cuidados generales en inmovilización - Favorecer sueño y descanso de los pacientes - Mantener tipos de reposo prescritos (educar al paciente si lo requiere) - Mantener mecánica corporal propia (del funcionario) en los procedimientos

Tipos de ejercicios Pasivos: la región del cuerpo es movida por otra persona. Ayuda a evitar la contractura muscular pero no aumenta la fuerza ni el tono. Activos: isométricos e isotónicos Ejercicios Isométricos Es un ejercicio activo en el que el paciente aumenta conscientemente la tensión de los músculos, pero no mueve la articulación ni cambia la longitud del músculo

Page 40: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 39

Ejercicios Isotónicos Es un ejercicio activo. El paciente suministra la energía para ejercitar activamente sus músculos y mover su cuerpo En estos ejercicios el músculo se contrae y acorta activamente haciendo que se mueva el miembro Aumenta la fuerza, el tono y mejora la movilidad articular.

Posiciones de los pacientes Decúbito supino o decúbito dorsal

Decúbito prono o decúbito ventral

Page 41: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 40

Decúbito lateral (izq. y der.) POSICION de SIMS

A continuación identifica la cada posición presentada: POSICION SEMI FOWLER POSICION DE LITOTOMIA POSICION DE TRENDELENBURG

Page 42: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 41

Page 43: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 42

Reposo y sueño La persona que descansa se encuentra mentalmente relajada, libre de ansiedad y físicamente calmada. El descanso es un estado de actividad mental y física reducidas, que hace que el individuo se sienta fresco, rejuvenecido y preparado para continuar las actividades cotidianas (leer, realizar ejercicios de relajación, dar un paseo) El sueño es un estado de alteración de la conciencia, que se repite periódicamente durante un tiempo mantenido y restaura la energía y bienestar de la persona. Estos hábitos pueden verse alterados fácilmente por la enfermedad o simplemente por el entorno cambiado (hospital). En estos casos, el personal sanitario tiene un importante papel en encontrar factores que alteren el sueño o el descanso y buscar estrategias para favorecerlos. Situaciones que favorecen un descanso adecuado Eliminación de las fuentes de irritación física: sábanas secas y suaves. Proporcionar un frecuente cuidado de la boca. Control de las fuentes de dolor: proporcionar analgésicos antes de que el dolor se vuelva intenso Proporcionar calor: control de la temperatura de la habitación, ofrecimiento de mantas adicionales Higiene: mantenimiento de la piel limpia y seca, proporcionar ropas secas Mantener una alineación o posición anatómicas correctas, cambiar frecuentemente la postura, sujeción de las extremidades dolorosas Eliminación de las distracciones ambientales, cerrar las puertas de las habitaciones Proporcionar una ventilación adecuada Eliminar preocupaciones (comprender proceso de enfermedad, tratamientos, etc.; recibir visitas, participar del proceso de atención)

Page 44: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 43

Obtención del promedio de horas de sueño necesarias para evitar el cansancio, establecer horario constante y evitar cafeína antes de dormir. Factores que afectan el sueño Enfermedades físicas: dolor, posturas alteradas, patología respiratoria (ortopnea), patología cardiaca (temor), hipertensión, nicturia. Ansiedad y depresión: temor a los intrusos, la soledad y los sueños o pesadillas de por ejemplo personas queridas. Fármacos y otras sustancias Estilo de vida Pautas de sueño (turnos) Estrés: liberación de adrenalina Entorno Ejercicio y cansancio Nutrición

Necesidades de sueño de los diferentes grupos de edad: Neonatos: 16-23 horas diarias Lactantes: 8-10 horas en la noche mas varias siestas durante el día lo que suma 14 horas aprox. Niño que empieza a andar: 12 horas diarias (toda la noche, más algunas siestas hasta los 3 años aprox.) Edad preescolar: 12 horas diarias sin siestas Escolares: entre 8-12 horas. Le cuesta relajarse para ir a dormir y puede sentirse cansado al día siguiente si se acuesta tarde. Adolescentes: 8-9 horas por la noche. Generalmente como se acuesta tarde, se levanta tarde. Adultos jóvenes: 6-8 ½ horas por noche Adultos: 8 horas Adulto mayor: 8 horas. Sin embargo, como hace siestas puede tener problemas para dormir de noche. Tipos de reposo indicados por tratamiento médico. Reposo absoluto: corresponde a la restricción de todas las actividades que se realizan fuera de la cama, se incluye NO IR AL BAÑO.

Reposo completo: Puede ir solo al baño un par limitado de veces. Reposo relativo: Puede levantarse pero debe quedarse en cama la mayoría del tiempo. Visita http://enfermeria-07.blogspot.com/2008/02/educacin.html Consulta: Anatomia com Orientación Clínica Moore y Dalley, Editorial Médica Panamericana IV Edición SEMANA 11

APRENDIZAJES ESPERADOS Identifican las características clínicas de satisfacción e insatisfacción de las necesidades humanas.

NECESIDAD DE OXIGENACION El oxígeno es una de las exigencias humanas básicas para la sobrevivencia. El plan de cuidados de enfermería se basa en la recuperación del bienestar a un nivel máximo de acuerdo a cada paciente. RECUERDA: El sistema de oxigenación en el organismo se basa en dos sistemas orgánicos, el cardiaco y el respiratorio. El Sistema Respiratorio está conformado por: Fosas Nasales Laringe Traquea Bronquios Pulmones.

Page 45: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 44

El control de la respiración está a cargo del bulbo raquídeo que envía impulsos nerviosos que contraen los músculos respiratorios, además modifica el ritmo y la profundidad de la respiración. Tipos de respiración Costal Superior: Se realiza a través de los músculos torácicos y lo que se expande es fundamentalmente el Tórax. Costal Abdominal: El músculo más importante es el diafragma. Se mueve la parte inferior del Tórax y la parte superior del Abdomen. La fisiología cardiaca se basa fundamentalmente en la entrega de sangre oxigenada a los tejidos y la liberación de sangre no oxigenada al sistema (CO2) pulmonar. Cuando la sangre alcanza la circulación pulmonar, es oxigenada por los pulmones volviendo al corazón izquierdo y pasando a los tejidos. La fisiología respiratoria se ocupa de la oxigenación del organismo mediante la ventilación, perfusión y transporte de gases respiratorios. Existen reguladores nerviosos y químicos que controlan la frecuencia y profundidad de los movimientos respiratorios para satisfacer las necesidades de oxigeno, lo que unido al sistema cardiovascular, resuelve las demandas de oxigeno del organismo. Cualquier anomalía que se produzca en alguno de estos sistemas o en la relación entre ambos afectará la oxigenación del organismo. Factores de alteración Disminución de la capacidad de transporte de oxígeno, el que se realiza por acción de la Hemoglobina, sustancia que se encuentra en los glóbulos rojos que transporta oxígeno a los tejidos. Ej. Anemia por disminución de producción de hemoglobina, aumento de la destrucción de glóbulos rojos y pérdidas de sangre, presencia de monóxido de carbono. Disminución de la concentración de oxigeno inspirado. Ej. Disminución de oxigeno ambiental. Aumento del índice metabólico: aumento de exigencias de oxigeno. Ej. Gestación, cicatrización, ejercicio, fiebre. Trastornos que afectan los movimientos de la pared torácica: gestación, obesidad, anomalías músculo esqueléticas (congénitas, hereditarias, traumáticas). Enfermedades crónicas: Ej. Cardiopatías Hipovolemia: reducción del liquido circulante Ej. Hemorragias, deshidratación grave. Deterioros de los sistemas: infartos, anginas, enfisema pulmonar. Factores conductuales o de estilo de vida: nutrición, ejercicio, tabaco, drogadicción, ansiedad. Factores ambientales: altura, polución. Alteraciones de la función respiratoria Afectan la función respiratoria en la ventilación o el transporte. DEFINICIONES IMPORTANTES Hiperventilación: es una ventilación mayor que la requerida para mantener los niveles de dióxido de carbono en los tejidos orgánicos. Puede originarse por ansiedad, infecciones, fármacos, desequilibrio ácido-base e hipoxia. Signos y síntomas: mareos, cefalea, letargia, desorientación, disminución de capacidad para seguir instrucciones, arritmias, desequilibrio electrolítico, convulsiones, coma y finalmente paro cardiaco. Hipoventilación: se produce cuando la ventilación alveolar es insuficiente para satisfacer las demandas de oxígeno o la eliminación de dióxido de carbono. Ej. Atelectasias pulmonar. Signos y síntomas: taquicardia, respiración jadeante, dolor torácico, vértigos, aturdimiento, disminución de la concentración, parestesias, embotamiento (extremidades, peribucal), tinitus, visión borrosa, desorientación, tetania. Hipoxia: Es un estado de oxigenación de los tejidos (celular) inadecuada que se produce como consecuencia de un aporte insuficiente del oxígeno a nivel tisular. Signos y síntomas: desasosiego, aprensión, ansiedad, dificultad de concentración, disminución del nivel de conciencia, aumento de la fatiga, mareos, alteraciones de conducta, aumento frecuencia cardiaca, aumento frecuencia y profundidad respiratorias, hipertensión arterial, arritmias, palidez, cianosis, disnea. Valoración de los patrones de respiración: Eupnea: frecuencia respiratoria normal

Page 46: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 45

Taquipnea: aumento de la frecuencia por sobre lo normal. Se caracteriza por respiraciones rápidas y poco profundas. Polipnea: aumento de la frecuencia respiratoria. Hiperpnea: aumento de la profundidad de las respiraciones Bradipnea: disminución de la frecuencia por debajo de lo normal. Respiración de Kussmaul: tipo de respiración anormalmente profunda y rápida, con aumento de la frecuencia respiratoria y el volumen de ventilación, Ej. Cetoacidosis diabética Respiración atáxica: patrón incordinado en frecuencia y profundidad. Respiración de Cheyne- Stokes: se caracteriza por fases alternativas de apnea y de respiración rápida y profunda; el ciclo se inicia con respiraciones lentas y poco profundas que van aumentando gradualmente hasta una frecuencia y profundidad anormal. La respiración gradualmente vuelve a ser lente y superficial. Respiración de Biot: dos o tres respiraciones anormalmente superficiales, seguidas de un período irregular de apnea. Apnea: Cese de la respiración. Disnea: Dificultad respiratoria Hemoptisis: Esputo con sangre Sibilancias: Sonido de tono alto que se asocia a estrechez de vía aérea. Ortopnea: Disnea asociada a la posición (acostado). Tos: expulsión repentina y sonora de aire proveniente de los pulmones. Tos productiva: Aquella que produce esputo. Esputo: Conjunto de saliva mezclada con moco y otras sustancias procedentes de los pulmones, bronquios y traquea, expulsado por la boca. Debe observar y registrar las características del esputo en cuanto a:

- Color: Transparente, blanco, amarillo, verde, marrón, rojo, con estrías hemáticas. - Cambios de coloración: progresivamente más oscuro, amarillento. - Olor: si / no ¿fétido? - Presencia de sangre: ocasional, al despertar. - Cualidad: Sin variaciones /aumentada, disminuida.

Oxigeno terapia. Su objetivo es mantener niveles de oxigenación adecuados que eviten la hipoxia tisular. Esto se consigue cuando la presión parcial de O2 en sangre arterial alcanza valores superiores a los 60 mmHg, lo cual corresponde a una saturación de la hemoglobina del 90% aproximadamente. La oxigenoterapia se puede emplear en situaciones de hipoxia aguda o crónica. Material para la administración de oxígeno: Elementos:

- Manómetro - Flujometro. - Humidificador. - Fuente de oxigeno.

1. Fuente de suministro de oxígeno: Red central, el gas de oxigeno, se encuentra en un depósito central (tanque) que está

localizado fuera de la edificación hospitalaria. Desde el tanque parte un sistema de tuberías que distribuye el oxígeno hasta las diferentes dependencias hospitalarias (toma de O2 central).

Page 47: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 46

2. Cilindro de presión: Es la fuente empleada en atención primaria y domiciliaria, también está presente en los hospitales donde no hay toma de O2 central o por si esta fallara .Son recipientes metálicos alargados de mayor o menor capacidad.

3. Manómetro: Al cilindro de presión se le acopla un manómetro. Con el se puede medir la presión a la que se encuentra el oxígeno dentro del cilindro, lo cual se indica mediante una aguja sobre una escala graduada.

4. Flujometro: Dispositivo que normalmente se acopla al manómetro y que permite controlar la cantidad de litros por minuto (flujo) que sale de la fuente de suministro de oxígeno. El flujo puede venir indicado mediante una aguja sobre una escala graduada o mediante una “bolita” que sube o baja por un cilindro que también posee una escala graduada.

Sistemas para la administración de oxígeno Mediante los sistemas de administración de oxígeno se consigue introducir el gas en la vía aérea. Por lo general, se encuentran dos grandes grupos:

- Sistemas de bajo flujo (Nariceras (Cánulas nasales) y mascarillas simples de oxígeno). - Sistemas de alto flujo (mascarillas tipo Venturi).

SISTEMAS DE BAJO FLUJO. Con ellos no se puede conocer con exactitud la concentración de O2 del aire inspirado (FI O2), por el paciente, ya que dependerá no sólo del flujo de oxígeno suministrado, sino también de otros factores del paciente ( volumen corriente , de la frecuencia respiratoria ). FiO2 = Fracción inspiratoria de O2 (ó concentración de O2 inhalado). = 21 % Nariceras o Cánulas nasales Es el sistema más usado para administrar oxígeno a bajos flujos. VENTAJAS: Es barato, fácil de usar y en general muy bien tolerado. Permite hablar, comer, dormir y expectorar sin interrumpir el aporte de O2. FLUJO OXIGENO: El flujo de oxígeno que se consigue con este dispositivo oscila entre 1-4 litros por minuto, lo que equivale a una FiO2 teórica de 24-35%. NARICERAS: Consisten en unos tubos plásticos flexibles que se adaptan a las fosas nasales y que se mantienen sobre los pabellones auriculares. Mascarillas simples de oxígeno. Son dispositivos que cubren la boca, la nariz y el mentón del paciente, Permiten liberar concentraciones de O2 superiores al 50% con flujos bajos ,6-10 litros por minuto. DESVENTAJAS: Interfieren para expectorar y comer. Características de la s mascarillas: dispositivos de plástico suave y transparente. Existen distintos tipos, poseen los siguientes elementos:

- Perforaciones laterales (Por donde sale el aire espirado) - Cinta elástica (Para ajustar la mascarilla la paciente) - Tira metálica adaptable (Se encuentra en la parte superior de la mascarilla y sirve para adaptarla a la forma de la nariz del

paciente). SISTEMAS DE ALTO FLUJO: Mascarilla tipo Venturi. Permiten obtener concentraciones del O2 inspirado de una forma más exacta, independientemente del patrón ventilatorio del paciente. VENTURI O VENTIMAX: Es el más representativo, tiene las mismas características que la mascarilla simple, pero con la diferencia de que en su parte inferior posee un dispositivo que permite regular la concentración de oxígeno que se está administrando. Ello se consigue mediante regulador que posee este dispositivo en su parte inferior. En el cuerpo del dispositivo normalmente viene indicado con un sistema de graduación que hay que elegir para conseguir la FiO2 deseada. Según el dispositivo de administración de oxígeno que se vaya a emplear, habrá que seleccionar en el FLUJOMETRO un flujo de O2, en litros por minuto, que nos permita obtener la FiO2 indicada

Page 48: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 47

Nebulizacion Es un procedimiento terapéutico de responsabilidad médica mediante el cual se administra una solución medicamentosa directamente al árbol bronquial.Con el objetivo de favorecer la bronco dilatación. disminuir la obstrucción de la vía aérea., mejorar el intercambio gaseoso La mascarilla de nebulizacion está compuesta por la mascarilla propiamente tal y en su base presenta un recipiente plástico rígido con capacidad para 5cc donde se vacía la solución del medicamento, luego y por medio de un tubo de conexión o manguera que se conecta a la fuente de oxígeno con presión. Asistencia del paciente con problemas respiratorios Rol del TEN: Mantener posición adecuada semi-fowler. Mantener vía aérea permeable aspiración de secreciones. Mantener vía aérea permeable aseo de cavidades. Controlar signos vitales especialmente frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y saturación de oxigeno. Observar disnea y caracteristicas de la respiración. Observar caracteristicas del esputo Estimular y colaborar con paciente en cambios de postura Estimular la tos y expectoración. Estimular la ingesta de líquidos Administración, mantenimiento, vigilancia de los sistemas de oxigenoterapia. Ejercicios respiratorios para eliminar secreciones y aumentar la capacidad respiratoria. Monitorización del estado respiratorio antes y durante la terapia con oxigeno /nebulización Estar atento a la aparición de signos adversos a la oxigeno terapia: taquicardia, irritabilidad, vómitos, temblores, convulsiones. Si el paciente está con naricera, ésta debe retirarse antes de instalar la mascarilla para la nebulización. Preguntas de Repaso. ¿Cuáles son los valores normales de la frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno? ¿Qué es un triflo? ¿Qué función cumple? Si quieres saber más consulta

- Fisiología Médica William F. Ganong Editorial Manual Moderno - Vial l, Blanca; Soto p, Ingrid; Figueroa r, Marta; Procedimientos de enfermería Médico quirúrgico. Mediterráneo: Santiago, 1995 - Reeves, Charlene; Roux, Gayle; Lockhart, Robin; Enfermería médico-quirúrgica. McGraw-Hill : Bogotá, 2001 - Smeltezer, Suzanne; Tratado de Enfermería Médico-Quirúrgica; McGraw-Hill: Ciudad de México, 2002

SEMANA 12

APRENDIZAJES ESPERADOS Identifican las características clínicas de satisfacción de la necesidad de nutrientes, agua y electrolitos

NECESIDAD DE AGUA, NUTRIENTES Y EQUILIBRIO ELECTROLITICO Alimentación: Acto mecánico de ingerir sustancias alimenticias/acción de dar o recibir alimento. Alimento: sustancia ingerida por el organismo, sirve para nutrirlo, formar tejidos, suministrar calor. Nutrición: Proceso en el que el organismo selecciona y utiliza los alimentos, escogiendo los nutrientes y asimilándolos para su utilización por el organismo para el adecuado funcionamiento y mantención de la salud. Hidratación: proceso por el cual el organismo incorpora agua.

Page 49: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 48

Nutrientes: Sustancias que intervienen en los procesos metabólicos o nutritivos del organismo .Los esenciales son aquellos que son necesarios para el crecimiento funcionamiento normal y mantenimiento de la vida: hidratos de carbono, proteínas, minerales, lípidos y vitaminas. Deben ser suministradas por los alimentos, ya que el organismo no puede sintetizarlos. Agua: es el nutriente más importante ya que todos los procesos orgánicos se realizan en medios acuosos. Los porcentajes varían de acuerdo a los grupos etarios: lactantes y RN tienen un porcentaje más alto, en el adulto mayor, el porcentaje es mas bajo. Hidratos de carbono: provienen principalmente del reino vegetal. Constituyen un gran porcentaje de las calorías ingeridas, son fuente de energía para el organismo. 1g H de C = 4 caloría Proteínas: Constituidas por aminoácidos, son los componentes principales de la estructura del organismo. Intervienen en la síntesis de tejidos, su mantenimiento y reparación. También sirven como fuente energética cuando se agotan Hidratos de Carbono y proteínas. 1gr Proteína = 1 caloría Lípidos: Compuestos insolubles en agua. Son parte de la estructura orgánica y son la principal fuente de energía corporal, son fácilmente almacenables en el organismo. 1g lípido = 9 calorías Vitaminas: Sustancias fundamentales para el organismo que se encuentran en pequeñas porciones y necesarias para los diferentes procesos bioquímicos y metabólicos del organismo. No se sintetizan en el cuerpo por lo que depende de la ingesta de la dieta. Ej. Vit. C, complejo B, vit A, D, E y K. Minerales: Elementos inorgánicos que catalizan reacciones corporales. Ej. Magnesio, calcio, yodo, flúor, hierro. Para satisfacer esta necesidad, se deben considerar todos estos nutrientes y de esta manera asegurar el correcto funcionamiento del organismo. Además es necesario, un correcto funcionamiento del proceso de digestión, que incluye la fragmentación de los nutrientes mediante masticación, agitación, mezcla con líquidos y reacciones químicas. Las actividades mecánicas, químicas y hormonales del proceso digestivo son interdependientes y afectaran a esta necesidad. También se vera afectada la satisfacción de esta necesidad por el proceso de absorción de los nutrientes en el intestino, desde son que son transportados al sistema circulatorio y desde allí a los tejidos (metabolismo) como también por el almacenamiento de los nutrientes de nuestro organismo, correspondiendo a reservas energéticas y estado nutricional de cada persona . Estado Nutricional: Se refiere a la condición nutricional en que se encuentra el organismo. Un adecuado estado nutricional es aquel donde los requerimientos o necesidades corporales son cubiertos en su justa medida por una ingesta adecuada. Para lograrlo debemos conocer las bases de una dieta balanceada que nos permita este equilibrio. Pirámide de los Alimentos La actual pirámide alimentaría chilena tiene como objetivo una dieta equilibrada que tienda al consumo de alimentos bajos en grasas y ricos en fibra, vitaminas, minerales y otros nutrientes. La pirámide pone en relieve los tipos de alimentos que se deben consumir en mayor proporción y los que deben limitarse, nos indica la

variedad y proporción de alimentos que debemos consumir durante el día .Debe consumirse en mayor cantidad los alimentos qué están en la base de la pirámide y en menor cantidad de los que están en la parte superior de ella, seleccionando diversos alimentos dentro de cada grupo, de acuerdo, a las preferencias individuales y a la capacidad de adquirirlos.

Page 50: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 49

Nutrición, edades y situaciones especiales: Lactantes: Se caracterizan por rápido crecimiento y grandes requerimientos de energía. El alimento ideal es la lactancia materna, en forma exclusiva hasta los seis meses y luego en combinación con otros alimentos hasta el año de vida, contiene anticuerpos que lo protegen y todos los requerimientos nutricionales necesarios, incluida el agua. Sin dejar de considerar el beneficioso vinculo afectivo entre madre –hijo. Embarazo: Aumentan los requerimientos nutricionales generales, sin embargo no es deseable subir mas de 10-12 kilos en toda la gestación. Una nutrición inadecuada afecta tanto a la madre como al feto ya sea con incrementos superiores o inferiores a los requerimientos. Adulto mayor: Las alteraciones asociadas al envejecimiento influyen en el estado nutricional pero las cantidades requeridas y los tipos de alimentos son los mismos que para los jóvenes, en este grupo etario pueden generarse cambios en la forma de prepararlos o en el tipo de alimentos seleccionados, en relación mas bien con la autovalencia y capacidades conservadas para satisfacer sus necesidades y condicionada a su vez por alguna patología agregada. Antropometría: Sistema de medición del tamaño y constitución del cuerpo en algunas partes específicas. Las determinaciones antropométricas que ayudan a identificar el estado nutricional son entre otras : relación peso y , talla. Consideraciones para la antropometría: Es necesario que las mediciones se realicen en condiciones similares: misma pesa, misma cantidad de ropa, hora del día y utilizar pesas calibradas. Pacientes en riesgo de trastornos nutricionales Obesidad: aumento del 20% respecto del peso ideal, con lleva problemas cardiovasculares. El sobrepeso corporal y la obesidad se han convertido en un grave problema de las sociedades modernas . Se habla de sobrepeso corporal cuando una persona supera el 10 % de su peso ideal. Obesidad, cuando supera el 20 %. La acumulación excesiva de grasa corporal favorece la aparición de una serie de enfermedades metabólicas crónicas y los individuos afectados ven disminuida su calidad de vida. Además de sufrir problemas estéticos, psicológicos y sociales. En Chile de acuerdo al Minsal la pérdida de peso, se relaciona con:

- Aumento necesidades energéticas - Reducción de la ingesta energética

Anorexia nerviosa: Trastorno físico sicosocial en el que se produce un rechazo autoimpuesto de los alimentos. Afecta principalmente al sexo femenino (menos del 10% de las personas anoréxicas son del sexo masculino) y se caracteriza por el miedo intenso a subir de peso, acompañado de una imagen distorsionada del propio cuerpo. Bulimia: Síndrome de comida purga. Ansia anormal de comida acompañada del deseo de permanecer delgada. El paciente come y luego se induce al vómito evitando así la digestión, lo que acarrea desequilibrios hidroelectrolíticos, lesiones esofágicas, caries dentales, trastornos endocrinos y metabólicos. Valoración del estado Nutricional: Para evaluar el estado nutricional de las personas se utilizan diferentes métodos diferentes, tales como los antropométricos, los bioquímicos y los clínicos. En general y por su sencillez y bajo costo el método antropométrico es los más recomendados. Frisancho (1990), asevero que la antropometría se ha convertido en un método indispensable para la evaluación del estado nutricional de una población sana o enferma, por la estrecha relación existente con la nutrición y la composición corporal. Peso: Medida global, el que representa la suma de grasa, proteínas, agua, minerales, comida reciente, heces, orina y otros fluidos corporales. El peso de un individuo está en relación con su estatura. Por cual deben considerarse ambos parámetros.

Page 51: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 50

IMC: Índice de masa corporal También llamado índice de Quételet, expresa el peso en kilos, y la talla en metros al cuadrado para calcular el índice de masa corporal del individuo, lo que nos da una estimación de la masa grasa. Es muy utilizado como indicador de grado de obesidad, ya que aun cuando puede inducir a error en sujetos muy musculosos, relaciona directamente con el contenido de grasa corporal. IMC= Peso ( kilos) Estatura X Estatura (metros) Ejemplo: Paciente con peso de 60 kilos y cuya estatura es de 1.67 metros. IMC= 60 kilos = 1.67 X 1.67 metros Clasificación IMC IMC Índice Masa Corporal Riesgo Cardiovascular 18,5 - 24,9 Normal -

25 - 29.9 Sobrepeso Aumentado 30 - 34,9 Obesidad Alto 35 y más Obesidad extrema Muy Alto

Índice cintura / cadera Se ha observado que el acumulo de grasa en la parte superior del cuerpo ,esto es exceso de tejido adiposo alrededor de la cintura y el costado, u obesidad visceroportal es un riesgo mayor para la salud que la obesidad en la parte inferior del cuerpo, grasa en muslos y regiones glúteas . Índice cintura / cadera: C/C Este índice es más específico para la detección de grasa intrabdominal, por lo cual es un buen predictor de riesgo cardiovascular. Índice cintura / cadera Cintura: con una cinta métrica inextensible se medirá en el punto medio entre el reborde costal y la cresta iliaca obteniendo el resultado en centímetros) Cadera: con cinta métrica inextensible medirá entre los trocánteres mayores, coincidiendo con la sínfisis pubiana. El sujeto debe estar de pie con los glúteos relajados y los pies juntos. Otros factores que influyen en el desequilibrio de esta necesidad:

- Trastornos de la absorción - Aumento de los requerimientos - Aumento de la eliminación - Mala calidad de la alimentación - Trastornos metabólicos - Trastornos psiquiátricos - Sobrealimentación.

Page 52: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 51

Regimenes alimentarios: Existen diferentes tipos de regímenes alimenticios indicados pacientes con algún trastorno de esta necesidad o por alguna patología que lo requiere, estos son indicados por el médico y /o nutricionistas .Son usados a su vez para la preparación del paciente en algún procediendo o examen: Régimen 0: No puede consumir, ingerir o recibir ningún tipo de alimento ni liquido por vía oral. Régimen hídrico: Sólo ingesta de agua Régimen líquido: Sólo ingesta de líquidos: como agua, sopa, té, jalea, chuño. Régimen blando: Alimentos sin fibra y no condimentados: como fideos, arroz. Régimen liviano: Alimentos no flatulentos, sin fritura ni grasas: como pollo cocido Régimen común: Libre, algunos pacientes se recomienda la exclusión de frituras y condimentos. Régimen Hiposódico: Restricción de sal. (2g. /día) Régimen Hipocalórico: Bajo en calorías Régimen Hiperproteico: Rico en proteínas Régimen Hipoproteico: Bajo en proteínas Régimen Diabético: Varía según cada persona y lo establece el médico o nutricionista. Régimen Hipograso: Bajo en lípidos Régimen sin residuos: Bajo en fibra Régimen blanco: Sin colorantes: arroz, fideos, pollo. Tipos de alimentación asistida Nutrición enteral: Aquella en que se suministran nutrientes básicos a través de una sonda. Alimentación por sonda naso gástrica (nariz-estómago) Alimentación por sonda oro gástrica (boca-estómago) Alimentación por sonda naso duodenal, nasoyeyunal (nariz-intestino) Alimentación por gastrostomía (por cirugía directa a estómago), yeyunostomía (por cirugía directa a yeyuno) Nutrición Parenteral: Método complejo que proporciona los requerimientos nutricionales diarios por vía endovenosa Rol del TENS

- Vigilar el cumplimiento del régimen indicado. - Estimular y favorecer la lactancia materna - Estimular y favorecer la autovalencia: Si el paciente desea hacerlo por si mismo proporcionar ayuda en lo relación a sus

limitaciones, y de acuerdo a lo que solicite .Ejemplo: trozar, verter líquidos, untar. - Valoración de peso y talla. - Vigilancia de la nutrición parenteral. - Evaluar hidratación del paciente y otras alteraciones como hipo-Híper glicemia. - Cuantificar ingresos aportados al paciente. - Cuantificar egresos del paciente. - Consideraciones en la alimentación en pacientes incapacitados - Darse el tiempo necesario, sin prisa. - Paciente en posición semisentado, cómodo. - Protección del pecho - Control de la t° adecuada del alimento, para ser consumidos. - Considerar gustos particulares, a manera de estimular la alimentación - Observar tolerancia: nauseas, vómitos, cantidad ingerida. - Según dieta y patología educar, en relación a que puede consumir y que no, el porqué, horarios,

Preguntas de repaso: ¿Cuál es el orden correcto que sigue el alimento al entrar a nuestro organismo? ¿Qué es el bolo alimenticio? ¿Qué función cumplen las enzimas? ¿Como esta tu IMC?

Page 53: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 52

Define Talla Revisa Pág. 186-223 Técnicas enfermería Medico quirúrgica de Blanca Vial, el que encuentras en la biblioteca. Bibliografia:

- Vial l, Blanca; Soto p, Ingrid; Figueroa r, Marta; Procedimientos de enfermería Médico quirúrgico. Mediterráneo: Santiago, 1995 - Reeves, Charlene; Roux, Gayle; Lockhart, Robin; Enfermería médico-quirúrgica. McGraw-Hill : Bogotá, 2001 - Smeltezer, Suzanne; Tratado de Enfermería Médico-Quirúrgica; McGraw-Hill: Ciudad de México, 2002

SEMANA 13 Necesidad de eliminación Esta necesidad, esta en relación con la excreción de los desechos generados por el organismo,.las tres vías en el ser humano son :

- Excreción Urinaria. - Excreción Intestinal. - Excreción por piel. (Necesidad de integridad de la piel, según Maslow)

Necesidad de integridad y eliminación por piel El principal aspecto de los cuidados de enfermería se orienta al mantenimiento de la integridad de la piel, los pacientes están en riesgo de alteración, por diversas razones: inmovilidad, presión prolongada, irritación. Es un órgano con funciones propias y en relación con el resto del organismo. Características de la piel

- Coloración: varía de una persona a otra y en función del área corporal considerada : palidez, cianosis, rubicundez. - Hidratación: hidratada /seca. - Temperatura: depende del flujo sanguíneo - Textura: suave, flexible, fina. - Turgencia: elasticidad, presencia de edema.

Estructura de la piel

- Para su óptimo funcionamiento debe mantener su integridad. - Consta de: Capa Superficial o Epidermis. En ella se encuentran vasos sanguíneos, folículos pilosos, glándulas sebáceas y

terminaciones nerviosas. - Dermis - Tejido sub-cutáneo

Funciones de la piel

- Protección: Impide que ingresen microorganismos a la piel. - Excretora: Elimina agua, sales y sebo. - Táctil: a cargo de sus terminaciones nerviosas, sensitivas. - Regula la temperatura

Valoración de la piel Mácula: corresponde a un cambio de coloración, plano, no palpable, menor de 1 cm. Pápula: Elevación sólida de la piel, palpable, circunscrita y menor de 0,5 cm. Nódulo: Masa sólida elevada, más profunda y firme que la pápula Tumor: Masa sólida que puede extenderse en profundidad a través del tejido subcutáneo. Mayor de 1-2 cm. Roncha: Área solevantada o de edema localizado superficial, de aspecto irregular y tamaño variable. Vesícula: Elevación circunscrita de la piel, llena de líquido seroso, inferior a 0,5 cm. Pústula: Elevación circunscrita de la piel, similar a una vesícula, contiene pus. Úlcera: Pérdida profunda de la superficie cutánea que puede extenderse hasta la dermis. Atrofia: Adelgazamiento de la piel, con pérdida de las arrugas normales, de aspecto brillante y traslúcido.

Page 54: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 53

Flictenas/ampolla: Vesicular mayor a 0.5 cm. de diámetro. Telangiectasia.: Dilatación de vasos sanguíneos superficiales Escamas: Acumulación de partículas desprendidas de la superficie de la piel. Las más comunes son la psoriasis seborreica y micosis superficiales. Costra: Sangre, suero o pus disecados. Erosión: Perdida total o parcial de la epidermis. Excoriación: Área costrosa lineal o excavada. Cicatriz: Resultado de la curación / cicatrización, que sigue a la destrucción de parte de la dermis. Eliminación Intestinal El correcto funcionamiento de nuestro organismo esta en relación a la eliminación regular de los productos intestinales de desecho, la presencia de alguna anomalía afecta además otros sistemas corporales. El tracto gastro intestinal, está formado por una serie de órganos musculares huecos y tapizados de mucosa cuya principal función corresponde a absorber líquidos, nutrientes y preparar los alimentos para su absorción y posterior utilización por las células del organismo. El tracto gastro intestinal absorbe un gran volumen de líquidos por lo que una de sus principales funciones esta en relación con el equilibrio hidroelectrolítico corporal .Recibe las secreciones provenientes de otros órganos como l páncreas y vesícula biliar. Alteraciones de la excreción intestinal: GLOSARIO Estreñimiento: alteración que se caracteriza por reducción de la frecuencia y/o la eliminación de heces duras y secas que generando un paso dificultoso. Cada persona tiene su propio patrón de excreción, lo que determina diferencias individuales. Impactación fecal: es consecuencia del estreñimiento, hay detención y encajamiento de heces endurecidas en el recto, las que no pueden ser expulsadas, llegando incluso a alcanzar el colon sigmoides. Se evidencia ante la incapacidad de eliminación por varios días, sentir la necesidad de hacerlo, con intentos fallidos. El paciente puede presentar diarrea por rebalse, distensión abdominal, retortijones y dolor rectal. Diarrea: Aumento en el número de deposiciones, acompañada con eliminación de heces líquidas no formadas, afecta la digestión, absorción y la secreción en el tracto gastro intestinal. Las perdidas pueden llevar a trastornos del equilibrio hiroelectrolítico corporal. Las causas son diversas constituyendo un signo de alguna de ella: tóxicas, tumoral, bacterianas, virales, parasitarias, emocionales. Incontinencia fecal: Incapacidad de controlar la salida de gases y heces por el ano. Meteorismo: Distensión intestinal producida por acumulación de gas. Produce dolor, retortijones y sensación de plenitud abdominal. Diversas causas pueden originarlo al reducir su expulsión: uso de opiáceos, anestésicos, cirugía, inmovilización prolongada. A su vez la acumulación empuja el diafragma hacia arriba reduciendo la expansión pulmonar. Hemorroides: Se pueden encontrar de dos tipos: Hemorroides internas: dilatación de venas que se encuentra en las columnas del conducto anal. Hemorroides externas que son venas varicosas que se encuentran en el extremo externo del ano. Producen sangramiento, inflamación y dolor , lo que puede llevar al estreñimiento. Características de las heces

- Color: Lactantes amarillas, adulto marrón.Varia de acuerdo a la alimentación. - Olor: Acre, variando según los alimentos. - Frecuencia: Lactante 5-8 veces al día con lactancia natural. Adultos diariamente, según patrón individual. - Cantidad: mas menos 150 gramos - Forma : semejante a la forma rectal - Constituyentes: alimentos no ingeridos, bacterias, grasa, pigmentos biliares, células de la mucosa intestinal y agua.

Page 55: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 54

Factores que influyen en la excreción intestinal:

- Edad - Dieta - Posición durante defecación - Embarazo - Ingesta de líquido - Actividad física - Factores Psicológicos - Hábitos personales - Dolor - Medicamentos - Cirugía y anestesia

GLOSARIO: Pujos: esfuerzo expulsivo de materia fecal Tenesmo: sensación de pesadez en la región anal con necesidad imperiosa de evacuar el intestino, dolorosa y a menudo las deposiciones son escasas o nulas. Cólico abdominal: dolor intenso, agudo, característico de la contracción de una víscera hueca. Proctorragia: hemorragia intestinal, sangre roja proveniente del intestino grueso, recto. Melena: evacuación de sangre digerida proveniente de la vía digestiva alta. Es negra, alquitranada de olor característico (fétido). Acolia: materia fecal blanquecina por ausencia o disminución de pigmentos biliares. Íleo: detención del tránsito intestinal. No se expulsa materia fecal o gases. Puede ser obstructivo o paralítico. Enemas: Administración de una solución por el recto cuya finalidad es estimular peristaltismo intestinal para expulsión de heces y gases, con diversos fines. Rol del TEN

- En paciente con estreñimiento: Estimular el apetito con énfasis en fibra: Régimen rico en fibras. - Estimular y observar hidratación. - Observar y registra características deposiciones: cantidad, color, consistencia. - Favorecer de acuerdo a la condición del paciente, el uso del W.C. - Mantener la higiene corporal, con énfasis en pacientes incontinentes. - Colaboración en control del balance hidroelectrolítico: control de ingreso y egresos (medición diuresis, deposiciones, vómitos,

ingesta.) - Brindar comodidad y privacidad para las evacuaciones. - Favorecer la adecuada posición para la eliminación fecal.

Necesidad de Eliminación Urinaria Los pacientes con alteraciones urinarias pueden tener repercusiones en todos los sistemas corporales incluso con su imagen corporal. Sistema Urinario La excreción urinaria está condicionada por el buen funcionamiento de riñones, uréteres, vejiga y uretra. Riñones: Órganos par, que eliminan productos residuales de la sangre y generan la orina. Se ubican a ambos lados de la columna vertebral por detrás del peritoneo abdominal y sobre los músculos profundos de la espalda. La unidad funcional del riñón es la neurona, que elimina los productos de desecho y regula las concentraciones de agua y electrolitos en los líquidos corporales.

Page 56: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 55

La orina está compuesta por un 95% agua y un 5% de electrolitos y solutos orgánicos (urea, ácido úrico, creatinina y amoniaco). La orina sale de los túbulos y penetra en los conductos colectores que transportan hasta la pelvis renal. De cada pelvis renal nace un uréter que lleva los residuos urinarios hasta la vejiga urinaria. Los uréteres son dos estructuras tubulares y alargadas. Discurren detrás del peritoneo y van a unirse al suelo de la vejiga a nivel de la cavidad pélvica. La orina que pasa de los uréteres a vejiga es estéril. En el adulto la cantidad normal es 1500 cc/24 horas. Diuresis normal por hora es de 30-50 ml: Diuresis horaria. La vejiga posee una: capacidad normal de alrededor de 250 a 300 cc, produciéndose entonces la necesidad de evacuación urinaria: Micción Los electrolito son moléculas cuya solución conduce corriente eléctrica / Iones Ej. Na+, K+. Cl-. La distribución de agua y de electrolitos en los distintos compartimentos del organismo en forma equilibrada se denomina: Equilibrio hidroelectrolítico. Los líquidos corporales se distribuyen de la siguiente forma:

- Compartimiento intracelular (K) - Compartimiento extracelular (Na), que incluye: Intravascular Intersticio

Alteraciones en la necesidad urinaria Retención urinaria: Acumulación de orina en la vejiga debido a que esta es incapaz de vaciarse. El paciente refiere: sensación de presión, molestia, sensibilidad suprapúbica, inquietud y diaforesis.Las causas son diversas: Ejemplo Post cirugía con anestesia raquídea o peridural, aumento tamaño de la próstata. Rebosamiento: Causas: obstrucción, anestesia, analgesia, aumento de la próstata, Impactación fecal, embarazo tercer trimestre, traumatismos medulares, etc. Infecciones del tracto urinario (ITU): Los pacientes presentan disuria, fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos y malestar. Además puede haber hematuria y urgencia miccional. Los microorganismos acceden a través del meato, la micción ayuda a barrer los microorganismos que ascienden por la uretra En estos casos la orina puede verse a simple vista: turbia, concentrada y de mal olor. Un factor de riesgo lo constituye la mala técnica de aseo: ano-uretra. Se observa con mayor frecuencia en el sexo femenino. Incontinencia urinaria: Pérdida del control sobre la micción., la que puede ser pasajera o permanente. Aparece a cualquier edad, siendo mas frecuente en el adulto mayor. Tiene un notorio impacto en la imagen corporal: ropas húmedas y mal olor, lo que determina en muchos casos aislamiento social (aun mas grave en el adulto mayor). Causas: partos múltiples, cirugía, confusión mental, uso de sedantes. La atención de enfermería debe hacer énfasis en cuidarla integridad de la piel. Enuresis: Falta de control sobre la micción, siendo esta involuntaria y repetida en niños que han alcanzado la edad en la que es posible el control voluntario, el que suele darse alrededor de los 5 años. Existe la enuresis nocturna y la diurna. Síntomas de trastornos urinarios

- Urgencia: sensación de necesidad de orinar inmediatamente (vejiga llena, inflamación, irritación, estrés) - Disuria: Micción dolorosa o difícil - Frecuencia: Micción a ciertos intervalos - Vacilación: dificultad para iniciar micción - Poliuria: Excreción de grandes cantidades de orina. - Oliguria: Reducción del gasto urinario con respecto a la ingesta hídrica - Nicturia: Micción durante la noche

Page 57: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 56

- Polaquiuria: micciones frecuentes, en escasa cantidad. - Piuria: presencia de pus en orina - Coluria: coloración oscura de la orina. - Proteinuria: presencia de proteína - Goteo: Fuga de orina a pesar del control voluntario - Hematuria: Presencia de sangre en orina - Orina residual: volumen de orina que permanece en la vejiga posterior a la micción.

Característica de la orina

- Color: amarillo pálido a tono ámbar., clara - Aspecto: transparente - Olor a amoniaco - Ph 4.6-8.0 - Presencia de: proteínas hasta 8mg/100ml - Glucosa ausente - Cetonas ausente - Sangre ausente - Densidad específica 1.01-1.03

Factores que influyen en la micción

- Edad y desarrollo - Factores socioculturales - Factores Psicológicos - Hábitos personales - Tono muscular - Ingestión de líquidos - Trastornos patológicos (diabetes) - Intervenciones quirúrgicas - Fármacos - ¿Que es una cinta reactiva? ¿Para que se usa ?

Balance hídrico: Equilibrio entre los ingresos y egresos del paciente, que teóricamente debieran ser iguales. Ingresos: alimentación, agua metabólica, sueros. Egresos: Orina, deposiciones, pérdidas insensibles (sudor, respiración, saliva), drenajes, vómitos, diarrea, otras. Se habla de balance hídrico a la suma de líquidos ingeridos menos la suma de los líquidos eliminados en 24 horas, es decir: Balance Hídrico: Total de ingresos en 24 hrs. menos Total de egresos en 24 hrs. Existen dos medidas estándar en el cálculo del balance hídrico, una de ellas es el agua metabólica (300 cc) que siempre se debe agregar a los ingresos y que corresponde al agua que se forma a nivel celular proveniente del metabolismo orgánico. El otro valor estándar es el de las perdidas insensibles (800 cc) que corresponde a las perdidas por respiración y sudoración. Cuando hay fiebre las perdidas insensibles aumentan en 200 cc por cada grado de temperatura por sobre lo normal (37º C) y 20 cc por cada 0,1 por sobre lo normal. ROL DEL TEN

- Colocación y retiro de chata / orinal. - Desestimar el uso del pañal. Favorecer autovalencia - Respetar la privacidad y el pudor del paciente. - Estimular la eliminación urinaria. - Estimular la ingesta de líquidos. - Realizar cambios de posición - Medir la diuresis: en la medición no sólo se debe evaluar la cantidad de orina eliminada, sino que también sus características.

En el caso de los niños que usan pañal, este debe pesarse.

Page 58: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 57

- Cambio de ropa y muda de paciente. - Mantener seco. - Baño en cama. - Aseo genital externo - Colaborar en balance hidroelectrolítico. - Asistir al paciente no valente al ir al baño. - Registrar.

Recuerde:

- ¿Qué diferencia existe entre un examen de orina completa y un urocultivo? - ¿Qué es un URIDIP?

Bibliografia: Vial l, Blanca; Soto p, Ingrid; Figueroa r, Marta; Procedimientos de enfermería Médico quirúrgico. Mediterráneo: Santiago, 1995 Reeves, Charlene; Roux, Gayle; Lockhart, Robin; Enfermería médico-quirúrgica. McGraw-Hill : Bogotá, 2001 Smeltezer, Suzanne; Tratado de Enfermería Médico-Quirúrgica; McGraw-Hill: Ciudad de México, 2002 SEMANA 14 Necesidad de Homeotermia La temperatura corporal es la diferencia entre la cantidad de calor producido por los procesos corporales y la cantidad de calor perdido al medio ambiente externo.

Calor Producido - Calor Perdido = Temperatura Corporal (Termogénesis)-(Termólisis) Termorregulación. Mediante ella, a pesar de los extremos que puedan producirse en el ambiente o a causa de la actividad física, los mecanismos de control de la temperatura de los seres humanos mantienen la temperatura central del cuerpo o la temperatura de los tejidos profundos, relativamente constante La temperatura superficial está mas expuesta a variaciones dependiendo del flujo sanguíneo a la piel y la cantidad de calor que se pierde al contacto con el medio externo. Entre los mecanismos de perdida de calor se encuentran la sudoración, vasodilatación, y la inhibición de la producción de calor, baja del metabolismo. La pérdida de calor es consecuencia de los siguientes mecanismos: radiación, conducción, convección, evaporación y excreción. La producción de calor se obtiene principalmente del metabolismo del organismo, es decir de los procesos bioquímicos que tienen lugar en el cuerpo y que generan energía en forma de calor. A medida que aumenta el metabolismo se produce más calor. La producción de calor tiene lugar durante el ejercicio, en reposo (en menos cuantía), en los movimientos voluntarios, escalofríos involuntarios. Factores que elevan la temperatura corporal

- Ejercicio físico - Ingesta de alimentos - Emociones intensas - Aumento de la temperatura ambiental - Exposición breve al frío

Factores que disminuyen la temperatura corporal - Vitalidad disminuida - Ayuno - Sueño

Page 59: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 58

- Depresión de SNC (ejemplo en inconciencia) Cuando el personal de salud controla la temperatura valora el estado de salud de los pacientes. Es un signo que debe observarse en relación a otras sintomatologías, y no en forma aislada. En general se asocia a cuadros infecciosos. Para su determinación se considera : oral, cutánea, axilar, rectal, otica. A nivel de Tº central se considera la medición esofágica, en la arteria pulmonar o incluso en la vejiga urinaria, existiendo un dispositivo adecuado, para cada lugar. Las más utilizadas son la axilar y la rectal, ambas tienen generalmente entre 0,5° C y 1° C de diferencia. Factores que afectan a la temperatura corporal

- Edad - Ejercicio - Factores hormonales - Variaciones diarias - Estrés - Ambiente: según exposición, humedad del aire, presencia de corrientes de convección. - Ingesta de líquidos calientes/fríos - Tabaco

Alteraciones de la temperatura corporal Fiebre: denominada también hiperpirexia, se produce cuando los mecanismos de perdida de calor son incapaces de seguir el ritmo de una producción excesiva de calor, dando lugar al aumento de la temperatura. Ejemplo: Pirógenas y bacterianas , deshidratación. Durante la fiebre la frecuencia cardiaca y respiratoria aumenten para cubrir las demandas metabólicas, especialmente de oxigeno. Si la pérdida de agua por la transpiración y diaforesis es excesiva puede llevar a deshidratación. Signo frecuente en los niños que no guarda relación con la gravedad del cuadro. Se considera respuesta beneficiosa “aviso”, pero puede tener complicaciones Fases de la fiebre Aumento de temperatura o de calofríos: Aumenta la actividad muscular, estremecimiento y temblores, aumenta el metabolismo celular, por lo que lleva a respiraciones más profundas, piel fría y pálida. Curso de la fiebre: Es cuando la fiebre alcanza un período máximo y se mantiene constante. Piel caliente, enrojecida, con taquicardia y Taquipnea, cefalea, sensación de sed, debilidad y dolor muscular. Fase terminal: La fiebre comienza a ceder acompañada de sudoración, poliuria y bradicardia. Valores normales: RN: Oscila normalmente entre 36,5°C y 37°C axilar Generalmente se considera febrícula entre 37°C - 37,5°C Fiebre moderada: Por sobre los 37,5°C hasta los 38,5°C Fiebre alta: Por sobre los 38,5°C. En ancianos y los menores de tres meses, los cuadros infecciosos pueden no presentar fiebre lo que dificulta el diagnosticó oportuno. Otros términos relacionados: Hipertermia: Elevación de la temperatura corporal relacionada con la incapacidad del organismo de favorecer la perdida de calor o reducir la producción de este. Ej. Hipertermia maligna, insolación. Hipotermia: Perdida de calor durante la exposición al frío por tiempo prolongado, que sobrepasa la capacidad del organismo para producir calor. El paciente presenta incontrolable, alteración de la memoria, disminución de la frecuencia cardiaca, respiratoria y de la presión arterial. La piel se observa cianótica. Puede progresar hasta la inconsciencia, sin respuesta a estímulos dolorosos y finalmente paro cardiorrespiratorio (PCR) Clasificación de la hipotermia

Page 60: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 59

Leve : 33,1°C- 36°C Moderada: 30,1°C- 33°C Grave : 27°C- 30°C Profunda : 27°C Rol del TEN

- Control de la temperatura corporal con mayor frecuencia ,de forma programada y de acuerdo a la condición del paciente. - Aviso oportuno de la alteración. - Favorecer el mantener la temperatura corporal de los pacientes en rangos normales y de acuerdo a sus necesidades

individuales: - Abrigo adecuado: ropa de vestir, ropa de cama - Correcto uso de calefacción: Ej. RN - Adecuada ventilación: ventanas, puertas, aire acondicionado. - Mantener la hidratación adecuada del paciente - Recuperar la temperatura corporal normal a través del abrigo – desabrigo, calefacción, ventilación y aplicación de frío – calor,

baños. - Medidas físicas para disminuir Tº: - Administrar líquidos. - Modificar Tº ambiental. - Disminuir ropa. - Aplicar paños fríos. - Baños de agua tibia - Envolturas húmedas

Preguntas de repaso: Repasa cuales son las partes de un termómetro ¿Cuál es la técnica correcta de control de tº axilar? ¿Recuerdas los parámetros normales? ¿Cuáles son las demandas metabólicas? Blibiografia:

- Vial l, Blanca; Soto p, Ingrid; Figueroa r, Marta; Procedimientos de enfermería Médico quirúrgico. Mediterráneo: Santiago, 1995 - Reeves, Charlene; Roux, Gayle; Lockhart, Robin; Enfermería médico-quirúrgica. McGraw-Hill : Bogotá, 2001 - Smeltezer, Suzanne; Tratado de Enfermería Médico-Quirúrgica; McGraw-Hill: Ciudad de México, 2002

CLASE 15

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Identifican bases conceptuales del Programa Ampliado de Inmunizaciones: Inmunología, Inmunidad, Anfígeno, Anticuerpo, Identifican los elementos de la Cadena de Frío. -Identifican las Redes de Salud que participan en la Cadena de Frío. -Identifican las características de las vacunas incluidas en el PAI en lo que respecta a: composición, almacenamiento, técnica de administración, tipo de inmunidad, indicaciones post vacunación, contraindicaciones generales y específicas Identifican las características de las vacunas no incluidas en el PAI en lo que respecta a: composición, almacenamiento, técnica de administración, tipo de inmunidad, indicaciones post vacunación, contraindicaciones generales y específicas.

RESUMEN NORMAS TECNICAS MINSAL CADENA DE FRIO: PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES ACTUAL PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES

Page 61: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 60

Definiciones Importantes:

Vacuna: es una suspensión de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o partículas proteicas que al ser administradas inducen una respuesta inmune previniendo la enfermedad contra la que está dirigida. Toxoide: es una toxina de origen bacteriano que ha sido modificada para sustraerle su capacidad patogénica, pero que conserva su poder antigénico. Inmunoglobulina (Ig): es una solución estéril de anticuerpos humanos. Se obtiene por fraccionamiento de grandes cantidades de sangre o plasma. Es utilizada como terapia de mantenimiento para algunas inmunodeficiencias y para inmunización pasiva contra la Hepatitis B.

Inmunoglobulina Específica (Hiperinmune): son preparaciones especiales de Ig, obtenidas de sangre o plasma de donantes seleccionados, por tener elevados niveles de anticuerpos contra enfermedades específicas, por ejemplo: inmunoglobulina específica contra Hepatitis B, Varicela- Zoster, Rabia o Tétanos. Se utilizan en circunstancias especiales para inmunización pasiva Antitoxina: es una solución de anticuerpos obtenidos del suero de animales inmunizados con antígenos específicos, que se utiliza para inmunización pasiva o para tratamiento.

Vacunación e Inmunización: se refiere a la administración de cualquier vacuna, independiente de que el receptor quede adecuadamente inmunizado. Inmunización, es un término que denota el proceso destinado a inducir o transferir inmunidad artificialmente, mediante la administración de un inmunobiológico. La inmunización puede ser activa o pasiva: Inmunización Activa: es la producción de anticuerpos como respuesta a la administración de una vacuna o toxoide, en cuyo caso es artificial. La natural se adquiere al padecer la enfermedad. Inmunización Pasiva: es la transferencia de la inmunidad temporal mediante la administración de anticuerpos o antitoxinas preformadas en otros organismos, en cuyo caso es artificial. La natural es la transferencia de anticuerpos maternos al feto.

Antígeno: es una sustancia o grupo de sustancias que son capaces de estimular la producción de una respuesta inmune, especialmente de anticuerpos. En el proceso de vacunación existe un sinnúmero de factores que influyen para que la inmunización sea o no efectiva, lo cual hace necesario que existan mecanismos, normas y controles que permitan r el correcto manejo de ella y a su vez la conservación de su poder inmunológico.

La Organización Panamericana de la Salud ha diseñado los lineamientos mínimos que se deben seguir para garantizar la eficiencia de los biológicos. CADENA DE FRIO

Definición - La “cadena del frío “es el proceso de conservación, manejo, transporte y distribución de las vacunas. - La finalidad de este proceso es asegurar que las vacunas sean conservadas debidamente dentro de las rangos de temperatura

establecidos para que no pierdan su poder inmunológico. - El correcto funcionamiento de la cadena de frío marca la diferencia entre vacunar a la población efectivamente o con biológicos

inútiles, esta diferencia puede significar salud de nuestra población. - Lamentablemente la experiencia nos ha enseñado que la cadena de frío no se ha manejado apropiadamente, lo cual puede

llegar a disminuir en forma dramática el poder inmunológico de las vacunas, según La Organización Panamericana de la Salud "Es necesario que las vacunas sean conservadas con todo su poder inmunológico.

- Para esto deben ser cuidadosamente manipuladas y transportadas desde el laboratorio que las produce hasta el lugar donde una madre y su niño reciban las dosis correspondientes"

Page 62: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 61

Las tres operaciones fundamentales de la cadena de frío son: - Almacenamiento - Transporte - Distribución

Todas las personas responsables del programa a cualquier nivel deben conocer con propiedad las normas y recomendaciones sobre la conservación de las Vacunas.

Niveles de la cadena del frío - Nivel Central: Minsal, Central de abastecimiento ,e ISP. - Nivel Dirección Servicio de Salud. - Nivel Operativo: - Hospitales Públicos y Privados. - Consultorios Urbanos y Rurales. - Postas Rurales. - Sapu. - Centros Médicos privados con Vacunatorio.

Elementos materiales de la cadena del frío: sistemas frigoríficos a utilizar - Cuarto frío , cámaras frigoríficas - De congelación - De refrigeración

El Refrigerador - Para conservar vacunas entre +2 y +8 ºC - De puerta horizontal - De puerta vertical - Conectado a equipo electrógeno - En ambiente fresco, bien ventilado, a la sombra, alejado de las fuentes de calor, sobre base de madera. - Separado a 15 cms. de las paredes y 40 cms. del techo. - Con instalación eléctrica de uso exclusivo. - Con programa de mantención y reparación.

Cajas frías - Recipiente de pequeñas dimensiones de paredes de poliuretano, de diferentes modelos. - Para mantener la temperatura interna requieren de Unidades Refrigerantes. - Se emplean en el transporte de vacunas del Nivel Central al Nivel de Servicios de Salud y de ahí al Nivel Operativo.

Unidades refrigerantes

- Recipientes plásticos con carga de agua congelada. - Medio refrigerante de Cajas Frías y Termos. - Se debe disponer de UR. correspondiente al doble de la que usa el equipo, por la necesidad de recambiar en caso de aumento

o disminución de temperatura. Debe disponerse de un numero que permitan asegurar el trasporte de las vacunas totalmente rodeadas por ellas.

Termómetros

- Implemento importante para el monitoreo y control de Temperatura de los equipos frigoríficos de la cadena del frío: - Termómetros de Máxima y Mínima: Permite conocer y registrar las temperaturas extremas y del momento ,alcanzadas por el

equipo. - Termómetros de Cristal Líquido: Solamente mide temperatura del minuto .Se usa para controlar temperatura durante el

transporte y almacenamiento de vacunas en los termos y cajas frías .Además permite verificar la temperatura del momento en los refrigeradores y compararla con la que señala la barra de mercurio del termómetro de máxima y mínima, para comprobar su funcionamiento.

Page 63: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 62

- Termómetros de Alcohol : Se usa para controlar la temperatura del momento durante el trasporte y almacenamiento de vacunas en los termos y cajas frías .Permite además verificar la temperatura del momento en los refrigeradores y congeladoras comparando con la que señala la barra de mercurio del termómetro de máxima y mínima.

Los termos

- Recipiente de pequeñas dimensiones con paredes aislantes de poliuretano para transporte de vacunas. - Preferentemente usar Termo “Unicef” recomendado por OPS y OMS. - El Termo “Unicef” mantiene las vacunas entre +2 y +8 ºC por 48 hrs - Unidades Refrigerantes en número suficiente y que rodeen las vacunas para alcanzar Temperatura óptima. - Termómetro de cristal líquido en la tapa. - Unidades Refrigerantes idealmente originales.

Manejo de termo y unidades refrigerantes Objetivo Asegurar la óptima conservación y transporte de pequeñas cantidades de vacuna durante la jornada laboral. - Procedimiento - Unidades Refrigerantes desde refrigerador al chorro de agua para eliminar hielo externo y que hielo interno comience a

descongelarse, secarlas e introducirlas al termo rodeando paredes. - Mantener UR en la parte baja del refrigerador para recambiar en caso de disminución de temperatura. - Rodear las UR con cartón para que vacunas no queden en contacto directo con estas. - Cerrar herméticamente el termo. - Lectura del termómetro a los 10 a 20 min. Debe estar entre +2 y +8ºC. - Retirar vacunas del refrigerador. - Colocarlas dentro del termo y cerrarlo nuevamente. - Verificar Tº cada vez que se abre el termo - Recambiar UR si sube o baja Temperatura. - Mantener el Termo alejado del calor y sol. - Eliminar la vacuna que corresponda al término de jornada o introducir frascos cerrados en refrigerador. - Lavar y secar UR. - Dejarlas en congelador y otras en parte baja de refrigerador. - Lavar el termo con agua y jabón, enjuagar con abundante agua. - El termo debe quedar limpio, seco boca abajo y sin tapa hasta próximo uso.

Ministerio de Salud. Programa Ampliado de Inmunizaciones: Vacunas. Ministerio de Salud. Cadena de frío en Vacunas. REPASA: EL ORDEN CORRECTO PARA PREPARAR EL TERMO DIARIO:

SEMANA 16 RECUERDE: Vacunas Las vacunas son productos biológicos que al ser administrados en el organismo estimulan defensas contra infecciones específicas. La vacuna contra la tuberculosis (BCG) se aplica en una sola dosis en recién nacidos.

En otros casos la prevención de enfermedades requiere varias dosis para producir las defensas necesarias, como es el caso de: La poliomelitis, difteria, tos convulsiva o coqueluche, tétano, Haemophilus influenzae B, hepatitis, sarampión, rubéola y parotiditis o paperas.

Page 64: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 63

¿CUÁNDO NO SE DEBE VACUNAR A LOS NIÑOS? Es muy importante evitar las falsas creencias sobre la vacunación, ya que las situaciones que obligan a suspenderla son limitadas. En general las contraindicaciones son las siguientes: 1.- Enfermedad grave en evolución. 2.- Fiebre alta (sobre 38.5°C). 3.- Alergia a algún componente de la vacuna o sustancia similar en la que fue preparada. 4.- Inmunodeficiencia 5.- Paciente que esté cursando cuadro alérgico.

¿CONTRA QUÉ PROTEGEN LAS VACUNAS?

- Sarampión: Es producida por el virus de Sarampión y se caracteriza por fiebre alta, ojos rojos y aparición de manchas rojas en la cara y en todo el cuerpo.

- Se puede complicar y afectar los pulmones y bronquios. Se transmite por contacto con una persona enferma a través de gotitas de saliva.

- Tétanos: Esta enfermedad causa contracciones musculares dolorosas, especialmente en la cara y cuello. Es producida por una bacteria llamada Clostridium tetani que habitualmente se encuentra en la tierra. Se contrae por heridas producidas por vidrios, latas, alambres de púas u otros objetos cortantes contaminados o por erosiones de la piel sucias con tierra o polvo. El recién nacido la puede contraer por mal cuidado del ombligo.

- Coqueluche o Tos Ferina: - También conocida como tos convulsiva, es una patología originada por la bacteria Bordetella pertussis. - Afecta la laringe y los bronquios, y se caracteriza por crisis de tos repetidas. Se transmite a través de gotas de saliva

expulsadas por personas enfermas o por objetos contaminados con secreciones nasales o saliva. - Difteria: - Esta enfermedad, producida por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, afecta la faringe, laringe y tráquea. Produce una

toxina que puede generar una importante obstrucción de la vía aérea, e inflamación del corazón y de los nervios periféricos. Se transmite a través de las secreciones (gotas de saliva) de una persona enferma.

- Parálisis Infantil o Poliomelitis: - Es originada por un virus que ataca el sistema nervioso central y la médula espinal. - Puede evolucionar hasta provocar una parálisis de las extremidades y dejar secuelas. Se transmite por las gotas de saliva de

personas enfermas o por objetos, agua o alimentos contaminados con materia fecal. - Tuberculosis: - El Mycobacterium tuberculosis es la bacteria que provoca esta enfermedad, la cual puede afectar cualquier parte del cuerpo,

aunque los más perjudicados son generalmente los pulmones. - Se transmite de una persona enferma a otra sana por vía aérea, sobre todo cuando se permanece mucho tiempo con alguien

afectado en lugares poco ventilados. OTRAS VACUNAS: Programa de Vacunas del Viajero

- ANTITETÁNICA - ANTITÍFICA (Niños mayores 2 años) - ANTIRRÁBICA - FIEBRE AMARILLA

Estas vacunas no están incluidas dentro del programa del Ministerio de Salud, por lo que deben ser administradas con orden y por indicación médica. Bibliografia:

- Ministerio de Salud. Programa Ampliado de Inmunizaciones: Vacunas. - Ministerio de Salud. Cadena de frío en Vacunas

Page 65: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 64

SEMANA 17 Vías de Administración DEPENDIENTES DEL FABRICANTE.

Vía de Administración - Tipo de Vacuna - Lugar

- Oral - Antípoliomielitis atenuada (VPO) - Boca - - - - -

- Intradérmica - BCG - Tercio superior del brazo

- Subcutánea o Intramuscular - Triple vírica (SRP) - Vasto externo o deltoides - - Poliomielitis inactivada (VPI) - - - Neumocócica - - - Meningocócica - - - Fiebre tifoidea(parenteral) - - - Fiebre amarilla - - - Varicela -

- Intramuscular - Hepatitis B - Vasto externo o deltoides - - Hepatitis A - - - DTP,DT,td,T,D,DTP,Hib,DTPa - - - Gripe - - - Haemophilus influenzae tipo b -

- - Neumocócica conjugada -

- Rabia -

Vía intradérmica

Page 66: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 65

Vía subcutánea o hipodérmica

-

- Vía intramuscular

Vía oral Si se utilizan viales

monodosis, directamente en

la boca. En el caso de viales

multidosis se administrará

con el gotero especial que suministra el fabricante con la vacuna. Si hubiese regurgitación o vómito en los primeros 5-10 minutos tras la administración de la vacuna, es necesario administrar una nueva dosis. Si la segunda dosis no es retenida y vuelve a vomitar o regurgitar, hay que considerar posponer la administración para otra visita sin considerar dicha dosis en el número total necesario para la correcta inmunización. La lactancia materna no interfiere en la inmunización.

Page 67: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 66

Otras vacunas

Havrix: Protege contra la hepatitis A y puede usarse a partir de los 2 años, en 2 dosis. Tiene buena tolerancia y como efectos secundarios sólo hay escasa reacción local en el lugar de la inyección, a veces, malestar general discreto o fiebre leve. Su tratamiento es reposo, paños fríos, Paracetamol o similar en casos de fiebre y abundante líquido.

Pneumo 23 : Se utiliza para proteger contra infecciones por Streptococcus Pneumoniae. Deben vacunarse los niños mayores de 2 años que tengan síndrome nefrótico, inmunodeficiencias o aquellos pacientes a los que se les ha extirpado el bazo. Los efectos colaterales son de muy rara presentación y desaparecen espontáneamente en las primeras 24 horas, pudiendo haber malestar general, fiebre baja o leve dolor en la zona de la inyección.

Varilrix: Previene la Varicela o Peste Cristal que si bien en general es benigna, produce molestias comunes como gran picazón, puede dejar marcas y en ocasiones infectarse las lesiones y ocurrir complicaciones como celulitis. En pacientes adolescentes y adultos, la enfermedad es más penosa y puede asociarse a neumonía. Adquirida por la madre cerca del parto puede producir graves complicaciones en el feto.

Vacuna contra la fiebre tifoidea: Indicada especialmente en los niños de más de 5 años y en los viajeros que se dirigen a zonas endémicas. No se recomienda vacunar antes de los 2 años. En caso de enfermedades febriles es mejor postergar la vacunación.

Puede haber dolor local, fiebre baja o moderada.

IMPORTANTE:

Conocer todos los aspectos de interés relacionados con la manipulación, administración y contraindicaciones de las vacunas. Recibir formacion en relacion al manejo, reconocimiento y tratamiento inmediato de posibles reacciones anafilácticas asociadas a las vacunas y capacitado para enfrentarse con éxito a cualquier situación de riesgo Estar correctamente inmunizado frente a todas las enfermedades inmunoprevenibles y potencialmente contagiosas y contagiantes. Realizar una entrevista a los padres o cuidador, que permita: -Identificar la existencia de alguna contraindicación absoluta de vacunación o que aconseje posponerla. -Identificar reacciones adversas moderadas y graves en dosis previas de la misma vacuna o de otras vacunas administradas. -Educar en relacion a la importancia de la vacunacion efectiva, reacciones adversas y medidas generales a aplicar en caso de ellas. Registrar en forma escrita: fecha y vacunas administradas, así como la de las dosis pendientes de administración en el carné de vacunación del niño. El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones del mundo, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (0PS), para el control, eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunas. Chile es un país suscrito al cumplimiento de las metas internacionales del PAI. OBJETIVOS DEL PROGRAMA NACIONAL AMPLIADO DE INMUNIZACIONES: Disminuir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas que estén contenidas en el programa del Ministerio de Salud. Erradicar la Poliomielitis y el Sarampión. Mantener niveles de protección adecuados mediante programas de vacunación de refuerzo a edades mayores. ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER AL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES? Todos los niños pueden acceder a este Programa, ya que el Estado financia y garantiza que las vacunas sean gratuitas para todos los niños. ¿CÓMO ACCEDER A LOS BENEFICIOS?

Page 68: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 67

Acercándose al Consultorio de Atención Primaria más cercano a su domicilio y presentando la tarjeta de control de salud, con lo que obtendrá las vacunas del calendario de vacunación. CARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS DEL PAI Obligatorias y gratuitas. Un derecho de toda la población y un deber del Estado garantizarlo. Mantener niveles de protección adecuados mediante programas de vacunación de refuerzo a edades mayores. Deben ser registradas. La incorporación de nuevas vacunas se garantizan con un respaldo presupuestario fiscal específico. Se administra la vacuna anti-influenza para los adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas específicas. Visita: www.minsal.cl Responde ¿Cuáles son las enfermedades de notificación obligatoria? Consulta: Ministerio de salud, Manual de Epidemiología de Enfermedades de Notificación obligatoria. Faltan más actividades para el alumno, Más preguntas u otras actividades SEMANA 18 RESUMEN ULTIMOS CAMBIOS EN PAI, CHILE. PAI / PNI 2005:

o Eliminación 5a dosis OPV (4 años) y o 2a dosis BCG (1° básico) o Incorporación Hep B en Programa = DPT-Hib + Hep B + OPV o Incorporación Flu en embarazadas

VACUNA ANTI HEPATITIS B Se incorpora la vacuna Hep B en el Programa de Vacunación* *Indicación OMS: Incorporar en todo el mundo la vacuna Hep B al PAI por ser la primera vacuna en prevenir Cáncer. Incorporarla a partir de RN en países de alta endemicidad y en el programa en países de baja endemicidad. En Chile incorporada al PAI a partir de Julio del 2005 2006:

o Incorporación Flu en lactantes (6ms- 2 años) o Reeemplazo DPT-Hib + Hep B por Pentavalente o Incorporación vacunas para grupos de riesgo: VIH, inmuno-comprometidos, futuros trasplantados y trasplantados, asplenia

anatómica o funcional, algunas patologías crónicas (pulmonares, cardíacas, renales), prematuros, etc. VENTAJAS DE LAS VACUNAS MULTIVALENTES DISPONIBLES

o Se colocan varios antígenos en una sola visita y en un solo sitio o Menos dolor , mejor aceptación o Menos inyecciones , mejor cumplimiento del calendario o No hay aumento de la reactogenicidad o En general (salvo excepciones), no hay disminución de la inmunogenicidad de los distintos componentes o Disminución de costos o VACUNAS MULTIVALENTES

Page 69: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 68

Vacunas PAI RN BCG 2, 4, 6 ms DPT

Hib Hep B Polio Oral

1 año Trivírica (Sar-Rub-Par o MMR) 18 ms DPT

Polio Oral 4 años DPT 1° Básico Trivírica (MMR) 2° básico dT

2006:

o Incorporación Flu en lactantes (6ms-2 años) o Reeemplazo DPT-Hib+Hep B por Pentavalente o Incorporación vacunas* para grupos de riesgo: VIH, inmuno-comprometidos per se o por terapia, futuros trasplantados y

trasplantados, asplenia anatómica o funcional, algunas patologías crónicas (pulmonares, cardíacas, renales), prematuros, etc. o Huésped con Inmunocompromiso o En últimas décadas aumento de huéspedes con inmunocompromiso por: o Aparición Infección por VIH / SIDA o Avances de la medicina, ciencia y tecnología ,con aumento población con alteración de las defensas del huésped (ej.

trasplantados) o El huésped inmunocomprometido presenta riesgo aumentado de infecciones, algunas de las cuales son prevenibles por

vacunas 2007:

o Nuevo nombre de PAI en Chile: PNI o Vacunación Flu a partir 60 años o En carpeta incorporación otras vacunas

Vacunas PNI

RN BCG 2, 4, 6 ms DPT-Hib-Hep B (pentavalente)

Polio Oral 1 año Trivírica (Sar-Rub-Par o MMR) 18 ms DPT

Polio Oral 4 años DPT 1° Básico Trivírica (MMR)

2° básico dT Calendario de vacunas según las normativas del Ministerio de Salud y de la Organización Mundial de la Salud. Edad al nacer 2 meses 4 meses 6 meses 12 meses 18 meses 4 años 1º Básico 2º Básico B.C.G. X D.T.P. Polio X X X X Tresvírica X X Toxoide X HIB X X X Hepatitis B X X X

Page 70: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 69

B.C.G.: Anti tuberculosis DTP: Anti tos convulsiva, difteria DT: Anti difteria y tétanos AntiHIB: Anti meningitis por Haemophilus influenzaae Polio: Antipoliomelitis oral Investiga: ¿Cuáles son las vacunas NO incluidas en el calendario actual? ¿En qué condiciones son indicadas? Faltan más actividades para el alumno, Más preguntas u otras actividades Sitio de interés: www.vacunasaep.org Bibliografia:

- Ministerio de Salud. Programa Ampliado de Inmunizaciones. Vacunas. - Ministerio de Salud. Normas tecnicas de Cadena de frío en Vacunas

ANEXO GLOSARIO: Diccionario de Ciencias Médicas, Editorial El Ateneo Contaminación: Es la presencia de microorganismos y otras materias orgánicas e inorgánicas en cualquier objeto y o persona.

Infección: Es l a multiplicación microbiana a niveles que producen manifestaciones de enfermedad.

Reservorio, huésped u hospedero: Es el lugar, donde se encuentran los microorganismos.

Agente causal: Es el microorganismo causante de la enfermedad.

Mecanismo de transmisión: Es el medio que utiliza el microorganismo para trasladarse desde el reservorio hasta el individuo susceptible.

Vías de transmisión: Es la puerta de entrada que utiliza el microorganismo para ingresar al individuo susceptible.

Individuo susceptible: Es la persona que dado ciertas características de su personalidad, está expuesta a contaminarse con

microorganismo provenientes del huésped o reservorio.

Cadena de infección: Es la repetición de la contaminación desde reservorios o huéspedes a individuos susceptibles.

Individuo portador: es la persona que tiene los microorganismos causantes de una enfermedad , pero no tiene manifestaciones de esa

patología , por tanto , es un huésped o reservorio .

Individuo enfermo: Es la persona que presenta los signos y síntomas de la enfermedad.

ASEPSIA:

Ausencia de microorganismos patógenos. Estado libre de gérmenes.

Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio.

Ejemplos: Técnicas de aislamiento. Indumentarias adecuadas.

ANTISEPSIA:

Proceso de destrucción de los microorganismos contaminantes de los tejidos vivos. Conjunto de procedimientos destinados a destruir los

gérmenes patógenos.

Ejemplos: Antisépticos. Desinfectantes

Limpieza: Procedimiento, destinado a eliminar por arrastre mecánico, suciedad y materias orgánicas.

Page 71: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 70

Esterilización: Proceso destinado a eliminar toda forma de vida microbiana, incluyendo las esporas, de las superficies inanimadas. Es un

término absoluto.

Desinfección: Proceso destinado a eliminar de las superficies limpias la carga microbiana a través de sustancias químicas.

Descontaminación: Procedimiento, destinado a disminuir la carga microbiana que se encuentra en superficies sucias

EDEMA: tumor blando producido por la obstrucción de los vasos linfáticos.

TURGENCIA: calidad de turgente

SUBCLAVIOS: que esta situado

SUBSCAPULARES: situado bajo la escapula u omoplato

FREMITOS: bramido

MATIDEZ: calidad de mate

AUSCULTACIÓN: acción de auscultar

SIBILANTES: que silba o suena a manera de silbido.

ANTECEDENTES MÓRBIDOS: datos de enfermedades crónicas del paciente o de la familia. ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS: datos de alguna operación del paciente y el año en que se la realizo. OXIGENOTERAPIA: es la administración de oxigeno por las vías respiratorias superiores mediante dispositivos especiales, para prevenir o tratar la hipoxemia y mejorar la oxigenación tisular. DISURIA: dolor o escozor al orinar. HEMATURIA: presencia de sangre en la orina. POLAQUIURIA: orinar muchas veces con muy poca cantidad. EDEMA: presencia de líquido en espacios intercelulares de los tejidos organicos. Por lo general se aplica a la acumulacion excesiva de líquido en el tejido subcutaneo. Prurito: Sensación procedente de la piel que produce el deseo de rascado. Equimosis: Vulgarmente llamados “moretones” o “cardenales”. Laceracion: Lastimar, dañar, herir. Padecer, sufrir. Incontinencia: Falta del control voluntario sobre la micción y/ o la defecación. BRONQUIOS: Ramas de las vías respiratorias que incluyen bronquios principales (las dos divisiones de la traquea), bronquios secundarios o lobulares (divisiones de los bronquios principales que se distribuyen en los lóbulos pulmonares) y bronquios terciarios o segmentarios (divisiones de los lóbulos secundarios que se distribuyen en los segmentos bronco pulmonares del pulmón) CARCINOMA BRONCOGENICO: Cáncer originado en los bronquios. CILIOS: Pelo o prolongación en forma de pelo que se proyecta desde una célula, que puede ser utilizado para mover toda célula o mover sustancias por la superficie de la célula. ALVEOLOS: Pequeño hueco o cavidad; un saco aéreo en los pulmones; porción secretora de leche de una glándula mamaria. TEJIDO CONJUNTIVO: De los cuatro tipos de tejidos básicos del organismo, el más abundante, que realiza las funciones de unión y soporte; consta de relativamente pocas células inmersas en una gran cantidad de sustancias intercelular. MACROFAGOS: Célula fangosita derivada de un monolito. Puede ser fijo o circulante.

Page 72: 100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes – 2009

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP. 71

ENFISEMA: Hinchazón /tumefacción de las vías aéreas causadas por la perdida de elasticidad de los alvéolos. MEMBRANA BASAL: Capa fina extracelular que consta de una lamina basal secretada por células epiteliales y una lamina reticular secretada por células del tejido conjuntivo. METASTASIS: Diseminación de un cáncer de los tejidos circundantes (local) o a otras localizadas del cuerpo(a distancia) VASOS LINFATICOS O SANGUINEOS: Vaso de gran tamaño que recoge linfa decapitares linfáticos y que converge con otros vasos linfáticos para formar los conductos linfáticos toráxico y derecho DESARROLLA TU PROPIO GLOSARIO