145-PPT Migración Datos e Integración Módulos AE-VS2_firmado.pdf.Cas

1

description

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN ELPROCEDIMIENTO NEGOCIADO PARA CONTRATAR LOS SERVICIOSINFORMÁTICOS PARA LA MIGRACIÓN DE DATOS, DESARROLLO DEMODULOS COMPLEMENTARIOS Y LA INTEGRACIÓN DE SERVICIOS ENLA NUEVA PLATAFORMA DE ADMINISTRACION ELECTRONICA DELAYUNTAMIENTO DE VALENCIA.

Transcript of 145-PPT Migración Datos e Integración Módulos AE-VS2_firmado.pdf.Cas

  • 1

    Expte.: 00801/2011/065

    PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO PARA CONTRATAR LOS SERVICIOS INFORMTICOS PARA LA MIGRACIN DE DATOS, DESARROLLO DE MODULOS COMPLEMENTARIOS Y LA INTEGRACIN DE SERVICIOS EN LA NUEVA PLATAFORMA DE ADMINISTRACION ELECTRONICA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA.

    01.- OBJETO DEL CONTRATO.

    El objeto del contrato consiste en la prestacin de servicios informticos para la migracin de datos del actual Seguimiento de Expedientes, integracin con los servicios de administracin electrnica y desarrollo de mdulos complementarios todo ello como soporte a la puesta en produccin de la nueva Plataforma de Administracin Electrnica (PIAE).

    02.- ALCANCE DEL PROYECTO.

    Los servicios objeto del contrato, los podemos agrupar en los siguientes apartados: A) Migracin de datos del actual Seguimiento de Expedientes.

    a. Desarrollo y ejecucin de los procesos extraccin, carga y transformacin (ETL) de los datos del actual Seguimiento de Expedientes. Estos datos se suministrarn en ficheros de texto plano con estructura pactada.

    b. Definicin de los estados de tramitacin de los expedientes e instancias, correspondientes al nuevo modelo de datos, conforme a la situacin de los mismos en el Seguimiento de Expedientes en el momento de la extraccin de datos.

    c. Planificacin de todo el proceso de ETL, con medicin de tiempos y estadsticas de calidad de datos.

    B) Arquitectura de informacin y buenas prcticas. a. Diseo de la arquitectura a nivel fsico de la integracin de PIAE y Sede

    con los mdulos internos y externos de administracin electrnica. b. Definicin del mapa de servicios. c. Definicin de buenas prcticas referentes a los diseos anteriores.

    C) Parametrizacin y tunning del repositorio documental de PIAE (Oracle UCM).

    a. Diseo y validacin de los tipos documentales empleados en PIAE y resto de aplicaciones que almacenarn documentos en Oracle UCM.

    b. Parametrizacin de la integracin con Oracle URM. c. Definicin y parametrizacin del pase al archivo electrnico (archivo

    histrico).

  • 2

    D) Desarrollo de mdulos complementarios o integracin de los mismos con PIAE, Sede u otras aplicaciones de administracin electrnica.

    a. Desarrollo de un asistente de pago visual integrado con las pasarelas de pago, tanto la de Red.es como la de la Generalitat Valenciana (GVA).

    b. Desarrollo del Tabln de Edictos para la Sede Electrnica, incluidos los servicios web para integracin con otras aplicaciones.

    c. Integracin a nivel 2 con el catlogo de procedimientos de la Ventanilla nica de la Directiva de Servicios (VUDS).

    d. Desarrollo de una herramienta visual para el diseo de formularios y renderizacin accesible WAI-AA.

    e. Integracin de la Sede Electrnica con la capa de servicios del Registro General de Facturas de Proveedores del Ayuntamiento de Valencia.

    f. Integracin del Perfil del Contratante del Ayuntamiento de Valencia con la Sede Electrnica.

    g. Integracin con el Registro de Representantes para la iniciacin de trmites mediante el Registro Electrnico y para la gestin de representaciones a travs de la carpeta personal.

    03.- ENTORNO TECNOLGICO.

    El entorno tecnolgico en el cual se debern realizar los desarrollos es el siguiente: Componente Detalles Sistemas Operativos SUSE Linux 10 SP2 y SUSE Linux 11 VMware VMware ESX 4.0 Enterprise Edition Bases de datos Oracle 11g Bus de servicios Oracle OSB 11g Infraestructura SOA Oracle SOA Suite 11g Mquina Virtual Java Java 6 Servidores de aplicaciones Tomcat 6; WebLogic Server 10.3.2 Mapeo objeto-relacional Hibernate 3.2 Framework de desarrollo Spring Framework Framework de seguridad Spring Security Interfaz de usuario JSF (RichFaces con Facelets); Ext JS Gestin de proyectos Maven 2 Control de versiones Subversion Pruebas unitarias JUnit Trazabilidad Log4j Informes JasperReports Diseador de informes IReport I.D.Es Eclipse 3.6; JDeveloper 11g

  • 3

    Servicios Web JAX-WS; CXF Servicios de firma @firma 5.x Middleware con Mainframe EntireX Gestin documental Oracle UCM 11g

    Oracle URM 11g

    04.-ORGANIZACIN, LUGAR Y EQUIPO DE TRABAJO.

    El Jefe del SerTIC del Ayuntamiento de Valencia designar un Jefe de Proyecto que ejercer las labores de control, decidir las prioridades de los trabajos y validar la asignacin de recursos.

    La empresa adjudicataria nombrar a un Responsable de la empresa ante el Ayuntamiento. Este Responsable ser el interlocutor vlido de la empresa a todos los efectos, organizativos, legales y tcnicos, relacionados con los trabajos derivados del contrato.

    As mismo, la empresa adjudicataria designar a un Jefe de Proyecto, que ser el responsable directo de los trabajos, dirigir el equipo de trabajo de la empresa adjudicataria y estar en contacto directo y permanente con el Jefe de Proyecto del SerTIC.

    Se constituir un Comit de Seguimiento integrado por el Jefe del SerTIC, el Jefe de Proyecto, el Responsable de la empresa adjudicataria ante el Ayuntamiento y el Jefe del Proyecto de la empresa adjudicataria. El Comit de seguimiento se reunir, como mnimo, una vez al mes. En estas reuniones el Jefe del Proyecto de la empresa adjudicataria presentar un informe de la situacin y avance de los trabajos realizados con indicacin de los recursos previstos e incurridos en el proyecto. Tambin presentar una relacin de los trabajos planificados pendientes de ejecucin, y de los trabajos pendientes de planificar.

    A las reuniones del Comit se invitar a cualquier persona del Ayuntamiento o de la empresa cuya asistencia se considere oportuna por cualquier motivo relacionado con la evolucin de los trabajos.

    El Jefe del SerTIC, en funcin del progreso y de los problemas encontrados, estar facultado para revisar el plan de trabajo y su adecuacin al plazo de ejecucin establecido. La revisin del plan de trabajo puede suponer cambios en el tamao y composicin del Equipo de Trabajo. En este caso, la empresa adjudicataria contar con un mes (desde la decisin por parte del Jefe del SerTIC y comunicada a la empresa adjudicataria en reunin del Comit de Seguimiento) para efectuar los cambios oportunos en el Equipo de Trabajo.

  • 4

    La empresa adjudicataria deber aportar un equipo de trabajo suficiente para afrontar los trabajos descritos en el apartado de Alcance del Proyecto. Este equipo se compondr de personas con los siguientes perfiles:

    Perfil

    Titulacin

    Tareas/Responsabilidades

    Jefe de Proyecto

    Ingeniero Tcnico o Superior en Informtica o Telecomunicaciones

    Responsable de la organizacin, del desarrollo y control permanente del proyecto, supervisando el ajuste a los programas y objetivos inicialmente establecidos.

    Desarrolla el plan de trabajo y elabora informes peridicos de seguimiento.

    Identifica problema, desarrolla soluciones y recomienda acciones.

    Propone la aprobacin de medidas de mejora en el desarrollo del proyecto.

    Analista Programador

    Ingeniero Tcnico o Superior en Informtica o Telecomunicaciones

    Obtiene la informacin para la realizacin de mdulos de sistema.

    Colabora en el diseo funcional y tcnico en mdulos.

    Supervisa la programacin.

    Las personas que durante el perodo de duracin de contrato se requieran adicionalmente para el desarrollo del mismo, tendrn la misma formacin, segn su categora.

    Los trabajos se realizarn con los medios (estaciones de trabajo) y locales de la empresa adjudicataria, a no ser que el Ayuntamiento decida, de forma temporal o permanente, equipar determinadas estaciones de trabajo en los locales municipales para un determinado grupo de personas de la empresa. Las comunicaciones (lnea telefnica) entre los locales de la empresa y el Ayuntamiento se ajustarn a los estndares que establece el Ayuntamiento para el tipo de aplicacin (Citrix, VPN, etc.). La empresa utilizar su propia conexin a Internet para comunicarse con el Ayuntamiento, con una capacidad tal que ofrezca una velocidad de transferencia equivalente a la de los equipos conectados en local.

    05.- METODOLOGAS UTILIZADAS.

    La planificacin, gestin, anlisis, diseo, construccin e implementacin de los trabajos correspondientes al alcance del proyecto, se ajustarn a los estndares y especificaciones que marque el SerTIC.

  • 5

    06.- CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

    La propuesta deber contener, como parte principal, una Memoria Tcnica, que se entregar en papel y en formato electrnico, que describa con suficiente precisin el planteamiento del adjudicatario en relacin con el proyecto. La oferta deber contener una declaracin expresa de aceptacin y acatamiento de todas y cada una de las clusulas del presente pliego.

    La Memoria Tcnica deber estar estructurada de acuerdo con el esquema que se presenta a continuacin:

    1. Descripcin de la solucin tcnica.

    2. Plan de trabajo.

    Valencia, a 19 de julio de 2011

    El Jefe de la Seccin EL JEFE DEL SERTI, eInnovacin+Desarrollo del SerTI

    Fdo.: Vicente Rodrigo Ingresa Fdo.: Ramn Ferri Tormo

    2011-11-21T10:35:45+0100AYFIRMA - AJUNTAMENT DE VALENCIAPublicacin digital de pliegos de contratacin