1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

52
MODELOS DE INTERVENCION COMUNITARIA EN LA CIUDAD DE ARICA 1. TERRITORIO Y LUGARES DE INTERVENCIÓN 1.1 La Población del Cerro La Cruz Este trabajo de Intervención Comunitaria, se realizó en el Sector del Cerro La Cruz de la ciudad de Arica, particularmente en el radio de acción de las Juntas de Vecinos N° 12 y N° 37, esta última correspondiente al sector poblacional Miramar del Cerro La Cruz. Geográficamente el Sector del Cerro La Cruz se ubica en el área sur poniente de la ciudad de Arica, formando parte de un macizo de la Cordillera de la Costa, en continuidad territorial con el histórico peñón del Morro de Arica. Originalmente partió como una prolongación del casco antiguo de la ciudad, pero paulatinamente se fue poblando y copando hacia más arriba, llegando actualmente a ocupar las planicies de este macizo. El Sector del Cerro La Cruz, constituye un asentamiento humano, cuya configuración territorial se ha ido conformando, a mediados de la década del 50 y comienzo de la del 60 del siglo XX, de acuerdo a las necesidades habitacionales de las personas que a lo largo de su historia han participado, tanto en su génesis como en su posterior desarrollo.

description

informe de intervención comunitaria

Transcript of 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

Page 1: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

MODELOS DE INTERVENCION COMUNITARIA EN LA CIUDAD DE ARICA

1. TERRITORIO Y LUGARES DE INTERVENCIÓN

1.1 La Población del Cerro La Cruz

Este trabajo de Intervención Comunitaria, se realizó en el Sector del Cerro La Cruz

de la ciudad de Arica, particularmente en el radio de acción de las Juntas de

Vecinos N° 12 y N° 37, esta última correspondiente al sector poblacional Miramar

del Cerro La Cruz.

Geográficamente el Sector del Cerro La Cruz se ubica en el área sur poniente de

la ciudad de Arica, formando parte de un macizo de la Cordillera de la Costa, en

continuidad territorial con el histórico peñón del Morro de Arica. Originalmente

partió como una prolongación del casco antiguo de la ciudad, pero paulatinamente

se fue poblando y copando hacia más arriba, llegando actualmente a ocupar las

planicies de este macizo.

El Sector del Cerro La Cruz, constituye un asentamiento humano, cuya

configuración territorial se ha ido conformando, a mediados de la década del 50 y

comienzo de la del 60 del siglo XX, de acuerdo a las necesidades habitacionales

de las personas que a lo largo de su historia han participado, tanto en su génesis

como en su posterior desarrollo.

La historia nos señala que la Población o Sector del Cerro La Cruz, surge a partir

de una serie de tomas de terreno llevadas a cabo por personas organizadas en

distintos comités de allegados, que buscaban resolver, mediante acciones de

presión hacia las autoridades de la época, el problema de un lugar para vivir.

La gran mayoría de estas personas, pertenecía a familias que habían llegado a

Arica en un flujo migratorio proveniente de las ex oficinas salitreras, que producto

del cese de sus operaciones y su posterior cierre, significaron que este grupo

humano, se desplazara hacia las ciudades más cercanas como lo eran Iquique y

Arica.

Page 2: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

En el caso de Arica, se sumaba otro componente que atraía poderosamente no

solo a este segmento de población salitrera, sino que también a otros provenientes

de la zona del norte chico y centro del país. Este componente se refería a la

calidad comercial y tributaria que ofrecía Arica, como efecto de existir y operar

plenamente un régimen de puerto libre.

En efecto, como una consecuencia del DFL 303, firmado por el Presidente Carlos

Ibáñez del Campo, que creó el 25 de julio de 1953 el Puerto Libre de Arica, la

ciudad comienza a experimentar un aumento explosivo de la población, producto

de la migración interna que se observa en la época. Arica es vista como una plaza

pujante de actividades económicas y laborales, a la cual arriban obreros

calificados con sus familias.

Ya en el año 1958, con el fin del régimen del Puerto Libre, y en el mismo gobierno

de Ibáñez, se crea y se implementa la Junta de Adelanto de Arica - JAA, cuyos

proyectos de infraestructura demandaron un alto contingente de trabajadores

manuales de prácticamente todas las especialidades.

A raíz de este gran flujo de nuevos habitantes y allegados, se van generando

extensos grupos de personas que carecen de un lugar propio donde poder

establecerse para vivir e incorporarse a la comunidad ariqueña. Estos grupos

comienzan a ejercer acciones políticas y sociales de presión, una de las cuales es

la toma de terrenos. Una de ellas, fue la que dio origen a la población Cerro La

Cruz.

“… La asignación de terrenos se hacía mediante la denominada “operación tiza”

que seguía el orden dispuesto por la planificación de los tamaños de los mismos

hecha por la Corporación de la Vivienda - CORVI: los tamaños fueron estándar,

pero en el caso del Cerro la Cruz, tuvieron que ser adaptados a la topografía del

terreno.” 1

La Junta de Adelanto de Arica – JAA, fue la institución público-privada que más

aportó en los inicios de las poblaciones periféricas, como fuel caso de la Población

1 http://dspace.universia.net/bitstream/2024/905/1/URBANIZACION+DEL+CERRO+LA+CRUZ+DE+ARICA...

Page 3: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

Cerro La Cruz. La JAA era la encargada de entregar viviendas prefabricadas y

materiales de construcción, junto con elementos básicos que permitieran la

supervivencia de la población: pilones, luminaria y empleos.

En todo caso, el principal objetivo de la JAA, era el arraigamiento de aquella

población recién llegada, para así justificar los enormes gastos que se llevaban a

cabo en los pobladores de la ciudad. En este sentido se expresa el consejero de

la Junta de Adelanto de Arica, Antonio Weimborn, en entrevista dada al Diario

Concordia el día miércoles 16 de Noviembre de 1960:

“Sin lugar a dudas, y como lo expresa la Ley que la creó, uno de los principales

imperativos de la Junta, está en la construcción de viviendas populares. Para ello

ha destinado una parte considerable de su presupuesto igual a 28 por ciento en el

presente año, contra un 5 por ciento que le impone la Ley”. 2

Uno de los aspectos que vale la pena relevar en este proceso de paulatino

asentamiento, es el rol que jugaron las incipientes organizaciones sociales del

Cerro La Cruz y sus respectivos dirigentes. En este sentido, el relato de antiguos

pobladores de ese sector, le adjudican un papel destacado a la entonces dirigente

vecinal y posterior alcaldesa de Arica, Elena Díaz Hevia, quien formó parte de la

directiva de la primera Junta de Vecinos y del primer Centro de Madres.

El 8 de Abril de 1963 son las votaciones para regidores y alcalde de la ciudad,

ocurriendo algo inesperado: Elena Díaz es elegida Regidora de Arica “…segunda

regidora de la historia municipal de Arica…”, y militante del partido comunista,

quien “…obtuvo gran respaldo en el electorado femenino y en las poblaciones.

Promete trabajar incansablemente por los sectores populares” (La Concordia, abril

8 Pág. 1, col 7).

Esta misma dirigente, en su calidad de regidora municipal, a principios de la

década del 70, promovió nuevas tomas de terreno que posteriormente

conformaron, en una prolongación hacia arriba del cerro, la Población Miramar.

2 http://dspace.universia.net/bitstream/2024/905/1/URBANIZACION+DEL+CERRO+LA+CRUZ+DE+ARICA...

Page 4: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

Tenemos por lo tanto, que en un periodo de casi 20 años, se sucedieron una serie

de tomas de terreno que paulatinamente fueron dando origen a los distintos

sectores poblacionales del Cerro La Cruz, partiendo por la que le da su nombre,

continuando, con la Población Baquedano, luego Fuerte Ciudadela y

posteriormente la Miramar. Lo que vino posteriormente en la segunda mitad de los

años 70 y durante la década de los 80, se limitó básicamente a la

autoconstrucción y mejoramiento de las viviendas levantadas a partir de estos

asentamientos.

Del mismo modo paulatino, en la década de los 70 en adelante, se fueron

resolviendo las necesidades y problemas vitales de este sector poblacional. Se

pudo incorporar los servicios básicos de alcantarillado y agua potable, las

instalaciones eléctricas y alumbrado público, así como el acceso a la telefonía.

También en este período, se resolvió la entrega de títulos de dominio.

A partir de los años 90, con el apoyo del SERVIU, se fueron materializando, vía

subsidio, proyectos habitacionales tendientes a mejorar la infraestructura

levantada, apoyando en la construcción de cocinas y baños, techos y cierres

perimetrales. Ya en la primera década del siglo XXI, se construyeron nuevos

asentamientos poblacionales, como lo son el sector de la Miramar II y el Conjunto

Habitacional de Los Miradores, gran parte de ellos habitados por personas que

desde siempre han vivido en el Cero La Cruz, correspondiendo en su mayoría a

los hijos y nietos de los primeros pobladores que participaron en las tomas de

terreno y fundación de este histórico sector poblacional de Arica.

1.2 Organizaciones y Actores Relevantes Asociados a la Intervención Comunitaria.

1.2.1 Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Arica.

La Dirección de Desarrollo Comunitario – DIDECO constituye una de las

principales instituciones de la Municipalidad, particularmente en todas aquellas

Page 5: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

tareas relacionadas con detectar y resolver las necesidades y problemas de los

vecinos y organizaciones comunitarias, fundamentalmente de los sectores más

vulnerables de la comunidad.

Actualmente, la DIDECO de la Municipalidad de Arica, está a cargo de la

Trabajadora Social, Eva Maturana Gamero. Funciona en calle Belén N° 1693

De acuerdo al Art. 22 de la Ley Orgánica Municipal, las funciones de la Dirección

de Desarrollo Comunitario – DIDECO, que se determinan en su estructura

orgánica son tres:

a. Asesorar al Alcalde y Concejo Municipal en la promoción del desarrollo

Comunitario.

b. Prestar asesoría técnica a las Organizaciones Comunitarias, fomentar su

desarrollo y legalización y promover su efectiva participación en el municipio.

c. Proponer, ejecutar, cuando corresponda- medidas tendientes a materializar

acciones relacionadas con la asistencia social, salud pública, protección

del medioambiente, educación y cultura, capacitación, deporte y recreación,

promoción del empleo y turismo.

1.2.2 Fundación para la Superación de la Pobreza.

La Fundación para la Superación de la Pobreza – FSP, es una institución privada,

sin fines de lucro y con intereses públicos, cuyos orígenes se remontan a 1994.

Manifiesta que superar la pobreza que experimentan millones de chilenos y

chilenas en nuestro país es un desafío de equidad, integración y justicia social.

Asimismo, la FSP establece que es preciso contribuir a la superación de la

pobreza promoviendo mayores grados de equidad e integración social en el país,

que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en

situación de pobreza.

Page 6: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

En 1995, el Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza, decide crear el

SERVICIO PAÍS. Este programa, nace con el objetivo contribuir a la superación de

la pobreza y ser un espacio de participación de la juventud en los problemas

sociales del país, se instaló en localidades aisladas y con altos porcentajes de

pobreza, a través de profesionales jóvenes con gran compromiso social.

La idea fue llegar donde la política pública no podía hacerlo y donde había

escasez de profesionales, para ser un puente entre las oportunidades y las

comunidades en pobreza. Desde entonces, las sucesivas generaciones de

profesionales del SERVICIO PAÍS viven y trabajan durante un año junto a

comunidades rurales y urbanas de todo el país, de zonas apartadas y vulnerables

del país, potenciando en ellas sus activos y capacidades, traspasando

herramientas técnicas y mejorando su calidad de vida.

Hoy, los profesionales acompañan, asesoran, generan proyectos y allegan

recursos para las localidades más pobres de Chile, junto a comunidades de

artesanos, pescadores, agricultores, comerciantes y otras, con el importante

apoyo de los municipios de las localidades en las que está presente el SERVICIO

PAÍS.

En sus 16 años de existencia el SERVICIO PAÍS ha experimentado varios

cambios para adecuarse a la dinámica realidad social, pero mantiene su espíritu

inicial en los cientos de profesionales jóvenes que hoy trabajan con gran

compromiso social en más de 100 comunas de las 15 regiones del país.

En la actualidad, el programa ha incorporado ámbitos de acción vinculados a las

áreas clave de desarrollo de las personas. Es así como hoy la FSP implementa el

SERVICIO PAÍS en los ámbitos de Vivienda, Salud, Trabajo, Educación y Cultura.

Más de un 30% de los profesionales que viven la experiencia SERVICIO PAÍS,

decide quedarse a vivir y trabajar en la región y/o localidad donde se desempeñó

en el programa. Por ello SERVICIO PAÍS ha sido un aporte real en la

descentralización del recurso profesional del país.

Page 7: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

El SERVICIO PAÍS es un programa de intervención social de la Fundación para la

Superación de la Pobreza. Trabaja en comunidades que viven en contextos de

aislamiento y vulnerabilidad, incorporando modelos innovadores, replicables y

participativos, con el objetivo de contribuir a la superación de la pobreza y a la

formación de profesionales jóvenes.

Desde su creación en el año 1995, todos los años se convoca a los jóvenes

profesionales a participar en SERVICIO PAÍS en diferentes ámbitos del bienestar.

Está presente en todo Chile a través de cientos de profesionales, voluntarios,

practicantes y tesistas que, trabajan, colaboran, analizan y participan activamente

en la desafiante tarea de construir un país sin pobreza.

Para su implementación, SERVICIO PAÍS cuenta con el apoyo de los municipios e

instituciones de acogida de las localidades en las que está presente, y recibe

financiamiento de entidades privadas y fondos públicos provenientes de los

Ministerios de Desarrollo Social, Vivienda y Urbanismo, Educación; y del Consejo

Nacional de Cultura y las Artes.

Page 8: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

2. MARCO TEÓRICO DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA.

2.1 Definiciones Conceptuales de la Psicología Comunitaria

La intervención comunitaria sobre la que versa este trabajo, se enmarca y recoge

fundamentalmente los principios, conceptos y definiciones metodológicas de la

Psicología Comunitaria. En este sentido, se define a esta disciplina como una

rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que

permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos

pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas

que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social

(Montero, 1984).

El objeto de estudio de la Psicología Comunitaria, según Leo Mann (1978), puede

dividirse en 3 áreas fundamentales: el análisis de los procesos sociales, el estudio

de las interacciones en un sistema social específico y el diseño de intervenciones

sociales.

Por lo mismo, considerando su definición y objeto de estudio, se puede señalar

que su campo de acción es de carácter interdisciplinario. El accionar del psicólogo

comunitario, será el de un agente de cambio y ese rol estará ligado a aspectos de

detección de potencialidades, de auspicio de las mismas y de cambio en los

modos de enfrentar la realidad, de interpretarla y de reaccionar ante ella (Montero,

1984). Hay que tener presente que ni el Estado, ni la iglesia, y mucho menos el

agente interventor, podrán influir en la gestión de los poderes propios de la

comunidad con la que se trabaje.

Diversas escuelas y enfoques teóricos se han referido a la Psicología Comunitaria.

Así por ejemplo, la Teoría del Estrés Social, propugnada por Bárbara Dohrenwed

(1978), señala que el estrés tiende a causar 3 tipos de cambios con los que el

Psicólogo Comunitario puede trabajar: el fomento del crecimiento psicológico; el

retorno a un estado de tranquilidad pre-stress, y la promoción de la disfunción

patológica.

Page 9: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

Por otro lado, para la Psicología Ecológica Transaccional, la salud mental es un

proceso que debe ser promovido a través del reajuste del medio, y no

precisamente desde el individuo.

Para el denominado Neo-conductismo, los individuos dentro de la comunidad

gestionarán por si mismos su transformación y la de su ambiente mediante

refuerzos diseñados en la misma comunidad. Escovar (1980) retoma esta noción

de autogestión, tomando en cuenta otras propuestas teóricas, como por ejemplo

que la formación de un Yo eficaz dependerá de la frecuencia con que el individuo

haya tenido experiencias positivas de control (omnipotencia) sobre el ambiente;

considera la teoría de la Desesperanza Aprendida y la del Foco de Control de

Rotter (1966), según la cual la personalidad supone un continuum cíclico que va

de la internalidad (lo que ocurre en el medio depende de nuestras conductas) a la

externalidad (hay situaciones cuyo control está fuera de nuestra injerencia

individual).3

En este sentido, el mismo Escovar considera que en las sociedades

industrializadas existe una estructura de poder centralizado que subordina a los

sectores menos favorecidos, que dichas posiciones causan alienación,

desesperanza aprendida y la formación de un foco de control de predominancia

externa y como consecuencia de todo esto, se pueden observar

predominantemente en las comunidades, la apatía, la ausencia de participación

política y la inercia.

2.2 Características y Principios de la Psicología Comunitaria.4

3 La Psicología Comunitaria: Orígenes, Principios y Fundamentos Teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología 16: 387-400.

Page 10: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

Establecidos de modo general los conceptos y aportaciones teóricas de los

diversos enfoques de la Psicología Comunitaria, conviene adentrarse en las

características y los principios fundamentales que ordenan el trabajo de esta

disciplina, a fin de hacer las conexiones con las que se desprenden de la

intervención comunitaria llevada a cabo en el sector del Cerro La Cruz.

* Principios:

Por lo pronto, señalar que son tres los principios fundamentales de la Psicología

Comunitaria. A saber:

1. Autogestión de los sujetos que constituyen su área de estudio, es decir a

que toda transformación repercute sobre todos los individuos involucrados en la

relación comunitaria. Desde este punto de vista, conviene tener presente que una

comunidad es un grupo en constante evolución y cambio dinámico, que es anterior

al observador.

2. El centro de poder o empoderamiento recae sobre la comunidad,

contraponiéndose a cualquier forma de paternalismo, autoritarismo o

intervencionismo. En función de lo mismo, por desarrollo comunal se entiende el

producto de la acción comunal, organizada para resolver sus problemas, utilizando

todos los recursos.

3. La unión entre la teoría y la práctica son fundamentales para lograr una

acción integradora y comprensión verdadera de la situación. En la psicología

comunitaria, los investigadores y sujetos están del mismo lado en la relación de

estudio, pues ambos forman parte de la misma situación y evolucionan en

conjunto en la intervención.

* Características:

4 Tyler,F.B.(1984) La Psicología Comunitaria y sus implicaciones para los países en vías de desarrollo. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol.16 No.2 Edit. ABC Bogotá 291-307.

Page 11: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

Tratándose de aquellos aspectos y componentes teóricos y metodológicos que

caracterizan a la Psicología Comunitaria, se puede señalar que con la creación de

esta disciplina, se han presentado muchas oportunidades para desarrollar nuevas

perspectivas que han permitido incluir al psicólogo como un participante activo en

el desarrollo de los recursos de la comunidad.

Por otro lado, la psicología comunitaria puede tener varios puntos de referencia.

Puede ser vista como una extensión de la psicología clínica, en donde su papel es

el de un recurso terapéutico para pacientes individuales y para grupos en

tratamiento en una comunidad geográfica específica.

La psicología comunitaria también puede ser vista como equivalente de la salud

mental comunitaria. Aquí el término se refiere a la organización de los servicios

comunitarios existentes a los múltiples niveles de profesionales y no profesionales

para la prevención de los trastornos mentales. Esta última definición recalca la

misión y las prácticas de la salud pública en contraposición con la medicina clínica

clásica.

La psicología comunitaria puede referirse también a aquellos problemas

psicológicos y sociales que pueden ser estudiados por los métodos establecidos

en las ciencias de la conducta. En esta definición, el término psicología

comunitaria representa un conjunto de temas a investigarse y evaluarse por un

grupo de psicólogos, sociólogos y especialistas urbanos.

2.3 El Rol y Capacidades del Psicólogo Comunitario

El psicólogo comunitario debe hacer bien al menos una cosa, debe ser capaz de

ser terapéutico con los individuos, de organizar un servicio comunitario, de

estudiar un problema social complejo, o de crear una comunidad confortable para

otros. Sin una capacidad reconocible habrá pocas oportunidades para que el

psicólogo comunitario esté en posición de resolver problemas en la comunidad.

Page 12: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

La expresión de "capacidad" se define como la manera de que el psicólogo

comunitario se relaciona con la comunidad, ya sea que esté conociendo los

conflictos de roles en las organizaciones de la comunidad, ayudando en la

selección del personal para un proyecto específico, o entrenando trabajadores

para el desarrollo de la comunidad.

La capacidad, es la característica desde la cual se desprenden otras. En el

desarrollo de los profesionales he observado una tendencia a utilizar la técnica del

reflejo en gran escala y a sentirse como una fuente inagotable de autorrealización.

Las comunidades requieren que sus problemas se resuelvan, hay un niño que

está siendo maltratado, una ley que afecta la esfera psicoemocional de los

jubilados y que necesita revocarse, hay alguna decisión que tomar. El psicólogo

comunitario deberá estar capacitado para enfrentar el conflicto y deberá tener la

habilidad suficiente para configurar una forma de resolución sistemática.

El psicólogo comunitario busca el escenario en donde su creatividad puede tener

fuerza y expresión. La perspectiva ecológica ofrece algunas sugerencias para

elegir los contextos donde puede expresar su capacidad.

El aprendizaje de una habilidad por parte del profesional tiene otra utilidad, y es

que puede y debe ser transmitido a los miembros de la comunidad anfitriona,

proporcionando de esta manera una habilidad a la localidad.

El enfoque ecológico requiere que las aptitudes sean transmitidas y no solamente

premiadas. Esto también estimula al psicólogo a aprender como traducir y variar

sus habilidades de un lugar a otro.

La hipótesis de la perspectiva ecológica es que el psicólogo comunitario adapte

sus aptitudes a las demandas de diferentes entornos psicosociales. No basta con

ser suficiente o ser competente, él Psicólogo Comunitario debe comunicar y

expresar sus habilidades a fin de que éstas sean adoptadas por los recursos

locales. Para proporcionar bienestar ecológico, el psicólogo comunitario debe

interesarse en la localidad.

Page 13: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

* Creación de una identidad ecológica:

Luego de que se aprenda alguna habilidad y se hagan esfuerzos para que los

miembros de la comunidad adopten dicha habilidad, el psicólogo comunitario

puede comenzar a desarrollar la cualidad de identificarse con la comunidad total.

La perspectiva ecológica propone que parte de la identidad del psicólogo

comunitario debe estar relacionada con la comunidad natural con la que está

trabajando.

El psicólogo comunitario deberá estar involucrado directamente con la comunidad.

El psicólogo comunitario debe definirse a sí mismo como poseedor de un rol

eminentemente profesional y en su entorno circundante ayudar a acelerar la forma

como debería involucrase para diagnosticar los diferentes contextos sociales que

son parte de la comunidad. El psicólogo comunitario, como ecólogo, necesita

involucrarse emocionalmente para emprender su camino hacia los diversos

ambientes de la comunidad.

Cuando el Psicólogo Comunitario decide ser útil en una comunidad, este requiere

un gran interés y afecto hacia la comunidad, para ser capaz de incursionar hasta

en las zonas más difíciles.

Construir una eco-identidad no significa derramar sentimientos positivos por todos

los rincones y esquinas de la comunidad. Se refiere más a interesarse lo suficiente

en la comunidad a fin de que todos sus sectores sean explorados, observados y

digeridos.

El psicólogo comunitario, según dice la tesis ecológica, no puede entender sobre

qué problemas trabajar, a menos que vea las diferentes áreas geográficas y sepa

algo acerca de cómo estas áreas afectan el proceso político y como están inter-

relacionadas las sub-comunidades. Su amor hacia la comunidad es expresado

mediante su participación dinámica y sus intentos de desenmarañar los embrollos

y las sutilezas de la comunidad. Tiene que vincularse lo suficiente como para

trasladarse más dinámicamente en la comunidad.

Page 14: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

Verdaderamente se requiere de una gran firmeza para internarse en una

comunidad, para captar el rango de conductas que se dan, los estilos de vida, las

formas de comportamiento comunitario, su cultura, antropología y los conflictos,

sin volverse inmune ante su diversidad y ver solo un caos.

* Tolerancia hacia la diversidad:

Cuando el psicólogo comunitario ingresa a una comunidad seguro de su

capacidad y de su afecto, y se inserta en los diferentes contextos de la comunidad,

es probable que encuentre voluntad y reacción ante la adversidad, sujeta a prueba

y análisis situacional, pero jamás entrará en tela de duda su entrega y

profesionalismo.

El Psicólogo Comunitario deberá manejar una amplia perspectiva para saber cómo

comparar varias culturas y como obtener más información acerca de su historia y

de sus expectativas en cuanto a resultados futuros de la comunidad.

La habilidad para observar las diferencias entre personas y grupos resulta

absolutamente necesaria en la búsqueda de alternativas comunitarias. Captar y

entender esta variabilidad es importante porque nos ofrece medios para

pronosticar la dirección del desarrollo futuro de la comunidad.

La habilidad del psicólogo comunitario se refleja en su capacidad de observar

variantes en la manera como las personas enfrentan a una tragedia, como

confrontan las desigualdades sociales, como inician un proceso legal, como

median los conflictos, como resuelven sus diferencias y celebran las buenas

oportunidades.

Existen diversos recursos que podrían contribuir al desarrollo de la comunidad,

pero es evidente que los recursos deben administrase al igual que todos los

sistemas orgánicos. Esta característica del psicólogo comunitario representa su

interés por comprender como se manejan y como se relacionan estos recursos.

Page 15: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

El Psicólogo comunitario deberá entender la forma en que estos recursos están

asociados, o la forma como se podrían relacionar potencialmente; es mejor

aprender a manejar los recursos con los que cuenta la comunidad.

Esta característica representa los contextos sociales que pueden relacionar los

adultos con los jóvenes, cuáles servicios comunitarios pueden trabajar juntos para

resolver un problema, y qué áreas específicas de la comunidad puede esperarse

que trabajen en determinados problemas.

La tolerancia por la diversidad no es el sinónimo de una actitud de "sábelo-todo",

la tolerancia por la diversidad es la habilidad para poder trabajar con recursos que

ayuden a asegurar opciones que prolonguen la vida de una comunidad.

Representa un esfuerzo activo múltiple para impulsar a la comunidad a hacer

planes para su futuro.

* Gestión y Administración de Recursos y Variables:

El psicólogo comunitario maneja activamente una variedad de recursos a fin de

contribuir con la comunidad total. Trabaja en la conformación de un proyecto que

le permitirá responder ante un gran número de personas que discrepen con él, y

para minimizar sus contribuciones negativas a la comunidad.

El psicólogo comunitario puede asumir el rol de otros e ir más allá de los roles

expresivos y de las posturas que con frecuencia exhiben las personas. Debe ser

capaz de ponerse por encima del rol estereotipado y de no ser frenado por las

actitudes defensivas, de oposición o negativas de algunas personas, sino ir más

allá y buscar las habilidades y el talento.

El Psicólogo debe ser capaz de evaluar rápidamente a las personas en un

contexto natural y relacionarse con ellos con sencillez, respeto, consideración,

pero también con firmeza y liderazgo.

Page 16: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

El Compromiso de Tomar Riesgos:

La característica de comprometerse a tomar riesgos es particularmente difícil para

la mayoría de los profesionales, pero se vuelve más crítica si el psicólogo

comunitario va, de hecho, a ser un recurso para la comunidad.

Tomar riesgos no se refiere a cometer actos irresponsables, impulsivos o a la

exteriorización de un capricho tozudo. Tomar riesgos, se refiere a convertirse en

un defensor de una causa real, común y ayudar a la comunidad a salir de su

situación problemática y estática actual. Significa además, participar con los

ciudadanos en los programas sociales que pueden fracasar o fallar por los

supuestos.

Tomar riesgos significa apoyar a una persona marginada, proponer cambios en

paradigmas establecidos en un sistema social; significa tomar una posición

profesional y personal en una cuestión debatible y tratar de comportarse en tal

forma que las personas con un posición socioeconómica limitada, que son ahora

débiles en lo económico y en lo político, influyan en la manera que el psicólogo

comunitario utiliza su tiempo, en la misma medida que los más afortunados e

independientes.

El Psicólogo Comunitario debería brindar apoyo real a un grupo marginal. El valor

de comprometerse a tomar riesgos significa poner a un lado la necesidad de logro

personal del profesional y la aspiración de apostar solo a los ganadores.

Comprometerse a tomar riesgos afecta no solo las cuestiones personales sino que

también incluye un compromiso con los proyectos, y situaciones difíciles de la

comunidad.

El psicólogo Comunitario siempre estará listo para asumir un nuevo riesgo. El

compromiso de tomar riesgos, por tanto, requiere que el psicólogo participe en el

trabajo comunitario cuando la recompensa no está definida, y cuando puede haber

deserción o aborto del proyecto.

Page 17: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

* Equilibrio Metabólico de Paciencia y Fervor.

Esta característica, está más relacionada con el estado de salud y el estado de

ánimo del Psicólogo Comunitario. Ser profundamente útil requiere de ciclos de

paciencia, tolerancia y fervor para lograr metas a largo plazo, alternados con

ciclos de entusiasmo para cumplir los objetivos a corto plazo. El Psicólogo

Comunitario deberá ser demasiado paciente o demasiado entusiasta. Aprender a

equilibrar estas energías demanda del trabajador comunitario una dosis de

autoayuda.

No es una simple cuestión de ser rápido o lento, o de saber cuándo equilibrar la

expresión de ambas habilidades, el psicólogo comunitario debe ser capaz de

transmitir esta condición emocional positiva a los demás y deberá también tener

influencia política cuando otros elementos en la comunidad expresen su punto de

vista.

El psicólogo comunitario necesita tener una idea realista de los obstáculos para el

cambio. Es importante saber cuánta energía se gastará para modificar o cambiar

para superar el problema.

Debe saber cuándo movilizarse y cuando detenerse en el trabajo comunitario;

aquello implica aprender cómo llegar de una meta a otra, implica conocer la clase

de recursos que se necesitan en un momento determinado para resolver el

problema, e implica la habilidad para definir el problema sobre el cual se deben

enfocar las energías.

El trabajo comunitario debe ser clarificado y sostenido mediante la comunicación y

participación solidaria de los participantes de tal manera que compartan

generalmente sus éxitos y sus triunfos, y se apoyen mutuamente en las buenas y

malas

Una de las situaciones más calamitosas es ver a un profesional bien entrenado

atrapado en un ciclo metabólico con saldo negativo, o demasiado enajenado y

Page 18: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

pesimista. Sin un ambiente cálido, positivo, el mismo metabolismo del psicólogo

comunitario decaerá.5

Si el psicólogo comunitario es incapaz de crear un ambiente positivo y proactivo

para sí mismo, probablemente debe posponer su trabajo comunitario hasta que

pueda construirlo.

* Renuncia al prestigio y al reconocimiento:

El psicólogo Comunitario jamás deberá buscar la atención ni los aplausos del

público por sus servicios; lo suyo no es un acto circense ni algo por el estilo; con

mucha frecuencia los profesionales tienen una frágil vanidad y quieren asegurar

que se les dé crédito y reconocimiento por lo que hacen. Esta necesidad de

obtener un reconocimiento explícito por su trabajo muchas veces significa que los

profesionales buscan los problemas fáciles y de corto alcance, que puedan tener

un resultado evidente y definitivo.

Cuando el psicólogo comunitario es capaz de trabajar en las cuestiones más

difíciles y problemáticas, con mucha frecuencia lo hace en silencio, a paso lento,

sin bombos ni platillos y como ciudadano.

En el trabajo comunitario el éxito no es personal. Lo que debe reafirmarse es que

se necesita un nuevo conjunto de criterios para el trabajo científico, criterios para

la evaluación de ambientes naturales que conduzca a un tipo de ayuda real y útil

para los trabajadores comunitarios. No es un buen trabajo comunitario la

divulgación del Currículo Vitae, ni promoción personal, aquello es vanidad y a

veces consumo.

5 SERRANO-GARCIA, Y. (1992) Intervención en la investigación su desarrollo. En Y. Serrano-García y W. Rosario-Collazo (coords) Contribuciones puertorriqueñas a la psicología social comunitaria. San Juan. Puerto Rico. EDUPR, 211-282

Page 19: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

2.4 Enfoque Teórico y Metodológico en la Situación de Intervención Comunitaria.

* La Perspectiva Ecológica:

La psicología comunitaria también puede representar un objeto para crear un

ambiente social que ofrezca a sus miembros un sentimiento de comunidad.

En este sentido, una de las piedras angulares al adoptar la perspectiva ecológica

es que esta se enfoca al contexto local. La premisa de la perspectiva ecológica es

que los servicios comunitarios como intervenciones en una comunidad específica,

debieran contribuir al desarrollo de la comunidad.

Desde este punto de vista, la perspectiva ecológica constituye la evaluación de un

escenario natural a fin de rediseñar el contexto que gira en torno a un problema

social, de manera que un problema comunitario específico se altere a medida que

el medio ambiente que lo contiene también se modifica. La perspectiva ecológica

ofrece la posibilidad de no enfocarse únicamente a los efectos sino a las causas

sistemáticas.

El adoptar la perspectiva ecológica significaría desligar el enfoque en nuestras

comunidades de nuestras aspiraciones e intereses personales, o institucionales, y,

en lugar de ello, convertir las circunstancias y los eventos locales en el objetivo

importante de nuestro trabajo. Aquello significaría hacer cosas nuevas y

diferentes, conocer la complejidad de la comunidad como un todo a fin de

identificar los talentos y recursos que todavía están presentes. Significa identificar

a aquellas personas que se interesan en su comunidad.

El observar a una comunidad ecológicamente significativa es mirar cómo se inter-

relacionan las personas, como se manejan sus roles, las organizaciones y los

eventos. Si podemos ver la comunidad como una serie de sistemas inter-

relacionados, tenemos una mejor oportunidad de diseñar proyectos, sistemas y

servicios que se aproximen a las necesidades de la comunidad.

Page 20: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

El programa ecológico puede establecerse desde la base en la comunidad, y no

restringirse, únicamente a un grupo de profesionales o a un estrato social. La

perspectiva ecológica aclara que si nos situamos en el interior de un contexto

social, es más probable que hagamos un esfuerzo para resolver un problema

social en la comunidad, y no simplemente ofreceremos una actitud adecuada con

nuestras habilidades profesionales.

Uno de las mayores dificultades en el suministro de servicios humanos es la

resistencia de los profesionales a trabajar sobre problemas genéricos o sociales.

Ciertamente, los problemas de la pobreza, el racismo, y la contaminación van más

allá de nuestras capacidades y perspectivas. El desarrollo ecológico de una

comunidad significa que el profesional debe tener el deseo de desarrollarse con su

comunidad. Debe ser capaz de dejar su molde profesional y adherirse al

sentimiento de muchas personas y a los recursos que éstas posean.

Proporcionar bienestar ecológico significa ayudar a desarrollar los recursos

naturales de una comunidad. El bienestar no representa la ausencia de

enfermedad en los individuos, el bienestar se concibe como el desarrollo y la

creación de recursos dentro de la comunidad.

Para la perspectiva ecológica los criterios sufren una modificación y se orientan

hacia las inter-relaciones de los seres humanos, hacia la forma en que los

recursos prevalecen se fortalecen, hacia la manera en que las sub-unidades de la

comunidad pueden desarrollarse y evolucionar, de tal manera de que la

comunidad se adapte a nuevas influencias, hacia el cómo las comunidades

múltiples y más pequeñas se suceden unas a otras a través del tiempo.

Percibir a la comunidad como un conjunto complejo de recursos, en la que

determinadas restricciones impiden el desarrollo de la comunidad local, estas

restricciones relacionadas con la pobreza o con la sobre abundancia,

posiblemente representan una restricción, que en la mayoría de los casos son

debidos a la falta de determinación de las autoridades superiores.

Page 21: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

Al fabricar un diseño aplicado al progreso de la comunidad, éste puede adaptarse

no sólo al problema como lo define el profesional, y no únicamente a los intereses

de un subgrupo, sino que se pueden desarrollarse como un programas

comunitario que modifique los estilos de vida de la comunidad total y su desarrollo

futuro.

Se podría entonces crear un programa de salud mental comunitaria para

proporcionar servicios de salud mental directos a una población en particular,

siendo los miembros de las profesiones de la salud mental quienes tomarían esta

iniciativa. Este programa de servicios podría desarrollarse, con el propósito

específico de crear nuevos recursos comunitarios al mismo tiempo que se

proporcionan servicios a las personas que los necesitan. Una intervención

ecológica, entonces, incluye los medios para que la comunidad funcione como un

mejor ecosistema al resolver un problema comunitario, enfocándose en dos

procesos: solucionar un problema y desarrollar concomitantemente la comunidad.

Este proceso incrementa la satisfacción tanto de los ciudadanos como de los

profesionales, y mejora la forma de vida de la comunidad.

Page 22: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

3. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN ARICA

3.1 Marco Teórico.

La gran mayoría de las experiencias de intervención comunitaria que se han

llevado a cabo y que se vienen realizando en Arica, particularmente a partir de

trabajos de investigación de determinadas cátedras universitarias o de prácticas

profesionales de carreras del área de las Ciencias Sociales, desarrollan o aplican

consciente o inconscientemente, el método o modelo de la Investigación-Acción-

Participación.

Precisamente, el desarrollo metodológico ha ido a la par con la práctica o trabajo

en terreno. La Investigación-Acción-Participación ha surgido del cuestionamiento

de métodos que fragmentaban la realidad, cuantificaban la subjetividad y

alienaban u oprimían a las personas participantes. Las experiencias comunitarias

chocaban con estos modelos. Por tanto, la participación, definida en diversas

formas, y la relación indisoluble investigación-acción, caracterizan a la disciplina

en todas partes.

La Intervención Comunitaria es necesaria, y potencialmente realizable, en

cualquier territorio o comunidad. Se concibe como una propuesta “política” de

interés general y no limitable a comunidades particulares con grandes

necesidades o en situaciones críticas. Por lo mismo, muchos programas

gubernamentales aplican sus principios precisamente con el propósito de mejorar

o modificar las políticas sociales existentes, en las que se privilegia un enfoque

asistencialista, en la que las personas se denominan “usuarios”, excluyendo un rol

más activo de la ciudadanía.

La Intervención Comunitaria en nuestro país, recalca la experiencia práctica. A

partir de conceptos vinculados con el desarrollo comunitario, la educación popular

con énfasis en la perspectiva de Paulo Freire y las experiencias en salud mental

comunitaria llevadas a cabo en Consultorios Municipales, se han realizado

intervenciones en organismos del servicio de salud, en comunidades geográficas

Page 23: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

de nivel socio-económico bajo y con organizaciones comunitarias juveniles,

culturales y religiosas.

3.2 Intervención Comunitaria en el Sector del Cerro La Cruz.

Considerando el proceso de intervención social del que da cuenta este informe y

trabajo, se puede señalar que como Psicólogo Comunitario se promoverá el

Desarrollo Comunal, entendido este desarrollo como el producto de la

organización y autogestión de determinado grupo en función de sus propios

recursos y cuyo objetivo es resolver toda clase de problemáticas internas.

Por lo tanto, este desarrollo supone la presencia de 5 factores:

1) Un Catalizador, o agente promotor del cambio, que puede o no pertenecer al

grupo.

2) La Autonomía del grupo o comunidad, es decir, mantener la centralización y

control del desarrollo.

3) La Prioridad de las necesidades o problemáticas que se deben abordar.

4) La Realización u obtención de determinados logros en la perspectiva del

cambio social.

5) Determinados Estímulos, que permitirán el reforzamiento de cada logro, que

buscan finalmente hacer sostenible el cambio.

Los proyectos de intervención comunitaria, como los que llevan a cabo consciente

o inconscientemente instituciones como la Fundación para la Superación de la

Pobreza – FSP, y la DIDECO de la Municipalidad de Arica en el sector del Cerro la

Cruz, contribuyen notablemente a mejorar su estigma social de población

peligrosa. A partir de la constatación de situaciones de vulnerabilidad, las

relaciones sociales se pueden tornar frágiles. La convivencia entre personas y

grupos distintos no puede darse por supuesta, ni tampoco la hostilidad. Es

necesario adentrarse en los diversos grupos o comunidades para averiguarlo,

alentando, en un ejercicio consciente, la participación ciudadana, el

Page 24: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

involucramiento de todo el entramado de sujetos presentes y activos de un

determinado entorno.

La tarea Comunitaria Social en este caso, consiste en la capacidad de desarrollar

y generar recursos para la comunidad desde su propia gestión, desde sus propias

necesidades, sus propias vivencias y sus actores sociales.

Como psicólogos comunitarios, en tal virtud, actuaremos como un igual en su

trabajo, de tal manera que el principal lema de trabajo esté inspirado por la

comunidad.

3.3 Metodología de la Intervención.

3.3.1 Articulación de Equipos Multidisciplinarios.

En el caso particular del Cerro La Cruz, este modelo se fue configurando mediante

la articulación de diversos actores, provenientes de diversas disciplinas y prácticas

sociales. Esta articulación se tradujo en la conformación de una red de

profesionales que ante todo se busca que los habitantes de los sectores

intervenidos, rescataran su memoria histórica para potenciar y reimpulsar la

participación de los vecinos en diferentes proyectos e iniciativas.

Se propone trabajar con equipos multidisciplinarios de trabajo, interesados en

reconstruir y promover recursos sociales nacionales y transmitir conocimientos y

destrezas. El plan de intervención revela la importancia de la participación

comunitaria en la planificación e implantación de la intervención realizando

identificaciones de necesidades mediante entrevistas, encuestas, asambleas y

foros. Las actividades, en algunos casos pueden ser registradas

audiovisualmente.

3.3.2 Enfoque Metodológico

Page 25: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

En términos específicos, se trata de una metodología participativa y comunitaria

que hace de la participación el hecho central. Este planteamiento metodológico se

sitúa de manera decisiva en el terreno de la democracia y, en particular, de la

democracia participativa como elemento fundamental de integración, desarrollo y

profundización de la democracia formal y representativa.

La intervención comunitaria se caracteriza, entre otros aspectos, por la

incorporación de los recursos naturales de las personas, de sus familias y de

grupos juveniles culturales existentes en el Cerro La Cruz, en los procesos de

resolución y prevención de los problemas sociales. A veces, la idea de trabajar en

la comunidad y en lo comunitario parecía perderse en la complejidad, la

imprecisión y la idealización con la que a veces se aborda una intervención.

De este modo, poder incentivar al mayor número de pobladores del Cerro la Cruz

a participar, con apoyo de profesionales del Servicio PAÍS Cultura, de Instituciones

Públicas como DIDECO y CONAF, más las organizaciones territoriales, como las

Juntas de Vecinos, Jardines Infantiles y Escuela, durante el período de

intervención, llevando a cabo diversas acciones tendientes a recuperar espacios e

iniciativas artísticas culturales existentes en las diversas poblaciones, ello con el

fin de aumentar la participación ciudadana y el sentido de pertenencia,

revitalizando de este modo la identidad y patrimonio cultural que posee el Cerro La

Cruz.

Realizar talleres con la finalidad de levantar algunas propuestas de participación,

como la reactivación de iniciativas que permitan intervenciones de carácter

artístico cultural, donde sus habitantes se sientan identificados con el entorno que

los rodea. Como ejemplo de ello, mencionar la reapertura del Galpón de la Junta

Vecinal N° 12; el embellecimiento del pasaje Ventanas y la plaza de la población

Fuerte Ciudadela.

Otra de las iniciativas que se pretende revitalizar es aquella que nace desde la

Escuela General Pedro Lagos Marchant, donde la agrupación radial denominada

Page 26: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

“La Voz del Cerro”, integrado por docentes y estudiantes del establecimiento han

postulado a los fondos concursables del Consejo Regional de la Cultura y las

Artes, con la finalidad de potenciar las habilidades artísticas de las niñas y los

niños viéndolo como un factor protector dentro del contexto de vulnerabilidad de la

infancia.

Como se dijo, todas estas iniciativas y propuestas se llevaran a cabo, formando

parte del trabajo de intervención comunitaria, que coordinadamente han venido

llevando a cabo la Fundación para la Superación de la Pobreza a través del

Programa Servicio PAIS Cultura y la DIDECO de la Municipalidad de Arica.

3.4 Metodología: Entrevista a Actores Relevantes Funcionarias de DIDECO.

3.4.1 Entrevista a Funcionarias de DIDECO.

En función de este trabajo de intervención comunitaria, se estableció una

entrevista semiestructurada con dos funcionarias de la DIDECO, con el objeto de

conocer las acciones e iniciativas que se vienen desarrollando desde esta

institución municipal en el sector de Cerro La Cruz, particularmente en la Junta

Vecinal N° 12 y en la que corresponde a la población Miramar.

De este modo, con fecha 19 de Mayo del presente año, se entrevistó en terreno a

las Trabajadoras Sociales, Paulina Brovim y Jubitza Chávez Guajardo. Ambas

refieren que han trabajado en distintos programas de intervención comunitaria

para favorecer a la comunidad del sector Cerro La Cruz, enfocados hacia la

superación de la pobreza.

La funcionaria Paulina Brovin, señala que en la actualidad trabaja en conjunto con

la Dirigente de la Junta Vecinal N° 12 Cerro La Cruz, en un comedor común para

el adulto mayor, donde habitualmente asisten personas de escasos recursos, que

se encuentran en situación de vulnerabilidad social, beneficiando con entrega de

alimentación a gran cantidad de pobladores de este sector.

Page 27: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

La Trabajadora Social, señala que dicho comedor funciona desde hace 27 años,

teniendo como propósito fundamental ayudar a la Comunidad, manifestando que

hubo un momento en que ese Centro iba ser clausurado por falta de recursos,

pero por fortuna no fue así, gracias a las diligencias efectuadas por DIDECO,

haciendo presente que se trabajó en conjunto con la Dirigente y pobladores del

sector para conseguir una Subvención Municipal a través del Ministerio de

Desarrollo Social, a fin de darle a este Proyecto, logrando que este siguiera

beneficiando a personas con riesgo social y de escasos recursos.

La metodología de trabajo comunitario utilizado está constituido preferentemente

por las visitas en terreno, por el apoyo en la Gestión Vecinal, así como los enlaces

directos con el Sr. Alcalde y Jefe de Gabinete, cuando la situación requiera la

intervención de la máxima autoridad municipal.

A continuación la Trabajadora Social, refiere que las problemáticas que más se

dan en el sector son el tráfico y consumo de drogas, la violencia intrafamiliar - VIF,

vulnerabilidad socioeconómica, los déficits en el acceso a la salud, un gran

número de personas con ciertas discapacidades. Señala además, que se necesita

reforzar los lazos a nivel empresarial, con la finalidad de ayudar económicamente

a este sector por que los recursos son muy pocos y mal dirigidos, por las

entidades encargadas.

Por otro lado, la Trabajadora Social, Jubitza Chávez, del mismo modo que su

compañera, señala que la metodología más factible, es la entrevista y visita en

terreno al poblador, para la recolección de información y para posterior llenar

Ficha de Protección Social. Es así como se hacen sesiones de visitas y

acompañamiento, apoyo familiar, apoyo laboral para las personas mayores de 18

años que se encuentren en situación de cesantes.

Ambas indican que el mayor desafío institucional y profesional es el

empoderamiento de la gente, para que internalicen que para provocar un cambio

de las múltiples situaciones de vulnerabilidad, se requiere la mayor participación y

Page 28: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

educación posible, a través de capacitaciones y talleres, así como incorporarse a

los programas de términos de educación básica.

A grosso modo, refiere cómo operan en terreno, indicando que se levanta

información relevante que luego es analizada para reportar tanto a la Jefatura de

DIDECO así como a la persona encargada de la Secretaría Regional Ministerial de

Desarrollo Social – MIDESO, quien posteriormente toma contacto con la institución

ejecutora de determinados programas destinadas a abordar dichos problemas y

necesidades, incorporando en esta cadena de trabajo social comunitario a otros

organismos tanto públicos, como el FOSIS Regional, el Servicio Nacional del

Adulto Mayor – SENAMA, como privados, especialmente la Fundación para la

Superación de la Pobreza – FSP.

Entre estos programas se encuentran el Chile Solidario, el Programa Ético

Familiar, el Programa Puente, el Programa Vínculos, destinado especialmente al

adulto mayor, y el Abriendo Caminos. Se suman también al Programa “Quiero Mi

Barrio” que es ejecutado por el MINVU.

3.4.2 Entrevista al Director Regional Fundación para la Superación de la Pobreza

El día martes 19 de junio del año en curso, siendo las 10:50 horas, me trasladé

hasta la Avenida 21 de Mayo N° 643, oficinas N° 5 y 6, de la comuna de Arica,

donde se encuentran las oficinas de la fundación privada sin fines de lucro de

nombre “Superación de la Pobreza”, la cual existe, desde hace ya veinte años,

donde se toma contacto con su Director Regional, don Edwin Briceño Cobb, quién

en la ocasión, se hizo acompañar de Cristian Orellana, el cual trabaja en el área

de Propuesta País, por cuanto, ellos como fundación no solamente tienen el

trabajo con profesionales en intervención social, sino que además, tienen una

complementariedad a través del levantamiento de aprendizaje y proponiendo

propuestas públicas.

Page 29: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

Continúa el señor Briceño señalando que, principalmente se encuentran

trabajando con un programa de intervención social, denominado “Servicio País”,

explicando que lo que hace principalmente este programa, es contratar a jóvenes

profesionales, para trabajar con intervenciones sociales en algunos ámbitos de

bienestar, que pueden ser en Educación; Salud, Trabajo, Cultura o estabilidad,

haciendo saber, que afortunadamente estas propuestas han tenido eco,

independiente del Gobierno de turno.

Al ser consultado el señor Briceño respecto de qué modelo de programa le ha

dado resultado, indicó que el programa que les ha dado muy buenos resultados,

es el denominado “Servicio País”, que es el principal programa con el cual partió la

fundación, la que se inició por allá por el año 95, y nació como consecuencia de un

consejo asesor presidencial para la superación de la pobreza, donde el presidente

de la época, convocó mucha gente, un total de veinticinco personalidades de

diferentes ámbitos, con la finalidad de evaluar cómo estaba abordando la pobreza

Chile.

Luego de que se recuperara la democracia, el consejo que generó un informe que

fue bastante crítico, por cuanto en aquellos tiempos, teníamos un 35% de la

población en situación de pobreza y pobreza extrema, y luego de que se entregara

el documento, y terminara la comisión, algunas personas quisieron ir más allá y

fue así como surgió la fundación, como una alterativa autónoma y critica, pero

principalmente complementaria con algunas políticas públicas. La idea principal

era descentralizar un poco el conocimiento, por cuanto, si Chile es un país

centralizado, el capital humano profesional especializado, lo es aún más.

Al ser consultado el Director Regional de la FSP, respecto de cuáles a su juicio

son los principales aciertos que llevan al éxito a la fundación que dirige, manifestó

lo siguiente:

- La contratación de profesionales jóvenes, sin que necesariamente tuviesen

experiencia, lo más importante, era contar con el compromiso de que ellos se

Page 30: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

fueran a vivir a los diferentes rincones de nuestro país, a vivir en terreno las

diferentes experiencias.

- Idealmente, que los profesionales vivan en el lugar, por cuanto esto genera

vínculos, por cuanto sienten que ellos mismos están haciendo sus cosas, y que no

viene un foráneo a trabajar por ellos.

- Que estos profesionales, tuviesen un constante y estrecho contacto con las

fuerzas vivas de la comuna, a fin de construir rápidamente lazos redes de

confianza, que permitieran avanzar rápidamente en la problemática y de esta

manera, captar su compromiso.

- Que, la información levantada de manera primaria y secundaria, luego fuese

contrastada o validad con la misma comunidad, cosa que este insumo sea lo más

fidedigno posible y a la vez, representativo.

- Reconocer que existen capacidades y recursos en el sector, por muy

empobrecida que esté, logrando de esta manera, que estos recursos, sean

acercados a la estructura de oportunidades, por cuanto, en muchas ocasiones, la

gente desconoce que posee estos recursos.

- Determinar de manera clara las necesidades a las que apunta la intervención.

- Hacerlos participes de las actividades, a fin de que se logre el empoderamiento

de los actores.

- No abocarse a atacar el problema de manera individual.

Asimismo, al ser consultado el señor Briceño respecto de cuáles a su juicio son ls

falencias que ha detectado, manifestó lo siguiente:

- El problema que tienen mayormente las políticas públicas, es su estandarización,

y la explicación a esto, obedece a que lo que resultó en Punta Arenas, en Arica es

inaplicable.

Page 31: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

- La falta de medición en el proceso de ejecución, no se sabe su resultado, sino

hasta que terminan, y lo que es más, algunas ni siquiera alcanzan a llegar a

término.

- En muchos de los casos, quienes los aplican y supervisan, no son sus

diseñadores, generalmente están a cargo de los Gobiernos comunales, o

Regionales, y sus dotaciones no alcanzan a cubrir la demanda.

- La mala difusión de los programas, mucha gente no se entera de que existen.

- La falta de acceso a los mismos, por cuanto, por lo general se encuentran en la

Internet, pero en muchos lugar aún existen problemas de conectividad.

3.4.3 Entrevistas a pobladores del sector Cerro La Cruz

Nombre: Bernarda Cisterna.

Dirección: Pasaje Ventana S/N, Cerro la Cruz

Trabajo: Lavandería (con una lavadora grande que obtuvo por una prestación

social del gobierno, lava ropa en su casa, incluyendo frazadas).

Estudio: Media incompleta (3° medio)

Fecha: 07 de Julio de 2015, (17:30, hrs)

1. ¿Cuáles son los principales problemas que ubica dentro de la comunidad? El trafico. La droga es un problema fuerte aquí, siempre hay peleas y los

carabineros vienen y todos arrancan, al final se vienen a puro mostrar y se van, al

rato aparecen los mismo que arrancaron y siguen vendiendo, acá todos los postes

tienen las luces malas por que los "drogos" les tiran piedras. En la noche queda

todo oscuro; llega a dar miedo salir, hace poco que en la junta de vecinos les

mandamos una carta al alcalde pero no hacen nada, le pedimos que arreglara las

luces pero no pasa nada., cuando vienen los de la luz y cambian las ampolletas

duran como una semana y las vuelven a romper todas.

2. ¿Qué gustaría que hubiera en su comunidad?

Page 32: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

Faltan espacios recreativos, plazas, canchas de futbol para los niños

3. ¿Qué tipos de talleres le gustaría que se impartieran? Sería bueno que hicieran talleres de costura, o de baile para adelgazar un poco.

4. ¿Qué es lo que más le agrada de la comunidad?La gente es unida si nos falta algo, o para protegernos de los robos hasta los

drogos defienden el lugar, la mayoría se ha criado acá, no es mala gente pero

alguno de los jóvenes terminan en la droga desde chiquititos es que no tienen

como divertirse, falta apoyo del gobierno, pero la unión de la gente, mis vecinas es

lo que más me gusta de acá.

3.4.4. Problemáticas relevantes extraídas de las entrevistas a los pobladores

a- David Vásquez contreras- en la comunidad hay un fuerte tráfico de drogas

- falta presencia policial

- falta más alumbrado público

b- Carlos Vásquez Vásquez- falta de comedores para que las personas más necesitadas puedan alimentarse

- falta más alumbrado publico

- los niños no pueden salir a jugar solos

c- Eligio Manuel Cubilla Espinoza- mucha basura en las calles

- faltan áreas verdes

- problema de consumo y tráfico de drogas

- miedo de andar sola en la calle a cualquier hora del dia

d- Claudia Narea

Page 33: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

- se ha pedido cierre perimetral para lugares que utilizan fumones y delincuentes

y no ha pasado nada

- en el sector hay mucha droga

- falta de iluminarias

- muchas luces de los focos están quemadas y no se cambian

- hay muchos focos de basura

- falta resguardo policial

e -no participo negocio del sector- no quiso hablar

- hubo silencio

f- Bernarda Cisterna- tráfico de drogas

- muchas peleas

- todos los postes tienen las luces malas

- en la noche todo queda obscuro y da miedo salir

- cuando logran cambiar las ampolletas duran una semana y las rompen

- faltan espacios recreativos

g- Sra. Paola- vive atemorizada no le gusta salir por miedo

- mucha drogadicción

- mucho antisocial

- falta presencia policial

- falta iluminación

- Faltan áreas verdes falta aseo en las calles

- siente inseguridad

h- Lorena Carrasco

Page 34: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

- falta de áreas verdes

- falta áreas recreativas

- mucha inseguridad siente ella y sus vecinos

- falta de alumbrado

- falta resguardo policial

- tráfico y consumo de drogas

3.4.5. Categorización por temas de importancia, de las entrevistas a los pobladores.

Como primera necesidad, la que más se repite entre los pobladores entrevistados

Primera categoría:

Inseguridad y falta de presencia policial

Segunda categoría: conformada por

Consumo y tráfico de drogas

Alumbrado público deficiente o en mal estado

Tercera categoría:Recuperación de espacios verdes y recreativos

Cuarta categoría:Focos de basura

Quinta categoría:Comedores para los necesitados

Page 35: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

4. CONCLUSIONES

- La psicología comunitaria, aborda los problemas de las comunidades, pero

estudia los aspectos subjetivos que contribuyen a una mayor incidencia en las

decisiones. Analiza la realidad concreta de la vida y la cotidianeidad de las

personas y grupos en las que despliega su intervención.

- El psicólogo comunitario es un catalizador de procesos. En este sentido, aborda

diversos temas, como por ejemplo, los procesos de formación de conciencia, la

construcción de identidades, las representaciones sociales, la apatía social, la falta

de organización y movilización, el individualismo, la solidaridad, los procesos de la

acción social, entre otros.

- La psicología comunitaria, busca que los problemas y necesidades colectivas de

los grupos o comunidades, sean discutidos y resueltos con la más amplia

participación de sus integrantes. Opera en estos casos, el método de la

Investigación-Acción-Participación, característico de la psicología comunitaria,

cuya premisa fundamental establece que, más que preguntar, escucha a las

Page 36: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica

personas interesadas, partiendo del presupuesto que la opinión y la participación

de esas personas es fundamental para cualquier acción de cambio y de

modificación.

* REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hagamos de nuestro barrio un lugar habitable Manual de intervención comunitaria en barrios Josep Buades Fuster y Carlos Giménez Romero (Coordinadores). Septiembre 20013.

La Psicología Comunitaria: Orígenes, Principios y Fundamentos Teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología 16: 387-400.

SERRANO-GARCIA, Y. (1992) Intervención en la investigación su desarrollo. En Y. Serrano-García y W. Rosario-Collazo (coords) Contribuciones puertorriqueñas a la psicología social comunitaria. San Juan. Puerto Rico. EDUPR, 211-282.

Tyler,F.B.(1984) La Psicología Comunitaria y sus implicaciones para los países en vías de desarrollo. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol.16 No.2 Edit. ABC Bogotá 291-307.

http://dspace.universia.net/bitstream/2024/905/1/

URBANIZACION+DEL+CERRO+LA+CRUZ+DE+ARICA...

Page 37: 1.7 Modelos de Intervencion Comunitaria en La Ciudad de Arica