18-01-2014-fueraserie

40
N 0 449 18 DE ENERO DE 2014 EL MAGO INGENIERO JAMES DYSON Y SUS INVENTOS MILLONARIOS

Transcript of 18-01-2014-fueraserie

Page 1: 18-01-2014-fueraserie

N0 449 18 DE ENERO DE 2014

EL MAGO INGENIERO

JAMES DYSON Y SUS INVENTOS

MILLONARIOS

Page 2: 18-01-2014-fueraserie

IWC PORTUGUESE.DISEÑADO PARA NAVEGANTES.

Portugués Calendario Perpetuo.

Ref. 5032: Una cosa siempre es igual en

IWC: la aspiración a ser cada vez mejores.

Este es uno de los más hermosos ejemplos,

con el mayor movimiento de la manufactura

de IWC, cuerda Pellaton y reserva de mar-

cha de 7 días. El calendario perpetuo indica

la fecha y la fase de la Luna; el año con cua-

tro cifras se puede consultar hasta el 2499.

Resumiendo: un reloj que ya ha escrito el

futuro. IWC. ENGINEERED FOR MEN.

Movimiento mecánico de la manufactura IWC, Cuerda

Pellaton automática, Reserva de marcha de 7 días,

Indicador de la reserva de marcha, Calendario

perpetuo (ilustr.), Indicación perpetua de las fases de

la Luna, Cristal de zafiro antirreflejos, Fondo de cristal

de zafiro, Hermético 3 bar, 18 quil. oro rojo

DISPONIBLE EN LA BOUTIQUE IWC DE MADRID (EL CORTE INGLÉS DE CASTELLANA)Raimundo Fernández Villaverde, 79. Tel. 91 770 59 15 y puntos de venta autorizados.

IWC Schaffhausen, Switzerland. www.iwc.com

Page 3: 18-01-2014-fueraserie

SUMARIO Nº 449SÁBADO 18 DE ENERO DE 2014

fuera serie de

La isla de St Barth aúna el chic francés y

el cosmopolitismo neoyorquino.

PÁG. 14 CARIBE

EXÓTICO

Dejó la Bolsa para dedicarse a la moda.

Los diseños de Eduardo Rivera cotizan al alza.

PÁG. 24 APUESTA

POR EL COLOR

Detalles para darse un capricho o

cambiar de estilo. Entre ellos, este anillo de plata

y laca de Montblanc.

PÁG. 18 CALENDARIO DEL ARTE

La casa Rolex fue creada en 1908 por Hans Wilsdorf, quien pretendía crear

relojes no de lujo, sino útiles.

PÁG. 28 RELOJES ÚTILES

Los primeros registros datan de finales del siglo XIX en

Estados Unidos. Ahora vive un apogeo.

PÁG. 13 QUIÉN INVENTÓ LA COCTELERA

Las creaciones

de la danesa

Andtie desta-can por su

versatilidad.

PÁG. 10 DOS EN

UNO

Tenkey es la firma de Clemente Gómez de

Zamora, hijo del fundador de Ogoza.

Las fragancias Histoires de Parfums se inspiran en personajes seductores.

En siete días arranca Brafa

en Bruselas, un paraíso para

coleccionistas y amantes de las

antigüedades.

PÁG. 27 BIBLIOTECA DE AROMAS

PÁG. 26 BAÚL

DE CHEF

PÁG. 30 BRITISH STYLE

PÁG. 23 AÑO NUEVO,

COSAS NUEVAS

La caja creada por Isabelle Mathez contiene 43 básicos de cocina.

3

Page 4: 18-01-2014-fueraserie

Mi ciudad preferida es Estambul. Me encanta el choque de culturas. Habré ido siete u ocho veces, la última hace dos años. Siempre voy a Hamdi y pido un Iskender kebab. De Madrid lo que más me gusta es la luz, única en el mundo. Me suelo mover andando, en taxi y en mi Mini azul. Tengo una bici que he usado un día. Me la regaló mi novio porque me emperré, fui al Reina Sofía, volví y nunca más. Me da miedo y hay muchas cuestas.

El último regalo que he recibido es una chaqueta para esquiar Kjus, de color beis, preciosa. Disfruto en la nieve, aunque no tan a menudo como quisiera. A donde más voy es a Baqueira, pero donde más me gusta esquiar es en Vail (EEUU). Me gustaría que me regalaran un iPad nuevo. O girasoles. Las hortensias me encantan, pero no hay nada como los girasoles. Mi último descubrimiento ha sido

hacer punto. Hace poco terminé en una clase medio

por casualidad y me enganchó. Aunque por

trabajo paso el día fuera y me gusta viajar, también disfruto de quedarme en casa con mi novio, con amigas o con Hugo, mi gato [en

la imagen]. Y haciendo punto desconectas. En dos fines de semana terminé una bufanda. No sabría elegir un objeto como último descubrimiento o como capricho. Soy cero apegada a las cosas, casi todo mi dinero lo gasto en comer. Tal vez mi móvil (un iPhone), aunque cada vez le tengo más manía. Una aplicación a la que soy adicta es Candy Crush. Nada me divierte más y nada pone más nerviosos a los demás... Mi otro gadget sería el Apple TV. Lo uso para ver series como The Big Bang Theory. Y soy fiel seguidora del Top Chef americano. �

El buen gusto consiste en ser tú mismo. Y para mí eso siempre será el menos es más. Si hay quien prefiere otra cosa, nada, cada cual con sus cadacuales, que es una frase que decía mucho una amiga de mi madre y que me encanta. No me gusta la opulen-cia, el show off. En mi armario hay mucha ropa de Zara. Cuando quiero ir un poco más arreglada, Sandro o BCBG, pero mezclo mucho. Soy muy de vaquero. Mis preferidos, Seven, me los trae mi hermana de Los Ángeles. Mi estilo personal es muy de básicos: vaquero, bota y jersey, pero siempre con tacones. Si algo me define es eso, los tacones. Tengo unos zapatos negros de salón, bordados, que me regaló mi madre cuando cumplí 18 años y son los que más cuido, pero a diario suelo llevar botas. He descubierto una tienda, Lubna, que tiene las más bonitas que he visto

nunca. Me gustan las de Walter Steiger o Stuart Weitzman. Jamás se me verá recargada de joyas. No llevo más que un anillo, la alianza de mi abuela materna, y en ocasiones, no siempre, pendientes. Para comer, lo que más valoro en un plato es producto, sencillez, menos ingredientes. O que lo parezca; aunque sean platos complejos, que resulten limpios al gusto y visualmen-

te. El rey de eso es El Celler de Can Roca. En Madrid me gustan mucho Sacha o La Tasquita de Enfrente. Si busco algo más moderno, Diverxo o Ramón Freixa. También me encanta un steak house: un trozo de carne de verdad, sin más historias. Los mejores del mundo, Pappas Bros, en Houston y Dallas, y Cut, de Wolfgang Puck, en el Beverly Wilshire de Los Ángeles. Las mejores vistas del mundo son, por seguir con restaurantes, las del Waterside Inn, un tres estrellas en Bray (Reino Unido). Es de menús largos, afrancesado, con un jardincito a orillas del Támesis donde se está de lujo.

ELSIBARITA ALEJANDRA ANSÓNSecretaria general de Elite Gourmet, asociación dedicada a prestigiar productos de calidad de la gastronomía española, dice gastar en comer

todo su dinero, sea en la madrileña Tasquita de Enfrente o en Cut, en Los Ángeles. Con 28 años (Madrid, 1 de marzo de 1985), se considera

sencilla, viste de Zara, pero con toques de verdadera connoisseur. Lo tiene claro: menos es más. Por VÍCTOR RODRÍGUEZ Fotografía de SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL

4

Page 5: 18-01-2014-fueraserie
Page 6: 18-01-2014-fueraserie
Page 7: 18-01-2014-fueraserie

T E C N O P O L S

NTRE LOS PROPÓSITOS DEL NUEVO AÑO SIEMPRE figura la visita al dentista. En mi caso, y a medida que uno va sumando edad, es recomendable ir dos veces al año. He de

decir que siento cierta satisfacción cuando me dice: “Muy bien, las encías están perfectas”. El asunto de la

placa es más peliagudo. “En el interior de la zona trasera se te ha acumulado un poco”. Hombre, es que es difícil acceder. Pero, en esta ocasión, creo que le voy a sorprender. Llevo una temporada utilizando un cepillo especial. Es el Philips Sonicare Diamond Clean, que la compañía holandesa acaba de lanzar en una edición especial en color negro. Recuerdo que hace tiempo, muchos odontólogos no eran partidarios del uso de cepillos eléctricos, pero con la nueva genera-ción basada en ultrasonidos, la cosa cambia. Además, en este caso, tiene programas especiales para diversas funciones: limpieza, blanqueamiento, pulido, cuidado de las encías y encías sensibles. El manejo es simple: un único botón para todo. Lo que más me ha llamado

la atención, aparte de que para conseguir lo que anuncia –elimina siete veces más placa que uno manual, blanquea el doble…-– es que vibra más de 516 veces por segundo y utiliza para cargarse el mismo vaso de cristal en el que se deja tras el cepilla-do. La carga por inducción no es una novedad, pero está muy bien resuelta, igual que el diseño del estuche de viaje. Además de albergar el cepillo y dos cabezales, es una base de carga alimentada por un cable USB. Precio: 199 euros.

Mi nueva ultrasonrisaPor JAVIER LÓPEZ TAZÓN Fotografías de ÁNGEL BECERRIL

+ www.philips.es

´

E

FUNCIONES Tiene distintos

programas: limpieza,

blanqueamien-to, pulido...

SENCILLO Un único botón permite acceder

a todas las funciones del

cepillo.

POTENCIA Vibra 516 veces

por segundo. Elimina siete veces más placa que uno

manual.

DE VIAJE El estuche

funciona también como base de

carga mediante cable USB.

7

Page 8: 18-01-2014-fueraserie

ONIDO. Es lo más parecido a asistir a un concierto, pero sentado cómodamente. Esta butaca de alta fidelidad crea un entorno idóneo para

disfrutar de la música; de hecho, el usuario se aposenta en el mismo centro de emisión, ya que además de los altavoces integrados en la estructura, el respaldo contiene una membrana que mejora la acústica de las bajas frecuencias. Para que la experiencia sea totalmente absorbente, el módulo (que puede girar 360 grados) cuenta con sistemas de aislamiento para silenciar el ruido circundante. Nombre: Sonic Chair. Conexiones: compatible con portátil y iPod. Materiales: el pie es de acero inoxidable; el exterior, de piel; el interior, de microfibra con acabado de ante. Precio: consultar. + www.sonic-chair.com

´

S

Dentro del altavoz

T E C N O P O L I SP O R Á N G E L J I M É N E Z D E L U I S

SMARTPHONE. El Xperia Z1 se ha ganado a pulso un lugar en el podio de 2013. Resistente al agua, potente y con una cámara de 20 megapíxeles, es el mejor exponente de lo avanzados que pueden llegar a ser los teléfonos

Android. Ahora se reinventa en una versión condensada, con la misma potencia y prestaciones, pero con una pantalla de solo 4,3 pulgadas, más compacto y fácil de sostener en la mano. Nombre: Sony Xperia Z1 Compact. Pantalla: Full HD, 4,3

pulgadas. Cámara: 20 megapíxeles. Tamaño: 127x64,9x9,5

mm. Precio: 499 euros. + www.sony.com

Lo mejor de Sony, condensado

DEPORTE. Fitbit, Nike y Jawbone convirtieron el entrenador personal en un accesorio de muñeca: pulseras capaces de calcular la actividad diaria y ofrecer consejos para una vida saludable.

Ahora LG va un paso más allá. Lifeband muestra también las llamadas perdidas del móvil, controla la reproducción de música y, gracias a un accesorio, informa del ritmo

cardiaco durante una sesión de entrenamiento. Nombre: LG Lifeband. Pantalla: OLED 1,5 pulgadas. Autonomía: cinco días aprox.

Sensores: podómetro, cardiómetro. Compatibilidad: Android. Tamaño: 78x78x16 mm.

Precio: 179 euros. + www.lge.com

El entrenador más personal

Una señora tableta

VÍDEO. Instalada en el salpicadero, esta cámara de Garmin permanece apagada hasta que se enciende el motor del

vehículo. Graba vídeo en alta definición con una óptica de gran angular y si detecta un frenazo repentino o una colisión, marca el momento exacto para poder revisar la grabación y usarla en una potencial reclamación.

Equipada con GPS, es capaz de etiquetar también el vídeo a lo largo de la ruta seguida durante la conducción.

Nombre: Garmin Dash Cam 20. Resolución: 1.080 p. Pantalla LCD: 2,3 pulga-

das. Memoria: SD. Tamaño: 56x56x34 mm. Precio: 249 euros. + www.garmin.com

Una caja negra para el coche

TRABAJO. La mayoría de tabletas del mercado son dispositivos excelentes para consumir información, ver películas, navegar por la web, escuchar música o jugar. Pero, ¿a la hora de trabajar? Los sistemas operativos que las mueven rara vez están preparados para las necesidades laborales. Note Pro es un nuevo modelo Samsung basado en Android, pero con elementos propios que hacen más fácil, por ejemplo, mantener una página web abierta mientras escribe en otra ventana o dividir la pantalla entre varias aplicaciones. Nombre: Samsung Galaxy Note Pro. Pantalla: 12,2 pulgadas;

2.560x1.600 píxeles. Conexión: WiFi, 3G, LTE.

Cámara: 8 Mpx. Otros: puntero inteligente para escribir

a mano alzada. Tamaño: 295,6x204x7,95 mm.

Precio: 600 euros aprox. + www.samsung.com

8

Page 9: 18-01-2014-fueraserie
Page 10: 18-01-2014-fueraserie

EBE SU NOMBRE A LOS 400 dólares que costaba cuando se creó en 1934. Una cifra astronómica, considerando que Estados Unidos estaba sumido en los

tiempos de austeridad de la Gran Depresión. Es

la Gibson Super 400, una guitarra que, si tuviera voz

propia, hablaría de jazz, bares, locales y escenarios. Un

auténtico tesoro con historias que contar. Empezando por su

tamaño, de 18 pulgadas, el mayor producido por la compañía. Su llegada al mercado

musical fue tan influyente que otros fabricantes se inspiraron

en ella. Es de las favoritas entre los músicos profesionales por su sonido exquisito. Este modelo, la Gibson Súper 400 c (Cutaway), original de la época, es una de las joyas de la madrileña tienda Headbanger, un templo para melómanos devotos de los instrumentos donde se congregan modelos descatalogados de guitarras, ediciones limitadas, rarezas, pedales personalizados y accesorios originales. Antes de llegar al nuevo local de culto de Madrid, esta pieza de coleccionista creada en 1955 ha sido acariciada por otras manos, como las del guitarrista de jazz norteamericano Kenny Burrell. Ahora, vuelve a estar a la venta y usted también podrá rasgar sus cuerdas por 18.000 euros.

GOURMET. Queso y vino conforman un matrimonio con profundas connotaciones culturales. Ahora bien, para saborear esta unión en un mismo bocado, hay que elegir alguno de los escasos quesos que contienen esta bebida como ingrediente. El último en sumarse a la lista lleva la firma de la empresa El Gazul, sita en Alcalá de los Gazules (Cádiz), que

ha concebido el más gaditano de todos los quesos, combinando la leche ecológica de cabras de raza payoya con Oloroso Dulce Solera 1847, de González Byass. Así, tras madurar las piezas en vino durante 45 días, El Gazul ha conseguido un

queso sofisticado, que añade a la

intensidad del payoyo un toque de oloroso. Precio: 16,50 euros (la pieza de 800 g). POR FEDERICO

OLDENBURG

DETALLESCuerdas con historia

JOYAS. Si hay una criatura fascinante de la fauna marina, ésa es la manta raya. Su movimiento, como si flotase por el suelo de mares y océanos, es hipnotizante. La diseñadora iraní Kathy Rose, famosa por llevar el mundo de la naturaleza a sus creaciones, presenta su última colección de joyas inspiradas en este pez, a la venta en la web Roseark. En la imagen, brazalete de oro rosa de 14 quilates. Los ojos son dos diamantes de color champán y el cuerpo está engastado con

pequeños diamantes negros que imitan su color de piel. La colección incluye también colgantes de oro, diamantes y madreperla. Precio: 18.500 euros. POR JESSICA NIETO

Una manta raya en el brazo

+ www.queseriaelgazul.com

El queso oloroso

+ www.headbangerstore.com

COMPLEMENTOS. En el invierno de 2009, un grupo de amigos se reunió en Copenhague para compartir sus ideas y sueños. Del resultado de sus propuestas surgió una prenda innovadora. Andtie es el primer

accesorio que combina una bufanda y... una corbata. ¡Se acabaron las dudas a la hora de decidir qué complemento llevar! Tiene una longitud total de 220 centímetros (la parte de la corbata mide 58 cm), está realizada a mano, en lana o seda, y disponible completamente en distintos estampados que permiten lucirla en cualquier situación. Seguro que no dejará indiferente a nadie. En la imagen, modelo Sherlock en lana. Precio: 89 euros. POR J.N.

Corbata y bufanda, dos en uno

+ www.andtie.net

Por ORES LARIO Fotografía de JOSÉ MARÍA PRESAS

J.M

.P.

+ www.roseark.com

D

10

Page 11: 18-01-2014-fueraserie

www. r o c h e bobo i s . c om

ROCHE BOBOIS ESPAÑA. 932 404 056 - ALICANTE. 965 982 108 - BARCELONA. 932 404 055 - BILBAO. 944 239 039 - GIRONA. 972 206 023 - LA CORUÑA. 981 287 488 - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 928 432 577 - LOGROÑO. 941 245 100MADRID. 917 811 793 - MARBELLA. 952 777 858 - PALMA DE MALLORCA. 971 726 313 - PAMPLONA. 948 267 022 - SANTA CRUZ DE TENERIFE. 822 170 788 - SEVILLA. 954 980 086 - TENERIFE SUR. 922 710 316 - VALENCIA. 963 536 057VALLADOLID. 983 353 571 - VIGO. 986 473 911 - ZARAGOZA. 976 212 855.

BODEGA. La tienda de vinos exclusivos Le Clos exhibe en su sede del aeropuerto de Dubái una de las seis únicas botellas que se han producido de una añada excepcional: el Balthazar de Château Margaux 2009. Se presenta en un formato de 12 litros, acunada en una cama de fieltro rojo, dentro de una caja de madera. Es la primera vez en la historia de la bodega que el Balthazar se embotella, de ahí su precio, 145.450 euros por unidad. POR FRANCISCO L. BAUTISTA

El vino más caro del mundo

+ www.chateau-margaux.com

RELOJ. El Salón Internacional de la Alta Relojería, conocido por sus siglas en francés SIHH, abre sus puertas en Ginebra el lunes. Serán cuatro días en los que profesionales y visitantes descubrirán las novedades del sector. Aunque las marcas se cuidan mucho de dar a conocerlas, en Fuera de Serie hemos conseguido el que será uno de sus protagonistas: el nuevo Aquatimer de IWC en su versión Galapagos Islands. Equipa movimiento manufactura con cronógrafo coaxial y destaca por su revestimiento de caucho negro. Su precio se sabrá en la feria. POR ANDRÉS MORENO

Primera parada, Ginebra

ZAPATOS. La firma Berwick ha abierto en Madrid su primera tienda de España. Diseñada por Adela Cabré, en ella podemos encontrar sus hormas más representativas. En la imagen, modelo 3565, en piel Crust, blanca de origen y cuyo color final se logra a mano en un proceso de producción que consta de más de 200 operaciones distintas. Están disponibles en medias tallas. Precio: 190 euros. POR J.N.

Trabajo de artesano

+ www.iwc.com/spain+ berwickshoes.com

Page 12: 18-01-2014-fueraserie

COMPLEMENTOS. Ralph Lauren presenta una nueva edición de su emblemático Ricky Bag, ahora en versión The Soft.

Su característica forma, que se consigue con moldes de madera, se tiñe de 14 nuevos tonos. Solo se podrá adquirir en su pop up store de El Corte Inglés de Castellana (Madrid), hasta el 31 de enero.

Precio: 1.950 euros. POR JESSICA NIETO

MODA. Le gustan, pero no se decide por cuáles. Y no tiene por qué. Scotch&Soda propone una camisa que hace patchwork con un buen puñado de estampados tartán. Además de la estética, hay un plus de confección: está tejida con hilo muy resistente y según una técnica japonesa que emplea telares de lanzadera tradicionales del siglo XIX. Una joyita camisera para adoptar esta tendencia como el que más. Precio: 99,95 euros. POR A.A.

DETALLES

DECORACIÓN. El diseñador coreano Mars Hwasung Yoo recurre a objetos cotidianos que, sacados de su contexto, se convierten en productos funcionales y originales, como es el caso de la lámpara Hat. La sinuosa y espléndida ala que caracteriza a las pamelas se convierte en una vistosa silueta para colgar del techo. La intención del creador es que más allá de la iluminación,

la pieza logre por sí misma crear ambiente y experiencias, por ejemplo, combinando dos lámparas a distintas alturas en un mismo espacio. Sus coquetas dimensiones son 69x60x25 centímetros, que sobrevuelan por encima de las cabezas con su etérea combinación de poliéster y tejido PET. En riguroso blanco de gala, el contraste lo pone el cable del que pende, de color verde. Precio: 229 euros. POR ALEXANDRA ALONSO

+

La luz bajo la pamela

Un clásico renovado

Será por cuadros

IMPIO, SENCILLO Y, SIN EMBARGO, inesperado. Tres adjetivos que nos sitúan delante de una mesa de trabajo de las que alientan la

creatividad (en el mejor de los casos, si no, habrá que conformarse con mejorar el aprovechamiento del tiempo). Es una propuesta de un joven diseñador eslovaco, Tomas Kral (1979), que trabaja indistintamente con cerámica, corcho o cristal con un nexo común: aire fresco

y un puntito de humor. En Homework ha ideado una superficie de madera con la que se funde una plancha de aluminio; ésta se revuelve para, más allá del recurso estético, crear un espacio extra de almacenamiento y liberar así el entorno estrictamente laboral o de estudio. Ahí pueden colarse revistas, la tableta, documentos, el lápiz y hasta el jersey. “La superficie curvada permite colocar un libro abierto y seguir leyendo”, como si de un atril se tratara, explica Kral. La mesa tiene una estructura de madera de fresno en la que se integra el aluminio fundido haciendo sándwich. Dispone de unas generosas medidas: 156×79×83 centímetros. Precio: 2.980 euros.

L

+ www.super-ette.com

+ www.scotch-soda.com

+ www.mars-hwasung.com

+ www.ralphlauren.com

El desorden disimulado Por ANA RAMÍREZ

SINUOSA El movimiento

del ala y el material textil

aportan levedad.

12

Page 13: 18-01-2014-fueraserie

Sin embargo, “la coctelera tipo jarra casi nunca se ha usado en los bares. Se trata de un modelo que se empleaba en casa y, en ocasiones, se utilizaba para preparar los dry martini, especialmente en Estados Unidos. Pero es poco práctica”, apunta Gómez Font.

LAS NUMEROSAS PATENTES de lo que hoy se conoce como la coctelera parisina o francesa datan de la primera mitad del siglo XX. Si en Estados Unidos la coctelera más común estaba formada por dos piezas, en Europa se apostó por los modelos de tres. Soloman Forman patentó esta versión tipo tetera en diciembre de 1935.

LA COCTELERA

Más detalles en www.museum oftheamericancocktail.org

¿QUIÉNHIZOQUÉ?

E V O L U C I Ó N

LOS ORÍGENES de la coctelera se remontan al año 7000 a.C. en Sudamérica, donde una jarra hecha con calabaza se usaba como recipiente, según sugiere el libro Flair Bartending (2010). En el año 3500 a.C. los egipcios descubrieron que al añadir

especies al contenedor donde estaba la

bebida, el sabor mejoraba.

EL DISEÑO HA VARIADO muy poco desde las primeras cocteleras hasta nuestros días. Una de las últimas novedades es este modelo de acero inoxidable creador por el bartender Javier de las Muelas. Tiene tres cuerpos y un colador incorporado. Precio: 31,84 euros.

LAS PRIMERAS referencias

documentadas se remontan a 1520, cuando el conquista

dor Hernán Cortés escribió al rey Carlos V que en el nuevo mundo había una bebida hecha con cacao que se mezclaba con otros ingredientes en un recipiente con forma de cilindro.

Un creador desconocido “Existen decenas de patentes, si no cientos, de la coctelera”, explica Jared Brown, un reputado historiador de bebidas, escritor y destilador británi-co. “Su inventor es desconocido, pero lo que sí se sabe es que la primera descripción de la misma apareció en 1869 en una revista británica llamada Notes and Quaries”, continúa. En la publicación, el escritor hablaba de un barco que cruzaba el Atlántico unos años antes. “A bordo, un joven oficial militar mezcla-ba cócteles para las mujeres. La descripción representaba a un hombre que no solo agitaba la bebida, sino que la trasladaba de una taza a otra”, prosigue Brown. Al estilo español El modo en que preparaba el cóctel aquel oficial del barco recuerda la manera en que se escancia la sidra. “Ese estilo era el más común a principios del siglo XX, pero pronto empezó a desapare-cer, excepto en algunos bares, como el Cocktail Bar Boadas, el más antiguo de Barcelona. Y, actualmen-te, muchos jóvenes bartenders de todo el mundo están aprendiendo de nuevo la técnica de lanzar la bebida de un vaso a otro gracias a que los barmans de Boadas han mantenido viva esta tradición”, continúa. Sin embargo, a pesar de que la coctelera de dos piezas (con dos vasos encon-trados, llamada Boston) triunfase en Estados Unidos, fue la de tres piezas la que se hizo con los favores de los profesionales que trabajaban a este lado del Atlántico. De la tetera a la coctelera Alberto Gómez Font, barman, colec-cionista de cocteleras y actual director del Instituto Cervantes de Rabat, defiende que “la más usada en Europa es la de tres piezas, que evita la necesidad de tener un colador aparte, mientras que en EEUU la que más se emplea es la de dos piezas”. Entre 1900 y 1920 este utensilio se convirtió en todo un símbolo de elegancia en la alta sociedad inglesa. Sus diseños tomaron como fuente de inspiración las teteras de plata y la hora del té pasó a ser la hora del cóctel inglés.

JERRY THOMAS

(Nueva York, 1830) considerado el padre de la coctelería americana, fue el primer bartender en publicar un libro sobre este universo: The Bon Vivant’s Guide or How to Mix Drinks (1862). En Estados Unidos, los cócteles se preparaban mezclando los distintos ingredientes al ser trasladados de un recipiente a otro.

Los orígenes de un rudimentario utensilio que servía para mezclar distintos ingredientes se remontan al año 7000 a.C. Las primeras

referencias sobre la coctelera aparecen en una revista británica a finales del siglo XIX, cuando en Estados Unidos se empezaban a usar

dos vasos encontrados para trasladar la bebida de uno a otro. Una técnica que se ha puesto de moda entre los bartenders. Por MARÍA TAPIA

La mayor producción Una vez que finalizó la Gran Guerra, la euforia se instaló entre la gente y tomarse un cóctel era lo más chic. El diseño de las cocteleras (la llamada parisina o francesa) no podía quedarse atrás, fueron reinventadas y reinter-pretadas en múltiples ocasiones y por personas distintas. “La coctelera tuvo su mayor apogeo a partir de los años del Art Decó (los locos 20) y hasta bien entrada la década de los 60”, concluye Gómez Font. �

AÑOS 30 Este diseño forma parte de la colección formada por 350 piezas que atesora el bartender Alberto Gómez Font, quien cedió algunas cocteleras a Diego Cabrera para su local Le Cabrera (Ma-drid).

SE

RG

IO E

NR

ÍQU

EZ

-NIS

TA

L

13

Page 14: 18-01-2014-fueraserie

PARAÍSO Vista de la playa de Colombier de

St Barth. Accesible únicamente por

barco o por sinuosos senderos,

es ideal para el snorkeling.

los franceses llegados de París se les reconoce fácil-mente. Visten de negro. Sus gafas oscuras esconden las ojeras y la mella del jet lag, pero no pueden ocultar ese tono cetrino de sus rostros. Tampoco ese je ne se quai de

superioridad que confiere el jugar en casa. Aunque ellos parezcan pequeñas cucarachas pálidas y sean los elementos discordantes de este paraíso soleado y turquesa, la isla más exclusiva, chic, cara y sofisti-cada del Caribe es suya. C’est la France a 6.700 kiló-metros de París. Por proximidad, son los norteame-

AS t B a r t hV I A J E

LA ISLA VIP DEL

CARIBELas nuevas fortunas ponen otra vez el

foco en este destino. Refinamiento

francés y cosmopolitismo neoyorquino la

convierten en el auténtico rien ne va plus.

Por VICKY VILCHES Fotografía de LAURENT BENOÎT

25ºC Francés11 h 14 h ricanos quienes más disfrutan de este destino, aunque su himno sea La Marsellesa y no el The Star-Spangled Banner. “Es lo más cerca que podemos estar de la Costa Azul sin cruzar el Atlántico”, dice Anthony Huffman, un empresario de Chicago mientras deja una propina de 100 euros en el res-taurante del hotel Saint-Barth Isle de France. El ser-vicio lo valía, al parecer. Y el gazpacho de guisantes, también. Es lo único verde de esta terraza blanca donde los llegados de la Avenue Foch conviven con los patricios yanquis de Park Avenue, que aportan ese desenfado de los millonarios a lo Bill Gates y cierto aroma a Los Hamptons. Cumplen al mismo tiem-po la recomendación que Oliver Stone formula a Gordon Gekko, el tiburón de Wall Street, sobre qué hacer cuando uno alcanza la cima: “Golf, invier-nos en St Barth y filantropía”.

14

Page 15: 18-01-2014-fueraserie

15

Page 16: 18-01-2014-fueraserie

V I A J E S t B a r t h

Bernard Arnault, el D’Artagnan del lujo, es des-de hace unos meses el dueño de este escenario don-de tiene lugar la entente cordiale más exclusiva y gla-murosa. Se dice que cuando pisó el hotel Isle de France dijo: “Lo quiero”. Tal vez cerró el trato a miles de kilómetros, en su despacho de París.

La última adquisición del presidente del po-deroso grupo LVMH ha vuelto a traer al primer plano uno de los destinos más exclusivos del mundo. La isla de Saint Barth, de 24 km2, origen volcánico, pal-meras, aguas turquesa y arrecifes de coral, ha sido des-cubierta al mundo en varias ocasiones. Bautizada como Ouanalo por sus primeros pobladores, los indios caribes, Colón la ganó para la Corona de España en 1493 y la rebautizó con el nombre de su hermano Bar-tolomé. Y esa fue toda la huella española. Un siglo y medio más tarde llegaron los primeros colonos fran-ceses, a quienes, según diversas leyendas, les ma-sacraron. Sus cabezas cortadas fueron expuestas en es-tas playas donde hoy se tumban celebrities en busca del sol de invierno y donde el unifor-me oficial son los bañadores Vilebre-quin. Durante un tiempo pasó de manos francesas a suecas y la he-rencia escandinava añade exo-tismo a este lugar. Gustavia, la capital, conserva los nombres de las calles en sueco y hay una pequeña iglesia anglicana.

Uno no puede irse sin tomar una cerveza en Le Select, el bar más antiguo y curioso de St Barth, repleto de fotos dedicadas de la familia real sueca y viejos pósters de Estocolmo. Su dueño, Marius Stackelborough, es uno de los personajes más singulares de El Caribe. “A los locales nos gusta, refleja el espíritu de la isla, que es algo más que un destino para millonarios”, sostie-ne Brigitte Fassy, una joven francesa que está al frente de la galería Le Clic. La isla es también el paraíso de los amantes del shopping. Todas las marcas de lujo están en este peñón de 8.500 habitantes. Y la llega-da de los turistas rusos no hace más que incentivar la venta de los productos más exclusivos.

Román Abramóvich adquirió hace cinco años la antigua residencia de David Rockefeller, el hombre que descubrió la isla a la jet set en los años 50. Las fies-tas de fin de año del dueño del Chelsea son memo-rables. La isla se llena de celebrities y superyates. Para ver caras conocidas se recomienda un garbeo por el animado Nikki Beach o por los restaurantes y terra-zas de los hoteles Le Toiny, Isle de France o Eden Rock. Ahora bien, ¿quién necesita ver famosos teniendo al-gunos de los mejores paisajes del Caribe y escapara-tes dignos de la Avenue Montaigne? Nada como prac-ticar el dolce far niente, el surf o el buceo en playas como Colombier, Flamands o del Gouverneur a las que se ac-cede con los prohibitivos taxis o en el coche de al-quiler que se impone: el Mini Coo per Cabrio. A me-nudo, el verdadero espectáculo viene del cielo. La maniobra de aproximación de los pequeños bimoto-res, únicos autorizados para aterrizar, es una de las más espectaculares y peligrosas del mundo. Solo 1.000 me-tros entre una colina y el mar. Hasta la entrada en el paraíso tiene ese je ne se quai que la hace única. �

Temperatura media en la isla durante todo el año

Media de horas de luz solar en enero

Horas de vuelo desde Madrid Idioma

El vídeo y toda la información sobre la isla de Saint Barth en www.saintbarth-tourisme.com

ALOJAMIENTOS. 1. Suite de estilo colonial del hotel Isle de France, propiedad del presidente de LVMH Bernard Arnault. 2 y 3. El hotel St Barth Eden Rock, que se levanta en un promontorio rocoso en la bahía de St Jean, dispone de estudios de grabación para sus clientes. Greta Garbo y Howard Hughes figuraron entre sus primeros incondicionales.

ST. BARTH

MAR CARIBE

ANTIGUA Y BARBUDA

PUERTO RICO

REPÚBLICA DOMINICANA

DOMINICA

SANTA LUCÍA

OCÉANO ATLÁNTICO

1

2

3

16

Page 17: 18-01-2014-fueraserie

MI TERRITORIOES DISCOVERY

territoriodiscovery.es

Page 18: 18-01-2014-fueraserie

Es el paraíso para los

coleccionistas y aman-

tes de las antigüe

dades. En esta

muestra belga

es posible hallar

cualquier pieza:

desde una talla de

225.000 euros hasta

tesoros egipcios más

asequibles por 3.000.

Por ORES LARIO

ARTEPASEO POR EL

B r a f aF ER IA

ÓLEO SOBRE TABLA Estudio de insectos, de Jan van Kessel, el Viejo. 11x13 cm. Jan Muller Antiques. Precio: entre 100.000 y 150.000 euros. www.janmuller antiques.com

Page 19: 18-01-2014-fueraserie

La feria se celebrará del 25 de enero al 2 de febrero en el Tour&Taxis de Bruselas. www.brafa.be

a cita más madrugadora del mercado internacional del arte, Brafa (Feria de Antigüe-dades y Bellas Artes de Bru-selas), está a punto de abrir las puertas del Tour&Taxis, una joya del patrimonio industrial belga. En su 59ª edición, el

certamen aspira a alcanzar los 50.000 visitantes y su-perar el récord de 48.000 que registró el año pasado.

Desde su fundación en 1955, se ha consolidado como uno de los eventos capitales del calendario de fe-rias de anticuarios. En él se genera un ambiente pro-picio para apreciar la belleza de las propuestas reuni-das en 15.400 m². En esta edición, las piezas proceden de 131 expositores, de los cuales 51 serán belgas y los otros 80 internacionales, con una docena de países re-presentados, incluido España.

En su paseo por la feria, marcada por la diver-sidad, el visitante encontrará representada una veinte-na de especialidades: arqueología, arte primitivo, mobiliario, pintura y dibujo, escultura, orfebrería, e inclu-so libros, porcelana y diseño del siglo XX. Es un gran ga-binete de curiosidades donde podrá ver desde una talla de Santa Inés –en venta por 295.000 euros de la mano de la galería Mullany–, hasta obras más contemporáneas, como la acuarela Maternidad, de Marc Chagall con un pre-cio de 185.000 euros y exhi-birá la galería Taménaga.

Por su parte, los amantes del arte primitivo verán sus ex-pectativas cubiertas con la pre-sencia de las piezas del Real Museo de África Central de Tervuen (Bélgica), que acude como invitado de honor.

Las barcelonesas J. Bagot Arqueología-Ancient Art y Ga-lería Manuel Barbié son las únicas representantes españo-las. La primera acudirá con una importante colección de piezas de época romana y griega, egipcia y mesopotámi-ca. La selección tiene un ran-go de precios que parte de 3.000 euros y alcanza cifras cercanas a los siete dígitos. “Brafa se distingue por ser la feria en la que participan más expositores de arqueología. Salir al extranjero supone am-pliar la cartera de clientes y conocer a otros especia-listas del sector”, analiza Jaume Bagot, director del espacio. Por su parte, la Galería Manuel Barbié esta-rá presente con obras del siglo XX, entre las que des-tacan piezas de Joan Miró y Jean Metzinger.

Esta será la segunda ocasión en la que Harold t’Kint Roodenbeke presida la cita. “Deseo, por encima de todo, lograr una sinergia entre expositores y visitan-tes. Me gustaría que cada marchante se sienta satisfe-cho, que experimente un éxito comercial, pero tam-bién quiero que cada visitante pierda la cabeza por la calidad de los objetos y por el acogedor ambiente”. �

MÁSCARA BLANCA OKUYI Gabón, siglo XIX. Arte Punu-Lumbo. Galería Yann Ferrandin. Consultar precio. www.yannfe rrandin.com

ESCULTURA Santa Inés. Austria, 1420. En madera de álamo. 68x30x16 cm. Galería Mullany. Precio: 295.000 euros. www.mullany fineart.com

L

19

Impr

eso

pr

Mar

io A

lber

ola

Tor

res.

Pro

pied

ad d

e U

nida

d E

dito

rial

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.

Page 20: 18-01-2014-fueraserie

INGENIEROMAGO

Inven to rP ERSONA JE Sir James Dyson se ha hecho

célebre por crear objetos de

funcionamiento inexplicable.

Como su aspiradora sin

bolsa, 50 millones vendidas.

Es el séptimo hombre más

rico de Inglaterra.

Por MARÍA GALÁN Y VÍCTOR RODRÍGUEZ

Fotografía de THIERRY BOUET

n 1979 el ingeniero James Dyson (Cromer, Inglaterra, 2 de mayo de 1947) tenía en casa una aspiradora Hoover Junior, una marca tan popular en el país de las moquetas que en in-glés hoover se ha acabado con-virtiendo en un verbo con el

significado de pasar la aspiradora e incluso se usa hoover up para decir que alguien come demasiado rá-pido. A aquel por entonces joven ingeniero, sin em-bargo, su Hoover no le satisfacía. La máquina, había observado, esparcía polvo en lugar de aspirarlo.

Dyson, que ya había inventado la Ballbarrow, una ca-rretilla pretendidamente más manejable que las con-

E

EN LA OFICINA Dyson, en la sede central

de su compañía, en Malmesbury (Reino Unido). A sus 66 años

no piensa en jubilarse.

EL

GE

TT

Y M

AG

ES

20

Page 21: 18-01-2014-fueraserie

me cono hacia el que el polvo era absorbido uti-lizando una columna de aire que giraba a gran ve-locidad. Y pensó que ese mismo principio se podría usar en una aspiradora doméstica. Catorce años más tarde, en 1993, y después, segun la informa-ción que facilita su empresa, de 5.127 prototipos, dio con la tecnología para crear la primera aspiradora sin bolsa del mundo. “No fue fácil pero nunca pensé en tirar la toalla, siempre he creído que cada error te acerca un paso a la solución”, prosigue.

Mereció la pena. Ese mismo año, después de que muchas multinacionales rechazaran su idea, con-siguió lanzarla al mercado bajo su propia marca con el nombre Dyson DC01. En 18 meses se convirtió en la aspiradora más vendida de Reino Unido. Desde en-

vencionales, quitó la bolsa de la aspiradora y vio, con cierta irritación, que estaba obstruida sin ni siquiera es-tar llena. “La frustración es un catalizador para la in-vención”, asegura 35 años después. “Cuando te sientes frustrado por algo que no funciona como debería em-piezas a preguntarte cómo se podría mejorar. Diseñé la Ballbarrow por eso: estaba harto de que mi carreti-lla se hundiera en el césped del jardín, así que cam-bié las ruedas por una bola neumática, le puse unos pies más anchos para darle estabilidad y la hice de plás-tico, que no se oxida ni daña las paredes”.

Y algo parecido le ocurrió con la aspiradora. Se obsesionó por cambiar ese diseño. Días antes había estado en un aserradero, donde vio que para re-coger el serrín tenían un ciclón industrial, un enor-

tonces se han despachado 50 millones de aspira-doras Dyson en el mundo. La empresa factura más de 1.200 millones de euros anuales, tiene una plantilla de casi 4.500 personas –1.536 de las cuales, un ter-cio, son ingenieros y científicos– y está en 67 países. Sus productos han aparecido en series de televisión de éxito como Friends o en la pasarela de la Semana de la Moda de Nueva York. Y James Dyson, sir James Dyson desde que, en 2006, lo nombraran comenda-dor de la Orden del Imperio Británico, es el sépti-mo hombre más rico de Inglaterra, según Forbes, con una fortuna estimada en 3.236 millones de euros.

No está mal para un chaval del condado de Nor-folk, en el corazón de la campiña británica, que ha-bía recibido una educación rural en el seno de una

21

Page 22: 18-01-2014-fueraserie

El vídeo de este reportaje en Orbyt y en www.fuera deserie.com. Más información en www.dyson.es

familia religiosa de tres hijos. Su padre, profesor de instituto, murió cuando él tenía 9 años. En aquella épo-ca, Dyson se ofreció voluntario para tocar el fagot en la orquesta del colegio y destacaba en las carreras de fondo, dos anécdotas que se suelen citar para ilus-trar su carácter. En 1966 se matriculó en el Royal Co-llege of Arts de Londres, donde empezó a interesar-

se más por el diseño industrial. Y en su últi-mo año allí fue contra-tado por Jeremy Fry, presidente de Rotork y uno de los ingenieros más reputados de Gran Bretaña, para trabajar en el proyecto de una embarcación de alta ve-locidad que pudiera atracar en tierra firme.

Luego llegaron la Ballbarrow y el Dyson DC01. Y a partir de ahí, numerosos lanzamientos: el Dyson DC02 Clear, primer producto del hogar fabricado en plástico transparente, en 1997; la CR01, primera la-vadora con doble tambor que gira en direcciones opuestas para un lavado más rápido, en 2000; la aspiradora compacta DC12, diseñada para el mer-cado japonés y que es la primera máquina con el mo-tor digital que hoy aspiran a que sea la piedra angu-lar de todos sus productos, en 2004; la DC15 The Ball, que se sustenta sobre una bola, a la manera de la Ballbarrow, para hacerla más manejable, en 2005; el Air Multiplier, un ventilador sin aspas, en 2009...

En septiembre de 2013 Dyson tenía más de 1.900 patentes. “En estos 20 años no hemos parado de di-señar e inventar, es algo que los ingenieros llevamos en los genes. Nuestra mente está siempre pensando cosas nuevas”, asegura el fundador. No solo aspiradoras. Ade-más del ventilador sin aspas, han lanzado calefac-tores, secadores de manos o un dispositivo que in-tegra en el lavabo grifo y secador. “Hemos pasado de ser una compañía de aspiradoras a una compañía de tecnología”, presume. “Nuestro objetivo es inventar tecnologías que acaben con problemas cotidianos. Sue-na simple, pero para poder hacer que las ideas pa-sen del papel a la línea de producción contamos con más de 1.500 ingenieros y científicos e invertimos cada semana más de 1,8 millones de euros en I+D+i. Tra-tamos de hacer máquinas eficientes utilizando me-nos materias primas. Creemos que eso es el futuro”.

EN EL PALACIO DE BUCKINGHAM. Entretanto, sus creaciones han aspirado buena parte del mercado. A pesar de ser más caras que sus competidoras, su plus tecnológico y de modernidad les ha dado gran atracti-vo. En 2007 le preguntaban a James Dyson cuál con-sideraba su mayor logro y contestaba: “Ayudar al hom-bre metrosexual a interesarse por pasar la aspiradora”. Primero fue Reino Unido, donde las Dyson llegaron al Palacio de Buckingham, según cuentan que le con-firmó la propia Isabel II al ingeniero el día que lo condecoró como comendador del Imperio Britá-nico. Luego EEUU, donde Dyson llegó a decir que no recordaba nada inglés que se hubiera exportado con tanto éxito desde los Beatles. Hoy EEUU y Japón son sus mercados más grandes, pero en 2013 aterrizaron en China y en 2014, pretenden expandirse por Amé-rica Latina. En España las ventas de sus aspiradoras sin cable crecieron un 70% en 2012.

Desde hace unos años, además, el inventor de las aspiradoras sin bolsa pugna por hacer de la suya una profesión atractiva. “El diseño y la ingeniería en Reino

NADA POR AQUÍ...A la tecnología que permitió la aspiradora sin bol-sa siguieron otras innovaciones. La compañía de James Dyson tiene casi 2.000 patentes. Estos son algunos de los productos mágicos más recien-tes salidos de los talleres de la firma británica.

I n v e n t o rP ERSONA JE

ingenieros son solucionadores de problemas, las men-tes que harán posible la tecnología del futuro. Por ello quería cambiar la concepción de la gente y creé esta fundación”. Además, los propios ingenieros de la com-pañía visitan universidades y escuelas todos los meses en Reino Unido y en el extranjero. “Gracias a estas charlas y talleres, se desmitifica esta ciencia y se fomen-ta el interés entre los jóvenes”, repite.

En la misma línea, la fundacion concede nume-rosas becas y premios como el James Dyson Award. Se organiza en 18 países, entre ellos España, y pue-den participar jóvenes estudiantes y licenciados. El me-jor proyecto internacional recibe un premio de 36.000 euros para ayudar a desarrollar la idea. “Este año el ga-nador español ha sido el proyecto OLTU”, describe, “un sistema para conservar verduras que aprovecha el calor que se genera en la parte posterior del frigo-rífico y lo convierte en frío. Me parece brillante: so-luciona de manera simple un problema tan común”.

Tal vez por esa defensa de la ingeniería y el di-seño nacionales fue tan criticada su decisión de lle-varse la producción a Asia en 2002. “Para mí fue devastador tener que presentarme ante los trabaja-dores y decirles que iban a ser despedidos”, decla-ró años después al periodista del Guardian Gary Younge. “Me dolió tener que admitir que no podía producir en Inglaterra cuando siempre había sido uno de los mayores defensores de ello, pero había que hacerlo si queríamos seguir vivos”.

ENTRE JÓVENES INGENIEROS. Hoy, en la sede cen-tral de la compañía, en la localidad inglesa de Malmes-bury, en cambio, no dejan de buscar talentos. “Nos de-

dicamos a resolver problemas y aún hay muchos por resolver”, comenta el fundador.

“Estamos desarrollando tecnologías que quizá vean la luz dentro de 25 años. Y, para poder hacerlo, nece-sitamos contratar a más ingenieros. Este año hemos doblado el número de los que trabajan en nuestra sede y muchos son jóvenes recién licenciados. Creemos en ellos porque tienen una perspectiva de futuro más abierta y creativa”.

Asesor en temas de innovación del primer minis-tro David Cameron, Dyson se presenta sin corbata (a menudo en camisetas o jerséis con cuello a la caja) en las fotos corporativas y en sus apariciones públi-cas. No es raro verle en tejanos. Casado con Deirdre Hindmarsh, profesora de arte, tiene tres hijos y seis nie-tos. Algunos fines de semana juega al tenis con un gru-po de amigos y le gusta ver los partidos de su equipo de rugby, el Bath. Navegar es otra de sus aficiones.

En la misma entrevista en la que afirmaba que su mayor logro era haber hecho que los metrosexuales se interesaran por las aspiradoras, Dyson decía, sin em-bargo, que su posesión más valiosa era su portaminas Rotring 0.9. Vive en una casa cerca de Malmesbury. Sigue trabajando en el departamento de I+D+i; salvo cuando está de viaje es muy habitual verle por allí con los ingenieros de la compañía. Y, de momento, a sus 66 años, no tiene intención de jubilarse. “Cuando miro para atrás, pienso en aquel primer prototipo hecho con cartón y cinta adhesiva que está expuesto en nuestras oficinas de Malmesbury. Aún hoy nuestros ingenieros empiezan sus proyectos con prototipos de cartón, porque creo que ayudan a entender mejor cómo fun-cionará el producto final. Para mí, aquella aspiradora fue el principio de toda esta historia”, confiesa. �

BALLBARROW. Carretilla de plástico con esfera

en vez de rueda (1974).

DC52. Su última aspirado-ra prescinde de la bolsa y también del filtro. Precio: desde 509 euros.

AB14. Secador de manos especialmente diseñado para reducir el ruido. Precio: 1.049 euros + IVA.

AM 01. Ventilador que genera el aire sin necesidad de utilizar aspas. Precio: 309 euros.

AIRBLADE TAP. Aúna el grifo y el secador en un mismo dispositivo. Precio: 1.399 euros + IVA.

Unido están en crisis”, explica. “El número de gradua-dos disminuye de forma alarmante. Aquí son 24.000; en China y en la India, 300.000 y 450.000, respectiva-mente. Cada vez menos jóvenes eligen estudiar una in-geniería. Necesitamos cambiar la forma en que esta ciencia es transmitida para nutrir al Isambard King-dom Brunel o al Frank Williams del mañana”.

Para ello creó en 2002 la Fundación James Dyson. Aparte de obras benéficas como la donación de 400.000 euros a la unidad de cuidados intensivos del hospital Bath’s Royal United en 2009, su finalidad principal es apoyar la educación y el estudio de diseño e inge-niería. En septiembre de 2012 donó más de seis mi-llones de euros al Royal College of Art de Londres.

La fundación también distribuye el denominado Dyson Education Box, kits de aprendizaje que se pres-tan a las escuelas para impulsar el estudio del diseño y la ingeniería. Se estima que unos 15.000 jóvenes los han utilizado en 700 escuelas desde mediados de los años 90. “La ingeniería tiene un serio problema de ima-gen”, insiste. “Mucha gente cree que es una profe-sión anticuada y nada más lejos de la realidad. Los

22

Page 23: 18-01-2014-fueraserie

Pequeñas pinceladas de color se fusionan con diseños más clásicos y atempora-les. Siguiendo la premisa de año nuevo, vida nueva, seleccionamos una serie de pren-das y artículos para renovarse con estilo, tanto en nuestro vestir diario, como crean-do rincones únicos y acogedores dentro de las paredes de casa. Por ORES LARIO

CAPRICHOFS

HERNO. Nylon y plumas.

Precio: 1.005 €. www.herno.it

LACAMBRA. Funda para iPhone. Precio: 29 €. mylacambra.com

WESTWING. Lámpara de techo Tuka. Precio: 110 €. westwing.es

COS. Guantes de piel en

negro y azul. C.P.V.

www.cosstores.com

THE SEEKER. Zapatos creepers

en charol de dos tonos. Precio:

135 €. Tel.: 91 391 38 22.

ACHIC

A. Pa

ragü

ero.

50x

20,5

x20,

5 cm

. 119

€.

www.

achic

a.es

LOUIS VUITTON. Gemelos

de plata. Precio: 400 €.

Tel.: 902 100 878.

THULE. Funda para MacBook. Precio: 49 €. www.k-tuin.com

PACO RABANNE. Black XS Potion. Precio: 63 € (100 ml). pacorabanne.com

VALEN

TÍ. Galán de noche de

nogal. 47x40x102 cm.

Precio: 827 €.

ww

w.valenti.es

MO

NTB

LAN

C. D

e pla

ta y

laca

. Pre

cio: 5

05 €

.

mon

tbla

nc.co

m

23

Page 24: 18-01-2014-fueraserie

Si al menos después arrasas con las ventas… Pero eso no está garantizado. Yo tengo claro que los des-files tienen una importancia relativa. Lo que cuen-ta es un buen producto, estrategia de marketing, in-versión, red de ventas…”, afirma.

Y esto no lo dice el diseñador de éxito. Sino el bróker que fue antes. “El día que abandoné la consultoría y las inversiones supe que lo dejaba para no volver”, comen-ta Rivera, analista técnico, licenciado en Administra-ción y Dirección de Empresas por la Universidad Au-tónoma de Madrid y con un máster en finanzas. “Trabajaba en Bolsa en una sociedad de valores prime-ro y en una consultora de telecomunicaciones después. Pero mi madre, Elisa Rivera, se ha dedicado toda la vida

a la moda. Tiene desde hace 36 años una tien-da multimarca y de costura a medida a

las afueras de Madrid. Y yo he mamado eso desde niño: siempre estaba con ella, la acompañaba a las ferias, enre-daba en el taller... Me fascinaba ese mundo”, apunta.

De su paso de la Bolsa a la cos-tura tuvo culpa el amor: “Mi her-mana sí que estudió moda y tra-bajaba con mi madre. Entre los dos creamos una marca de ropa femenina, ella diseñaba y yo di-rigía el proyecto mientras se-guía trabajando en lo mío. Ha-cíamos sólo prendas de mujer y las vendíamos a tiendas. Te-níamos mucho éxito. Pero, de repente, mi hermana se enamoró, se casó y se fue a vivir a Suiza con su marido. Y mi madre se quedó sola con todo: con su negocio y con

el nuestro”, recuerda. En ese momento decidió cambiar de rumbo: “Di el paso, dejé las finanzas y me lancé a trabajar con mi madre. Me hubiera gustado estar cinco años baqueteándome por ahí y estuve tres. Pero surgió la ocasión y se acabó”.

Eduardo y Elisa siguieron adelante con la tienda de San Agustín de Guadalix y con aquella línea feme-nina propia. Él se involucró por completo hacién-

Eduardo Rivera es el último en incorporarse al olimpo de los diseñadores de éxito. Este

joven de 36 años, exejecutivo de Bolsa, tiene entre sus clientes a la vicepresidenta del

Gobierno. Es capaz de crear-fabricar-distribuir sus creaciones en solo una semana.

Por SANDRA FERNÁNDEZ Fotografía de ÁLVARO FELGUEROSO

UN DISEÑADOR

BROKERprimeros de noviembre se ce-lebró en Barcelona la boda del hijo de José Manuel Lara con la sobrina de Antonio Brufau. Entre las invitadas destacó, por su atuendo, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, deslumbrante

con un vestido-gabardina azul petróleo. Lo firmaba Eduardo Rivera (Madrid, 17 de febrero de 1977).

Meses antes, a mediados de julio, Rivera había cau-sado furor en la primera edición del Madrid Fashion Show Men (MFSHOW), la pasarela de moda masculi-na organizada por El Corte Inglés. “La organiza-ción me dijo que había sido, con diferencia, el mejor desfile de todos. El éxito fue ines-perado. Una sorpresa, para mí el pri-mero…”, recuerda Rivera y lo jus-tifica: “Yo no quería hacer nada pretencioso. Sabía que iba a venir muchísima gente que está acos-tumbrada a ir a París o a Milán a ver primeras marcas. Por eso te-nía claro que no debía resultar ostentoso. No habría estado a la altura... Así que lo que hice fue, sencillamente, apostar por el producto puro y duro, que se viera con amplitud. ¿No somos conocidos por nuestras cha-quetas y abrigos? Pues chaque-tas y abrigos, y también gabar-dinas, y el punto, y los trajes de baño, y mi colección enor-me de fulares con su montón de prints diferentes y los acce-sorios y los zapatos... Lo que hice fue sacarlo todo”, relata el modista cuya aclama-da colección le valió el apelativo de as de la aguja.

En un arranque de sinceridad, Rivera recono-ce que, inicialmente, la propuesta de la MFSHOW le causó más pereza que ilusión. “Un desfile requie-re muchísimo tiempo. Para algunos diseñadores el objetivo es el desfile. Y luego termina y se hunden en una depresión preguntándose: ‘¿Y ahora qué?’.

A

F i r maMODA dose cargo de las cuentas, la fabricación y también el diseño. “Fueron años muy buenos y nos iba de mara-villa. Llegamos a tener 300 puntos de venta, vendíamos en Londres, en Moscú... Una locura”, señala. Hasta que entró en escena la dichosa crisis que, en el caso de los Rivera, no supuso exactamente un perjuicio econó-mico: “El trabajo se volvió desagradable. Empezamos a tener impagados, devoluciones de mercancía por cese de negocio e, incluso, hubo quien comenzó a pedirnos un estilo más maruja que era lo que deman-daban las clientas… Hace dos años y medio decidí que para seguir sin ganas lo mejor era cambiar de estra-tegia. Radicalmente. Y empezar a hacer lo que de verdad quería”, apostilla, “Y me lancé”.

TRES TIENDAS. Eduardo se asoció al 50% con su ma-dre en un proyecto que implicaba crear la etiqueta Eduardo Rivera y abrir tiendas propias. “Para ubicar mi primer local tuve la inspiración de alejarme del barrio de Salamanca y de apostar por una zona turís-tica: la Plaza del Ángel. La gente me decía que esta-ba loco, que allí no había nada. ¡Pero vaya si había! 54 hoteles alrededor, la bomba en oferta gastronó-mica y una escasez total de locales disponibles. Como no hay competencia, la cantidad de clientes es im-presionante...”, afirma. Entre ellos, además de la vi-cepresidenta (que tiene más modelos aparte del men-cionado) otros políticos, actores, presentadores y ejecutivos sobre cuya identidad prefiere no pronun-ciarse y que lo han convertido en el estilista de moda.

Un año después inauguró la segunda, en la calle Clavel y, en breve, abrirá la tercera en la Glorieta de Bil-bao. En Eduardo Rivera venden un 70% de prendas propias y un 30% de otras marcas. La estrella de sus co-lecciones sigue siendo la chaqueta: “Tenemos un pa-trón que es como el secreto de la Coca -Cola”, bromea. “Es una maravilla, muy juvenil, ligeramente enta-llado, comodísimo y favorecedor. Como todo lo que hacemos, nuestra americana es muy práctica: no se arruga y no hay que plancharla”, añade el empresa-rio que pasa todo el tiempo que le permiten sus gestio-nes en la oficina atendiendo a los clientes.

Su otra gran baza es el color: “Me pirra. Creo que las creaciones españolas se tienen que diferenciar en eso. Yo lo mezclo sin parar: en las chaquetas, por ejem-plo, meto cuadros de tweed marrón y azul eléctrico; el forro va en el más chillón de los dos, un detalle que resulta muy vistoso. Para combinar o para contras-tar, un jersey o un pañuelo; y pantalones y fulares y zapatos”, enumera. “Lo mejor es que casi todo es uni-sex. Las parejas vienen aquí y arrasan porque, o se llevan prendas iguales para ir a juego o distintas para compartirlas”, dice el diseñador a quien, de momen-to, sólo se le ha resistido un diseño: el plumas.

Chaquetas, 280 euros; vestidos de 120 a 200 eu-ros; camisas, 100 euros; abrigos, 400 euros; zapatos, 85 euros... Últimamente han adoptado la política de ba-jar los precios sin sacrificar la calidad. “Podemos hacer-lo porque todo lo fabricamos en Madrid, Talavera de la Reina y Ciudad Real. El calzado en Aragón”, ase-gura y añade: “Fabricamos semana a semana. No ten-go el otoño del año que viene; me doy el lujo de ir al día y voy con lo último. Me recorro todas las ferias del mundo y actualizo continuamente mis propuestas: compro tejido, lo corto en mi taller de San Agustín y lo mando a coser. A la semana, lo tengo en tienda”.

Han pasado ya 12 años desde que el bróker se con-virtiera en diseñador: “¿Arrepentido? Nunca. La emo-ción de tener esto mío no es comparable a la que ofre-cen las inversiones…”, concluye. �

El vídeo en Orbyt y en www.fueradeserie.com www.eduardorivera.es Instagram: eduardo_rivera77

CHAQUETAS Y COLORES El patrón de sus americanas y los tonos

vibrantes son sus dos claves. Ligeramente entalladas y en tejido tecnológico, sientan

como un guante. Americana fucsia, 298 euros.

´

24

Page 25: 18-01-2014-fueraserie

TECNO LOGICO

A TO El dise or de 3años stá a pu de inau rar su te era tien en Mad .

PANTALÓN Infinita gama cromáti-ca. Este, azul eléctrico. Precio: 180 euros.

CALZADO Zapato de caballero en charol madera. Precio: 85 euros.

FULARES Uno de los produc-tos más vendidos. Precio: 90 euros.

Eduardo Rivera vende sus artículos en sus tiendas y on line. Pero para él, “el futuro está en Instagram, una herramienta muy visual e inmediata. Me está funcionan-do bastante bien”.

´-

ABRIGO De color verde billar y adornos azul marino. Precio: 448 euros.

25

Page 26: 18-01-2014-fueraserie

n una variante inédita del síndrome del nido vacío, la empresaria francesa Isabelle Mathez se encontró con el ca-jón de la cocina ídem. No entraba en sus planes que al independizarse, su hija le pi-diera llevarse una de sus ca-

cerolas y el cuchillo corso con el que se troceaba en casa. Así empezó a rondarle la idea de crear un ajuar para ella, “no el que las abuelas solían preparar, con man-telería y sábanas bordadas, sino una colección de uten-silios prácticos que le duraran toda la vida”, cuenta. Eso es Malle W. Trousseau, así llamado en un guiño a los an-tiguos baúles que llevaban el nombre de su dueño.

Contiene 43 básicos, escogidos con una intención que, según explican, conecta con el movimiento slow food. Traducido al menaje: comprar menos, pero me-jor. La selección, a cargo de la propia Mathez y su so-cia Juliette Thevenin, incluye lo me-jor de cada casa: peladores de verduras suizos; cuchillos japoneses y el más rústico corso; una cacerola de hierro de Finlandia; moldes de cristal made in Estados Unidos; un cu-rioso ingenio alemán para asar po-llos; un delantal de cuero confecciona-do por un guarnicionero en los Alpes... Una babelia gastronómica que responde a los requerimientos de belleza, utilidad y durabilidad, testados por la propia Mathez. “Quería compartir estos objetos que he ido encontrando en mis viajes, en antiguos mercados... Usarlos es un placer, y hablo por experiencia, porque yo misma he uti-lizado la mayoría durante años”, explica.

La presentación se hace en tres cajones: el de corte, con lo necesario para picar, pelar, trinchar...; el de chup-chup, con recipientes para hervir y saltear y accesorios para servir, y un tercero con paño de cocina extralarge, colador, varillas... El baúl tiene un precio de 3.200 eu-ros y en su web dan la opción de compra colectiva para que funcione como lista de boda; también se pue-de adquirir cada bandeja por separado (1.000 o 1.100 eu ros, según la elegida). Recientemente han inco-porado sets de dos o tres piezas temáticos (para hacer puré, pasta...) con precios entre 19,50 y 79 euros. �

E

Este y otros cofres gourmet se pueden adquirir en www.mallewtrousseau.com

Isabelle Mathez confeccionó este baúl

con utensilios de cocina por amor de

madre. Eligió no los últimos, ni los más

modernos, sino los que han demostrado

durante años ser imprescindibles.

Por ANA RAMÍREZ

Mena j eGOURMET

FOODIEEL AJUAR DEL

1. Cacerola de hierro.

2. Sartenes y espátula. 3. Guantes tricotados

para el horno.

4. Sartén de hierro

y salvaman-teles de madera

con imán. 5. Paño.

6. Molde de cristal.

1. Bandejas de horno.

2. Paño, varilla,

cuchara para

espagueti y triturador

de patata. 3. Cacerola.

4. Escurridor. 5. Tablas de

cortar. 6. Boles

daneses. 7. Soporte para asar

pollos.

A

1. Jabón de acero

inoxidable. 2. Espátula

de arce. 3. Cucharón

y espuma-dera de

cobre. 4. Cuchillo

corso. 5. Piedra afiladora.

6. Tabla de corte

y delantal. 7. Peladores

suizos. 8. Cuchillos

japoneses y tenedor

de trinchar. 9. Molinillo

de especias.

B

C

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

2

3

4

5

6

1 2 3

4

5

6 7

BAÚL DE CHEF Este es

el aspecto exterior de la caja que contiene

43 básicos de todo aficionado a los pucheros

y el mantel.

26

Page 27: 18-01-2014-fueraserie

CON IONES. Pu-reo FCE90 es un

dispositivo ideado por Beurer que pro-porciona un com-pleto cuidado facial antiedad en cuatro pasos. Primero, limpieza mediante iones negativos; se-gundo, penetra-ción de la crema con iones positivos; tercero, aplicación de calor para rela-jar y cuarto, frío para revitalizar. Precio: 160 euros. +www.beurer.com

EL NECESEREntre las novedades más llamativas, la cos-mética inventada por y para deportistas. Ade-más, iones antiedad y jabones pour homme.

COSMÉTICA TÉCNICA. La piel, el cabello y los mús-culos de los deportistas están sometidos a fac-

tores externos (sol, cloro, viento...) que les agreden, lo que se traduce en pérdida de sales minerales o elasticidad. Si la práctica es continuada e intensa, el deterioro físico puede ser grave. Creada por maratonianos con asesoramiento médico nace Fi-six, una gama cosmética que da respuesta técni-ca a las necesidades no sólo de higiene sino de preparación y recuperación muscular de los de-portistas. Warming Sport Gel Efecto Calor (gel de calentamiento y tonificación), Elite Sport Gel (recu-perador muscular y de tendones), Cooling Sport Gel Efecto Frío (alivio rápido de los músculos)... Además, previenen lesiones y dolencias y generan bienes-tar. Precio: desde 15 euros. + www.fisixsport.es

a última emperatriz francesa Eugenia de Montijo, una grana-dina de armas tomar que sedu-jo a Napoleón III. Margaretha Geertruida Zelle, alias Mata Hari, una holandesa aventurera convertida en espía, la más her-

mosa de la que se tiene noticia. Entre ellos, Gia-como Girolamo Casanova, el veneciano al que se atri-buye esta reflexión: ‘¿Qué es el amor entonces? Una enfermedad a la que el hombre es propenso a cual-

L

A QUÉ OLÍA

EXPERIENCIA ORGÁNICA. El centro madrileño Handmade Beauty, recientemente inaugurado, ofre-ce tratamientos con productos orgánicos que cons-tituyen un recreo: aceites esenciales y masajes ins-pirados en la digitopuntura y la reflexología. Aplicados en la esfera física, trascienden al plano mental, emocional y espiritual. + www.tacha.es

Recrear en fragancias la vida de personajes

fascinantes. Es lo que se propuso el artista

Gérald Ghislain cuando en 2000 creó

Histoires de Parfums. Hemingway es el

último en sumarse a Mata Hari o Casanova.

Por SANDRA FERNÁNDEZ. Fotografía de J.M. PRESAS

A la venta en bomonde.es. Más información en www.histoiresdeparfums.com

quier edad’. Y también Julio Verne, a quien el Océano ins-piró fascinantes novelas. Ellos y el marqués de Sade, George Sand o Colette, son algunos de los personajes a los que el artista Gérald Ghislain deci-dió convertir en fragancias. Histoires de Parfums, creada en 2000, narra con notas olfa-tivas sus amores y desamores, sus éxitos y fracasos. Ghislain, apasionado de las esencias, encuentra que el perfume es un medio sensitivo y sensual, capaz de transmitir la emo-ción de una aventura o la pa-sión de un enamoramiento.

El último en sumarse a la colección, en la que cada personaje es identificado con el año de su nacimiento, es Ernest Hemingway, 1899, un polifacético genio que fue soldado y periodista y escritor y viajero. Hombre de acción, no se dejó engatusar por estilos ajenos y cul-tivó una personalidad apasionante que Ghislain ha tra-ducido a bergamota, flor de naranjo, canela, vainilla, pimienta. En el estuche, su prosa: “Escribir no tiene nada de especial. Todo lo que hay que hacer es sentar-se frente a la máquina y sangrar”. �

1899, ERNEST HE-MINGWAY. La fra-

gancia se presenta en un llamativo es-tuche que sugiere un volumen delica-damente encuader-nado con un rico pa-pel y títulos en color. En su interior, la bo-tella de cristal talla-do. Precio: 145 eu-ros, 120 ml.

BEL LEZA

HEMINGWAY

27

Page 28: 18-01-2014-fueraserie

inguna firma relojera ha me-recido tanta bibliografía como Rolex. Muchos son los libros dedicados a su histo-ria y modelos más famosos, tantos que su publicación se ha convertido en el princi-pal negocio de varias editoria-

les especializadas. Sin embargo, es poco lo que sabe-mos de su fundador, el bávaro Hans Wilsdorf, férreo controlador de su intimidad y del cual aún hoy se siguen descubriendo pequeños secretos que hacen las delicias de los seguidores de la marca. Nació en 1881 en la ciudad de Kulmbach y pronto tuvo que bus-carse la vida tras perder a sus padres con 12 años. Con la mayoría de edad recién cumpli-da partió a Suiza, donde descu-brió el negocio de la relojería. El siguiente paso fue trasladarse a Londres. Allí conoció al que sería su futuro socio y cuñado (se casó con su hermana), Alfred Davis. Y con él formaría en 1905 la socie-dad Wilsdorf & Davis, que tres años más tarde, en 1908, se con-vertiría en Rolex Watch Co.

Dos factores explican el éxito de Rolex en un mercado por en-tonces saturado de marcas relo-jeras procedentes de Suiza. Wils-dorf era un genio del marketing. La misma elección del nombre, es-cogido por ser corto y fácil de pro-nunciar en todos los idiomas, lo demuestra. Entendía el potencial de los medios de comunicación. En 1926 presentó la caja Oyster, la primera completamente hermética gra-cias a la inclusión de una corona atornillada que aún hoy se utiliza. Un año más tarde vio la oportunidad de dar a conocer mundialmente su producto ponien-do en la muñeca de Mercedes Gleitze un reloj de su marca cuando ésta cruzó el Canal de la Mancha. La ju-gada se repetiría en 1953 con la primera ascensión al Everest y en 1960 con el récord de profundidad del ba-tiscafo Trieste en la Fosa de las Marianas, en 1960.

Pero, además, Wilsdorf fue un visionario. Él fue el primero en descubrir el futuro del reloj de pulsera

N

+ www.rolex.com

RolexM A R C A D E L A S E M A N A

Cuando Hans Wilsdorf creó la firma en 1908, su objetivo no era

desarrollar modelos de lujo, sino útiles. Visionario y misterioso, se

adelantó con los relojes de pulsera o el sistema automático de carga.

Hoy sus creaciones son veneradas, como el último Daytona (arriba).

Por ANDRÉS MORENO

PIONEROS EN CASI TODO

en un tiempo aún dominado por los los de bolsillo. También fue pionero n e-sarrollar el sistema automático de carga en 1931. Concebía Rolex como una herr mi n-ta, alejado de la idea de lujo que s tenía entonces del reloj. Tenían que ser prácti-cos, precisos y fáciles de utilizar. Bajo e te re-cepto se desarrollaron modelos que se han convertido en iconos de la relojería ig XX. En 1952 se presentó el primer E plorer, un año más tarde el Submariner y e 19 4 el Milgauss (resistente a los campos ma nétic s y el GMT-Master, el primer reloj en in icar me-diante agujas dos husos horarios dife entes.

Hans Wilsdorf murió en 1960 n Gine-bra, la ciudad do de había trasladado la sed de la firma 40 años antes. Sin des-cendencia, dejó por escrito que el imperio re ojero fuera gestionado po a fun a-ción que llevaba u nom re. El organigrama de a em resa se ha mantenido desde tonces. Su suceso , An ré Heiniger, fue fiel al trabajo del fundador, combi ando el lanzamiento de nue os mo os (Cosmograph e 1963, Sea-Dweller en 1966, Explorer II en 1971) con la presencia de Rolex en eventos mediáticos (como el Subma iner en Doctor No, la primera mes Bond) y escogiendo inte-

ligentemente a los embajadores de la arca: Arnold Palmer, Paul Newman, Roger Feder r...

La filosofía de Wilsdorf sigue prese te en los as ectos cotidianos de Rolex, incluida la alergi a dar cual-quier cifra (sigue operando como fund ción , a no isponer de socios o cotizar en Bolsa, n necesita acer pública su facturación). Según datos publica os por el periodista austriaco Alexander Li z, Ro ex prce unos 600.000 relojes al año, con un s ventas de 2.61 millones de euros. Por supuesto, la arca no a pblicidad a estos números. Discreción nte to o �

ARTÍFICE. El alemán Hans Wilsdorf (1881-1960), fundador de Rolex.

mode-en de-rga enamien-e tenía prácti-ste pre-se han

del sigloxplorer, 1954 elnéticos)

dicar me-rentes. en Gine-nde había e de la fir-s. Sin des-por escritolojero fue-r la funda-u nombre. e la empre-

do desde en-r, André He-trabajo del

nando el lan-vos modelos n 1963, Sea-, Explorer II presencia de s mediáticosiner en Doctor

ogiendo inte-marca: Arnold er...nte en los aspec-lergi a dar cual-aacióny, al no dis-o necesita hacer publicados por

nz, Rolex produ-s ventas de 2.615

marca no da pu-ante todo �

Page 29: 18-01-2014-fueraserie

1912 Rolex decide realizar sus propios relojes después de trabajar durante años con otros proveedores. La fábrica está en Bienne (Suiza) y la sede en Londres.

EXPLORER. El neozelandés Edmund Hillary y el nepalí Tenzing Norgay fueron las dos primeras personas en coronar el Everest. Entre los medios con los que contaba la expedición había varios ejemplares del prototipo Explorer 6098 realizados por Rolex un año antes.

927 Wilsdorf publica en el Daily Mail un anuncio que resalta que la nadadora Mercedes Gleitze llevaba su Oyster cuando cruzó el Canal de la Mancha.

2012 Lanzamiento del Sky Dweller, primer modelo de la casa suiza con indicador de calendario anual.

1960 El batiscafo Trieste alcanza el récord de inmersión en la Fosa de las Marianas (10.900 m) con un Rolex. Ese año fallece Wilsdorf.

1963

2012

1954

1935 Malcolm Campbell rompe el récord de velocidad terrestre. Llevaba un Rolex.

EN BUSCA DE LA AVENTURA

ada en 1905 como Wilsdorf & Davis, en 1908 la compañía pasa a denominarse Rolex Watch Co. En l siglo XX su evolución estuvo marcada por la presencia en grandes desafíos, algo que, además e er una poderosa herramienta publicitaria, resultó esencial para el desarrollo de futuros modelos.

Se presenta el GMT Master, el primer reloj que indica dos husos diferentes con otras tantas agujas.

Rolex vuelve a sumergirse en la Fosa de las Marianas. Un brazo articulado del submarino, llevaba alojado un Deepsea Challenge.

En la mañana del 29 de mayo de Rolex sube al techo del mundo.

Se crea el Cosmograph, también conocido como Daytona por petición del distribuidor en EEUU.

2013 Christie’s subasta un ejemplar de los 12 que se realizaron del 4113, cronógrafo rattrapante de 1942. Su precio: 905.975 euros.

19

1

19

FundEn ede s

ascensión del neozelandés Edmund Hillary y el nepalí Tenzing Norgay al Everest

John Hurt, incluía ejemplares de un prototipo de Rolex desarrollado un año antes.

29

Page 30: 18-01-2014-fueraserie

bour, La Martina, Gant o Belstaff, entre otras. Le apasiona la moda: “Es creación, nunca está quieta, siempre está cambiando, su evo-lución es constante...”. Sin embargo, a pesar de los cambios, tiene un lema a la hora de concebir los paráme-tros de la marca: “Old is the new new. Lo nuevo de hoy es lo antiguo, todo lo que tiene una raíz, una experiencia ya vivida. Eso es lo que la gente busca, como una actitud de rebeldía ante la modernidad tan exagerada que vivi-mos”, señala.

Y de esta reflexión nace Tenkey, “de un ideal de volver a plan-tear una concepción masculina como se vivía en otra época”, explica. En sus dos tiendas, para que quede claro el con-cepto, cuentan con una barbería al estilo de las de principios del siglo XX, donde el cliente puede afeitarse. Estos dos espacios de Madrid forman par-te de la veintena de establecimientos que posee el Grupo Ogoza, una de las principales empresas de dis-tribución españolas que, a pesar de la bajada que ha experimentado el consumo en los últimos años, ha logrado unos datos de facturación que alcanzan los 65 millones de euros. �

odo lo anglosajón y lo atem-poral tiene un valor añadido para Clemente Gómez de Za-mora Ford (Madrid, 7 de ju-lio de 1971), la segunda gene-ración de una familia que, desde 1946, se dedica a la dis-tribución textil. Y, desde hace

35 años, centra su actividad en la comercialización de firmas internacionales, muchas de ellas de Reino Uni-do. No es de extrañar que el hijo del fundador del Grupo Ogoza sienta devoción por el british style y que, tras haber dedicado dos décadas a la parte más empresarial, haya optado por crear su propia marca hace apenas un año. “Tenkey resume todo lo apren-dido durante este tiempo, ha sido como hacer un más-ter. La experiencia como distribuidores y representan-tes de marcas de primer nivel nos ha dado mucha experiencia y know how”, explica orgulloso.

Clemente lidera este proyecto dentro de una compañía que atesora grandes firmas, como Bar-

ESTILO. Clemente Gómez de Zamora sentado en un silla de barbero que preside las tiendas de su marca Tenkey.

T

LOS VALORES DE

Tras 20 años en el grupo, el hijo del funda-

dor de Ogoza, Clemente Gómez de Zamo-

ra, ha creado su propia marca: Tenkey.

Barbour, La Martina, Gant y Belstaff son

otras de las firmas que distribuyen.

Por MARÍA TAPIA Fotografía de SERGIO ENRÍQUEZ

SIEMPRE

G r u p o O g o z aE L M A R Q U I S TA G O L P E D E V I S TA

CASUAL Cazadora y jersey de la

colección de Barbour, una de sus marcas favoritas.

HOMENAJE A UN PINTOR REAL. Alicia Iturrioz (Éibar, Guipúzcoa, 1927), junto a la periodista Joana Socías, firma un libro de memorias centrado en la figura de Ricardo Macarrón, pintor de reyes y de gente relevante de la vida social de mediados del siglo XX. Mi

vida con Ricardo Macarrón (La Esfera de los Libros) recoge los recuerdos de su viuda, así como las vivencias de un artista que sentía devoción por la figura humana. Alicia Iturrioz, también pintora, narra sus peripecias junto a él y las anécdotas surgidas tras pintar a las celebrities y a distintas damas de la realeza. Victoria Eugenia de Battenberg, Gracia de Mónaco, Noor de Jordania o la Reina Sofía fueron algunas de las mujeres que posaron ante el artista. Precio, 20,90 euros.

UNA COSECHA DE CALIDAD El Gran Reserva 890 ha sido reconocido con un prestigioso

galardón, la medalla de oro que otorga el lnternational Wine Challenge 2013. Se trata de un vino procedente de la cosecha de 1998, añada recientemente lanzada al mercado por La Rioja Alta, S.A. En total, se han puesto a la venta 24.955 botellas, con su correspondien-te numeración. Precio: 55,50 euros/botella. www.riojalta.com

INFANTIL. Retrato de Simon Berry, hijo de los dueños de The Daily Telegraph.

J.M

.P.

DE LA PRENSA A UN MURAL. Julio Rey (Madrid, 1955) presenta en la galería Cano Estudio de Madrid su obra pictórica por primera vez. Rey, quien forma parte del tándem Gallego&Rey, es uno de los dibujantes gráficos con más prestigio de la prensa nacional. Sin embargo, esta vez, sus creaciones a no nacen en el interior de una bulliciosa redacción, sino en la soledad de su estudio. Bajo el título News, exhibe más de una veintena de pinturas que se han com-puesto a modo de collage sobre una pared. Animales, banderas y personajes conocidos y anónimos invaden su obra. Hasta el 14 de febrero. www.canoestudio.com

30

Page 31: 18-01-2014-fueraserie

A muchos les sonará a chino y no andan demasiado desencaminados ya que estos vienen de Japón dispuestos a comerse el mercado textil de los más grandes. Quién nos iba a decir que desterrados los famosos plumas o anoraks de los años 70 y 80 volverían con más fuerza que nunca. Hoy todos se pirran por uno y raro es el que viaja a Nueva York y no trae un Uniqlo comprado más barato en la fabulosa tienda que los tiene en la Quinta Avenida. Curiosa palabra para un abrigo lleno de lorzas que, doblado, o quizá debería de de-cir apachurrado, apenas ocupa un palmo cuadrado en la maleta.

Quién sabe, quizá Tadashi Yanai, el fundador de la cadena minorista de ropa en Tokio que los ha inventado, llegue a cumplir con sus objetivos de ex-pansión. Quizá, algún día en España, la Real Academia de la Lengua lle-gue a aceptar Uniqlos como sinónimo de abrigo. Dejo la conjetura en mi cajón de improbables ya que, como tantas cosas, no creo que traspase el muro de la moda para convertirse en perpetuidad.

El caso es que estos ligerísimos anoraks, permítanme se-guir llamándolos cómo a mí me gusta, para llevar la contra-ria, crean vicio independientemente del sexo, edad o con-dición de quien los conozca. Es cierto que otra de sus virtudes es que apenas pesan y la libertad de movimientos es total, pero ¿ha tenido su inventor en cuenta los gustos de cada nación? Dejando a un lado lo práctico, ¿logrará enten-der las tradiciones de donde piensa afincarse? ¿Romperá con el famoso dicho de los más presumidos que siguen ase-gurando que para estar guapos hay que sufrir? Quizá con ellos pase igual que con los edredones nórdicos que, por comodidad, nos han hecho olvidar cómo era una cama de las de antaño con sus sábanas de embozos bordados, sus

cuadrantes y sus colchas de piqué. Recuerdo a los bebés vestidos con faldo-nes y puntillas, los comparo con los enfundados hoy en día en un mono de Uniqlo, y me quedo con lo primero sin dudarlo.

¿De verdad es tan novedoso? ¿No tendrá miedo su inventor a las copias? Investigué al respecto. Según Tadashi será difícil porque tiene patentada Heattech, la ligerísima tela de fibra de carbono con la que los confecciona y que, antes de servir directamente a la Humanidad como prenda, se utilizaba en al-gunas piezas de aislamiento para los aviones 787 Dreamliner de Boeing.

¿Casa la palabra básico con elegante? Él es lo que pretende y yo, particular-mente, creo que la distinción no depende tanto de la prenda en sí, como de cómo se combina. Para mí es de ese tipo de ropa peligrosa que igual puede ser la en-vidia del ajeno que la horterada mayor concebida. Pero, todo es posible. ¡Quién iba a decir hace 20 años que los españoles nos aficionaríamos al sushi!

La Haettech no es la única fibra que tiene patentada. Tadashi también amenaza con la llegada de su ropa confeccionada con la fibra Airism, según él, tan ligera que llevándola uno pue-de sentirse como desnudo sin llegar a estarlo. ¡Bien pen-sado para un país como España, donde en verano llegamos a los 40 grados en muchas zonas de nuestra geografía! Esta, siento decir a los lectores, no la conozco, pero todo se an-dará. El caso es que el hombre más rico de Japón nos tien-ta con productos que suenan a ciencia ficción y está dispues-to a plantar cara a nuestros Zara o Mango, sin pestañear ni profundizar más en las tendencias y querencias del con-sumidor español que, ajeno a la competitividad, prefiere ser fiel a sus empresarios paisanos. ¿Lo logrará Tadashi? ���

* Almudena de Arteaga es escritora. + www.almudenaarteaga.com

PARA NO FACTURAR, UN UNIQLO POR ALMUDENA DE ARTEAGA*

Llevo mucho tiempo viajando frecuentemente a Canarias por temas familiares y, gastronómicamente, las islas han dado un vuelco. En positivo, por supuesto. Gran Canaria, la que más conozco, es, quizá, la más consoli-dada en este aspecto. Poco a poco queda patente que las Islas no son solo un paraíso de naturaleza y clima, sino que también destacan sus cocinas. En esta última visita me he quedado gratamente sorprendido con dos restaurantes muy diferentes. En primer lugar, La Terraza, de José Rojano, que es el primer tres soles Repsol de Canarias. Llevo varios años viendo la evo-lución de este cocinero y sorprendiéndome de cómo un chef vasco está sacando todo el provecho a los productos autóctonos.

Fue la primera comida del año, el 1 de enero, y quiso jugar con nosotros haciendo un menú donde la patata era la protagonista: Puré de papas con ca-viar, Papas negras confitadas con yema y trufa, Caldo de pescado con gofio es-caldado y Cabrito majorero asado a baja temperatura con patatitas. El postre fue lo más curioso: los Falsos huevos fritos con papas (en la foto) en el que un helado de yogur hacía las veces de clara, la yema era jugo de maracuyá gelatinizado y las patatas bastoncitos de manga de Mogán. Todos los productos que comimos provenían de Ca-narias salvo la trufa y el caviar, que llevé desde Madrid.

El segundo también está en un hotel: Súmmum, en el Reina Isabel. Es un restaurante más informal que fusiona las cocinas peruanas y asiáticas de la mano del cocinero an-dino Andrés Ríos, que preparó un magnífico menú. Me en-cantó el Pisco sour del aperitivo y fueron de impresión tanto la selección de Cebiches como el Chupe de carabine-ros. La causa peruana por su suavidad también merece men-ción, así como el plato principal de Lomo de ciervo con chips

y papas moradas, alcachofas salteadas y salsa de frutos del bosque, perfec-tamente ejecutado. De postre, Naranjas texturizadas. Cabe destacar también el aceite de oliva Virgen Extra, que también provenía de las Islas.

Y si la gastronomía canaria está consiguiendo tener una personalidad propia es porque sus cocineros están dispuestos a sacar lo mejor de los productos del ar-chipiélago. Allí hay grandes pescados como el cherne o la vieja. Y unos estu-pendos mariscos, desde los percebes –pasables– hasta el cangrejo real. Son muy buenas también las gambas de Mogán y exquisitos los carabineros. No hay que dejar de probar, aunque son bastante difíciles de conseguir, las insólitas clacas de Lanzarote, un marisco que vive en los pequeños orificios de rocas volcánicas; y la langosta africana. También destacan los frutos de la tierra, las frutas y las verdu-ras. Conocidos son el tomate y el plátano pero igual de extraordinarias son las man-gas y las patatas. De estas últimas es asombrosa su variedad y calidad.

Sus vinos mejoran, especialmente algunos blancos de malvasía fermen-tados en seco como Grifo, Bermejo y Stratvs, provenientes de Lanzarote. Probé un nuevo tinto, el Vega Grande de Gua-dalupe, en las añadas de 2008 y 2009. Canarias es un gran foco de cultura gastronómica en auge. Esto lo corroboran sus 21 res-taurantes con soles en la Guía Repsol 2014. Uno de ellos con tres, La Terraza en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas; cua-tro con dos, Bamira, Deliciosa Marta, Abama y M.B.; y 16 con uno. El 3 de febrero se juntarán los soleados en una reunión que rendirá un homenaje al esfuerzo que han llevado a cabo du-rante estos años, pero también será un compromiso de futuro. Canarias tiene que ser, además de un paraíso de sol y playa, un destino turístico de calidad con una gastronomía singular. ��

* Rafael Anson es presidente de la Academia Española de gastronomía.

FUERA DE SERIE EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA POR RAFAEL ANSON*

C O S M O P O L I TA S

LIGERO. Anorak de la japonesa Uniqlo, confeccionado con fibra de carbono.

POSTRE. Falsos huevos fritos con papas. Lleva helado de yogur, jugo de maracuyá

gelatinizado y bastoncillos de manga.

31

Page 32: 18-01-2014-fueraserie

PA R A C O M E R

LUJO CATARÍ EN EUROPA. Cuando los inversores del Emirato salen de compras, no solo se hacen con munchs y picassos. Han añadido

a su impresionante colección de hoteles de lujo el icónico Martínez de Cannes y, el 1 de agosto, abrirán el Península, en París. // MOMENTO SPA EN DAVOS. Se acerca la

fecha del Foro Económico Mundial y los peces gordos necesitan mimitos tras debatir asuntos que implican billones de (nuestros) euros. Este año cuentan con el flamante hotel Da

vos Intercontinental y su super spa de La Prairie. // RUMBO A PUERTO RICO. Parece mentira que un país donde se nos quiere tanto haya perdido sus conexiones aéreas di

rectas con España. AirEuropa recoge el testigo dejado por Iberia en 2013 a partir de la próxima primavera. // PALOMITAS CINCO ESTRELLAS. Se podría llamar cine bouti

que, a medio camino entre el minicine y el home cinema. Los más espectaculares, los de los hoteles W de Londres, The Alpina en Gstaad y Royal Monceau en París. Por @VILCHESVICKY

PORVENIR

RESTAURANTE CHARLY’S BAR. Desde el pasado septiembre, es uno de los lugares para disfrutar de la alta coctelería en Madrid. El diminutivo con el que es conocido su barman, Carlos Moreno, da nombre a su local. Esta barra cosmopolita se ubica en el piso de arri-ba de Lamoraga, un local de tapas modernas. Con una formación autodidacta adquirida detrás de la barra de Glass Bar (Hotel Urban) y O’Clock, Moreno firma una carta creativa, que se apoya en una amplísima oferta y variedad de destilados.

Así, la mixología clásica, en el apartado Ayer, hoy y siempre (des-de un Negroni a un Gimlet), convive con creaciones contemporá-neas con el sello entre canalla y cañí del barman mostoleño. Su vi-sión de los combinados está especialmente presente en el capítulo

Nuestras fechorías, con recetas como Olla del Caribe, Tentación rubia, El tesoro cartujo o La madre que parió a Casillas. Lo mejor es dejarse aconsejar. Los precios varían de 9 a 12 euros. No hay que perderse la colección de copas y vasos que Moreno luce en las es-tanterías de la barra, zona que se completa con las mesas altas y ba-jas que ocupan este bar con balcones a la calle Jorge Juan.

Para visitar este espacio, hay que acceder a través de la puerta de Lamoraga. En la coctelería es posible pedir los platos y tapas de este local (tícket medio de 30 euros), algunos con la firma de chefs como Quique Dacosta, Francis Paniego, David Muñoz, Pepe Solla o Mario Sandoval. � Por MARTA FERNÁNDEZ GUADAÑO + Jorge Juan, 22. Madrid. Tel.: 91 435 45 51.

LA VUELTA DEL BARMAN CARLOS MORENO

HOTEL ONLY YOU HOTEL&LOUNGE Se cierra el annus horribilis para el turis-mo en la capital de España. En 2013 dijo adiós al sueño olímpico, registró un descenso de su número de visitan-tes y vio cómo se alzaban las primeras voces de alarma sobre la infrautiliza-ción de su célebre T4. En un escenario poco propicio para disfrutar de una re-lajante taza de café en la Plaza Mayor, cualquier novedad que se produzca en el sector hotelero es acogida como au-téntica agua de mayo.

El Only You Hotel&Lounge no es, evidentemente, el esperado Four Sea-sons, pero ha traído aire fresco a la ca-pital en un momento de peligroso es-tancamiento hotelero. El nuevo cuatro estrellas del grupo balear Ayre aporta un concepto que se extiende por las ciudades preferidas para los city breaks y que combina el ambiente acogedor y las reducidas dimensiones de los hoteles boutique con las señas de identidad de los establecimientos li-festyle, es decir, diseño, gastronomía, coctelería y música.

El hotel se levanta sobre el antiguo palacete de los marqueses de Alhama, construido a finales del siglo XIX en la castiza y céntrica calle Barquillo. Su segunda vida lo convirtió en un señorial edificio de viviendas que fue per-diendo poco a poco su señorío. Ver de nuevo la luz como hotel ha supuesto cinco años de obras y una inversión de 20 millones de euros. Merece la pena destacar la labor de restauración llevada a cabo por el arquitecto Carlos Her-nández Carillo y el interiorismo a cargo de uno de los hom-bres más requeridos hoy por comerciantes, hoteleros y restauradores para dar ese toque a su negocio: Lázaro Rosa-

Violán. Su trabajo es una de las gran-des bazas del Only You y consigue una vez más que esa mezcla de vintage, eclectismo y neoclasicismo que impri-me a sus proyectos, funcione muy bien, aunque quizá recurrir a la fal-sa taxidermia ya esté demasiado visto.

El lounge es el alma del hotel, convertido rápidamente en el sitio de moda de Madrid, casi a cualquier hora del día o de la noche, si bien comer de tapeo en uno de sus ches-ters de cuero junto a una chimenea no resulta especialmente económi-co. Su fuerte son los afterworks de los jueves por la noche. La coctelería, que ocupa la antigua librería Pa-drino, es otro de sus espacios a des-tacar, tanto por su variada oferta como por su lograda decoración.

El toque algo teatral se respira en la recepción, con una fotogénica pared decorada enteramente con ma-letas. Junto a ella, el ascensor se camufla en un vistoso frente de azulejos pintados a mano “que recuerdan ese azul ibicenco y ese aire mediterráneo que

los propietarios han querido traer a Chueca”, explica Ra-quel Guarinos, directora del establecimiento. El hotel consta de 70 habitaciones, entre las que destacan las suites abuhardilladas de la última planta, con la antigua viguería de madera vista. Y una tendencia que se abre paso en el mundo de la hostelería y que llega por pri-mera vez a Madrid: 24 horas check-in. Es decir, que uno puede disfrutar de la habitación durante 24 horas, con-tadas a partir del momento en que el huésped recibe la llave. Desde 160 euros. � Por VICKY VILCHES + www.onlyyouhotels.com

ALGO MÁS QUE EL NUEVO SITIO DE MODA DE MADRID

PALACETE. Arriba, patio de estilo ecléctico, firmado por el diseñador de interiores Lázaro Rosa-Violán, al que se accede desde el lounge. Abajo, una de las habitaciones.

+PA R A D O R M I R

32

Page 33: 18-01-2014-fueraserie

HORÓSCOPO+SUDOKU

21 DE MARZO - 20 DE ABRIL En el trabajo sus asuntos marcharán mejor, gracias a la intervención de un antiguo jefe. Económicamente

deberá enfrentarse a problemas de liquidez si no supo controlar gastos durante las navidades. Los cambios realizados en su vida afectiva comenzarán a dar frutos antes del sá-bado. Si nota que bajan sus fuerzas, le conviene consumir verduras y frutos secos.

ARIES

LUS

TR

AC

ON

ES

DE

VC

TO

RA

MA

RT

OS

EN LOS ASTROS

22 DE SEPTIEMBRE - 22 DE OCTUBRE Mejora su economía. En el trabajo ten-drá que tomar una difícil decisión: actúe con objetividad. Riesgo

de ruptura sentimental o distanciamiento familiar si se muestra egoísta. Sin pa-reja, se desenvolverá mejor en soledad que en grupo. Su salud mejorará si descansa en-tre semana y dedica el sábado a hacer ejercicio en contacto con la naturaleza.

LIBRA

21 DE ABRIL - 20 DE MAYO El destino le devolverá la ayuda que hace tiempo prestó a un compañero. Económicamente se aveci-

nan cambios y algunos no le van a gustar. Gozará de excelentes relaciones de pa-reja si la tiene o de amistad en caso contrario. Pero en familia se mostrará intransigente. La única cura para el exceso de nervios es intentar relajarse y aprender a desconectar.

TAURO 23 DE OCTUBRE - 21 DE NOVIEMBRE Excelente periodo para co-menzar algo, ya sean estudios o un nuevo trabajo. Los

negocios que haga esta semana tendrán éxito en unos meses. En el trabajo alguien pretenderá ponerle la zancadilla. No permita que nadie le cuente falsas confi-dencias. Si quiere recuperarse de los excesos de Navidad, cuide su alimentación diaria.

ESCORPIO

21 DE MAYO - 21 DE JUNIO Los problemas económicos que le ago-biaban desaparecerán por sí solos gracias a su sensatez.

En el trabajo hará mejor sus tareas habituales si le dejan ir a su aire. Gozará del cariño de su pareja y del aprecio de familiares mayores. Hay riesgo de discutir con un buen amigo. Para mantener buena salud deberá tomar más en serio sus hábitos alimenticios.

GÉMINIS 22 DE NOVIEMBRE - 22 DE DICIEMBRE Si deja pasar la oportu-nidad económica que se le va a presentar, tardará

en repetirse. En el trabajo rendirá y esto será del agrado de un jefe, que pensará en promocionarle. No deje que los problemas del exterior afecten a su vida de pareja, a su ámbito familiar o de amistad. Dedique el fin de semana a descansar.

SAGITARIO

22 DE JUNIO - 22 DE JULIO Semana para ordenar su vida y actuar con decisión: alguien pretende aprovecharse de un error en

sus cuentas. En el trabajo descubrirá que hay gente capaz de cualquier cosa para subir. Su romanticismo puede chocar frontalmente con su pareja, un familiar o una amistad. Es buen momento para hacerse un chequeo, especial atención a la vista y a la boca.

CÁNCER 23 DE DICIEMBRE - 21 DE ENERO Enfréntese a la realidad: sus ahorros no son inagotables. Tra-

bajará sin interés por falta de motivación pero nadie se dará cuenta. No agobie a sus seres queridos con peticiones absurdas o cuando de verdad los necesite no le ha-rán caso. Si carece de pareja, seguirá así. Evite las bebidas excitantes y descanse más.

CAPRICORNIO

23 DE AGOSTO - 21 DE SEPT EMBRE Excelentes perspectivas laborales si se toma con seriedad las nuevas tareas. Modere sus gastos y no

caiga en el consumismo enloquecido de las rebajas o tendrá problemas de liqui-dez. El peor enemigo de sus relaciones serán los celos. Su salud será extraordinaria. La prác-tica de algún deporte le ayudará a conciliar mejor el sueño.

VIRGO 21 DE FEBRERO - 20 DE MARZO Dispondrá del dinero suficiente para llegar a fin de mes, si no se excede en las rebajas. La paciencia y

discreción le ayudarán a encontrar empleo si carece de él o a mejorar sus condi-ciones si ya lo tiene. Faltará armonía en sus relaciones con los demás, podrían producir-se roces. Evite el frío y la humedad: sus puntos débiles podrían resentirse.

PISCIS

23 DE JULIO - 22 DE AGOSTO La suma que esperaba se está retrasando pero no se preocupe, se hará efectiva antes de terminar la semana. Alguien

pretende aprovecharse de su esfuerzo laboral en beneficio propio, no lo con-sienta. Dedique más tiempo a cuidar sus relación de pareja, si la tiene, familia o amigos. Se observa cierta tendencia a derrochar energías, sus defensas podrían bajar por sorpresa.

LEO 22 DE ENERO - 21 DE FEBRERO Esa suma que esperaba tardará en llegar. En el trabajo o los estudios tendrá que forzar la ma-

quinaria al máximo para tener sus tareas a tiempo. Si carece de empleo, le ofre-cerán uno. La pareja es cosa de dos: aprenda a asumir responsabilidades. Un pariente le dará una gran alegría al anunciar un acontecimiento. Hay riesgo de catarro o resfriado.

ACUARIO

POR JAVIER NORMAND

EL GRAN DESAFÍO. El Samurái es la versión más com-pleja y divertida de los sudokus. Sus cuatro tableros enla-zados en forma de “X” por medio de un tablero central, quecomparte con ellos sus cuatro esquinas, aseguran una par-tida emocionante. Y más larga que la del juego convencional.El tiempo esti-mado para resol-verlo es de unahora, aunque va-ría dependiendode cada jugador yde la dificultadde cada tablero.Un adictivo desa-fío basado en eldescubrimientodel matemáticosuizo LeonardEuler, que lo ideóen el siglo XVIII.

SOLU

CIÓ

N

CÓMOSERESUELVEA partir de las pis-tas, el jugador debecolocar en las filas ycolumnas de cadatablero númerosdel 1 al 9 sin que serepita ningún dígi-

to. Para descubrirlos números de lasceldas comparti-das, debe fijarse enqué filas, columnasy cajas contienenmás dígitos paraempezar a colocar

los que faltan. Untruco: use un foliopara tapar las par-tes del juego quepuedan distraer.SOLUCIÓN. En estapágina, pero pues-tas del revés.

ANTES DE EMPEZAR CON EL SAMURÁI

©2

01

4W

WW

.PA

SA

TE

MP

OS

WE

B.C

OM

2 4 31 2 9

8 9 7 9 1 87 8 5 8 1

2 4 99 5 8 5 1 3 4

1 4 9 93 4 6 4 5 3

5 6 1 7 5 3 8 23

7 15 4

6 5 2 4 77 4 6 2 9 5

1 5 67 8 3

7 6 4 7 32 1 8 8 5 7

5 6 7 5 4 61 8 3 7

4 9 5 2 8

537128649648953721649375281521786349182946375379214856365791824435869217274853196912347568918462537867521934893614752694183692475726539418357296475183451287963218754138692

184763925627985341539421678

635978241576839615472741362895132467239185892514376684512748963357821964174982536184796532956473218926453718328561794279145683783154629513689427241896357468237159695327841

33

Page 34: 18-01-2014-fueraserie

�� ����� �� ��!���� ���� �� � �� ��� � �� ��+�� ������ �� ���� � � � � %�� �����3��+� �� #��� 4���) �� � ������-����� ��� #����� � �� %�� �� ���!��� �� �� �� 56 �� �� ��� ������ ������ �� ���� ��� !����+� � ������� �� ��������� �� �� ��!�� ������ �� � ��� �� � �� ��%�� �� � �� ���1�� ��%�� � ����� �� 275� �� ������ �� �� ���� ������ �� ���1� �� ���� �� ������������� � �� ���� �� ������8� ���)��� ����� ���� �� ������ ��

�� �,�������� �� ��!���� � ��� �� ������� ���� �� � �� ���� � 9.������� ���� �� ������ �� � ���� � 3��+� �� #��� 4���) :;<���!���� � ��=

UN CRUCEROPARA CADA GUSTO#��� �� ����� � ���������� � ����� �� ������� � �� �� �����(� �� ���� �� � � ������� ���/� �� ���� %�� � ��� %����� !��!��� $ ��� ���� %����� � %��� ����,�� �� �� � ���� ���� �� �������� �� ���� �� � �� �� � ��������� �� �� �� �� ������ � ��� ���� � �� �� ���� �� �� ���� ����!�� ����+�� � �� ��-�� � �� ������ �+� �� %�� ������ ����������� ������ � ������� � >�� �� ����� %�� � %��� �� �� ��� � ��� ���! �� ��� � !� ���� �� ������� � �,����� �������� �� � ������ ��� %�� ����%�� �� ��������� %�� �� ��������� �� ������� ��� ������� �� �,��� �! � ��� -� � ������ �� �� ����!���� � %�� �� �������� �� ��,��� �������� ���� ����� ���+��� �,%�� �� �� !�+���� ��������� �������� � %�� �� �� �� ��� ����� � ��� �� ������ ������� ������ � %�� � �� ���� ���� �� �+ �� � ������ ���� ������ � ���� �� �� ��� � ���%����� ������ �� ������ ��!���

TODO TIPO DE ESCAPADAS#� 3��+� �� #��� 4���) ������������ ���� ��+�� � �������� ����� � ��� ������� �� �� ��� 4����%�� ��� �� ���� ���� ��� �� ���� �)� � ��� �� ��������� ��������$ �� ���������� � � ��������

�� �� 6 ��� %�� ����� � ���� ��� � � �� ��� �� !����� � ������������� � �� �� ���� �� ������ ����������%���� )�� ��� ����� %�� ���� �� ��!����� �� �����1 �� � �� 1����!��� � ������ � �� ��� ����� �� ���� ���� �� � ����� � ����� ���� $� ������ �� ��� ������ �� <������ ����� � ��� �� ��� �����-�!��� ����� � .����������� � (/��1� ������� �� ������ �� 4 ��

?����� � @��� ���� � � ���� �� �� A������ ������ ��� �#� � ���� � ������� �� �� �������� �� A�����)��� #������(�� �)���� ����� ���� � ������ ����� �� 5B 25 ��� � %�� ����� ����������� �� A�)��� ��� -��� �� #��� ��#������ #� ����� ���� � ��A�����

#���� ���� ��� �� �� � �� ���

���� ��+�� � ��������������� ��

�� ���

$���� �� -����� ��� #����

�� 3��+� �� #��� 4���) �

����� �� !����+� �

Ahora es elmomentode reservarun crucero

Page 35: 18-01-2014-fueraserie

����� �� ����� ����� ������ ������� �� ���� ����� � ��������� ���� ���� � ��������� �� ����� �� � ��� ������ ���� �� ������ �� ������ �� �� ��� �� �� �� ������ ��� �� �� ����������� �� ������ ������

EN LOS DETALLESESTÁ LA DISTINCIÓN�� � �� � �� � �� ������������ �� !������� ��� �� �� ����"�!���� �� ���� ���� �������

� �� �� � ���� ���!����� � ��� �� ���!�� #��� ����$���� ���� ������ �������� ������� ����� ��� ������ ���� �� ���� %������&��� �� �������������� � ���� �� ����� #� �� ����� ����� ����� �� ������ ��� ������ ��� '() �� �� ��*� �������� � �������� �� �+�������� � � � ���� � � �� �� � ��+�� ���� � � !�� �� � ������ �� ��� �� � ���� ���� ���������� �� �� �,���� �������� -� ��

��� ��� �� ���� ���� ���� �������� � �� �� ����� ������ � �������� �� ��������� � �� ������������ � �� ��� � �)��� ���� ���+��� � ���� �� �� ����� ��� � -��� ������ �� ��� ���� �� ���������� ��� ������ !������� �� ���!������ �� ����� ���� %�� � ������� ����� �� �� �� ����� � ������� � ��� .� /����� �� ����� ������ ����� ���� �+������ �� ����� ���� �)� �� !����� � ���� !��������� ������ ��� ��� ���� �� ������ � ��� ���� �����������$� !��� ��+ � � ��0�+� �� ��� �������� �� � ���� �� � ����� ������������ �� �� �� ������� ����� ��� ��� ��1 �� �� �� �� �� �,%��� �� ����� �� �� ��������� �� ���� $� � ��� � ��������� � & ����� %�� ��!����� � %����� � ���� ������� ��� ���� � #������ � ��+ � ��� ��������� ������� ������ ����� �� ������ ����� �,��� ��!� � ����� �� �� �+�� ����� ��� � � ����� �� ��� �� �� �� �� ������ �� 2� ��� � � �� ������ �� ���� ����� � �� �� ����� ������ �� �� ����!��� �%��� � ��� �� ����� �� �� �� �� ���� ������ ��������� � ��+��� �� � � ��� ��

. 8 < $ 4 C C � . @ C ( A D �

Page 36: 18-01-2014-fueraserie

�� (� ����� ������ �� � �� �� '�� �'�� � ��� ����������� ������ ��� $����� +� ��� ��� � � ���� � ���� �� ��� ������� � ���� ������� � ��� �� ���� +��� ����� �� ��� �� ��� ��� ���� ��� ��� ������ ���� �� � � � �� ���������� �� ������ �� � ����� ����� � � ������ �� ��� �� ��-��� ��� ��6��� ��� ����� � ������� ������� � ��������� ���� �������� �������� ����� ����� ���� � �������A$����� +� ��� ��� ��� ��� �-� �� ��� � ��� ��������� � �� �� � ��� �� �������������� �� ��� ����� ������� �� ������ �� �������� � ������ ������� ����� �� �� +��0� ���� "���� *��� �"�� ������������ �� ����� ��� ����� � �'�� � ����� 0�� �� :";��� ��� ��� ��� ��������� 6����� �� �� � ������� 6������ (�����

� �� � �6 ���� � ����� '� � ���� ��

�� �� � C������� ����� ����� � �� ��� ��������� ���������� ���

��� �� � �������� '����� �� D����

ENTRETENIMIENTOA BORDO����� �������� �� �������� ��E������� ��� ����� ������� ���� ��� �� ��� ������� ��� �� ��� �� ���� (� ����� ������4����� � ����� ���� � � �� �������� � ������.� �� � ������������ �� � � ��� �� �������������� � �� �� ����� ��

������ �� � �� �� � ��� � ����� � �� ����� ������� ��� (�� ����� � �� ���� ���� � ���� � ������� ���� � � � ��� ���� ��� (� ��������� �� � ��� ����� ����� �� ���� (� ��� ������ �� ���� �� ��������

�� ���� �� �� � �� ��� + �� � ��� �� ���� �� ���� �������� �� ��< ��� � F/� ������� ���� ��� GH ������ �� ������ �� � ������� ������� � ���� I� ����� ������ � �� � �� �� �� �������-� � ������ I� ��� �6����������!� � ��������� '� ��� �����-��� �� ��� � ��� ������� � ��� �� ��������� � �� ������ (��������� � ��� ���������*�� �������� ��� �� ��� �� ��� ���.�� � �� '� ����

� � � � ������������� ��� ��� ���������� ��� (�������� �� ���� ��� �� ��� ��� � ��������� *���.����� *� >��� �� >���� � ,��@���� J ����-�� ��� �������� ���� ���� ���� 1� ��1� ����� ���� ��� ��� ����� ���K � (�� ����� �� ���� ��� ��� �� � ������ ����������� ����� ��� � ���� � ���� ��� ��� �� � ��� �������� B� �� ���� 8� �� �� �� ���� �� ����� � ���� ��� ������ � �� ������� ��� ��� � ��� ��� � ����� �� � �� ����� ��� ��� ('�������������� ��������� �� ��� �� ���� ������ ���.��� ��� ��� ��� ���������������� ��� ����� '� ���������� �� ����*� �������� ����� �� �� �� �� �� �������� � ������������ ����� *� ��'� 5� !���� *����� � ������� ���������� ������ ��������� � ������� 4�� 3��L ��� � � ���! ������ ������ >��� �� '� �� �� ���� � ���(����� � ������ � ������ *� ���������>� '�/ ���M��/��� �� 2���� ,��� �� ����� �� �� �� ��� � �� ��� ������ ������ ������ ��� �������� �� � � � � �'�.��

� ���� �� �� � ��� ��� ��1 ��� � $���� � >��� >����

���� �� �� �� ��� ���� ��� ������ ��-- ����� ��� � ����� � ��� �� �������� E�� �� �� ������� B �� ���� ��� �'�

.��K �� �� ���� ��� �� ����-����� �� � ����� 4�� *������� *�5>� ��� ����������� � 7> �� � ��� �� 9� ��� �� � ��� E��� ���������� ��'��� � ����������� +����� �� ��������� � ���.��� ����-����� ����� ������� � �� �� ��������� � �� ��� �� �� � �� ������ ���� ��� ���� ����� �� ��� (�� ����� � ����� ���.�� �� �� �� �� *� ���A

��� ��� ������.��� � �� ��� ������ =����*� >� � 8���6��

Page 37: 18-01-2014-fueraserie

��� ������ � �� � ��� ��� ��� �� � �� � ��� �� ��� ������������ �� �� �� �� � �� ��� ���� ��� ������ ������� ��� ����� ��� ������� ��������� � ������������ ��� �� ������ ������������� ��� ����� �� �� �� ��� ��� � � ������� �� � ��!"� � #��� $%&� �� �� '� �������� ����� ��� �������� � ����� �

�� � ��(� � � ���� )���� � � �� ��� � ���� �� � *� �� ���������� � �� ���� � +'��,��� ��� ��� � �������� �� �� ��� ������������� ������ � ����� ���� � ���� � � � �� ������� � ������ � ���� �� ���� ����� �� �� ��� ��� ��-- � ���� � ��������������� �������� ��� ��� ��.������ �� ������� ������ �� ���� / ��0� 1� ��� ��� � ���������� ���� 2� 1� 3������� � )��� � ����� ���� �� *(� �����4� �� �� � ��� ��� �� ���� �������� � ������ 4� ��� �� �� �� ��������� ��������� �� � �� ���� � ������ � '� ��� ��� �� ��'� ���������� /����� � ������� � ��� ��� � �� �� � (�������� ������������ �� � ��������� ��� ��� � �� � ����� �� � ���� �'����� '�'�� � ��� ��� �� ��(��� ��� ���1�� � ������-�� � ����� (��������� �� ������� � ���� ����� (�� ����� � � �� �� � � ���� '��

5� ��� '� ����� '� ��������� �� � � 6���� � �� � � 7,��8������9 '� ���� ���� ��������� �������� :������� ����1������ -�� � ���� ��� � ����� �������; �����6� � ���������� �����< ����� -����� ���6�� � ����� � �-��� �������� ��� ����� ����� ��� �� �� ���� ���� � �������� � �� ���

LA MEJOR FORMA DE VIAJAR��� ��� � �����.��� � �� ��� ���� � �� � ������ �� ���� =���� *� >� � 8���6�� �� � �� � �� � ���� ���� �� � ��� ��� ���� ��� ������ � (� ����������������� � ����� ������ (������ � ������ ���� ��� ����� ��������� � �� ��� '� � � ����� ���� ���6������ ������� �� ������� ��� ������� ������� ������� ������� ���� ��� �������� ����� �� � ��� ��� � ��������� ��� ��� � ��6���� ('������� ���� ���� ��� ����� �������������� � ������� ?� ���6����� ���� �� � ��� ��� �� (� ����� ����� ��� ���� ��� ������������ ���� ��� �������/����� � � ������ � ���� ��������� ���� � �� ������ ���� �� � �� �� ��� � � �� �������� � ������� '����� � ���� � ���-� ����'�� � ��� (�� ������ 2� �� '�� � � �� ��� �� ��.� � �� ������� � ���6���� ������ ����--� �� � ��� �������� ��� �� ���� �� �� �� �� �� ����� @���� ���� ��������������� ������ ���� �� '� ��� ����� �� '� �� �� � ������A +��� �� ��� ����� �� ��� � �������� �� � �� ����� �� ������� 2�� � ��� ��� �� ������ ����� � ��� ���� � ��������� �� ���� �� � ��� � ����'�� � ��� ���� ���� � ������ ��� ��� ������ � �� ��� �� �� ������ ��� B �� ������� ��� �� ������ � � ����'�� � ��� ����� � ������ �� � ����� ��� ��������

��������� � �� ���� ����� �� ���� �����

���� ��� ��� ���������������������������

����� ��� ����� ������� �� ���� �����

!���� �� "# $� %����� ���� ������� ����&� $� �������� �� �������'��� �� ��"� ��� (���� �� )�* $�$��������+ '��� �� "� ����� � ����,�� ������� ������

-$��.�+ /���� 0� ����� ����1� ��$������� (���� �� "�* $�� �'����$�� ������� �� ��� ������� ������$� 0� ����� ����1�� 2 � �� '���� �������� $� �� ���$�+ �� �� ������ � ��$�������� �� $%�������

������� �(��� '�� �&�� )� 3 �$�%���� $�� ����� ������� ��� ��$����� ������4���

�������� ���$����� $����� '�����&��

� ? 4 � 8 " " * � J " , + @ *

Page 38: 18-01-2014-fueraserie

MI FIN DE SEMANA PERFECTO

Mi fin de semana perfecto depende de si viajo o si me quedo en Barcelona. Y empezaré contando el segundo, que normalmente se limita al

domingo, porque el sábado siempre queda trabajo por hacer. Me gusta levantarme relativamente temprano y leerme toda la prensa, cuanta más mejor, sentado en la terraza de mi casa. Vivimos en un piso de pocos vecinos en la falda de Collserola, tocando al Parque Natural, que es como el pulmón de Barcelona y el perfecto mirador desde donde disfrutar de las vistas del mar y la ciudad. Si el tiempo no acompaña y no está apacible la terraza, cambio el aire libre y el sol por un buen café con cruasán en la Patisseria Canal de la calle Muntaner, que es una de mis preferidas, que igualmente acompaño de periódicos y dominicales. Después de la lectura matinal, que es el primer momento de calma de toda la semana, ¿por qué no tomar una paella? Para ello, bajo hasta el mar con mi mujer, Rosa, y mi hija de 11 años, Mar. Me gusta tomarla en el Xiringuito de Joan Escribà: creo que la calidad de la cocina, los vinos, el ambiente y la ubicación marina (sobre la playa de la Vila Olímpica) le dan a su arroz una puntua-ción sobresaliente. Es la bomba, sobre todo el que hace, un pelín socarrado con las gambas de punta y un buen aroma a romero. Perfecto para ser acompañada con El perro verde, un verdejo que elaboramos en Rueda, o un cham-pán Delamotte Brut. Para que el día sea de 10, imprescindi-ble ver una buena película por la tarde. Dependiendo de la cartelera y de las ganas que tenga de tirarme en un sofá, 100% plan casero, vamos al cine u optamos por algo en casa. Esta sería la opción doméstica y relajada, para repo-ner fuerzas y empezar la semana a tope.

La segunda opción de fin de semana perfecto es la que incluye una escapada gastronómica: aún me queda mu-cho por experimentar en este país tan diverso. Con mi mujer y mi hija solemos viajar en coche, para ir descubrien-do nuevos sitios. La escapada depende fundamentalmen-te de la temporada: en otoño es perfecto un festival de se-tas y trufa, para lo que elijo Els Casals, en Sagàs, o Can Jubany, en Calldetenes. Si tenemos ánimo y tiempo, también nos encanta acercarnos hasta San Sebastián a tomar unas buenas cocochas. Otro buen plan de invierno es Sevilla y el mejor jamón del mundo, en el Jaylu, barrio de Triana: el corte y por tanto la textura que tiene el jamón es insupera-ble. En primavera y verano tengo dos destinos favoritos. Uno es el hotel y res-taurante Villa Retiro en Xerta, Delta del Ebro. Un plan fantástico porque a una gastronomía maravillosa se suma la tranquilidad del lugar. Es un ho-tel pequeñito, acogedor, de cinco estrellas: ideal para descubrir el lado se-

creto y salvaje del Delta. Y el segundo sería La otra es al Hotel Almadraba Park de la familia Subirós en Roses, donde se ensamblan la playa y la gran cocina del Empordá. Estas jornadas gastronómicas ocurren más o menos la mitad de los fines de semana del año. Es una suerte que en mi trabajo y en mi tiempo libre pueda compartir la misma pasión por el vino y la gastronomía. Con información de FERNANDO CAEIRO Fotografía de PAOLA DE GRENET

Si el negocio lo permite, el propietario de Vila

Viniteca, una de las mayores distribuidoras de

vinos de alta gama en España, dedica los fines

de semana a regalarse escapadas gastronómi-

cas. Los domingos desayuna café con prensa.

SUS FAVORITOS. HOTEL. Villa Retiro. Carrer del Camí dels Molins, 2. Xerta, Tarragona. www.hotelvillaretiro.com. RESTAURANTES. Kauai, C/ Calafell 25 27. Gavá, Barcelona. www.kauaigavamar.com. D’Berto. Avda. Teniente Domínguez, 84. O Grove, Pontevedra. http://dberto.com. Asador Etxebarri. C/ de San Juán, 1. Atxondo, Vizcaya. http://asadoretxebarri.com. Can Jubany. Ctra. De Sant Hilari. Calldetenes, Barcelona. www.canjubany.com

QUIM VILA

EDITOR: MIGUEL ÁNGEL MELLADO DIRECTOR DE ARTE: RODRIGO SÁNCHEZ

DIRECTOR: IVAN MARTÍNEZ-CUBELLS

REDACTORA JEFE: SONIA APARICIO JEFES DE SECCIÓN: MARIBEL GONZÁLEZ Y MARÍA GONZÁLEZ (DISEÑO) COORDINADORA MODA-BELLEZA: SANDRA FERNÁNDEZ

REDACCIÓN: ORES LARIO, JESSICA NIETO, ANA RAMÍREZ, VÍCTOR RODRÍGUEZ Y MARÍA TAPIA DISEÑO: FRANCISCO JOSÉ ALARCOS, IRENE BURGUEÑO Y EVA LÓPEZ

SECRETARIA DE REDACCIÓN: JULIA SANDOVAL

RELAJADO El empresario, 51 años, retratado con la prensa domini-cal en Barcelona.

fuera serie de COPYRIGHT: © UNIDAD EDITORIAL SOCIEDAD DE REVISTAS S.L.U., MADRID 2009. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ESTA PUBLICACIÓN NO PUEDE SER -NI EN TODO NI EN PARTE- REPRODUCIDA, DISTRIBUIDA, COMUNICADA PÚBLICAMENTE NI UTILIZADA O REGISTRADA A TRAVÉS DE NINGÚN TIPO DE SOPORTE O MECANIS-MO, NI MODIFICADA O ALMACENADA SIN LA PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA SOCIEDAD EDITORA. CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 32 DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL, QUEDA EXPRESAMENTE PROHIBIDA LA RE-PRODUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE ESTA PUBLICACIÓN CON FINES COMER-CIALES A TRAVÉS DE RECOPILACIONES DE ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS.

UNIDAD EDITORIAL, REVISTAS, S.L.U.

PRESIDENTE EJECUTIVO: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO VICEPRESIDENTES: ALEJANDRO DE VICENTE Y GIAMPAOLO

ZAMBELETTI DIRECTOR GENERAL: MARCO FICARRA SUBDIRECTORA GENERAL: EVA FERNÁNDEZ

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL: PEDRO J. RAMÍREZ

PUBLICIDAD. DIRECTOR GENERAL PUBLICIDAD: JESÚS ZABALLA DIRECTORA ÁREA SUPLEMENTOS: NATALIA GARCÍA JIMENO TEL 91 443 55 82 DIRECTO-RA PUBLICIDAD: GEMMA PÉREZ ANTÓN TEL 91 443 56 00 JEFES DE PUBLICI-DAD: MARÍA JOSÉ ZAPATERO Y BELÉN QUIJANO TEL 91 443 55 72 CATALU-ÑA: JOSÉ DANIEL LURI TEL 93 496 34 71 DIRECTORA DE MARKETING TANIA MARTÍNEZ COORDINACIÓN: FELICIDAD CALVO DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: PEDRO IGLESIAS YÁÑEZ SOCIEDAD EDITORA: UNIDAD EDITORIAL, S L U , AVDA DE SAN LUIS, 25 27 MADRID 28033 DEPÓSITO LEGAL: M 7147 2000 IMPRIME: ROTOCOBRHI, S A U DISTRIBUYE: LOGINTEGRAL 2000, S A U TEL 91 443 50 00

38

Page 39: 18-01-2014-fueraserie

Línea Directa te está buscando para darteEL MAYOR DESCUENTO QUE TE HAYAMOS HECHO JAMÁS.

consultatuspuntos.com

902 123 575

TE ESTOYBUSCANDO

Promoción válida hasta el 31 de enero de 2014. Sujeto a normas de suscripción de la compañía y condiciones de la promoción. Consúltelas en www.lineadirecta.com.

TM

Page 40: 18-01-2014-fueraserie

THE ORIGINAL – THE LUGGAAGE WITH THE GROOVESRIMOWA presentó en 1950 la primera maletaa con las ranuras inconfundibles. Desdeentonces, se ha convertido en un objeto de cultoo El equipaje original de Rimowa hasta hoyno ha perdido nada de su fascinación. Sigue siendo la elección para todos aquellos quebuscan algo excepcional, como Alessandra Ambbrosio.

www.rimowa.com