1.Apuntes Complejos

3

Click here to load reader

Transcript of 1.Apuntes Complejos

Page 1: 1.Apuntes Complejos

Complejos

Similitudes en Redox, Ácido-Base y Complejos.

Redox: Ox + ne- Red

Ácido Base: HA A- + H

+

Complejos: Donador Receptor + Partícula

Donador Complejo

Receptor: puede ser anión, catión o molécula neutra.

Partícula: puede ser anión, catión o molécula neutra.

Ejemplos:

AgSCN Ag+ + SCN

-

{donador} {receptor} {partícula}

Ag(NH3)2+ AgNH3

+ + NH3

{donador} {receptor} {partícula}

Al igual que en ácido-base, los ejemplos anteriores corresponde sólo a

semirreacciones (disociación del complejo en agua).

Ejemplo:

AgNH3+ + nH20 Ag

+, nH2O + NH3

Misma reacción simplificada y como comúnmente la observamos en tablas:

AgNH3+ Ag

+ + NH3

En general:

MX M+ + X

-

Y su expresión de equilibrio es:

3

3

AgNH

NHAgKK dc Kc = AgNH3

+/Ag

+

En general:

MX

XM

Don

particulacKc

Re

Kc = MX/M (1)

*Nota: Los valores de Kc (la constante de disociación son normalmente negativos).

Page 2: 1.Apuntes Complejos

Por consiguiente la constante de formación Kf es el inverso de Kc

d

fKNHAg

AgNHK

1

3

3

(2)

Entonces entre mayor es la constante de formación Kf, más fuerte es el complejo y más

débil su disociación.

De esta forma y haciendo la similitud con ácido-base:

pKc = -logKc (3)

De la ecuación (1) se observa que:

Si la [Rec]=[Don] entonces pKc = -log[partícula] ó pKc = ppartícula

O bien Si la [MX]= [M+] entonces pKc = -log[X] ó pKc = p

X

Por consiguiente en escala logarítmica tenemos:

pX

Don1 Don2 Don3 Don4

Rec1 Rec1 Rec1 Rec1

Receptores más fuertes

Donadores más fuertes Complejos más estables

Sin embargo, en una reacción completa, tal como un oxidante reacciona con un

reductor ó un ácido reacciona con una base, en la reacciones de complejación un donador

reacciona con un aceptor de otra especie.

donador1 + receptor2 receptor1 + donador2

Semirreacciones

donador1 receptor1 + partícula

receptor1 + partícula donador2

donador1 + receptor2 receptor1 + donador2

Y la expresión que define el equilibrio de dicha reacción es:

22

21

recdon

donrecKeq

Page 3: 1.Apuntes Complejos

Ejemplos:

AgSCN + NH3 AgNH3 + SCN-

Semirreacciones

AgSCN Ag+ + SCN

- Kc1

Ag+ + NH3 AgNH3 1/Kc2

AgSCN + NH3 AgNH3 + SCN-

Particular: Ag+

AgSCN + Fe3+

Ag+ + FeSCN

2+

Semirreaciones

AgSCN Ag+ + SCN

- Kc1

SCN- + Fe

3+ FeSCN

2+ 1/Kc2

AgSCN + Fe3+

Ag+ + FeSCN

2+

Particular: SCN-

Cálculo de una constante de equilibrio

Ejemplo 1

AgSCN + NH3 AgNH3 + SCN-

2

1

3

3 *Kc

Kc

Ag

Ag

NHAgSCN

SCNAgNHKeq

Ejemplo 2

AgSCN + Fe3+

Ag+ + FeSCN

2+

2

1

3

2

*Kc

Kc

SCN

SCN

FeAgSCN

FeSCNAgKeq

Ejemplo 3

pKAgNH3+ = 3.3

pK AgSCN = 7.6

AgNH3+ + SCN

- AgSCN + NH3

3.4

6.7

3.3

2

1

3

3 1010

10*

Kc

Kc

Ag

Ag

SCNAgNH

NHAgSCNKeq

pAg+

AgNH3+ AgSCN

NH3 SCN-

Receptores más fuertes

Donadores más fuertes Complejos más estables