1_areas Naturales y Culturales

13
Lago Titicaca Con una altitud promedio de 3.810 msnm, el lago Titicaca es el más alto y navegable del mundo, posee un área total de 8559 km2. Existen múltiples opciones para realizar la visita, debido a que en territorio peruano se extiende por las provincias de Puno, San Román, Azángaro, Huancané, Moho, El Collao, Chucuito y Yunguyo, todas ellas ubicadas en la región Puno. Se conserva en el lugar la flora y fauna silvestre y se mantienen vivas las tradiciones culturales de las poblaciones que habitan la zona. La gran diversidad biológica del lago ofrece especies representativas como la especie bandera de conservación, el endémico “zambullidor del Titicaca” Rollandía microptera y el “kelli” Telmatobius culeus o rana gigante del Titicaca. Las comunidades que residen en las islas de la extensa laguna ofrecen varias actividades de turismo vivencial, una excelente oportunidad de empaparse de la cultura local. La totalidad del lado peruano del lago Titicaca ha sido reconocida por la Convención Ramsar, el 20 de enero de 1997, considerándose como un humedal de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas. De los cerca de 8559 km2 del área que posee, más de la mitad del lago pertenece a territorio peruano. En su interior se han establecido tres zonas: el lago Mayor o de Chucuito (con la máxima profundidad de 283 metros), el lago Menor o Wiñaymarca y la bahía de Puno. Cuenta con cinco ríos tributarios principales: Ramis, Huancané, Coata, Ilave y Suches. La única descarga se efectúa por el río Desaguadero (lo que representa solo el 9% del total), mientras el resto se pierde por evaporación. La temperatura de sus aguas varía entre 9°C y 14°C.

description

Ciencias naturales

Transcript of 1_areas Naturales y Culturales

Page 1: 1_areas Naturales y Culturales

Lago Titicaca

Con una altitud promedio de 3.810 msnm, el lago Titicaca es el más alto y navegable del mundo, posee un área total de 8559 km2. Existen múltiples opciones para realizar la visita, debido a que en territorio peruano se extiende por las provincias de Puno, San Román, Azángaro, Huancané, Moho, El Collao, Chucuito y Yunguyo, todas ellas ubicadas en la región Puno.

Se conserva en el lugar la flora y fauna silvestre y se mantienen vivas las tradiciones culturales de las poblaciones que habitan la zona. La gran diversidad biológica del lago ofrece especies representativas como la especie bandera de conservación, el endémico “zambullidor del Titicaca” Rollandía microptera y el “kelli” Telmatobius culeus o rana gigante del Titicaca.

Las comunidades que residen en las islas de la extensa laguna ofrecen varias actividades de turismo vivencial, una excelente oportunidad de empaparse de la cultura local.

La totalidad del lado peruano del lago Titicaca ha sido reconocida por la Convención Ramsar, el 20 de enero de 1997, considerándose como un humedal de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas.

De los cerca de 8559 km2 del área que posee, más de la mitad del lago pertenece a territorio peruano. En su interior se han establecido tres zonas: el lago Mayor o de Chucuito (con la máxima profundidad de 283 metros), el lago Menor o Wiñaymarca y la bahía de Puno. Cuenta con cinco ríos tributarios principales: Ramis, Huancané, Coata, Ilave y Suches. La única descarga se efectúa por el río Desaguadero (lo que representa solo el 9% del total), mientras el resto se pierde por evaporación. La temperatura de sus aguas varía entre 9°C y 14°C.

Page 2: 1_areas Naturales y Culturales

Valle y cañón del Colca

Atraviesa la provincia de Caylloma, a cuatro horas de la ciudad de Arequipa.

En el valle resaltan a la vista herencias arqueológicas de los Collagua, antiguos habitantes de la región, misteriosos petroglifos y cuevas donde se guardan colcas o recipientes para almacenar cereales. Es un lugar propicio para acampar y realizar caminatas.

A 42 km de Chivay, el primer pueblo de la ruta, existe un mirador natural para observar el vuelo del Cóndor y los volcanes Coropuna y Ampato.

Desde allí puede admirarse una zona del cañón, que en su punto más bajo alcanza los 4.160 metros de profundidad, por lo que es considerado uno de los más profundos del Perú.

En los diversos pueblos se puede encontrar hospedaje y comida típica, además de una bella artesanía en alfombras, bordados en faldas y blusas de coloridos diseños, así como piezas recortadas y repujadas en hojalata, velas y madera tallada.

Page 3: 1_areas Naturales y Culturales

Parque Nacional de Manu

El Parque Nacional de Manu, Patrimonio Mundial de la Humanidad, es una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. Se encuentra en los departamentos de Cusco (provincia de Paucartambo, distrito de Kosñipata) y Madre de Dios (provincia de Manu distritos de Fitzcarrald y Manu), abarcando la totalidad de la cuenca del Río Manu. Ubicado al sur del Perú, en el sector oriental de la cordillera de los Andes y borde occidental de la cuenca amazónica es el único parque de Latinoamérica que incluye todo el rango de ambientes entre selva baja tropical hasta las frígidas punas, por encima de los 4.000 msnm. El parque fue creado el 29 de mayo de 1973, tiene una extensión de 1.716.295,22 hectáreas y es uno de los mejores destinos para el turismo de naturaleza. En la cuenca baja del río Manu resalta la exuberancia de la llanura amazónica. Existen hasta cinco zonas recomendadas para la visita turística, con una alta diversidad de flora y fauna silvestre: Salvador, Otorongo, Juárez, Pakitza y Limonal. Todos circuitos navegables en los lagos o cochas, donde se aprecian los lobos de río y el lagarto negro. Uno de los mayores atractivos del parque son las collpas, hábitat de bandadas de guacayamos, así como otras especies de fauna, que acuden en busca de alimento. El parque es hogar de unas 221 especies de mamíferos, como el otorongo, tigre negro, sachavaca, sajino, venado, ronsoco, maquisapa negro, entre otros. En cuanto a aves, destacan el águila harpía, jabirú, espátula rosada, ganso selvático y gallito de las rocas. Al interior del parque se encuentra una torre metálica de 18 metros de altura y un sendero elevado con plataforma que facilita la mejor observación de aves y la inmensidad del bosque desde las copas de los árboles. Para una vista espectacular se recomienda llegar hasta el mirador de Tres Cruces y apreciar la salida del sol, así como dos paisajes opuestos: la sierra andina y el bosque nublado. Es mejor ir entre mayo y agosto, cuando el cielo está despejado y permite ver la aparición del sol en dos ocasiones durante un mismo amanecer, debido a un fenómeno de la naturaleza. El Manu cuenta con uno de los más renombrados centros de investigación para la Amazonía: la estación biológica de Cocha Cashu, así como un centro de interpretación en el puesto de vigilancia de Limonal. Gran parte del Parque es territorio indígena. Aquí habitan 30 comunidades campesinas que mantienen la lengua quechua como su lengua materna y varias poblaciones nativas amazónicas como los pueblos Matsiguenka, Amahuaca, Yine, Amarakaeri, Huashipaire y Nahua. Además existen poblaciones indígenas en aislamiento voluntario llamados no contactados. La riqueza cultural del lugar también se evidencia en sitios arqueológicos que aún no han sido estudiados. Servicios Dentro del Parque: albergues, centro de interpretación, servicios higiénicos, guardaparques y radio. Servicios Fuera del Parque: Alquiler de botes y/o lanchas, puesto policial, posta médica.

Page 4: 1_areas Naturales y Culturales

Laguna de Llanganuco

Forma parte del Parque Nacional Huascarán y la Reserva de la Biósfera del Huascarán.

La laguna de Llanganuco (que en realidad son dos lagunas: el Chinancoha o laguna hembra y Orcococha o laguna macho) nace del deshielo de los más emblemáticos nevados de Áncash: el Huascarán y el Huandoy.

La primera laguna, Chinancocha, tiene 1.450 metros de longitud, 7.393 metros de ancho y 28 metros de profundidad.En las orillas del Chinancocha se pueden contemplar árboles de queñual y totora así como patos silvestres. Es la laguna más popular y visitada por los turistas.

La segunda laguna, Orcococha, está ubicada al final del valle. y cuenta con 910 metros de largo, 368 metros de ancho y siete metros de profundidad. Sus aguas, así como las del Chinancocha, discurren por el río Ranrahirca, para finalmente unirse con el río Santa.En esta segunda laguna se puede observar en mayor cantidad los patossilvestres de la zona.

Page 5: 1_areas Naturales y Culturales

Parque Nacional Huascarán

El Parque Nacional Huascarán (PNH) está ubicado en el departamento de Áncash y cubre una extensión de 340,000 hectáreas. Visitar Huascarán incluye un recorrido por la cadena de montañas tropicales más alta del mundo y descubriendo una de las zonas con mayor diversidad biológica y cultural del Perú.

Dentro de sus límites se reporta la presencia de cerca 663 glaciares, 434 lagunas de origen glaciar y 41 ríos. Ofrece un gran potencial hidrológico con sus nevados que alimentan la cuenca de los ríos Santa, Marañón y Pativilca. Aquí se encuentran los picos más altos del Perú: el Huascarán (6.768 msnm), y el Alpamayo (5.947 msnm) ; además, cuenta con varios nevados que oscilan entre los 5.000 msnm y 6.768 msnm, que atraen a montañistas de todo el mundo en búsqueda de sus cumbres y rutas de trekking. El parque tiene cerca de 25 circuitos de caminata y 102 de escalada, de diferentes niveles de dificultad.

El carácter original del paisaje es impresionante así como el buen estado de conservación de sus ecosistemas. Visitar y recorrer elPNHes un viaje por la historia del Perú y por la imponencia de nuestra geografía.

Entre los atractivos más visitados del parque, con fácil acceso, se encuentran: las Lagunas de Llanganuco (Chinancocha y Orconcocha), ubicadas al pie del Huascarán. Su colorturquesa y bosques de queñuales forman un escenario único. También se puede visitar lalaguna Querococha, Parón y Purhuay, entre otras.

Page 6: 1_areas Naturales y Culturales

Reserva Nacional Pacaya Samiria

La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) comprende parte de siguientes provincias del departamento de Loreto: Loreto, Requena, Alto Amazonas y Ucayali del departamento de Loreto. Su extensión es de 2.080.000 hectáreas y está ubicada en la depresión Ucamara, donde confluyen los grandes ríos Ucayali y Marañón, dando origen al río Amazonas. La parte suroccidental está delimitada por una franja de colinas bajas que forma la divisoria de aguas con el río Huallaga.

Pacaya Samiria es la segunda área natural protegida más grande de Perú y es uno de los mejores lugares para los amantes del turismo de naturaleza. La reserva protege ecosistemas de bosques tropicales húmedos que albergan gran biodiversidad de la Amazonía, Maravilla Natural del Mundo. Su objetivo principal es conservar el paiche, el pez de agua dulce más grande de la Amazonía, al igual que los recursos de flora, fauna de la zona. Comprende en su interior las cuencas de los ríos Pacaya, Samiria y Yanayacu-Pucate.

La mayor parte de su territorio es bosque inundable (varzea), con varias islas y cochas (lagunas). La laguna más visitada es la famosa cocha El Dorado, considerada como el corazón de la reserva con la mayor cantidad de fauna, en la cuenca baja del Yanayacu, destino turístico central de la RNPS y ejemplo exitoso de emprendimiento en turismo vivencial comunitario.

Navegando por los ríos se puede apreciar diversas especies de aves, mamíferos y peces como manatíes, delfines rosados monos, entre otros.

Dentro de la reserva y en las zonas cercanas, hay varios albergues que ofrecen desde las comodidades básicas hasta un servicio exclusivo. También se puede viajar en cruceros y gozar de una experiencia de lujo.

Existen tres circuitos turísticos principales:

Cuenca Yanayacu-Pucate, desde la comunidad 20 de Enero, cerca de Nauta, hasta la famosa laguna El Dorado. Es la zona donde se encuentra la mayor cantidad de refugios y zonas de campamento a lo largo del río.

Cuenca baja y media del río Samiria, visitando las lagunas Yarina, Fortuna y Ungurahui. Además, en San Martín de Tipishca, al inicio de la cuenca, se puede convivir con los habitantes de la comunidad nativa Kukamakukamiria, quienes también ofrecen varios circuitos por recorrer, tanto a pie como en canoas.

Cuenca baja del Pacaya. Aquí abundan las lagunas y el bosque permanece inundado gran parte del año.

Page 7: 1_areas Naturales y Culturales

Visitar el Santuario Histórico de Machu Picchu

Ir a Machu Picchu es una experiencia inolvidable. El Santuario Histórico de Machu Picchu (SHM) es el área natural protegida más visitada del Perú. Declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, protege complejos arqueológicos, así como los ecosistemas de gran diversidad de flora y fauna silvestre, algunas vías de extinción.

El SHM está ubicado en el distrito de Machu Picchu, en la provincia de Urubamba, en el departamento de Cusco. Su extensión es de 32.592 hectáreas, con impresionantes complejos arqueológicos Inca, así como sitios y monumentos arqueológicos de alto valor histórico-cultural.

El principal atractivo es una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo: Machu Picchu, que está conectado con varios sitios arqueológicos a través de la red del Q’apaqÑan (Camino Inca). Actualmente están disponibles seis rutas del Camino Inca (cuatro largas y dos cortas), uno de los trekkings más solicitados de Sudamérica.

Ubicado entre los Andes y ceja de selva, el SHM es una zona de características geográficas excepcionales, con microclimas que son fuente de una gran diversidad biológica. Se pueden apreciar cumbres nevadas por encima de los 6.000 msnm hasta la zona más húmeda y caliente del río Urubamba (que divide al santuario en dos, formando el cañón de Torontoy) por debajo de los 2.000 msnm.

Visitar el Santuario es un viaje de encuentro con la civilización Inca, con los Andes y la Amazonía. Es conocer el hogar de varias especies de fauna silvestre como el oso de anteojos, el zorro andino, la vizcacha, el gallito de las rocas y el cóndor andino, entre otros. Es contactarse con la flora, donde destacan las orquídeas, un total 309 especies registradas y, según se calcula, más por descubrir.

El Santuario Histórico de Machu Picchu fue declarado Patrimonio Mundial Mixto –natural y cultural– por la UNESCO el 9 de diciembre de 1983.

Page 8: 1_areas Naturales y Culturales

Santuario Histórico Bosque de Pómac

El Santuario Histórico Bosque de Pómac se ubica en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque en la costa norte (cerca de Chiclayo). Preserva la más densa formación de algarrobos del planeta.

El Santuario fue creado el 01 de junio de 2001 para conservar la unidad paisajística-cultural que conforma el bosque de Pómac con el complejo arqueológico de Sicán. Tiene una extensión de 5.887,38 hectáreas, y una altitud entre los 80 msnm y los 300 msnm. Existen en el lugar 36 pirámides de la cultura preinca Sicán, fue allí donde se encontró latumba del Señor de Sicán, fastuoso entierro con hermosas piezas de oro y otros metales. Actualmente es posible visitar el complejo arqueológico donde se hallaron los famosos cuchillos ceremoniales conocidos como Tumi.

El Bosque de Pómac es hábitat de una serie de especies típicas del bosque seco, especialmente diversidad de aves, algunas de ellas endémicas, por lo que resulta atractivo para los observadores de aves. Además, destaca el árbol milenario: enorme algarrobo de forma caprichosa con más de 4 siglos de antigüedad.

Zona Arqueológica Chan Chan

Existen múltiples razones para ir a Chan Chan. Esta ciudad es uno de los sitios arqueológicos más importantes del Perú. Chan Chan, Patrimonio Cultural de la Humanidad, es la ciudad de barro más grande de la América. En la lengua nativa mochica, su nombre es Jang-Jang que significa: Sol-Sol. Fue la capital del señorío Chimú, el cual se extendió por toda la costa norte entre los años 1100 d.C. y 145 d.C. antes de ser conquistados por los Incas.

El centro de la ciudad es un conjunto de diez ciudadelas amuralladas. Uno de los detalles que más resaltan son sus paredes decoradas en alto relieve con motivos geométricos, peces y aves, entre otros.

El complejo arqueológico también incluye barrios populares, murallas, veredas, canales, cementerios, entre otros. La complejidad de Chan Chan demuestra que alcanzó un alto grado de desarrollo económico, social y urbano.

Page 9: 1_areas Naturales y Culturales

Monumento Arqueológico de Chavín

Chavín fue una de las culturas más importantes de la época preinca y su templo principal, ubicado en el departamento de Áncash, fue uno de los principales oráculos del Perú. Se remonta a 1400 a.C. y su declinación se dio en el año 500 a.C, dentro del período conocido como Formativo.

Es un centro al que acudían para recibir las respuestas de sus divinidades y dejar ofrendas a sus dioses. Su divinidad suprema fue representada en el Lanzón o Dios Wari, un gran monolito esculpido de casi 4 metros del alto con la forma de una punta de lanza, al cual se llega por unos pasadizos estrechos.

La visita al monumento incluye el recorrido por algunas de sus galerías y plazas. En las paredes exteriores aún se puede ver una de las cabezas clavas: rostros zoomorfos tallados en piedra que resguardaban el templo. Destacan también en la zona la Pirámide Tello, Plaza Circular, Plaza Rectangular, Plataformas Norte y Sur Norte, Templo Nuevo y Templo Viejo.

En el pueblo de Chavín de Huántar, a pocos minutos del monumento, se encuentra el Museo Nacional de Chavín que exhibe piezas arqueológicas e importante información.

La carretera no se encuentra en buen estado, pero el paisaje es increíble. Se atraviesa la Cordillera Blanca y se puede apreciar nevados y lagunas en el recorrido.

Ciudad Sagrada de Caral - Supe

La Ciudad Sagrada de Caral representa el origen de la cultura andina y es la civilización más antigua de América, con más de 5.000 años de historia. El complejo está formado por varias construcciones, entre las que resaltan las seis pirámides y sus plazas circulares y por los instrumentos y restos encontrados se sabe que sus habitantes se dedicaron principalmente a la pesca y agricultura.

Entre los hallazgos más importantes están el quipu más antiguo (instrumento de registro de información) y 32 flautas hechas de hueso de cóndor y pelícano.

Page 10: 1_areas Naturales y Culturales

¿Qué es Qhapaq Ñan?

También conocido como “Camino Real” o “Camino del Inca”, el Qhapaq Ñan es una asombrosa red de caminos que sirvió para interconectar diversas localidades dentro del gigantesco territorio del Imperio Incaico. Desarrolló sistemas de comunicación que permitieron conquistar nuevos lugares.

Esto también tuvo como repercusión el hecho de poder administrar recursos de diversos espacios geográficos, permitiendo un control político y económico de los sitios. Su rescate y puesta en valor es de gran importancia para los peruanos.

¿Comó se organizo?

Qhapaq Ñam se organizó en caminos con más de 30 mil kilómetros, los mismos que representan un gran sistema de comunicación integrado. Estos caminos son troncales y transversales. De la gran vía central, la Longitudinal de la Sierra, se desprenden numerosos caminos transversales hacia la costa (el camino de sur a norte es la Longitudinal de la Costa). Además pueden ver puentes, muros de contención, drenajes, escalinatas, calzadas, almacenes y llactas. Gracias a la cimentación se han especificado en cuatro tipos.

Puentes Para darle unión al pueblo con las demás zonas, se crearon los puentes, los mismos que fueron el principal medio de transporte que unía al río con los Andes. Además, si ocurría algún accidente por la naturaleza los pobladores no dejarían de comunicarse con otras aldeas. Se construyeron cuatro tipos de puentes, unos con materiales más pesados que otros.

Page 11: 1_areas Naturales y Culturales