1era evaluación crispina laya

3
Realizar una reflexión sobre: La atracción, selección e incorporación de los mejores candidatos, esto tomando en cuenta lo planteado por el texto guía y en concordancia a la realidad Venezolana sobre la gestión de Recursos Humanos. En el proceso de Atracción, selección e incorporación de los mejores candidatos existen varios elementos a considerar en primer lugar la empresa debe definir el perfil requerido se debe atraer a aquellos candidatos cuyo perfil se adapte a las necesidades de la organización en cuanto al puesto que se desea ocupar. Una vez definido el perfil requerido se debe identificar los canales o fuentes de reclutamiento los cuales pueden ser interno dentro de la propia organización o externo en el mercado laboral, de estas dos la primera fuente que se debe agotar es el de la propia organización. Si en la organización no existe la persona con el perfil requerido entonces se deberá buscar en el mercado laboral. ¿Por qué se debe dar prioridad a los integrantes de la organización? La razón es sencilla, cuando la vacante se cubre con una persona de la propia organización existe un doble beneficio tanto para la persona como para la organización, la persona promovida alcanza una oportunidad de crecimiento aumentando su empleabilidad y la organización cubre la necesidad del puesto vacante a un menor costo y en el menor tiempo en relación si tuviera que acudir al mercado laboral. En el supuesto de que no exista dentro de la organización la persona con el perfil requerido se acude al mercado laboral. En

Transcript of 1era evaluación crispina laya

Page 1: 1era evaluación crispina laya

Realizar una reflexión sobre:

La atracción, selección e incorporación de los mejores candidatos, esto tomando en cuenta lo planteado por el texto guía y en concordancia a la realidad Venezolana sobre la gestión de Recursos Humanos.

En el proceso de Atracción, selección e incorporación de los mejores candidatos existen

varios elementos a considerar en primer lugar la empresa debe definir el perfil requerido se debe

atraer a aquellos candidatos cuyo perfil se adapte a las necesidades de la organización en cuanto al

puesto que se desea ocupar. Una vez definido el perfil requerido se debe identificar los canales o

fuentes de reclutamiento los cuales pueden ser interno dentro de la propia organización o externo

en el mercado laboral, de estas dos la primera fuente que se debe agotar es el de la propia

organización. Si en la organización no existe la persona con el perfil requerido entonces se deberá

buscar en el mercado laboral. ¿Por qué se debe dar prioridad a los integrantes de la organización?

La razón es sencilla, cuando la vacante se cubre con una persona de la propia organización existe un

doble beneficio tanto para la persona como para la organización, la persona promovida alcanza una

oportunidad de crecimiento aumentando su empleabilidad y la organización cubre la necesidad del

puesto vacante a un menor costo y en el menor tiempo en relación si tuviera que acudir al mercado

laboral.

En el supuesto de que no exista dentro de la organización la persona con el perfil requerido se

acude al mercado laboral. En este caso, en el proceso de reclutamiento, la empresa debe identificar

y atraer a los candidatos los cuales deben cumplir con el perfil requerido para el puesto, se debe

tener en cuanta si existe las posibilidades reales de conseguir el perfil requerido en el mercado, si el

perfil requerido es considerado “difícil” se debe obtener un segundo perfil por lo menos con un 80%

del perfil ideal con el fin de aumentar la probabilidad en la búsqueda. En Venezuela durante los

últimos años ha aumentado la emigración a otros países de personas con perfiles considerados

“difíciles”, por lo que el mercado laboral ha sido seriamente afectado, esta opción de un segundo

perfil se ha convertido en una buena alternativa para las muchas empresas que se encuentran en la

búsqueda de candidatos para ocupar distintos puestos dentro de dichas organizaciones.

Una vez atraído a los candidatos se les debe realizar las entrevistas y evaluaciones que

correspondan para finalmente presentar a los finalistas.

Page 2: 1era evaluación crispina laya

La decisión sobre el mejor candidato a ocupar el puesto es responsabilidad del futuro jefe del

candidato, la función de los Recursos humanos en este caso solo se limita a presentar la información

de los candidatos tentativos, aunque los recursos humanos no toma la decisión de elegir al

candidato, éste si influye en la elección del mismo, por lo tanto se considera fundamental que se

realice una selección adecuada a fin de minimizar los riesgos que implica contratar a la persona

incorrecta.

Durante el proceso de la oferta laboral tanto el empleador como el candidato eligen, los

buenos candidatos por lo general están participando en otra búsqueda de empleo o simplemente ya

están empleados, por lo tanto no solo de debe identificar y atraer a un solo candidato sino a varios,

esto es con el fin si alguno declina la oferta tener otra persona disponible, evitando así tener que

realizar otro proceso de reclutamiento, lo cual se traduce en pérdida de tiempo y dinero.

Al momento de presentar la oferta laboral ésta se debe presentar por escrito, debe contener

todas las condiciones de la contratación, responsabilidades, tareas, cargo a ocupar, fecha de ingreso,

remuneración (salario y beneficios), entre otros datos importantes, este tipo de oferta protege tanto

al colaborador como a la empresa obligando al cumplimento de cada una de las partes involucradas.

Como punto final es necesario señalar que para que una organización funcione correctamente

es necesario en primera instancia que se reclute, seleccione, socialice y asigne a las personas en

cada uno de los puestos de trabajo, son estas personas las que van a desarrollar las actividades

previstas por la organización, por lo tanto, una buena selección asegura una mayor eficiencia en el

desarrollo de dichas actividades.