1º REUNION CONSEJO ESCOLAR MARZO 2017 - … · TEXTOS ESCOLARES 2017. ... Geografía y Cs....

91
1º REUNION CONSEJO ESCOLAR MARZO 2017

Transcript of 1º REUNION CONSEJO ESCOLAR MARZO 2017 - … · TEXTOS ESCOLARES 2017. ... Geografía y Cs....

1º REUNION CONSEJO ESCOLAR

MARZO 2017

TABLA CONSTITUCIÒN CONSEJO ESCOLAR 2017

CONVENIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES .LEYSEP 2017

CUENTA PUBLICA 2016

NOTIFICACIÒN ENCARGADO CONVIVENCIA ESCOLAR2017

PLANIFICACION GLOBAL COLEGIO 1º SEMESTRE

TEXTOS ESCOLARES 2017.

CONSEJO ESCOLAR 2016REPRESENTANTES DEL CONSEJO ESCOLAR 2016

Directivos

Paula León Moraga, Sandra Molina Gálvez.

Marcela Catalán Gutiérrez Silvia Burgos

Cerda

Docentes Sandra Cabrera Villarroel

Asistentes

de la

Educación

Silvana Lobos Paéz

Centro de

PadresDanissa Donoso Arancibia

Centro de

Alumnos

Francisco Hidalgo Arancibia/Claudia

Gutiérrez Carrasco

Corporación Andrea Lüer Sanhueza

Secretario(a) Sandra Molina Gálvez.

REUNIONES CONSEJO ESCOLAR 2016Reuniones Consejo

Escolar

Principales Temáticas Trabajadas

1º Reunión

Marzo

Constitución Consejo Escolar 2016 , Cuenta Pública 2015. Notificación

encargado convivencia

2º reunión Mayo Resultados SIMCE, 2º y 4º básico. Programa Movámonos por la

Educación Publica.

3º reunión Mayo

Extraordinaria

Programa Movámonos por la Educación Pública

4º Mayo reunión

Extraordinaria

Programa Movámonos por la Educación Pública

5º Reunión Junio Resultado SIMCE 8º básico y II medio. Programa PACE. Estado avance

PME SEP. Proyecto Movámonos. Actualización Proyecto Educativo

6º Reunión

Agosto

Plan de convivencia escolar. Actualización reglamento Interno y PEI.

Proceso eleccionario Directiva CCPP-. Programa PACE. Proceso

Admisión 2017

7º Reunión

Extraordinaria

Septiembre

Presentación SENDA . Proyecto Participativo PACE

8º Reunión

Octubre

Elecciones CCAA, Autoevaluación PME SEP 2016

9º Reunión

Noviembre

Proceso de Verificación Plan de mejora ley SEP, con visita de Supervisor

del Depto. provincial de Educación Sr. Juan Camus

DIRECTIVA CCPP 2016

CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS

Presidenta Sra. Danissa Donoso Arancibia

Secretario/a Srta. Yanett López

Tesorero/a Sra. Paola Cabrera Olmos

DirectorasMaría Isabel Carrasco Castillo / Ingrid Villalobos

Cofré

Amalia Pereira Calderón / Alicia Barriga Figueroa

Pamela Zuñiga Ortiz / Geovanna Conde Salinas

ACTIVIDADES CCPP 2016. Participó en Reuniones de la Unión Comunal de Centros de Padres

de V.A.

Representó a los apoderados del colegio en reuniones oficiales

convocadas por la CMVA y Mineduc.

Apoyo las actividades propias del establecimiento , como el día del

alumno, el día de la familia Windmilliana, Día del Profesor y día del

asistente de la Educación, entre otros.

Se logró convocar a más apoderados para inscribirse como socios y

luego se realizó una votación por lista única. Logrando ratificarse una

nueva directiva para el período 2017-2018, compuesta por 9

personas. Para este proceso se contó con la supervisión de

Organizaciones comunitarias de la IMVA

Participaron activamente en Proyecto Movámonos por la Educación

Pública, PACE y PADEM.

Ayuda solidaria a apoderados y Escuela Especial.

DIRECTIVA CC AA 2016

CENTRO DE ALUMNOS 2016

Presidente Francisco Hidalgo Arancibia

Vice Presidenta Claudia Gutiérrez Carrasco

Secretaria

GeneralJaviera Gallegos Gómez

Secretaria de

ActasRenata Arriagada Osorio

Secretaria de

FinanzasCamila Videla Vidal

ACTIVIDADES CC AA 2016Actividad CC.AA. 2016 Mes

Reuniones de CCAA Martes de cada semana

Reuniones de Presidentes y delegados Bimensualmente

Participación en la Difusión de la Corrida

familiar

Abril

“Jeans Day” Los primeros viernes o miércoles de cada

mes ( conversado con Dirección)

Organización de Alianzas del Día del

Alumno.

Mayo

Campaña de útiles de aseo Agosto

Día del asistente de la Educación Octubre

Día del Profesor Octubre

Apoyo carro Alegórico a candidatas Miss

Villa Alemana

Noviembre

Actividad Solidaria: Actividad recreativa

para estudiantes Escuela “Nuevo

Amanecer”

Noviembre

Elecciones Directiva CCAA 2017 Noviembre

PROYECTO EDUCATIVO

METAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ANUALES

ACTUALIZACION PEI

VISION MISION

……..comunidad educativa orientada a

formar ciudadanos íntegros y

felices……….., respetando diferencias

individuales y colectivas ……. les permita

desenvolverse efectiva y exitosamente frente

a los desafíos que nos presenta la sociedad.

establecimiento educacional enfocado a

entregar una educación integral de calidad

,en un ambiente de altas expectativas, con

el apoyo de las familias y un equipo

multidisciplinario de …… estudiantes se

desarrollen en valores tales como: respeto,

honradez, responsabilidad y tolerancia y

logren desarrollarse en las diferentes

ámbitos del curriculum ………

Sellos educativos

Diversidad

Familia colaboradora

Autonomía

Alta Autoestima Académica

Objetivos Estratégicos Anuales 2016DIMENSION SUBDIMENSION OBJETIVO ESTRATEGICO

Gestión

Pedagógica

Gestión del

Curriculum

Acordar y trabajar lineamiento pedagógico cuyo énfasis está en el desarrollo de

habilidades de los estudiantes implementando estrategias metodológicas que consideren

los diferentes estilos de aprendizaje.

Enseñanza y

Aprendizaje en el

Aula

Implementar por parte de los docentes, estrategias de enseñanza coherentes con el

lineamiento pedagógico institucional, considerando los diferentes estilos de aprendizaje.

Apoyo al

Desarrollo de los

Estudiantes

Progresar hacia un trabajo colaborativo entre profesionales de la educación y los

docentes de aula, considerando las diferencias individuales de los estudiantes.

DIMENSION SUBDIMENSION OBJETIVO ESTRATEGICO

Liderazgo

Liderazgo

Formativo y

Académico del

Director.

Fortalecer la apropiación e identificación de la comunidad educativa con el Proyecto

Educativo Institucional actualizado y los sellos institucionales contenidos en él,.

Planificación y

Gestión de

Resultados

Equipo directivo, en las reuniones formales con los diferentes estamentos de la comunidad,

con la finalidad de actualizar y difundir el Proyecto Educativo Institucional y

monitorear su operacionalización en el Plan de Mejoramiento.

Objetivos Estratégicos Anuales 2016DIMENSION SUBDIMENSION OBJETIVO ESTRATEGICO

Convivencia

Escolar

Formación Promover el desarrollo de habilidades artísticas , deportivas , hábitos de vida saludable

y actitud favorable hacia el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Convivencia Escolar Progresar en las estrategias de difusión y reflexión con los distintos estamentos, para

favorecer la apropiación del reglamento interno actualizado y plan de acción en

convivencia escolar

Participación y Vida

Democrática

Fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad educativa con el Proyecto

Educativo Institucional y los sellos contenidos en él, progresando en las estrategias de

convocatoria .

DIMENSION SUBDIMENSION OBJETIVO ESTRATEGICO

Recursos

Gestión de Recursos

Financieros y

Administrativos

Mantener y/o mejorar la asistencia y puntualidad a clases y el abordaje de casos críticos

que se presenten en el año escolar, con el fin de contribuir al logro de los objetivos de

aprendizaje de nuestros alumnos/as y los resultados de eficiencia interna

Gestión de recursos

Educativos

Instalar estrategias, por parte del equipo directivo para la detección y la provisión semestral

de las instalaciones y de los recursos educativos y tecnológicos de los que dispone el

establecimiento, para resguardar el bienestar y facilitar el aprendizaje de todos nuestros

estudiantes cursos provistos.

Visión General Lenguaje

NIVEL DE LOGRO DE LAS METAS

Visión General Matemáticas

NIVEL DE LOGRO DE LAS METAS

REPITENCIA

APROBACION POR ASIGNATURAS

Resultados SIMCE 2016

Estas metas se comparan por el momento con los resultados 2015, tanto de los promedios SIMCE y del nivel de Logro en los subsectores evaluados, ya que los resultados 2016 se entregan en abril del presente año escolar.

También se entrega información de importantes aspectos de su desarrollo integral como la Autoestima académica y motivación escolar, Clima de convivencia escolar, Participación y formación ciudadana y Hábitos de vida Saludable.

En la asignatura de matemática se entregan resultados por Eje

Tendencia de los resultados según año,

prueba Comprensión de Lectura

Tendencia de los Estándares de Aprendizaje,

prueba Comprensión de Lectura

Puntaje promedio 2015

Estándares de Aprendizaje 2015

Comprensión de Lectura

Matemática

Resultados de aprendizaje

4º básico

267 ↑ 24

↓ -15246 ↓ -21

● 1

(1) El símbolo que acompaña al dato indica que la variación del puntaje 2015 respecto de la evaluación anterior y de

establecimientos del mismo GSE es:

•: similar. : significativamente más alto. : significativamente más bajo.

(1) El símbolo que acompaña al dato indica que la variación del puntaje 2015 respecto de la evaluación anterior y

de establecimientos del mismo GSE es:

•: similar. : significativamente más alto. : significativamente más bajo.

(2) // La prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en 6°básico se aplicó en 2015 por primera vez, por ello no

se reporta variación.

Puntaje promedio 2015

Comprensiónde Lectura

Matemática

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Resultados de aprendizaje

6º básico

234

221*

245

● -12

/

↓ -13

↓ -30

● -4//

Simce 2015 Enseñanza Básica Evaluación de habilidades y conocimientos:

En comprensión de lectura, los estudiantes de 2º y 6º básico se mantienen similares a los años anteriores, mientras que 4º básico muestra un resultado significativamente más alto al pasado año 2014.

En Matemática, 4º básico muestra un descenso considerable a 246 ptos., y en 6º básico se mantiene similar a años anteriores.

En Historia, Geografía y Cs. Sociales no se puede realizar una comparación o concluir una tendencia, ya que se rindió por primera vez en 6º básico el año 2016.

Estándares de Aprendizaje 2015

Resultados de aprendizaje

8º básico

(1) El símbolo que acompaña al dato indica que la variación del puntaje 2015 respecto de la evaluación anterior y de

establecimientos del mismo GSE es:

•: similar. : significativamente más alto. : significativamente más bajo.

Puntaje promedio 2015

Comprensiónde Lectura

Matemática

Ciencias Naturales

226

245

253

↑ 26

↑ 18

↓ -19

↓ -21

↓ -14↓ -20

(1) El símbolo que acompaña al dato indica que la variación del puntaje 2015 respecto de la evaluación anterior y

de establecimientos del mismo GSE es:

•: similar. : significativamente más alto. : significativamente más bajo.

(2) La prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en II medio se aplicó en 2015 por primera vez, por ello no se

reporta variación.

Resultados de aprendizaje

II medio

Puntaje promedio 2015

Comprensiónde Lectura

Matemática

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

251

240

245

● -5

● -4

● -7

↓ -40

↓ -16//

Estándares de Aprendizaje 2015

Simce 2015 Enseñanza Media En los niveles de enseñanza media, se muestras los

siguientes resultados: En comprensión de lectura, 8º básico tiene un alza

considerable en relación al año 2015, mientras que 2º medio se mantiene similar.

En Matemática, 8º básico también ve un ascenso en su puntaje, ientras que 2º medio se mantiene similar con 240 ptos.

En Ciencias Naturales, 8º básico desciende a 253 ptos.

En Historia, Geografía y Ciencias Sociales, 2º medio rinde por primera vez la evaluación, obteniendo promedio 245 ptos, sin posibilidad de contrastar con años anteriores.

Categoría de Desempeño 2016Agencia Calidad de Educación

Categoría de Desempeño. Resultados Generales Agencia Calidad de Educación

CUADRO ASISTENCIA INFORME AGENCIA

INFORME DEMRE 4º MEDIO 2016

INFORME PSU 4º MEDIO 2016

INFORME PSU 4º MEDIO 2016

INFORME PSU 4º MEDIO 2016

INFORME PSU 4º MEDIO 2016

INFORME PSU 4º MEDIO 2016

EVALUACIONES INTERNAS

EVALUACIONES EXTERNAS

SITUACION FINAL 2016Nivel Matrícula

(Dic)

Prioritarios Preferente Aprobados% Prom Repit % Repit

PK 15 6 7 15 100 0 0

K 24 17 4 24 100 0 0

1º 34 20 8 33 97 1 3

2º 29 25 10 27 93 2 7

3º 38 26 13 38 100 0 04º 33 15 15 31 94 2 6

5º 43 19 21 43 100 0 0

6º 39 21 16 37 95 2 5

7º 41 19 18 39 95 2 5

8º 39 19 18 38 97 1 3

1º M 41 21 18 28 68 13 32

2ºM 39 13 18 39 100 0 0

3ºM 41 23 11 36 88 5 12

4ºM 35 14 17 33 94 2 6

TOTAL 491 258 194 461 93,89 30 6,11

RENDIMIENTO INTERNO ENSEÑANZA BASICA

ASIGNATURAS 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° PROM

Lenguaje 6,1 5 5,4 5,1 5,6 5,6 5,4 5,7 5,49

Inglés 6,1 5,6 5,3 6 5,4 5 5,6 5,5 5,56

Matemática 6,2 5,2 5,7 5,3 5,3 5,1 5,1 5 5,36

Cs. Naturales 6,2 5,9 6 5,3 5,5 5 5 5,3 5,53

Historia 6,1 5,5 6 5,2 5,5 5,7 5,5 5,6 5,64

Tecnología 6,2 5,7 6,7 5,8 5,4 5,2 6 5,8 5,85

Art. Visuales 6,3 5,9 6,4 6 5,7 5,6 5,5 5,8 5,90

Música 6,6 5,9 6,6 6,6 6,2 6,3 5,5 5,8 6,19

Ed. Física 6,3 6,5 6,2 6,5 6,5 6 6,1 6,1 6,28

Computación 5,5 5,3 5,3 5,2 5,33

Prom Curso 6,23 5,69 6,03 5,8 5,66 5,48 5,5 5,6 5,70

Los promedios por curso en su mayoría, se dan en el rango del 5.5 y 6.0.

El rango de movilidad entre el curso de mayor y menor rendimiento es de 1,00 ptos. Siendo el 1°

Básico, el curso con mejor rendimiento (6,23), y el 6° año y 7º Básico los curso con rendimiento

más bajo (5,5).

Las asignaturas con mejores resultados a nivel colegio, música (6.18) y Educación Física (

6.27), no presentando asignaturas en un nivel insuficiente

La asignatura más descendida es Computación ( 5.32), seguida por la asignatura de

Matemáticas ( 5.36).

RENDIMIENTO INTERNO ENSEÑANZA MEDIA

ASIGNATURA 1° 2° 3° 4° PROM

Lenguaje 4,6 4,9 4,6 5,1 4,8

Inglés 5,4 5,8 5,6 5,7 5,625

Matemática 4,6 5,4 4,8 6 5,2

Biología 4,3 4,5 4,5 4,7 4,5

Física 4,5 4,3 4,4

Química 4,8 5,1 5,2 5,8 5,23

Historia 4,6 4,8 4,9 5,7 5,00

Artes 6 6,1 6,1 6,4 6,15

Tecnología 5,2 5,6 5,40

Ed. Física 6,1 6,6 6,3 6,6 6,40

Filosofía 5,6 5,7 5,65

Leng. Y Soc 4,6 4,60

Cs. Soc. R.N. 4,6 4,60

Audiov. 6,6 6,60

Álgebra 5,3 5,30

Fís Mecánica 4,5 4,50

Evolución 4,8 4,80

Lit e Id 4,8 4,80

CC 5,1 5,10

Teatro 5,8 5,80

Funciones 5,7 5,70

Fis. Termodin 5,7 5,70

Célula 5,5 5,50

Prom. Curso 5,01 5,3 5,2 5,6 5,29

•Los promedios por curso en su

mayoría, se dan dentro del rango de

4.4 y 6.4

•El rango de movilidad de este nivel es

de 2.0 pts. Siendo el curso con mejor

rendimiento 4ª año medio ( 5.6) y el

que tiene rendimiento más bajo es el 1º

Medio (5.0)

•Las asignaturas de más bajo resultado

en Enseñanza Media son las ciencias

Biología (4.5) y Física (4,4).

•Las asignaturas de Lenguaje tiene

como promedio 4.8, no así Matemática

que se alcanzó un promedio de 5.2Cabe destacar que el promedio colegio a nivel general considerando Básica y Media es de 5,59, aumentando una décima , en relación al año anterior.

IMPORTANCIA APLICACION DE PRUEBAS MEJORA (ATE PROMUEVA En el contexto de PME SEP se requiere definir las

metas anuales que permiten mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

Para tal efecto se aplican las tres evaluaciones anuales de las Pruebas mejora de Kinder a 4º medio , con la finalidad de monitorear y hacer seguimiento al desarrollo de habilidades (lenguaje) y ejes temáticos ( matemática)

Evaluación de Aprendizajes Noviembre 2016(Promueva) Lenguaje

INSUFICIENTE POR LOGRAR LOGRADO LOGRADO DESTACADO

CURSO DIAG.INTERM

EDIA FINAL DIAG.INTERMED

IA FINAL DIAG.INTERMED

IA FINAL DIAG.INTERMED

IA FINAL

KINDER 46% (12) 20% (5) 54% (14) 80% (20)

100%

(22)

1º 11% (3) 3% (1) 67% (18) 35% (10) 21% (7) 22% (6) 65% (20) 76% (25)

2º 8% (2) 38% (10) 11%(3) 77% (20) 62% (16) 89% (24) 15% (4)

3º 6% (2) 50% (17) 12% (4) 45% (18) 44% ( 15) 62% (21) 55% (22) 29% (9)

4º 6% (2) 9% (3) 3% (1) 54% ( 19) 18% (6) 16% (5) 37% (13) 61% (20) 68% (21) 3% (1) 12% (4) 13% (4)

5º 3% (1) 8% (3) 31% (13) 62% (21) 45% (18) 62% (26) 35% ( 12) 48% (19) 7% (3)

6º 5% (2) 6% (2) 10% (4) 45% (17) 68% (26) 67% (26) 47% (18) 26% ( 10) 23% (9) 3%(1)

7ºA 5% (2) 3% (1) 3% (1) 44% (18) 61% (23) 61% (22) 41% (17) 34% (13) 36% (13) 10% (4) 3% (1)

8ºA 5% (2) 6% (2) 3% (1) 56% (22) 47% (18) 38% (15) 36% (14) 47% (18) 51% (22) 3% (1) 8% (3)

1ºMEDIO 5% (2) 8% (3) 71%(29) 53% (21) 41% (16) 24% (10) 40% (16) 56% (22) 3% (1)

2ºMEDIO 3% (1) 47% (15) 36%(12) 53% (18) 50% (16) 64%(21) 44% (15)

3ºMEDIO 5% (2) 3% (1) 5% 49% (20) 47% (17) 62% (13) 46% (19) 44% (18) 32% (12) 6% (2)

4º MEDIO 6% (2) 6% (2) 45% (14) 32% (10) 48% (15) 58%(18) 3%(1)

En el cuadro comparativo se aprecia que los niveles que se encuentran en un nivel de logro sobre el 60 % son de kinder a 4º básico , 8º básico y 1º medio.En un nivel de logro menor del 50 % se encuentra los cursos de 5º a 7º básico y 2º y 3º medio.Siendo el 6º básico el curos que obtuvo un nivel de logro menor que el 25 %

Evaluación de Aprendizajes Noviembre 2016 (Promueva) Matemática.

INSUFICIENTE POR LOGRAR LOGRADO LOGRADO DESTACADO

CURSO DIAG. INTERMED FINAL DIAG. INTERMED FINAL DIAG. INTERMED FINAL DIAG. INTERMEDIA FINAL

KINDER 19% ( 5) 81% (21) 100%( 24) 100%( 22)

1º 19% (5) 52% (14) 34% (10) 10% (3) 30% (8) 66% (19) 85%( 22)

2º 7% (2) 15%(4) 50% (13) 71% (20) 54% (14) 50 % (13) 21% ( 6) 31%( 8)

3º 3% 245 (9)% 52% (16) 51%(18) 68% (26) 45 % ( 14) 43% (15) 8% (3) 3% ( 1) 3%

4º 9% (3) 4% ( 1) 52% (17) 21% (6) 23%(7) 39% (13) 57% ( 16) 45% (14) 18% ( 5) 32%( 22)

5º 2%(1) 51% (22) 39% (16) 55%(22) 47% (20) 46% (19) 45% (18) 2% (1) 12% ( 5)

6º 12% (4) 6% (2) 3% 82% (28) 70% ( 26) 86%(32) 6% (2) 24% ( 9) 11% (4)

7ºA 5% (2) 8% (3) 12% (4) 73% (29) 83% (33) 82%(27) 23% (9) 10% (4) 6%

8ºA 3% (1) 5% ( 2) 11% (4) 83% (30) 81% (30) 80%(28 14% (5) 14% (5) 9% (3)

1ºMEDIO 6% ( 2) 13% ( 5) 10% (4) 91% (32) 82% (32) 90%(35) 3% (1) 5% (2)

2ºMEDIO 11% (4) 11% (4) 93% ( 27) 89% (31) 89%(32) 7% (2) 5% (2)

3ºMEDIO 16% (6) 23% (7) 9% (3) 82% (31) 74% ( 23) 91%(31) 3% (1) 3% (1)

3% (1) 18% (6) 90% (28) 73% (24) 6% (2) 9% (3)

En el cuadro comparativo se puede observar que los cursos de Kinder a 2º básico y 4º básico se encuentra dentro de un desempeño logrado sobre el 80 % de acuerdo a su nivel.En un nivel por lograr se encuentran los cursos de 6º básico a 3º medio , significando que la mayoría de los estudiantes no alcanzan los contenidos y habilidades de acuerdo a su nivel.El 3º básico se encuentra con el 46 % de los estudiantes en un nivel logrado.

•MONITOREO PLAN DE MEJORA 2016

•RESULTADOS INSTITUCIONALES

•PROGRAMAS

Monitoreo PME SEP 2016

Dimensión Subdimensión

Fase de

desarrollo

Acciones en

ejecución

Costo

estimado de

acciones Nivel ejecución Ate

Gestión

Pedagógica Gestión del Currículum Instalación 4 13500000 100% SI

Gestión

Pedagógica

Enseñanza y Aprendizaje

en el Aula Instalación 2 8600000 100% SI

Gestión

Pedagógica

Apoyo al Desarrollo de

los Estudiantes Mejoramiento 5 82500000 100% NO

Liderazgo

Escolar Liderazgo del Sostenedor No se abordará 0 0 0% NO

Liderazgo

Escolar Liderazgo del director Mejoramiento 5 7000000 100% NO

Liderazgo

Escolar

Planificación y gestión de

resultados Instalación 2 500000 100% NO

Convivencia

Escolar Formación Mejoramiento 4 5900000 100% NO

Convivencia

Escolar Convivencia Escolar Mejoramiento 2 100000 100% NO

Convivencia

Escolar

Participación y vida

democrática Mejoramiento 2 6000000 100% NO

Gestión de

Recursos Gestión del personal No se abordará 0 0 0% NO

Gestión de

Recursos

Gestión de Recursos

Financieros y

Administrativos Mejoramiento 2 100000 100% NO

Gestión de

Recursos

Gestión de Recursos

Educativos Instalación 5 25500000 100% NO

Evaluación PME SEP 2016DIMENSION SUBDIMENSI

ON

ACCIONES CONTRIBUCION/IMPACTO PROYECCION 2017

Gestión

Pedagógica

Gestión del

curriculum

Otras

instancias de

Ap.

Seguimiento

Des.

habilidades

Lineamiento

técnico

pedagógico

institucional.

Acompañamie

nto al aula con

foco en Des. Habilidades

Generar experiencias de

aprendizaje vinculados con el

currículum del nivel

considerando los distintos

canales de Ap.)

Monitorea la adquisición de

contenidos y habilidades en

lenguaje y matemáticas

Trabajar con docentes

estrategias que aborden los

diferentes estilos de

aprendizaje para desarrollar

las habilidades considerando

la diversidad.

Acompañar a docentes para

acordar mejoras acerca de estrategias metodológicas

Mantener acción.

Calendarizar

programación de salida

para ambos semestres.

Mantener acción en el

2016. Continuar con las

evaluaciones externas y

mejorar el trabajo en

equipo con foco en

análisis de datos

Continuar potenciando el

desarrollo profesional

docente en otras

temáticas (Eval. Ap y

análisis de resultados)

Gestionar de mejor

manera tiempo para

acompañamiento y

retroaliemtnaicon

oportuna

Evaluación PME SEP 2016DIMENSION SUBDIMENSIO

N

ACCIONES CONNTRIBUCION/IMPACTO PROYECCION 2017

Gestión

Pedagógica

Enseñanza y

Aprendizaje

en el Aula

Estrategia Metodológica

de lectoescritura(kínder, 1º y 2º básico)

Uso de estrategias

considerando estilos de aprendizaje

Docentes apropiados de un

método equilibrado de enseñanza

de la lectoescritura que le permita

que todos sus estudiantes

aprendan acorde a sus características personales.

Uso de diferentes de estrategias

considerando los diferentes estilos de de Ap.

Evaluar la continuidad de ATE.

Mantener Acción

incorporando otras

estrategias que

permitan abordar las

diferencias individuales de los estudiantes.

Apoyo al

Desarrollo de

los Estudiantes

Apoyo al desarrollo

psicosocial de los estudiantes

Apoyo al Ap. A estudiantes con N.E.E.

Apoyo en Aula a los Estudiantes.

Profesores de Apoyo en lenguaje y matemática

Garantiza que condiciones

adecuadas y controla variables que

podrían obstaculizar los procesos

de aprendizaje de los estudiantes.

Facilita el acceso a contenidos y

habilidades de cada nivel

considerando las necesidades

educativas de los estudiantes.

Garantiza el aprendizaje de los

estudiantes manteniendo un

adecuado clima de aula

Nivelación de contenidos y

habilidades en lenguaje y

matemática según su nivel

Mantener acción 2016

y mejorar

retroalimentación al docente.

Mantener acción 2016.

Generar mayor

espacios de trabajo colaborativo.

Mantener acción

2016.Potenciar el

trabajo colaborativo

con los docentes de

aula de las diferentes asignaturas

Mantener acción 2016,

potenciando trabajo

colaborativo entre

docentes de asignatura y docentes de apoyo

Evaluación PME SEP 2016DIMENSION SUBDIMENSIO

N

ACCIONES CONNTRIBUCION/IMPACTO PROYECCION 2016

Liderazgo

Liderazgo

Formativo y

Académico del Director

Reconocimiento de Alumnos

Destacados

Reconocimiento a

Apoderados

Reconocimiento de

Docentes y asistentes

Autocuidado Docente y

Asistentes

Destacar mejor asistencia

Reconocer distintos

aspectos del curriculum

contribuyendo en la

actitud

Permite reconocer a la

familia y fortalecer

compromiso respecto al

proceso de aprendizaje y

formación.

Favorece compromiso

con el PEI y favorece

trabajo colaborativo

Favorece un adecuado

clima laboral y fortalece el

desarrollo de habilidades

blandas y acervo cultural

de los docentes y

asistentes

Reconocer asistencia

promedio por curso para

motivar y resguardar

aprendizajes

Continuar con la acción e

innovar en los estímulos

para los estudiantes

considerando en sus

intereses personales.

Reconocer estudiantes que

participan en toras instancias fuera del colegio

Mantener acción y mejorar difusión

Determinar y socializar los aspectos a reconocer

Mantener acción. Ampliar

el foco en el Autocuidado

considerando actividades

más recreativas y trabajo en equipo.

Mantener acción, destacar

en forma individual por curso y mejorar difusión

Planificación

y Gestión de Resultados

Difusión y socialización PME

SEP

Actualización y socialización Proyecto Educativo

Reuniones de trabajo con

diferentes estamentos

para lograr identidad con sellos y lineamientos.

Apropiación de la

comunidad del Visión y Misión actualizada

Mantener acción. Generar

mayor espacio para que el

CC AA y CCPP baje información a sus pares

Mantener acción. Generar

mayor espacio para que el

CC AA y CCPP baje información a sus pares

Evaluación PME SEP 2016AREA DIMENSION ACCIONES CONTRIBUCION/IMPACTO PROYECCION 2016

Convivencia

Escolar

FormaciónDesarrollando habilidades artísticas

y deportivas

Entrevista Profesores Jefes con

Apoderados

Fortaleciendo el Rol de Apoderados

Talleres para Apoderados

Se considera los intereses de

los estudiantes, desarrolla

habilidades artísticas y

deportivas no solo académicas.

Permite mantener informado

a los apoderados de los

progresos y/o dificultades,

sugerir y acordar estrategias de apoyo.

Entregar herramientas para

apoyo efectivo de

apoderados en el proceso formativo y académico.

Acerca a los apoderados al

establecimiento y fortalece su rol colaborador.

Mantener acción. Ampliar

variedad.

Mantener acción, considerar

entrevistas con profesores de

asignatura.

Mantener acción. Calendarizar temáticas atingentes a cada nivel

.

Mantener Acción. Programar

talleres con otras temáticas:

recreativas o de desarrollo personal.

Convivencia Escolar

Análisis, Actualización y Difusión

Reglamento Interno.

Difusión Plan de Convivencia escolar

Regula convivencia escolar

ya que es conocido por todos

los estamentos, regula la convivencia escolar.

Resguarda clima de sana

convivencia escolar tanto en

el aula como en otros espacios educativos

Mantener acción. Informar e

involucrar a los apoderados en

forma más sistemática.

Empoderar a docentes para

difundir entre estudiantes y apoderados.

Mantener acción y mejorar la

difusión a la comunidad por otras vías.

Convivenc

ia Escolar

Participación y

Vida democrática

I

dentidad Windmilliana

Participación de los estudiantes

Lograr compromiso e

identidad con el colegio de todos los actores.

Potenciar el liderazgo como

competencia en la formación

de los estudiantes.

Favorecer capacidad de

organización y resolución de

problemas en los líderes

estudiantiles.

Fortalecer motivación entre pares.

Mantener acción el año

2016.Mejorar registro de

participación

Mantener Acción. Mejorar la

participación del CCAA en

actividades de extensión hacia

otras áreas de la comunidad

local.

Potenciar el liderazgo en más estudiantes.

Acciones Implementadas Programa Primero Lee desde Kinder a 2º Básico (entrega

material, evaluaciones, análisis de resultados, remediales,

aplicación ensayo Simce 2º básico) (SEP)

Programa Primero Lee Más para alumnos rezagados. (SEP)

Asistentes de aula desde 1º a 5º Básico (SEP)

Profesora de reforzamiento Matemáticas de 6º a 8º Básico

(SEP)

Profesor de Reforzamiento matemática de 1° a 3° Medio (SEP)

Reforzamiento matemática 3° y 4° Básico (por profesor de

asignatura).

Reforzamiento lenguaje 3° y 4° Básico (por prof. De

asignatura).

Profesora de reforzamiento competencia lectora 1º a 5º

Básico (SEP)

Aplicación de Ensayos Simce y tabulación de resultados

Aplicación evaluación diagnóstica, intermedia y final.

Promueva (SEP)

Intervención de DUPLA Sicosocial y Profesoras PIE en

reuniones de apoderados, con foco en las necesidades

de cada nivel.

Programa de Integración Escolar, con apoyo

multidisciplinario de profesionales.

Estrategia ZIEMAX de 3° a 6° básico.

Salidas Educativas con foco pedagógico.

Talleres técnico pedagógicos (canales de aprendizaje,

desarrollo de habilidades, consensua conceptos de

aprendizaje)

RESULTADOS INSTITUCIONALES

EVALUACION DOCENTE 2016

ALGUNOS RESULTADOSDEPORTIVOS

Nivel de Desempeño

Docente

Docente

Docentes Insatisfactorios (1) 0

Docentes Básicos 0

Docentes Competentes 4

Docentes Destacados 1

Sin información (2) 1

Ámbito Resultados

FUTBOL

Categoría sub 8: 3° lugar de campeonato

amistoso I. Composto

Equipo Campeón de Torneo Municipal Escolar

Categoría Sub 14 Varones

Fútbol Femenino Windmill College 2° lugar a

nivel comunal.

Equipo Sub 16 Varones obtiene el 3° lugar del

Campeonato Municipal de Villa Alemana.

.

Actividades Extraescolares 2016

Nuestro colegio durante el año 2016, se preocupó por el uso del tiempo libre, y según

las posibilidades de infraestructura y de disponibilidad de monitores se permitió el

funcionamiento de los siguientes talleres, después de la jornada de clases:

Futbol Damas y Varones dirigidos a alumnos que cursan desde 7º Básico a 4º Medio

Fútbol Damas y Varones dirigidos a alumnos que cursan desde 3 a 6º Básico

Batucada para todos los alumnos de 7º básico a 4º medio

Basquetbol dama y varones de 7º básico a 4º medio

Danza para enseñanza media

Folclore para Enseñanza Básica

Instrumental y Coro para enseñanza media

Ámbito Resultados

6º Corrida Windmiliana ( Abril

de 2016)

Participación de la comunidad educativa: Directivos, Cuerpo Docente; Asistentes

de la Educación; Alumnos; Apoderados y amigos en general para conmemorar el

día mundial de la Salud. Se extiende recorrido

Celebración de la Semana de la

Educación Artística ( Mayo)

Se realizan diferentes actividades ligadas a las diferentes artes: presentación de

músicos, artistas plásticos, y creaciones de los mismo estudiantes, exposiciones

de pinturas, entre otros.

Celebración del Día de la Familia

Windmiliana (Noviembre 2016)

Participación Grupo Folclórico Windmill College, Participación de batucada oficial,

Participación de la comunidad educativa: Directivos, Cuerpo Docente; Asistentes

de la Educación; Alumnos; Apoderados y amigos en general.

Día de la Ciencia en mi Colegio

(Explora- Conicyt) Octubre

20156

Participación a través de exposición Científica denominada “ Energía

Sustentable” , parte de la temática que también fue expuesta en la Feria

Científica organizada por la CMVA en noviembre 2016

Grupo Folclórico Windmill

College

(2016)

Participación en diversos actos de celebración en el Colegio: Semana de la

Educación Artística

Presentación en Acto de celebración de Fiestas Patrias,

Presentación en Día de la Familia Windmilliana.

Batucada Oficial 2016 Participación en celebración del Día del Alumno en mayo 2015

Participación en Acto inaugural la Feria Científica organizada por CMVA en

Noviembre.

Participación en el Cierre de Talleres Extraescolares de CMVA en noviembre.

Participación Eventos artísticos y culturales

Ingresos y Egresos 2016Ingreso Monto

Subvención mantenimiento

entregada al Dirección Colegio

$ 6.779.160

Subvención Escolar Preferencial

(SEP) administrada por CMVA $ 158.138.535

Egreso Monto SALDO

Subvención

mantenimiento

entregada al

Dirección Colegio

$ 6.685.223 $ 93.937

Subvención Escolar

Preferencial (SEP)

administrada por

CMVA.

$ 115.209.766

42.928.769

INGRESO PRIORITARIOS 2016Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciem

TOTAL

2016

$

7.884.038

$

7.884.038

$

9.063.578

$

10.414.506$ 10.772.451

$

12.652.321

$

10.949.300

$

9.939.935$ 11.454.795

$

10.581.532

$

10.673.535

$

10.957.92

0

$

123.227.94

9

INGRESO PREFERENTES 2016Enero Febr Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Octubre Nov Dic TOTAL 2016

$

2.874.240

$

3.333.723

$

3.508.853

$

4.323.160

$

3.428.702

$

3.431.465

$

3.495.996

$

3.432.508

$

3.495.635

$

3.586.305$ 34.910.587

INGRESOS Y EGRESOS SEP 2016

INGRESOS EGRESOS

SALDO DICIEMBRE 2016SALDO 2015 INGRESOS SEP 10% INGRESOS

GASTOS POR FACTURAS

CON OC

GASTOS PENDIENTES

FONDO POR RENDIR

REMUNERACIONES

GASTOS SIN ORDEN DE COMPRA

$ 10.138.884 $

158.138.536 $

15.813.854 $

36.793.818 $

2.048.953 $

11.646.500 $ 50.813.910 $ 8.231.616 $ 42.928.769

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septie Octubre Noviembre Diciembre TOTAL 2016

$ 7.884.038

$ 7.884.038

$ 11.937.818

$ 13.748.229

$ 14.281.304

$ 16.975.481

$ 14.378.002

$ 13.371.400

$ 14.950.791

$ 14.014.040

$ 14.169.170

$ 14.544.225

$ 158.138.53

6

Subvención Mantenimiento 2016

RESUMEN DE EGRESOS SUBVENCION MANTENIMIENTO

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

SALDO INICIAL

$ 6.779.160$582.464 $563.133 $ 86.158 $37.320 $131.388

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTURBE NOVIEMBRE DICIEMBRE

$705.087 $127.661 $1.095.720 $1.925.413 $1.496.120

TOTAL EGRESOS

SALDO

$ 6.685.223 $ 93.937

La subvención de mantenimiento es recibida por la Administración Central de la

CMVA, quien designa 3 cuotas al año que se entregan directamente al

establecimiento y otro monto queda para ser administrado desde el

Departamento de Finanzas de la Corporación Municipal.

El 2016 el colegio recibió 2 cuotas por un total anual de $ $ 6.779.160

Subvención Mantenimiento 2016 Durante el año 2016 se entrego al establecimiento una cuota que

ascendió a$ 6.779.160 que fue administrada para labores como : Renovación de candados Renovación de vidrios Reparación de grifería y cañerías. Anclaje de Arcos de futbol Pernos, remaches , tarugos para reparaciones bancas Copias de llaves. Pintura en Spray para pintar casilleros metálicos Tinetas de pintura para pintar muro exterior colegio y salas de clases Adquisición de Focos y tubos fluorescentes. Mejoramiento de Luminarias en el CRA y salas de clases Instalaciones eléctricas y enchufes en salas de clases y oficinas

PROGRAMA INTEGRACION 2016

Informe Técnico Anual Programa Integración 2016 (ITEA)

Informe Técnico Anual Programa Integración 2016

Informe Técnico Anual Programa Integración 2016

Informe Técnico Anual Programa Integración 2015

Informe Técnico Anual Programa Integración 2015

SALA ATENCION TERAPEUTICA

Programa de Integración Sensorial

Implementar estrategias que permitan mejorar el comportamiento y la convivencia delgrupo curso, al que pertenezcan alumnos atendidos en la sala de integración sensorial.

Mejorar los aprendizajes y conducta de los alumnos con NEE que sean tratados.

Objetivos

Lograr una integración efectiva al sistema educativo de aquellos alumnos con NEE

que presenten problemas de integración sensorial.

Programa de Integración Sensorial 2016

Se inicio atención desde septiembre del 2016 con 15 horas de Terapeuta Ocupacional.

Foco estudiantes de 1º a 4º básico

Se invierte en materiales e implementos de trabajo.

Autor regular emociones y mantener un nivel de alerta óptimo (atención y concentración)

Desarrollar habilidades para saber cómo interactuar con ambiente físico y social

Desarrollar habilidades motoras, sociales, de juego y de aprendizaje

Construcción de la identidad ¿Qué soy capaz de hacer?

Comprometerse en ocupaciones significativas y con propósito (juego, actividades de la vida diaria, actividades

escolares, actividades sociales)

Subvención PIE 2016Colegio

Saldo inicial

2016

Ingresos

2016

Remuner

PIE

Remuner

PISGastos

Feriado

legal

Compro-

metidoSaldo 2016

Windmill

College 18.983.565 68.458.498 53.042.281 632.160 5.240.514 3.974.777 3.372.470 21.179.861

Programa Acompañamiento y Acceso Efectivo Educación Superior 2016-2017

Objetivo PACEAcompañar el acceso efectivo a la educación superior deestudiantes de establecimientos educacionales de altavulnerabilidad del país.

Lo anterior, mediante 3 Estrategias:

Área de acompañamiento

académico

Área de vinculación

entre comunidades

Área de Preparación para la

vida

Programa de Acceso Efectivo a la Educación Superior Ingreso en el año 2016 con 3º medio. Para el año 2017 se

ingresa con 3º m y4 medio Tres líneas de acción:- Preparación para la Vida : talleres para estudiantes- Acompañamiento al Docentes: Lenguaje y matemática- Vinculación Comunidad: Proyecto Participativo. Año 2017

talleres Liderazgo para estudiantes, asistentes, docentes y apoderados

- Postular Cupo PACE cumpliendo requisitos: asistencia clases, asistencias actividades PACE, 3º1 y 4º medio en colegio con PACE y estar en el 15 % mejor rendimiento del curso y PSU ren

OCTUBRE 2016 JUNIO 2017

MOVAMONOS POR LA EDUCACION PUBLICA 2016 Iniciativa FAEP 2016 para fomentar la participación De

los estamentos de la comunidad educativa y que asigno recursos para financiar actividades o iniciativas que fueron acordadas en el Consejo escolar

Proyectos financiados y efectuados en enero y febrero 2017:

- Reparación de cañerías y lavamanos baños estudiantes

- Acondicionamiento Bodega.

- Acondicionamiento laboratorio de ciencias.

ATE FUNDACION CRECER CON TODOS

Programa Primero LEE. ATE Fundación Crecer con Todos Objetivo general: entregar apoyo y herramientas

pedagógicas innovadoras que permitan fortalecer e instalarcapacidades técnicas para avanzar en el desarrollo decompetencias y aprendizajes asociadas al proceso lecto-escrito de niños y niñas de NT2, 1º y 2º básico.

- Talleres de capacitación

- Textos de estudiantes y docente

- Planificaciones de clases

- Monitoreo de los aprendizajes

- Coordinación con UTP

PLAN DE FORMACION CIUDADANA 2016Objetivo General:

Crear espacios de formación y participación, en el plan curricular y en su complemento, en el aula, la escuela y la comunidad, que comulguen y fomenten los principios, valores y sellos institucionales de nuestro establecimiento educacional, que tengan como protagonistas y gestores principales a nuestro alumnado, con el constante apoyo y monitoreo de nuestro cuerpo docente, permitiendo que nuestros estudiantes se perfilen como líderes positivos en distintos ámbitos, para el desarrollo de una vida en democracia.

AMBITO ASIGNATURASEstrategia/actividades

principales

FECHAS RESPONSABLES RECURSOS FINANCIAMIENTO

Análisis de la

cobertura en formación

ciudadana en las

asignaturas del

colegio.

MARZO -

DICIEMBRE

Equipo Directivo y

Coordinadores de

ciclo

Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones, trasporte

Subvención Ley SEP

Producción de cuentos

Los niños y los

derechos humanos

MARZO -

DICIEMBRE

Equipo Directivo y

Coordinadores de

ciclo

Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones, trasporte

Subvención Ley SEP

Exposición artística:

ciudadanía, derechos y

deberes

MARZO -

DICIEMBRE

Equipo Directivo y

Coordinadores de

ciclo

Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones, trasporte

Subvención Ley SEP

EVALUACION:

¿Cómo evaluará la experiencia?

De la estrategia: Instrumento cualitativo (escalas de apreciación), que indique su opinión u evaluación puede ser del diseño, de

la implementación, u otro aspecto.

¿Cómo evaluará los aprendizajes de los estudiantes?

De los aprendizajes: pruebas objetivas, aplicación de rúbricas en presentaciones artísticas o de creación literaria, segúncorresponda a cada estrategia aplicada por los docentes.

¿Cómo evaluará el estudiante la experiencia y los recursos usados?

De la experiencia por parte del estudiante: Instrumento cualitativo con preguntas abiertas o una escala de apreciación, que

indique su opinión u evaluación de la experiencia y/o de los recursos de aprendizajes aprendidos

AMBITO EXTRAPROGRAMATICOEstrategia/actividades

principales

FECHAS RESPONSABLES RECURSOS FINANCIAMIENTO

Día de laconvivencia escolar ABRIL

Equipo Directivo y

Encargada de

Convivencia Escolar

Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones, trasporte

Subvención Ley SEP

Participación consulta

nacional Yo opino. OCTUBRE

Equipo Directivo y

Encargada de

Convivencia Escolar

Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones, trasporte

Subvención Ley SEP

Actividades de identidad

Windmilliana MARZO -

DICIEMBRE

Equipo Directivo y

Encargada de

Convivencia Escolar

Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones, trasporte

Subvención Ley SEP

Taller de liderazgo ABRIL-MAYO Equipo Directivo y

Encargada de

Convivencia Escolar

Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones, trasporte y

beneficios del programa PACE

PME Ley SEP

Programa PACE (

taller Liderazgo

Dar y darse MARZO -

DICIEMBRE

Equipo Directivo y

Encargada de

Convivencia Escolar

Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones, trasporte

Subvención Ley SEP

Chile un largo camino en

la construcción de

nuestra identidad

MARZO -

DICIEMBRE

Equipo Directivo y

Encargada de

Convivencia Escolar

Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones, trasporte

Subvención Ley SEP

Concurso de pinturas: El

chile que sueñas

AGOSTO Equipo Directivo y

Encargada de

Convivencia Escolar

Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones, trasporte

Subvención Ley SEP

EVALUACION:

Registro fotográfico

Porcentaje de participantes

AMBITO CULTURA DEMOCRATICAEstrategia/actividade

s principales

FECHAS RESPONSABLES RECURSOS FINANCIAMIENTO

Fortalecimiento del

consejo escolar

MARZO-

DICIEMBRE

Equipo Directivo Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones,

trasporte

Subvención Ley

SEP

Participación de los

estudiantes

MARZO-

DICIEMBRE

Profesor asesor

CCEE

Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones,

trasporte

Subvención Ley

SEP

Elección de directivas

de curso y de centro

de estudiantes

MARZO- ABRIL Profesor asesor

CCEE

Materiales de oficina, útiles

escolares, colaciones

Subvención Ley

SEP

EVALUACION: Encuesta satisfacción estamentos..

AÑO 2016

OBJETIVO GENERALDesarrollar acciones que permitan promover y fortalecer la convivencia

escolar al interior de nuestra comunidad educativa, mediante el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, tolerante y respetuosa,

logrando de esta manera el cumplimiento de los objetivos propuestos en el plan de mejora 2016.

Participar en la consulta nacional de niños, niñas y

adolescentes “Yo opino 2016

•Trabajar en conjunto con los centros de alumnos y apoderados

Participar activamente en conjunto con los alumnos y apoderados en el día de la

paz y la no violencia

•Talleres en consejo de curso y reuniones de apoderados

Entregar un informe de los alumnos tratados y sus

avances

•Participar en consejo de disciplina

Difundir las actividades de convivencia escolar

•Talleres para padres, alumnos y toda la comunidad

PLAN DE TRABAJO 2016

ACTIVIDADES REALIZADAS PLAN ORIENTACIÓN Material de apoyo para consejo de curso y reuniones de apoderados Talleres por parte de orientación(Dupla SEP y Otras redes) Entrevista y seguimiento grupal e individual Trabajo con profesor jefe Artículos publicados en diario mural del establecimiento Confeccionar Cuadro de Honor en Diario Mural Trabajo con el continuo preventivo de Pre kinder a 3º Medio Detectar a los posibles alumnos consumidores y derivarlos a la red

correspondiente Charlas y/o Talleres para alumnos y apoderados con Dupla Sep , Senda,

Carabineros, PDI etc.Aplicación de test como: tales como Test de Hábitos de estudio, Test de

intereses,Test de Autoestima ,entre otros.

ACTIVIDADES REALIZADAS PLAN ORIENTACION Trabajar en equipo con las redes de apoyo Talleres para padres y apoderados Entrevistas y compromiso de los apoderados Inscribir a los alumnos en los talleres JEC en cada semestre y

seguimiento de ellos evaluación del informe de personalidad semestralmente con

profesores jefes Visitas a universidades y a centro de formación técnica Charlas vocacionales y/o laborales en el establecimiento como:

USM-FFAA-UPA-Cartón de reclutamiento entre otros Ensayos PSU Coordinación con Pre universitario Pedro de Valdivia- Senda-

Programa PACE- PU CEPECH- HPV ,entre otras.

COBERTURA INTERVENIDOS

20048%221

52%

TOTAL ALUMNOS INTERVENIDOS

ALUMNOS PRIORITARIOS INTERVENIDOS

ALUMNOS NO PRIORITARIOS INTERVENIDOS

20088%

2812%

ALUMNOS PRIORITARIOS INTERVENIDOS

ALUMNOS PRIORITARIOS INTERVENIDOS

ALUMNOS PRIORITARIOS NO INTERVENIDOS

IMPLEMENTACION PLAN DE TRABAJO DUPLA

90% 90%

95% 95%

90%

100% 100% 100% 100%

90%

SEGUIMIENTO ACADÉMICOESTUDIANTES PRIORITARIOS

APOYO PSICO-SOCIALAPODERADOS MODALIDAD

INDIVIDUAL

OBSERVACIÓN EN AULA AGRUPO CURSO

ARTICULACIÓN CON REDESCOMUNALES

AUTOCUIDADO DOCENTE

APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES

% IMPLEMENTACIÓN PLAN DE TRABAJO MÍNIMO 2016

% LOGRO

PLAN DE MEJORA 2017 Diagnóstico y Elaboración Plan de Mejora 2017 en proceso.

Proceso de elaboración se relaciona directamente con foco puesto en la movilidad de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

Reunión de apoderados, en Abril, se informará las nuevas metas de gestión y Plan de mejora 2017

PLANIFICACION GLOBAL ESCUELA Se subirá en página web la calendarización de las

actividades y efemérides programadas para el 1º semestre del año escolar 2016.

www.windmillcollege.cl/sitio

El documento completo de la Cuenta Pública 2016 se encontrará a su disposición en Dirección y subido a la página web desde el 29 de marzo