2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis...

52
INFORME ANUAL 2 01 3

Transcript of 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis...

Page 1: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

INFORME ANUAL2 0 1 3

Page 2: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

MEMORIA 2013

1) Carta del Presidente

2) Introducción del Director General

3) La Fundación

a) Quiénes somos b) Órganos de Gobierno c) Equipo humano d) Nuestras sedes

4) Una organización en constante evolución a) Organigrama b) Siderometalurgia c) Cerámica, Materias Primas y Refractario d) Óptica y Electrónica e) Energía f) Servicios Tecnológicos g) Ingeniería h) Otros proyectos destacados

5) Información Económica

6) Informe de Auditoria

7) Proyección pública a)Publicacionesycongresoscientíficos b) Eventos y noticias

Page 3: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

1 CARTA DEL PRESIDENTE

Aunque suene ya a repetitivo, no puedo dejar de iniciar la presentación de la actividad desarrollada en 2013 por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y por lo tanto nuestros resultados, porque no somos ajenos ni a la realidad de las empresas que conforman el Patronato de la Fundación, ni a la realidad de todos nuestros clientes.Y a pesar de ello podemos afirmar un año más que Fundación ITMA en medio de este temporal ha logrado cumplir no sólo el principal objetivo para el que hace 24 años fue creada: Contribuir a la competitividad de las empresas industriales de nuestro entorno desarrollando proyectos de I+D y ofertando Servicios Tecnológicos, sino alcanzar las metas fijadas al inicio del ejercicio.Todos estos logros no hubiesen sido posibles sin una planificaciónadecuada por parte de dirección de nuestro centro tecnológico,sin la gran responsabilidad demostrada por todas y todos losdirectores de cada una de las áreas en las que está estructuradonuestro centro y sin la enorme entrega y trabajo desarrollado portodas las trabajadoras y trabajadores que conforman la plantilla decientíficos, ingenieros, tecnólogos, técnicos y personal deadministración que son la espina dorsal sobre la que se sustenta laactividad de ITMA Materials Technology.No sólo hemos sido capaces de desarrollar nuestra actividad enun entorno económico complicado, sino que además hemos sidocapaces de adaptarnos constantemente a las necesidades denuestros clientes, reorganizándonos internamente, realizando lossacrificios y ajustes necesarios, todo ello sin que el conjunto deproyectos y servicios avanzados que ITMA oferta se viesenresentidos por cualquier circunstancias, y todo ello con la vistapuesta en aprovechar al máximo todas las oportunidades quesurgen del nuevo Programa Europeo Horizonte 2020, de los PlanesEstratégicos de I+D+i regional y nacional y de la Estrategia deEspecialización Inteligente de las Regiones.Además, 2013 coincidió con la finalización de nuestro anterior Plan Estratégico y hemos sido capaces de definir un nuevo Plan Estratégico para estos nuevos tiempos, sin que el trabajo programada se viese alterada, retrasada o anulada, manteniendo el altísimo nivel de actividad que tiene nuestro centro, tanto en Servicios Tecnológicos avanzados, como en la generación de nuevos proyectos de I+D+i, captando además nuevos recursos económicos europeos, nacionales o regionales, movilizando para todo ello a nuestros partners, em-presas industriales tanto de nuestro entorno, como nacionales o internacionales.Todos somos conscientes de que los tiempos de bonanza económica que hemos vivido en el pasado reciente nunca volverán tal cuál fueron, por eso debemos de ser todos y todas: Patronos de la Fundación, directivos y trabajadores del centro, conscientes de que debemos de seguir en 2014 con éste esfuerzo continuo de ilusión, trabajo, impulso, calidad y capacidad de adaptación a las circunstancias de cada momento, a las ne-cesidades de nuestros clientes, porque es el único camino para que ITMA siga cumpliendo el objetivo para el que fue creado y que es el que justifica su continuidad.Este es nuestro reto.

Page 4: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

2 INTRODUCCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL

Si alguna conclusión positiva podemos sacar de la profunda crisis vivida durante los últimos años es la necesi-dad de volver a apostar decididamente por la industria, la innovación y la tecnología. A día de hoy parece que esta convicción ha calado en todos los ámbitos de la sociedad, aunque nunca debería de haberse perdido.Este año 2013 ha supuesto en muchos sentidos el final de un ciclo y el principio de otro.Por una parte se inicia un periodo 2014-2020 donde arranca el nuevo Programa europeo de I+D+i H2020. El nuevo programa apuesta por la innovación y por la importancia que tiene el ser capaces en europa de llevar el conocimiento al mercado, cruzando el ya conocido “valle de la muerte”. Para ello se han definido una serie de tecnologías facilitadoras que deben ser claves para conseguir este ambicioso objetivo.El punto de partida del Centro para este nuevo período es muy esperanzador. Esto no es fruto de la casuali-dad. Durante los últimos años el Centro se ha estado preparando y capacitando para llegar a este momento en las mejores condiciones posibles. La apuesta estratégica mantenida en el tiempo durante estos años, materializada en el desarrollo de tecnologías en el campo de los materiales avanzados y el equipo de profesio-nales altamente cualificados que forman la plantilla del Centro nos debe de permitir afrontar este periodo con una renovada ilusión. Está en nuestras manos ahora sacar el máximo rendimiento a esta apuesta decidida por continuar en la élite de la innovación y la tecnología en europa.Alineado con el nuevo programa de I+D+i europeo H2020 ycubriendo el mismo espacio temporal se encuentran los PlanesEstratégicos de I+D+i a nivel nacional y regional (nuevo Plan deCiencia y Tecnología del Principado de Asturias) así como laEstrategia de Especialización Inteligente de las Regiones.Finalmente coincide asimismo este año el final de nuestro anteriorPlan Estratégico y la necesidad de plantear uno nuevo para estenuevo ciclo. Es por ello que durante el año 2013 se ha trabajadointensamente en la elaboración de un nuevo Plan Estratégico quefue presentado al Patronato de la Fundación a finales de año. Comono podía ser de otra manera este nuevo Plan Estratégico ha tenidomuy en cuenta las nuevas políticas de I+D+i y los Planes puestos enmarcha tanto a nivel europeo, nacional y regional. Durante este añose ha avanzado asimismo en la Alianza Estratégica realizada en 2012con la Fundación PRODINTEC, hasta el punto de desarrollar de formaparalela y de forma coordinada los nuevos Planes Estratégicos deambos Centros Tecnológicos, cubriendo con las capacidades deambos las tecnologías facilitadoras (KETs-Key Enabling Technologies)que define europa en su nuevo programa H2020. Así la estructuraorganizativa combinada de ambas Fundaciones cubre los ámbitos de los Materiales Avanzados, Nanotecno-logía, Fotónica, Electrónica, Biotecnología Industrial y Fabricación Avanzada, ganando masa crítica y pudiendo ofrecer de esta manera a las empresas industriales un campo de trabajo más amplio que de manera individual.A nivel operativo y a pesar de seguir sumidos en una época difícil, se ha mantenido el nivel de actividad en cuanto a generación de proyectos de I+D+i con las empresas industriales así como el número de servicios tecnológicos. Asimismo el Centro se ha aventurado con éxito en nuevas convocatorias competitivas europeas, demostrando un gran potencial de generación de ideas, movilización de empresas y recursos público-priva-dos en la I+D+i.

Iñigo Felgueroso Fernández-San Julián

Page 5: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

En este año 2013 he tenido la oportunidad de comprobar el alto grado de compromiso y profesionalidad de todos y cada uno de los trabajadores que conforman la plantilla del Centro. En un entorno económico aún desfavorable, tiene un enorme mérito el poder seguir cumpliendo con nuestra misión de mejorar la competiti-vidad de las empresas industriales aplicando innovación tecnológica de una forma sostenible, cumpliendo con los objetivos planteados a principios de año. Por ello quiero agradecer su esfuerzo, dedicación e implicación en el día a día, lo que hace posible que podamos seguir avanzando y contribuyendo en la medida de nuestras posibilidades a construir una sociedad mejor.

También agradecer como no a los Patronos de la Fundación su total apoyo durante estos años y a nuestros clientes por su confianza continuada en el Centro. Finalizado 2013, arrancamos 2014 con el nuevo Plan Estra-tégico una renovada ilusión en el proyecto que es ITMA Materials Technology.

Page 6: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

3 LA FUNDACIÓN

a) Quiénes somos

ITMA Materials Technology es la marca comercial del Centro Tecnológico de Materiales de Asturias, cuya titu-laridad corresponde a Fundación ITMA, una fundación privada sin ánimo de lucro creada en 1991, constituida por las principales empresas industriales regionales y el Gobierno de Asturias y que forma parte de la red de Centros Tecnológicos del Principado de Asturias.

La función primordial de nuestro centro tecnológico es la realización de proyectos de investigación y desarrollo aplicados, , la innovación y los servicios tecnológicos, todo ello en estrecha colaboración con las empresas y sus departamentos de I+D. En la actualidad, ITMA desarrolla sus actividades investigadoras desde dos centros ubicados en Asturias, uno en el Parque Tecnológico de Asturias en Llanera, a unos 10 kilometros de Oviedo, y el otro situado en el Parque Empresarial Principado de Asturias, en Avilés.

Nuestros lemas: “Inteligencia en Materiales” y “Creamos Valor”, son un fiel reflejo de nuestro trabajo duran-te los 23 años de existencia de nuestro centro tecnológico; nuestra investigación y desarrollo tecnológico, centrado en los materiales y sus procesos productivos, así como los servicios tecnológicos que ofrecemos, permiten a nuestros clientes crear valor añadido para sus productos.

b) Órganos de gobierno

El Patronato es el órgano de gobierno, representación y administración de la Fundación ITMA, que ejecuta las funciones que le corresponden, con sujeción a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico vigente y en nuestros Estatutos.

PresidenteD. NICOLÁS DE ABAJO MARTÍNEZArcelorMittal España, S.A.

VicepresidenteD. MIGUEL ÁNGEL CANO JIMÉNEZRHI Refractories España , S.L.

SecretarioD. ANDRÉS CASTRO DE BENITOIngeniería y Diseño Europeo, S.A. (IDESA)

VocalesD. BELARMINO FEITO ÁLVAREZAsturfeito, S.A.

Page 7: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

D. JOSÉ MARTÍNEZ IGLESIASAsturiana de Aleaciones, S.A. (ALEASTUR)

D. BRAULIO RODRÍGUEZ ARANACalderys Ibérica Refractarios, S.A.

D. ALFREDO FOMBELLA ROZADACerámica del Nalón, S.A.

D. JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ SÁNCHEZDuPont Ibérica, S.L.

D. JAVIER GONZÁLEZ CANGADuro Felguera, S.A.

D. RAFAEL FERNÁNDEZ AVILÉSHierros Marcelino Franco, S.A.

D. JESÚS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZHulleras del Norte, S.A. (HUNOSA)

D. PABLO CUERVO-ARANGO PIREPasek España, S.A.

D. JUAN JOSÉ MELIÁ ANTUÑARefractaria, S.A.

D. CARLOS GARCÍA MORILLAInstituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA)

D. LUIS ÁNGEL COLUNGA FERNANDEZPrincipado de Asturias. Consejería de Economía y Empleo: Dirección General de Industria

D. GONZALO PESCADOR BENAVENTEPrincipado de Asturias. Consejería de Economía y Empleo. Dirección General de Economía e Innovación

Dña. MARÍA PAZ SUÁREZ RENDUELESUniversidad de Oviedo. Vicerrectorado de Investigación y Campus de Excelencia Internacional

Page 8: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

c) Equipo humano

A 31 de diciembre de 2013, el equipo humano de ITMA Materials Technology lo formamos un total de 95 personas, todos ellos con plena dedicación y un elevadísimo grado de estabilidad.

DESCRIPCIÓN DE LA PLANTILLA

Page 9: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

d) Instalaciones

El crecimiento de la actividad investigadora de cada una de las Áreas de Mercado, unidades en las que la organización está estructurada para dar respuesta a la demanda, nos hace ser muy dinámicos, en constante adaptación a sus necesidades de nuestros clientes.

La entrada en funcionamiento en 2005 del nuevo edificio de ITMA en el Parque Empresarial Principado de Asturias en Avilés nos ha permitido disponer de espacios para complementar las instalaciones con las que ITMA contaba desde sus inicios en el Parque Tecnológico de Llanera e incrementar las dotaciones del más avanzado equipamiento tecnológico. Contamos con laboratorios altamente cualificados, enfocados a ofrecer a las empresas industriales los más avanzados servicios tecnológicos e incrementar nuestra capacidad investi-gadora en el campo de los materiales avanzados.

La sede de Avilés alberga actualmente todos los departamentos de estructura de apoyo a la investigación: , recursos humanos, calidad, gestión económico-financiera y de personal, telecomunicaciones, gestión de pro-yectos, comunicación, dirección, etc., así como todas las actividades investigadoras de las Áreas de Energía, Óptica y Electrónica, Siderometalurgia, Ingeniería, así como la mayor parte de los Servicios Tecnológicos, a excepción del departamento de Metrología Legal y Voluntaria, quienes junto a los equipos del Área de Refrac-tarios Cerámica y Materias Primas se ubican en el centro tecnológico de Llanera, sede legal de ITMA.

En total ITMA cuenta con 8.408 metros cuadrados de superficie, de los que 4.690 corresponden al centro de Avilés y los 3.718 metros cuadrados al del Parque Tecnológico de Asturias en Llanera. En cuanto a la super-ficie destinada a laboratorios, entre los dos centros suman 3.108 metros cuadrados, es decir, el 37% de la superficie total. Los talleres suponen un total de 1.865 metros cuadrados, lo que representa más del 22% de la superficie. El resto del espacio está dedicado a despachos y áreas comunes.

Page 10: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

4 UNA ORGANIZACIÓN EN CONSTANTE ADAPTACIÓN AL MERCADO

a) Organigrama

INGENIERÍA

Page 11: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

b) Siderometalurgia

En el Área de Siderometalurgia han sido concentradas las competencias tecnológicas adquiridas a lo largo de los más de 20 años de vida de nuestro centro en el campo de los materiales metálicos. La alta especializa-ción y calidad de la investigación en el campo de los materiales metálicos ha situado a ITMA Material Techno-logy como referente estratégico en el campo de los procesos siderometalúrgicos.

Las investigaciones en este Área cubren el ciclo completo de desarrollo de materiales metálicos y aleaciones, desde su diseño, la fabricación y tratamiento térmico, pasando por la caracterización microestructural y mecá-nica completa hasta el análisis de su comportamiento en servicio, la integridad mecánica y superficial, inclu-yendo el estudio de sus propiedades frente a operaciones de conformado, fabricación y soldadura o métodos de unión.

En este sentido, la investigación en el Área Siderometalurgia se estructura en:

• Desarrollo de Materiales Metálicos• Diseño de aceros, aluminios y aleaciones metálicas • Análisis, diseño y simulación de tratamientos térmicos y termomecánicos• Planta piloto de fusión y fusión en vacío• Caracterización microestructural completa (SEM, DRX, etc)

En este campo de especialización, especialmente se trabaja en:

* el diseño de nuevas aleaciones metálicas de alta aleación resistentes a la termofluencia a altas temperaturas (en el rango de 800 a 1100ºC) para uso en la industria petroquímica, * en aceros de baja activación radiológica para uso en las nuevas plantas experimentales de Fusión (ITER), * en el desarrollo de aceros bainíticos de alta resistencia para uso en la industria del transporte (ferroviaria y automóvil) y* en aceros de herramientas avanzados.

Dentro de los aluminios se estudia el desarrollo de aleaciones con propiedades mecánicas mejoradas y resis-tencias avanzadas a temperaturas superiores a los 200ºC.

Dentro de las actividades de proceso y laminación de los materiales metálicos se colabora estrechamente con las empresas regionales y nacionales para la mejora de los procesos de fabricación tanto de aceros como materiales metálicos, colaborando en el diseño y mejora de las rutas termomecánicas y del diseño de trata-mientos térmicos para la obtención de las microestructuras que impliquen un adecuado comportamiento en servicio.

• Caracterización mecánica y análisis de vida en servicio• Comportamiento mecánico estático y dinámico, mecánica de fractura, a alta y baja temperatura• Análisis de tensiones residuales• Adecuación al servicio y análisis de vida remanente• Tribología

Page 12: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

En el área de Siderometalurgia se dispone de las mejores capacidades de caracterización dinámica de Asturias, en lo que a comportamiento a fatiga y fractura se refiere. No sólo se dispone de equi-pos con capacidad dinámica hasta 500 kN, sino que además puede hacerse la caracterización de cualquier pieza a cualquier temperatura (desde -150ºC hasta 1000ºC) incluso en fatiga multiaxial, o en torsión hasta 20 000 Nm.

La capacidad del equipamiento no es la base de las posibilidades del ITMA en caracterización y ensayo, sino la capacidad de los técnicos para diseñar, implementar y programar cualquier tipo de ensayo a medida que simule o replique el compor-tamiento en servicio de una pieza o componente. Así como ejemplo, pueden citarse los equipos a medida de fatiga por rodadura de carril o los siste-mas en escala 1:1 de rozamiento para ensayo de equipos eólicos.

Tras la caracterización, los técnicos son capaces de evaluar el comportamiento de los materiales metálicos y hacer una estimación de su vida en servicio o de los intervalos de cambio o inspec-ción.

• Integridad superficial• Planta piloto de recubrimientos, fosfatación y cataforesis• Estudios de corrosión (niebla salina, electroquí-micos y normalizados) y determinación de veloci-dad de corrosión• Análisis de procesos corrosivos en plantas in-dustriales• Corrosión bajo tensión y fragilización por hidró-geno

La corrosión e integridad superficial de sistemas y componentes es fundamental no solo a nivel de materiales, sino también a nivel de plantas indus-triales, para su estudio, prevención y análisis.

Así, los técnicos de esta área del ITMA, son ca-paces de estudiar y analizar los procesos indus-triales.

Page 13: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

Una de las especializaciones de estos técnicos constituye el estudio de los sistemas de refrigeración industrial, el análisis y diseño de nuevos inhibidores de la corrosión y la eficacia de los mismos, sin olvidar su influencia en el medio ambiente.

• Soldadura• Estudios de uniones y procedimientos de soldadura• Evaluación de uniones soldadas y recargues• Estudios de soldabilidad y comportamiento en servicio de uniones

Dentro de la especialización en soldadura y técnicas de unión, los estudios se encaminan a la búsqueda de soluciones competitivas para la industria de bienes de equipo. Teniendo en cuenta el trabajo continuado de Fundación ITMA con el mundo de la calderería, los fabricantes de equipos a presión y los fabricantes de torres eólicas, las labores se centran en ofrecer nuevas técnicas de soldadura o variaciones de las existentes (sistemas multihilo, mayores tasas de deposición) para la construcción más rápida y eficiente, con la máxima calidad.

Otra de las líneas de investigación son los procesos de unión robotizados para pequeños espesores, para los cuales la aportación del ITMA supone el estudio de parámetros y secuencias que minimicen las deformaciones de la estructura completa, buscando de nuevo la eficiencia y calidad en los procesos de soldeo.

Común a todas las líneas de investigación deben comentarse las actividades multidisciplinares de análisis de fallo de materiales metálicos, que el área lleva a cabo desde el inicio de la actividad, contribuyendo a la mejora de los procesos, la prevención de los fallos y al estudio del comportamiento de los materiales metálicos.

Actividades de 2013

Durante el año 2013 el área de Siderometalurgia ha realizado las siguientes actividades principales:

• Ejecución de más de 250 asistencias técnicas especializadas desarrolladas para empresas-clientes funda-mentalmente vinculadas a:* Análisis de fallo, * Caracterizaciones especiales, incluyendo mecánica de fractura, torsión, fatiga multiaxial, fatiga de bajo núme-ro de ciclos en caliente, cremiento de grietas, estudios de corrosividad, etc.* Selección de materiales para aplicaciones industriales específicas,* Diseño y desarrollo de materiales en planta piloto, como por ejemplo aceros especiales de herramientas, aleaciones de aluminio con propiedades mecánicas mejoradas, y aleaciones especiales para alta temperatura, completando más de 50 coladas experimentales de nuevas aleaciones

• Además se han desarrollados los siguientes proyectos de I+D:

• MODELCOR: Modular Simulation Tool for In-Service Behaviour Prediction of the Cooling Water Systems of the Steelmaking Industry

El objetivo del proyecto es el desarrollo de una herramienta de software para la predicción del comportamiento en servicio de los circuitos de refrigeración por agua de la industria siderúrgica.

Page 14: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

Financiado dentro de la convocatoria de ayudas europeas Research Fund for Coal and Steel. Está desarrolla-do por un consorcio integrado por 6 entidades, siendo ITMA uno de los socios y ArcelorMittal España, S.A. el líder del mismo.

• SAFETOWER: Develop tailored manufacturing safe methods for wind towers erected in remote areas based on an integrated tower concept and optimal use of high strength steels.El objetivo de este proyecto es el estudio de utilización de aceros de alto límite elástico y de los conceptos de factoría “on site” para la construcción de torres eólicas en sitios remotos o de difícil acceso, para la utilización del acero en las nuevas torres eólicas de alta capacidad.

Financiado dentro de la convocatoria de ayudas europeas Research Fund for Coal and Steel. Está desarro-llado por un consorcio integrado por 7 entidades, siendo ITMA uno de los socios e Instituto de Soldadura e Qualidade (ISQ) el líder del mismo.

Page 15: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

• IN USE BAINITE: Propiedades en uso de los aceros avanzados de alta resistencia de tercera generación: hacia la industrialización del concepto de diseño de la microestructura baínitica libre de carburo.

El objetivo de este proyecto es el Desarrollo de nuevos componentes para automoción más ligeros, resistentes y con mejor comportamiento a fatiga y nuevos raíles para ferrocarril, con una mayor dureza, un menor desgas-te y una mayor seguridad en base a aceros avanzados de alta resistencia (AHSS) de tercera generación.

Este proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Nacional de Cooperación Público-Privada – Subprograma INNPACTO 2012-2014.Fundación ITMA ha participado como socio en un consorcio formado por 4 entidades y liderado por la empre-sa Batz S. Coop.

• TECNO_FUS: Programa de Tecnología de fusión.

El objetivo de este proyecto es el desarrollo a escala de planta piloto de un acero ferrito-martensítico de activa-ción reducida (RAFM: Reduced Activation Ferritic-Martensitic) para la parte estructural del Test Blanket Modu-les (TBM) capaz de soportar unas condiciones de servicio muy exigentes, especialmente en lo que se refiere a su resistencia a activarse radiológicamente por bombardeo neutrónico.

Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Consolider-Ingenio 2010. Pro-yecto desarrollado por un consorcio integrado por 9 centros de investigación, dónde ITMA es uno de ellos, y el Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT actúa como líder.

• MMCS: Exploración de diferentes métodos de elaboración de composites de matriz de aluminio mediante el empleo de cenizas volantes.

Proyecto liderado por Hidroeléctrica del Cantábrico, S.A. y financiado por el Instituto de Desarrollo Econó-mico del Principado de Asturias en la convocatoria para proyectos innovadores desarrollados por empre-sas del Principado de Asturias, en el marco del programa Innova-IDEPA. ITMA participa en este proyecto como organismo de investigación subcontratado.

• VETMA: Investigación en nuevos materiales resistentes a la alta temperatura para ventiladores. Proyecto liderado por Talleres Zitrón, S.A. y financiado por la Consejería de Economía y Empleo del Prin-cipado de Asturias en la convocatoria de ayudas a empresas para la ejecución de proyectos de I+D+i en el Principado de Asturias durante el período 2013-2014. ITMA participa en este proyecto como organismo de investigación subcontratado.

Page 16: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

• THERMRAIL: Investigación para el desarrollo y modelado de procesos de tratamientos térmicos para nuevos productos carril con composiciones y geometrías complejas

Proyecto liderado por la empresa ArcelorMittal España, S.A. Este proyecto está financiado por la Conse-jería de Economía y Empleo del Principado de Asturias en la convocatoria de ayudas a empresas para la ejecución de proyectos de I+D+i en el Principado de Asturias durante el período 2013-2014. Fundación ITMA ha participado en la anualidad 2013 como organismo de investigación subcontratado.

•PERFLEX: Tecnologías de perfilado y deformación metálica con mayor flexibilidad para el desarrollo y fabricación de componentes estructurales de automoción

Proyecto liderado por la empresa Flejes Industriales, S.A. y financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológica e Industrial-CDTI (MINECO). Fundación ITMA ha participado en el mismo durante la anualidad 2013 como organismo de investigación subcontratado.

• SOLARSAL: Elección del acero inoxidable idóneo para la fabricación de los tanques y tuberías en con-tacto con sales fundidas a 570ºC en las centrales termosolares avanzadas de nueva generación

Proyecto liderado por la empresa TSK Electrónica y Electricidad, S.A y financiado por FICYT en la con-vocatoria I+D Empresas. Fundación ITMA ha participado en el mismo durante la anualidad 2013 como organismo de investigación subcontratado.

Además de los proyectos específicos mencionados, resulta importante mencionar que ITMA tiene un con-venio marco de colaboración para la innovación con ArcelorMittal desde el año 2011, clave para esta área de actividad, que permite cada año desarrollar conjuntamente, mediante grupos mixtos de investigación, proyectos de interés para ambas entidades.

• OTRAS ACTIVIDADES DE INTERES:

• Se ha creado la Unidad Virtual de Carril junto con las áreas de Ingeniería y Servicios Tecnológicos para dar respuesta a las necesidades de investigación y desarrollo de las empresas vinculadas a la fabricación y producción de carril, pasando a formar parte además como miembros de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española.

• Se ha creado la Unidad Virtual de Ensayos IN SITU (junto con ST) para el análisis y caracterización in situ de materiales metálicos

• Lectura de una tesis doctoral:

* Ana Morán de Vega: “Desarrollo experimental a escala de Planta Piloto de un acero ferrítico/martensítico de activación reducida RAFM: ASTURFER®”

• Se han impartido 4 cursos de formación especializada en materiales específicamente realizados para empresas: * Diagramas de fase – AZSA * Aceros de alto límite elástico y caracterización – FLINSA * Aceros para fabricación Offshore – Fundación Metal * Dureza in situ para aceros de blindaje – Ejército de Tierra

Page 17: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

c) Refractarios, Cerámica y Materias Primas

El Área ofrece, desde la constitución de la entidad, una respuesta eficiente a las necesidades de las empre-sas relacionadas con los refractarios, la cerámica y las materias primas, bien sean fabricantes, instaladores o usuarios.

Asturias es una de las regiones de mayor consumo y producción tanto de refractarios como de las materias primas minerales empleadas en su producción. En este contexto, ITMA es uno de los pocos centros tecnoló-gicos europeos especializados en este campo de los materiales para muy altas temperaturas.

El Área trabaja en los siguientes campos:

• Refractarios conformados

Los refractarios conformados son materiales empleados en la construcción y revestimiento de vasijas indus-triales que trabajan a muy alta temperatura (>1000ºC). En este campo, el Área está especializada en:

* Caracterización termo-mecánica completa de los productos conformados y en especial su estudio Post-mortem.* Diseño de formulaciones.* Acondicionamiento y tratamiento de la materia prima: agregados y polvos. * Conformado “semiseco” y “húmedo” mediante prensa uniaxial, prensa isostática, extrusión y colaje. * Diseño y evaluación de tratamientos térmicos de secado, temperizado y sinterizado. * Mecanizado de piezas conformadas. * Diseño y modelización de piezas y revestimientos refractarios.

• Refractarios no conformados

Los refractarios no conformados son una alternativa, y también un complemento, a los refractarios confor-mados. Comprenden materiales tan diversos como son hormigones, cementos, masas, masillas, morteros, pinturas, etc. Asimismo, en esta línea el Área está especializada en:

* Caracterización termomecánica completa de materiales refractarios no conformados y en especial su estudio Post-mortem.* Caracterización químico-física completa de materiales refractarios no conformados.* Diseño de formulaciones.* Estudio del comportamiento reológico.* Diseño de curvas de secado de hormigones.

• Cerámica avanzada

* Caracterización termomecánica completa de materiales cerámicos industriales. * Caracterización químico-física completa de materiales cerámicos industriales.* Diseño de formulaciones y procesamiento cerámico. Caracterización completa del comportamiento reológi-co.* Estudios post-mortem de cerámica industrial en los ámbitos de la salud y la seguridad y defensa.

Page 18: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

• Materias primas y Valorización de residuos

El área tiene una amplia experiencia en el diseño de soluciones para la valorización de residuos y la obten-ción a partir de los mismos de materias primas secundarias.

Para ello, realizamos:

* Caracterización fisico-química y mineralógica de Materias Primas minerales.* Desarrollo de nuevas materias primas sintéticas para refractarios.* Tecnologías de valorización de residuos minerales por concentración y/o separación.* Tecnologías de inertización de residuos industriales, en especial por carbonatación mineral.* Tecnologías de recuperación de materias primas críticas.

•Materiales de Construcción El desarrollo de materiales de construcción ha ido crecido en el Área en los últimos años a través de la participación en diversos proyectos de I+D y presenta ahora una relevancia propia. El Área trabaja con gran número de empresas del sector, especialmente, en:

* Caracterización mecánica completa de productos.* Diseño de formulaciones de masas, incluso gunitables.* Acondicionamiento y tratamiento de materias primas: agregados y aditivos especiales.

Page 19: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

Para abordar estas líneas de investigación ITMA ha realizado en los últimos años diferentes e importantes inversiones en equipamiento estratégico que permite ofrecer a clientes y socios un taller completo para ensayos en materiales refractarios, un laboratorio dotado de hornos para tratamientos térmicos, atomi-zadores, un horno rotativo de corrosión por escorias, una prensa hidráulica, una prensa isostática y un centro de mecanizado de 5 ejes, que permite escalar con facilidad los resultados de sus trabajos al nivel industrial que requieren las empresas.

Actividades de 2013

• Se han ejecutado más de 185 asistencias técnicas para empresas.

• Además, los principales proyectos abordados han sido los siguientes:

* RESTAR: Revisión y mejora de los métodos de ensayo para los productos refractarios

Proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del Subprograma SME-2012-2 - Research for SME as-sociations. Proyecto desarrollado por un consorcio de 13 entidades liderado por ECREF European Centre for Refractories gemeinnützige GmbH, dónde ITMA actúa como socio y como entidad subcontratada.

* NANOLARGE. Desarrollo de nuevos materiales de aplicación masiva reforzados con nanofibras de carbono: refractarios magnesia-carbono y electrodos Söderberg Proyecto de I+D de Cooperación Nacional - CDTI. 2012-2014 desarrollado por un consorcio formado 5 em-presas y 2 organismos de investigación y liderado por Industrial Química del Nalón, S.A. ITMA participa en este proyecto como organismo de investigación subcontratado.

Page 20: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

* AQUADREN: Desarrollo de un Sistema integral para el drenaje, la impermeabilización, el sostenimiento y el revestimiento de obra subterránea basado en nuevos hormigones proyectados

Proyecto de I+D de Cooperación Nacional – CDTI desarrollado por un consorcio formado por 4 empresas y 2 organismos de investigación y liderado por COPROSA. ITMA participa en este proyecto como organismo de investigación subcontratado.

* BENOX: Bio-sensores electroquímicos basados en el uso de electrodos serigrafiados y nanopartículas de óxidos metálicos

Proyecto liderado por la empresa Industrial Química del Nalón. Este proyecto está financiado por la Consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias en la convocatoria de Ayudas a Empresas para la ejecución de proyectos de I+D+i en el Principado de Asturias durante el período 2013-2014. ITMA participa en este pro-yecto como organismo de investigación subcontratado.

o DESOX: Tecnología de control del proceso de desulfuración de una central químicaProyecto desarrollado por el consorcio formado por Iberdrola Generación, S.A. y Canteras La Belonga S.A y financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológica e Industrial-CDTI (MINECO). ITMA participa en este proyecto como organismo de investigación subcontratado. En este proyecto han participado además los investigadores de las áreas de Ingeniería y Electrónica de ITMA.

d) Electrónica y Óptica

El Área Óptica y Electrónica está dividido en dos departamentos que colaboran entre sí y con el resto de las Áreas de Investigación de ITMA. Uno, el de Electrónica, cuyas investigaciones se dirigen fundamentalmente al desarrollo de sistemas elec-trónicos que aporten valor a los materiales desarrollados en ITMA, y el otro, el de Óptica enfocado a las aplicaciones de las nuevas tecnologías en 3D para la difusión del Patrimonio Histórico-Artístico. En ambos casos, éste Área tiene una función de aportar conocimiento transversal para el resto de grupos de I+D+i sectoriales.

d.1) Electrónica

La investigación de este grupo se estructura en torno a:

• Sensores: Los sensores permiten detectar magnitudes físicas o químicas, y convertirlas a señales eléc-tricas para su posterior tratamiento electrónico, obteniendo de esta manera, la información deseada bien para monitorizarla, o bien como parte de un sistema más complejo. La especialización del Área de Elec-trónica en sensores se centra en el desarrollo de dispositivos:

• Capacitivos: Permiten la detección sin contacto físico, tienen una buena adaptación en sistemas indus-triales (incluso sobre materiales polvorientos o granulados), y son muy eficientes en cadencias de funcio-namientos elevados. Las posibilidades de aplicación van desde la identificación de objetos, las funciones contadoras, control de niveles, detección de posición y proximidad, dispositivos táctiles.

• Resistivos: Las nuevas aplicaciones ofrecidas por esta tecnología engloba un sinfín de posibilidades dentro del sector textil y de aplicaciones táctiles, como pueden ser la medición de la respiración a través de los tejidos o la detección táctil.

Page 21: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

• Sensores integrados en textiles: Un caso particular del desarrollo de sensores son los integrados en materiales textiles, en los que mediante la combinación del desarrollo de nuevos materiales y la electró-nica asociada permitirá dotar de inteligencia a la próxima generación de textiles. Las aplicaciones en este campo pueden ir desde la auto-identificación automática, de gran utilidad en usos militares; la creación de superficies táctiles sobre prendas para interactuar con sistemas electrónicos e informáticos, detección del pulso cardiaco a través de tejidos, calefacción flexible en cada zona del cuerpo, asistencia al airbag en automóviles según la posición del conductor, etc.

Con estos antecedentes, en el Área de Electrónica hemos desarrollado sensores resistivos y capacitivos integrados en textiles capaces de distinguir al usuario o medir la presión, así como de controlar los gestos, o ser capaces de formas de medida diferentes, pudiendo actualmente medir la intensidad de la presión y la posición en la que se realiza esta presión, dentro de un área de trabajo. Además, combinando ambas tecnologías hemos estudiado también la medida de otras propiedades de materiales, y en colaboración con el Área de Cerámica, Materias Primas y Refractarios hemos trabajado en un sistema para el control del curado de cementos refractarios, además hemos estudiado la capacidad de medir el campo eléctrico a través de la medida de la carga en un condensador diseñado utilizando materiales de alta constante die-léctrica desarrollado en esta misma Área. También se ha colaborado con el área de Energía en el desarro-llo de sistemas utilizando recubrimientos transparentes y conductores basados en nanohilos de plata.

• Electrónica para automóvil: El sector de la automoción es estratégico en la economía española y la fuerte competitividad entre las empresas implica un gran esfuerzo para diferenciarse en el mercado, obte-niendo así productos muy innovadores. Por ello, hemos desarrollo conjuntamente con la empresa Grupo Antolín Ingeniería S.A. aplicaciones de la electrónica en simuladores de elevalunas, en sistemas de anti-pinzamiento en ventanillas, en sistemas de calibración de iluminación interior en línea, iluminación interior.

• Visión Artificial: La visión artificial es un sub-campo de la inteligencia artificial donde se obtiene informa-ción a través de las características de las imágenes captadas por cámaras industriales. Las técnicas con las que trabajan los investigadores de ITMA van desde la visión estéreo y la geometría epipolar, la calibra-ción de cámaras, los métodos de triangulación, la localización y mapeado simultáneo, la segmentación de imágenes, detección de objetivos y la decodificación. Todas estas técnicas, tienen aplicaciones en los sectores de la seguridad y la defensa, la automoción y el transporte, los procesos de producción industrial o la UAV (visión desde vehículos aéreos no tripulados).

Actividad 2013

Durante este año ha participado en los siguientes proyectos:

• SOGEDRON: Soluciones Geomáticas con Vehículos Aéreos No Tripulados. Proyecto de I+D de Cooperación Nacional-CDTI liderado por la empresa OHL OBRASCON HUARTE LAIN. S.A. ITMA participa en este proyecto como organismo de investigación subcontratado, siendo sus tareas la realización de los sistemas de comunicaciones (telemetría y video) y la integración de los sensores ne-cesarios para poder realizar la toma de fotografías con precisión a distancias de hasta 25Km.

• DINNAMIC: Productos obtenidos por tecnologías de depósito y laminado de nanomateriales basados en carbono y plata para elementos funcionales de automoción.

Page 22: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

Este proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Na-cional de Cooperación Público-Privada – Subprograma INNPACTO 2012. Fundación ITMA ha participado como socio en este consorcio liderado por GRUPO ANTOLIN INGENIERIA, S.A. y formado por otras 2 empresas y 3 organismos de investigación.

Además de en estos proyectos, el departamento de electrónica participa, en colaboración con el área de Energía en los proyectos FP7 INSIDDE y ETFE-MFM en el desarrollo de los sistemas de control electró-nico y de comunicaciones para estos proyectos. El área de electrónica es asimismo responsable de los desarrollos de sensores asociados al proyecto DeSOx realizado en colaboración con las áreas de Área de Cerámica, Materias Primas y Refractarios y de Ingeniería.

d.2) Óptica

El trabajo en el departamento de Óptica se orienta, fundamentalmente, a la aplicación de nuevas tecnologías en 3D y la unión de éstas en nuevos formatos de visualización destinados a la divulgación, el estudio, la con-servación y la restauración, la edición de réplicas, etc. de los tesoros del Patrimonio Histórico Artístico.

En este sentido, nuestros clientes son grandes museos como el Reina Sofia, el Museo Arqueológico Nacional o el Museo Arqueológico de Albacete y de Jaén, entidades de mecenazgo como la Fundación Telefónica o la Fundación Cristina Masaveu, y entidades públicas vinculadas a la gestión y divulgación del patrimonio como la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. (SEGITTUR), el Ministerio de Industria del Gobierno de España o la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias.

La especialización tecnológica de este departamento se enmarca en:

• Holografía

ITMA trabaja con las distintas técnicas de holografía, como son la holografía digital, la analógica y, en particular la holografía de campo profundo.

La holografía, cuya técnica fue descubierta en 1947, no había sido utilizada hasta ahora por los museos debi-do a los complejos y variados requerimientos que se necesitan para su realización. Desde el departamento de Óptica trabajamos en nuevos protocolos de trabajo que permiten la realización de hologramas convencionales en el espacio en el que se encuentran las piezas artísticas, lo que abre un amplio campo de aplicaciones para que los museos puedan exhibir esas piezas en placas de cristal con una total sensación de tridimensionalidad.

Con la holografía digital podemos conseguir imágenes de gran tamaño con color real, pudiendo trabajar en cualquier condición de iluminación y sin necesidad de aislamientos vibratorios.

El desarrollo de nuevos láser y la experiencia en la realización de hologramas en museos, permitió al depar-tamento de Óptica realizar holografías de espacios de gran profundidad, como son las cuevas, con lo que hemos abierto unas posibilidades inusitadas en la utilización de esta técnica en la que el espectador puede contemplar el interior de las cuevas, a las que por motivos de conservación no se puede acceder, en toda su dimensión a través de grandes ventanas tridimensionales.

Page 23: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

Dama de ElcheVR realizada por ITMAQR Móvil

• Escaneado 3D y modelización digital tridimensional MDT

La modelización digital tridimensional a alta resolución (MDT) es una de las mejores técnicas para la represen-tación de piezas arqueológicas con una exactitud micrométrica, y para lograr estos modelos 3D utilizamos escáneres 3D de última generación que captan la información tridimensional mediante el uso de la luz blanca estructurada.

Los resultados obtenidos con ese escaneado son fieles a la realidad, lo que hacen de esta herramienta el apoyo ideal para mantener vivo y en perfecto estado todo nuestro Patrimonio Histórico Artístico, cumpliendo, además, los requisitos de que el escaneado no tenga un carácter destructiva sobre la misma, y que el proce-so de escaneado fuese de extremada rapidez a pesar de la alta precisión y resolución de la imagen obtenida, además de lograr el mapa de color de la pieza replicada.

Además, en ITMA estamos realizando otros trabajos con escáneres de media/larga distancia para obtención de modelos 3D de grandes superficies, como cuevas, donde además del modelo creado se realiza un pegado de textura para visitas virtuales 3D.

•VR y Gigapano

La VR de un objeto permite verlo tridimensionalmente desde una serie de ángulos y puntos de vista. Se le puede hacer rotar y moverlo en la dirección y a la velocidad que necesitemos, y, empleando zoom, acercarse para verlo con detalle.

Page 24: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

Cada eje de giro o “nodo” es una secuencia de entre 72 a 144 imágenes que permite ver el objeto en un recorrido de 360° en el eje hecho. Cuantos más nodos se hagan, mayor información tendremos del objeto y más ejes de giro habrá. Con un número determinado de nodos llegaremos a tener una visión completa del objeto ya que podremos observarlo desde cualquier punto equidistante en el espacio alrededor del objeto.

Por otro lado, con el Gigapano obtenemos fotografías digitales de alta resolución, para ser aplicadas, y obte-ner mucho zoom sin pérdida de resolución, ni nitidez en la imagen.

Algunas de estas VR realizadas por ITMA para el Ministerio de Cultura se pueden ver en el portal de promo-ción turística del Patrimonio Histórico Artístico español www.spainisculture.es

Actividad 2013

Los principales proyectos abordados son los siguientes:

• IBEROS I: Los Iberos: Viaje virtual interactivo a nuestro pasado

Este proyecto, financiado con las Ayudas de Acción y Promoción Cultural 2012 del Ministerio de Cultura, tiene como objetivo utilizar distintas tecnologías de imagen como elemento de difusión de una ruta de conocimiento de la cultura Ibera mediante imágenes de muy alta calidad en 3D.

• IBEROS II: Los Iberos: En busca de nuestros orígenes

Este proyecto, de nuevo financiado por con las Ayudas de Acción y Promoción Cultural 2013, del Ministerio de Cultura, resulta de la continuación del proyecto anterior.

• SWEPT-3D: Sistemas de visualización 3D mediante volúmenes de revolución

Proyecto liderado por la empresa Felguera Tecnologíasde la Información, S.A. y financiado por la Consejería deEconomía y Empleo del Principado de Asturias en laconvocatoria de ayudas a empresas para la ejecuciónde proyectos en 2013. Fundación ITMA ha participadocomo organismo de investigación subcontratado.

Page 25: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

e) Energía

El Área de Energía trabaja en el desarrollo de materiales de alto valor añadido que contribuyan a nuevas formas de generación de energía o a la mejora de prestaciones de las ya existentes. Prestamos especial atención al desarrollo de la energía solar fotovoltaica, dentro de la cual los investigadores trabajan en dos líneas.

•Tecnología fotovoltaica de capa fina orientada a integración arquitectónica

Investigamos sobre el diseño y la fabricación de nuevas células fotovoltaicas de capa fina sobre diversos sustratos, desarrollando estructuras en silicio amorfo, silicio microcristalino y uniones tándem amorfo/microcristalino para la obtención de soluciones en integración arquitectónica. Actualmente, diseñamos y fabricamos módulos fotovoltaicos sobre materiales metálicos, cerámicos y poliméricos con resultados escalables a tamaños industriales.

• Nuevas tecnologías emergentes (3ª generación)

Con estas nuevas tecnologías pretendemos superar los problemas asociados a la fotovoltaica convencio-nal, como el aumento de eficiencia, la disminución del coste de fabricación o los procesos más limpios con el medio ambiente.

En este sentido trabajamos en:

• En el diseño y síntesis de materiales fotoluminiscentes para la fabricación de nuevos concentradores solares.• Nuevos encapsulantes poliméricos con propiedades mejoradas.• En la deposición de capas intermedias en estructuras tándem para el aumento de la eficiencia.• La síntesis e introducción de nanopartículas metálicas en estructuras multicapa como estrategia para la captura de luz (light trapping).

Los equipamientos relevantes con los que cuenta el área de Energía para realizar sus investigaciones son los vinculados a la deposición química en fase vapor por plasma, PECVD, deposición PVD sputtering, CVD para el crecimiento de nanotubos y sistema de procesado láser.

Actividad 2013

Dentro de este campo de especialización los principales proyectos desarrollados en este año son los siguientes:

• ETFE-MFM: Development and demonstration of flexible multifunctional ETFE module for architectural facade lighting.

Proyecto del VII PM y liderado por Fundación ITMA, centrado en el desarrollo, evaluación y demostración de un módulo multifuncional flexible basado en ETFE para la iluminación arquitectónica de fachadas, con el objetivo de abrir nuevas posibilidades de iluminación arquitectónica sostenible. El consorcio está inte-grado por 4 empresas y 2 centros de investigación.

Page 26: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

• INSIDDE: Integration of technological Solutions for Imaging, Detection, and Digitization of hidden Ele-ments in artworks

Proyecto del VII PM, cuyo objetivo es el desarrollo de una solución innovadora para el escaneado y digi-talización de elementos ocultos en pinturas y obras de arte tridimensionales. Para ello se desarrollará un escáner operando en terahercios y basado en grafeno para la adquisición de imágenes de estos objetos, que serán procesadas en busca de características no visibles. ITMA, como socio de este proyecto, centra sus trabajos en la síntesis de grafeno específicos para esta aplicación y en su integración en los dispositi-vos finales.

Este proyecto es ejecutado por un consorcio formado por 8 entidades, siendo liderado por Treelogic Tele-mática y Lógica Racional para la Empresa Europea, S.L.

• TECNIGRAF: Tecnología de imagen de banda submilimétrica / terahercios basada en grafeno para siste-mas de seguridad. Proyecto Liderado por la empresa Treelogic Telemática y Lógica Racional para la Empresas Europea, S.L. y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad dentro del Programa Nacional de Coopera-ción Público-Privada – Subprograma INNPACTO 2012-2014. Fundación ITMA ha participado en la anuali-dad 2013 como organismo de investigación subcontratado

f) Ingeniería

Mediante la ingeniería asistida por ordenador (CAE), empleando el método de los elementos finitos (FEM), es posible predecir el comportamiento de una estructura, un producto o un proceso. Así, durante la fase de dise-ño, se pueden realizar las modificaciones necesarias para reducir el tiempo en la llegada al mercado y su coste final. Esto convierte a la simulación numérica en una potente herramienta de gran utilidad en la industria del siglo XXI, colaborando en la optimización de procesos, la calidad de los productos, la disminución de costes y el diseño de nuevas tecnologías.En el Área de Ingeniería de ITMA disponemos de un completo equipamiento y amplia experiencia en el campo de la simulación asistida por ordenador, con objeto de satisfacer las necesidades de la industria más exigente y colabora con las empresas para el desarrollo de sus proyectos de I+D+i, siendo clave su participación en el ciclo de diseño, validación y/o selección del material más oportuno para la obtención de un producto final diferenciado, de gran calidad y con un alto valor añadido o el desarrollo de un proceso novedoso.

g) Servicios tecnológicos

En un mercado altamente competitivo, una de las necesidades de las empresas es contar con datos técnicos que les permitan expedir sus productos de la forma más segura, rápida y rentable posible. Por tanto, una de

sus primeras necesidades es poder tener datos fiables sobre las materias primas involucradas en los procesos de fabricación o sobre los productos finales, y hacer un rápido y efectivo control para asegurar la calidad de su

producción.

Page 27: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

Los distintos sectores industriales necesitan cumplir con los estrictos controles que exige la fabricación de productos complejos de alto valor añadido. Por ello, desde el Área de Servicios Tecnológicos de ITMA propor-cionamos a nuestros clientes los medios y el personal cualificado para garantizar estos requisitos. En particular los requisitos de control sobre bienes de equipo son muy exigentes y variados (ensayos químicos, mecánicos, ensayos de corrosión, interpretación metalográfica, tratamientos térmicos, evaluación de daño de hidrogeno).

Adelantarse a las necesidades de las empresas, ofreciendo rapidez y fiabilidad es el principal objetivo de nues-tra área.

En ITMA, disponemos de una amplia cartera de análisis y ensayos mecánicos acreditados sobre materiales cerámicos, refractarios, metálicos y uniones soldadas, todo ellos gestionados dentro de los más estrictos con-troles de calidad que regulan sus acreditaciones de la Entidad Nacional de Acreditación - ENAC.

Sin embargo nuestro objetivo no es solo cumplir con norma , sino cumplir con nuestro cliente mejorando sus expectativas, realizando las pruebas en tiempo y forma, analizando con los responsables técnicos las espe-cificaciones de fabricación de sus equipos, ayudando a interpretar normas y códigos tan complejos como el ASME, AWS, códigos de fabricación franceses de recipientes para industria nuclear RCC-MR, el Eurocódigo o especificaciones de diseño de los clientes finales como Petrobras, Enagas, Repsol, Técnicas Reunidas, SAUDI ARAMCO o AREVA.

En definitivas, ayudamos a nuestros clientes a resolver aspectos técnicos relacionados con la caracterización de sus productos y la fabricación de los mismos, diferenciándonos del resto de laboratorios nacionales en el valor añadido que damos a nuestros ensayos conociendo, el qué, el cómo, cuándo y por qué se han de reali-zar y, sobretodo, como diseñar y fabricar en función de los materiales analizados.

Adicionalmente nos encontramos en un ambicioso proceso de valorización de los Servicios Tecnológicos de la entidad. Tal proceso tiene como objetivo no solo presentar resultados numéricos de ensayos, sino que ade-más podemos facilitar a nuestros clientes orientación sobre cómo mejorar su producto o servicio, en función de los resultados observados por nuestro personal técnico. El objeto de tal iniciativa es, no solamente identi-ficarnos con el papel del laboratorio de ensayos de nuestros clientes, sino presentarnos como el partner que ayuda a mejorar la competitividad de las empresas regionales a través de nuestro conocimiento técnico en materiales y procesos.

Page 28: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

Nuestra área de Servicios Tecnológicos se estructura en diferentes unidades de negocio o departamentos especializados en función de las demandas del mercado:

• Análisis • Integridad Estructural • Metrología

Además, colaboramos estrechamente con el resto de áreas de actividad de ITMA Materials Technology, apor-tándoles numerosos ensayos, asistencias técnicas e ideas de proyectos. La velocidad de ejecución en nuestra tarea, así como la fiabilidad de nuestros servicios son uno de los pilares fundamentales en los que se basan nuestros tecnólogos para tomar decisiones críticas en los proyectos de I+D.

• AnálisisEn el departamento de Análisis ofrecemos la realización de ensayos de caracterización química, al tiempo que contribuimos al desarrollo tecnológico que mejora la competitividad de nuestros clientes.

Esta unidad de negocio se articula a través de dos completos laboratorios especializados en:

• Materiales metálicos: Estudios sobre aleaciones base Fe, base Aluminio, base Cu, base Ni, aleaciones de Cobalto y base zinc.

• Material refractario y materias primas: Análisis sobre materiales silicoaluminosos, magnesitas, calizas, dolo-mías, cementos, muestras de carburo de silicio. Análisis químico de talcos, dunitas, baritas, yesos, escorias siderúrgicas y ferroaleaciones.

Contamos con capacidad para realizar análisis químicos “in situ” sobre chapas, uniones soldadas, tubos, tor-nillos, bridas y cualquier tipo de equipamiento (Identificación Positiva de Materiales IPM/PMI). Disponemos de dos equipos portátiles:

- Espectrómetro de Fluorescencia - Espectrómetro de chispa.

Además, realizamos una labor de cualificación de personal continua, lo que nos permite disponer de un equi-po multidisciplinar altamente cualificado y experimentado que garantiza poder ofrecer un servicio adecuado en calidad y plazos.

Durante 2013, este departamento emitió un total de 960 informes.

En cuanto a actividades a destacar podemos citar, la participación de personal técnico superior del de-partamento de Análisis en auditorias como auditor técnico, colaborando con la entidad de acreditación portuguesa IPAC en la realización de auditorías, tanto iniciales, como de renovación de expedientes en laboratorios de Portugal.

• MetrologíaÉste departamento de Servicios Tecnológicos está estructurado en dos unidades: Metrología Voluntaria y Metrología Legal.

Page 29: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

* Metrología VoluntariaObtener medidas fiables es fundamental para una organización empresarial que pretenda ser competitiva en mercados de alto valor añadido. Medir con garantía, implica llevar a cabo un adecuado control metro-lógico de los equipos, teniendo además en cuenta los condicionamientos de los procesos de medida. En definitiva, es necesaria una adecuada gestión metrológica para garantizar que se satisfacen los requisitos establecidos en las mediciones.

Para ello, hemos realizado un importante esfuerzo, no solo en mejorar los servicios relacionados directa-mente con la calibración de equipos y el control metrológico legal, sino también en acercar a las empresas la “cultura metrológica”, a través de un nuevo servicio de Optimización de la Gestión Metrológica en la Empresa, que supone la continuación de la línea iniciada en ITMA en 2008 y ya consolidada con el pro-yecto “Innoempresa Suprarregional “SupEvamed”, que desarrollamos en colaboración con varios centros tecnológicos y en el que participaron un total de 24 empresas, 6 de ellas asturianas.

• Laboratorio de Calibración.Desde el departamento de Metrología ofrecemos servicios de calibración, acreditados por ENAC, en las siguientes áreas:

Tipo Ensayos Calibración en el área de Temperatura Calibración en el área de Fluidos – Presión y Vacío Calibración en el área de Electricidad CC y Baja frecuencia Calibración en el área Dimensional Además, ofrecemos alternativamente el servicio de ensayos sobre contadores de gas (G1.6 a G6), con un banco de ensayos con capacidad para 10 contadores simultáneamente. Este servicio se está prestando a una importante compañía suministradora de energía de ámbito nacional, con un volumen de trabajo que supera los 1.000 contadores anuales.

* Metrología VoluntariaDesde 2008, Fundación ITMA es el organismo designado como Entidad de Verificación Metrológica para actuar en el Principado de Asturias (Res. de 11 de abril de 2008, BOPA Nº 106, de 8-5-2008 de la Conse-jería de Industria y Empleo). El objetivo es garantizar la seguridad, salud e intereses económicos de con-sumidores y usuarios (Ley 3/1985 de Metrología, art. 7).

En este sentido, durante 2013, nuestra actividad en este campo se ha mantenido constante, en función de las necesidades de los titulares. Se ha continuado con la actividad de verificación de Registradores de Temperatura y Termómetros para el transporte, almacenamiento, distribución y control de productos a temperatura controlada inicialda en 2013. Hemos mantenido la acreditación ENAC (certificado OC-I/153) para las actividades como Organismo Notificado de evaluación de la conformidad en la fase de comercia-lización y puesta en servicio de instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático (IPFNA).

• Integridad EstructuralLa actividad del departamento de Integridad Estructural está orientada a satisfacer las demandas de servi-cio de empresas nacionales e internacionales de la industria metal-mecánica, naval, nuclear, automoción, aeronáutica, militar o de bienes de equipo. Este departamento ofrece su amplio conocimiento en:

Page 30: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

* Caracterización mecánica de componentes metálicos y sus uniones soldadas. * Caracterización microestructural de componentes metálicos y sus uniones soldadas. * Homologación de procedimientos de soldadura y soldadores: definición de planes de fabricación y de cualificación de personal. Realización de ensayos de homologación. Realización de WPS, PQR, WPQ. * Ensayos especiales sobre uniones soldadas: Disbonding, Caída de peso para sector nuclear, cualifica-ción de chapa para aplicaciones Off Shore. * Estudios de soldabilidad en materiales complejos. * Ejecución de cupones de soldadura por SAW 1 hilo, 2 hilos, Tanden TWIN, 3 hilos, SMAW, MIG-MAG convencional y pulsado, CMT, CMT-P, GTAW, GTAW Robotizado, ESW y ERW. * Evaluación del hidrógeno difusible en materiales metálicos y sus uniones soldadas * Fabricación de bloques de calibracion para equipos TOFD.* Mecanización de dispositivos de ensayo

En 2013, hemos realizado más de 2000 informes acreditados, para los cuales hemos realizado más de 13.000 ensayos mecánicos y metalográficos, siguiendo los criterios de la Entidad Nacional de Acreditación y Certificación.

También hemos colaborado en la realización de más de 150 informes de I+D, tanto de asistencias técnicas, como de proyectos, mediante la ejecución de más de 1.200 ensayos y mecanizaciones, para los investigado-res de las distintas Áreas de Mercado de ITMA. Y hemos desarrollado estudios de soldabilidad dentro de los proyectos de I+D de ITMA en materiales estructurales especiales destinados a diversos sectores industriales, como Off-shore y recipientes a presión.

A través de caracterizaciones especiales de alto valor añadido, como los ensayos de Disbonding y estudios de fragilización de hidrógeno en materiales metálicos, hemos contribuido a la internacionalización de ITMA Mate-rials Technology, realizando actividades fuera de nuestras fronteras, principalmente para empresas de Portu-gal, Francia, Bélgica, Italia, India, Argentina, Australia, Taiwán, Brasil y Korea del Sur. Estas caracterizaciones han servido como lanzadera de nuestro centro tecnológico, dándonos a conocer gracias a nuestro carácter diferenciador en estas técnicas y obteniendo importantes retornos medibles y actividad para otras Áreas de ITMA.

Por otro lado, la acreditación para realizar ensayos, de acuerdo con el código de fabricación ASME, sección III, para manufactura de recipientes a presión para uso nuclear, está permitiendo a las empresas asturianas de equipos a presión tener un laboratorio especializado que cumple con los estrictos requisitos de éste sector.

h) Otros proyectos destacados

Además de los proyectos mencionados en las páginas anteriores hay que resaltar también los siguientes:

• Convocatoria INNPLANATA 2012, dotación del Área de Cerámica, Refractarios y Materias Primas de un conjunto de equipos que amplían sus posibilidades de servicio a la industria, especialmente en la ejecución de proyectos de I+D+i más completos, permitiendo alcanzar la ejecución de prototipos viables de producto.

Page 31: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

• Proyecto de infraestructura de servicios para el apoyo a las empresas vinculadas a los materiales metálicos y materiales poliméricos, dentro del Programa de Ayudas para Actuaciones de Reindustrialización 2012.

• Programa Torres Quevedo del Ministerio de Economía y Competitividad, concedida a investigadores de las áreas de Electrónica, y Cerámica Refractarios y Materias Primas

• Estrategia de internacionalización de Fundación ITMA 2010-2014 – Anualidad 2013, financiado dentro de la convocatoria de ayudas a la promoción internacional de empresas y centros de investigación en 2013 – Línea Viapros

• Additive manufacturing by SLM of high hardness stainless steel for moulding industry, financiado por la con-vocatoria de ayudas para incentivar la internacionalización de empresas y centros de investigación a través de su participación en programas internacionales de I+D+ i durante 2013

• Protección de resultados de I+D dentro de la estrategia de explotación de Fundación ITMA, dentro de la convocatoria de ayudas a empresas y centros de investigación para la transferencia tecnológica durante 2013

• Valorización de tecnologías de Fundación ITMA, dentro de la convocatoria de ayudas a empresas y centros de investigación para la transferencia tecnológica durante 2013

Por otro lado hay que mencionar las siguientes ayudas regionales recibidas por ITMA durante 2013.

• Subvención para el Centro Tecnológico: ITMA recibió en 2013 una subvención nominativa para gastos de funcionamiento financiada por la Consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias.

• Programa Asturias de ayudas a centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica en el Principado de Asturias durante el año 2013, de la Consejería de Economía y Empleo del Principado de Astu-rias, con objeto de financiar las siguientes líneas: capacitación de los RRHH del Centro, realización de proyec-tos en colaboración con otros Centros de la región y desarrollo de pruebas de concepto. Este programa finan-ció los siguientes proyectos internos del ITMA en cada una de las líneas mencionadas para esta convocatoria:

Línea 1: Capacitación de los RRHH del centro.

Page 32: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

5 INFORMACIÓN ECONÓMICA

Ingresos y Gastos · NATURALEZA DE LOS INGRESOS POR FACTURACIÓN ·

Línea 2: Colaboración entre centros:

* Estudio de los procesos de fabricación aditiva de productos metálicos mediante sinterización con láser.* Calibración de sistemas láser tracker.* Aplicación de tecnologías avanzadas para el desarrollo de réplicas de arte.* Desarrollo de la inyección de metales y cerámica para la obtención de componentes estructurales con pro-piedades antidesgaste.

Línea 3: Prueba de concepto:

* Desarrollo de carriles experimentales para condiciones de servicio severas.* Puesta a punto de técnicas de caracterización avanzada (EBSD).* Desarrollo de espumas de acero por vía pulvimetalúrgica.* Texturizado químico y electroquímico de acero inoxidable para la industria alimentaria.* Diseño de procesos de afino de aleaciones metálicas en estado líquido.* Desarrollo de Nanomateriales para el sector salud.* Conceptos innovadores en el sector fotovoltáico.* Demostrador de un sistema PV-LED.* Desarrollo de una metodología de evaluación energética de diversos residuos sólidos inertes.* Desarrollo de nuevos procedimientos para la cualificación de productos en caldererías de responsabilidad y su uso en el sector de la generación de energía nuclear.* Desarrollo de un método de análisis químico de hierro y de wolframio.

Subvención nominativa para gastos e inversiones del área de Metrología Legal concedida por la Consejería de Economía y Empleo del Principado de Asturias.

Page 33: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

BALANCES

· OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN ·

PERDIDAS Y GANANCIAS

Page 34: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

6 INFORME DE AUDITORÍA

Page 35: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

7 PROYECCIÓN PÚBLICA a) Publicaciones y congresos científicos

• Área Siderometalurgia

- Evaluación del CTOD en Soldaduras de Aceros API X70M para Aplicaciones en la Industria del Petróleo y del Gas Natural. M. Palacios, R. Lezcano. XXX Encuentro del Grupo Español de Fractura. Toledo, 11-15/03/2013.

- Optimización del tratamiento térmico de una nueva aleación para cilindros de laminación en caliente. J.A. García, J.M. Artímez. XIII Congreso Nacional de Tratamientos térmicos y de Superficie TRATERMAT 2013. Barcelona, 22-24 Abril 2013.

- Effect of sigma phase precipitation on the corrosion rate and passivation of an AISI 316L stainless steel in sulfuric acid. O. Conejero. European Corrosion Congress - EUROCORR 2013. Estoril (Portugal), 1-5 Septiem-bre 2013.

- Corrosivity study of different steelmaking plant gases in carbon and stainless steels. OM. Cabañas, V. Cuer-vo, O. Conejero, E.Muñoz. European Corrosion Congress – EUROCORR 2013. Estoril (Portugal), 1-5 Septiem-bre 2013.

- Design and manufacturing of an 8x8 advanced hybrid electric drive (AHED) demonstrator: Material and wel-ding processes selection. EUROMAT 2013. Sevilla, 8-13 Septiembre 2013.

- Hacia la demostración de capacidad de producción industrial del acero ferrito-martensítico ASTURFER a escala de demanda ITER. 39 Reunión anual de la Sociedad Nuclear Española. Rubén Coto. Reus, 25-27 Sep-tiembre 2013.

- Design and manufacturing of an 8x8 advanced hybrid electric drive (AHED) demonstrator: materials and wel-ding processes selection”, R. Coto, J. Belzunce, R. Lezcano, F.J. Vigil, M.A. Guerrero, D. Laruelo, R. Álvarez, D. Álvarez, L. Álvarez. European Congress and Exhibition on Advanced Materials and Processes - EUROMAT 2013. Sevilla, Septiembre 2013.

- Ponencia: Aceros para Offshore. Jornada Técnica:Oportunidades en el sector energético Offshore para em-presas del metal Asturias. FEMETAL-Gijón, 19 de Diciembre de 2013.

- Asistencia a EOS International User Meeting 2013, 22-24 Abril 2013, Alemania.

- Asistencia al Foro del Metal 2013, 16-18 de Abril. Gijón.

- Asistencia a ESTEP (European Steel Technology Platform). Meeting of WG 6 Steel Products and Applications for the energy Sector. 8 de Mayo de 2013. Bruselas.

Page 36: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

- Asistencia a la VIII Asamblea General de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española. 30 de Mayo de 2013. Madrid.

- Asistencia a la reunión del Comité Técnico de Energía de PLATEA. 11 de Junio de 2013. Fundación ITMA.

- Asistencia al 2º Foro de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción sobre I+D+i en Infraestructu-ras del transporte. 18 de Junio de 2013. Madrid.

- Asistencia al Simposio Internacional de Metalurgia, 50 Aniversario CENIM. José Manuel Artímez. Madrid, 24-25 Octubre 2013.

- Asistencia a la 19ª Conferencia del Acero IAS 2013. Jesús A. García. Santa Fé (Argentina), 5-7 Noviembre 2013.

• Área de Energía

- Light-recycling within electronic displays using deep red and near infrared photoluminescent polarizers. Ener-gy Environ. Sci. 6, 72-75 (2013). A. M. Velázquez ,C. L. Mulder , N. J. Thompson , T. L. Andrew , P. D. Reus-swig , C. Rotschild, M. A. Baldo. - A Path Towards a Better Characterisation of Silicon Thin Film Solar Cells: Depth Profile Analysis by Pulsed Radiofrequency Glow Discharge Optical Emission Spectrometry”. Prog. Photovolt: Res. Appl. 2013. P. Sán-chez, B. Fernández, A. Menéndez, D. Gómez, R. Pereiro, A. Sanz-Medel.

- Influence of the alignment degree of CVD-grown carbon nanotubes on their functionalization and adsorption capacity. Diamond and Related Materials 37, 1-7 (2013). M. Blanco, P. Álvarez, C. Blanco, N. Campos, D. Gómez, R. Menéndez.

- Deposition of Thin Films: PECVD Process 29-57 in Silicon Based Thin Film Solar Cells (ISBN: 978-1-60805-456-5). Editor: Roberto Murri, Bentham Science Publishers 2013. A. Menéndez, P. Sánchez, D. Gómez - Selective removal of graphene by means of micro and nanosecond laser irradiation. N. Campos, A. Pérez Más, D. Gómez, C. Vázquez, A. Hadareig, S. Ver Hoeye, A.L. Elias, M. Terrones, M. Fernández, R. Camblor, G. Hotopan, F. Las Heras y R. Menéndez. Imaginenano 2013. Bilbao, Abril 2013.

- Silver Nanospicules: bio-inspired materials synthesized by sol-gel method. M.F. Menéndez, L.J. Andrés, D. Gómez. XVII International Sol-Gel Conference, Madrid, Agosto 2013.

- New EVA-based encapsulants with enhanced photoluminescent properties. A.B. García, A. Menéndez-Veláz-quez, A.L. Martínez, P. Sanchez, D. Gómez. 28th Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition 2013. París (Francia), Septiembre de 2013.

Page 37: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

- Development of a novel fluorescent solar concentrator concept based on inorganic host and Forster Reso-nance Energy Transfer. A.L. Martínez, A.M. Velázquez, A.B. García, L.J. Andrés, M.F. Menéndez, D. Gómez. 28th Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition 2013. París (Francia), Septiembre 2013.

- Pulsed Radiofrequency Glow Discharge Time of Flight Mass Spectrometry (GD-ToFMS) for the direct cha-racterization of photovoltaic thin film solar cells. A. Álvarez-Toral, B. Fernández, P. Sánchez, A. Menéndez, R. Pereiro, A. Sanz-Medel. 28th Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition 2013. París (Francia), Septiembre 2013.

- Optical confinement improvement based on nanostructured materials in heterojunction solar cells. A. Me-néndez, P. Sánchez, L. J. Andrés, M.F. Menéndez, D.Gómez. 28th Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition 2013, París (Francia), Septiembre 2013.

- A comparison of the performance of micro- and nanosecond laser in micropatterning of graphene films. N. Campos, A. Perez-Mas, P. Álvarez, D. Gómez, C. Vázquez, A. Hadarig, S. Ver Hoeye, A.L. Elías, M. Terrones, M. Fernández, R. Camblor, G. Hotopan, F. Las Heras, and R. Menendez. Graphene Week 2013. Chemitz (Ale-mania), Junio 2013.

- Caracterización de células fotovoltaicas de capa fina basadas en silicio amorfo mediante GD-TOFMS. A. Álvarez, B. Fernández, P. Sánchez, A. Menéndez, R. Pereiro, A. Sanz-Medel. XVIII Reunión de la sociedad española de química analítica, Úbeda, Junio 2013.

- Asistencia a Euronanoforum 2013. Dublín (Irlanda). David Gómez, Manuel Miranda.

- Asistencia a Printed Electronics Europe. Berlín (Alemania), Abril 2013. David Gómez y Bernardino Ruiz.

Page 38: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y

• Área Cerámica, Refractarios y Materias Primas

- Asistencia a la 13th Bienal Worldwide Congress on Refractories UNITECR 2013. Victoria (Canadá), Septiem-bre 2013. Manuel Miranda, José Ramón Campello y David Castaño. - Asistencia al 56th International Colloquium on Refractories. Aachen (Alemania), Septiembre 2013. Manuel Miranda.

• Área de Óptica y Electrónica

- Realistic Virtual Reproductions. Image-based modelling of geometry and appearance. A. Martos, B. Ruiz. 2013 Digital Heritage International Congress (Marsella- Francia), Octubre 2013.

- Asistencia al Congreso de Arqueología.

- Asistencia a la Feria Internacional de Turismo - FITUR 2013.

• Área de Ingeniería

- Análisis a fatiga de un tanque de sales para termosolar. Manuel Armindo Guerrero, Julio Jorge. Conferencia de usuarios ANSYS. Madrid, Octubre 2013.

• Área de Metrología

- Asistencia al International Conference on Industrial Dimensional Metrology - METROMEET 2013. Ana Belén Sarabia Caballero. Bilbao, Octubre 2013.

- Asistencia al 5º Congreso Español de Metrología. Misael Martino, Jesús Angel Alvarez, Marcos Castaño, Miriam García, Marcos Castaño. Madrid, 12-14 de Octubre de 2013.

Page 39: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 40: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 41: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 42: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 43: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 44: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 45: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 46: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 47: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 48: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 49: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 50: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 51: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y
Page 52: 2 0 1 3 · por todas y todos los que conformamos Fundación ITMA recordando la profunda crisis económica que nos rodea y que de una manera tan decisiva caracteriza este periodo y