2° JORNADA

3
Actividades a realizar 2ª Jornada Datos de identificación Periodo de observación: 6 al 8 de Octubre Docente en formación: Marco Antonio Ruiz García Nombre de la comunidad: San Isidro Zegache, Ocotlán, Oax. Nombre de la escuela: ¨Lic. Benito Juárez¨ Clave: 20DPR22762 Zona escolar: 007 Titular del grupo Nombre: Profa. Irma Lorena Ríos Santiago Años de servicio: 6 Egresada de: UPN Grupo Grado: 6° Grupo: ¨A¨ Número de alumnos: 14 Niños: 7 Niñas: 7 1.- ¿Cuál es su impresión sobre el conocimiento que muestran los profesores que están al frente del grupo de práctica acerca del plan de estudios y los programas que lo integran? El conocimiento que demuestra la titular del grupo es limitado en cuanto al programa de estudio, incluso no tiene un gran conocimiento de las diferentes disciplinas que se abordan en el aula, la titular sabe que se trata de una formación por competencias, pero no se puede apreciar un gran desarrollo de las mismas, debido a que solo evalúa la interiorización de conceptos pero no el saber hacer. ¿Qué percepción tienen del manejo de las orientaciones y principios del plan de estudios? La titular del grupo no basa su práctica educativa en sustentos teóricos o metodológicos, más bien es derivada del conocimiento que tiene de los mismos alumnos, con el trato diario a lo largo de dos años (cuando los alumnos se encontraban en 5° estaban unidos con el grupo de 6°) le dan

description

curriculum

Transcript of 2° JORNADA

Page 1: 2° JORNADA

Actividades a realizar 2ª Jornada

Datos de identificaciónPeriodo de observación: 6 al 8 de Octubre Docente en formación: Marco Antonio Ruiz GarcíaNombre de la comunidad: San Isidro Zegache, Ocotlán, Oax.Nombre de la escuela: ¨Lic. Benito Juárez¨Clave: 20DPR22762 Zona escolar: 007

Titular del grupoNombre: Profa. Irma Lorena Ríos Santiago Años de servicio: 6Egresada de: UPN

GrupoGrado: 6° Grupo: ¨A¨Número de alumnos: 14Niños: 7 Niñas: 7

1.- ¿Cuál es su impresión sobre el conocimiento que muestran los profesores que están al frente del grupo de práctica acerca del plan de estudios y los programas que lo integran?

El conocimiento que demuestra la titular del grupo es limitado en cuanto al programa de estudio, incluso no tiene un gran conocimiento de las diferentes disciplinas que se abordan en el aula, la titular sabe que se trata de una formación por competencias, pero no se puede apreciar un gran desarrollo de las mismas, debido a que solo evalúa la interiorización de conceptos pero no el saber hacer.

¿Qué percepción tienen del manejo de las orientaciones y principios del plan de estudios?

La titular del grupo no basa su práctica educativa en sustentos teóricos o metodológicos, más bien es derivada del conocimiento que tiene de los mismos alumnos, con el trato diario a lo largo de dos años (cuando los alumnos se encontraban en 5° estaban unidos con el grupo de 6°) le dan las bases para poder plantear una actividad de la misma manera que se lo hacia el año pasado.

¿Qué principios del plan de estudios conocen?

Las competencias, la profesora sabe que tiene que desarrollar competencias en los alumnos pero debido a que esa palabra es polisémica ella aplica los contenidos mediante la interpretación que le da a la palabra.

Page 2: 2° JORNADA

Para el desarrollo de la presente unidad se proponen varios momentos:1- Un primer momento donde los estudiantes observen sesiones de clase dadas por los profesores e identifiquen:

›  Aprendizaje esperado

La situación central que he logrado identificar con ayuda de esta segunda jornada de observación es que la docente no aplica ampliamente una gran mayoría de conocimientos con respecto al plan de estudio o los contenidos e incluso no se basa tanto en su saber experiencial sino más bien en lo que ella se basa es en el entero conocimiento que tiene de los alumnos.

De cada actividad que realiza en el aual

›  tipo de estrategias empleadas

›  vinculación de las estrategias con el aprendizaje esperado

›  desarrollo y funcionalidad de la metodología utilizada por el profesor

›  manera en que las estrategias utilizadas despiertan el deseo de aprender

›  forma de integrar los espacios y campos formativos en la acción docente

2-  Un segundo momento donde descubran las implicaciones didácticas de acuerdo con los referentes metodológicos revisados, además de la reconstrucción de las situaciones didácticas detectadas.

3-  Un tercer momento donde ellos replanteen las situaciones didácticas para enrique- cer el trabajo del aula y alcanzar los aprendizajes esperados de manera óptima.

dgespetv. (Productor). (2011). La reforma integral de la educación básica y sus implicaciones [Video]. México. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=OY96j26DziU&list=UUA7_AVc YUvw4DLiyU3wsNZA&index=109&feature=plpp_video

Conferencia magistral de la Reforma de la Educación Básica CanalSeb [Video]. Recuperado de http:// www.youtube.com/watch?v=lhOtT5IbLvU&feature=related

Jonnaert, P., Barrette, J., Masciotra, D., Yaya, M. (2008). La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente. En Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. España: Universidad de

Page 3: 2° JORNADA

Granada. Recuperado de http:// redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/567/56712875004.pdf