2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

10
7/25/2019 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada http://slidepdf.com/reader/full/2-propuesta-general-sh-2015-2016-ajustada 1/10 PROPUESTA GENERAL CURSO 2015-2016 Objetivos generaes 1 Conocer y valorar una realidad distinta a la propia. 2 Favorecer el desarrollo de actitudes solidarias y de respeto. 3 Promover el diálogo y la participación a través del intercambio de experiencias personales. 4 denti!car los propios sentimientos" emociones y necesidades" y comunicarlos a los demás. # Fomentar la práctica de dinámicas inclusivas. Objetivos es!e"#$"os $os alumnos y alumnas del colegio %anta &elena experimentamos las cosas 'ue nos di(erencian y 'ue compartimos con otros ni)os*as.  $os alumnos y alumnas del colegio %anta &elena nos +acemos conscientes de convivir con nuestros compa)eros y nuestras (amilias.  $os alumnos y alumnas del colegio %anta &elena experimentamos cómo viven otros ni)os y ni)as en realidades muy distintas a las nuestras. Personas %e "onta"to& ,uria -óme" Coordinadora de primaria ngome/santa+elena.net 0 ess gnde" Coordinadora de secundaria maria5esus.agunde/santa+elena.net 'eto%oog#a ( organi)a"i*n través de dinámicas vivenciales adaptadas a cada edad" descubriremos 'ue todas las personas somos distintas y necesarias. $as dinámicas se +an seleccionado en (unción del nmero de asistentes" su edad y el tiempo disponible para desarrollarlas. Cada grupo participará en dos actividades durante el curso6 los d7as 18 y 21 de diciembre y 99999 de maro. $os grupos de organian de la siguiente manera6 : -rupo 16 33 alumnos*as de tercero de primaria : -rupo 26 18 alumnos*as de cuarto de primaria" 11 de 'uinto y 14 de sexto. ;n total" 43 alumnos*as : -rupo 36 2# alumnos*as de primero <1=> y segundo <1#> de la ;%? : -rupo 46 44 alumnos*as de tercero <1@> y cuarto <2#> de la ;%? : -rupo # <si +a lugar>6 22 alumnos*as de bac+illerato $as sesiones duran @= minutos aproximadamente. PROPUESTA +E TRA,AO .!or gr/!os ( triestres Gr/!o 1 . a/nos3as %e 4 %e !riaria Primer trimestre Presentación <1=A> Cada uno tenemos una parrilla con varias preguntas sobre nosotros mismos6 ;dad Curso : en 'ué curso estás

Transcript of 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

Page 1: 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

7/25/2019 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

http://slidepdf.com/reader/full/2-propuesta-general-sh-2015-2016-ajustada 1/10

PROPUESTA GENERAL CURSO 2015-2016

Objetivos generaes

1 Conocer y valorar una realidad distinta a la propia.

2 Favorecer el desarrollo de actitudes solidarias y de respeto.3 Promover el diálogo y la participación a través del intercambio de experiencias personales.4 denti!car los propios sentimientos" emociones y necesidades" y comunicarlos a los demás.# Fomentar la práctica de dinámicas inclusivas.

Objetivos es!e"#$"os

• $os alumnos y alumnas del colegio %anta &elena experimentamos las cosas 'ue nosdi(erencian y 'ue compartimos con otros ni)os*as.

  $os alumnos y alumnas del colegio %anta &elena nos +acemos conscientes de convivircon nuestros compa)eros y nuestras (amilias.

  $os alumnos y alumnas del colegio %anta &elena experimentamos cómo viven otrosni)os y ni)as en realidades muy distintas a las nuestras.

Personas %e "onta"to&

,uria -óme" Coordinadora de primaria ngome/santa+elena.net 0 ess gnde" Coordinadora de secundaria maria5esus.agunde/santa+elena.net

'eto%oog#a ( organi)a"i*n

través de dinámicas vivenciales adaptadas a cada edad" descubriremos 'ue todas laspersonas somos distintas y necesarias. $as dinámicas se +an seleccionado en (unción delnmero de asistentes" su edad y el tiempo disponible para desarrollarlas.

Cada grupo participará en dos actividades durante el curso6 los d7as 18 y 21 de diciembre y99999 de maro.

$os grupos de organian de la siguiente manera6

: -rupo 16 33 alumnos*as de tercero de primaria: -rupo 26 18 alumnos*as de cuarto de primaria" 11 de 'uinto y 14 de sexto. ;n total" 43

alumnos*as: -rupo 36 2# alumnos*as de primero <1=> y segundo <1#> de la ;%?: -rupo 46 44 alumnos*as de tercero <1@> y cuarto <2#> de la ;%?: -rupo # <si +a lugar>6 22 alumnos*as de bac+illerato

$as sesiones duran @= minutos aproximadamente.

PROPUESTA +E TRA,AO.!or gr/!os ( triestres

Gr/!o 1 . a/nos3as %e 4 %e !riaria

Primer trimestre

Presentación <1=A>

Cada uno tenemos una parrilla con varias preguntas sobre nosotros mismos6

• ;dad • Curso : en 'ué curso estás

Page 2: 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

7/25/2019 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

http://slidepdf.com/reader/full/2-propuesta-general-sh-2015-2016-ajustada 2/10

• ,ombre : Btu nombre tiene algnsigni!cado

• ,D de mamás• ,D de +ermanos• Pa7s : en el 'ue vives• Color de piel• Color de pelo

• Casa : Bcómo es la casa en la 'uevives 1 caracter7stica6 piso"c+aletE.

• ni(orme : Bllevas uni(orme al cole>• 0oc+ila G escribe una cosa 'ue +aya

en tu moc+ila• Comida (avorita•  uguete (avorito

• $a rellenamos 5untos <1#A>•

• %e lee el texto ad +oc mientras se muestra una (oto de HaI+ita. <bicar Congo en elmapamundi y 0bu5imyi dentro de Congo> <1=A>. $uego se +acen preguntas para 'uecomparen a HaI+ita consigo mismos <1=A>6 cuántos a)os tienen" 'ué curso estudian"cuánto miden" dónde vivenJ (ec+a de nacimiento" color de la piel" peloE. -ustos" 5uegospre(eridosE.

• %e +abla sobre la (amilia de HaI+ita vs la propia <1=A>6 con 'uién vive*vivimos" 'uién nos

lleva al cole" 'uién nos cuida cuando estamos en(ermos" dónde pasamos el veranoE•

•  untos rellenamos la columna de la parrilla re(erente a HaI+ita.•

• Pensamos 'ué cosas +ar7amos si HaI+ita viniera a pasar unas vacaciones con nuestra(amilia <#A>6 dónde la llevar7amos" 'ué comer7amos" a 'ué 5ugar7amosE.

• Pensaos6 aun'ue somos di(erentes" podr7amos ser amigos de HaI+ita BPor 'ué <#A>•

• Por grupos" +acemos un pule con la palabra 0-?% y la (oto de HaI+ita <1=A>. Cadauno nos dibu5amos 5unto a HaI+ita o solo pegamos la parrilla con nuestro nombre"segn el tiempo disponible <1=A>. Cada pule se pega en un mural <1=A>

• %i sobra tiempo" propondremos algn 5uego cooperativo•

• %egundo trimestre•

• Presentación <1=A>•

• %e lee el texto ad +oc mientras se muestra una (oto de HaI+ita y se muestra un mapade ;spa)a y Congo unidos por un r7o <#A>. %e pregunta a los ni)os y ni)as 'ué +an +ec+odesde 'ue se +an levantado6 a 'ué +ora se +an despertado" 'uién los +a levantado" si+an desayunado o no" si +an +ec+o o no su cama" si se +an vestido solos" si +an

ayudado a sus +ermanos pe'ue)os" cómo +an llegado al colegio" a 'ué +oraE.•

• Como todos los ni)os y ni)as de la clase somos amigos de HaI+ita" +oy vamos aacompa)arla a buscar agua.

• 0aman Kégine los despierta muy temprano" cuando an es de noc+e. %e levantan y"con la misma ropa" por'ue no tienen otra" salen a buscar agua. ,i si'uiera se lavan lacara" por'ue el agua se acaba cada noc+e y no 'ueda nada para la ma)ana. Lampocodesayunan" las mamás y los +ermanos mayores prepararán algo de comer mientrasellos van a por agua. Cogen el recipiente <un vaso de plástico> y salen.

• ;l agua está le5os. ?rganiamos un recorrido por el patio a lo largo del cual tendrán 'ue

superar di!cultades como avanar a la pata co5a" caminar unidos en !la con las manosentre las piernas" etc. $a idea es 'ue el camino sea complicado y cansado. demás

Page 3: 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

7/25/2019 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

http://slidepdf.com/reader/full/2-propuesta-general-sh-2015-2016-ajustada 3/10

tienen 'ue cuidar de su vaso" 'ue es (rágil. %i se rompe" no podrán llevar a casasu!ciente agua.

• Cuando llegan al agua" encuentran 'ue +ay solo un cubo para repartir entre todos. %onmuc+os" tienen 'ue +acer cola y esperarse unos a otros para volver 5untos" por'ue elcamino es peligroso.

• Cuando al !n se llega de nuevo Ma casaN" ya tienen preparado el desayuno <gominolasde plátano> 'ue toman antes de ir a la escuela. %i consiguen llenar entre todos mediocubo <de!nir la cantidad en (unción del nmero de ni)os por grupo> reciben dosgominolas cada uno. %i renen menos agua" solo obtendrán una gominola .

• %e (orma de nuevo la asamblea y se debate6 Bestán cansados B+a sido (ácil llegar alagua By llevarla +asta Mla casaN B'ué piensan de lo 'ue tienen 'ue +acer HaI+ita cadad7a B'uién llega más cansado a la escuela B'uién aprenderá me5or B'uién tiene mássuerte

•  Lodos los r7os tienen un nombre. ;l nuestro se llama MK7o %olidarioN. Cada ni)o*a pega

un trocito de papel aul en el cauce del r7o para +acer llegar nuestro sentimiento desolidaridad a todos los ni)os*as congole)os*as.

  Gr/!o 2 . a/nos %e 4 a 64 %e !riaria

  Primer trimestre +ES+O,LA'OS SOLO EN ESTE CASO

- 18 alumnos/as de cuarto de primaria

• Presentación <1=A>•

• Cada uno tenemos una parrilla con varias preguntas sobre nosotros mismos6

• ;dad• Curso : en 'ué curso estás• ,ombre : Btu nombre tiene algn

signi!cado• ,D de mamás• ,D de +ermanos• Pa7s : en el 'ue vives• Color de piel

• Color de pelo• Casa : Bcómo es la casa en la 'ue

vives 1 caracter7stica6 piso"c+aletE.

• ni(orme : Bllevas uni(orme al cole>• 0oc+ila G escribe una cosa 'ue +aya

en tu moc+ila• Comida (avorita•  uguete (avorito

Page 4: 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

7/25/2019 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

http://slidepdf.com/reader/full/2-propuesta-general-sh-2015-2016-ajustada 4/10

• $a rellenamos 5untos <1#A>•

• %e lee el texto ad +oc mientras se muestra una (oto de HaI+ita. <bicar Congo en elmapamundi y 0bu5imyi dentro de Congo> <1=A>. $uego se +acen preguntas para 'uecomparen a HaI+ita consigo mismos <1=A>6 cuántos a)os tienen" 'ué curso estudian"cuánto miden" dónde vivenJ (ec+a de nacimiento" color de la piel" peloE. -ustos" 5uegos

pre(eridosE.•

• %e +abla sobre la (amilia de HaI+ita vs la propia <1=A>6 con 'uién vive*vivimos" 'uién noslleva al cole" 'uién nos cuida cuando estamos en(ermos" dónde pasamos el veranoE

•  untos rellenamos la columna de la parrilla re(erente a HaI+ita.•

• Pensamos 'ué cosas +ar7amos si HaI+ita viniera a pasar unas vacaciones con nuestra(amilia <#A>6 dónde la llevar7amos" 'ué comer7amos" a 'ué 5ugar7amosE.

• Pensaos6 aun'ue somos di(erentes" podr7amos ser amigos de HaI+ita BPor 'ué <#A>•

• Por grupos" +acemos un pule con la palabra 0-?% y la (oto de HaI+ita <1=A>. Cadauno nos dibu5amos 5unto a HaI+ita o solo pegamos la parrilla con nuestro nombre"segn el tiempo disponible <1=A>. Cada pule se pega en un mural <1=A>

• %i sobra tiempo" propondremos algn 5uego cooperativo

- 25 alumnos/as de 5º y 6º de primaria

• Presentación de la actividad <2=A>6 +oy vamos a ver el documental MHinta y la gran ideaN<+ttp6**tuso5os.es*es*binta:y:la:gran:idea >. ntes de verlo" aprendemos algunas cosassobre %enegal" el pa7s en el 'ue se desarrolla la acción.

• KeOexionamos <cada uno en silencio. Participamos levantando la mano>6•

• 1.: e todas las cosas 'ue +aces al cabo del d7a" Bcuáles no podr7as llevar a cabo si nosupieras leer ni escribir Kecuerda 'ue los nmeros y las matemáticas también estánincluidos. BQué cosas 'ue aprendes en la escuela te pueden ayudar en tu d7a a d7a BRcuándo seas mayor

• 2.: BCómo imaginas los pueblos en S(rica BR las (amilias BR las escuelas BCómo ser7aun d7a corriente para un c+ico o c+ica de tu edad en un pueblo de %enegal B;n 'ué sedi(erenciar7a de un d7a tuyo B;n 'ué se podr7a parecer

• F75ate en todas estas cosas mientras veas el corto6 medios de transporte" la comida" laescuela" las casas" la ropa" cómo se divierte la gente... Lrata de !5arte para poder

responder a estas preguntas6•

: BQuiénes son los L?HH: BQué le pasa a la madre de %oda con el camionero cuando le vende la (ruta: BPor 'ué el papá de Hinta 'uiere adoptar a un ni)o blanco:•

•  Lras el visionado comentaremos tus impresiones.•

•  R ya por ltimo" te presentamos a los persona5es de la +istoria6•

• Hinta• %abu iatta" el padre de Hinta• minata Camara" la madre de Hinta <muc+as veces aparece con un bebe>

Page 5: 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

7/25/2019 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

http://slidepdf.com/reader/full/2-propuesta-general-sh-2015-2016-ajustada 5/10

• %oda" la prima de Hinta• ;l padre de %oda• Fatu" la madre de %oda• %uleyman" el amigo del padre de Hinta <con su relo5 suio" suele llevar una gorra ro5a>•

• No te "on/n%as& $os amigos de Hinta representan una obra de teatro en la 'ueinterpretan a la propia %oda y sus padres" as7 como a los de Hinta.

• Temos el v7deo <3=A>•

• ialogamos a partir de algunas preguntas <3=A>6•

• 1:. $o 'ue +abéis visto en la pel7cula" Ben 'ué se parece a lo 'ue +ab7ais imaginado B;n'ué se di(erencia BQué os +a llamado más la atención espués de ver el corto" Ba'uién gustar7a visitar %enegal BQué necesitar7ais llevar BQué +ar7ais all7

• 2:. BCuáles son las mayores di(erencias entre la escuela de Hinta y la nuestra B;n 'ué

cosas se parecen•

• Para 'ue tantas personas podamos estar 5untas en un aula es necesario 'ue nosrespetemos. ;l pro(esor de Hinta +abla de cómo en el aula conviven personasdi(erentes" B'ué e5emplos 'ue da.

• continuación" Hinta se o(rece como voluntaria para borrar la piarra" B'ué +acen suscompa)eros BConocéis a alguien 'ue +aya tenido una experiencia similar

• demás de las clases" están los recreos" B'ué +acen Hinta y sus compa)eros en esetiempo R nosotros" B'ué +acemos BCoincidimos en alguna diversión

• ;l comedor del cole es un poco di(erente a los nuestros" B'ué os +a llamado la atención•

• 3.: %uleyman" el del relo5 suio" cuenta a %abu" el padre de Hinta" las maravillas delmundo de los tubab <blancos> y dice 'ue Mmás PK?-K;%? no se puede tenerN. Lodo love muy positivo. BCuáles son los aspectos de PK?-K;%? 'ue comenta

• %in embargo" el padre de Hinta tiene una idea un poco di(erente de cómo debe de sereste PK?-K;%?" B'ué piensa él

•  R vosotros" B'ué entendéis 'ue es el PK?-K;%? de la +umanidad•

• %abu es una persona 'ue se preocupa por el progreso de la +umanidad. ecide aportar

su grano de arena" es su gran idea" Ben 'ué consiste BQué os parece su iniciativa•

• espués de las conversaciones 'ue +a tenido con su amigo %uleyman" está convencido'ue lo 'ue está +aciendo el +ombre blanco puede llevar a 'ue las personas sedestruyan unas a otras" Ba 'ué usos se re!ere

• %in saberlo" el padre de Hinta está pensando en el desarrollo sostenible. ?bservad lade!nición6

• ;l desarrollo sostenible puede ser de!nido como un desarrollo 'ue satis(aga lasnecesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones (uturaspara atender sus propias necesidades.

• B%e os ocurren más prácticas nocivas 'ue las aportadas por %abu

Page 6: 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

7/25/2019 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

http://slidepdf.com/reader/full/2-propuesta-general-sh-2015-2016-ajustada 6/10

• $o 'ue el padre de Hinta busca con su adopción es 'ue su ni)o tubab puedadesarrollarse como persona y ser (eli" B'ué puede aprender en %enegal

• ;se +ábito de solidaridad" de ayudarse los unos a los otros" aparece en distintosmomentos del corto" Brecordáis alguno

• #:. BKecordáis cómo empiea el corto Temos unos pá5aros y o7mos a Hinta por primerave. ,os explica cuánto le gustan los pá5aros a su padre. $os considera unos animalesmuy listos y cree 'ue se puede aprender muc+o de ellos al observarlos.

• $a pel7cula también termina con imágenes de pá5aros y" de nuevo" escuc+amos a Hinta6Mmi padre dice 'ue debemos aprender del comportamiento de los pá5aros. $os pá5arosson tan listos 'ue cogen lo me5or del norte y lo me5or del sur.N

• %i los pá5aros (uéramos las personas" B'ué 'uiere decir con la (rase !nal•

• B 'ué situaciones de nuestra vida podemos aplicar esta idea•

• <;l blo'ue U solo si diera tiempo>• U:. ;n S(rica occidental el +ombre es el cabea de (amilia y" como tal" es la mayor

autoridad en el +ogar. %in embargo" la (orma 'ue %abu y su +ermano tienen deentender esta autoridad no es igual. ;sto se ve muy bien en la (orma en 'ue serelacionan con sus respectivas mu5eres" B'uién puede explicarla

• ;n el (ondo es por'ue ambos tienen una idea distinta del papel de la mu5er" Bcuál creéis'ue es en cada caso BConocemos a alguien 'ue tenga estas actitudes +acia lasmu5eres. ;sta (orma de pensar" Bse explica por la edad de la persona BPor sueducación BPor otros motivos

• Tosotros" Bcuál creéis 'ue debe de ser el papel de la mu5er•

• %egundo trimestre•

• Presentación <1=A>•

• %e lee el texto ad +oc mientras se muestra una (oto de HaI+ita y se muestra un mapade ;spa)a y Congo unidos por un r7o <#A>. %e pregunta a los ni)os y ni)as 'ué +an +ec+odesde 'ue se +an levantado6 a 'ué +ora se +an despertado" 'uién los +a levantado" si+an desayunado o no" si +an +ec+o o no su cama" si se +an vestido solos" si +anayudado a sus +ermanos pe'ue)os" cómo +an llegado al colegio" a 'ué +oraE.

• Como todos los ni)os y ni)as de la clase somos amigos de HaI+ita" +oy vamos aacompa)arla a buscar agua.

• 0aman Kégine los despierta muy temprano" cuando an es de noc+e. %e levantan y"con la misma ropa" por'ue no tienen otra" salen a buscar agua. ,i si'uiera se lavan lacara" por'ue el agua se acaba cada noc+e y no 'ueda nada para la ma)ana. Lampocodesayunan" las mamás y los +ermanos mayores prepararán algo de comer mientrasellos van a por agua. Cogen el recipiente <un vaso de plástico> y salen.

• ;l agua está le5os. ?rganiamos un recorrido por el patio a lo largo del cual tendrán 'uesuperar di!cultades como avanar a la pata co5a" caminar unidos en !la con las manos

entre las piernas" etc. $a idea es 'ue el camino sea complicado y cansado. demástienen 'ue cuidar de su vaso" 'ue es (rágil. %i se rompe" no podrán llevar a casasu!ciente agua.

Page 7: 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

7/25/2019 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

http://slidepdf.com/reader/full/2-propuesta-general-sh-2015-2016-ajustada 7/10

• Cuando llegan al agua" encuentran 'ue +ay solo un cubo para repartir entre todos. %onmuc+os" tienen 'ue +acer cola y esperarse unos a otros para volver 5untos" por'ue elcamino es peligroso.

• Cuando al !n se llega de nuevo Ma casaN" ya tienen preparado el desayuno <gominolas

de plátano> 'ue toman antes de ir a la escuela. %i consiguen llenar entre todos mediocubo <de!nir la cantidad en (unción del nmero de ni)os por grupo> reciben dosgominolas cada uno. %i renen menos agua" solo obtendrán una gominola .

• %e (orma de nuevo la asamblea y se debate6 Bestán cansados B+a sido (ácil llegar alagua By llevarla +asta Mla casaN B'ué piensan de lo 'ue tienen 'ue +acer HaI+ita cadad7a B'uién llega más cansado a la escuela B'uién aprenderá me5or B'uién tiene mássuerte

•  Lodos los r7os tienen un nombre. ;l nuestro se llama MK7o %olidarioN. Cada ni)o*a pegaun trocito de papel aul en el cauce del r7o para +acer llegar nuestro sentimiento desolidaridad a todos los ni)os*as congole)os*as.

  Gr/!o .25 a/nos3as %e 14 ( 24 %e a ESO ( Gr/!o . a/nos3as %e 4 ( 4%e a ESO

•  Primer trimestre•

• Presentación de la actividad <2=A>6 +oy vamos a ver el documental MHinta y la gran ideaN<+ttp6**tuso5os.es*es*binta:y:la:gran:idea >. ntes de verlo" aprendemos algunas cosassobre %enegal" el pa7s en el 'ue se desarrolla la acción.

• KeOexionamos <cada uno en silencio. Participamos levantando la mano>6

• 1.: e todas las cosas 'ue +aces al cabo del d7a" Bcuáles no podr7as llevar a cabo si nosupieras leer ni escribir Kecuerda 'ue los nmeros y las matemáticas también estánincluidos. BQué cosas 'ue aprendes en la escuela te pueden ayudar en tu d7a a d7a BRcuándo seas mayor

• 2.: BCómo imaginas los pueblos en S(rica BR las (amilias BR las escuelas BCómo ser7aun d7a corriente para un c+ico o c+ica de tu edad en un pueblo de %enegal B;n 'ué sedi(erenciar7a de un d7a tuyo B;n 'ué se podr7a parecer

• F75ate en todas estas cosas mientras veas el corto6 medios de transporte" la comida" laescuela" las casas" la ropa" cómo se divierte la gente... Lrata de !5arte para poderresponder a estas preguntas6

: BQuiénes son los L?HH: BQué le pasa a la madre de %oda con el camionero cuando le vende la (ruta: BPor 'ué el papá de Hinta 'uiere adoptar a un ni)o blanco:•

•  Lras el visionado comentaremos tus impresiones.•

•  R ya por ltimo" te presentamos a los persona5es de la +istoria6•

• Hinta• %abu iatta" el padre de Hinta

• minata Camara" la madre de Hinta <muc+as veces aparece con un bebe>• %oda" la prima de Hinta

Page 8: 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

7/25/2019 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

http://slidepdf.com/reader/full/2-propuesta-general-sh-2015-2016-ajustada 8/10

• ;l padre de %oda• Fatu" la madre de %oda• %uleyman" el amigo del padre de Hinta <con su relo5 suio" suele llevar una gorra ro5a>•

• No te "on/n%as& $os amigos de Hinta representan una obra de teatro en la 'ueinterpretan a la propia %oda y sus padres" as7 como a los de Hinta.

• Temos el v7deo <3=A>•

• ialogamos a partir de algunas preguntas <3=A>6 <el grupo 4 lo desdoblamos en 3º y 4ºdurante el diálogo>

• 1:. $o 'ue +abéis visto en la pel7cula" Ben 'ué se parece a lo 'ue +ab7ais imaginado B;n'ué se di(erencia BQué os +a llamado más la atención espués de ver el corto" Ba'uién gustar7a visitar %enegal BQué necesitar7ais llevar BQué +ar7ais all7

• 2:. BCuáles son las mayores di(erencias entre la escuela de Hinta y la nuestra B;n 'ué

cosas se parecen•

• Para 'ue tantas personas podamos estar 5untas en un aula es necesario 'ue nosrespetemos. ;l pro(esor de Hinta +abla de cómo en el aula conviven personasdi(erentes" B'ué e5emplos 'ue da.

• continuación" Hinta se o(rece como voluntaria para borrar la piarra" B'ué +acen suscompa)eros BConocéis a alguien 'ue +aya tenido una experiencia similar

• demás de las clases" están los recreos" B'ué +acen Hinta y sus compa)eros en esetiempo R nosotros" B'ué +acemos BCoincidimos en alguna diversión

;l comedor del cole es un poco di(erente a los nuestros" B'ué os +a llamado la atención•

• 3.: %uleyman" el del relo5 suio" cuenta a %abu" el padre de Hinta" las maravillas delmundo de los tubab <blancos> y dice 'ue Mmás PK?-K;%? no se puede tenerN. Lodo love muy positivo. BCuáles son los aspectos de PK?-K;%? 'ue comenta

• %in embargo" el padre de Hinta tiene una idea un poco di(erente de cómo debe de sereste PK?-K;%?" B'ué piensa él

•  R vosotros" B'ué entendéis 'ue es el PK?-K;%? de la +umanidad•

• %abu es una persona 'ue se preocupa por el progreso de la +umanidad. ecide aportar

su grano de arena" es su gran idea" Ben 'ué consiste BQué os parece su iniciativa•

• espués de las conversaciones 'ue +a tenido con su amigo %uleyman" está convencido'ue lo 'ue está +aciendo el +ombre blanco puede llevar a 'ue las personas sedestruyan unas a otras" Ba 'ué usos se re!ere

• %in saberlo" el padre de Hinta está pensando en el desarrollo sostenible. ?bservad lade!nición6

• ;l desarrollo sostenible puede ser de!nido como un desarrollo 'ue satis(aga lasnecesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones (uturaspara atender sus propias necesidades.

• B%e os ocurren más prácticas nocivas 'ue las aportadas por %abu•

Page 9: 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

7/25/2019 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

http://slidepdf.com/reader/full/2-propuesta-general-sh-2015-2016-ajustada 9/10

• $o 'ue el padre de Hinta busca con su adopción es 'ue su ni)o tubab puedadesarrollarse como persona y ser (eli" B'ué puede aprender en %enegal

• ;se +ábito de solidaridad" de ayudarse los unos a los otros" aparece en distintosmomentos del corto" Brecordáis alguno

• #:. BKecordáis cómo empiea el corto Temos unos pá5aros y o7mos a Hinta por primerave. ,os explica cuánto le gustan los pá5aros a su padre. $os considera unos animalesmuy listos y cree 'ue se puede aprender muc+o de ellos al observarlos.

• $a pel7cula también termina con imágenes de pá5aros y" de nuevo" escuc+amos a Hinta6Mmi padre dice 'ue debemos aprender del comportamiento de los pá5aros. $os pá5arosson tan listos 'ue cogen lo me5or del norte y lo me5or del sur.N

• %i los pá5aros (uéramos las personas" B'ué 'uiere decir con la (rase !nal•

• B 'ué situaciones de nuestra vida podemos aplicar esta idea•

• <;l blo'ue U solo si diera tiempo>•

• U:. ;n S(rica occidental el +ombre es el cabea de (amilia y" como tal" es la mayorautoridad en el +ogar. %in embargo" la (orma 'ue %abu y su +ermano tienen deentender esta autoridad no es igual. ;sto se ve muy bien en la (orma en 'ue serelacionan con sus respectivas mu5eres" B'uién puede explicarla

• ;n el (ondo es por'ue ambos tienen una idea distinta del papel de la mu5er" Bcuál creéis'ue es en cada caso BConocemos a alguien 'ue tenga estas actitudes +acia lasmu5eres. ;sta (orma de pensar" Bse explica por la edad de la persona BPor sueducación BPor otros motivos

• Tosotros" Bcuál creéis 'ue debe de ser el papel de la mu5er•

• %egundo trimestre•

• Presentación <1=A>•

• %e inicia el colo'uio con el v7deo del ni)o Vinan 0asalme+ M%olo paren la guerraN.•

• Caracter7sticas de Vinan6 +abla muy bien inglés" tiene desparpa5o" transmite seguridaden sus ideas. Parece un c+ico 'ue +a recibido muy buena educación" por tanto podemospensar 'ue viene de una (amilia acomodada y de un pa7s con buenos colegios.

;ntonces" BPor 'ué 'uiere abandonar su pa7s BQué busca en ;uropa BQué 'uieredecirnos Vinan %e lanan las preguntas y se de5an en el aire.•

• Vinan podr7a ser un caso aislado. Tamos a escuc+ar en directo a personas 'ue +anvivido algo parecido.

• %e da la palabra a los participantes <al menos un*a inmigrante y un*a re(ugiado*a>. Cadauno dará su testimonio +umano <en esta ocasión no nos interesan los análisis pol7ticos"si las raones +umanas por las 'ue una persona decide abandonar su pa7s y todo lo 'ueconlleva>.

• continuación" se abre un turno de preguntas y se (omentan el diálogo. %i no surge

espontáneamente" plantear6 BQuién 'uerr7a de5ar ;spa)a para siempre B dónde ir7aBe5ar7a ;spa)a incluso sabiendo 'ue no iba a encontrar un buen traba5o <;l del -eta(e

Page 10: 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

7/25/2019 2 Propuesta General SH 2015-2016 Ajustada

http://slidepdf.com/reader/full/2-propuesta-general-sh-2015-2016-ajustada 10/10

es noticia precisamente por ser la excepción>. BQué +ar7a con mi (amilia <la de5o o me lallevo> BR con mis amigos*as