20010802 guesálaz pueblo a pueblo

1
M.P.A. ESTELLA. El sacerdote Isidoro Ursúa Irigo yen, párroco de Esténoz, Muz qui, Arzoz y Viguria, presentará el domingo a sus vecinos «Gue sálaz, pueblo a pueblo>, un libro sobre el valle donde nació y ha residido siempre A través de sus 300 páginas, el autor habla de la historia, el arte, la etnografía, la toponimia y la actualidad de sus pueblos. A los quince concejos (Argui ñano, Iturgoyen, Irujo, Muez,Vi daurre, Guembe, Izurzu, Mu niáin, Viguria, Arzoz, Esténoz, Muzqui, Garísoin, Irurre y Lera te), Ursúa ha sumado Salinas de Oro, un municipio independien te que pertenece geográficamen te al valle. Elreligioso, de 72 años, saca a la luz su nuevo libro con un doble deseo. Quiere expresar su afecto a Guesálazy, al mismo tiempo, facilitar a los vecinos el conocimiento de unos pueblos que, como explica en uno de los capítulos, «renacen pasados los duros tiempos de la emigración». Isidoro Ursúa suma esta edi ción, patrocinada por el Ayunta miento de Guesálaz, a las publi caciones anteriores sobre Esté noz, Arzoz, Muzqui y a otros tra bajos, como «Campanas y cam paneros en nuestras iglesias» o «Ursúa, historia y seguimiento de un apellido». En la actualidad, alterna su ministerio en las parroquias del valle con el traba jo en el Archivo Diocesano de Pamplona. Una lecturapara todos El Ayuntamiento de Guesólaz se encargará de distribuir en el valle un libro que se presentará en el polideportivo de Muez. Se pon drá a la venta entonces y podrá adquirirse también en la fiesta dé Guesálaz y en el propio consis torio. Con la obra en la calle, Isi doro Ursúa profundiza en «la ri quera artística e histórica de unos Portada de la publicación. u Siglos dehistoria y la actualidad inmediata de dieciséis localidades comparten algo más de trescientas páginas pueblos desconocidos para mu chos». El autor aporta en sus páginas datos curiosos sobre los molinos harineros de los ríos Salado y Ubagua, la construcción de las carreteras en el valle o sus fuen tes y lavaderos. «En estos últimos cuarenta años, la evolución en Guesálaz ha sido tremenda. El valle se yació en los sesenta, pero la gente empezó a volverdespués, arregló sus casas y regresó los fi nes de semana o en vacaciones. En Arzoz, quedaron tresfamilias y ahora hay treinta ca.as abier tas», apuntaba ayer el sacerdote. El autor ha distribuido su li bro en cuatro partes. En las dos primeras, aborda aspectos gene rales y los principales momentos históricos. Sigue con un recorri do por cada uno de sus pueblos y termina con los principales acontecimientos del último me dio siglo, desde la posguerra has ta la actualidad inmediata con las líneas dedicadas a la fiesta anual del valle. Isidoro Ursúa considera su publicación un li bro de lectura sencilla al alcance de todos. «Hay en estos pueblos siglos de historia y aspectos muy poco conocidos que hay que res catar», subraya. Autor: Isidoro Ursúa Irigoyen. Título: Guesálaz, pueblo a pueblo. Tirada inicial: Mil ejemplares. Precio: 1 .500 pesetas. Editorial: El propio autor con el patrocinio del Ayuntamiento y la colaboración delGobierno deNavarra. Unlibro del sacerdote Isidoro Ursúa acerca a lospueblos de Guesálaz El Ayuntamiento patrocina este trabajo delpárroco de varios concejos del valle % -, ‘- E --——— ‘V j L > . -.c’ r’ .. i 1 Ej >»,‘ - ttL “‘> .V,. ‘< >__ DON DIEGO ECHEVERRIA Isidoro Ursúa Irigoyen, autor del libro sobre el valle de Guesálaz.

description

Isidoro Ursua Muzki eta inguruko herrietako erretore eta Gesalatz bailarako etnografo denak hainbat liburu argitaratu ditu, Gesalatz eta bertako herrien inguruko hau besetak beste. Isidoro Ursúa es párroco de Muzqui y de los pueblos de alrededor y etnógrafo del valle de Guesálaz, autor de varias publicaciones como esta sobre Guesálaz y sus pueblos.

Transcript of 20010802 guesálaz pueblo a pueblo

Page 1: 20010802 guesálaz pueblo a pueblo

mARIO DE NAVARRA JUEVES 2 DE AGOSTO DE 2001

TIERRA ESTELLA

Los grupos municipales han tenido ya sobre la mesa en la comisión de Hacienda la documentación presentada por LKSIngeniería, la primera empresaque ha móstrado su interés enelaborar el proyecto de accesibilidad que el consistorio necesita.La alcaldesa, María José Bozal,explicó que ahora se prepara elcondicionado para sacarlo aconcurso y se esperará a recibirlas distintas ofertas para decidirentre una de ellas.

La presidenta de la corporación apuntó que el hecho de queuna empresa haya mostrado yasu interés permite sacar adelanteun proyecto a cuya ejecución seasignan 27 millones en los presupuestos del actual ejercicio.«Lo que el Ayuntamiento estáplanteando es quela ciudad tienen un barrio con una accesibilidad muy mala y se le piden ala empresa soluciones o ideas.Pueden aconsejarnos que se utilice un ascensor, un teleférico externo u otro método. De esas opciones, necesitamos que nos digan cuáles la más idónea ysu coste para tomar luego una decisión», apuntó.

La mejora de los accesos a Lizarra, un barrio densamente poblado que corona Estella, constituye una vieja demanda vecinal

M.P.A. ESTELLA.El sacerdote Isidoro Ursúa Irigoyen, párroco de Esténoz, Muzqui, Arzoz y Viguria, presentaráel domingo a sus vecinos «Guesálaz, pueblo a pueblo>, un librosobre el valle donde nació y haresidido siempre A través de sus300 páginas, el autor habla de lahistoria, el arte, la etnografía, latoponimia y la actualidad de suspueblos.

A los quince concejos (Arguiñano, Iturgoyen, Irujo, Muez,Vidaurre, Guembe, Izurzu, Muniáin, Viguria, Arzoz, Esténoz,Muzqui, Garísoin, Irurre y Lerate), Ursúa ha sumado Salinas deOro, un municipio independiente que pertenece geográficamente al valle. El religioso, de 72 años,saca a la luz su nuevo libro conun doble deseo. Quiere expresarsu afecto a Guesálazy, al mismotiempo, facilitar a los vecinos elconocimiento de unos pueblosque, como explica en uno de los

a la que se le intenta dar respuesta desde hace años. En la pasadalegislatura, cón José Luis Gastejón en la alcaldía, se planteó laconstrucción de escaleras mecánicas para facilitar el ascenso albarrio. Desde la calleja de LosToros, son 72 los escalones queconducen a la calle La Corte. Tramosmás cortos continúan la subida a Valdega o La Berrueza.

De escaleras a ascensorCon el cambio de Ayuntamientollegó también una modificaciónen el planteamiento inicial. UPNconsideró inviable el mantenimiento de una instalación de estas características y aposté porun ascensoral aire libre. Su intención en un principio fue implantar para los vecinos un sistema de uso restringido reguladomediante tarjetas magnéticas.

Ni una ni otra opción estaráncerradas hasta que se convoqueel concurso y las empresas queliciten presenten sus proyectos.Bozal indicó que, aunque no seha concretado nada, la soluciónadoptada partiría del espacio situado junto a Muebles Urriza, laubicación que se ha barajadodesde un primer momento paracualquiera de las opciones.

La mejora en la zona es unasolicitud que parte tanto de los

capítulos, «renacen pasados losduros tiempos de la emigración».

Isidoro Ursúa suma esta edición, patrocinada por el Ayuntamiento de Guesálaz, a las publicaciones anteriores sobre Esténoz, Arzoz, Muzqui y a otros trabajos, como «Campanas y campaneros en nuestras iglesias» o«Ursúa, historia y seguimientode un apellido». En la actualidad,alterna su ministerio en lasparroquias del valle con el trabajo en el Archivo Diocesano dePamplona.

Una lectura para todosEl Ayuntamiento de Guesólaz seencargará de distribuir en el valleun libro que se presentará en elpolideportivo de Muez. Se pondrá a la venta entonces y podráadquirirse también en la fiesta déGuesálaz y en el propio consistorio. Con la obra en la calle, Isidoro Ursúa profundiza en «la riquera artística e histórica de unos

vecinos como de otros colectivosciudadanos. En este sentido, elrepresentante de la asociaciónde disminuidos físicos de Estella,Peter Neumann, indicó ayer, en

Portada de la publicación.

u Siglos de historia y laactualidad inmediata dedieciséis localidadescomparten algo másde trescientas páginas

pueblos desconocidos para muchos».

El autor aporta en sus páginasdatos curiosos sobre los molinosharineros de los ríos Salado yUbagua, la construcción de lascarreteras en el valle o sus fuentes y lavaderos. «En estos últimoscuarenta años, la evolución enGuesálaz ha sido tremenda. El

un acto de entrega de subvenciones a agrupaciones locales, queotra posibilidad para el barrio sería habilitar un microbús adaptado para minusválidos.

valle se yació en los sesenta, perola gente empezó a volver después,arregló sus casas y regresó los fines de semana o en vacaciones.En Arzoz, quedaron tres familiasy ahora hay treinta ca.as abiertas», apuntaba ayer el sacerdote.

El autor ha distribuido su libro en cuatro partes. En las dosprimeras, aborda aspectos generales y los principales momentoshistóricos. Sigue con un recorrido por cada uno de sus pueblosy termina con los principalesacontecimientos del último medio siglo, desde la posguerra hasta la actualidad inmediata conlas líneas dedicadas a la fiesta

Paros de una horaen cada turno deRenolit de Estellapor el retraso de lafirma del convenioDDN. ESTELLA.Los trabajadores de la empresa Renolit Hispania de Estellallevan desde el pasado viernes realizando paros de unahora en cada turno como medida de protesta por el retrasode la firma del convenio. Elpresidente del comité,KikoUrman Montoya, comentéayer que lo usual es que estetipo de acuerdo entre la patronal yios empleados se firme a principios de año.

La medida de protesta seinterrumpirá hoy ya que la fábrica se cierra por vacacioneshasta el 27 de agosto. A lavuelta, los trabajadores reanudarán los paros, esta vez dedos horas en cada turno, porlo menos hasta el día 29. Elcomité de empresa de Renolitestá integrado por siete trabajadores elegidos por asamblea y sin vinculación sindical.

Según indicó ayer Kiko Urman, el retraso en la firma sedebe a la actitud de la patronal. «Nos han mareado. Alprincipio accedían a nuestraspretensiones y, al día siguiente, cambiaban de opinión. Porejemplo, nos dijeron que ibana retirar los tres millones quele corresponde un trabajadoraljubilarse. Parece ser que, alfinal van a acceder».

Para Urman el problemareside en el cambio que se haproducido en la dirección deempresa. «Es el primer con venio que nos ha tocado desdeque la totalidad del capitalpasó a manos alemanas, y lohemos notado».

anual del valle. Isidoro Ursúaconsidera su publicación un libro de lectura sencilla al alcancede todos. «Hay en estos pueblossiglos de historia y aspectos muypoco conocidos que hay que rescatar», subraya.

Autor: Isidoro Ursúa Irigoyen.Título: Guesálaz, pueblo a pueblo.Tirada inicial: Mil ejemplares.Precio: 1 .500 pesetas.Editorial: El propio autor con elpatrocinio del Ayuntamiento y lacolaboración del Gobierno de Navarra.

El Ayuntamiento pedirá ideas para mejorarlos accesos al barrio de Lizarra de EstellaSacará a concurso la redacción del proyecto de escaleras mecánicas o ascensorM.P.A. ESTELLA.El Ayuntamiento de Estella sacará a concurso en breve la redaccióndel proyecto de mejora de los accesos al barrio de Lizarra, un espaciode la localidad para el que se han barajado diferentes opciones enlos últimos años. Pese a que las escaleras mecánicas se habían descartado inicialmente para apostar por un ascensor contempladoen los presupuestos del 2001, ambas posibffidades se dejan abiertasa las ideas que plantee la empresa adjudicataria.

DIEGO ECHEVERRÍA

Dos jóvenes suben ayer por las escaleras que conducen ahora a Lizarra.

Un libro del sacerdoteIsidoro Ursúa acerca alos pueblos de GuesálazEl Ayuntamiento patrocina este trabajodel párroco de varios concejos del valle

%

-,‘- “

E ‘ --———

‘Vj L> .

-.c’ r’ ..

i 1 Ej >»,‘-

ttL “‘> .V,.

‘< >__

DON DIEGO ECHEVERRIA

Isidoro Ursúa Irigoyen, autor del libro sobre el valle de Guesálaz.