2015_010_._COMPILACION_TRABAJO_DE_PSICOMETRIA (1).docx

Click here to load reader

Transcript of 2015_010_._COMPILACION_TRABAJO_DE_PSICOMETRIA (1).docx

CONCIENCIA AMBIENTAL

CONCIENCIA AMBIENTAL17

Conciencia ambiental

Responsabilidad sociocultural

Escuela de ciencias sociales artes y humanidadesUNAD

CARRERA: PSICOLOGIA

CURSO: PSICOMETRIACODIGO: 203016

ACTIVIDAD: FASE 1, FORO COLABORATIVO

DIRECTOR: MELISSA JUDITH ORTIZ BARREROGRUPO: 403016-117

ESTUDIANTE:SAMARA MORENO NORBERTO ANGULO GARCIAGILMA DEL PILAR AGUDELOVIVIANA GIRALDO2015 -1

INTRODUCION La conciencia ambiental busca influir en los procesos polticos de los grupos que se relacionan con el medio ambiente el activismo la educacin de las comunidades educndolas en la proteccin de los recursos naturales adems de los ecosistemas. La filosofa general es la movilizacin de movimientos sociales que se preocupen por la conservacin del medio ambiente debe ser una constante su representacin de ecosistema de color verde. Como poltica pblica o del comportamiento individual colectivo.

La preocupacin de la proteccin del medio ambiente ha sido histrica en diferentes formas en diferentes partes del mundo a lo largo de la historia, se han encontrado escritos conocidos relacionados con la contaminacin ambiental estos hechos fueron tratados por los mdicos rabes en el medio oriente como Alkindus, Costa ben Luca, Rhazes entre otros. Como tambin el rey Eduardo I de Inglaterra prohibiendo la quema de carbn por la contaminacin del aire.

La conciencia ambiental se logra con educacin a todos los niveles sociales de la sociedad los estados deben de implementar polticas pblicas fortaleciendo la participacin comunitaria, en el manejo y control en todo momento en todo lugar, todos debemos cuidar muestro entorno ambiental, con comportamientos, actitudes y estrategias sostenibles, todos debemos cuidador nuestro hogar el planeta tierra.

Abordaremos en este trabajo para medir los comportamientos ambientales de nuestra comunidad la utilizaremos la encuesta como elemento de informacin que nos puede brindar la escala de tipo LIKERT como instrumento de validacin debido a su sencillez y rapidez en su aplicacin, con el propsito que nos permita adquirir habilidades necesarias en la evaluacin de las propuestas que se investigan partiendo de una singularidad del individuo o el grupo que participe,

MARCO TEORICO

Tema: Conciencia Ambiental

Problema de investigacin: como se construye conciencia ambiental

Las alternar nativas de anlisis en la problemtica ambiental en el mundo se denominan contaminacin ambiental representada por varios agentes (fsicos, qumicos o biolgicos) o por la combinacin de varios agentes en lugares formas y concentraciones tales que son nocivos para la salud. Humana, vegetal, animal que impidan el normal desarrollo de la vida, representada en poblaciones siendo agentes perjudiciales que impiden el normal funcionamiento de las condiciones saludables de los ambientes naturales y que pueden desestabilizar alterar las condiciones del habita de las especies que habitan el globo terrenal,

A medida que el hombre adquiere poder sobre la naturaleza irn apareciendo nuevas formas que desestabilizan el ecosistema deteriorando cada vez ms el medio ambiente con su comportamiento desnaturalizado inconsciente de una realidad latente atentando contra el equilibrio biolgico en la tierra, por ende sobre todo lo natural esencial para la conservacin de la vida en la tierra, trasformando la naturaleza segn sus necesidades presentes produciendo grandes afectaciones a la biodiversidad en las especies renovables como en las no renovables afectando hacia el futuro la estabilidad y conservacin del medio ambiente y la sostenibilidad de las especies y los recursos no renovables.

Del mismo modo, el progreso tecnolgico, ha acelerado el crecimiento demogrfico produciendo alteraciones en el medio, en algunas veces atentando contra el equilibrio biolgico en la tierra, es importante que el hombre adelante prcticas sociales representadas en las instituciones protectoras del medio ambiente que exijan a los gobiernos del mundo que establezcan polticas pblicas de proteccin a la biodiversidad y evitar que los estaderos del equilibrio global se sobrepasen los niveles aceptables naturales.

La humanidad ha pretendido explicar los fenmenos histricos mediante la relacin de los pensamientos remitindonos a un universo lleno de misterios inexplicables con el propsito de justificar sus acciones en contra del equilibrio natural y que las ciencias son la solucin a todo, hay discrepancias sobre el particular, considero que los avances tecnolgicos estn desequilibrando la balanza hacia el lado de la desnaturalizar un modo de vida, creyendo tener el control sobre todo, considero que no, poco a poco nos est lleno el control y ya podemos observar los efectos en los cambios ambientales en el globo y en las regiones.

Ahora bien, la dimensin del problemas ambientales se van agravando por las decisiones individuales, que sin ninguna responsabilidad en la vida cotidiana de una sociedad industrializada, cabe destacar estudios hechos por ser (2000) se emitan el 47% de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera. Esto es superior a lo que se comprometieron los pases en el ir atado de KIOTO, varios pases no cumplieron con este grado ya que las disipaciones individuales por mantener estos compromisos en resumen se manifiestan en investigaciones que contribuyen a plantear alternativas que pueden ser acogidas en el futuro por los dems pases y aplicarlas en un beneficio global de la conservacin del medio ambiente.

El pragmatismo puede ser considerado una filosofa de la accin auto reguladora que se puede convertir en una mete-tericas en la investigacin sociolgica y psicolgica referenciadas en los temas de comportamientos ambientales considerando las representaciones de las diferentes instituciones que otorguen sentido a las acciones sociales sujetas representaciones en las decisiones y procesos de conservacin del medio ambiente. Por esta razn resulta decisivo el estudio de la conciencia ambiental. Teniendo en cuenta a Stern y Oskamp (1987) en donde se incluyeron variables descriptivas de la posicin social del momento teniendo en cuenta diferentes marcos de referencia. Como.

La formacin de una conciencia ambiental en el ser humano es de gran importancia, para lograr generar un sentimiento de amor, respeto hacia la naturaleza, logrando de esta forma que la comunidad sienta la necesidad de salvaguardar y reparar el dao irreversible que ha provocado al medio ambiente, siendo el ser humano el nico agente causante de la destruccin que encontramos del planeta, y la nica con capacidades para detener esta barbarie, buscando las alternativas para conformar en el hombre una conciencia con la necesaria sabidura de la responsabilidad individual en el cuidado y preservacin del entorno

La conciencia ambiental como el conocimiento o nocin del problema ambiental, y restablecer el flujo de la experiencia y el sentimiento interior por el cual apreciamos nuestras acciones logrando con ellas hacia un medio ambiente, no es innata, no se encuentra de forma apriorstica en los individuos, adems teniendo esto como resultado la necesidad de formar a un nuevo hombre, a un hombre concientizado con los problemas ambientales que presenta el planeta, incrementando su capacidad y creador de su conducta y actitud, siendo imprescindible...la formacin de un nuevo sistema de valores donde predominen y opere exitosamente la solidaridad y la responsabilidad con la sociedad y el entorno en un nuevo mundo

La Educacin Ambiental: lo anterior significa nuestra relacin con el mundo interviniendo mediante la cual se permite que permita que se instruye a los individuos acerca de las grandes afectaciones del medio ambiente, y se trata de que estos busquen soluciones para la proteccin y cuidado del entorno, mediante este proceso se busca el desarrollo de la conciencia local y planetaria en el reconocimiento de que los problemas ambientales que afectan al conjunto de la humanidad.

La preocupacin por el medio ambiente y el creciente aumento de los problemas medioambientales constituyen en la actualidad uno de los focos de atencin principales por parte de las instituciones polticas, gubernamentales, sociales, cientficas y, sobre todo, de la poblacin en general. La crisis medio ambiental, como fenmeno mundial a la que actualmente nos enfrentamos, est estimulando la bsqueda de soluciones eficaces en la mayora de las ciencias as como en la poltica mundial (Pardo, 1996).Esta inquietud surgida entre la poblacin general, se ha visto reflejada, tanto, en el nacimiento y expansin del movimiento ecologista como, en las polticas de gestin medioambiental acuadas por la mayora de las Naciones.Estas polticas gubernamentales estn dirigidas a clarificar y entender la situacin actual e deterioro con el fin de poner en marcha medidas que eviten el agotamiento de los recursos naturales. Medidas que estn partiendo de la conservacin de la vida del planeta, basndose en lo que se ha dado en llamar un desarrollo sostenible

Estos importantes procesos nos permiten formar un hombre ecolgico, concientizado de las amplias afectaciones causadas al medio ambiente, de la necesidad de la existencia de una ...nueva moral socio ecolgica que sea una tica de las relaciones entre los humanos y la naturaleza, y tambin una tica de la circulacin de los bienes naturales entre los propios humanos. De lo anterior significa que nuestra relacin con el mundo intervienen en elaboraciones de sentido que nos permite generar expectativas ms estables de que puede ser nuestro proceder en determinadas circunstancias frente a la educacin en el sostenimiento de los procesos ambientales dentro la concepcin del ser humano

La tica Ambiental yla Educacin Ambiental constituyen dos procesos de gran importancia para la formacin de una conciencia ambiental en el hombre, la vinculacin entre ambas es indispensable para lograr este objetivo ya que al complementarse logramos una completa aprehensin de los problemas, afectaciones y condiciones en las cuales se encuentra el medio ambiente, as como del sistema de valores y la conducta tica en general que se debe conformar en nuestra sociedad, un contexto de experiencias cotidianas para crear sentimientos de amor, respeto y cuidado hacia la naturaleza

La importancia que tienela tica Ambiental debe ser trasmitida a travs dela Educacin Ambiental, complementndose y logrndose as el cumplimiento de sus objetivos, los cuales se resumen en proporcionar una vida duradera a nuestros miembros de nuestra especie, al entorno, y garantizar la vida en el planeta a futuras generaciones, adems, lograr que la poblacin mundial tenga conciencia del medio ambiente, se interese por l y por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y comunitariamente en la bsqueda de las soluciones a los problemas actuales y racionalizadas e individualizadas en la modernidad y en lo sucesivo.Estas dos procesos educacin y tica son permanentes en los que se tiene que ir formando la actitud y toma de conciencia de la realidad y el impacto en la calidad de vida, en las sociedades de ah el necesario cambio de estilo de vida que es imprescindible asumir para lograr una verdadera conciencia ambiental.

En la segunda mitad del recin concluido siglo XX los problemas ambientales que enfrentan hoy la humanidad, tuvieron su mayor decadencia. En la aplicacin de una economa globalizada neoliberal, en el contexto internacional han incidido directa y de terminantemente en este fenmeno. Nos permite generar expectativas ms o menos estables de que puede esperar de nuestro proceder acerca de losProblemas globales ambientales, como: la degradacin de los suelos, los cambios climticos bruscos, la contaminacin de las aguas terrestres y marinas y el incremento de la pobreza en los pases subdesarrollados son ejemplos vivenciales del deterioro del Medio Ambiente en los ltimos aos. En este sentido el autor Orestes Valds Valds plantea: una serie certezas que debern llevar a la practica En los prximos 30 aos, la biosfera podra perder ms de un milln de especies de plantas y animales, motivado fundamentalmente por los cambios del Medio Ambiente causados por el hombre. (Valds, 2001: 17)

Esta vinculacin, la vemos reflejada como un paso elemental para la formacin de una conciencia ambiental, y estara formada al menos por tres elementos.

1. El establecimiento de una teora, una mentalidad y un pensamiento ambiental, que planteen la transformacin de las teoras, criteriose instrumentos para conducir los procesos socioeconmicos hacia estilos de desarrollo ambientalmente compatibles. Ello implicara el desarrollo de una conciencia crtica sobre la problemtica ambiental, comprendida como la capacidad de captar la gnesis y la evolucin de los problemas ambientales. Todo ello significa la construccin de un saber ambiental.2. el medio ambiente. Ello implicara el desarrollo de actitudes y comportamientos conducentes a la participacin de la sociedad en la preservacin del equilibrio La difusin de una tica ambiental, basada en un marco axiolgico, y la construccin de una racionalidad ambiental contentiva de los principios morales que legitimen las conductas individuales y el comportamiento social en relacin con ambiental3. La capacidad de accionar e implementar proyectos de gestin ambiental participativos, que conlleven al desarrollo de habilidades e instrumentos tecnolgicos necesarios para la solucin de los problemas ambientales.

TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTALContaminacin del agua:Es la incorporacin al agua de materias extraas, como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen intil para los usos pretendidos.

Contaminacin del suelo:Es la incorporacin al suelo de materias extraas, como basura, desechos txicos, productos qumicos, y desechos industriales. La contaminacin del suelo produce un desequilibrio fsico, qumico y biolgico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

Contaminacin del aire:Es la adicin daina a la atmsfera de gases txicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humano

Principales causas de la contaminacinDesechos slidos domsticosDesechos slidos industrialesBasuralesEl trfico rodadoCombustible fsil

Cuando en un mbito se muestra ineficiencia para alcanzar los objetivos perseguidos por los procesos y son de gran importancia para toda la sociedad, para lograr de esta forma, un cambio necesario del estilo de vida consumista, neoliberal, romper con la identificacin que se ha hecho entre crecimiento econmico y desarrollo tecnolgico, erradicar estas prcticas de nuestro mundo moderno se necesita de una conciencia ambiental, que dicten normas que regularicen la generacin de desperdicios, la degradacin ambiental y los altos niveles de contaminacin, contribuyendo de esta forma a cambiar la racionalidad que rige el funcionamiento de la economa actual, donde no hay compromiso con el futuro, y la situacin ambiental no puede ser resuelta sin esquemas de politicac publicas que accionen en recuperar la certeza de los l compromiso. De los estados, la sociedad pero especialmente el individuo como tal.

Justificacin

conciencia ambiental, se ha hablado en todos los foros mundiales sobre el medio ambiente, donde participan los pases industrializados y en va de desarrollo, donde han planteando el problema como algo que se debe hacer, y cmo hacerlo, para esto se debe mirar primero sus antecedentes histricos, sus orgenes, adems la educacin ambiental que se sitan en los aos 70, la misma surge en el contexto de preocupacin mundial, ante la desestabilizacin de los sistemas naturales, lo cuales ponen en evidencia la insostenibilidad del paradigma de desarrollo, en cambio de las ciencias, entre ellas, las ciencias sociales. la educacin, con el objetivo de darle respuesta a los crecientes y novedosos problemas ambientales que afronta la humanidad.

La conciencia ambiental, es una variable sumamente importante a evaluar, debido a que est relacionada con las acciones del ser humano y son las mismas la que han ocasionado el deterioro y contaminacin del planeta. Da a da se ha venido incrementando la contaminacin del medio ambiente; deterioro de la capa de ozono, contaminacin de los ros, mares, quebradas y bosques, extincin de fauna y flora, la tala de rboles, etc. Pongo en manifiesto que es necesario evaluar la conciencia de los seres humanos en cuanto al medio ambiente, nos hemos caracterizado por pensar y ser conscientes de que la contaminacin y escasez de nuestros recursos naturales es consecuencia de nuestros actos y que orienta a la autodestruccin de nuestro planeta,

Cabe anotar que, durante siglos la especie humana ha modificado el entorno en el cual ha vivido para adaptarlo a sus necesidades, estableciendo una relacin medio ambiente sociedad aunque se han instituido algunos valores conservacionistas no obedecan a prcticas bien direccionadas, las cuales tendan a conservar la estabilidad de los recursos disponibles, esto se sostuvo esttico, sin desconocer que esto ha venido evolucionando y modificndose a travs del tiempo, precisamente en correspondencia con la evolucin de la idea de establecer mecanismos y estrategias por parte de los ambientalistas generando una conciencia ambiental y de proteger los recursos naturales, promoviendo programas de educacin de la conciencia ambiental, sobre el manejo adecuado del medio ambiente, y la conservacin de la flora y la fauna, pero no se le dio demasiada importancia a lo ambiental en el mbito global.

La conciencia ambiental, es una variable sumamente importante a evaluar, debido a que est relacionada con las acciones del ser humano y son las mismas la que han ocasionado el deterioro y contaminacin del planeta. Da a da se ha venido incrementando la contaminacin del medio ambiente; deterioro de la capa de ozono, contaminacin de los ros, mares, quebradas y bosques, extincin de fauna y flora, la tala de rboles, etc. Pongo en manifiesto que es necesario evaluar la conciencia de los seres humanos en cuanto al medio ambiente, nos hemos caracterizado por pensar y ser conscientes de que la contaminacin y escasez de nuestros recursos naturales es consecuencia de nuestros actos y que orienta a la autodestruccin de nuestro planeta,

Aunque la terminologa de educacin ambiental empieza a notarse en documentos de las organizaciones de las naciones unidas para ciencia y la cultura (UNESCO) establecido en 1965 pero no se dio a conocer hasta 1972 en Estocolmo, durante la conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano, es all donde se reconoce la existencia del concepto y se le da la importancia de cambiar el modelo de desarrollo y se implemento el programa para la conservacin del medio ambiente a travs de las naciones unidas(PNUMA) como entidad coordinadora a nivel internacional de las acciones protectoras del entorno la educacin medio ambiental, desarrollando normas que unidas a los avances tecnolgicos y cientficos han dotado al hombre de mecanismos de gran impacto sobre el entorno, que ha condicionado las acciones que han sobrepasado los efectos locales, regionales, globales, deben promover las reflexiones acerca de diversidad cultural, de gnero, raza y dems grupos sociales generando entre ellas una conciencia ambiental.

Donde debe prevalecer la equidad y el respecto, estimulando las habilidades ciudadanas incluyendo la participacin en los programas de polticas pblicas en la regulacin de los medios y servicios comunitarios en la proteccin y la educacin de lo ambiental, Adems promover la responsabilidad cvica, y estimular a las personas a usar sus conocimientos, sus habilidades personales, la tecnologa, las normas y leyes a favor de la conservacin del medio ambiental y se genere una conciencia ambiental en todo una sociedad que no puede ignorar las consecuencias del desequilibrio, y los cambios ambientales que se han generado por el mal uso de los recursos naturales y la biodiversidad disponibles al servicio del hombre.

Como una de las causas ms relevantes de la problemtica ambiental es la explosin demogrfica global, a partir de los aos 80 se ha popularizo la justificacin del control de la poblacin mundial con el propsito de controlar y proteger el medio ambiente, debido que la actividad humana modifica o altera el medio ambiente, como consecuencia de sus prcticas habituales como, la agricultura, la desforestacin de bosque, zonas selvticas, construccin de ciudades, por consiguiente la produccin de erosin, contaminantes bioqumicos, contaminacin de las fuentes de agua. Aire, el suelo etc. Una poblacin en crecimiento ejerce mucha presin sobre el hbitat y la sostenibilidad del ecosistema convirtindose un problema de salud publica

la conciencia ambiental es entender cmo influyen las acciones de cada da en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio. sin ser alarmista, conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si yo, ciudadano comn, derrocho algn recurso natural, como puede ser el agua, maana cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder. muchas veces, al hablar de problemas ambientales se nos viene a la cabeza la destruccin de la capa de ozono, el calentamiento global, el alarmante aumento de la generacin de residuos. pero no vemos una relacin directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos. quizs, hablando sobre la eficiencia energtica que tienen que lograr las industrias argentinas para no caer en una falta de suministro, estamos con todos los aparatos electrnicos que no estamos usando en stand-by, realizando un consumo sin mejorar en absoluto nuestra conformidad.

Objetivo general

Sensibilizar en la poblacin del sector de la comuna cinco de la ciudad sobre la conciencia ambiental y proyectar estrategias que minimicen el impacto que genera en el normal desarrollo de los procesos del manejo adecuado del riego y la sostenibilidad del saneamiento bsico ambiental

Objetivos Especficos.

Establecer procedimientos que permitan controlar y llevar a cabo actividades controlando y minimizando los impactos ambientales generados.

Minimizar y gestionar de manera adecuada los desechos producidos por la comunidad.

Potenciar los posibles impactos positivos que puedan tener sobre el medio Ambiente la Conciencia ambiental.

Asegurar la operacin para la comunidad mediante la implementacin de medidas de seguridad industrial adecuadas a la operacin. De los desechos orgnicos.

Establecer un Correcto manejo de la medicin ambiental dentro de la comunidad producto de la maestral.

RESTRICCIONES DE LA PRUEBA

Las especificaciones del test hacen referencia a una planificacin sobre el nfasis o peso relativo que debera recibir cada uno de los elementos conductuales descrito en la fase precedente del constructo. Esto lo puede hacer el propio constructor del test o bien puede lograrse a partir del juicio.

Las descripciones deben de atender a dos propiedades ortogonales de los tems: o Contenidos sustantivos (reas o temas). o Procesos (operaciones o estrategias) psicolgicos que se requieren. Es decir, las dimensiones de agrupacin ms aptos para esos contenidos. Lo que se espera que haga el examinado con ese contenido. Dependiendo del tipo de test, en este caso especifico medir la conciencia ambiental en una comunidad sectorial de una ciudad.

La muestra: sobre la conciencia ambiental, est direccionada a los habitantes de la comuna cinco de armenias Quindo (25) personas 10 hombres y 15 mujeres habitantes de los diferentes Barrios de la comuna cinco de los barrios; la unin, monte prado, 7 de agosto y Montevideo.

Edades: 20 hasta 55 AosEstrato: 2-3Nivel de estudio: Bsico, medias y SuperiorGnero: Masculino FemeninoNumero de personas que se hiso la prueba colaboradores: 25 empleados, Amas de casa, recicladores.

Mtodos

Mtodos Psicomtricos, analiza instrumentos fundados en el paradigma psicomtrico. Dicho paradigma tiene por funcin: 1) Traducir los conceptos tericos a indicadores mediante la operacionalizacin de constructos. 2) Aportar una lgica que posibilita la construccin de tcnicas que evalen rasgos psicolgicos, psicosociales y de conciencias ambientales de los sujetos. 3) Facilitar el interjuego entre el discurso terico y los fenmenos psicolgicos. Los instrumentos psicolgicos cobran relevancia, en un proceso de investigacin cientfica, en el tiempo de la recoleccin de datos. Es por ello que los instrumentos deben ser confiables y vlidos, bondades psicomtricas requeridas por las tcnicas que van a utilizarse en la produccin de conocimientos cientficos.

En este caso especifico hemos seleccionado el cuestionario de escala tipo likert

o de frecuencia, con diferentes tipos de respuestas, que nos permite medir las actitudes y comportamientos de los sujeto, en la conciencia ambiental en su entorno utilizando opciones de respuestas a preguntas simples, el procesamiento de datos nos permite descubrir distintos niveles de opinin. Respecto a la eficiencia de la de la conciencia ambiental,

El diseo de instrumentos tiene mucho de arte. Plantee las preguntas en un sentido y las respuestas reflejan lo que las personas piensa. Pero, redctelas de una manera un poco distinta y los resultados pueden ser diferentes por completo

Medicin:Es el medio por el cual los investigadores representa y manejan conceptos en el mundo analtico, de una poblacin establecida en sector determinado por una comunidad donde se evala la conciencia ambiental del entorno.

Tal vez nunca habr un medio definitivo para desarrollar el instrumento de recoleccin de datos perfecto; hay demasiadas variables que afectan la construccin y uso de un instrumento en una situacin de estudio. en este caso hombres y mujeres de de la comuna cinco de armenia

POBLACION MUESTRAL

La poblacin producto de nuestra es un conjunto de individuos objeto de estudio medido que posee unas caractersticas en comn y observables en su lugar de residencio o habita,

determinado por una poblacin de la comuna cinco de Armenia, la se determino seleccionar una poblacin parcial de 25 individuos entre hombres y mujeres, que habitan en sus hogares y otros en el sitio de reciclaje, siendo objeto de verificacin por medio de un anlisis y estratificacin socioeconmica en las estratos 2 y 3 de la comuna y los barrios adyacentes.

Plan detallado de la muestra

Los cuestionarios sern aplicados dentro del plan acadmico a su ejecucin se realizara en forma individualizado en cada vivienda y sitio de trabajo del sujeto, dando una informacin adecuada y precisa del objeto de estudio o investigacin y su alcance positivo y posibles beneficios para la comunidad.

Induciendo a tener una conciencia ambiental. Se solicitara su cooperacin voluntaria y la obtencin de su consentimiento, Se establecer un tiempo predeterminado para la respuesta de cada cuestionario que asilara en 10 minutos, se determinara un cronograma de tiempo y espacio para las visitas a los sujetos de estudio con una cita previa

CONCLUSIONES.

-Para concluir podemos decir que la investigacin realizada nos ha sido muy til ya que por medio de esta podemos valorar mas el medio ambiente y de esta misma manera lo podemos aplicar en determinadas reas como universidades , colegios lugares publico etc.-El ecosistema debe mantener un equilibrio ambiental conservando la fauna y flora y dems recursos disponible.-, Un paso importante para mejorar el hbitat sera lograr que el hombre cambio de actitud interna hacia su ambiente respetando sus valores y derechos-El hombre da a da esta enfocado en suplir sus necesidad. esto ha conducido a que en ser humano incursione en un mundo con un desarrollo industrializado, en una forma acelerada y desmedida sin dimensionar sus consecuencias al dao ambiental y al ecosistema y la afectacin a la vida humana en el planeta. El ser humano viene tomando conciencia sobre lo ambiental y ya los pases desarrollados y los en va de desarrollo han tomado el fenmeno como un problema de salud pblica, y desde esa perspectiva han adelantado foros, conferencias de carcter mundial en la toma de conciencia ambiental a travs de la educacin de sus pueblos con programas y polticas pblicas educativas, incluidas en sus planes de desarrollo como ejes temticos como programas y proyectos encaminados a mejorar las condiciones de la calidad de vida de la humanidad,

Es de suma importancia la implementacin de estrategias en sus territorios a travs de las organizaciones, instituciones gubernamentales y ONGS de proteccin del medio ambiente y los ecosistemas, dictando normas y leyes que obligue a las grades y pequeas industrias a tener planes de manejo ambiental y una educacin hacia la comunidad con actitudes propositivas y de una conciencia ambiental hacia los recurso naturales como la proteccin de las especies y un manejo de los desechos contaminantes brindndole unas condiciones a la sociedad calidad de vida y las prximas generaciones.

Bibliografa

Morejn Ramos, Anisley. Formacin de la conciencia ambiental: importancia de la tica ambiental y la educacin ambiental en este proceso. Evento: III Taller GEMAS-Seccin de Medio Ambiente de la Sociedad Econmica de Amigos del Pas. Cuba., La Habana, Fecha: 2006-10-01

CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLOrevista acadmica semestraCervantes Martnez, Rafael Emilio. La relacin personalidad naturaleza desde la perspectiva del marxismo clsico fundador/ Rafael Emilio Cervantes Martnez, Ana Isabel Fernndez Lpez. Cuba Socialista (La Habana) (44), 2007.

. ACEBAL, Mara del Carmen; BRERO, Vito. 2005. Acerca de la conciencia ambiental de futuros formadores. Enseanza de las Ciencias, 2005. Nmer

LVAREZ CAMPOS, Jos Luis. 2006. El cambio climtico. Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participacin CEDEP. Huaraz

Carta de Belgrado. (1975). Marco Global de la Educacin Ambiental, Yugoslavia, octubre, p. 11.Castro Ruz, Fidel. (1992). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Ro de Janeiro.

Colectivo de autores cubanos. (2004). La Educacin Ambiental en la formacin de docentes. Ed. Pueblo y Educacin. Ciudad de La Habana. p. 26.Valds Celida, tesis doctoral: La dimensin tica de la educacin ambiental, ao 2001Valds Celida, Tesis doctoral: La dimensin tica de la educacin ambiental, ao 2001.

Fichas bibliogrficas.

Titulo: Formacin de la conciencia ambientalAutor: Morejo Ramos. Anisley.Editorial: Flix Varela la habanaPginas. 2. 3Pas : CubaAo: 2006 -01 -01

Titulo: Acerca de la Conciencia Ambiental de futuros formadores.Autor: Maria del Carmen; BRERO,Editorial: Nuber.Ao: 2005

Titulo: Breve Historia de la Educacin.Autor: Alvares idagorry, Alejandro.Pagina. 2. 3,5Ao: 2005. Vol, 5 No. 12

Autor:Silvia cruz

Ttulo:medio ambiente mundo infantil

Revistas:articulo

Ao:enero/ 22 /2014

Ttulo: importancia de la conciencia ambiental

Revistas:: publicado en la categora noticias de ecologa ambiental

Ao:08/06/2011

Editorial:publicado en la categora definiciones

Anexos

Modelo likert

Encuesta Conciencia Ambiental

Fecha: Marzo 2015Nombre: Gloria Alba Gutirrez Aragncomuna; Comuna Cinco Armenia QuindoEstudiante:

preguntasPropuesta de PreguntasEscala tipo Likert

NuncaCasi nuncaA vecesCasi siempreSiempre

1considera importantes en los parque recipientes para depositar la basura 54321

2 cree que en su barrio cuidan lo suficientes las zonas verdes?

3 considera que en la comuna o en su barrio hay zonas boscosas

4 usted cuidad los senderos ecolgicos de su comuna o barrio

Medio ambiente renovable

5 sabe usted las quemas contaminan el medio ambiente?

6 Considera que se debe restringir el trfico vehicular en la ciudad para disminuir la contaminacin ambiental?

7 Cerca de su domicilio hay contenedores para depositar los desperdicios de las viviendas?

8 Considera que la Contaminacin ambiental es un problema social?

9 Estara de acuerdo en reducir el uso de su vehculo automotor para reducir la contaminacin ambiental?

10 ve basura en las calles y zonas verdes las recogerla y las depositarla en un recipiente?

11 ha hecho en su comuna campaas a favor de la concientalizacion ambiental?

Cordial saludo tutora ytas que e compaeros de grupo envio las preguntas que realizePREGUNTAS CONCIENCIA AMBIENTALSiempre 5 Casi Siempre 4 A Veces 3 Casi Nunca 2 Nunca 1

12Cundo usted est en su oficina, casa, lugar de trabajo tiene la precaucin de apagar la luz?

13Se siente satisfecho cuando est ahorrando luz?

14apagas las lmparas cuando no la necesitas?

15Te sientes cmodo cuando ayudas al medio ambiente apagando la luz?

16Se siente usted ms feliz cuando usa bombillos ahorradores de luz?

17Cundo Ud. est cargando el celular, tiene la precaucin de desconectarla cuando este termina?

18Cundo sales de casa desconectas el tv, grabadora, etc.?

20Tiene una lmpara conectada durante la noche mientras usted duerme?

21Ud. est de acuerdo que al salir de casa hay queDesconectar todos los equipos electrnicos?

2210. tienes precaucin de cerrar la ducha caliente cuando te enjabonas?

PreguntasEscala tipo Likert

NuncaCasinuncaA vecesCasisiempreSiempre

A.Al separar basuras

23 sigue usted las normas de depositar las basuras en las canecas correspondientes?

24 Conserva alimentos y dems enseres en materiales reutilizables?

25 Cuando no encuentro un bote de basura cerca, tiro los residuos al suelo.

26 Tiro todo tipo de basura en un solo recipiente.

D. Calentamiento Global

27 crees que el calentamiento global es tema importante a tratar

286) Sabe cules son las consecuencias?

29 Aporta y orienta a personas sobre las posibles medidas de prevencin sobre el calentamiento global?

30 Como cree que se puede prevenir

31 Considera que altera la salud y las condiciones de vida de las personas?