27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

50
CLUB ALPINO MEXICANO 1 Introducción a la escalada Curso de Alpinismo LX 8-Marzo-2010 INTRODUCCIÓN A LA ESCALADA EN ROCA Gastón Sánchez

Transcript of 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Page 1: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

CLUB ALPINO MEXICANO

1Introducción a la escalada

Curso de Alpinismo LX8-Marzo-2010

INTRODUCCIÓN A LA ESCALADA EN ROCA

Gastón Sánchez

Page 2: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

ADVERTENCIA

El alpinismo, la escalada y cualquier otra actividad de montaña, sonactividades de ALTO RIESGO. El entorno cambiante, combinado conterrenos verticales y expuestos, constituyen SIEMPRE UN AMBIENTEPELIGROSO.

La multiplicidad de factores (ambientales, humanos, técnicos, etc),tanto controlables como incontrolables, pueden afectarnos positiva onegativamente. Por ello, la práctica constante, la asesoría, el estudio, laexperiencia, y la cautela, se hacen indispensables en toda actividadrelacionada con la montaña.

2Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Page 3: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

3Introducción a la escalada

INTRODUCCIÓN

Gastón Sánchez

Page 4: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Seguridad Redundancia

Jerarquía SDT:1 Seguridad (la seguridad es la prioridad #1)2 Diversión (pasárselo bien, disfrutar)3 Triunfo (conseguir objetivo planteado)

4Introducción a la escalada

Seguridad

“Getting to the top is optional. Getting down is mandatory”

(Ed Viesturs)

Gastón Sánchez

Page 5: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Estar alertas y atentos en todo momento.

Normas de seguridad

5Introducción a la escalada

Doble chequeo. Ya que TODOS cometemos errores, esimportante revisar nuestro equipo y el de los demás.

Inspección visual e inspección manual.

Toda persona en el borde de una pared debe estarautoasegurada.

No consumir alcohol ni drogas cuando desarrollemos actividadesen medios verticales.

Gastón Sánchez

Page 6: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

LIBRE: subir una vía empleando únicamente lafuerza y ayudándose de presas y apoyosnaturales.

6Introducción a la escalada

Tipos de escalada

ARTIFICIAL: el escaladorcuelga su peso sobre piezasde protección (fisureros,clavijas) y asciende medianteestribos.

Gastón Sánchez

Page 7: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

7Introducción a la escalada

Tipos de escalada

ALPINA: escalar sobre terreno variado en montaña (roca, nieve yhielo). Muchas vías requieren combinar escalada libre y artificial.

Por sus características es el tipo de escalada más completa pero laque requiere mayor formación y sobrada experiencia.

Gastón Sánchez

Page 8: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

CLÁSICA: El escalador progresa colocando equipo

de protección.

8Introducción a la escalada

Estilos de escalada libre

DEPORTIVA: Escalada en vías yaequipadas (anclajes bolts, spits, etc).

Gastón Sánchez

Page 9: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

9Introducción a la escalada

Estilos de escalada libre

GIMNASIO: escalada enparedes artificiales; conocidostambién como rocódromos.

SOLO INTEGRAL: escalada en solitario donde nohay elementos de protección (superlibre).

BOULDER: escalar bloques de piedra a poca altura.

Gastón Sánchez

Page 10: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

10Introducción a la escalada

Estilos de escalada libre

YO-YO: escalada con cuerda por arriba donde lascaídas tienden a ser “pequeñas”.

COMPETICIÓN: escalada en paredesartificiales (alto nivel de dificultad) donde sebusca escalar en el menor tiempo posible.

Gastón Sánchez

Page 11: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

11Introducción a la escalada

Equipo del escalador

Gastón Sánchez

Page 12: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Arnés

12Introducción a la escalada

Anillo ventral

perneras

Cinturón o swami

Hebilla de seguridad

portamateriales

Gastón Sánchez

Page 13: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Casco

13Introducción a la escalada

Policarbonato(más pesado)

Poliestireno(más ligero)

Protección por deformación

Protección por rotura

LOS CASCOS SALVAN VIDAS

Sistema de Suspensión

Inyección de Espuma

Gastón Sánchez

Page 14: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Pies de gato

14Introducción a la escalada

Simétricos Estándar Caña alta (protección de tobillo)

Escalada tradicional, todo terreno, varios largos

Escalada interior (fisuras)

Bailarinas

Boulder, competiciones

Asimétricos

Boulder, rocódromo, deportiva de alta dificultad

Gastón Sánchez

Page 15: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Pies de gato: Elección

15Introducción a la escalada

Factores para escoger pies de gato: la talla y el modelo (varía dependiendo detus necesidades)

TALLA: Si son demasiado pequeños no podrás ponértelos y será unsufrimiento cada vez que los uses. Si están muy grandes sentirás que el pieestá bailando dentro del zapato y no sentirás seguridad cuando escales.

MODELO SIMÉTRICO: Los pies de gato simétricos ofrecen mayor confort a lahora de usarlos, son recomendables para personas que se están iniciando enla escalada o para aquéllos que van a realizar escaladas muy largas, en lascuales van a tener que pasar horas con los pies de gato puestos.

MODELO ASIMÉTRICO: Los pies de gato asimétricos son mucho másincómodos, pero son más precisos para rutas duras (escalada deportiva,competiciones). Se recomiendan para personas que van a escalar rutas muytécnicas de alta dificultad.

Gastón Sánchez

Page 16: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Dispositivo de aseguramiento

16Introducción a la escalada

ATC-Guide (Black Diamond)

Tubos de freno autobloqueantesMuy versátiles y polivalentes

Una de las maniobras clave al escalar es el aseguramiento, que no esotra cosa más que el frenado y retención de una caída.

Existen multitud de dispositivos de aseguramiento, cada uno con susventajas e inconvenientes (NO existe el freno perfecto). La principaldiferencia es la mayor o menor capacidad de frenado, así como lafacilidad para poder dar y recoger cuerda.

Reverso(Petzl)

ATC clásico

Tubos de freno “clásicos”Opción estándar

ATC mejorado

Gastón Sánchez

Page 17: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Mosquetones

tensióntriaxial

tensióntransversalabierto

Múltiplescargas

¡EVITAR!Trabajo correcto del mosquetón

Apoyo en salientes

Tensión sobre eje longitudinal

17Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Formas de mosquetones

Oval D Pera

Page 18: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Mosquetones: resistencias

18Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Page 19: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

19Introducción a la escalada

Tipos de gatillos (mosquetones)

RECTO: Gatillo de tipo tradicional (menor costo de fabricación).

CURVO: Facilita el mosquetoneo de la cuerda y le brinda mayor espacio.

ALAMBRE (CLIP): Evita el riesgo de formación de hielo en el gatillo, ydisminuye el riesgo de apertura ante caídas.

SEGURO DE ROSCA: Especiales cuando se requiere mayor seguridad y sedesea evitar que el gatillo pueda abrirse.

SEGURO AUTOMÁTICO: Evita dejar abierto un mosquetón de seguridad.Algunos modelos son un poco difíciles de operar.

Gastón Sánchez

Page 20: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Cuerda

20Introducción a la escalada

AlmaCamisa o Funda

DINÁMICAS ESTÁTICAS

Escalada

Gastón Sánchez

Espeleología, Rescate, Trabajos verticales

Page 21: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Cuerda

21Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Funciones de la cuerda:• Retener al escalador de forma elástica cuando éste sufre una caída

• Retener al escalador al descolgarse

• Retener al escalador al rapelar

Para cumplir estas funciones:• La cuerda deber ser elástica

• No deben formarse rizos o nudos por la torsión

• Debe ser fácil de anudar

Page 22: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Cuerdas de escalada

22Introducción a la escalada

GEMELAS

SIMPLE

DOBLE

Para ser usadacomo cuerda única

Mosquetoneadaalternativamente

Mosquetoneadaconjuntamente

Gastón Sánchez

Page 23: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

23Introducción a la escalada

Cintas y cordinos

Cinta dyneema Cinta spectra

Cinta tubular 1’’

CordinosEvitar usar diámetrosmenores a 6mm paramaniobras de escalada

Gastón Sánchez

Page 24: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Otros Accesorios

24Introducción a la escalada

Frontal

Guantes Bolsa para magnesio

Manta espacial

Navaja

SilbatoHidratación

Gastón Sánchez

Page 25: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Arnés de escalada homologado

Material para el curso (Obligatorio)

25Introducción a la escalada

Casco de escalada homologado

Un mosquetón “HMS” (tipo pera)Dos mosquetones con seguro (en “D”)Dos mosquetones sin seguro

Un dispositivo de freno: Reverso (petzl);ATC-Guide (Black Diamond); ATC “clásico”. (NO ocho)

3 metros de cinta tubular de 1 pulgada2 cordinos de 6mm (120cm y 150cm)1 anillo de 170-200cm aprox (tubular, dyneema, spectra)

Gastón Sánchez

Page 26: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Cuidar el material y equipo. ¡Tu vida depende de ellos!

Cuidado del equipo

26Introducción a la escalada

Utilizar material homologado y en buen estado.

Inspeccionar el equipo antes y después de cada actividad:revisar buen funcionamiento e inspeccionar posibles grietas,deformaciones, golpes, suciedad, polvo, abrasión, corrosión, etc.

No desatender el equipo. No dejarlo en el suelo o en el piso, nidejar equipo al borde de una pared (precipicio). Al trabajar enparedes hay que atar el equipo a algún objeto.

Cuando no usemos el equipo hay que mantenerlo en una bolsa,en un lugar fresco y seco, sin exponerlo al sol ni a sustanciasque puedan dañar el material.

Gastón Sánchez

Page 27: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

27Introducción a la escalada

MOVIMIENTOS BÁSICOS

Gastón Sánchez

Page 28: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Agarres

28Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Pinza Agarre Romo Agarre Abierto

Agarre InvertidoDedos Arqueamiento

Page 29: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Apoyos

29Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Zonas de apoyo

Page 30: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Uso de Pies

30Introducción a la escalada

Apoyo de cantos interno y externo

Gastón Sánchez

Page 31: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Posición de referencia

31Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Posición de referencia: apoyo sobre dos presas alineadas verticalmentePermite una elevación equilibrada requiriendo poco esfuerzo

Page 32: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Error: Posiciones Hiperestáticas

32Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Manos a la misma alturaPies a la misma altura

“Alas de pollo”“X”

Page 33: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Error: Posición Hiperestática

33Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Posición hiperestática: movilidad y campo de visión reducidos.

Solución: las manos no deben estar posicionadas al mismo nivel, ni tampoco los pies.La mano y el pie más altos no deben estar del mismo lado.

Page 34: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Error: Pasos largos

34Introducción a la escalada

Evita dar pasos largos

Mantener manos bajas y dar pasos cortos

Gastón Sánchez

Page 35: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Centro de Gravedad

35Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Punto teórico en el cual la fuerza de gravedad actúa en ti.

El centro de gravedad para los hombres estáaproximadamente a 25 mm por encima del ombligo.

El centro de gravedad para las mujeres se encuentra de15 a 30 mm por debajo del ombligo.

Los cambios de posición de piernas ybrazos de un escalador enmovimiento, pueden hacer que elcentro de gravedad se desplace hacialos lados, arriba o abajo.

Page 36: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Centro de Gravedad

36Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Cargar el centro de gravedadsobre el pie que apoya mientrassubimos el otro.

Hiperestática

Descargar de peso la pierna asubir mediante apoyo invertido.

Hiperestática

Page 37: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Efecto puerta

37Introducción a la escalada

Solución

Gastón Sánchez

Problemas:Manos a la misma alturaPie y mano altas del mismo lado

Page 38: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Escalada en X

38Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Forma de progresión imprescindible en chimeneas anchasy en diedros.

Se efectúa alternativamente un agarre de apoyo y unagarre de tracción. Para lograr el juego de palanca másfavorable, escogeremos el punto del agarre de apoyoaproximadamente a la altura de la cadera.

Page 39: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Adherencia

39Introducción a la escalada Gastón Sánchez

En paredes no completamente verticales que no disponen de presas de pie yde mano o en las paredes con pocas presas, se utiliza la escalada deadherencia.

Hay que separar todo lo posible el trasero de la pared, el cuerpo debe sentirselo más aplomado posible en relación con la pared (marcar una línea verticalpara hacer posible que el máximo del peso del cuerpo se aplique en el punto decontacto de los pies con la roca). Resulta muy importante no intentar alcanzarpresas que se encuentran alejadas. Si llegara a cambiar el ángulo exacto depresión sobre los pies, el peligro de resbalar aumentaría.

Page 40: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Adherencia: uso de pies

40Introducción a la escalada Gastón Sánchez

La posición de los pies en adherencia esfundamental, no hay que olvidar que se trata deapoyar la máxima superficie de la suela denuestros pies de gato. Para ello intentaremosllevar, tanto en la progresión de escalada, comoen los reposos, los talones bajos

Page 41: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Error frecuente

41Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Un error muy frecuente en la escalada en adherencia, se produce a la hora de“chapar” el seguro, la intuición nos dice que nos tenemos que asegurar loantes posible, sobre todo si han transcurrido bastantes metros desde el últimoseguro, haciéndonos en algunos casos estirarnos para poder llegar a él

Page 42: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Adherencia: manos

42Introducción a la escalada Gastón Sánchez

En adherencia también podemos utilizarlas manos como si de pies de gato setratase, aprovechando pequeñasrugosidades con nuestro talón de la mano

Page 43: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Superaciones

43Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Page 44: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

44Introducción a la escalada

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

Gastón Sánchez

Page 45: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Ejercicios de dedos

45Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Page 46: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Estiramiento de falanges

46Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Page 47: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Ejercicios de muñecas

47Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Page 48: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Algunos ejercicios

48Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Page 49: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Algunos ejercicios

49Introducción a la escalada Gastón Sánchez

Cuello

Page 50: 27030295-Introduccion-a-la-escalada-en-roca.pdf

Algunos ejercicios

50Introducción a la escalada Gastón Sánchez