3 proyecto pedágogico de aula

28
PLAN DE AULA GRADOS 0°,1°, 2°, 3°,4°, 5° LIC. CARLOS ALFREDO QUIROGA CAICEDO LIC MIRTA JUDIT TUMAY T.

Transcript of 3 proyecto pedágogico de aula

Page 1: 3 proyecto pedágogico de aula

PLAN DE AULAGRADOS 0°,1°, 2°, 3°,4°, 5°

LIC. CARLOS ALFREDO QUIROGA CAICEDOLIC MIRTA JUDIT TUMAY T.

INSTITUCION EDUCATIVA ARTURO SALAZAR MEJIA SEDE SAN JOSÉVEREDA LA VICTORIA

TÁMARA CASANARE2016

Page 2: 3 proyecto pedágogico de aula

PLAN DE AULAGRADOS 0°,1°, 2° 3°,4°, 5°

CARLOS ALFREDO QUIROGA CAICEDOLIC MIRTA JUDIT TUMAY T.

PRESENTADO A:LICENCIADA HORTENCIA BENITEZ

COORDINADORA RURAL

INSTITUCION EDUCATIVA ARTURO SALAZAR MEJIA SEDE SAN JOSÉVEREDA LA VICTORIA

TÁMARA CASANARE2016

Page 3: 3 proyecto pedágogico de aula

INTRODUCCIÓN

En nuestra trabajo docente integramos una educación que se caracteriza por ofrecer a todos los estudiantes de 0°,1°, 2° 3°,4°, 5° de la sección SAN JOSÉ de la Institución Educativa ARTURO SALAZAR MEJIA, un importante núcleo de contenidos comunes dentro de una misma institución, evitando al máximo posible la separación de los mismos en vías de formación de los diferentes grados en la sede rural de la vereda La Victoria. Además El trabajo de Proyecto Integrado de Aula es una construcción social que responde a los principios de la Pedagogía, en donde reconocemos que los niños, niñas y jóvenes tienen un carácter activo en su proceso de educación y formación; teniendo en cuenta que cada uno llega con múltiples conocimientos adquiridos de su entorno familiar, social y cultural. Conocimiento que, socializado y confrontando con sus pares, será transformado en un proceso de crecimiento permanente tanto en su aspecto cognitivo, como emocional.

Se comprende que los maestros somos el elemento fundamental del proceso educativo. La sociedad deposita en nosotros la confianza y se nos asigna una responsabilidad de favorecer los aprendizajes y de promover el logro de los rasgos deseables del perfil de egreso en los estudiantes al término de un ciclo o de un nivel educativo en este caso, básica primaria.

Los maestros debemos de ser conscientes de que no basta con poner en juego los conocimientos hetero estructurantes logrados en nuestra formación inicial, sino que debemos de aplicar toda la experiencia adquirida durante nuestro desempeño profesional y mantenernos en constante actualización sobre las aportaciones de investigación acerca de los procesos de desarrollo de los niños y niñas sobre alternativas que mejoren el trabajo didáctico sobre los nuevos conocimientos de la educación y que el nuevo plan de estudios propone una educación basada en competencia inmersa en los estándares básicos de competencias que constituyen en una guía para:

El diseño del currículo, el plan de estudios, los proyectos escolares e incluso el trabajo de enseñanza en el aula;

La producción de los textos escolares, materiales y demás apoyos educativos, así como la toma de decisión por parte de instituciones y docentes respecto a cuáles utilizar;

El diseño de las prácticas evaluativas adelantadas dentro de la institución; La formulación de programas y proyectos, tanto de la formación inicial del

profesorado, como de la cualificación de docentes en ejercicio.

Por lo tanto, los maestros asumimos el compromiso de fortalecer nuestra actividad profesional para renovar las prácticas pedagógicas con un mejor dominio de los contenidos curriculares y una mayor sensibilidad ante los estudiantes, sus problemas y la realidad en que se desenvuelven.

Partimos de una concepción basada en el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOy de la enseñanza sobre la que se fundamenta el currículum de la Institución educativa. De esta se

Page 4: 3 proyecto pedágogico de aula

deduce que es el estudiante quien construye significativamente sus propios aprendizajes, gracias a las ayudas que proporcionan el profesor u otras personas.

Dada ladiversidad de los estudiantes de la sección SAN JOSÉ, hemos de dar una respuesta integradora, por una parte aceptando la diversidad para favorecerla y por otra, asumiendo la diferencia para desarrollar en todos los estudiantes unas capacidades y habilidades partiendo de su situación personal y referencias socioculturales concretas, de su variedad de procesos y ritmos de aprendizajes, admitiendo la diferencia de los resultados y compensando donde fuera necesario.

La integración educativa es, por tanto, un proceso interactivo que no depende sólo de las condiciones personales y del contexto social en el que estos se desarrollan; si no también de las estrategias de enseñanza y las experiencias de aprendizaje que se proponen. Por eso, lo que se necesita es una estrategia adecuada para dar respuesta a la necesidad de aprendizaje de cada estudiante. (Adaptaciones Curriculares).

De este modo, la individualización de la enseñanza enfocada en competencias, es la meta que todo sistema educativo persigue, a la vez que la mayor dificultad a la que se enfrenta. Para asegurar una mayor adecuación a los distintos ritmos y posibilidades de los sujetos, tanto para adquirir como afianzar conceptos. Es por tanto la mejor manera de atender la diversidad permitir individualizar.

Las dificultades de aprendizaje son un continuo entre los estudiantes a los que como maestro diariamente se da respuesta a través de actividades de refuerzo y de estudiantes para los cuales los recursos ordinarios no son suficientes. En paralelo con el continuo de las dificultades, aparece el continuo de la significación de las adaptaciones.

La necesaria organización de la vida en la escuela rural, el papel del grupo y del trabajo grupal en la prevención y el protagonismo de los estudiantes desde un liderazgo distribuido que favorezcan la autoeducación, la autorregulación y la autodirección del sujeto para asumir el razonamiento y el diálogo en la solución de los conflictos, resulta de obligada atención de quienes tienen la responsabilidad de la formación de niños adolescentes y jóvenes.

Como conclusión, se toma como referencia las orientaciones de la normativa colombiana legal vigente, así como los estudiantes sujetos de aprendizaje de los grados 0°,1°, 2° 3°,4°, 5°, de la sección SAN JOSÉ vereda La Victoria, se desarrolla el siguiente Plan para el aula.

Page 5: 3 proyecto pedágogico de aula

DIAGNOSTICO

El grupo que me corresponde en este año lectivo (2016) en un número de 7 en grado TRANSICIÓN( 0°), 3 en grado PRIMERO(1°),4en grado SEGUNDO(2°),4en grado TERCERO (3º), 6en grado CUARTO (4º), 7 en grado QUINTO (5º); contando con 31 estudiantes matriculados en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARTURO SALAZAR MEJIA sede SAN JOSÉ, de donde surge este plan como un paso fundamental para determinar el sentido de la tarea, los cambios necesarios para lograr los objetivos propuestos y para comprometer a cada uno de los actores de la comunidad educativa que deben realizarlos. Así lo sugieren las investigaciones acerca de las fuerzas que rigen el cambio en educación, donde se destaca el papel que tienen las personas implicadas y las instituciones en que éstas actúan, en el origen y el mantenimiento de cualquier transformación educativa. A continuación se relacionan los listados de estudiantes por grados.

LISTADOS:

TITULAR: LIC. MIRTA JUDIT TUMAY T.LISTADO DE ESTUDIANTES

GRADO TRANSICIÓNANGARITA CRUZ SANTOS FLAMINIODURAN CARREÑO KAROL VALENTINADURAN CARREÑO ZARAY MICHELROJAS GIRON EDWIN ALEJANDROTARACHE VARGAS JULIAN SNEIDERTUMAY CHAVITA EDIN YERSEYVARGAS ABRIL HAMILTON RUBIEL

TITULAR: LIC. MIRTA JUDIT TUMAY T.LISTADO DE ESTUDIANTES

GRADO PRIMERODEDIOS LOZADA YEINY MARILCEGIRON CRUZ LUIS MIGUELLOZADA SIGUA ANIA MILENA

TITULAR: LIC. MIRTA JUDIT TUMAY T.LISTADO DE ESTUDIANTES

GRADO SEGUNDOGIRON TUMAY JEIDYGIRON TUMAY VILLAMILPIDIACHE BRIÑEZ BREINER MIGUEL

Page 6: 3 proyecto pedágogico de aula

VARGAS ABRIL JABERSON

TITULAR: LIC. CARLOS ALFREDO QUIROGA CAICEDO

LISTADO DE ESTUDIANTESGRADO TERCERO

DEDIOS DURAN LIZETH VIVIANAJIMENEZ CRUZ JEFERSON ALEXISORTIZ GUALTEROS YOBANA ALEJANDRATUMAY CHAVITA YEINER ADOLFO

TITULAR: LIC. CARLOS ALFREDO QUIROGA CAICEDO

LISTADO DE ESTUDIANTESGRADO CUARTO

CRUZ CHAVITA INGRID MIREIDACRUZ GIRÓN ANGEL MOISESDEDIOS DURÁN ANDREA TATIANADEDIOS LOZADA BELCY ROCIOPIDIACHE BRIÑEZ SEBASTIAN C.SIGUA TUMAY EDISON ANDRES

TITULAR: LIC. CARLOS ALFREDO QUIROGA CAICEDO

LISTADO DE ESTUDIANTESGRADO QUINTO

CRUZ PIRIACHE NELSON VILLAMILGIRON TUMAY HIPOLITO GIOVANNYGIRON TUMAY NEIDA JOHANNAPIDIACHE CHAVITA DEISY LISBETHSIGUA TUMAY LEIDY JENYDURBANO ORTIZ ANDREAURBANO ORTIZ YAMILE TATIANA

Page 7: 3 proyecto pedágogico de aula

Por lo tanto para la elaboración del Diagnóstico se aplica lo siguiente:

Convocatoria a la comunidad educativa escolar a participar activamente en la autoevaluación y en la subsiguiente definición de las áreas a mejorar y su priorización.

Organización en esta sección de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARTURO SALAZAR MEJIA de un sistema de reuniones para trabajar en base a este diagnóstico que permita la participación de los diversos actores en la evaluación de los distintos aspectos de las áreas de Gestión Curricular, de Recursos, Liderazgo y Convivencia Escolar, en la sección SAN JOSÉ Vereda La Victoria.

Sensibilización a todos los actores de la comunidad escolar, en la convicción que todos los estudiantes pueden y deben aprender y que la tarea fundamental de la escuela es, por lo tanto, realizar acciones intencionadas para mejorar el aprendizaje de todas y todos los estudiantes de la sección SAN JOSÉ.

Desarrollo de acciones intencionadas, sistemáticas, y sometidas a permanente revisión y evaluación. Para estos efectos, la participación podrá ser diferenciada según el foco del área a evaluar, garantizando la representatividad de cada estamento: estudiantes, padres, asistentes de la educación, además del docente y coordinadoras.

Insistencia en la necesidad de que el análisis realizado a nivel de la escuela tenga una puesta en común de toda la institución y que trascienda la Sección SAN JOSÉ, con el objetivo de someterla a reflexión y programación compartida, para la elaboración del Plan General de Mejoramiento Educativo de la institución.

Por todo lo anterior este diagnóstico arroja la necesidad de implementar un plan de aula que:

Permita que los estudiantes sean investigadores y partícipes de su propio desarrollo cultural y social.Desarrollen en las diferentes áreas determinados conocimientos, destrezas y actitudes.Aprendan unos y de otros de manera colaborativa, trabajo en equipo.Desarrollen democracia, cooperación y participaciónPropendan a mejorar eficazmente el lenguaje oral y escritoQue sean protagonistas del buen desarrollo del plan de aula propuesto.

En su mayoría los estudiantes de la sección SAN JOSÉ de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARTURO SALAZAR MEJIA, son de bajos recursos económicos, del nivel 1 y 2 del SISBEN, los cuales buscan siempre las ayudas del gobierno Nacional y departamental en educación, como lo es el restaurante escolar, útiles escolares, razón por la cual son inestables en su permanencia en una institución educativa. Por lo tanto suele suceder su traslado de municipio y el número de estudiantes tiene variación constante.

Page 8: 3 proyecto pedágogico de aula

IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEL

VEREDA. LA VICTORIA

NOMBRE: INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARTURO

SALAZAR MEJIA

SECCIÓN: SAN JOSÉ

MUNICIPIO: Támara

DEPARTAMENTO: Casanare

DIRECCIÓN Y TELEFONOS: Calle 10-25 Centro - Frente Parque Principal; Tel:

636 1024 – 1162 - telefax 636 1061

EMAIL: [email protected]

AÑO ACADÉMICO: 2016

GRADOS: 3°,4°, 5° de básica primaria

Page 9: 3 proyecto pedágogico de aula

JUSTIFICACIÓN

Para la personalización e identidad de las nuevas generaciones de las comunidades rurales de Támara. Los rasgos propios de esta visión educativa del plan de aula son: aprendizaje significativo desde el individuo, pues ha de anticipar el nuevo tipo de sociedad que queremos (conciencia de la propia dignidad humana, capacidad de libre autodeterminación, promoción del sentido comunitario); educación abierta al diálogo, para enriquecerse con los valores que la juventud intuye como valederos para el futuro (promover la comprensión de los jóvenes entre sí y con los adultos); educación que afirme la propia identidad y se abra a la multiculturalidad del mundo; educación que capacite a las nuevas generaciones para el cambio permanente que implica el desarrollo, educación de y para el conocimiento.

En consecuencia, exhorta a los agentes de la educación al cumplimiento de sus deberes: en primer lugar, a los padres de familia (primeros y principales educadores) que no pueden ni deben quedar marginados del proceso educativo; en segundo lugar, se refiere a los educandos, cuya realidad debe ser conocida y tomada en cuenta (la juventud también pide ser oída con respecto a su propia formación); en tercer lugar, exhorta a valorar la misión de los educadores en la transformación de la sociedad y llegar a una decisión consciente y valiente, en la preparación, selección y promoción del profesorado dentro de una real vocación docente.

De este modo para promover el aprendizaje es necesario que los materiales de aprendizaje se organicen y estructuren correctamente, en las áreas de Ciencias naturales, Sociales, Matemáticas, español entre otras, lo cual les provee de una riqueza conceptual que pueda ser explotada por los estudiantes. También es necesario hacer uso de los conocimientos previos de los estudiantes y hacer que éstos se impliquen cognitiva, motivacional y efectivamente en el aprendizaje. El profesor debe planear actividades donde los estudiantes tengan oportunidades para explorar, comprender y analizar los conceptos de forma significativa, ya sea mediante una estrategia expositiva o por descubrimiento.

Es así que los estudiantes de primaria de tercero a quinto, seránseres humanos que obren autónomamente, que se hagan conscientes del papel que juegan en la sociedad y de la forma como lo cumplen: ellos darán más valor al hecho de aprender que al de tener éxito o fracaso; centrarán más su atención en la experiencia de aprender que en las recompensas externas; cooperarán con otros para lograr metas compartidas ¡En fin! convertirlo en un mejor y más feliz hombre de bien para el futuro.

Page 10: 3 proyecto pedágogico de aula

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los estudiantes de 0°,1°, 2° 3°,4°, 5° de básica primaria el lenguaje, para que sirva como medio de aprendizaje e integración social para el dominio de las técnicas instrumentales básicas en las diferentes áreas del conocimiento, permitiendo la integración posible de cada estudiante en las actividades escolares y extraescolares de la INSTITUCIÓN EDUCATIVAARTURO SALAZAR MEJIA sede SAN JOSÉ, con un máximo rendimiento en función de sus necesidades, estableciendo una buena coordinación con el profesor en las distintas áreas en conjunto con la comunidad educativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover el aprendizaje significativo en los estudiantes de 0°,1°, 2° 3°,4°, 5° de básica primariaOrganizar actividades que involucren y beneficien a la comunidad educativa, académicamente, social y culturalmente.Motivar a los educandos en la participación de las diferentes actividades programadas por la Institución educativa, como proyectos, las jornadas de aseo y las actividades lúdicas recreativas.Integrar comités donde se promuevan los proyectos transversales introducidos e implementados en la Institución.Lograr involucrar a los padres en el proceso de formación de sus hijos.Satisfacer con coherencia las necesidades cognoscitivas de los estudiantes.Conocer a los estudiantes desde sus familias para poder identificar las dificultades y cualidades académicas y de comportamiento que se lleguen a presentar dentro del desarrollo de actividades escolares.

ORGANIZACIÓN DE COMITES Y FUNCIONES

El Grupo de trabajo correspondiente a los grados, 0°, 1°, 2°, 3°,4°, 5°de básica primaria la sección SAN JOSÉ se organizó de la siguiente forma:

ELECCION DEL REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

FECHA 11 DE FEBERRO DE 2016

Nombre de los candidatos No. de votos:

1 URBANO ORTIZ YAMILE TATIANA 52 PIDIACHE CHAVITA DEISY LISBETH 14 3 CRUZ PIRIACHE NELSON VILLAMIL 4

Page 11: 3 proyecto pedágogico de aula

VOTO NULO: 0 VOTO EN BLANCO 7

REPRESENTANTE ESCOLAR:PIDIACHE CHAVITA DEISY LISBETH

Representante disciplina URBANO ORTIZ YAMILE TATIANA

Representantes por áreas3°, 4°, y 5°:

Matemáticas: Sigua Tumay Edison, Girón Cruz Ángel Moisés Español: Pidiache Sebastián Camilo, Girón Tumay Hipólito Ciencias Naturales: Urbano Ortiz Tatiana, Cruz Chavita Mireida Ciencias Sociales: Cruz Pidiache Nelson Villamil Ética y Valores: Urbano Andrea, Pidiache Chavita Deisy Religión: Dedios Lozada Belcy Rocío, Dedios Viviana Ed. Física. Girón Tumay Neida Artística: Sigua Tumay Leidy Jenyd Inglés: Tumay Chavita Yeiner Adolfo, Jiménez Cruz Alexis Tecnología e informática: Dedios Durán Andrea Tatiana

COMITÉ DE ASEO 0°, 1°, y 2°:

LUNES

N° NOMBRE ESTUDIANTE GRADO1 ANGARITA CRUZ SANTOS FLAMINIO2 DURAN CARREÑO KAROL VALENTINA3 VARGAS ABRIL JABERSON

MARTESN° NOMBRE ESTUDIANTE GRADO1 DURAN CARREÑO ZARAY MICHEL2 ROJAS GIRON EDWIN ALEJANDRO3 PIDIACHE BRIÑEZ BREINER MIGUEL

Page 12: 3 proyecto pedágogico de aula

MIERCOLESN° NOMBRE ESTUDIANTE GRADO1 TARACHE VARGAS JULIAN SNEIDER2 TUMAY CHAVITA EDIN YERSEY3 GIRON TUMAY VILLAMIL

JUEVESN° NOMBRE ESTUDIANTE GRADO1 VARGAS ABRIL HAMILTON RUBIEL2 DEDIOS LOZADA YEINY MARILCE3

VIERNESN° NOMBRE ESTUDIANTE GRADO1 GIRON CRUZ LUIS MIGUEL2 GIRON TUMAY JEIDY3

COMITÉ DE ASEO 3°, 4°, y 5°:

LUNESN°

NOMBRE ESTUDIANTE GRADO

1 SIGUA TUMAY EDISON 4°2 TUMAY CHAVITA YEINER ADOLFO 3°3 DEDIOS DURÁN VIVIANA 3°

MARTESN° NOMBRE ESTUDIANTE GRADO1 CRUZ CHAVITA MIREIDA 4°2 DEDIOS LOZADA BELCY ROCÍO 4°3 DEDIOS DURÁN ANDREA TATIANA 4°

Page 13: 3 proyecto pedágogico de aula

MIERCOLESN° NOMBRE ESTUDIANTE GRADO1 GIRÓN TUMAY NEIDA 5°2 GIRÓN TUMAY HIPÓLITO 5°3 SIGUA TUMAY LEIDY JENYD 5°

JUEVESN° NOMBRE ESTUDIANTE GRADO1 URBANO ORTIZ TATIANA 5°2 URBANO ANDREA 5°3 PIDIACHE CHAVITA DEISY 5°

VIERNESN°

NOMBRE ESTUDIANTE GRADO

1 CRUZ PIDIACHE NELSON VILLAMIL 5°2 PIDIACHE SEBASTIÁN CAMILO 4°3 GIRÓN CRUZ ÁNGEL MOISÉS 4°

NOTA: El aseo de los corredores, área deportiva y los baños lo efectuaran cada uno de los grupos de aseo que les corresponda en el aula.

FECHA DE CUMPLEAÑOS TRANSICION A SEGUNDO

ENERO TUMAY CHAVITA EDIN YERSEY 15FEBRERODURAN CARREÑO ZARAY MICHEL09MARZO DURAN CARREÑO KAROL VALENTINA09LOZADA SIGUA ANIA MILENA 19

ABRILPIDIACHE BRIÑEZ BREINER MIGUEL 18

Page 14: 3 proyecto pedágogico de aula

AGOSTOVARGAS ABRIL HAMILTON RUBIEL 28GIRON TUMAY JEIDY 31

SEPTIEMBREANGARITA CRUZ SANTOS FLAMINIO17GIRON CRUZ LUIS MIGUEL 11

OCTUBRETARACHE VARGAS JULIAN SNEIDER30DEDIOS LOZADA YEINY MARILCE30

NOVIEMBREROJAS GIRON EDWIN ALEJANDRO 15

DICIEMBREGIRON TUMAY VILLAMIL 21VARGAS ABRIL JABERSON 20

FECHA DE CUMPLEAÑOS TERCERO A QUINTO

FEBREROURBANO ORTIZ ANDREA 28

MARZOTUMAY CHAVITA YEINER ADOLFO24PIDIACHE CHAVITA DEISY LISBETH 15GIRON TUMAY HIPOLITO GIOVANNY08

ABRILCRUZ PIDIACHE NELSON VILLAMIL30

MAYODEDIOS DURAN ANDREA TATIANA 26SIGUA TUMAY EDISON ANDRES 18

JULIOSIGUA TUMAY LEIDY JENYD 22

AGOSTO

Page 15: 3 proyecto pedágogico de aula

DEDIOS DURAN LIZETH VIVIANA 10GIRON TUMAY NEIDA JOHANNA 10URBANO ORTIZ YAMILE TATIANA 3

SEPTIEMBREORTIZ GUALTEROS YOBANA ALEJANDRA 5CRUZ CHAVITA INGRID MIREIDA 23DEDIOS LOZADA BELCY ROCIO28PIDIACHE BRIÑEZ SEBASTIAN CAMILO 13

NOVIEMBREGIRON CRUZ ANGEL MOISES 18

DICIEMBRE JIMENES CRUZJEFERSON ALEXIS15

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8:00 - 9:00 AM D. COMUNICATIVA D. COGNITIVA D. COMUNICATIVA

D. ETICA D. COMUNICATIVA

9:00 - 10:00 AM

D. COMUNICATIVA D.COGNITIVA D. COMUNICATIVA

D. ETICA D. ESPIRITUAL

10:00-11:00 AM

D. ESTETICA D. CORPORAL D. ESTETICA D. CORPORAL D. ESTETICA

11:00-11:30 AM

D E S C A N S O

11:30-12:30 PM

D. ESTETICA D. CORPORAL D. ESTETICA D. CORPORAL D. ESTETICA

Page 16: 3 proyecto pedágogico de aula

HORARIO DE CLASES PARA GRADOS DE PRIMERO A QUINTO PRIMARIA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8:00 - 9:00 AM C. NATURALES

MATEMÁTICAS ESPAÑOL MATEMÁTICAS GEOMETRIA

9:00 - 10:00 AM C. NATURALES

MATEMÁTICAS ESPAÑOL MATEMÁTICAS C. NATURALES

10:00- 11:00 AM RELIGIÓN ETICA SOCIALES INFORMATICA ARTISTICA

11:00-11:30 AM DESCANSO

11:30-12:30 PM ESPAÑOL SOCIALES INGLES C. LECTORA ED. FISICA

12:30-1:30 PM ESPAÑOL SOCIALES INGLES ESPAÑOL ED. FISICA

TRANSICIÓN

PRIMARIA

Viernes

LunesN Materias HorasD COMUNICATIVA

6

D.ESTETICA 4D.COGNITIVA 6D.ETICA 1D.ESPIRITUAL 1D. CORPORAL 2TOTAL 20

N Materias HorasCIENCIAS NATURALES 3CIENCIAS SOCIALES 3ED. ARTÍSTICA 1ED.ETICA 1ED. FÍSICA 2ED. RELIGIOSA 1HUMANIDADES LENGUA CASTELLLANA

6

INGLES 2MATEMÁTICAS 5INFORMATICA 1TOTAL 25

Page 17: 3 proyecto pedágogico de aula

EMBELLECIMIENTO Y ASEO Velar porque todos los días se haga el aseo general de toda la institución

educativa. Colaborar con la elaboración y cuidado de la decoración del aula de

clase

RECREACIÓN Y DEPORTE Cuidar de los implementos deportivos. Velar por el orden en los actos deportivos. Colaborar con dinámicas de grupo dentro de las clases.

SOCIOCULTURAL Y RELIGIOSO Dirigir la oración diaria Ayudar a organizar y participar en izadas de bandera Motivar a los estudiantes por respeto a los símbolos patrios.

COMITÉ DE TRABAJO Incentivar a los padres de familia en las jornadas de trabajo en bien de la

escuela. Integrar a los padres de familia a las jornadas de trabajo. Motivar a la comunidad educativa para que pertenezca la escuela limpia.

COMITÉ ACÁDEMICO

Incentivar a los padres de familia para que estén pendientes de sus hijos y les colaboren en sus actividades diarias .

Motivar a los alumnos para que cumplan con sus actividades académicas.

Page 18: 3 proyecto pedágogico de aula

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2016

GOBIERNO ESCOLAR

PERSONERO(A)DEISY LSBETH

PIDIACHE

COMITE EMBELLECIMIENTO

Angarita santosTumay Edin

Pidiachi BreinerTumay Yeiner

Pidiachi SebastianPIdiache Deisy

COMITE RECREACIÓN Y DEPORTE

Duran KarolVargas HamiltonVargas Jaberson

Cruz IngridSigua Edinson

Sigua Leidy

COMITE SOCIO CULURAL Y RELIGIOSODuran zaray

De dios YeinyDedios Lizeth

Dedios AndreaCruz Nelson

Urbano Andrea

COMITE DE TRABAJORojas EdwinGiron Luis

Jimenez JefersonDedios Belcy

Giron HipolitoUrbano Tatiana

ACADÉMICOTarache Julian

Giron JeidyGiron VillamilOrtiz YobanaGiron AngelGiron Neida

REP.DE LOS ALUMNOS

YAMILE TATIANA URBANO

Page 19: 3 proyecto pedágogico de aula

DIA ACTIVIDAD12-ene Presentación de Docentes12-22 enero Primera y segunda semana de desarrollo institucional25-1 de abril Primer periodo académico25-ene Iniciación de clases26-28 Rehabilitaciones29 Sesión de trabajo situado matemáticas PTA

FEBRERODIA ACTIVIDAD

5 Sesión de trabajo situado lenguaje PTA12 Sesión de trabajo situado para transición PTA10 Miércoles de ceniza18 Reunión padres de familia19 Entrega el plan de aula a coordinación22 Elección del personero estudiantil e izada de bandera, valor: La

puntualidad.26 Elección junta directiva SIMAC

MARZODIA ACTIVIDAD

2 Reunión comunidad de aprendizaje de 3:00 a 5:00 pm8 Día internacional de la mujer9 Reunión de consejo de padres, consejo estudiantil, asociación padres

de familia y capacitación de funciones14-18 Celebración semana santa infantil17 Sesión trabajo situado _ Preescolar PTA de 3:00 a 5:00 pm18 Sesión trabajo situado _ Matemáticas PTA19 Día de san José21-27 Semana santa y receso escolar estudiantes22-23 Tercera semana de desarrollo institucional30 Izada de bandera Valor: La responsabilidad

ABRILDIA ACTIVIDAD

1 Sesión de trabajo situado lenguaje PTAdel 4 al 8 Nivelaciones primer período académico

8 Entrega de planillas a coordinaciónComité de evaluación y promoción

13 Día E15 Sesión de trabajo situado Lenguaje PTA4-17 junio Segundo periodo Académico

Page 20: 3 proyecto pedágogico de aula

25Día del idioma, izada de bandera por rendimiento académico y entrega de boletines a padres de familia.Día del niño

26 Olimpiadas humanidades (español-inglés)Asamblea de SIMAC

MAYODIA ACTIVIDAD

1 Día del trabajo.13 Sesión de trabajo situado mate4maticas PTA15 Día del maestro18 Simulacro ICFES Matemáticas19 Izada de bandera Valor: La solidaridad.

20 Campaña de reforestación cuencas hídricas de sedes rurales. ( SIEMBRA UN ÁRBOL)

26 Sesión de trabajo situado Lenguaje PTA de 3:00 a 5:00 pm27 Sesión de trabajo situado Lenguaje PTA31 Día de la familia

JUNIODIA ACTIVIDAD

7 Simulacro ICFES ciencias Naturales10 Sesión trabajo situado _ Matemáticas PTA

entrega de planillas a coordinación - segundo período15 Izada de bandera valor “ Homenaje al estudiante”20 -4 de julio Vacaciones para estudiantes y docentes.

JULIO

DIA ACTIVIDADES5-9 septiembre Tercer periodo académico8 Reunión de padres de familia y entrega de informes académicos11 Sesión de trabajo situado Preescolar PTA20 Fiesta patria ”Grito de independencia”22 Sesión de trabajo situado lenguaje PTA28 Sesión de trabajo situado matemáticas PTA29 Sesión de trabajo situado matemáticas PTA

Pruebas aprendamos PTA

AGOSTODIA ACTIVIDAD

4 Sesión trabajo situado _ Matemáticas PTA de 3:00 a 5:00 pm5 Sesión trabajo situado _ Matemáticas PTA

Page 21: 3 proyecto pedágogico de aula

6 Aniversario de La Fundación de TámaraAsamblea del SIMAC

7 BATALLA DE BOYACA12 Sesión de trabajo situado Preescolar PTA17 Izada de bandera valor “Superación personal”24 Simulacro ICFES competencias ciudadanas.del 24 al 26 Socialización de proyectos transversales

SEPTIEMBREDIA ACTIVIDAD

del 5 al 9 Semana de nivelaciones tercer período5 Comité de evaluación y promoción9 Entrega de planillas a coordinación.12-25 noviembre Cuarto periodo Académico14 Consejo Académico tercer período académico15 Sesión de trabajo situado matemáticas PTA16 Sesión de trabajo situado Lenguaje PTA16 Reunión de padres de familia ,entrega de informes académicos e

izada de bandera valor: “amistad y compañerismo”

28-29 Intercambio de experiencias pedagógicas, culturales y recreativas

30 Convivencia de docentesOCTUBRE

DIA ACTVIDADdel 3 al 9 Cuarta semana de desarrollo institucionaldel 3 al 11 Receso escolar12 Día de la raza e izada de bandera. Valor: “Tolerancia y

respeto”14 Sesión de trabajo situado preescolar PTA

Aplicación prueba saber

NOVIEMBREDIA ACTIVIDAD

15-18 Nivelaciones cuarto período16 Izada de bandera “Entrega de símbolos ”valor integridad”18 Reunión consejo académico, de evaluación y promoción

Entrega de planilla cuarto período21-24 Habilitaciones25 Clausura28 Entrega de papelería e inventarios a coordinación28 2 diciembre Quinta semana de desarrollo institucional.28 nov 8 Vacaciones estudiantes

Page 22: 3 proyecto pedágogico de aula

enero/16

DICIEMBREDIA ACTIVIDAD

5 dic al 01 enero/17 Vacaciones docentes2 de enero de 2017 Presentación de docentes

________________________________ _______________________LIC. CARLOS ALFREDO QUIROGA CAICEDO LIC.MIRTA J TUMAY TDOCENTE SEDE SAN JOSE DOCENTE SEDE SAN JOSEVEREDA LA VICTORIA VEREDA LA VICTORIA