3° y 4° clase 1.

10
UNA CUESTIÓN DE ORGANIZACIÓN ¿QUÉ DIFERENCIA A UNA SER VIVO DE ALGO NO VIVO? -Están formados por células.-Intercambian materia y energía con el medio.- Mantienen estable su medio interno.- Se adaptan al ambiente.- Responden a estímulos.- Crecen y se desarrollan.- Tienen la capacidad de reproducirse. PERO ¿TENEMOS ALGO EN COMUN CON LO INERTE? Sin duda, aunque tenemos características que nos diferencien estamos formados por los mismos elementos químicos que la materia inerte. ENTONCES ¿POR QUÉ EL SER HUMANO O UNA BACTERIA TIENE VIDA Y EL AIRE NO? La diferencia fundamental está dada por el modo en que se organizan los elementos químicos. La clave está en la “Organización de la materia”

Transcript of 3° y 4° clase 1.

Page 1: 3° y 4°  clase 1.

UNA CUESTIÓN DE ORGANIZACIÓN

¿QUÉ DIFERENCIA A UNA SER VIVO DE ALGO NO VIVO?-Están formados por células.-Intercambian materia y energía con el medio.- Mantienen estable su medio interno.- Se adaptan al ambiente.- Responden a estímulos.- Crecen y se desarrollan.- Tienen la capacidad de reproducirse.

PERO ¿TENEMOS ALGO EN COMUN CON LO INERTE?Sin duda, aunque tenemos características que nos diferencien estamos formados por los mismos elementos químicos que la materia inerte.

ENTONCES ¿POR QUÉ EL SER HUMANO O UNA BACTERIA TIENE VIDA Y EL AIRE NO?La diferencia fundamental está dada por el modo en que se organizan los elementos químicos. La clave está en la “Organización de la materia”

Page 2: 3° y 4°  clase 1.

Nivel de organización de la materia

Page 3: 3° y 4°  clase 1.
Page 4: 3° y 4°  clase 1.

CÉLULA INDIVIDUO

“SISTEMA ABIERTO, COORDINADO, COMPLEJO Y CON LA CAPACIDAD DE REPRODUCIRSE”

.- Intercambia materia y energía con el medio.

.- Regula y controla los procesos que suceden.

.- Formado por muchos elementos que se relacionan entre si y se comunican entre ellos..- Perpetuarse, dejar constancia de generación.

Page 5: 3° y 4°  clase 1.

FUNCIONES DEL ORGANISMO

Nutrición Coordinación Reproducción y Relación

Page 6: 3° y 4°  clase 1.

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

Obtener Trasformar Aprovechar los alimentos

Así obtener la energía necesaria para poder realizar

las demás funciones

Sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor

Page 7: 3° y 4°  clase 1.
Page 8: 3° y 4°  clase 1.

No todos los seres vivos obtienen los nutrientes de la misma forma

dos tipos de nutrición

AUTÓTROFA HETERÓTROFA son capaces de no pueden producirlos y producir su alimentonecesitan tomarlos de otros

organismos.

Page 9: 3° y 4°  clase 1.

FUNCIÓN DE RELACIÓN

Es la función por la cual los seres vivos intercambian información, tanto con su medio

interno, como con su medio externo.

.- Cualquier variación del medio interno o externo que puede detectar un ser vivo se denomina ESTÍMULO, que puede ser positivo o negativo.

.-Cualquier acción realizada por el individuo y provocada por el estímulo se denomina RESPUESTA.

Sistemas Osteo-artro-muscular

Page 10: 3° y 4°  clase 1.

FUNCIÓN DE CONTROL Y COORDINACIÓN

Es una parte de la función de Relación

.- Con la RELACIÓN los seres vivos reciben información de su medio y responden según esa información.

.- Con la COORDINACIÓN se analiza la información y se elaboran las respuestas adecuadas, realizándose todo ello mientras el organismo sigue funcionando normalmente: el corazón late, se hace la digestión, se produce la excreción y el crecimiento, etc.

Sistema Nervioso y Sistema Endócrino.