3d max 6 1 trbajo

7

Click here to load reader

Transcript of 3d max 6 1 trbajo

Page 1: 3d max 6 1 trbajo

3d max 6 Colegio nacional Nicolás Esguerra

Cristian Baruch Acosta Huertas 01 802JM

[email protected]

Andrés Felipe Arenas Téllez 02 802JM

[email protected]

Concepto

Primero Pasos 3d Max 6:

Page 2: 3d max 6 1 trbajo

Pues en los primeros pasos de 3d Max 6 es familiarizarse con el programa y ver tutoriales

sobre 3d Max 6.

Desarrollo de un proyecto:

Page 3: 3d max 6 1 trbajo

Modelador de objetos:

Para hacer un objeto podemos colocarle como comienzo piezas y esos modelos se pueden

animar en visores cuyo formato es configurable, y con los modificadores cambian la

geometría del objeto y ese objeto se puede quedar en 3D o en 2D.

Diseño de materiales:

Los materiales se diseñan en editor de materiales que aparecen en una ventana propia

también se le puede cambiar el diseño de los objetos.

Luces y cámaras:

Page 4: 3d max 6 1 trbajo

Se pueden crear luces con diversas Propiedades de luz que ellas pueden darse sombras

imágenes y efectos especiales.

Y la cámara es para darle un tipo de vista al objeto para que quede el programa buna vista

del objeto.

Animaciones:

Para comenzar de hacer una animación se puede colocar el botón key auto. Es posible

aplicar efectos animados mediante la animación de parámetros y con track view se utiliza

para controlar la animación.

Renderizacion:

El renderizacion sirve para dar la emisión selectiva de rayos y alizacion analítica.

Page 5: 3d max 6 1 trbajo

Preparación de la escena:

Primero se abre el programa que cuando se abre aparecerá un trabajo en blanco y sin

nombre podemos cargar uno ya echo.

Elección de la unidad de pantalla:

Primero se elige en el cuadro de dialogo establecer unidades y elegimos entre sistema

métrico, Sistema EE.UU. y unidades genéricas, o diseñe un sistema de medida personalizada.

Definición de las unidades del sistema:

En el Cuadro de dialogo establecer unidades se determina como se relaciona el programa

con la información de distancia que se introduce en las escenas y determina cualquier error

entre otros.

Definición del espacio de cuadricula:

Puede cambiar el espacio de cuadricula en cualquier momento.

Definición de la presentación de visores:

Page 6: 3d max 6 1 trbajo

Los cuatros visores predeterminados de 3d Max corresponde a un formato de pantalla

practico y familiar, y se puede cambiar se defina las opciones de cuadro de dialogo

configuración de visores.

Almacenamiento de escenas:

Guarda las escenas con frecuencia en previsión de posibles errores y pérdida de trabajo.

Modelado de objetos:

Los objetos de una escena se modelan creando objetos estándar, como formas geométricas

2D y 3D.

Creación de objetos:

Los objetos se crean designando una categoría y tipo de objetos en el panel crear y haciendo

clic o arrastrando en un visor para definir los parámetros de creación de objeto.

Los objetos se crean designando una categoría y tipo de objetos en el menú crear y haciendo

clic o arrastrando en el visor para definir los parámetros de creación de objetos.

El programa organiza el menú Crear en estas categorías básicas: Primitivas estándar,

Primitivas extendidas, Formas, Luces, Cámaras, Partículas, Objetos de composición, Efectos

especiales y Ayudantes. La categoría Efectos especiales contiene varias subcategorías para

elegir.

Selección y situación de objetos:

Los objetos se seleccionan haciendo clic o arrastrando una región en torno a ellos. También

se puede por alguna cualidad de objeto.

Su posición en la escena se define con las herramientas de transformación Mover, Rotar, y

escalar.

Modificación de objetos:

Page 7: 3d max 6 1 trbajo

Los objetos se esculpen y editan con su forma definitiva aplicándoles modificadores

mediante el panel modificar.

Uso de materiales:

El editor de materiales sirve para diseñar materiales y mapas a fin de controlar el aspecto de

la superficies de los objetos con los mapas se pueden hacer efectos especiales.

Propiedades básicas de los materiales:

Las propiedades básicas de los materiales se definen para controlar características de

superficies como el color, el brillo y nivel de opacidad.

Uso de mapas:

El realismo de los materiales se mejora aplicando mapas para controlar propiedades de

superficies como textura, relieves, opacidad y reflexión.