4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con...

24
LUNES 11 DE ENERO DE 2021 AÑO CIV TOMO I, NO. 37,749 CIUDAD DE MÉXICO 44 PÁGINAS $15.00 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Hoy, el gobierno de la CDMX dará a conocer cuándo reanudarán servicio las líneas 1, 2 y 3, las cuales transportan a más de 2.5 millones de personas en un día normal prepandemia POR JONÁS LÓPEZ Aunque el gobierno de la Ciudad de México prevé que las líneas 4, 5 y 6 del Metro reinicien operaciones maña- na, todavía no se sabe cuán- do volverán a dar servicio las líneas 1, 2 y 3, que en un día hábil prepandemia transpor- tan a más de 2.5 millones de usuarios. Se espera que el gobier- no capitalino dé hoy a cono- cer una fecha estimada para que las líneas más importan- tes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) reanuden ac- tividades, luego del incendio en la Subestación Buen Tono. Las líneas 1, 2 y 3 son la entrada de millones de usua- rios que arriban a la Ciudad de México todos los días por las terminales de Pantitlán, Observatorio, Cuatro Cami- nos, Tasqueña e Indios Ver- des. Además, tienen conexión con las ocho líneas restantes del Metro, por lo que también estructuran la red. ACTIVAN PLAN DE MOVILIDAD La Secretaría de Movilidad (Semovi) capitalina imple- mentó una estrategia emer- gente de transporte para cubrir 1.4 millones de via- jes realizados a diario en las seis líneas del Metro afec- tadas por el incendio del sábado. El plan incluye adelantar la inauguración de nueva infraestructura del Metro- bús; la creación de rutas provisionales de trolebús; el reinicio de la operación de toda la ruta del Tren Ligero entre Xochimilco y Tasqueña, cuyas vías es- taban en mantenimiento, y aumento en la flota en servicio del Metrobús, entre otras acciones. Jonás López PRIMERA | PÁGINA 18 POR MAGALI JUÁREZ Morenistas que habían le- vantado la mano en busca de una candidatura y que ahora se muestran incon- formes con la designación de precandidatos para los comicios de junio próximo coquetean con otros par- tidos para materializar sus aspiraciones electorales. La fragmentación en la militancia, que han trasla- dado al Tribunal Electoral, afecta incluso la confor- mación de alianzas para las 15 gubernaturas que estarán en juego, como en el caso de Campeche, ya que el Partido del Trabajo no respalda a Layda San- sores como abanderada, y en entidades como San Luis Potosí ya ha generado rupturas. Abandonan Morena por una candidatura RECHAZAN SELECCIÓN DE ABANDERADOS POR ERÉNDIRA ESPINOSA Debido a la cuesta de ene- ro, el Nacional Monte de Piedad anticipa que la afluencia de clientes au- mente entre 10 y 15 por ciento. De acuerdo con Fernan- da Langarica, directora de Administración y Finanzas de la institución, se prevé que, en su mayoría, acudan dueños de pequeños ne- gocios que han tenido que bajar las cortinas por el se- máforo rojo ante el incre- mento de casos de covid-19. DINERO Prevén ola de empeños por cierre de comercios ANTICIPAN AUMENTO DE 15% QUERÉTARO Y MICHOACÁN DESCARRILAN TRENES EN EL BAJÍO Dos ferrocarriles se salieron de las vías y volcaron, en dos hechos distintos. El primero en los límites de Michoacán con Guanajuato y el segundo en la ciudad de Querétaro. PRIMERA | PÁGINA 17 90 MILLONES de contagios de covid-19 suman en todo el mundo, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins. PRIMERA | PÁGINA 12 En tanto, pese a los lla- mados del dirigente mo- renista, Mario Delgado, a dirimir sus diferencias en instancias internas, en el Tribunal Electoral continúa la ola de recursos contra los procesos de selección de los candidatos a gu- bernaturas y diputaciones federales. PRIMERA | PÁGINA 4 1,534,039 CONTAGIOS 133,706 DECESOS LAS CIFRAS EN MÉXICO: PRIMERA PÁGINA 9 FALLECE MÉDICO DEL PAPA Fabrizio Soccorsi murió debido a una neumonía causada por covid-19. PRIMERA | PÁGINA 12 NUEVA CEPA LLEGA A MÉXICO Un viajero que arribó a Tamaulipas fue diagnosticado con la variante B117. PRIMERA | PÁGINA 9 ARRANCA APRENDE EN CASA III Hoy, 25.2 millones de alumnos de educación básica retoman actividades virtuales PRIMERA | PÁGINA 8 HONRAN A LA CIENCIA FICCIÓN Sonequa Martin-Green y Sir Patrick Stewart, protagonistas de la saga Star Trek, obtuvieron el Premio Especial al Legado en los Critics Choice Super Awards 2021, en una gala en la que The Mandalorian, del universo de Star Wars, también fue premiada. FUNCIÓN PESO PEGA A REMANENTES DE BANXICO Debido al debilitamiento del dólar, al banco central no le quedarán ganancias para transferir a la Tesorería, prevé la UBS. DINERO ALISTAN UN SEGUNDO IMPEACHMENT Pelosi puso un ultimátum para sacar a Trump del gobierno de EU o lanzará un segundo proceso de juicio político. PRIMERA | PÁGINA 20 DEFIENDE A MARINA EN PUERTOS El presidente López Obrador afirmó que tomó la decisión para atacar la corrupción que imperaba. PRIMERA | PÁGINA 6 Tras 18 años de no figurar en playoffs, los Browns de Cleveland vencieron 48-37 a Pittsburgh y, por primera vez en 26 años, saborearon una victoria en postemporada. Indagan origen Ayer, la Fiscalía de la CDMX concluyó el levantamiento de pruebas para el peritaje que determinará las causas del incendio. EL DATO Tras el siniestro del sába- do, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, indicó que Florencia Serranía se mantendrá como directo- ra del STC. Por su parte, Serranía re- chazó que la responsabilidad por el incendio recaiga so- bre ella y señaló que el man- tenimiento de la subestación es tarea de la Gerencia de Instalaciones Fijas, cuyo encargado actual es Omar Moya. PRIMERA | PÁGINA 18 Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Zea 4 Ricardo Peralta 6 Tres líneas del Metro, sin fecha para operar Desoyen llamado La semana pasada, Mario Delgado, líder de Morena, pidió a los militantes luchar por la Cuarta Transformación, no por cargos. EL DATO ABOLLAN A LOS ACEREROS Foto: Especial Foto: Héctor López Ramírez Foto: Reuters Foto: Emmanuel Rincón ETERNIZAN RESTAURACIÓN DE LA SANTA VERACRUZ A cuatro meses del incendio en la parroquia, fundada por Hernán Cortés en el siglo XVI, el INAH sólo ha realizado acciones emergentes y no tiene fecha para arrancar los trabajos de reparación. PRIMERA | PÁGINA 22

Transcript of 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con...

Page 1: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

LUNES 11 DE ENERO DE 2021 • AÑO CIV TOMO I, NO. 37,749 CIUDAD DE MÉXICO 44 PÁGINAS $15.00

4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA

Hoy, el gobierno de la CDMX dará a conocer cuándo reanudarán servicio las líneas 1, 2 y 3, las cuales transportan a más de 2.5 millones de personas en un día normal prepandemia

POR JONÁS LÓPEZ

Aunque el gobierno de la Ciudad de México prevé que las líneas 4, 5 y 6 del Metro reinicien operaciones maña-na, todavía no se sabe cuán-do volverán a dar servicio las líneas 1, 2 y 3, que en un día hábil prepandemia transpor-tan a más de 2.5 millones de usuarios.

Se espera que el gobier-no capitalino dé hoy a cono-cer una fecha estimada para que las líneas más importan-tes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) reanuden ac-tividades, luego del incendio en la Subestación Buen Tono.

Las líneas 1, 2 y 3 son la entrada de millones de usua-rios que arriban a la Ciudad de México todos los días por las terminales de Pantitlán, Observatorio, Cuatro Cami-nos, Tasqueña e Indios Ver-des. Además, tienen conexión con las ocho líneas restantes del Metro, por lo que también estructuran la red.

ACTIVAN PLAN DE MOVILIDAD

La Secretaría de Movilidad (Semovi) capitalina imple-mentó una estrategia emer-gente de transporte para cubrir 1.4 millones de via-jes realizados a diario en las seis líneas del Metro afec-tadas por el incendio del sábado.

El plan incluye adelantar la inauguración de nueva infraestructura del Metro-bús; la creación de rutas provisionales de trolebús; el reinicio de la operación de toda la ruta del Tren Ligero entre Xochimilco y Tasqueña, cuyas vías es-taban en mantenimiento, y aumento en la flota en servicio del Metrobús, entre otras acciones.

— Jonás López

PRIMERA | PÁGINA 18

POR MAGALI JUÁREZ

Morenistas que habían le-vantado la mano en busca de una candidatura y que ahora se muestran incon-formes con la designación de precandidatos para los comicios de junio próximo coquetean con otros par-tidos para materializar sus aspiraciones electorales.

La fragmentación en la militancia, que han trasla-dado al Tribunal Electoral, afecta incluso la confor-mación de alianzas para las 15 gubernaturas que estarán en juego, como en el caso de Campeche, ya que el Partido del Trabajo no respalda a Layda San-sores como abanderada, y en entidades como San Luis Potosí ya ha generado rupturas.

Abandonan Morena por una candidatura

RECHAZAN SELECCIÓN DE ABANDERADOS

POR ERÉNDIRA ESPINOSA

Debido a la cuesta de ene-ro, el Nacional Monte de Piedad anticipa que la afluencia de clientes au-mente entre 10 y 15 por ciento.

De acuerdo con Fernan-da Langarica, directora de Administración y Finanzas de la institución, se prevé que, en su mayoría, acudan dueños de pequeños ne-gocios que han tenido que bajar las cortinas por el se-máforo rojo ante el incre-mento de casos de covid-19.

DINERO

Prevén ola de empeños por cierre de comercios

ANTICIPAN AUMENTO DE 15%

QUERÉTARO Y MICHOACÁN

DESCARRILAN TRENES EN EL BAJÍODos ferrocarriles se salieron de las vías y volcaron, en dos hechos distintos. El primero en los límites de Michoacán con Guanajuato y el segundo en la ciudad de Querétaro.

PRIMERA | PÁGINA 1790MILLONESde contagios de covid-19 suman en todo el mundo, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

PRIMERA | PÁGINA 12

En tanto, pese a los lla-mados del dirigente mo-renista, Mario Delgado, a dirimir sus diferencias en instancias internas, en el Tribunal Electoral continúa la ola de recursos contra los procesos de selección de los candidatos a gu-bernaturas y diputaciones federales.

PRIMERA | PÁGINA 4

1,534,039 CONTAGIOS133,706 DECESOSLAS CIFRAS EN MÉXICO: PRIMERA PÁGINA 9

FALLECE MÉDICO DEL PAPAFabrizio Soccorsi murió debido a una neumonía causada por covid-19.

PRIMERA | PÁGINA 12

NUEVA CEPA LLEGA A MÉXICOUn viajero que arribó a Tamaulipas fue diagnosticado con la variante B117.

PRIMERA | PÁGINA 9

ARRANCA APRENDE EN CASA IIIHoy, 25.2 millones de alumnos de educación básica retoman actividades virtuales

PRIMERA | PÁGINA 8

HONRAN A LA CIENCIA FICCIÓNSonequa Martin-Green y Sir Patrick Stewart, protagonistas de la saga Star Trek, obtuvieron el Premio Especial al Legado en los Critics Choice Super Awards 2021, en una gala en la que The Mandalorian, del universo de Star Wars, también fue premiada.

FUNCIÓN

PESO PEGA A REMANENTES DE BANXICODebido al debilitamiento del dólar, al banco central no le quedarán ganancias para transferir a la Tesorería, prevé la UBS.

DINERO

ALISTAN UN SEGUNDO IMPEACHMENTPelosi puso un ultimátum para sacar a Trump del gobierno de EU o lanzará un segundo procesode juicio político.

PRIMERA | PÁGINA 20

DEFIENDE A MARINA EN PUERTOSEl presidente López Obrador afirmó que tomó la decisión para atacar la corrupción que imperaba.

PRIMERA | PÁGINA 6

Tras 18 años de no figurar en playoffs, los Browns de Cleveland vencieron 48-37 a Pittsburgh y, por primera

vez en 26 años, saborearon una victoria en postemporada.

Indagan origenAyer, la Fiscalía de la CDMX concluyó el levantamiento de pruebas para el peritaje que determinará las causas del incendio.

EL DATO

Tras el siniestro del sába-do, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, indicó que Florencia Serranía se mantendrá como directo-ra del STC.

Por su parte, Serranía re-chazó que la responsabilidad

por el incendio recaiga so-bre ella y señaló que el man-tenimiento de la subestación es tarea de la Gerencia de Instalaciones Fijas, cuyo encargado actual es Omar Moya.

PRIMERA | PÁGINA 18

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Zea 4Ricardo Peralta 6

Tres líneas del Metro,sin fecha para operar

Desoyen llamadoLa semana pasada, Mario Delgado, líder de Morena, pidió a los militantes luchar por la Cuarta Transformación, no por cargos.

EL DATO

ABOLLAN ALOS ACEREROS

Foto: Especial

Foto: Héctor López Ramírez

Foto: Reuters

Foto: Emmanuel Rincón

ETERNIZAN RESTAURACIÓN DE LA SANTA VERACRUZA cuatro meses del incendio en la parroquia, fundada por Hernán Cortés en el siglo XVI, el INAH sólo ha realizado acciones emergentes y no tiene fecha para arrancar los trabajos de reparación.

PRIMERA | PÁGINA 22

Page 2: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

NACIONAL LUNES 11 DE ENERO DE 2021 : EXCELSIOR2

Francisco RosasCoordinador Nacional

Oliver FloresCoordinador Comunidad

Andrés MendozaEditor de Portada

Daniel González Coeditor VisualPRIMERA

POLÍTICA NACIONAL

Llamado. La coordinadora del PRD en San Lázaro, Verónica Juárez Piña, pidió al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aplicar medidas cautelares a las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, tal y como lo mandató el 9 de enero la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. -De la Redacción

Bitácora del directorPascal Beltrán del Rí[email protected]

Los tuits de TrumpLa suspensión definitiva de la cuenta de Twitter del pre-sidente Donald Trump, el viernes pasado, ha generado polémica. Y no sólo en Estados Unidos, sino también en el resto del mundo.

Entre otras razones, porque se trata de la primera vez que esa red social procede así contra un líder mundial y también porque Trump era uno de sus usuarios más se-guidos, con 88.7 millones.

Es tan reciente la existencia de las redes sociales que las convenciones en torno a su uso todavía se están ge-nerando y afinando.

He escuchado y leído razones a favor y en contra de la decisión que tomaron Twitter y también Facebook (esta última red social decretó primero una suspensión de 24 horas, que luego volvió indefinida). Ambos bloqueos res-ponden a los mensajes que Trump emitió mediante esas plataformas durante la crisis de la semana pasada, que culminó con la toma violenta del Capitolio por parte de sus simpatizantes.

Aunque vivimos en tiempos de polarización, en los que se conduce a las personas a alinearse con determinada postura, yo encuentro verdad en varios de los argumentos que, en uno y otro sentido, se han expresado en torno de este incidente.

Por ejemplo, si bien es cierto que no es la primera vez que Twitter suspende cuentas —ya lo había hecho, entre 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá-mico—, la decisión que tomó respecto de Trump significa una toma de postura que ahora tendrá que aplicarse a cualquiera que ponga en riesgo la vida de otras personas mediante la divulgación de noticias falsas o llamados a la violencia.

Es decir, quienes manejan las redes sociales tendrán que ser mucho más vigilantes de lo que se publica porque ya no son un simple foro donde cada quien dice lo que quiere. Por decisión propia, se han convertido en corres-ponsables del contenido.

El líder opositor ruso Alexei Navalny —quien sobre-vivió a un envenenamiento atribuido a los servicios de inteligencia de su país— denunció el fin de semana que no se han cancelado las cuentas de Twitter desde las cuales ha sido amenazado de muerte.

Concuerdo con quienes justifican la suspensión porque la libertad nunca es total, tiene límites, y Trump, eviden-temente, los rebasó. Y también creo que tienen algo de ra-zón quienes dicen que una red social es el equivalente de un club privado en el que uno tiene que aceptar las reglas.

Sin embargo, encuentro verdad asimismo en quienes dicen que son los hechos más que los dichos los que de-ben sancionarse —para eso están las leyes y las institu-ciones— y que los dichos pueden ser contrarrestados y equilibrados con otros dichos.

Tiene razón el vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, cuando dice que este tema mere-ce revisarse y discutirse públicamente. Lo que no entiendo es que el gobierno mexicano haya salido a defender el derecho de Trump a escribir lo que quiera en sus redes sociales, pero no haya tenido ni una palabra para conde-nar el asalto al Capitolio, algo que no tiene justificación alguna.

BUSCAPIÉS*El incendio, el sábado pasado, en el complejo Delicias del Metro capitalino, que provocó la suspensión del ser-vicio en seis líneas del sistema —además de una mujer policía muerta y decenas de heridos—, es el incidente más grave que ha ocurrido en años recientes, pero de nin-gún modo un hecho aislado. Recordemos las múltiples fallas en escaleras eléctricas, las recientes inundaciones y el choque entre trenes en la estación Tacubaya, el 11 de marzo de 2020. Antes de culpar a los conservadores o al neoliberalismo del pésimo estado del Metro, recordemos que durante 14 de los últimos 23 años, la Ciudad de Méxi-co ha sido gobernada por personajes que juegan un papel central en la Cuarta Transformación. Y que en el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2021 no se creyó necesa-rio incluir una partida extraordinaria para mantenimiento.

Foto: Especial Foto: Especial

EL RADAR EXCÉLSIOR

Un grupo de astrónomos del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM localizaron más de cuatro mil estrellas masivas en un par de galaxias en colisión, conocido como Las Antenas o NGC 4038/39. Se llaman Wolf-Rayet (WR). “Lo interesante de estas estrellas es que son descendientes de las estrellas más masivas que puede haber. Estamos hablando de masas iniciales

de por lo menos 25 veces la masa del Sol, pero pueden tener hasta 50 y 100 veces la masa del Sol. Es la última etapa de las estrellas más masivas”, explicó Mauricio Gómez González, investigador posdoctoral del IRyA y titular del proyecto. Detalló que viven poco tiempo (de dos a cuatro millones de años), pues los procesos de fusión que ocurren en sus núcleos son mucho más eficientes.

Muere exgobernadorÁngel Sergio Guerrero Mier, exgobernador de Durango, en el periodo 1998-2004, falleció la mañana de ayer domingo 10 de enero a los 85 años de edad, sin que hasta el momento se conozcan las causas del deceso. El gobernador de la entidad José Rosas Aispuro Torres, publicó en su cuenta de Twitter: “Lamento profundamente el sensible fallecimiento de mi amigo, el Lic. Ángel Sergio Guerrero Mier, exgobernador del estado y un gran ser humano”.

— Alma Gudiño

TODO MÉXICO

Hallan estrellas que viven poco tiempo

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

LA ENCUESTA DEL DÍA¿Considera usted que podrá nuestro país recuperar su paso económico perdido por la pandemia de covid-19?

65%

NO

35%

Salen en defensa de los autónomos

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

Organizaciones de la socie-dad civil y partidos políticos defienden la permanencia de los órganos autónomos y re-chazan su fusión en secreta-rías de Estado.

Luego de que la sema-na pasada el presidente An-drés Manuel López Obrador anunciara su intención de fu-sionar el Inai, el IFT y la Co-fece en secretarías del ramo para ahorrar 20 mil millones de pesos, el diputado fede-ral del PRD, Antonio Ortega, acusó que estas cifras son irreales y la propuesta sólo busca generar desconfianza hacia los entes que obligan al mandatario a transparen-tar gastos y acciones de su gobierno.

Precisó que juntos, es-tos organismos autónomos tienen asignados 3 mil 014 millones de pesos para este 2021 mientras que el proyec-to del Tren Maya cuenta con más de 36 mil 287 millones de pesos.

Detalló que, acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 aprobado por la mayoría de Morena y sus aliados (sin modificar la propuesta entregada por Ha-cienda), el recurso asignado al IFT representa apenas el 0.03% del gasto programa-ble total, y se trata de mil 510 millones de pesos.

En tanto que el recurso avalado para el Inai implica sólo el 0.02% (905 millones de pesos) del gasto progra-mable total, y por lo que res-pecta a la Cofece fueron aprobados 598.7 millones de pesos.

En total, expuso, “los tres

órganos en su conjunto re-presentan un gasto de 3 mil 014 millones de pesos, no los 20 mil millones que dice el Ejecutivo.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) defen-dió y reiteró que la autono-mía es una cualidad jurídica que define a instituciones del Estado que tutelan derechos fundamentales como el de información, de acceso a las

Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación (TIC), de las audiencias de radio y televisión y la libertad de expresión.

La Amedi defendió la au-tonomía, pero también hizo un enérgico llamado a quie-nes encabezan los órganos constitucionales autónomos, a la sociedad, a las organi-zaciones civiles y a las uni-versidades para que también hagan una defensa enfática

de la autonomía, como la forma más perfectible de tutelar los derechos funda-mentales de los todos los mexicanos.

Causa en Común dijo que gracias al IFT hay competen-cia mediante licitaciones en radio y televisión. Gracias al IFT se han reducido tarifas en el sector.

Manifestó que el fin de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) permitirá que avancen sin mayor contra-tiempo agresiones oficiales contra inversiones privadas en energía y especialmente contra empresas generado-res de energías limpias.

SOBRE EL SIPINNAPor otra parte, los siete re-presentantes de la Sociedad Civil en el Sistema Nacio-nal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescen-tes (SIPINNA) rechazaron su desaparición y dijeron que eso significaría invisibilizar a este sector de la población y pondrá en clara desventaja a aproximadamente 40 millo-nes de personas.

ONG Y PARTIDOS RECHAZAN SU FINAfirman que el cierre del Inai, Cofece e IFT significarían ahorros por 3 mil mdp y no los 20 mil mdp que

dice el Ejecutivo

Foto: Archivo

Causa en Común aseveró que la Comisión Reguladora de Energía ha permitido tomar decisiones técnicas sin motivaciones políticas.

SANCIONA INAI CON 40 MDPPor infringir la Ley Fede-ral de Protección de Da-tos Personales en Posesión de Particulares, el Institu-to Nacional de Transparen-cia, Acceso a la Información y Protección de Datos Per-sonales (Inai) impuso multas a diversas personas físicas y morales, por un monto de 39.3 millones de pesos, en-tre enero y noviembre del año pasado.

Así lo informó en un comunicado en el que comenta que los sectores económicos más sancio-nados son el de servicios de apoyo a los negocios, manejo de desechos, servi-cios de remediación, segui-do del de construcción, el de servicios profesionales, científicos y técnicos y el de servicios financieros y de seguros.

Entre las conductas más frecuentes que son motivo

de una sanción, se encuen-tran el tratamiento de datos personales en contraven-ción de los principios pre-vistos en la Ley; recabar o transferir información per-sonal sin el consentimiento de los titulares; obstruir actos de verificación de la autoridad; omitir uno o más requisitos en el Aviso de Privacidad, y el manejo in-debido de datos sensibles. 

Se instauraron 32 Proce-dimientos de Imposición de Sanciones y se concluyeron 461 iniciados en años pre-vios, de los cuales derivaron las multas impuestas por el Inai por la cantidad referida.

Cabe recordar que la semana pasada el Ejecu-tivo federal planteó que mandará una iniciativa al Congreso, para fusionar a este órgano con la Función Pública.

— Aurora Zepeda

El traspaso de las tareas del SIPINNA al DIF significa un retroceso pues este último no cuenta con atribuciones para garantizar derechos.”

SIPINNA REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD CIVIL

DebateEspecialistas han alertado de la necesidad de realizar un buen diagnóstico para analizar si es necesario el fin de los autónomos.

EL DATO

Page 3: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

EXCELSIOR : LunES 11 dE EnERO dE 2021 NACIONAL 3

Page 4: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

NACIONAL lunes 11 de enero de 2021 : eXCelsIor4

Morena se balcaniza en los estados

POR MAGALI JUÁ[email protected]

Pese al llamado de atención del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, para que los militantes privilegien el proyecto nacional del par-tido en los próximos comi-cios, los inconformes en los estados con la definición de candidatos no sólo saturaron al Tribunal Electoral con im-pugnaciones, sino que tam-bién evalúan moverse a otros partidos para participar en las elecciones del 6 de junio.

Aspirantes a diferentes cargos de elección popular que no resultaron favoreci-dos o que no comparten la decisión del Comité Ejecuti-vo Nacional (CEN) del partido con la selección de candida-tos sostienen acercamientos con otras fuerzas políticas.

Esta situación se obser-va en estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Nayarit, Querétaro, entre otros.

AFECTA ALIANZASEn el caso de Campeche, además de que un grupo de Morena expresó su recha-zo con la selección de Layda Sansores como abanderada a la gubernatura, tampoco comparte las alianzas que la alcaldesa de Álvaro Obregón ha trazado en el estado.

De hecho, los candidatos de Morena a las gubernatu-ras también están generan-do rupturas con sus partidos aliados, ya que así como su-cedió en San Luis Potosí, donde el Partido Verde irá por su cuenta, en Campeche el PT no respalda a Sansores.

Los petistas campecha-nos respaldan a Renato Sales y rechazan que las encuestas favorezcan a Sansores, quien pese a que tiene un apellido conocido en la entidad, no tie-ne representatividad.

DESILUSIONADOSEn Baja California, el aban-derado panista a la guber-natura, Francisco Pelayo Covarrubias, invitó a “los desilusionados” de Morena y de su precandidata Marina del Pilar a sumarse a la fuer-za opositora para la próxi-ma campaña y en su equipo señalan que ya sostienen acercamientos con algunos exmorenistas, lo que incluye a algunos que respaldaban la postulación del alcalde de Tijuana, Arturo González.

ABANDONAN MORENADespués de no recibir el apoyo de Morena para

MILITANTES SE REBELAN A MANDATO DE LA DIRIGENCIAInconformes buscan

opciones en otros partidos para

participar en los comicios y presentan más impugnaciones

Foto: Especial

REBELDES EN SINALOA. El Químico Benítez impugnó la postulación de Rubén Rocha y activó a militantes contra la decisión del CEN.

Partidos no concretan acuerdos en espacios para distritos y municipios en el estado

POR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA.– Se reventó la alian-za entre los partidos PRI, PRD y PAN debido a los conflictos

surgidos por las posiciones en los distritos y municipios.

El fin de semana, los di-rigentes estatales marcaron su postura al señalar que no hubo intención de ceder espa-cios donde unos y otros tienen liderazgos locales que podrían llevarlos a ganar elecciones y tacharon de soberbia la postu-ra del blanquiazul.

En conferencia, las dirigen-cias del PRI y PRD hicieron un llamado a los integrantes de

la alianza a nivel federal para solicitarles sólo ir ambos par-tidos en la coalición a nivel estatal, ya que denunciaron presunta interferencia oficial a nivel estatal, que busca impo-ner cuadros.

Un día antes, el dirigen-te del PAN, Joaquín Guzmán, aseguró que seguía la alianza, pero que no debería basarse en “caprichos electorales”, no obstante, sus aliados acusaron que hay “acuerdos ocultos”.

Se rompe alianza PRI, PAN y PRDPANISTAS SE QUEDAN FUERA EN VERACRUZ

Foto: Especial

Los dirigentes del PRI y del PRD acusaron que el PAN sostiene acuer-dos ocultos en el estado.

En Coahuila, donde ya inició la efervescencia polí-tica rumbo a las elecciones, ninguno de los líderes de los partidos ha dado a conocer si algún aspirante morenis-tas que no fue selecciona-do por su partido para algún cargo los buscará para po-der contender, pero tam-poco han descartado esa posibilidad.

BUSCAN ALTERNATIVASEn Sinaloa, al menos tres de los aspirantes a la guberna-tura están buscando otras opciones, al no haber ob-tenido la candidatura de su partido.

En el proceso interno se apuntaron 13 contendientes, resultando ganador el sena-dor Rubén Rocha Moya.

Se trata de Gerardo Vargas Landeros, quien luego de la designación del candidato en el estado anunció que busca-ría otras vías para estar en las boletas electorales y conten-der por la gubernatura, sus opciones son la vía indepen-diente y en Redes Sociales Progresistas, donde fue parte de la estructura para obtener el registro.

El alcalde de Mazatlán Guillermo Benítez Torres, desconoció la designa-ción de Rubén Rocha Moya

como abanderado a la gu-bernatura y se encuentra organizando asambleas or-ganizacionales por todo el estado, buscando la defen-sa de las decisiones de mi-litantes y simpatizantes de Morena, para que lo remue-van como candidato.

Mientras que Ricardo Ar-nulfo Mendoza, otro de las aspirantes de Morena, deci-dió registrarse oficialmente como candidato indepen-diente ante el Instituto Es-tatal Electoral de Sinaloa, para lograr aparecer en las boletas y aspirar a conver-tirse en gobernador del estado.

MÁS IMPUGNACIONESEn el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-ración (TEPJF) continúa la lluvia de recursos de more-nistas en contra de las de-cisiones de la dirigencia nacional del partido, además de las que originalmente se presentaron contra las can-didaturas de David Monreal Ávila, Clara Luz Flores y Lo-rena Cuéllar, ya fueron im-pugnadas las postulaciones de Félix Salgado Macedonio, Rubén Rocha Moya y Raúl Morón.

Por si fuera poco, pre-sentaron impugnaciones en contra del proceso de selec-ción de la candidata en San Luis Potosí, así como las coa-liciones electorales en Nuevo León y Morelos.

También llegaron al máxi-mo tribunal electoral del país más impugnaciones de mo-renistas en contra del proceso de selección de los candida-tos a diputados federales.

— Con información de Miguel García

Tinoco, Pedro Juárez Mejía, Alma

Gudiño y Jesús Bustamante

El dirigente estatal del tricolor, Marlon Ramírez, defendió lo que denomi-nó fortalezas regionales que cada uno conoce y que consideró no debieron ser rechazadas.

Sergio Cadena, dirigente del PRD, consideró decep-cionante el que no puedan ofertar democracia a los ve-racruzanos con quienes tie-nen disposición para lograr acuerdos y pretenden impo-ner decisiones necias.

El PAN, de última hora, envió un comunicado en el que reitera su postura de mantener el diálogo.

contender por la gubernatu-ra de Michoacán, el senador Cristóbal Arias Solís bus-ca ahora el registro por otra fuerza política.

Junto con él, distintos cuadros del partido han ex-presado su intención de abandonar las filas del parti-do para seguir apoyando las aspiraciones de Arias Solís.

En Baja California Sur, La-vinia Núñez, quien aspiraba a la candidatura a la guberna-tura por Morena, acusó que en ese partido se aplica la poilítica del “dedazo”, por lo que renunció al partido para emigrar a Movimiento Ciu-dadano como candidata a la alcaldía de La Paz.

“En la famosa encuesta se aplicó el ‘dedazo’ a favor de Víctor Castro; lamento que Morena en el estado haya perdido el rumbo y faltado a sus principales principios ideológicos de no mentir, no robar y no traicionar”, expresó.

Línea estratégicaFrancisco [email protected]

Las seis diferencias entre CS y LGCiudadano Presidente, yo no creo en las descalificaciones. Ni la de los periodistas a la figura presidencial, se llame como se lla-me el presidente, Andrés Manuel López Obrador, Calderón, Peña o Fox ni mucho menos creo en las acotaciones y comen-tarios tendientes a limitar la libertad de expresión del titular del Ejecutivo a la prensa. De la misma forma, creo que usted, ciudadano Presidente, se equivoca de forma muy importante al creer que López-Gatell es atacado por los medios de comuni-cación por una campaña. Usted se está aferrando, por defender su proyecto, a un incompetente que nos tiene sumidos en una crisis sanitaria, que espero usted haya dimensionado, por los catastróficos números de este fin de semana.

Le cuento: Al principio de la pandemia, estudiando el cu-rrículum del Dr. Chimoltrufio, que como dice una cosa dice la otra, me pareció con los merecimientos suficientes para haber sido designado como responsable de la pandemia. Debemos de entender que dentro del proyecto de la 4T, desde un prin-cipio es, ha sido y será un eslabón mucho más importante, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la CDMX, que López-Gatell. El Chimoltrufio apareció en la escena de for-ma fortuita, merced de la pandemia, que no estaba en ningún plan. El Presidente tuvo la oportunidad de demostrar que su ejercicio gubernamental está más orientado en el beneficio de los mexicanos que en las decisiones ideológicas. No dejo de lado y reconozco que los muchos de los desatinos del Chi-moltrufio se han pretendido usar en contra del Presidente. Su lambisconería y los tremendos yerros en sus números. Sus modelos estadísticos errados, cuya máxima expresión se en-cuentra en el “escenario muy catastrófico” de muertos que era de 60 mil. Al día de hoy, su subsecretaría, encargada de dar las cifras, ha reportado 133 mil 706 muertes, más del doble del escenario catastrófico del mejor funcionario del mundo y un millón 534 mil 39 casos confirmados. Tomando en cuenta que en los últimos días hemos superado, día con día, a excepción de ayer domingo, el récord consecutivo de contagios.

Quiero dejar claro también que ni Sheinbaum ni López-Gatell han podido ganar la batalla en contra de los ciudadanos que no entendemos, que somos unos asquerosos irresponsables, que en gran parte hemos sido los artífices del fallo en las estrategias gubernamentales. Pero no obstante lo anterior, hay diferencias muy importantes entre la jefa de Go-bierno y el subsecretario de promoción a la salud.

1. LAS PRUEBAS: Sheinbaum, desde un principio, hizo énfasis en la importancia de realizar la mayor cantidad de pruebas para poder aislar los casos positivos, López-Gatell dijo que no era importante, lo que ha ocasionado una gran cantidad de contagios. 2. CUBREBOCAS: Desde un principio, Sheinbaum dijo que era fundamental la utilización de la mas-carilla, en todo acto público lo porta. López-Gatell ha dicho, como buen Chimoltrufio, que no estaba confirmada su efecti-vidad, después pidió su uso y cuando se le cuestionó sobre el Presidente, habló de la fuerza moral, un término tan científi-co como irresponsable. 3. SEMÁFORO ROJO: Hubo un fuerte enfrentamiento entre López-Gatell y Sheinbaum por impo-ner el semáforo rojo en la CDMX, el Chimoltrufio argumentó el innecesario confinamiento, cuando Claudia entendía que era impostergable. Al final, fue claro que ese confinamiento ayudó a bajar los contagios y las muertes, aunque, desgracia-damente, ahora estamos mucho peor, por la irresponsabilidad ciudadana y la necedad de López-Gatell. 4. ESTRATEGIA DE ATENCIÓN LOCAL. En la cual se trata de determinar en las colonias las zonas de más contagio, hacer más pruebas y po-der cortar la cadena de contagio. Esta fue una de las políticas de Sheinbaum, que ha sido avalada por muchos países en los que hoy la pandemia es un asunto controlado, estrategia a la que se opuso López-Gatell. 5. VACACIONES. Don Hugo se fue a Zipolite. Quizá eso no fue lo más grave. En su vuelo a Hua-tulco le tuvieron que llamar la atención para que se colocara correctamente el cubrebocas. Después lo captaron en buena tertulia. Mientras tanto, respondiendo a pregunta expresa, en un auténtico sarcasmo que expone a López-Gatell como un frívolo, Claudia dijo que ni ella ni Oliva López podrían tomar vacaciones en esta coyuntura. 6. RELACIÓN CON OTROS GO-BIERNOS. Sheinbaum se ha dedicado a construir acuerdos con el gobernador vecino, Alfredo del Mazo. López-Gatell se ha enfrentado con gobernadores de oposición, llevando su incompetencia, dimensionarla, en el plano de la politiquería.

Por si fuera poco, ha manejado un sarcasmo y una soberbia que lo ha llevado a subestimar a un nutrido grupo de exse-cretarios de Salud. Socarrón y payaso, irresponsable, arrastra al Presidente a su triste suerte y el fracaso de su estrategia.

Ciudadano, es claro, le pido que se dé cuenta, son dos pi-lares de su proyecto, una, de siempre; otro, advenedizo. No conozco a ninguno. Con ninguno tengo compromiso ni re-lación. Las razones son apabullantes, no se suicide, ciudada-no, necesitamos salir adelante y rápido, no hundirnos con la piedra que López-Gatell trae en el cuello y que se la puso él mismo alrededor en su tremendo mareo proveniente de su repentina celebridad. Ciudadano, no se engañe.

Van contra coalicionesLas alianzas de Morena también fueron afectadas por las decisiones de la dirigencia que encabeza Mario Delgado.

EL DATO

En la famosa encuesta (en BCS) se aplicó el ‘dedazo’ a favor de Víctor Castro; lamento que Morena en el estado haya perdido el rumbo.”LAVINIA NÚÑEZEXASPIRANTE DE MORENA

6PRECANDIDATOSde Morena a las gubernaturas que se disputarán este año fueron impugnados.

Page 5: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

EXCELSIOR : LunES 11 dE EnERO dE 2021 NACIONAL 5

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

El PAN en la Cámara de Di-putados urgió al gobierno fe-deral a convocar al Consejo de Salubridad General y al Consejo Nacional de Vacu-nación para que dichas auto-ridades sean las encargadas de normar, coordinar y eje-cutar un plan de acción y que la distribución de la vacu-na Pfizer BioNTech sea más eficaz.

El coordinador de los le-gisladores federales de Ac-ción Nacional, Juan Carlos Romero Hicks, advirtió que

es incuantificable el dolor por las vidas humanas per-didas y el país ya rebasa un millón y medio de personas contagiadas, razones por de-más para corregir todo lo que se ha hecho hasta ahora.

Dijo que es necesario transparentar los contratos firmados con empresas pri-vadas para la adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 y los criterios para definir la estrategia de vacunación en el territorio nacional.

Entre los asuntos que se deben precisar, agregó, están el número de dosis

contratadas con cada em-presa farmacéutica, la pobla-ción que se espera inmunizar de acuerdo con las dosis ad-quiridas, el monto de los

contratos pactados, las dosis recibidas al momento. Los plazos y condiciones de en-trega de las vacunas, el ca-lendario de aplicación de las vacunas en territorio na-cional, los criterios de selec-ción de la población objetivo a inmunizar en las primeras etapas, así como la infraes-tructura y recursos humanos a utilizar para la implemen-tación de la estrategia de vacunación en territorio nacional.

Romero Hicks aseguró que en esta batalla no ca-ben los sesgos políticos ni las posturas egoístas.

Piden convocar a Consejo de SalubridadPAN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Foto: Especial

Foto: Especial

Juan Carlos Romero Hicks aseveró que privilegiar la salud de los mexicanos debe se motor para unir a todas las fuerzas políticas.

Es la segunda vez que Carlos Villagrán compite en los comicios de Querétaro.

El PAN propuso establecer un mecanismo de información semanal sobre los avances en la vacunación contra el coronavirusi.

EL DATO

POR EMMANUEL RINCÓ[email protected]

QUERÉTARO, Qro.— Car-los Villagrán Eslava, el actor que dio vida Quico el popular personaje de la serie televisiva El Cha-vo del 8, finalmente for-malizó su registro como aspirante a candidato a gobernador y a alcalde por el partido local Que-rétaro Independiente.

En el evento, que se llevó a cabo de manera privada, el hijo del actor, Gustavo Villagrán, tam-bién se inscribió como as-pirante a diputado local por el distrito 13.

Ambos registros fueron confirmados por la pre-sidenta estatal de Que-rétaro Independiente, Concepción Herrera Mar-tínez, quien detalló que en el caso de Quico, éste in-gresó doble registro, pri-mero parta participar en el proceso de selección de candidato gobernador y otra más para el de edil de la capital queretana.

“Ya está registrado en ambas para la presidencia municipal y para la guber-natura”, informó.

Se trata de la segun-da ocasión en que el ac-tor aspira a contender al cargo de gobernador de la entidad, luego de un pri-mer intento en el proce-so electoral de 2015 por el Partido Encuentro Social.

En la jornada comicial del próximo 6 de junio, además de gobernador y autoridades de 18 ayunta-mientos de la entidad, se elegirá diputados locales y legisladores federales.

Los comicios de junio próximo serán los más grandes de la historia, debido a la cantidad de cargos que se jugarán el primer domingo de junio.

Se registra Quico para elección en Querétaro

NOMINACIÓN

18ALCALDÍASy el puesto de gobernador se disputarán en los comicios de junio.

Paga tus comprasa plazos o con Puntos,incluso despuésde haberlas hecho

Con la app BBVA tú mandas,haz de ella tu asesor �nanciero.

Consulta más en www.bbva.mx

Protégete, que no te engañen. Un mensaje de la

Page 6: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

NacioNal LUNES 11 DE ENERO DE 2021 : ExcELSiOR6

México correcto, no corruptoRicardo [email protected]

Órganos constitucionales autónomos, ¿independientes?• La perversión politizada de los espacios de los órganos autónomos a manera de cuota partidista es una práctica que sucede en todos los espacios donde los productos legales que se emiten tienen trascendencia en el ejercicio del poder.

Sin duda la transparencia es un factor inequívoco de la lu-cha anticorrupción. El ejercicio de gobierno debe ser ab-solutamente público, de alcance práctico e inequívoco. En permanente escrutinio al alcance de la colectividad.

La perversión politizada de los espacios de los órganos autónomos a manera de cuota partidista es una práctica que sucede en todos los espacios donde los productos le-gales que se emiten tienen trascendencia en el ejercicio del poder.

Nuestro país vivió por déca-das el silencio de la rendición de cuentas y la información públi-ca, la reforma constitucional en 2014 para la creación del IFAI, ahora INAI, fue una presión in-ternacional y local para entrar a la dinámica de la democratiza-ción de la materia. Sin embargo, como ha sucedido con otros en-tes públicos de anterior creación, el reparto en la negociación po-lítica los permeó.

Sin duda, no existía la legisla-ción para hacer valer el derecho de acceso a la información; base de investigaciones penales, aca-démicas y de ciudadanos, entre otras, propias del escándalo mediático y la extorsión, pero también de casos de vergüenza

internacional. Como el de la Casa Blanca, los Duartes y la Estafa Maestra.

Con el tiempo, las oficinas estatales y nacional de trans-parencia han funcionado conforme a la ley, pero hoy se analiza si realmente se encuentran ejerciendo la autono-mía constitucional o son parte del engranaje burocrático que abona al golpeteo político, además de lo oneroso de sus estructuras.

El derecho a la información pública debe ser intocado, pero también se debe profundizar si estos organismos, en-tre otros, sirven estrictamente para la atención ciudadana o para cubrir espacios de control de derechos constitu-cionales a modo, en un una balanza inexacta del ejercicio del poder.

Los procesos de transparencia deberían tener un vínculo intrínseco con la percepción de la corrupción, y aunque han sido fuente de indagatorias de diversa índole, hoy deben ser transformadas en algo más eficiente y al alcance expedito de la población.

La atracción de inversiones extranjeras y nacionales está íntimamente ligada a cuatro conceptos en México: seguridad pública, corrupción, transparencia y rendición de cuentas. Estos mecanismos deben estar plenamente le-gitimados y fortalecidos, dejar a un lado el doble discurso y la simulación.

El caso de otras instituciones arraigadas en la pesada estructura burocrática también tiene que repensarse, qué tanto han aportado para acabar con fenómenos sociales indeseables, qué tan independientes son sus órganos ciu-dadanos que los avalan, qué tanto arraigo popular y de crédito tienen entre la población. ¿Son confiables?

El término de autonomía es muy amplio y diverso según se aplique, el caso de las universidades públicas debe ser intocado en cuanto a los planes y programas de estudio, el autogobierno y sus decisiones administrativas internas, pero la fiscalización de sus presupuestos debe proponerse desde su seno, en un acto de retrospección y nobleza de sus honorables funciones en favor de la patria.

El derecho a la información pública debe ser intocado, pero también se debe profundizar si estos organismos, entre otros, sirven estrictamente para la atención ciudadana.

Rechazan militarizar los puertos del país

POR ISABEL GONZÁLEZ [email protected]

Por razones de seguridad nacional y combate a la co-rrupción fue que se decidió pasar el control de todos los puertos en el país a la Se-cretaría de Marina, aseveró el presidente de la Repúbli-ca, Andrés Manuel López Obrador.

Al visitar el puerto de Manzanillo, Colima, y de-fender la decisión que se tomó en ese sentido, el jefe del Ejecutivo federal sostu-vo que los funcionarios pú-blicos que trabajan en los puertos no podían solos ha-cer frente a los desafíos que representa el crimen orga-nizado, por lo que ahora que los marinos de Méxi-co se encuentran al mando de estas zonas estratégicas, la sociedad debe estar más tranquila al no permitir-se más por estos accesos el ingreso de drogas y armas que en otra época iban a pa-rar a manos de jóvenes sin oportunidades.

“Por eso se decidió que sea la Secretaría de Marina la encargada de los puertos y no es militarizar, es refor-zar la vigilancia en los puer-tos; imaginemos si sólo los servidores púbicos pueden resistir las presiones de la delincuencia organizada, el plata o plomo; se requiere por eso del respaldo de una institución fundamental del Estado mexicano”, destacó en su intervención.

Intereses Al referirse al combate a la corrupción, López Obrador subrayó que con los cambios efectuados en el control y vi-gilancia de los puertos del país se acabó con los intere-ses de grupo que prevalecían en los puertos mexicanos.

“También se lleva a cabo esta transformación para que se combata la corrupción que imperaba en los puertos de México, las concesiones otorgadas a familiares de po-líticos para el manejo de los puertos, para la comercia-lización de todas las activi-dades que se realizan en los recintos portuarios”, indicó el Presidente.

Adicionalmente, López Obrador mencionó que otra de las ventajas de que la Ma-rina esté a cargo de dicha

PRESIDENTE DICE QUE ES POR SEGURIDADAfirma que se

lleva a cabo esta transformación

para que se combata la corrupción que

imperaba

POR AURORA [email protected]

El senador José Ramón En-ríquez Herrera, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para aumentar, hasta en una mi-tad, las penas para el femi-nicidio cuando este delito sea cometido por dos o más personas, algún familiar di-recto o que cohabite con la víctima o por algún servidor público.

El legislador planteó adi-cionar el artículo 326 en el Código Penal Federal para establecer que, en caso de

que este ilícito sea come-tido por un servidor públi-co, además de la prisión, el condenado sea destituido del cargo o empleo o sus-pendido por cinco años para desempeñar el ejercicio de la profesión.

Refirió que, de acuer-do con datos del Inegi, las mujeres son asesinadas con mayor violencia y saña que los hombres, lo cual se agrava cuando se utilizan medios que incrementan el dolor, prolongan el sufri-miento y conllevan la apli-cación de la fuerza corporal para someter a las víctimas.

Plantean endurecer penas por feminicidioiNiciativa eN el seNado

Foto: Especial

El senador José Ramón Enríquez aseveró que se deben sancionar con mayores penas a servidores públicos feminicidas.

iglesia

Alistan peregrinación virtualAnte los niveles de alerta máxima por los que se atraviesa debido a la pandemia, la Arquidiócesis Primada de México anunció su primera peregrinación virtual en contra de la apatía y en pro de la corresponsabilidad ciudadana.

Una vez más, la Iglesia católica demandó a los mexicanos no ser indiferentes ante el dolor y la tristeza que significan los más de 133 mil fallecidos por covid. En la imagen, la misa de ayer en la Basílica.

Foto: Cuartoscuro

Foto: Especial

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los trabajadores de las aduanas no podían solos frente a las amenazas del crimen.

También se lleva a cabo esta transformación para que se combata la corrupción que imperaba en los puertos de México.”

ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADORPRESIDENTE DE MÉXICO

Estamos conscientes de que debemos de sumar a personal altamente calificado en ciencias marítimas y desarrollo portuario.”

JOSé RAfAEL OJEDA DURáNSECRETaRIO DE MaRINa

850MIl MdPaportaron los puertos de México por concepto de comercio, según el Presidente.

550MIl MdPaportaron los puertos por traslado de petróleo, según datos del gobierno federal.

responsabilidad en conjun-to con autoridades civiles es el hecho de que todo lo re-caudado por las aduanas va a parar a manos del presu-puesto federal y en beneficio de los mexicanos, único amo que deben tener los servido-res públicos.

Por ejemplo, señaló que el año pasado las aduanas en los puertos marítimos apor-taron 850 mil millones de pesos, mientras que por pro-ducción petrolera se alcanzó una aportación de 550 mil millones de pesos.

InfraestructuraPrevio a concluir su inter-vención, el Presidente de la República anunció un pro-grama de infraestructura para el puerto de Manzani-llo, Colima, y también para la ciudad en razón del creci-miento que ha tenido en los últimos años este destino.

CONFÍAN EN RESULTADOSEl secretario de Marina Ar-mada de México, José Rafael Ojeda Durán, rechazó que los puertos del país se hayan militarizado.

Ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el almirante aseguró que trabajarán en coordinación con las auto-ridades de Hacienda y de Adunas para que los puer-tos del país sean un orgullo, ya que el equipo de trabajo “tiene visión de Estado” y cumplirá con la responsabili-dad encomendada de tener puertos dignos, competitivos a nivel mundial  y bien vigi-lados a lo largo del territorio nacional.

“Estamos conscientes de que debemos de sumar a personal altamente califi-cado en ciencias marítimas y desarrollo portuario y me refiero al personal egre-sado de nuestras náuticas mercantes; con ello quiero hacer patente que las accio-nes que estamos llevando a cabo marinos náuticos

y marinos navales no van encaminadas a la militariza-ción de los puertos, como muchos lo han dicho; ello por dos sencillas razones: la primera, porque usted no permitiría bajo ninguna circunstancia que se milita-rizaran los puertos y la otra, porque  nosotros, los ma-rinos navales, tampoco lo permitiríamos, eso porque contamos con el respaldo de marinos náuticos”, expre-só el almirante durante una gira por el estado de Colima.

Enseguida, Ojeda Durán precisó que “el control de los puertos así como el con-trol de la educación naval va a estar bajo la tutela de los marinos náuticos”, por lo que es necesario elevar a rango de subsecretaría la Coordi-nación de Puertos y Marina Mercante.

Ojeda Durán dijo que es preciso darle fuerza a esa área para reconocer  la importancia de su labor y responsabilidad.

— Isabel González

Foto: Especial

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un programa de infraestructura para Colima.

Page 7: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

EXCELSIOR : LunES 11 dE EnERO dE 2021 NACIONAL 7

Todos los que formamos parte de Havas Group lamentamos el sensible

fallecimiento de la Sra.

María Eugenia Luna Villegas

Madre de

Laura Salas Luna

Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares

Descanse en Paz

Ciudad de México, 11 de enero de 2021.

Foto: Especial

Carol Arriaga alertó de un posible uso electoral del caso Félix Salgado Macedonio.

“Salgado, conestilo lascivo”

POR IVONNE [email protected]

La secretaria de la Mujer en Morena, Carol Arriaga Gar-cía, afirmó que las denun-cias contra Félix Salgado Macedonio no incluyen una sentencia que acredite su culpabilidad, por lo que de-berá respetarse el debido proceso y considerar que en el caso se encuentra involu-crado el exfiscal Xavier Olea Peláez, “con antecedentes priistas, pero también vincu-lado a cuestiones de narco-tráfico y de corrupción”.

En charla con Excélsior, la morenista alertó sobre el posible uso electoral que la oposición podría estar ha-ciendo de los señalamientos en contra del precandidato a gobernador de su partido en Guerrero por presuntas agre-siones sexuales.

“El tema de Félix es com-plicado porque aquí también hay un principio jurisdiccio-nal que es el derecho al de-bido proceso, por lo que se debe de acreditar la culpa-bilidad y este proceso, por lo delicado y el tipo de pruebas, escapa al conocimiento de la Comisión Nacional de Ho-nestidad y Justicia (CNHJ) de Morena”, expuso.

Consideró que es un paso fundamental que esa instan-cia partidista se haya com-prometido a analizar el caso. Pero enfatizó que éste se en-cuentra en manos de las au-toridades de Guerrero y que “en este proceso está invo-lucrado un fiscal con claros antecedentes priistas, pero también vinculado a cues-tiones de narcotráfico, de co-rrupción y que el testimonio de Olea pudiera verse afecta-do por su trayectoria de vida”.

Arriaga García sostuvo que, si Morena quiere ser un partido diferente, “el senador tiene la obligación moral de acreditar su inocencia, pero es moral, porque jurídica-mente no es viable aplicarla,

PIDEN RESPETAR DEBIDO PROCESOCarol Arriaga asevera

que las denuncias contra aspirante no incluyen una

sentencia que lo halle culpable

y el 3 de 3 sin violencia del INE solicita una sentencia fir-me”, misma que, insistió, en el caso de Salgado Macedo-nio no existe.

Expuso que, si bien exis-te un retraso en la impartición justicia de este caso y en gene-ral cuando se trata de violencia contra las mujeres, “tampoco debemos dejar de observar que este problema se está recrude-ciendo durante esta época de proceso electoral”.

La abogada de La Salle y maestra en Derecho por la UNAM dijo estar de acuerdo en que exista un escrutinio sobre Salgado Macedonio que aplique para todos los aspirantes a la gubernatura.

“A ver cómo les va a to-dos, ¿no? Porque todos tie-nen una cola grande que les

pisen. Félix ha destaca-do en su lucha contra los fraudes electorales, que a él mismo le hicieron. Hay otros personajes que es-tán contendiendo, es el caso de otro senador, y que están vinculados con el caso Lozoya. Y no me extrañaría que estén or-questando esta situación contra Félix o la estén azuzando.

NO SERÁ SENCILLO“Más allá de que, en lo personal, sí creo que Fé-lix que tiene un estilo las-civo, no va a ser sencillo para la Comisión allegar-se elementos... Pero ce-lebro que haya decidido atraer este caso de oficio. Es algo inédito, porque los partidos suelen proteger a sus candidatos de mane-ra absoluta sin importar lo que hayan hecho y aquí Morena da signos de re-novación. Espero que esto también lo hagan en el PRI, en el PAN, en el PRD y en Movimiento Ciuda-dano. Pero, de pronto, lo que observo es que más bien éstos se están unien-do para hacer más pille-rías de las que siempre han hecho”, planteó.

Foto: Archivo

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

POR AURORA [email protected]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, apun-tó que el asalto al Capitolio ocurrida en la semana pasa-da, es un “llamado de aten-ción para todo el mundo” porque, cuando la intoleran-cia y el discurso que dividen, descalifican y estigmatizan a quien no piensa como noso-tros, la democracia se pone en riesgo y se legitima la vio-lencia, que es la negación de la democracia misma.

Consideró que las redes sociales están potencializando un valor antidemocrático que es la intolerancia, pues el uso de ellas para difundir medias verdades o mentiras absolutas crean campañas de despres-tigio de personajes de la vida pública para difundir discur-sos de odio y confrontación amenazan a la democracia tal como se le conoce.

Mencionó que en Estados Unidos se dieron todos los factores que durante años han venido desarrollando la polarización en aquel país.

Redes sociales potencian la intolerancia: Córdova

POSICIÓN

Arriaga dijo que sería deseable que en futuras encuestas para definir a los candidatos a gobernadores se valoren temas como la violencia hacia las mujeres.

EL DATO

Page 8: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

NacioNal Lunes 11 de enero de 2021 : exceLsior8

Foto: Salomón Ramírez

Foto: Alma Gudiño

Las autoridades estatales prevén que para marzo todo el personal educativo será inmunizado.

Foto: Especial

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado reconoció que la situación en la CDMX se está agravando.

El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, informó que se reforzará la estrategia para que los estudiantes tengan acceso a los contenidos de aprendizaje a través de Aprende en Casa III.

por alma gudiñoCor responsa [email protected]

SALTILLO.– En febrero los docentes de Coahuila se-rán vacunados contra el virus SARS-CoV-2 y se es-pera que para marzo los 29 mil docentes y todo el per-sonal educativo reciba la inmunización.

Así lo dio a conocer Hi-ginio González Calderón, secretario de Educación del estado, quien apuntó que el regreso a clases de manera presencial se rea-lizará hasta que el Con-sejo Estatal de Salud lo permita.

Destacó que en virtud de lo extenso del territorio coahuilense, con múltiples zonas urbanas de impor-tancia, será más difícil que todo el estado se ponga en semáforo verde; sin embar-go, indicó que podría resul-tar por regiones y ciudades donde la pandemia ya haya cedido.

El funcionario esta-tal sostuvo lo importan-cia del regreso a clases presenciales, sobre todo para los niños de reciente

ingreso a preescolar, pri-maria y secundaria, ya que no conocen su escue-la, sus profesores y sus compañeros.

Consideró que no es lo mismo para los alum-nos de nuevo ingreso que ahora reciban instruccio-nes por el celular, tablet o computadora por un do-cente al que no conocen físicamente.

No obstante, González Calderón subrayó que to-davía no existen las condi-ciones para el regreso a las aulas.

“Ahora las condiciones no son las ideales para re-tornar al aula. Aun así en Coahuila se hace el mayor esfuerzo para mantener la calidad educativa”, dijo.

Maestros de coahuila recibirán vacuna en febrero

29 Mil profesores

La falta de recursos es el principal motivo por el que los jóvenes desisten de continuar con su preparación

por andrés [email protected]

Del total de estudiantes que termina de cursar la prepa-ratoria o el bachillerato, dos de cada diez desisten de continuar sus estudios en la universidad.

De acuerdo con la En-cuesta Nacional de Inserción Laboral de los Egresados de la Educación Media Supe-rior (ENILEMS), realizada por el Inegi en colaboración con la SEP, de los 2.9 millones de jóvenes que concluyeron la prepa en 2019, un millón pasó al nivel superior.

De los restantes, 1.3 millo-nes intentaron continuar sus estudios y 603 mil, 20% del total, desistieron de seguir estudiando al concluir el ni-vel medio superior.

Los tres principales mo-tivos por los que los jóvenes de 18 a 20 años no continua-ron con su educación supe-rior son la falta de recursos económicos (32%), no se quedaron en la institución de su elección o no aprobaron el examen (19.9%), y no les

interesó o no quisieron se-guir estudiando (10%).

Por sexo, 66.9% de los hombres intentó continuar sus estudios a nivel superior, en tanto que para las muje-res el porcentaje fue 70.2%. En comparación con 2016, se observa un aumento de 9 y 8.7 puntos porcentuales, respectivamente.

La ENILEMS destaca que la educación pública es la que atiende principalmente a los jóvenes en el país, pues el año pasado 83.5% de los

estudió en un bachillerato público, en tanto que en 2016 este porcentaje fue 82.8.

En el país hay 2.9 millo-nes de jóvenes con educación

media superior concluida, 1.4 millones son hombres y 1.5, mujeres. Estas cifras represen-tan 37 mil hombres y 61 mil mujeres menos que en 2016.

Los estudiantes que obtu-vieron una beca durante su bachillerato son poco más de la mitad (52.2%), casi tres puntos porcentuales más que en 2016 (49.3%). El gobierno federal es la fuente princi-pal de entrega de becas con 59.9% en 2016 y 56.9% el año pasado. La segunda fuente son los gobiernos estatales o municipales, con 21.1% en 2016 y 22.3% en 2019.

Tira la toalla 20% de alumnos de prepaNo coNtiNúaN sus estudios

603jóvenesque concluyeron el nivel medio superior desistieron de seguir estudiando en la universidad.

Foto: Quetzalli González

De los jóvenes que intentaron seguir sus estudios, 70.2% son muje-res, mientras que 66.9% son hombres.

Seguirán clases virtualesLa secretaría de educación estatal estimó que todavía no es viable el regreso a clases presenciales.

El dato

Regresan a clases virtuales 25 millones

de la redacció[email protected]

Tras el receso escolar de fin de año, la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP) informó que 25 millones 253 mil 306 alumnos y un millón 225 mil 341 docentes, de más de 230 mil planteles públicos y pri-vados de educación básica, continuarán sus actividades de manera virtual a partir de este lunes.

Indicó que también se reincorporan 5.4 millones de alumnos y casi 400 mil do-centes de los más de 21 mil planteles públicos y priva-dos que conforman el nivel medio superior del Sistema Educativo Nacional.

Puntualizó que todos los bachilleratos reiniciarán la-bores bajo sistemas de educa-ción a distancia, en los que sus docentes tienen el compro-miso de establecer y mante-ner vínculos estrechos con sus estudiantes, haciendo uso de todos los medios a su alcance.

El secretario de Educa-ción Pública, Esteban Moc-tezuma, destacó el gran compromiso de los docentes con las niñas, niños, adoles-centes y jóvenes, para la se-gunda etapa del ciclo escolar 2020-2021, lo que ha hecho posible que los aprendizajes no se interrumpan.

Recordó que las grandes decisiones educativas de la Nueva Escuela Mexicana, son producto de los acuerdos desde que iniciaron los foros educativos para consultar a todos, con lo que se ha logra-do el trabajo en equipo entre autoridades federal y estata-les, docentes y agentes edu-cativos y padres de familia.

“Se trabaja en un nuevo reto, el de un regreso a las aulas seguro y prudente; sin titubeos, pero también sin riesgos, que brinde certeza en lugar de incertidumbre, pero que también fortalezca el de-recho a la educación”, indicó.

Reiteró que los estados en los que el semáforo sanitario esté amarillo, se podrán abrir los Centros de Aprendizaje Comunitarios que cuentan con el respaldo, siempre, de la educación a distancia.

Señaló que cuando el se-máforo sanitario esté en ver-de, y conforme lo determinen las autoridades de esos esta-dos, se tienen que preparar-nos para poder iniciar clases, respetando las nueve inter-venciones, y con ello forta-lecer una educación mixta, presencial y a distancia.

Por ello, apuntó, se for-talece el programa Aprende en Casa III, con una retroali-mentación sistemática a par-tir del desempeño de las y los estudiantes.

M o c t e z u m a d e s t a -có que Aprende en Casa III

continuará con el respaldo de las cadenas nacionales de televisión, públicas y priva-das, para seguir con este te-jido, porque no se puede dar sólo por un canal, sino tener horarios diferenciados y cu-brir la mayor área posible.

Con ese objetivo, Apren-de en Casa III, también con-tará con el apoyo de ALTÁN Redes, para dar acceso a los contenidos de la estra-tegia de aprendizaje a dis-tancia por medio de la Red Compartida y al habilitar el servicio Tarifa Cero, para ga-rantizar el acceso a la educa-ción en zonas que no cubre la televisión abierta.

Recordó que 94% del ma-gisterio en el país estuvo de acuerdo con iniciar el ciclo escolar 2020-2021 con clases a distancia, según lo revela la encuesta realizada por la SEP sobre el Programa Aprende en Casa II, la cual destaca que 47.2% de los encuestados lo utiliza, principalmente, a tra-vés de la televisión, para la continuidad en el aprendizaje de sus alumnos.

junto con 1.2 millonES dE docEntES

Esteban Moctezuma destacó que la

dinámica establecida ha permitido que el ciclo escolar no se

interrumpa

EStratEgia

por aurora [email protected]

Al asegurar que la emer-gencia sanitaria en la Ciu-dad de México es grave, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Ju-copo) del Senado, Ricardo Monreal, hizo un llamado a los legisladores y a sus colaboradores a permane-cer en sus estados, evitar la movilidad y tomar precau-ciones e impedir contagios de covid-19.

En un video difundido en su cuenta de Twitter, les re-comendó a los legisladores que tenían programadas au-diencias, visitas, comisiones, reuniones o entrevistas en el Senado “que se abstengan, en lo posible, de hacerlas”.

“Que se mantengan en sus lugares de origen, en los estados que represen-tan, con su familia, toman-do las medidas sanitarias pertinentes, la sana distan-cia, el aislamiento, el no te-ner reuniones masivas ni

reuniones con mucha fre-cuencia, es un tema deli-cado, aquí en la Ciudad de México está agravándose”, dijo Monreal.

El líder de los morenis-tas asentó que en el Senado se analizará el compor-tamiento de la pandemia por covid-19 para seguir actuando con responsabi-lidad y prudencia ante el inicio del próximo periodo ordinario de sesiones.

Recordó que los trabaja-dores del Senado están tra-bajando desde casa.

llama monreal a senadores a quedarse en sus estados

les pide evitar coNtagios

Buena calificaciónel 86% de los más de 291 mil docentes encuestados por la sep otorgó una calificación de 8 a 10 a los programas de aprende en casa ii por televisión.

El dato

Se trabaja en un nuevo reto, el de un regreso a las aulas seguro y prudente, sin titubeos, pero también sin riesgos, que brinde certeza en lugar de incertidumbre.”esteban moctezumasecretario de educación

Que se mantengan en sus lugares de origen, en los estados que representan, con su familia, tomando las medidas sanitarias pertinentes.”

RicaRdo monRealsenador por morena

jóvenes mexicanos l el 77.5% de los jóvenes considera tener conoci-mientos de inglés y 99.2%, de computación.

l más de 90% de los jóvenes con prepa terminada consi-dera que tiene competen-cias como disponibilidad, trabajo en equipo, actitud de servicio, capacidad de negociación, entre otras.

l dos millones 300 mil jóve-nes han tenido al menos un trabajo. de ellos 1.2 millones son hombres y 1.1 millones son mujeres.

l 1.7 millones de jóvenes tra-bajó después de concluir la educación media superior.

Page 9: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

EXCELSIOR : LunES 11 dE EnERO dE 2021 NACIONAL 9

CONVOCATORIAA LOS CC. INTEGRANTES DEL CONSEJO POLÍTICO NACIONAL

DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO CONSIDERANDO

Que el Artículo 16 de los estatutos del Partido Verde Ecologista de México establece que el Consejo Político Nacional lo integrarán 26 consejeros electos por la Asamblea Nacional, quienes durarán en su encargo seis años y por los ex presidentes nacionales del Partido.Que en fecha 11 de octubre de dos mil diecisiete de conformidad con lo previsto por el artículo 17 del ordenamiento referido de este Organo Colegiado quedo debidamente instalado. Que el Artículo 17, último párrafo, faculta para que el Secretario Técnico y el Secretario Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional puedan convocar al Consejo Político Nacional.Por lo anterior, y con fundamento en el artículo referido, en relación con los Artículos 16, 18 y demás relativos de los estatutos del Partido, se emite la siguiente:

CONVOCATORIAA los CC. Integrantes del Consejo Político Nacional, en términos del artículo 16, de los Estatutos del Partido Verde Ecologista de México, y acorde a lo previsto por el artículo 17 fracción I, último párrafo y 18 del referido instrumento normativo, se les convoca a participar en la Sesión del Consejo Político Nacional, que se celebrará el día 13 de enero de 2021, a las 07:00 horas en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional sitas en cerrada de Loma Bonita N° 18, Colonia Lomas Altas, Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, de conformidad al siguiente:

ORDEN DEL DÍA1.- Lista de asistencia y declaración del Quórum Legal.2.- Discusión y en su caso aprobación del Orden del Día.3.- Discusión y en su caso aprobación de las propuestas relacionadas con las fracciones III a VII, del artículo 18 de los estatutos del Partido. 4.- Asuntos Generales.5.- Clausura y termino de la sesión.

TRANSITORIOSÚNICO.- La presente Convocatoria entrará en vigor el día de su publicación y será difundida en un diario de circulación nacional y en la página de internet del Partido, desde el día de su publicación y hasta el 13 de enero del año en curso.

Ciudad de México a 11 de enero de 2021.

“AMOR, JUSTICIA Y LIBERTAD”

Responsable de la publicación: Martha Patricia Aguilar Ramírez Inserción pagada

Gabriela Aguilar GarcíaSecretaria Técnica del Comité

Ejecutivo NacionalRUBRICA

Pilar Guerrero RubioSecretaria Ejecutiva del Comité

Ejecutivo Nacional RUBRICA

Yucatán●27,611 ●2,548

Coahuila●52,554 ●4,452

Chihuahua●37,508 ●4,548

San Luis Potosí●42,275 ●3,183

Querétaro●35,396 ●2,272

Aguascalientes●17,713 ●1,483

Guanajuato●88,669 ●5,763

E. de México●156,494 ●15,427

Morelos●11,319 ●1,485

Oaxaca●29,756 ●2,129Puebla

●50,971 ●6,002

Tlaxcala●12,391 ●1,410

Veracruz●44,984 ● 6,379

Tabasco●47,008 ●3,346

Campeche●7,406 ●976

BC●37,046●5,930

BCS●19,268 ●798

Sonora●54,903 ●4,442

Nuevo León●89,581 ●5,477

Tamaulipas●40,991 ●3,460

Durango●26,212 ●1,602

Sinaloa●27,738 ●4,319

Nayarit●8,313 ●1,139

Jalisco●56,111 ●6,566

Zacatecas●22,360 ●1,862

Michoacán●35,202 ●2,865

Guerrero●26,944 ●2,670

CDMX●367,491 ●23,396

Chiapas●8,525 ●1,147

QuintanaRoo

●16,488●2,063

Colima●8,291 ●873

Hidalgo●26,520 ●3,694

Casos acumulados Defunciones acumuladas

1,534,039Total de casos confirmados

410,574Sospechosos acumulados

133,706Muertes por coronavirus

91,773Casos activos estimados

TASA DE INCIDENCIA DE CASOS ACUMULADOS

de 0 a 500 (3 estados)

de 501 a 1000 (15 estados)

de 1001 a 1500 (9 estados)

de 1501 a 2000 (3 estados)

> 2000 (2 estados)

Fuente: Ssa

81,300VACUNADOS AL 10 DE ENE.

BRASIL, IMPARABLEEl gigante sudamericano alcanza casi 30 mil decesos en 24 horas.

1. EU 374,072 2. BRASIL 203,1003. INDIA 150,999 4. MÉXICO 133,7065. REINO UNIDO 81,567 6. ITALIA 78,7557. FRANCIA 67,885 8. RUSIA 60,9639. IRÁN 56,171 10. ESPAÑA 51,874

MÁS DE 10 MIL CASOSAnte el inicio de la vacunación, la India continúa elevando los contagios.

1. EU 22,385,975 2. INDIA 10,450,284 3. BRASIL 8,105,790 4. RUSIA 3,366,715 5. REINO UNIDO 3,081,368 6. FRANCIA 2,840,864 7. TURQUÍA 2,326,256 8. ITALIA 2,276,491 9. ESPAÑA 2,050,36010. ALEMANIA 1,929,410

Detectan caso de nueva cepa

La Secretaría de Salud indicó que el estado del pasajero internacional es delicado

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó la presencia en Mé-xico de la variante del virus SARS CoV-2 conocida como B117 descubierta en el Reino Unido en septiembre pasado.

Se trata de un pasajero in-ternacional que llegó al país el 28 de diciembre proce-dente Accra, en Ghana, vía Ámsterdam, a la Ciudad de México, y un día después se dirigió a Matamoros, Tamau-lipas, donde fue detectado en el aeropuerto y se le dio se-guimiento por parte de las autoridades locales.

POR ALFREDO PEÑACor responsa [email protected]

CIUDAD VICTORIA.– La Secretaría de Salud de Ta-maulipas informó sobre la existencia de la nueva cepa del coronavirus conocida como B117, que se le detec-tó a un viajero que llegó a la entidad el pasado mes de diciembre.

Gloria Molina Gamboa, titular de la dependencia estatal, indicó que se tra-ta de un hombre de 56 años con antecedentes de viaje internacional.

El paciente con la nue-va variante del virus SARS-CoV-2 llegó el día 29 de diciembre al municipio de Matamoros, procedente de la Ciudad de México.

Como parte del proto-colo de seguridad sanitaria, el personal de la Secretaría de Salud y de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), al tener conoci-miento del caso, procedie-ron a investigar a los demás viajeros, y tripulación del v u e l o , d e s c a r t á n d o s e que también estuvieran infectados.

La secretaria de Salud de Tamaulipas indicó que

también se le dio parte a la Federación para el procesa-miento respectivo para que descartaran la portación de cepas no conocidas en el país.

“El resultado fue positi-vo a la nueva variante del SARS-CoV-2, que apareció por primera vez a media-dos de septiembre en Reino Unido y que se ha convertido en la variante predominan-te en aquel país”, refirió la

secretaria de Salud del esta-do a través de un comunica-do en el que ofreció detalles sobre el caso.

Recordó que la nueva variante del virus conoci-da como B117 es más conta-giosa en comparación con el covid-19.

Indicó que continúan las indagatorias, junto con la Fe-deración, para detectar más antecedentes sobre el caso positivo de B117 para con-tar con más información que ayude al paciente e identifi-que si existen otros casos en el país.

La dependencia tamau-lipeca hizo un llamado a la población a extremar las medidas para evitar el con-tagio, como es el uso del cubrebocas, el lavado fre-cuente de manos y quedar-se en casa el mayor tiempo posible.

Después se pidió la co-laboración del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE), que llevó a cabo la secuenciación completa del genoma de la muestra positiva.

Así lo comentó José Luis Alomía, director general de Epidemiología, quien pre-cisó que el paciente de 56 años se encuentra delicado y permanece intubado.

Dijo que se tuvo contacto con dos pasajeros que vola-ron a un costado de esta per-sona, en la fila 8, quienes no resultaron positivos, pero aún se busca a otras 12 personas.

En cuanto a cifras, apun-tó que se registraron 10 mil 3 nuevos casos para sumar un millón 534 mil 139 con-tagios. A los decesos se su-maron 502 nuevos casos para llegar a 133 mil 706.

EN TAMAULIPASEl paciente llegó

a Matamoros, procedente de la

Ciudad de México, el pasado 29 de

diciembre

Paciente se encuentra intubadoLETALIDAD EN MÉXICO SUBE A 8.71%

Foto: Alfredo Peña

Las autoridades de salud del estado activaron los protocolos para la atención del paciente y para revisar a quienes lo acompañaron.

POR JOSÉ DE JESÚS CORTÉ[email protected]

OAXACA.– Con la autoriza-ción del municipio de San-tos Reyes Nopala, que preside Bulmaro Sánchez, el fin de se-mana se llevó a cabo un ja-ripeo en el que participaron al menos 500 personas, con motivo de las fiestas patrona-les de dicho municipio, ubica-do en la Costa de Oaxaca.

Incluso a la mitad de la celebración le brindaron un

toro a la autoridad munici-pal, quien es conocido como Marín en la población.

“Este toro va con dedica-ción allá para el presidente municipal de Santos Reyes Nopala, nuestro gran amigo Marín, ándele, ahí está”, dijo uno de los participantes.

El jaripeo reunió a gana-deros y jinetes de las regio-nes de Valles Centrales, Costa y Sierra Sur de Oaxaca.

En una parte de la fies-ta, el animador invitó a los

asistentes a usar correcta-mente el cubrebocas: “Uso adecuado del cubrebocas por favor, hay 200 comisionados que están vigilantes de que to-dos portemos el cubrebocas como tiene que ser”, comentó.

Pero cinco minutos des-pués invitó al público a retirár-selo para animar a los jinetes.

“¿Cómo está la gente de Santos Reyes Nopala? ¡Apa-gados! Más al ratito van a gritar, más al ratito, se van a quitar un ratito el cubrebocas

Piden a asistentes a jaripeo no usar cubrebocasOAXACA

para gritar y ya de ahí se lo vuelven a poner”, dijo.

En los videos difundidos en redes sociales se aprecia que los asistentes no siguen las medidas sanitarias.

Foto: Especial

Los videos difundidos en redes sociales evidenciaron lo sucedi-do en Santos Reyes Nopala.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

A través de redes sociales circulan videos en los que se observan momentos del baile sonidero que se celebró el sábado pasado en Huamantla, Tlaxcala, al que acudieron cientos de personas, pese a que la entidad se encuentra en semáforo naranja debido a la alza de contagios por covid-19.

En la grabación se ob-serva que a pesar de que el encargado de ameni-zar el evento sugiere a los asistentes usar el cubre-bocas, muchos de ellos no portan la mascarilla de protección.

“Por favor, chamacos, no se quiten el cubrebo-cas, recuerden que por ahí andan las cámaras y ya nos están diciendo a través de la transmisión en vivo ‘pinches irrespon-sables, vale madres’; así que por favor pónganse su cubrebocas, porque, si no, nos están marque y marque por el Facebook”, se escucha en un video de poco más de un minuto de duración.

Realizan baile sonidero en Huamantla

PESE A CONTAGIOS

Semáforo naranjaTlaxcala se encuentra en semáforo epidemiológico naranja debido al alza de contagios por covid-19.

EL DATO

El B117La nueva variante del virus SARS-CoV-2 apareció por primera vez a mediados de septiembre en Reino Unido.

EL DATO

¿Cómo está la gente de Santos Reyes Nopala? ¡Apagados! Más al ratito van a gritar, más al ratito se van a quitar un ratito el cubrebocas.”ANIMADOR DEL JARIPEO

Page 10: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

NACIONAL lunes 11 de enero de 2021 : eXCelsIor10

Page 11: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

EXCELSIOR: LUNES 11 DE ENERO DE 2021

@excelsior

@elconocedormx

:13

Tras una extensa renovación, el hotel boutique consentido de la Roma regresa para marcar el rumbo del turismo de lujo.

MARIANA TOLEDANO @mariana_toledano

Su nombre tiene origen en el comienzo del siglo XX, cuan-do el presidente del Banco de Londres y México, Sir Wi-lliam Newbold, usó los ladri-llos amarillos traídos en su embarcación para construir la hermosa casona en una de las colonias más sofisticadas de la Ciudad de México.

Localizado en Orizaba 95, el hotel conserva su fachada con estilo inglés y algunas de las piezas que han marcado su legado histórico. Tan solo 17 habitaciones y suites inte-gran la propiedad, cuyo in-terés es ofrecer una atención personalizada de alto nivel y una serie de espacios don-de los huéspedes y visitantes pueden vivir a fondo la belle-za y comodidad de la Ciudad de México.

Cerrajería Con el chef Armando Acosta al frente, el restaurante del hotel abre las puertas de una coci-na fresca, pura y audaz. Po-dríamos decir que sus platos evocan la ola del comfort food al estar basados en ingredien-tes, recuerdos y técnicas que buscan ser “cómodamente deliciosos”.

Desde el desayuno hasta la cena, encontrarás platos ho-nestos, inspirados en la gas-tronomía local con influencias de las grandes cocinas que han marcado la historia del chef.

La carta de vinos, cura-da por la sommelier Sandra Fernández, ofrece etiquetas mexicanas provenientes de bodegas boutique, sin dejar de lado los grandes vinos del Nuevo Mundo y los clásicos

que encantan a los conoce-dores; las opciones por copeo son amplias, perfectas para adentrarse a descubrir nuevas propuestas.

Para beber con estiloEn el punto más alto del edi-ficio se encuentra una terra-za íntima y muy acogedora, compuesta por espacios muy cómodos con chimeneas, ve-getación y vistas espectacula-res a las copas de los árboles de la Roma Norte. La dualidad que conjuga sus espacios ex-teriores e interiores la hace ideal para disfrutar cualquier época del año en compañía de alguien especial.

Este increíble espacio ofre-ce una selecta carta de cer-vezas artesanales, vinos por copeo y finger food para una cita más casual pero rica en experiencias.

Esta terraza es tan versá-til que se ha convertido en el spot ideal para celebrar eventos privados, bodas y ceremonias.

Elegancia, buena música y por supuesto, cocteles clási-cos, son el sello que distingue a este bar que rinde homenaje al arte de la mixología. Su ex-quisito ambiente es perfecto para brindar de noche, pues los mixólogos y bartenders han creado una carta de bebi-das de autor especial para este sitio vibrante y cómodo, que vale la pena explorar a fondo.

Porque los perros son tam-bién parte de nuestra vida, Hotel Brick ha acondiciona-do sus espacios para ser pet friendly, por lo que la atención de lujo y extremo cuidado en los detalles se ha extendido a toda la familia. ¿Ya reservaste?

Orizaba 95, Roma Norte, CDMX @brick_hotel

Contacto: 55.9155.7226

Imperdibles son la terraza y el bar speak easy.

Hotel Brick vuelve bajo un un concepto maduro y lleno de sofisticación.

HOTEL BRICK MEXICO CITY

La cocina del hotel es fresca, pura y audaz.

Arrancamos el año con la primera entrega de los vinos Ganadores de medallas de Plata en la más reciente edición de Global Wine. Son etiquetas para descorchar de forma cotidiana perfectas para explorar el mapa mundial del vino. ¡Que comience la aventura!

GLOBAL WINE 2020 GANADORES DE MEDALLA DE PLATA

8 REALES 2015Grand Metropolitan de Vinos

ADRIANO 2018Grupo Corona

ALBARIÑO DON PEDRO DE SOUTOMAIOR 2017

Importaciones Colombres

ALBARIÑO RESERVA GARZÓN 2019

Importaciones Colombres

ALTA SIERRAProyecto Vinícola

ARIENZO DE MARQUÉS DE RISCAL 2016

Importaciones BBVino

BARONE RICASOLI CHIANTI 2018

Vinos, viñedos y bodegas

BARTON & GUESTIER BORDEAUX GOLD

LABEL 2018Importaciones BBVino

BERONIA CRIANZA 2017Bodegas Domecq

BERONIA VERDEJO RUEDA 2018

Bodegas Domecq

89

87

86

89

88

87

89

89

88

88

MINI APUESTA POR LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

La marca se mantiene a la vanguardia y enfoca sus esfuerzos en la arquitectura eléctrica de sus automóviles.

Sobre a la movilidad eléctrica, MINI ya ha dado grandes pasos. Prueba de ello es su modelo híbrido conectable, MINI SE Coun-tryman ALL4, el cual alcan-zó el cinco por ciento de las ventas totales de la compa-ñía. Partiendo de esta expe-riencia, y haciendo frente a la tecnología del futuro, MINI prepara ya el siguien-te paso en la arquitectura de los modelos eléctricos John Cooper Works.

La evolución de los modelos de MINI ha centrado su aten-ción en la movilidad eléctrica y con ello en ofrecer nuevas oportunidades para experi-mentar el manejo divertido y distintivo de la marca; lo cual abre un sinnúmero de po-sibilidades de evolución. El desarrollo de los nuevos ve-hículos MINI estará enfocado a asegurar que su desempeño extremo esté ahora disponi-ble con propulsión eléctrica y motores de combustión.

Más información en: mini.com.mx

STAFF EL CONOCEDOR @elconocedormx

El paradisiaco resort Rosewood Mayakoba se viste de fiesta para recibir en exclusi-va al mejor bar de México a través del pop-up Limantour On Tour. A lo largo de este mes, Yayo Nava estará al frente de la barra compartiendo con los huéspedes y visi-tantes, la experiencia y estilo de vida de la Licorería. Para ello, han diseñado en co-laboración con Casa Dragones, un menú especial de ocho cocteles con los clásicos que han posicionado al bar entre los mejores del mundo así como sus más recien-tes lanzamientos.

Además, estará disponible un flight acompañado de una cata privada para descubrir a fondo las excepcionales características de este tequila. Por su parte, el chef Juan Pablo Loza ha creado un menú diseñado especialmente para acompañar estos coc-teles, con un desplegado de sabores en los que destacan los ingredientes mexica-nos bajo preparaciones mediterráneas. La experiencia no podría ser más exquisita, así que prepara las maletas que Rosewood Mayoka ofrece el mejor plan para empe-zar el año como se debe.

STAFF EL CONOCEDOR @elconocedormxLIMANTOUR LLEGA A ROSEWOOD MAYAKOBA

EXCELSIOR: LUNES 11 DE ENERO DE 2021

@excelsior

@elconocedormx

:13

Tras una extensa renovación, el hotel boutique consentido de la Roma regresa para marcar el rumbo del turismo de lujo.

MARIANA TOLEDANO @mariana_toledano

Su nombre tiene origen en el comienzo del siglo XX, cuan-do el presidente del Banco de Londres y México, Sir Wi-lliam Newbold, usó los ladri-llos amarillos traídos en su embarcación para construir la hermosa casona en una de las colonias más sofisticadas de la Ciudad de México.

Localizado en Orizaba 95, el hotel conserva su fachada con estilo inglés y algunas de las piezas que han marcado su legado histórico. Tan solo 17 habitaciones y suites inte-gran la propiedad, cuyo in-terés es ofrecer una atención personalizada de alto nivel y una serie de espacios don-de los huéspedes y visitantes pueden vivir a fondo la belle-za y comodidad de la Ciudad de México.

Cerrajería Con el chef Armando Acosta al frente, el restaurante del hotel abre las puertas de una coci-na fresca, pura y audaz. Po-dríamos decir que sus platos evocan la ola del comfort food al estar basados en ingredien-tes, recuerdos y técnicas que buscan ser “cómodamente deliciosos”.

Desde el desayuno hasta la cena, encontrarás platos ho-nestos, inspirados en la gas-tronomía local con influencias de las grandes cocinas que han marcado la historia del chef.

La carta de vinos, cura-da por la sommelier Sandra Fernández, ofrece etiquetas mexicanas provenientes de bodegas boutique, sin dejar de lado los grandes vinos del Nuevo Mundo y los clásicos

que encantan a los conoce-dores; las opciones por copeo son amplias, perfectas para adentrarse a descubrir nuevas propuestas.

Para beber con estiloEn el punto más alto del edi-ficio se encuentra una terra-za íntima y muy acogedora, compuesta por espacios muy cómodos con chimeneas, ve-getación y vistas espectacula-res a las copas de los árboles de la Roma Norte. La dualidad que conjuga sus espacios ex-teriores e interiores la hace ideal para disfrutar cualquier época del año en compañía de alguien especial.

Este increíble espacio ofre-ce una selecta carta de cer-vezas artesanales, vinos por copeo y finger food para una cita más casual pero rica en experiencias.

Esta terraza es tan versá-til que se ha convertido en el spot ideal para celebrar eventos privados, bodas y ceremonias.

Elegancia, buena música y por supuesto, cocteles clási-cos, son el sello que distingue a este bar que rinde homenaje al arte de la mixología. Su ex-quisito ambiente es perfecto para brindar de noche, pues los mixólogos y bartenders han creado una carta de bebi-das de autor especial para este sitio vibrante y cómodo, que vale la pena explorar a fondo.

Porque los perros son tam-bién parte de nuestra vida, Hotel Brick ha acondiciona-do sus espacios para ser pet friendly, por lo que la atención de lujo y extremo cuidado en los detalles se ha extendido a toda la familia. ¿Ya reservaste?

Orizaba 95, Roma Norte, CDMX @brick_hotel

Contacto: 55.9155.7226

Imperdibles son la terraza y el bar speak easy.

Hotel Brick vuelve bajo un un concepto maduro y lleno de sofisticación.

HOTEL BRICK MEXICO CITY

La cocina del hotel es fresca, pura y audaz.

Arrancamos el año con la primera entrega de los vinos Ganadores de medallas de Plata en la más reciente edición de Global Wine. Son etiquetas para descorchar de forma cotidiana perfectas para explorar el mapa mundial del vino. ¡Que comience la aventura!

GLOBAL WINE 2020 GANADORES DE MEDALLA DE PLATA

8 REALES 2015Grand Metropolitan de Vinos

ADRIANO 2018Grupo Corona

ALBARIÑO DON PEDRO DE SOUTOMAIOR 2017

Importaciones Colombres

ALBARIÑO RESERVA GARZÓN 2019

Importaciones Colombres

ALTA SIERRAProyecto Vinícola

ARIENZO DE MARQUÉS DE RISCAL 2016

Importaciones BBVino

BARONE RICASOLI CHIANTI 2018

Vinos, viñedos y bodegas

BARTON & GUESTIER BORDEAUX GOLD

LABEL 2018Importaciones BBVino

BERONIA CRIANZA 2017Bodegas Domecq

BERONIA VERDEJO RUEDA 2018

Bodegas Domecq

89

87

86

89

88

87

89

89

88

88

MINI APUESTA POR LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

La marca se mantiene a la vanguardia y enfoca sus esfuerzos en la arquitectura eléctrica de sus automóviles.

Sobre a la movilidad eléctrica, MINI ya ha dado grandes pasos. Prueba de ello es su modelo híbrido conectable, MINI SE Coun-tryman ALL4, el cual alcan-zó el cinco por ciento de las ventas totales de la compa-ñía. Partiendo de esta expe-riencia, y haciendo frente a la tecnología del futuro, MINI prepara ya el siguien-te paso en la arquitectura de los modelos eléctricos John Cooper Works.

La evolución de los modelos de MINI ha centrado su aten-ción en la movilidad eléctrica y con ello en ofrecer nuevas oportunidades para experi-mentar el manejo divertido y distintivo de la marca; lo cual abre un sinnúmero de po-sibilidades de evolución. El desarrollo de los nuevos ve-hículos MINI estará enfocado a asegurar que su desempeño extremo esté ahora disponi-ble con propulsión eléctrica y motores de combustión.

Más información en: mini.com.mx

STAFF EL CONOCEDOR @elconocedormx

El paradisiaco resort Rosewood Mayakoba se viste de fiesta para recibir en exclusi-va al mejor bar de México a través del pop-up Limantour On Tour. A lo largo de este mes, Yayo Nava estará al frente de la barra compartiendo con los huéspedes y visi-tantes, la experiencia y estilo de vida de la Licorería. Para ello, han diseñado en co-laboración con Casa Dragones, un menú especial de ocho cocteles con los clásicos que han posicionado al bar entre los mejores del mundo así como sus más recien-tes lanzamientos.

Además, estará disponible un flight acompañado de una cata privada para descubrir a fondo las excepcionales características de este tequila. Por su parte, el chef Juan Pablo Loza ha creado un menú diseñado especialmente para acompañar estos coc-teles, con un desplegado de sabores en los que destacan los ingredientes mexica-nos bajo preparaciones mediterráneas. La experiencia no podría ser más exquisita, así que prepara las maletas que Rosewood Mayoka ofrece el mejor plan para empe-zar el año como se debe.

STAFF EL CONOCEDOR @elconocedormxLIMANTOUR LLEGA A ROSEWOOD MAYAKOBA

:11

Page 12: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

NACIONAL LUNES 11 DE ENERO DE 2021 : EXCELSIOR12

SALARIOS MÍNIMOS

La autoridad responsable determinó un incremento de 15 por ciento a los salarios mínimos correspondien-tes a 2021.

(https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codi-go=5608587&fecha=23/12/2020 y Excélsior del 17 de diciembre de 2020, primera plana y página 2: https://cdn2.excelsior.com.mx/Periodico/flip-nacio-nal/17-12-2020/portada.pdf).

Sensacional. Sin embargo, llaman la atención los ar-gumentos del sector patronal al emitir un voto “razo-nado” en contra de dicha fijación.

Además, objetan la fijación de los salarios mínimos para las trabajadoras del hogar y para el trabajo jornalero agrícola al considerar que no están suficien-temente analizadas y discutidas; discrepan en los montos salariales asignados.

Una lástima que la fijación salarial para 2021 no fuera por unanimidad o por consenso como en fijaciones anteriores. La Confederación Patronal de la República Mexicana calificó de “… un incremento irracional al salario mínimo, sin gradualidad ni lógica”.

(https://coparmex.org.mx/hemos-sido-impulso-res-del-incremento-historico-en-el-salario-mini-mo-en-los-ultimos-anos-ante-la-crisis-los-aumen-tos-irracionales-aprobados-sin-consenso-propicia-ran-cierre-de-negocios-y-perdida-de-em/).

El calvario que padece el sector restaurantero en la Ciudad de México y en el Estado de México ejemplifi-ca lo que los patrones tratan de explicar en la mencio-nada fijación.

(https://politica.expansion.mx/cdmx/2021/01/06/res-tauranteros-cdmx-y-edomex-cierran-13-500-estableci-mientos).

Espero que el incremento salarial para los burócra-tas sea 15%, eso “…promoverá la reactivación de la economía al impulsar el incremento del poder adqui-sitivo, lo que detonará el consumo y la recuperación económica”

(Excélsior, 5 de enero de 2021, primera plana ht-tps://cdn2.excelsior.com.mx/Periodico/flip-nacio-nal/05-01-2021/portada.pdf).

FERNANDO RAMÍREZCIUDAD DE MÉXICO

Yo lectorRazonesJorge Fernández Menéndezwww.excelsior.com.mx/opinion/jorge-fernandez-menendez / www.mexicoconfidencial.com

• Trump está solo, abandonado y sin ningún apoyo en la Casa Blanca, no tiene quien le escriba y la única duda es qué día la abandonará y a dónde se irá.

Se protege la democracia o se apoya golpistas

La debacle de Trump parece ser insondable: se desgrana de funcionaros lo que queda de su gobierno, se quedó sin redes sociales, los principales responsables de la toma del Capito-lio han sido detenidos, existen un sinfín de casos judiciales en su contra, que van desde temas fiscales hasta abusos se-xuales, que se activarán el mismo 20 de enero cuando deje la presidencia. Se enfrenta a una solicitud de juicio político que no prosperará porque no alcanzará a tener los votos su-ficientes en el senado, pero que lo que busca es desactivarlo para el 2024 (algo que muchos republicanos comparten). Y, sobre todo, ha perdido el apoyo de las fuerzas militares, los organismos de inteligencia y de seguridad que lo ven como un instrumento de fuerzas externas.

En las últimas semanas del gobierno de Richard Nixon, cuando el presidente estaba des-quiciado y paranoico por las acusaciones del caso Watergate, en estado alcoholizado buena parte del día, el entonces secretario de Estado, Henry Kissinger, y los dos principales mandos milita-res, el secretario de Defensa, James Schlesinger, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Alexander Haig, tomaron la decisión de que no aceptarían la orden de ninguna medida militar desesperada de Nixon, sobre todo si había una alerta nuclear; si el presidente decidía iniciar una acción mili-tar contra cualquier país, esa orden sería desoída hasta que ellos tres la aprobaran.

No era un desacato, simplemente considera-ban que, en esos días previos a la renuncia, el presidente, literalmente, no estaba en sus caba-les. Dicen que en esta estrambótica despedida, Trump tenía en sus planes realizar un ataque sorpresa contra Irán. Luego de lo ocurrido en el Capitolio y ante el pedido explícito de Nancy Pelosi de que se le quitara el control sobre el lla-mado botón nuclear, esa posibilidad no puede ser descartada, pero todo indica que Trump, como personaje de García Márquez, está solo, abandonado y sin nin-gún apoyo en la Casa Blanca, no tiene quien le escriba y la única duda es qué día la abandonará y a dónde se irá.

Todo esto viene a cuento también para insistir en una idea: los ejércitos y sus jefes no son simples instrumentos políti-cos de los mandatarios en turno, por lo menos no cuando se asientan en andamios democráticos.

Tampoco pueden serlo instrumentos como las redes socia-les cuando se les pretende poner al servicio de un autogolpe de Estado, como hizo Trump. No se trata de coartar la libertad: muchas leyes en cualquier democracia lo hacen priorizando el bien común y el beneficio social, de lo que se trata es de no

darle instrumentos a quien está proponiendo la destrucción de las propias instituciones democráticas.

Haberle quitado esos instrumentos a Trump, a la ultra-derecha racista y violenta, es una forma de hacer respetar la ley, lo mismo que sacar de las principales redes sociales, la red Parler, creada para dar cauce a esas voces. No se trata de coartar libertades, se trata de proteger a la sociedad de grupos y personajes que conspiran contra ellas.

Con un componente adicional: muchos de esos movimien-tos están manejados desde servicios de inteligencia externos: así ha ocurrido con la injerencia rusa en los comicios de 2016 en Estados Unidos, pero también en el fallido referéndum por la independencia de Cataluña, en el apoyo al Brexit en Gran

Bretaña o las últimas elecciones francesas, ope-rando en favor del Frente Nacional.

Para algunos, Julian Assange es un ícono del periodismo, aunque Assange no fuera periodista, para otros es simplemente un hacker que se me-tió en los sistemas de seguridad e inteligencia de Estados Unidos en forma ilegal y como parte de una operación de inteligencia manejada exter-namente para divulgar secretos que pusieron en riesgo a personas, instituciones y políticas.

El ofrecimiento de otorgarle asilo en México es un despropósito que debe ser medido desde esa perspectiva. Y que no deja de ser parte de una insensata política de ruptura y alejamiento con el gobierno de Joe Biden, previendo quizás las diferencias profundas que existirán con la ad-ministración demócrata en temas como la segu-ridad, el medio ambiente, el tratamiento de la pandemia y la vacunación, en el ámbito laboral, la energía y muchos otros.

Esa es una realidad, y ponerse de lado de Trump en toda esta historia y en contra de los esfuerzos por defender las instituciones demo-cráticas es y será muy costoso para la adminis-

tración federal y para el país.Como lo son muchas otras medidas, incluyendo una menti-

rosa austeridad: el incendio en el cerebro de manejo del Metro en la CDMX se debió a falta de mantenimiento en los equipos: esa es la razón por la que los transformadores arrojaran aceite. Se pidieron seis mil millones de pesos para el mantenimiento de esas oficinas e instalaciones y se negaron en el presupuesto 2021 por la supuesta austeridad. Los costos a pagar serán mu-cho más altos. Lo mismo pasa con muchas otras instalaciones e infraestructura, mientras se dilapida el dinero en proyectos que no son ni serán económicamente viables, como el tren Maya y la Refinería Dos Bocas.

Donald Trump se enfrenta a una solicitud de juicio político que no prosperará porque no obtendrá los votos suficientes.

Van 90 millones de casos en el mundo

AFP Y [email protected]

Los contagios de covid-19 a nivel mundial alcanzaron 90 millones, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins. Esto, lue-go de que apenas el pasado 4 de enero la cifra llegó a 85 millones.

Estados Unidos, India, Brasil y Rusia se mantienen como los más afectados. Esos países suman 44.1 mi-llones de contagios, es decir, concentran cerca de la mitad de los contagios totales.

Ante este panorama, la canciller alemana, An-gela Merkel, advirtió que las próximas semanas se-rán “la fase más dura de la pandemia”.

Además, la líder europea sostuvo que los contagios derivados de las reuniones navideñas aún no se han re-flejado en las estadísticas.

En tanto, Reino Unido en-cara una severa crisis deriva-da de la pandemia, mientras los contagios siguen al alza.

“El sistema sanitario en-frenta actualmente la situa-ción más peligrosa que se pueda recordar”, advirtió

Chris Whitty, director médi-co para Inglaterra.

Whitty insistió en que en el corto plazo los hospitales podrán quedar rebasados.

“Si el virus continúa este recorrido, los hospitales en-frentarán verdaderas dificul-tades, y eso será muy pronto”, advirtió.

El gobierno se plantea como objetivo vacunar a to-dos los adultos del Reino Unido para el otoño.

En tanto, Bélgica superó ayer las 20 mil muertes vin-culadas al virus.

La mitad de los casos eran ancianos residentes en casas de salud.

Con una tasa de 1.725 de-cesos por cada millón de ha-bitantes, Bélgica es el país con la mayor tasa de mor-talidad en el mundo propor-cionalmente a su población.

A la espera del desarrollo de las campañas de vacuna-ción, gobiernos endurecieron las medidas para reducir los contactos.

En Francia, ocho nuevos departamentos adelantaron el toque de queda a las 18:00 horas, que se suman a otros 15 que implementaron esa disposición.

En el resto del país euro-peo, el toque de queda rige desde las 20:00.

En tanto, hoy se conme-mora un año de que se re-portó la primera muerte por el coronavirus.

El 11 de enero de 2020, las autoridades de salud de China anunciaron el falleci-miento de un hombre de 61 años. Para ese entonces, en la ciudad de Wuhan había 41 personas con síntomas de neumonía.

PANDEMIA EN AUMENTOCuatro países

concentran la mitad de los contagios; hoy se cumple un año del primer fallecimiento

por el virus

Foto: AFP

Foto: Tomada de vaticannews.va

Un grupo de personas en el sur de Asia espera ser atendida para ser sometida a una prueba en una clínica móvil de atención a sospechosos.

El doctor personal del líder de la Iglesia católica era experto en inmunología e impartió clases de medicina en Italia.

1.9MILLONESde personas han fallecido en el mundo a causa de la pandemia de coronavirus.

[email protected]

CIUDAD DEL VATICA-NO.— El médico perso-nal del Papa, Fabrizio Soccorsi, murió debido a una neumonía causada por covid-19, reportaron los medios vaticanos.

Soccorsi, de 78 años, lle-vaba varios días ingresado en el hospital Gemelli por una patología oncológica.

En 2015 había sido de-s ignado como médi-co personal por el propio Francisco, cuando ocupa-ba un puesto de consultor de la Dirección de Sanidad e Higiene del Vaticano, de acuerdo con el sitio vati-can.va.

Soccorsi, con especia-lidad en inmunología, era además el director emérito de Hepatología del Hospital San Camilo de Roma.

De acuerdo con el per-fil difundido por la Santa Sede, Soccorsi, nacido en Roma, se graduó de medi-cina y cirugía en la Univer-sidad La Sapienza de Roma en 1968 y desarrolló una “amplia actividad profesio-nal y docente”.

Además , d i r ig ió e l

departamento de enfer-medades del hígado, del aparato digestivo y nutri-cionales del Departamento de Medicina Interna y fue especialista del Hospital de San Camilo Forlanini, en la capital italiana.

También impartió cla-ses de Inmunología en la Escuela Médica Hospitala-ria de Roma y de la Región Lacio.

Entre otras cosas, des-empeñó “diversas colabo-raciones y consultas” en el sector público, con más de un centenar de publi-caciones y contribuciones científicas.

Además, Soccorsi se desempeñó como perito de la Comisión Médica de la Congregación para las Cau-sas de los Santos.

El médico del Papa falleció por covid

FABRIZIO SOCCORSI

AtenciónFabrizio Soccorsi, de 78 años de edad, fue designado médico personal del Sumo Pontífice.

EL DATO

Twitter suspende la cuenta de Donald Trump.

Page 13: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

ExcElsior : lUNEs 11 DE ENEro DE 2020 NacioNal 13

Opinión del expertoFadlala AkabaniSecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México

Del presupuesto neoliberal al presupuesto de la 4T

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) es el documento que condensa el gasto público de todas las entidades gubernamen-tales en el país, no sólo el gobierno federal, sino de estados y municipios, así como de or-ganismos autónomos y el pago de deuda. El PEF determina las condiciones para el uso y la evaluación de los recursos públicos en un año, es atribución del Ejecutivo y lo presenta la Se-cretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados para ser discutido y, en su caso, ser aprobado, a más tardar el 15 de noviembre.

En la primer etapa de los 30 años de neo-liberalismo, durante los sexenios de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) y Ernesto Zedillo (1994-2000), la discusión del presu-puesto pasó de ser un mero trámite a tener los primeros visos de discusión con irrupción de partidos a la izquierda y derecha del PRI.

La llegada de Vicente Fox a la presidencia (2000-2006) acabó con la hegemonía del PRI en el Congreso, sin embargo, al no haber ma-yoría parlamentaria definida se abrió la puerta para la negociación política en la aprobación del presupuesto. Esta costumbre, desafor-tunadamente, devino en clientelismo y co-rrupción hacia el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), donde los moches que recibían diputados por la negociación de recursos para estados o sectores se volvieron norma.

En 2007, el PEF fue de 3 billones 676 mil millones de pesos, 17% más que el primer año del foxismo y de 4 billones 744 mil millones de pesos para 2012; promediando 4 billones 317 mil millones de pesos en los seis años de ad-ministración, un 33.3% más de gasto para el sexenio espurio. El uso político del reparto de recursos se profundizó en el sexenio de Peña Nieto (2012-2018), sin embargo, a diferencia del modelo de corrupción calderonista, donde imperó una lógica de compra de legitimidad vía el presupuesto, el peñismo usó los recursos pú-blicos como moneda de cambio para la apro-bación de las reformas que llamó estructurales.

A su vez, el primer año de presupuesto pe-ñista (2013) fue de 4 billones 987 mil millones de pesos, un 35.6% más con respecto al 2007 y de 5 billones 279 mil millones de pesos para 2018; promediando 5 billones 269 mil millo-nes de pesos en seis años de gobierno, un cre-cimiento del 22% respecto al sexenio anterior.

A pesar de haber contado con ingresos

petroleros excedentes superiores a los 9 bi-llones de pesos en el periodo 2006-2012, el incremento en el gasto gubernamental fue fi-nanciado a partir de deuda pública, misma que aumentó un 69.6%, pasando de 1 billón 985 mil millones de pesos en 2006 a 5 billones 352 mil millones de pesos en 2012.

Como no podía ser de otra forma, en el se-xenio 2012-2018, la deuda pública sufrió un incremento vertiginoso, pasando de 5 billones 943 mil millones de pesos en 2013 a la increí-ble cifra de 10 billones 870 mil millones de pesos en 2018, el 45% del PIB ese año.

A pesar del ejercicio histórico de recursos públicos de 2006 a 2018, México no concretó proyectos estratégicos como la construcción de la refinería prometida por Calderón en Hidalgo, en la que se erogaron más de 9000 millones de pesos, de los que sólo queda una barda. Esos recursos no sirvieron para combatir la pobreza, por el contrario, el desastre provocado por las políticas neoliberales en México muestran que antes del inicio del gobierno de Calderón nues-tro país se encontraba en la media latinoame-ricana de población en condición de pobreza (35.8%), pero en 2012 superó por 15.7% a la me-dia en la región. Si bien Peña logró una reduc-ción marginal de este índice, el número efectivo de pobres creció, dejando a 52.3 millones de mexicanos en esta condición.

Para 2021, el tercer PEF de la Cuarta Trans-formación contempla el ejercicio de 6 billo-nes 295 mil millones de pesos, apenas un 0.3% menor que el presupuesto de 2020 bajo un contexto de crisis económica mundial. El presupuesto cuenta con tres prioridades, sa-lud, seguridad pública e inversión en proyectos que detonen la recuperación económica; es decir, las grandes obras de infraestructura pro-gramadas por el presidente de México, López Obrador. Una crítica que revela la nula dispo-sición de la minoría derrotada por constituirse como oposición seria, fue la que suscitó la falta de etiquetado de recursos en el PEF 2021 para la compra de vacunas contra el covid-19. Tanto el plan como los recursos para asegurar que el acceso a la vacunación en nuestro país sea universal, gratuito y voluntario, están asegu-rados desde el 2020 con 34 mil millones de pesos, monto al que ascienden los convenios firmados por las diferentes farmacéuticas con el gobierno de México.

Page 14: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

NACIONAL LUNES 11 DE ENERO DE 2021 : EXCELSIOR14

EDITORIAL

Cecilia SotoAnalista polí[email protected]

Mario Luis FuentesInvestigador del PUED-UNAMTwitter: @mariolfuentes1

Solidaridad con la democracia americana

Un país con un millón de muertos

En sólo tres años, en nuestro país perdieron la vida 2.17 millones de personas, una cifra enorme, respecto de la que suele

perderse dimensión debido a la magnitud demográfica de nuestro país,

uno de los 10 más poblados del planeta.

En su libro The Disciplined Mind, el autor de la hipótesis de las inteligencias múltiples, Howard Gardner, plantea que, en la educación básica, más que multiplicar el número de ma-terias, la labor pedagógica debería centrarse en tres temas: la verdad, la belleza y el bien. Estudiar, analizar, escribir ensayos, debatir, investigar ejemplos de estas tres categorías. Para la verdad sugiere el estudio de la evolución y, por tanto, descu-brir la falsedad del creacionismo. Para la belle-za sugiere poner a los estudiantes en contacto con la música de Mozart y el gran arte. Y para el bien, el estudio serio del Holocausto y así dar instrumentos a los estudiantes contra el nega-cionismo. En Francia, el documental de Claude Lanzmann, Shoah, de 9 horas de duración, que entrevista sólo a sobrevivientes de los campos de exterminio y de los Sonderkommandos (los prisioneros judíos que eran obligados a llevar a otros prisioneros a las cámaras de gas y eran eliminados cada tres meses para no dejar testi-monio), es materia obligatoria en la preparato-ria. En Alemania, y por razones obvias, todos los estudiantes habrán estudiado el fenómeno del nazismo y visitado un campo de concentración antes de terminar la secundaria.

Pensaba en esto mientras escuchaba las ex-cusas del presidente López Obrador para no manifestarse en contra del violento intento del presidente Trump para desconocer el resulta-do de las elecciones, perpetuarse en el poder y coronarse como tirano apoyado por los supre-macistas blancos. “No tomamos postura”, dijo el Presidente. Pero precisamente lo que enseña la historia de todas las condiciones que facilitaron la llegada y el ascenso de Hitler en Alemania fue que las naciones vecinas decidieron “no tomar postura” frente a la demolición de la democracia y las ominosas leyes contra los judíos. Agregó el Presidente: “Deseamos que siempre haya paz, que prevalezca la democracia, que es el poder del pueblo y que haya liberta-des”. Pues la sede de la democracia en el país vecino, el Ca-pitolio, estaba siendo asaltado por una turba azuzada por el presidente Trump y el presidente mexicano comía palomitas frente a la tv.

Es cierto que comparar a Trump con Hitler es reconocerle ideas que no tiene. Como dice Timothy Snyder (The American Abyss, NYT), el programa de Trump se acaba en el espejo. Es él y solo él. No es la llegada del fascismo, sino el desmonte de la democracia y el fortalecimiento del racismo más rancio, aquel que no sólo victimiza a la población negra, sino a los

compatriotas y paisanos nuestros avecindados en EU. No, no es el fascismo, pero no es tan distinto. El putsch en Washington fue un aviso relampagueante de que nada es para siempre, de que a la democracia hay que cuidarla, fortalecerla, nutrirla, defenderla. En México y en el mundo.

El camino ensayado por Trump desde su primer día de gobierno hasta el pasado 6 de enero fue el de mentir siste-

máticamente y el de tratar de burlar el Estado de derecho en toda oportunidad que se le brin-dara. Mentir en Trump es una compulsión y al mismo tiempo resulta en una pedagogía. Por oportunismo, porque les redituaba, la mayoría del establishment republicano calló y dejó pa-sar el ataque sistemático a la verdad hasta que fue demasiado lejos y el techo amenazó con desplomarse sobre ellos. Como lo ha dicho tan-ta gente después de ser testigos del intento de toma del Capitolio, las palabras importan. Las palabras son las herramientas del pensamiento y también de las emociones. A las fallas y fraca-so de la democracia americana para resolver el reto de una sociedad multirracial, Trump aportó el adoctrinamiento por más de 4 años —desde su campaña— con palabras que incitan a la di-visión, al odio racial (en especial a los mexica-nos), al “ellos o nosotros”. A demonizar la figura de sus adversarios políticos creando el terreno para que teorías conspirativas como QAnon, que no tendrían más que un éxito minúsculo en una sociedad con mejor educación, crecieran como fuego en pasto seco.

El apoyo solidario a la democracia en Esta-dos Unidos no es intervenir en asuntos internos, es un asunto de sobrevivencia para México. El debilitamiento de sus movimientos extremistas racistas protegerá a nuestros conciudadanos y les brindará nuevas oportunidades. El fortaleci-

miento de la representación política en las cámaras de Repre-sentantes y del Senado asegurará mejor escucha y resolución a los múltiples asuntos y problemas que definen la relación bilateral. La fortaleza del Poder Judicial, que tanto hizo para frenar las locuras de Trump, es una señal luminosa en tiempos tan oscuros. La prensa, medios y las ONG que durante cuatro años defendieron la verdad frente al embate trumpiano me-recen toda nuestra solidaridad. Así, en voz en cuello.

Los datos sobre mortalidad dados a conocer recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que en el año 2019 se registró la máxima cifra sobre personas fallecidas en la historia de nuestro país. El dato oficial definitivo del instituto indica que en el año señalado hubo 747,784 decesos registrados en las diferentes fuentes de información de que dispone el país: Secretaría de Salud, Semefos y oficinas del Registro Civil.

De hecho, desde el año 2017 se habían registrado en México más de 700 mil muertes en cada caño: 703,047 en esa fecha, y 722,611 en el año 2018. Esto significa que, en sólo tres años, en nuestro país perdieron la vida 2.17 millo-nes de personas, una cifra enorme, respecto de la que suele perderse dimensión debido a la magnitud demográfica de nuestro país, uno de los 10 más poblados del planeta.

Para dimensionar ese dato, es importante decir que en el año 2018 el estado de Campeche tenía una población de 899,831 personas; así, tomándolo como referencia, entre los años 2017 y 2019 fallecieron en México el equivalente a 2.4 veces la población total de ese estado de la República.

Frente a estas estadísticas es de singular relevancia de-cir que en el 2020 la Secretaría de Salud tenía un registro, hasta la semana epidemiológica 47, es decir, la tercera del

mes de noviembre, un registro de “mortalidad en exceso”, de 252,693 defunciones adicionales a las matemáticamente espera-das para el periodo, respecto de las tendencias registradas entre 2015 y 2018.

Obtener por lo tanto una ci-fra aproximada del número de defunciones para el año 2020, en que la pandemia de covid-19 profundizó la vulnerabilidad de la población ente la posibilidad de perder la vida, se ubica en más de un millón de habitan-tes, pues si se suman los más de 747 mil decesos del 2019, a los más de 252 mil registrados como “muertes en exceso” en 2020,

antes de concluir el año, la cuestión es de aritmética sim-ple: 2020 será un año con más de un millón de defunciones en nuestro país.

El azoro que genera esta cifra —debe subrayarse— no sólo se debe a lo cuantioso, sino, sobre todo, porque detrás de ese número se encuentra la pregunta obligada: ¿cuántas de esas muertes no debieron ocurrir? Es decir, dados los recursos disponibles en el país, ¿cuántas de esas defuncio-nes pudieron haberse evitado de haberse diseñado mejores políticas de prevención y atención primaria de la salud?

Se ha documentado que desde hace décadas México es un país con una inmensa cantidad de defunciones en exceso evitables. Se estima que al menos uno de cada tres fallecimientos en México podría haberse prevenido e in-cluso evitado o pospuesto de manera considerable si se destinasen los recursos suficientes para la garantía de los derechos a la salud y la vida.

Es cierto que covid-19 es el responsable de muchos de los decesos registrados en exceso en 2020; pero ¿cuántos más son por diabetes, hipertensión, enfermedades alcohó-licas del hígado, cáncer o defunciones infantiles? ¿Cuántos de ellos tuvieron como causa principal algún determinante social de la salud? ¿Cuántas de las personas desaparecidas han sido asesinadas y yacen en fosas clandestinas, cuya suma permite pensar que, de contabilizarse, elevarían sig-nificativamente el número anual de homicidios dolosos?

Un país con un millón de personas fallecidas es uno donde la reflexión debe darse no sólo en el ámbito de la salud pública, sino, ante todo, en el ámbito de la necesaria reforma del Estado para construir un nuevo curso de de-sarrollo, y para evitar más enfermedad y muertes que no deben ser.

Debe comprenderse, que la estructura de mortalidad que tiene nuestro país está determinada por las condicio-nes socioeconómicas de la población; y que ello demanda una radical modificación de las prioridades presupuestales y de intervención del gobierno; lo cual implica también una modificación radical de las estructuras y funciones de la administración pública federal.

Si no somos capaces como país de discutir en esos tér-minos, y de generar los consensos requeridos para atender los problemas centrales del país, estaremos condenados a seguir contando ataúdes, en un país en el que ya no hay lugar para más tristeza.

El apoyo solidario a la democracia en EU no es intervenir en asuntos internos, es un asunto de sobrevivencia para México. El debilitamiento de sus movimientos extremistas racistas protegerá a nuestros conciudadanos y les brindará nuevas oportunidades vollet dolore.

Se ha documentado que desde hace décadas México es un país con una inmensa cantidad de defunciones en exceso evitables.

Nos vemos en Twitter: @ceciliasotog y en fb.com/ceciliasotomx

SOLÍS

FRANCO

Page 15: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

EXCELSIOR : LUNES 11 DE ENERO DE 2021 NACIONAL 15

Ángel VerdugoAnalistaTwitter: @AngelVerdugoB

Armando Ríos PiterPolítico independienteTwitter: @RiosPiterJaguar

¿Podría repetirse aquí? ¿Lo duda?

Volver al futuro

Si bien las aguas parecen haber recobrado su cauce, acep-tarlo sin más sería un gravísimo error. Lo visto la semana anterior en Estados Unidos, como usted bien sabe, es resul-tado de un proceso que viene de lejos en el tiempo.

Las ideas aislacionistas, profundamente arraigadas en la mentalidad de decenas de millones de ciudadanos de ese país, no sólo no van a desaparecer como por arte de magia, sino habría, por el contrario, que considerar la posibilidad de un recrudecimiento de las conductas de quienes ahí participaron —en lo que consideraron un apoyo a su líder—. No descartemos entonces, que en sus lugares de origen, los que apoyaron y apoyan a Trump seguirán sin entender que sus ideas actuales, no cabían siquiera en el siglo XIX.

Sin embargo, como dije, las aguas parecen calmarse; la policía hace su trabajo y los Po-deres Legislativo y Judicial harán lo propio. La pregunta que aquí y ahora deberíamos hacer-nos, sería ésta: ¿Qué posibilidades habría, que aquí, terminado el conteo de votos la noche de este 6 de junio, en caso de arrojar un resultado preliminar negativo para Morena y el Presiden-te, viéremos algo parecido?

No debemos descartar —a estas alturas—, la concreción de dicha eventualidad; más bien, pienso, es imperativo entender que Morena y sus aliados jamás aceptarían, de buena gana, un resultado así. ¿Qué significa “un reultado negativo”? Simple y sencillamente, que Mo-rena y sus aliados no sumarían, entre todos, 251 diputados; en consecuencia, el efecto in-mediato sería perder el control de la Cámara de Diputados y consecuentemente, el control del Presupuesto para los siguientes tres años: 2022, 2023 y 2024.

Dicho de otra manera, se consumaría la de-bacle de la esencia demagógica y anárquica de la gobernación que hemos padecido estos 25 meses, desde el 1 de diciembre del año 2018. Morena y el Presidente, sin el uso electorero y clientelar del Presupuesto —situación que le permite el control autoritario y casi absoluto que ejerce del Poder Legislativo—, estarían imposibilitados de continuar con el despilfarro criminal de cientos de miles de millones de pe-sos por año en proyectos absurdos —por decir lo menos—, y en la entrega de dádivas a decenas de millones con la

idea que mueve y ha movido siempre al Presidente: Les doy dinero, y votarán por nosotros.

Esta visión, propia de los gobernantes de los años cua-renta a los setenta del siglo pasado luce hoy —despres-tigiada en casi todo el planeta—, imposible de poner en práctica. La apertura de casi todas las economías y la con-secuente incorporación a la globalidad (únicas salidas a la ruina de un modelo cerrado, aislado de los grandes cam-bios registrados desde los años cincuenta de ese siglo), hace de esa estrategia (el uso del gasto público como comprador de consciencias y motor casi único del crecimiento), una baratija echada hace años al basurero de la historia.

A contrapelo de ésta, gobiernos encabe-zados por personajes similares en visión a Donald Trump, piensan lo contrario; creen —porque no piensan, debido a sus profundas limitaciones intelectuales—, que es posible re-plicar el pasado y el antepasado en pleno siglo XXI. Nuestro gobernante, por desgracia para México y su futuro, es uno de ellos y comparte a plenitud, la visión de Trump y todo lo que conlleva: aislacionismo, uso de la ley de mane-ra facciosa, autoritarismo burdo que alimenta lo peor de no pocos de sus gobernados y so-bre todo, una idea mesiánica que en ocasiones, dadas algunas declaraciones de ambos, roza ya los límites de la insania.

Lo que vimos este miércoles 6, guardando las debidas proporciones, ya nos es familiar; el bloqueo irracional de la avenida Paseo de la Reforma evidenció que para el candidato derrotado (López), actual Presidente, no hay límites ni freno alguno cuando se es reacio a aceptar que en la democracia, lo más fre-cuente para un político son las derrotas, no las victorias.

En consecuencia, le suplico no deseche una posible reacción violenta e ilegal a todas luces de las huestes morenistas y sus paniaguados, comandados todos por el Presidente mismo.

Sabe perfectamente que sin el control del Presupuesto, su gobernación es nada, sólo una pompa de jabón. De ahí su posible reacción.

No seamos ingenuos; la admiración, apoyo y defensa de Trump por parte de nuestro gobernante, apunta en esa dirección.

Por una #SociedadHorizontal

Sin duda alguna, una de las películas que marcaron la dé-cada de los ochenta fue aquella en la que Marty McFly, a bordo de un DeLorean convertido en máquina del tiempo, regresa varias décadas atrás. El filme se basa en evitar que el protagonista se quede estancado en el pasado y regrese a la época que le corresponde. No son pocas las veces que en estos últimos dos años he tenido esa misma sensación. Cuando para resolver los problemas actuales se buscan so-luciones del pasado o esquemas que dejaron de funcionar, surge la necesidad crucial de volver al futuro.

Propuestas como la realizada por el presi-dente López Obrador en su mañanera del jue-ves de la semana pasada nos recuerdan esta situación. AMLO dijo que analizará con su ga-binete la posibilidad de que órganos autóno-mos como la Comisión Federal de Competencia (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunica-ciones (IFT), el Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), sean absorbidos por las secretarías de la Función Pública, de Comuni-caciones y de Gobernación. Su principal argu-mento es disminuir el gasto que estos provocan.

La creación de estos organismos y especial-mente dotarlos de autonomía tuvo como justi-ficación darles mayor capacidad técnica para la toma de decisiones, independencia frente al poder público y protegerlos de la cooptación política. Derivado de ello, algunos expertos des-tacan que la Cofece ha supervisado concentra-ciones económicas o de mercado por más de 13 billones de pesos, además, ha impuesto multas superiores a los 6 mil millones de pesos. Por su parte, el IFT ha logrado reducir los precios de los servicios de telecomunicaciones en 27% y en el caso de los servicios móviles hasta 44%, lo que implica ahorros por 425 mil millones de pesos para los consumidores.

No obstante, para continuar con el recuerdo ochentero, la serie Cobra Kai —tan en boga estos últimos días— nos recuerda que en esta época debemos considerar diferentes ángulos para analizar y entender la realidad. La vieja ren-cilla del buen discípulo del señor Miyagi, contra el pedante Johnny Lawrence vista 30 años después, nos muestra que

siempre hay dos puntos de vista, donde el bueno no es tan bueno y el malo no es tan malo.

Sirva esta analogía para entender los nuevos tiempos. El cambio tecnológico, particularmente la hiperconectivi-dad ha posibilitado que amplios segmentos de la población unifiquen criterios y expresen su visión de la realidad. Se acabaron las verdades absolutas. Hoy es evidente que en nuestra sociedad coexisten distintas formas de interpretar cualquier hecho. Las redes sociales nos han demostrado que un mismo fenómeno puede entenderse de distintas formas y defenderse de manera masiva desde cualquier ángulo. Para una sencilla muestra, las imágenes del pasado miércoles en

Washington D.C., donde miles de personas se manifestaron en contra del fraude electoral.

Por ello, la propuesta de AMLO también debe revisarse desde otra perspectiva. Cuando López Obrador critica que el INAI es poco eficiente, advierte que una solicitud de información tar-da hasta 30 días en cubrirse. Generalmente, las respuestas se entregan en el último minuto an-tes del vencimiento del plazo. Cuando critica la dificultad que tiene elaborar una solicitud de información actualmente para la mayoría de la población, tiene razón. Incluso, cuando ha di-cho que para la mayoría de la gente en el país estas instituciones no son relevantes, tiene un punto, pues la gran mayoría de los mexicanos desconoce que éstas existen o su funcionalidad.

Con base en esto las preguntas son: ¿cómo hacer que el gobierno cueste menos, pero sea más eficiente? ¿Cómo mejorar la capacidad de las instituciones para garantizar transparencia inmediata? ¿Cómo hacer que el trámite sea sen-cillo, popularmente entendido y masivamente aprovechado? Si las respuestas institucionales

de hoy no son suficientes, tampoco lo serán las del pasado. Se requieren nuevas soluciones para evolucionar, no estan-carnos ni regresar a un pasado que dejó de funcionar.

Hoy un mismo hecho tiene varias aristas y puede ser en-tendido desde distintos ángulos. Los actores descentraliza-dos se informan, comunican y organizan de acuerdo con la creencia que más les ajusta. Ésa es la #SociedadHorizontal. Es fundamental entenderla, para poder liderarla, especial-mente cuando de cambio institucional se trata.

Gobiernos encabezados por personajes similares en visión a Donald Trump, creen —porque no piensan, debido a sus profundas limitaciones intelectuales—, que es posible replicar el pasado y el antepasado en pleno siglo XXI.

¿Cómo hacer que el gobierno cueste menos, pero sea más eficiente? ¿Cómo mejorar la capacidad de las instituciones para garantizar transparencia inmediata?

Las ideas aislacionistas, profundamente arraigadas en la mentalidad de decenas de millones de ciudadanos de ese país, no sólo no van a desaparecer como por arte de

magia, sino habría, por el contrario, que considerar la posibilidad de un recrudecimiento.

El cambio tecnológico, particularmente la hiperconectividad ha posibilitado que amplios segmentos de la población unifiquen criterios y expresen su visión de la realidad.

Se acabaron las verdades absolutas.

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CIV. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101.

Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

1. Todos quietos. Consciente de que se están rompiendo ré-cords de muertes y contagios por covid-19 en todo el mun-

do, y al asegurar que la emergencia sanitaria en la Ciudad de México es grave, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, hizo un llamado a los le-gisladores y a sus colaboradores. A quienes tenían programa-das audiencias o visitas en el Senado “les recomiendo que se abstengan, en lo posible, de hacerlas”. Aseguro que en el Se-nado se analizará el comportamiento de la pandemia para seguir actuando con responsabilidad y prudencia ante el ini-cio del próximo Periodo Ordinario de Sesiones. En la Ciudad de México “se está agravando la contingencia sanitaria y, sin caer en pánico, tenemos que tener mucho cuidado”. Si todos los sectores se cuidaran de esta manera, la historia sería otra.

2.De armas tomar. De poco sirve que Mario Delgado, el dirigente nacional de Morena, les pida a los militantes

que privilegien el proyecto nacional del partido, los inconfor-mes en los estados por la definición de candidatos, evalúan con otros partidos las opciones para participar en las eleccio-nes del 6 de junio. Las determinaciones polémicas abrieron la puerta a una desbandada. Aspirantes que no resultaron favo-recidos sostienen acercamientos con otras fuerzas políticas. Esta situación se observa en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Nayarit, Querétaro, en-tre otros. Al ver el río revuelto, algunos morenistas han sido convocados por el PAN y el PRI, por lo que quienes salieron de esos partidos para irse a Morena ahora estarían de vuelta.

3. Comedia. Carlos Villagrán Eslava, el actor que dio vida a Quico, el personaje de la serie televisiva El Chavo del 8,

formalizó su registro como aspirante a candidato a goberna-dor y, por si no pega, también a alcalde, por el partido local Querétaro Independiente. El hijo del actor, Gustavo Villagrán, también se inscribió como aspirante a diputado local por el distrito 13. Ambos registros fueron confirmados por la pre-sidenta estatal de Querétaro Independiente, Concepción Herrera, quien detalló que, en el caso de Quico, ingresó do-ble registro, primero para candidato a gobernador y otra más para edil de la capital queretana. Es la segunda ocasión en que el actor aspira a contender al cargo de gobernador; su pri-mer intento fue en 2015. Sabemos que la política mexicana es de risa, ¿pero a este grado? “¡Chusma!, ¡chusma!”.

4. Distraído. Marko Cortés se la ha pasado, durante la pandemia, enviando comunicados denostando el tra-

bajo del gobierno federal una semana sí y otra también. Pero, por lo mismo, desatiende los asuntos para los que fue ele-gido. En medio del proceso interno del PAN para elegir a su candidato a gobernador en Nuevo León, 14 ayuntamientos y dos diputaciones locales, el precandidato a la gubernatu-ra, Víctor Fuentes, denunció que hubo acarreo. Señaló una incidencia que se registró en la mesa de votación, en donde afirmó que, además del acarreo, hubo actos de provocación. Añadió que, además, la ostentabilidad del acto es una provo-cación en contra de quienes, de forma ordenada, han parti-cipado en la jornada. Un llamado al orden desde la dirigencia nacional sería muy oportuno. Ah, pero su líder está ocupado criticando al Presidente.

5. Influyentismo neoliberal. El secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, confirmó que se

le brindó ayuda a la esposa del expresidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, para atender a un familiar de su excoordi-nadora de campaña, Norma Saucedo. En entrevista, durante el arranque de la aplicación de vacunas anticovid del segun-do cargamento de dosis, el funcionario compartió que reci-bió un mensaje de la exprimera dama de la nación. “Recibí un mensaje de la licenciada Margarita Zavala, ella me mandó un mensaje pidiéndome ayuda de un familiar de un paciente, con mucho gusto me comuniqué con Norma Saucedo”, reve-ló. Agregó que la excoordinadora de campaña tiene enfermos a su papá y a su mamá, además de que tiene internada a una hermana y a su hermano. ¿Y aquello de que nadie se saltará la fila en la vacunación?, ¿demagogia transexenal?

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones

Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

José Antonio Torras GonzálezDirector Comercial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración y Finanzas

Page 16: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

NACIONAL LUNES 11 DE ENERO DE 2021 : EXCELSIOR16

Nadando entre tiburonesVíctor Beltri@vbeltri

Las barbas a remojarLas palabras importan. El discurso de odio mantenido du-rante años por el presidente de EU, acendrado en los últi-mos meses, ha rendido sus frutos en un país cuya extrema división ha quedado demostrada, primero, en el apreta-do resultado de la elección en Georgia y, segundo, en el asalto al Capitolio por una turba enardecida por el propio mandatario.

Una turba dispuesta a cualquier cosa. Las imágenes de la violencia, la irrupción en el recinto y el policía que es sacado a rastras, para recibir una golpiza que terminaría por causarle la muerte, resultan más escalofriantes —si cabe— cuando se comprende que tales, y no otras, eran las intenciones hacia los legisladores que, en ese momento, validaban la victoria del candidato demócrata.

Por eso el acceso sin problemas a las instalaciones, por eso el conocimiento de la ubicación de las oficinas, por eso la huida que, de tan precipitada, no dio tiempo siquiera de apagar las computadoras: las imágenes de los manifestan-tes, con cinchos de plástico para tomar prisioneros, o de la horca colocada en las afueras del recinto, no dejan lugar

a dudas. Por eso la represión a tiros, adentro del edificio: de ha-ber triunfado en sus designios, la historia del planeta entero habría dado un vuelco radical.

Un vuelco que no sería vis-to con entero desagrado por un amplio porcentaje de la pobla-ción norteamericana. El país se encuentra dividido al máximo, como quedó de manifiesto en la elección de Georgia, que termi-

naría por dar la victoria a los demócratas por un margen de apenas alrededor de 50 mil votos. Los suficientes, sin em-bargo, para asegurar la mitad de los escaños en el Senado y que les permitirán, con el voto de calidad de la próxima vicepresidenta, no sólo dar marcha atrás a las políticas de la administración actual sino, además —y aprovechando al máximo el escarnio de la insurgencia fallida—, tratar de sepultar por completo el movimiento trumpista.

Un movimiento que podría estar apenas en ciernes. Los seguidores del presidente no se han rendido y, de acuer-do con un comunicado de Twitter, estarían planeando no sólo vengar la muerte de la mujer que perdió la vida en el Capitolio, sino la realización de una marcha multitudinaria el día de la toma de protesta del nuevo mandatario, a cuya asistencia convocan invitando a la portación de armas. El riesgo es indudable, y tal sería la razón de la urgencia por destituir al presidente —y someterlo a proceso— antes de que pudiera causar más daño. Esa habría sido, también, la razón para suspender su cuenta de las redes sociales.

Las palabras importan: las que se pronuncian, pero también las que se omiten. Las redes sociales han jugado un papel determinante en la conformación de los movi-mientos políticos contemporáneos, en un principio al darle voz a la ciudadanía —como en el paradigmático caso de la Primavera Árabe— pero, en los últimos años, al haberle brindado oídos fértiles a políticos demagogos, dispuestos a decirle al público lo que quisiera escuchar hasta alcanzar el poder. El resultado lo tenemos a la vista, con el ascenso de regímenes populistas —en todo el mundo— que utilizan las redes para polarizar a la sociedad, difundir mentiras, atacar a la prensa y, ahora, incitar a la sedición. Es el momento de preguntarse: ¿cuál es el límite de las redes sociales?

La reflexión no sólo es interesante, sino que su respuesta marcará el rumbo de las contiendas políticas en el futuro. Y surgen más interrogantes: ¿tienen derecho las plataformas a restringir el acceso a sus servicios, o estos se han con-vertido en un bien de interés público? ¿Tienen derecho los usuarios a expresar cualquier tipo de mensaje, incluso si in-citan a la violencia, o las plataformas ejercen algún tipo de censura al limitarlos? ¿Tiene derecho, cualquier demagogo, a utilizar las redes sociales para señalar enemigos, crear enfrentamientos y repetir una mentira, mil veces, hasta que termine por convertirse en realidad?

¿Es tiempo, finalmente, de poner nuestras barbas a remojar?

Las palabras importan: las que se pronuncian, pero también las que se omiten.

PULSO NACIONAL

Recaptura. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que la madrugada de ayer llegó a Cancún, en un vuelo comercial, Brian “Z”, un hombre de origen colombiano que el año pasado escapó de la cárcel y que fue recapturado el viernes en Puerto Vallarta, Jalisco. El reo fue llevado al Centro de Readaptación Social de Benito Juárez. — Heidy Juárez

LLUVIA

Granizada en AguascalientesEl fin de semana se registró una intensa lluvia acompañada con granizo al sur de la ciudad de Aguascalientes.

De acuerdo con Protección Civil municipal esto fue originado por una corriente en chorro procedente del Océano Pacífico y los remanentes del Frente Frío 25.

Protección Civil realizó recorridos por las calles para invitar a las personas en situación de calle a resguardarse en refugios temporales.

Foto y texto: Karla Méndez

Policías de León violan a menor

POR ANDRÉS GUARDIOLACor responsa [email protected]

LEÓN.— Dos elementos de la policía municipal de León fueron detenidos luego de que abusaran sexualmen-te de una adolescente de 14 años de edad.

Los servidores públicos ya fueron dados de baja y han sido detenidos para que la

Fiscalía General del Estado investigue los hechos ocurri-dos en la popular colonia de Las Joyas.

La Secretaría de Seguri-dad Pública de León informó que los agentes detenidos son investigados por hechos presuntamente delictuosos en la modalidad de abusos sexuales y lo que resulte.

Y es que la semana pa-sada la madre de la víctima

denunció a los policías, quie-nes interceptaron a la niña en la calle. Se trata de los oficia-les José Israel, de 40 años, y José de Jesús, de 23 años de edad, quienes fueron arres-tados ayer domingo por la mañana.

El gobierno de León subrayó que no tolerará ese tipo de conductas bajo nin-guna circunstancia entre fun-cionarios municipales

YA FUERON DETENIDOS 2 AGENTESAutoridades de la ciudad guanajuatense subrayaron

que no tolerarán ese tipo de conductas

Foto: Andrés Guardiola

Autoridades de León afirmaron que los hechos ocurrieron en la popular colonia de Las Joyas.

Detiene Guardia a 2 con 1.25 millones

VALLE DE CHALCO

Foto: Especial

Foto: Karla Méndez/Especial

Los operativos de la Guardia Nacional en carreteras ha dado resulta-dos en diferentes ámbitos.

Los manifestantes dijeron que las mujeres sólo siguieron órdenes que les dieron en el caso Sandoval.

POR KARLA MÉNDEZCor responsa [email protected]

PUERTO VALLARTA.— Fa-miliares de Casandra y Rocío, las dos mujeres dete-nidas y vinculadas a proceso por su presunta participación en el delito de encubrimiento en el asesinato del exgober-nador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, se manifes-taron a lo largo de la ciudad de Puerto Vallarta para exigir que sean liberadas.

Durante casi tres horas, los 30 vehículos en los que se trasladan los manifestantes realizaron un circuito, y por las principales calles de la ciudad.

El recorrido inició a dos cuadras de la oficina de la Fiscalía del Estado, para luego seguir hasta llegar a presiden-cia y de ahí retornar a la Fis-calía, lugar en que terminó la caravana haciendo una para-da en el bar Distrito 5, en don-de el pasado 18 de diciembre

fue asesinado el exmandata-rio estatal.

“Justicia, libertad, que les perdonan su error, pero fue una orden que les dieron, ellas no son responsables, simplemente recibieron ór-denes, la adrenalina del mie-do que tenían ahí, les hizo

obedecer algo que no te-nían que haber hecho, no es su culpa, que detengan a los culpables, los que mandaron limpiar, los que hicieron eso, que detengan a los asesinos, ellas qué culpa tienen de es-tar ahí encerradas”, dijo Sara, tía de Casandra.

Demandan liberar a mujeres detenidas por caso Sandoval

JALISCO

30VEHÍCULOSllevaron a cabo una caravana en las calles de Puerto Vallarta para pedir la liberación de mujeres.

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

En acciones por separado, dos personas fueron deteni-das en posesión de 750 mil y 500 mil pesos en efectivo, en operativos realizados por la Guardia Nacional en la auto-pista México-Puebla, a la al-tura del municipio de Chalco.

La vocería de la corpora-ción federal detalló que las detenciones se realizaron como parte del despliegue de guardias nacionales, en apoyo a labores de seguridad en el Estado de México, con inspecciones de seguridad a todo tipo de vehículos para inhibir la comisión de delitos.

Se detalló que en un pri-mer caso, el personal de la

Guardia Nacional se acer-có a revisar un vehículo es-tacionado en el carril del acotamiento y sin placas de circulación.

Según los reportes, el con-ductor se mostró visiblemente nervioso al notar la presen-cia del personal de seguri-dad, por lo que se procedió a inspeccionar el vehículo, en cuyo interior se encontró una mochila con fajos de billetes de diferentes denominacio-nes, que arrojaron un aproxi-mado de 750 mil pesos.

En otra acción, el perso-nal de la Guardia Nacional marcó el alto al conductor de un vehículo que infrin-gió el reglamento de tránsi-to al no portar el cinturón de seguridad.

Cuando el personal fede-ral se acercó se detectó un portafolios, en el que eran transportados 500 mil pe-sos, también en efectivo y en billetes.

La Guardia Nacional in-formó que, en ambos casos, los conductores no lograron acreditar el origen legal del numerario, por lo cual fue-ron detenidos.

ASESINAN A TRES MUJERES EN OAXACAOAXACA, Oax.– Tres muje-res fueron asesinadas este fin de semana en distin-tos puntos de Oaxaca, cifra que eleva a cuatro muertes violentas de féminas co-metidas en 2021.

Elementos de Segu-ridad Pública atendieron ayer domingo la denuncia anónima del hallazgo de los cuerpos sin vida de dos personas, incluida una mujer, abandonados sobre la carretera La Granja-Te-mazcal, en jurisdicción de San Miguel Soyaltepec, ubicada en límites de Oa-xaca y Veracruz.

Según versiones, las víctimas fueron torturadas y ejecutadas, además de que los presuntos atacan-tes cubrieron los cuerpos con cartulinas. 

Por otro parte, auto-ridades ministeriales en Santa Cruz Huatulco, en la región Costa, levantaron el cuerpo de Irma, de 50 años de edad, asesinada la noche del sábado.

Elementos de la poli-cía municipal arrestaron a Antonio, de 46 años, como probable responsable de la muerte de su cónyuge.

También el sábado, el cuerpo de una mujer fue localizado a un costado del río Salado, en el mu-nicipio conurbado de San Antonio de la Cal, al sur de la ciudad de Oaxaca.

La víctima, de unos 30 años, presentaba varios disparos por arma.

— Patricia Briseño

Page 17: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

17EXCELSIOR : LUNES 11 DE ENERO DE 2021 NACIONAL

De naturaleza políticaEnrique ArandaTwitter: @EnriqueArandaP

Vacuna anticovid, las cifras alegres

¿Cómo se vacunará a los adultos mayores en 90 días si se sabe de sobra la dispersión de los mismos?

TODO MÉXICO

Lo destituyen por aliancista. Militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) destituyeron a su presidente local, José Julio Aquino, por adherirse a la coalición Va por Oaxaca, conformada por el PRI, el PAN y el sol azteca, para participar en el proceso electoral de este año. —Patricia Briseño

EXCELSIOR : MARTES 5 DE ENERO DE 2021 NACIONAL 5

HSBC México

Expresa sus más sentidas condolencias a

Maricarmen CortésColumnista del diario Excélsior

por la irreparable pérdida de su señora madre

Lucía Mateos Veytia

Acaecido el día de ayer.

Descanse en paz.

Ciudad de México, a 5 de enero de 2021.

Arranca vacunación masiva el martes.

• Pfizer entregará a México algo más de 850,000 dosis adicionales de la vacuntra contra covid-19 (426,800 el 19, y un número igual el 26 de enero), lo que elevaría el número de vacunas recibidas a 1,421,705.

Índice de letalidad: México 8.7%, mundial 2.1%…

De concretarse la entrega, mañana, de poco más de 426,000 dosis adicionales de la vacuna anticovid-19, como Andrés Manuel López Obrador adelantó ayer en Colima que ocurrirá, el gobierno estará en posibilidad de avanzar en la inmunización del personal del sector salud a nivel nacional e, igual, de iniciar el proceso a través del cual se aspira a inocular con el fármaco, como ofreció, también, a 15 millones de mexicanos mayores de 60 años entre la fecha y finales de abril.

La oferta suena atractiva y esperanzadora, sí… el pro-blema está en que, hasta el momento, al menos, ninguna de las cifras de recepción de vacunas que ha adelantado la administración se ha cumplido, como tampoco se han alcanzado las de supuestos beneficiados.

Ninguna, ni aquella de 250,000 dosis a recibir a me-diados del último mes del año que adelantó el impresen-table Hugo López-Gatell, el impopular doctor Muerte, una semana antes ni, menos aún, la inmunización de casi un millón de médicos, enfermera(o)s y personal auxiliar antes

que concluya enero por la sim-ple y sencilla razón de que, hasta ayer, México sólo había recibido cuatro embarques de la vacu-na que en total representaron 111,305 dosis que, se sabe, fue-ron destinadas a personal de la “primera línea” en la lucha con-tra la pandemia en la Ciudad de México y Coahuila.

El ofrecimiento ahora es que, además del embarque de ma-ñana, Pfizer entregará algo más de 850,000 dosis adicionales —426,800 el 19, y un número igual el 26 de enero—, lo que elevaría el número de vacunas recibidas a 1,421,705 que, aten-diendo a que se deben aplicar dos dosis de la misma a cada beneficiario con una diferencia de 21 días, alcanzarían para in-

munizar total o parcialmente a poco más de un millón de personas. ¿Cómo entonces se piensa cubrir el universo de adultos mayores en 90 días si de sobra se sabe de la dis-persión de los mismos y que, si bien su vacunación estaría a cargo de las brigadas “clientelares-electoreras”, sanitarias, perdón, lideradas por activistas de Morena —los llamados Servidores de la Nación— que, queremos creer, antes de-berán ser organizados y mínimamente capacitados?

Las cifras reales, pues, o no dan, o mueven a dudar…

ASTERISCOS* Quien pronto podría “resucitar” a la vida política es el jalisciense Francisco Ramírez Acuña, primer titular de Gobernación del calderonismo que, se dice, estaría a días de ser invitado y decidir si acepta o no la candidatura de Acción Nacional, su partido, eventualmente en coalición con el PRI y el PRD, a una curul en San Lázaro.* Más tardó el tabasqueño en volver a arremeter contra el sector privado que apoya la expansión de las energías renovables y el sector minero que, ahora sí, el CCE, Carlos Salazar su presidente, en censurar su absurda embestida en medio de la crisis económica actual.* Digna de reconocimiento la decisión del Tribunal de Jus-ticia Administrativa capitalino de apoyar y brindar auxilio jurídico directo a personas de escasos recursos o que no cuenten con poder económico para entablar juicio legal sobre un problema en particular. Habrá que ver resultados…

Veámonos el miércoles, con otro asunto De naturaleza política.

Descarrilan dos trenes en el Bajío

POR MIGUEL GARCÍA Y EMMANUEL RINCÓ[email protected]

En dos hechos distintos, dos trenes se descarrilaron en los límites de Michoacán con Guanajuato y en la ciu-dad de Querétaro, ambos en zonas del Bajío.

Cuantiosas pérdidas ma-teriales y afectaciones en las vías de ferrocarril oca-sionó el descarrilamiento en la población de La Esta-ción, en los límites de Mi-choacán y Guanajuato.

La mañana de ayer do-mingo personal de la em-presa ferroviaria acudió al lugar donde se reportó el descarrilamiento de varios vagones de un tren que se dirigía procedente del es-tado de Guanajuato a La Piedad.

En el lugar se observó que varios vagones salieron de las vías férreas y termi-naron volcados; algunos de éstos transportaban con-tenedores con mercancía, misma que quedó disper-sada en el terreno.

La zona permanece res-guardada por las autorida-des mientras se realizan los trabajos de rescate y repa-ración de las vías férreas.

En la capital de Queré-taro, una intensa movili-zación de personal de los servicios de emergencia provocó el descarrilamien-to de vagones del ferroca-rril, incidente reportado en vías que atraviesan por la ciudad, informó personal de bomberos y Protección Civil.

EMERGENCIALos hechos ocurrieron a la altura de la colonia Hér-cules, donde cuerpos de emergencia atendieron un reporte por accidente ferroviario.

PRESUNTOS ACCIDENTESEn los límites de Guanajuato y Michoacán uno esparció

mercancía que trasladaba; no se reportan lesionados

Fotos: Especial

El incidente se habría registrado presuntamente entre dos convoyes de fe-rrocarril, uno de los cuales impacto a la otra unidad cuando se realizaba un cambio de vía en el sitio del siniestro.

El impacto provocó que tres vagones del convoy sa-lieran de la vía y se volcaran a un costado.

Al sitio arribaron de ma-nera inmediata el personal de servicios de emergen-cia, así como de Protección

Civil quienes informaron que pese a lo aparatoso del incidente no se re-portaron lesiona-dos.

En Queré-taro (arriba) y

en La Piedad se suscitaron los dos trenes descarri-

lados.

Page 18: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

POR JONÁS LÓ[email protected]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que, desde el principio de su ad-ministración, sabía de la an-tigüedad y obsolescencia en que se encontraba la Sub-estación Buen Tono, la cual se incendió el sábado y dejó sin servicio seis de las 12 lí-neas del Metro.

Por ello, agregó, desde el principio de su administra-ción iniciaron un proyecto de modernización y man-tenimiento que ya estaba en marcha con la construcción de los túneles y galerías para instalar los nuevos transfor-madores y cableado.

El programa de mante-nimiento de la subestación contemplaba en 2019 crear el proyecto ejecutivo, en 2020 hacer obra y concluir el proyecto en 2023.

Por su parte, la directo-ra del Sistema de Transporte Colectivo, Florencia Serranía, reconoció que también sabía

del riesgo que significaba que los transformadores eléctricos de la Subestación Buen Tono estuvieran insta-lados debajo del Puesto Cen-tral de Control I.

“El espacio que hoy ocu-pan es enorme, muy mal puestos debajo del cen-tro de control, ése fue el problema fundamental, si hubieran estado en otra instancia, hoy no tendría-mos problemas, estaríamos recuperando la energía”.

Gobierno sabía de mal estado de subestación

SE CONTABA YA CON UN PROYECTO

Foto: Héctor López

El sábado pasado, un incendio en la Subestación Buen Tono, en Delicias, ocasionó que 6 líneas del Metro dejaran de operar.

Foto: Héctor LópezAutoridades realizan peritajes en la Subestación Buen Tono para saber el motivo del incendio ocurrido el sábado pasado.

POR JONÁS LÓ[email protected]

La directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Florencia Serranía, respon-sabilizó del mantenimiento de la Subestación Buen Tono al personal a cargo de la Ge-rencia de Instalaciones Fijas.

Esto, luego de rechazar que, al autonombrarse sub-directora de Mantenimien-to, la responsabilidad del incendio recayera en ella. Actualmente, Omar Moya está a cargo de la Gerencia de Instalaciones Fijas.

Por otra parte, la jefa de Gobierno, Claudia Shein-baum, indicó que Serranía seguirá en su cargo como directora del STC.

La mandataria capitali-na aplaudió la preparación de Serranía y su proyecto de renovación del Metro.

Culpan a Instalaciones Fijas CLAUDIA SHEINBAUM RESPALDA A SERRANÍA

HAY DOS EMPLEADOS INTUBADOSDos de los cuatro traba-jadores del Metro que siguen hospitalizados como consecuencia del incendio del sábado en la Subestación Buen Tono están recibiendo respira-ción mecánica, informó la directora del Sistema de Transporte Colectivo, Flo-rencia Serranía.

Otro trabajador su-frió fracturas y también una mujer policía está hospitalizada.

En tanto, ayer fue despedida la policía Ma-ría “N”, quien falleció tras caer durante el incendio.

— Jonás López

AFLUENCIA METRO 2020Pese a que el año pasado hubo un menor aforo por la pandemia, el Metro fue utilizado por miles de ciudadanos.

18,000,000

16,000,000

14,000,000

8,000,000

12,000,000

6,000,000

10,000,000

4,000,000

2,000,000

0Marzo Abril Mayo Junio Julio

100,570,345 10,057,034.593.633.390 9,363,39986,172,266 8,617,226.6

Agosto Sept. Octubre Nov. Dic.

17,321,895

15,108,973

5,866,7605,617,798 5,197,361

5,052,029

6,682,9156,155,264

8,536,9827,873,115

9,809,2698,872,117

9,725,2039,151,530

10,749,54710,326,66410,695,173

9,634,589 9,048,2858,380,187

15,778,008

6,207,589

5,535,462

7,078,4169,455,133

10,259,451

LÍNEA 1LÍNEA 2LÍNEA 3

10,719,36512,757,400

11,913,64010,865,881

2020

La Semovi implementó una inédita estrategia de movilidad tras las afectaciones en el MetroPOR JONÁS LÓ[email protected]

Para tratar de suplir las 6 lí-neas del Metro que están fue-ra de servicio, la Secretaría de Movilidad (Semovi) imple-mentó una inédita estrategia emergente de transporte, para lo cual adelantó la inaugura-ción de nueva infraestructura del Metrobús, creó nuevas ru-tas provisionales de trolebús y reinició la operación de toda la ruta del Tren Ligero.

La Semovi determinó adelantar la inauguración del tramo Etiopía-Zapata de la Línea 3 del Metrobús para crear la nueva ruta Indios Verdes-Zapata. También ha-bilitó la ruta San Lázaro-La Diana del Metrobús.

Creó una nueva conexión de trolebuses entre el Eje Central Lázaro Cárdenas y la estación del Metro Miguel Ángel de Quevedo y aumen-tó el recorrido del corredor cero emisiones de Eje 2 Sur hasta Pantitlán.

Adelantó el reinicio del ser-vicio de toda la línea del tren ligero entre Xochimilco y Tas-queña que estaba en obras de mantenimiento de las vías.

En otro hecho inédi-to acordó, con el Estado de México, que se ofrezca un servicio del Mexibús

Metrobús, Trolebús y Mexibús entran al quiteREFUERZOS PARA CUBRIR 1.4 MILLONES DE VIAJES

NodoSTC MetroMetrobús

MexibúsConcesionado

STERTP

CDMX

Edo. deMéxico

El Rosario PolitécnicoIndios Verdes

Martín Carrera

La Raza

Buenavista

Cuatro Caminos

HidalgoChapultepec

Tacubaya

ObservatorioZapata

Tasqueña

Universidad

PantitlánPino Suárez

San Lázaro

LAS OPCIONESÉsta es la estrategia de apoyo de la red de Movilidad Integrada.

l La Línea 1 tiene las terminales: Pantitlán, donde llegan usuarios del oriente del Estado de México, como Ne-zahualcóyotl, Los Reyes, Chimalhuacán, Ixtapalu-ca y Chalco, entre otros.

l Observatorio: arriban usuarios de municipios mexiquenses como Tolu-ca y Metepec, entre otros.

l La Línea 2 tiene las terminales: Cuatro Caminos: donde llegan usuarios de municipios como Naucalpan, Tlalne-pantla, Cuautitlán Izcalli

y Atizapán, entre otros. l Tasqueña: tiene cone-xión con la Terminal de Autobuses del Sur, por donde arriban usuarios de Cuernavaca, Cuautla y Xochitepec, entre otros.

l La Línea 3 tiene las termi-nales: Indios Verdes, por donde ingresan usuarios de Tlalnepantla, Ecate-pec, Coacalco, Tecámac y Tultitlán, entre otros.

l Universidad: con cone-xión directa con Ciudad Universitaria y a donde arriban usuarios de al-caldías como Tlalpan.

ConexiónLas líneas 1, 2 y 3 son entrada a la capital de millones de usuarios que vienen de otros municipios cada día.

desde el Mexicable, en Eca-tepec, hasta Buenavista, en Cuauhtémoc.

La Semovi también au-mentó las flotas en servicio del Metrobús para llegar a 571 unidades extra.

C r e c i ó e n 8 6

Promedio mensual:Total:

Mapa: Erick Zepeda

el Metro, es decir, 5 pesos.“Son tres objetivos. Cubrir

la demanda de 1.4 millones de viajes realizados en estas seis líneas del Metro, con el apoyo de la red de movilidad integrada y en coordinación con la Secretaría de Movilidad del Estado de México. Orde-nar el transporte en superficie que reemplazará a las líneas del Metro y evitar abusos e irregularidades con mecanis-mos de supervisión y sanción y brindar información clara a las personas usuarias sobre los servicios complementa-rios para darle certidumbre en sus viajes”, dijo.

convencionales y seis articu-lados el número de trolebu-ses. Y agregó 240 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y 537 auto-buses concesionados a este plan emergente.

Andrés Lajous, titular de la Semovi, dijo que el objetivo es cubrir la demanda de los usuarios de las seis líneas del Metro que están fuera de ser-vicio quienes realizan 1.4 mi-llones de viajes diarios.

Los camiones de RTP y autobuses concesionados que circulen en las mismas rutas que las líneas del STC cobrarán la misma tarifa que

CFE lanza crítica La comisión negó que dé mantenimiento a las instalaciones del Metro, luego de que en algunos medios se señalara que se encargaba de estas labores.

EL DATO

SÓLO PARA LLEVAR

Vigilarán a restaurantesEl Instituto de Verificación Administrativa realizará hoy recorridos en restaurantes para verificar que se cumpla la determinación de que sólo ofrezcan alimentos para llevar, en caso de incumplir podrían ser sancionados.

Foto y texto: Cuartoscuro/Jonás López

Fuente: Datos abiertos de la CDMX

Líneas 1, 2 y 3 esperarán luz verde

POR JONÁS LÓ[email protected]

El Gobierno capitalino aún no cuenta con una fecha estima-da del reinicio de operación de las líneas 1, 2 y 3 que trans-portan a 50%, aproximada-mente, de los cinco millones de usuarios que se movilizan en el Metro durante un día hábil, antes de la pandemia.

En el caso de las líneas 4, 5 y 6 se prevé que inicien ope-raciones mañana.

Ayer, personal del Metro ingresó a los transformadores de la Subestación Buen Tono tras el incendio del sábado para evaluar la infraestructura eléctrica y estimar en cuánto tiempo podría reabastecer-se de energía a las tres líneas. Esto, luego de que la Fiscalía local terminó de realizar el le-vantamiento de pruebas para el peritaje que determinará las causas del incendio.

Tras los daños ocurridos en el complejo del STC, ubi-cado en la calle de delicias de la colonia Centro, se tiene que instalar un puesto de control provisional para monitorear, en tiempo real, el avance de los trenes y evitar alcances, luego de que el Puesto Central de Control I también sufriera daños durante el incendio.

Cabe destacar que autori-dades se comprometieron a dar hoy una fecha estimada de reinicio de operación.

Indicaron que, en cuan-to reinicie el servicio en es-tas tres líneas, el intervalo de paso entre trenes será de cinco minutos, es decir, aún más lento de lo que operaba.

Las líneas 1, 2 y 3 son las más importantes de la red del Metro, ya que tienen conexión metropolitana en Pantitlán,

SE PREVÉ QUE LAS 4, 5 Y 6 LABOREN A PARTIR DE MAÑANAAutoridades capitalinas

darán a conocer hoy cuándo podrían entrar

en operación; aún analizan daños en

Subestación Buen TonoEXCELSIOR LuNES 11 DE ENERO DE 2021

COMUNIDAD

[email protected] @Comunidad_Exc

Cuatro Caminos e Indios Ver-des, respectivamente.

En conjunto movilizan a más de 2.5 millones de usua-rios durante un día hábil tí-pico antes de la pandemia, la cual ha provocado que la afluencia en el Metro se re-duzca hasta en 60 por ciento.

Además, estas tres líneas tienen conexión con las ocho líneas restantes del Metro, por lo que también estructu-ran la red.

En el caso de las líneas 4, 5 y 6 el reinicio de operacio-nes se estimó en 48 horas, es decir, mañana. Estas tres lí-neas movilizan cerca de 20% de los usuarios del Metro.

Estas líneas no dependen del suministro eléctrico de la Subestación Buen Tono, ya que cuentan con su propia alimentación.

Sin embargo, será necesa-rio revisar sus subestaciones e instalar un puesto de con-trol provisional para verificar en tiempo real el desplaza-miento de los trenes.

Este puesto de control provisional se ubicará en las instalaciones del Puesto Central de Control II ubicado en el complejo Delicias.

Una vez que reinicien ope-raciones, estas líneas tendrán un intervalo de trenes de en-tre siete y nueve minutos.

l Ampliación Trolebús L2 (de Velódromo a Pan-titlán).

l Ampliación Trolebús L1 (de Eje Central a Miguel Ángel de Quevedo)

l Servicio MB L3 para co-nectar de Indios Verdes a Zapata.

l Habilitación recorrido MB “San Lázaro - Dia-na”.

l Coordinación de Me-trobús L1 con Mexibús para servicio Express “Mexicable - Buena-vista”.

Generar recorridos alternativos de organismos de la red de MI en coordinación con el Estado de México:

l RTP: 240 unidades. l Transporte concesio-nado: 537 unidades.

Habilitar corredores de transporte para reemplazar a las líneas afectadas con recorridos emergentes:

Page 19: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

ExcElsior : lunEs 11 dE EnEro dE 2021 COMUNIDAD 19

Capital políticoAdrián [email protected]

No les cuadran las candidaturas a la alianzaApenas empezaron a salir los primeros nombres de diputados y alcaldes que buscarán reelegirse, quedó claro que en nin-guno de los frentes político-electorales que se están armando para junio caben los ciudadanos de a pie.

Porque tanto la alianza PAN, PRI y PRD como la que inte-gran Morena y sus rémoras han traído el cuento de que inte-grarán a sus candidaturas a líderes de la sociedad civil, para “ciudadanizar” a sus partidos, pero no se ve dónde puedan ubicarlos.

Ningún partido está en condiciones de lanzar a un ciu-dadano como candidato a una alcaldía con posibilidades de triunfo, no son tan generosos. Si acaso donde la tengan per-dida y los metan a ver qué rescatan.

¿Alguien cree que un diputado o militante cederá su lu-gar para que un civil sin méritos partidistas llegue a Donce-les o a San Lázaro, nomás para que su partido se disfrace de ciudadano?

Nadie en su sano juicio va a regalar nada, e incluso muchos de los que han estado construyendo las alianzas se quedarán silbando en la loma, pues ni ellos alcanzarán lugar y menos podrán colocar a quienes han traído con promesas de que también serán candidatos.

Si acaso les abrirían unos cuantos espacios como aspiran-tes a concejales, pero esos puestos no tienen ningún peso; las buenas candidaturas ya están apartadas.

Por ejemplo, en el Congreso de la CDXM los perredistas Víctor Hugo Lobo y Gabriela Quiroga ya expresaron sus de-seos de reelegirse, y como ambos representan a dos de los grupos de poder en el partido, seguro irán por la vía plurino-minal o por un distrito papita.

Y todavía falta ver qué decide Julio César El Nenuco Moreno, otro de los que tienen al menos un espacio seguro en los lugares de privilegio para su equipo. Nadie sabe qué pasará con Jorge Gaviño, por ejemplo, que es uno de los di-putados más productivos en Donceles.

Por el lado del PAN tampoco cantan mal las rancheras, pues Christian von Roehrich, entre otros, ya dijo que repite, pues quiere ser el próximo coordinador del grupo para que su jefe, Jorge Romero, conserve el control político de la capital.

O el líder del PES, Fernando Aboitiz, quien ya se destapó. Y así sigue la lista en todos los partidos, por lo que no habrá espacio para fuereños, por mucho que presuman que su alian-za es con la ciudadanía.

Y quizá hagan bien, pues postular a líderes de la sociedad civil no hará diferencia en estas elecciones, ya que el tiro está cantado entre dos proyectos: quienes apoyan a la 4T y quie-nes están en contra, y así se repartirán los votos sin importar el nombre de los candidatos.

CENTAVITOSEn este escenario, la que llega a irrumpir como interesante op-ción en Azcapotzalco es la exdiputada local Luisa Alpízar, que buscará la alcaldía impulsada por el naciente partido Fuerza por México. La exlegisladora del PES ha seguido trabajando el territorio durante los últimos años y seguro le meterá presión a más de uno, sobre todo ahora que la alianza PRI, PAN y PRD lanzará a la diputada panista Margarita Saldaña, quien ya fue delegada a inicios del siglo; el sacrificado será el perredista Fernando Cuéllar, a pesar de tener mayor presencia territo-rial. Con Cuéllar fuera, el enemigo será el actual alcalde de Morena, Vidal Llerenas —que se quiere quedar hasta el 24—, pues Sergio Palacios y Alejandro Carbajal —ambos exdele-gados por el PRD— son candidatos de chocolate. Alpizar le pondrá interés extra a la contienda y, en un de ésas, les mete un susto a los favoritos.

En el filoRicardo Pascoe [email protected]

Crisis pandemia-economía: encarar o negarLas frases del presidente López Obrador no son útiles para entender la dimensión y alcance de la crisis económica que viene. O, mejor dicho, que ya nos alcanzó.

Alega que ya viene la recuperación económica que había previsto. Que los empleos perdidos se recuperarán en el trans-curso de este año, retornando a la “prosperidad de antes”. Que el T-MEC es la salvación económica de México, ignorando su origen eminentemente neoliberal.

El Presidente está, lamentablemente, equivocado. La situa-ción económica del país es crítica y tiende a empeorar porque no se vislumbran paliativos en el horizonte.

Y lo peor: que sí existen soluciones, no completas, pero importantes de todas maneras, a la situación de millones de mexicanos.

Primero, los apoyos sociales a beneficiarios de programas sociales del gobierno son necesarios, pero representan un pa-liativo de corto plazo a la crisis. La solución a largo plazo es el estímulo económico y la inversión en nuevas industrias y actividades económicas que representarán nuevos empleos y salarios estables con prestaciones para la gran mayoría de los mexicanos.

El gobierno es incapaz de solucionar las necesidades del país, pero tiene la obligación de ofrecer las mejores condiciones para que el capital pueda acrecentar sus actividades económi-cas y, así, beneficiar al país.

El grito de auxilio de la industria restaurantera es un caso puntual de la crisis. Para estas alturas de la crisis, los gobiernos federal y local debieran haber cesado toda recaudación fiscal de ese sector, incluyendo cancelación al cobro de luz y agua, además de ofrecer entregas directas o créditos blandos para financiar los salarios a los empleados de la industria.

Y ese modelo tendría que aplicarse en todas las ramas de la economía para apoyar primero el salvamento de las empresas y, en segundo lugar, sostenerlas mientras se resuelve la mayor parte de la crisis sanitaria que vivimos y sufrimos.

¿Por qué no lo ha hecho? Porque prioriza, por encima de la economía privada que genera empleos, sus proyectos ideoló-gicos de Estado. Principalmente el rescate de Pemex, empresa petrolera en quiebra técnica y la construcción de la refinería Dos Bocas. Ambos proyectos considerados por los expertos del ramo como condenados al fracaso. Pero el gobierno cree saber más e invierte masivos fondos públicos en esos empeños, en vez de invertir en salvar empresas viables del sector privado cuya utilidad se probó antes de la pandemia.

Invertir en las empresas viables del sector privado para cui-dar sus empleos es un proyecto mucho más útil para enfrentar la crisis coyuntural, en vez de invertir en proyectos de dudosa utilidad, siendo, además, proyectos profundamente asentados en la fantasía presidencial, careciendo de racionalidad evidente.

El problema principal es la inversión petrolera. Pero otros pro-yectos, como el Tren Maya, el tren Transítsmico, el tren Méxi-co-Toluca, los aeropuertos de Santa Lucía y dos de la costa Maya consumen el resto de los recursos del gobierno federal que serían mejor gastados en salvar empresas viables, públicas y privadas.

En tiempos de crisis y escasez de fondo, un gobierno tiene que priorizar sus gastos, definiendo el bien mayor que defiende y cuida.

Este gobierno ya se definió. El Presidente optó por continuar con los proyectos que cree que le darán “brillo” a su Presidencia, en vez de atender la realidad de la pandemia y la consecuente crisis económica, que estima que le quitan brillo.

Lo que no entiende AMLO es que los mandatarios que más brillan en esta época histórica son los que manejan la crisis pandemia-economía con empatía y capacidad de modificar criterios de sus programas de gobierno para atender realmen-te a sus pueblos. Y los que van a terminar siendo mal vistos por sus pueblos son los mandatarios negacionistas, como Trump y el propio AMLO.

AL MISMO TIEMPO¿Me puede hacer daño tomar dos medicinas al mismo tiempo?

R: No, si un médico o farmacéutico tuvo en cuenta el efec-to de tomar dos o más medicamentos al mismo tiem-po al hora de recetarlos, debería ser perfectamente seguro. Es por eso que siempre debe informar a su médico o farma-céutico acerca de todos los medicamentos que está usando, incluidos los remedios a base de hierbas y los que se com-pran sin receta, ya que también pueden ocurrir interacciones medicamentosas con estos. Cuando compre medicamentos de venta libre en una farma-cia, también debe recordar consultar con el farmacéutico si

es seguro tomar el nuevo medicamento con cualquier otro que esté usando actualmente.

PREENCOGIDOSi una etiqueta de ropa dice preencogido, ¿quiere decir que ya se lavó y que, sin importar cómo la lave, ya no se va a encoger?

R: Una etiqueta que dice “preencogido” no significa necesaria-mente que la prenda haya sido prelavada. Simplemente sig-nifica que las fibras de la prenda se han empaquetado muy juntas, lo que debería reducir el encogimiento. Sin embargo, la mayoría de las telas “preencogidas” probablemente se en-cogerá entre un tres y un siete por ciento más al lavarla, lo que no es suficiente para marcar la diferencia en el ajuste.

RONRONEO¿Los gatos ronronean cuando están contentos?

R: Los gatos no sólo ronronean cuando están felices, también ronronean cuando tienen dolor. Resulta que usan esto para curarse a sí mismos porque las vibraciones a esa frecuencia promueven la densidad ósea.

PÍLDORAS¿Cuánto tarda una píldora de medicina en hacer efecto?

R: En general, la mayoría de los medicamentos tardan apro-ximadamente 30 minutos en disolverse. Cuando un medica-mento se recubre con un material especial, que puede ayudar a proteger el medicamento de los ácidos del estómago, a me-nudo el tratamiento puede tardar más en llegar al torrente sanguíneo.

LENGUAJE/ISSA SANTAMARÍAEso de que a mayor amplitud de lenguaje, pensamientos más complejos... no lo creo. Es tanto como decir que a mayor can-tidad de herramientas, el mecánico es mejor.

R. Don Issa, la amplitud conlleva calidad. Mejores herramien-tas mayor calidad y no es de creer o no. Un cirujano con me-jores instrumentos es más efectivo; un mecanismo modesto con acceso a una computadora es más efectivo que uno sin este poder de diagnóstico; un abogado con mayor amplitud de lenguaje es mejor que uno sin, y así ad infinitum.

ChARTREUSE¿Qué color es el llamado chartreuse?

R. Chartreuse es un color entre amarillo y verde que recibió su nombre por su parecido con el color verde de uno de los lico-res franceses llamado Chartreuse verde, introducido en 1764.

Sin maquillajeAlfredo La Mont [email protected]

En su primer informe de la-bores, Ernestina Godoy ex-presó que la Fiscalía de la CDMX “no niega la exis-tencia de bandas crimina-les, tampoco las protege o encubre como sucedió en años anteriores: ter-minó esa etapa donde se cohabitó con el crimen

organizado y se negó rei-teradamente su existencia, mientras se extendía por toda la ciudad”.

Dijo que durante el úl-timo año se detuvo a 209 criminales relevantes y se han reducido 13 de los 14 delitos de alto impacto.

— Georgina Olson

gODOy AsegUrA qUe tAMpOCO se les prOtege

“Fiscalía no niega existencia de bandas”

Layda Sansores destacó el impacto que ha tenido el programa Escalando Vidas, Tejiendo Destinos, aplicado en 18 colonias marginadas

por GeorGina [email protected]

En la zona conocida como Co-lectivo 18, conformada por 18 colonias marginadas de Álva-ro Obregón, el índice delictivo se redujo en 55% en el últi-mo año, “esto es resultado del programa Escalando Vidas, Tejiendo Destinos”, expresó la alcaldesa Layda Sansores, du-rante un recorrido por la zona.

Sansores recordó que como parte de este progra-ma se construyeron escale-ras eléctricas para facilitar la movilidad, se renovaron mil 700 luminarias, se renovó la infraestructura hidráulica y se rehabilitaron deportivos.

“En un año se redujo el ín-dice delictivo en esta comuni-dad que tenía de los más altos índices en la CDMX, se redu-jo en 55%; aquí, la policía nos dijo el primer día: ‘nosotros no entramos’, hoy, no sólo entramos, sino que somos sus amigos. Escalando Vidas, Te-jiendo Destinos nos animó a crear el mundo que merecen, les devolvió la voz, el sentido de dignidad y pertenencia”, dijo Sansores al supervisar las obras y cortar el listón que da paso a las escaleras eléctricas en la colonia La Araña.

Sansores recordó que para el programa se inspiró en el modelo que se usó en

Baja 55% el índice delictivo en Colectivo 18AlCAlDíA ÁlvArO ObregóN

Fotos: Karina Tejada

Layda Sansores, alcaldesa de Álvaro Obregón, en compañía de Wilder Wiler Echavarría, gerente de la Empre-sa de Desarrollo Urbano, de Medellín, Colombia, durante el recorrido de supervisión de obras urbanas.

Medellín en la Comuna 13, un área asolada por narco-traficantes durante décadas, donde el gobierno, en cola-boración con la comunidad, se dedicó a mejorar el trans-porte, los servicios y la cali-dad de vida de los habitantes.

Al evento asistió Wilder Wiler Echavarría Arango, ge-rente general de la Empre-sa de Desarrollo Urbano, de

Medellín, Colombia, la cual trabajó en la Comuna 13, y le expresó a Sansores: “Qué li-derazgo y qué fuerza le impri-mió usted en este programa”.

La alcaldesa expuso que “aquí decidimos soñar juntos y compartir esta esperanza, y Claudia —Sheinbaum— es-trenó aquí el primer Pilares de la ciudad... se habló con la comunidad, se hicieron

talleres y los vecinos votaron cuáles eran sus prioridades”.

Joel Salmerón de la Cue-va, director general de Obras y Desarrollo Urbano de la al-caldía Álvaro Obregón, expu-so que se están rehabilitando espacios deportivos en esa zona de la alcaldía, “así como senderos seguros... se están incorporando los rondines y las cámaras de seguridad, se está recuperando el cauce del río Mixcoac y hemos pin-tando más de mil 500 metros cuadrados de viviendas”.

Sansores dio a conocer que el próximo 15 de ene-ro será su último día como alcaldesa, pues buscará la candidatura de Morena a la gubernatura de Campeche.

En un año se redujo el índice delictivo en esta comunidad, que tenía de los más altos índices en la Ciudad de México, se redujo en 55 por ciento.”

layda sansoresalcaldesa de álvaro obregón

Page 20: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

Foto: AP

Dos ciudadanos acudieron ayer a los alrededores del Capitolio en Washington, para expresar su apoyo a iniciar un nuevo juicio político contra el presidente saliente, Donald Trump.

RECHAZO POPULAR

[email protected]

WASHINGTON.— La líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representants de Estados Unidos, Nancy Pelo-si, anunció que está lista para lanzar un segundo proceso de juicio político contra el presidente saliente, Donald Trump.

Luego de la violencia del miércoles pasado en el Ca-pitolio a manos de parti-darios de Trump, en la que murieron cinco personas, la Cámara se pronunciará en las sesiones de hoy y maña-na sobre una resolución al respecto.

La propuesta solicitó al vicepresidente, Mike Pence, y al gabinete que destituyan a Trump de sus funciones al invocar la 25 enmienda de la Constitución.

De no hacerlo dentro de un plazo de 24 horas, los le-gisladores darían inicio al proceso de impeachment.

Por lo que Pelosi pidió a Pence entregar una respues-ta en ese plazo.

La demócrata explicó que el líder de la mayoría demó-crata en la Cámara de Re-presentantes, Steny Hoyer, exigirá la aprobación unáni-me de la resolución presen-tada por el diputado Jamie Raskin.

“Luego, la legislación so-bre el procedimiento de des-titución será presentada”, escribió Pelosi en una car-ta dirigida a los congresistas demócratas.

“Para proteger nues-tra Constitución y nuestra democracia, actuaremos con urgencia, porque este

presidente representa una amenaza inminente para ambos”, añadió la líder demócrata.

En diciembre de 2019, Trump fue sometido a un jui-cio político en el Congreso, cuando la Cámara de Repre-sentantes acusó al mandata-rio de presionar al gobierno de Ucrania a investigar al hijo de Joe Biden.

Sin embargo, el presiden-te que dejará el cargo el 20 de enero fue absuelto por el Senado, donde el Partido Re-publicano tiene la mayoría.

Para prosperar, la desti-tución necesita en cualquier caso el apoyo del Senado y el presidente del mismo.

El republicano Mitch Mc-Connell adviritó que no de-volverán ninguna moción antes del 19 de enero, cuan-do la toma de posesión de Biden está prevista para el 20 de enero.

“A medida que pasan los días, se intensifica el horror del actual asalto perpetrado por este presidente. Es nece-saria una acción inmediata”, sostuvo.

La Cámara de Representantes fijó

un plazo de 24 horas para invocar la 25

enmienda

AGRESOR MATÓ A 3

Ola de tiroteos en ChicagoCHICAGO.— Un hombre mató a tres personas e hirió a otras cuatro en una serie de tiroteos en Chicago. El agresor, Jason Nightengale, de 32 años, mató a un estudiante, luego le disparó a un guardia de seguridad y a una mujer. Después fue a una tienda y mató a un hombre e hirió a una mujer.

De ahí, Nightengale condujo unos 16 kilómetros y le disparó a una mujer en un restaurante. Al salir fue abatido por la policía. –AP

Foto: AFP

EXCELSIOR LunES 11 dE EnERO dE 2021GLOBAL

[email protected] @Global_Exc

AcusanEl gobierno culpa de estos hechos violentos a los grupos armados que se financian del narcotráfico.

EL DATO

Jornada roja en Colombia. Al menos seis personas fueron asesinadas en dos nuevas matanzas ocurridas en distintos puntos del país, en una de las peores arremetidas de grupos armados desde la firma de la paz con la exguerrilla de las FARC en 2016, informaron autoridades. — AFP

VIOLENCIA. La policía identificó al atacante como Jason Nightengale, de 32 años de edad.

Ponen ultimátum para sacar a Trump

PELOSI ALISTA IMPEACHMENT

VISITA A LA FRONTERA SAn dIEGO.— El presiden-te saliente de Estados uni-dos, donald Trump, viajará mañana a la frontera con México para hacer presen-cia junto al muro, anunció vía Twitter el comisionado interino de Aduanas y Pro-tección Fronteriza (CBP), Mark Morgan.

“dijeron que nunca lo haríamos, pero lo hicimos. Al decir que 450 millas de acero y concreto en el suelo es un logro notable quedarse corto. nuestra frontera es más segu-ra gracias al sistema de muro fronterizo”, declaró Morgan. El Air Force One llegará mañana al aero-puerto de Harlingen, entre Brownsville y McAllen, Texas.

— Manuel Ocaño

Legisladores del partido afirman que lo mejor para el país es la renuncia del [email protected]

WASHINGTON.— El lla-mado para que renuncie el presidente de Estados Uni-dos, Donald Trump, se in-crementó entre las filas del Partido Republicano, al que pertenece el mandatario.

“Trump cayó en un nivel de locura absolutamente impensable desde las elec-ciones de noviembre”, dijo el senador Pat Toomey.

A pesar de creer que Trump cometió delitos, el legislador consideró que no hay tiempo suficiente para el juicio político.

“La renuncia es la mejor manera de avanzar, la me-jor manera de dejar atrás a esta persona’’, reiteró.

Con eso se sumó a los llamados de los senadores republicanos Ben Sasse y Lisa Murkowski.

En el mismo sentido se pronunció el legislador de la Cámara de Representan-tes Alan Kitzinger.

“Lo mejor para la unidad del país sería que dimitiera, pero, francamente no creo que el juicio político sea la medida sensata porque, creo, victimiza de nuevo a Donald Trump’’, aseguró.

En tanto, el exgoberna-dor de California Arnold Schwarzenegger compa-ró la irrupción en el recinto Legislativo con la Alemania nazi.

“Hay cristales rotos de las ventanas del Capitolio de Estados Unidos, pero la turba no sólo rompió los cristales de las ventanas del Capitolio, sino que rompie-ron las ideas que dábamos por garantizadas”, expresó en un video.

La exigencia de la salida del poder surgió luego de que una multitud de segui-dores de Trump irrumpió en el Congreso para evitar la designación de Joe Biden como presidente de Esta-dos Unidos. En el asalto, murieron cinco personas.

Algunos republicanos se sumaron a los llamados demócratas para que el vi-cepresidente, Mike Pence, invoque la Enmienda 25 que permitiría la remoción de Trump.

Aumenta rechazo entre republicanos

CONTRA PRESIDENTE

Foto: Reuters

Un grupo de personas colocó una ofrenda para lamentar la muer-te de un policía en la toma del Capitolio la semana pasada.

SeñaladosMás de 120 arrestados o vinculados al asalto al Capitolio son simpatizan-tes de donald Trump, reveló la agencia AP.

EL DATO

[email protected]

YAKARTA.— Indonesia re-cuperó partes del avión así como restos humanos en la zona en la que cayó un Boe-ing frente a las costas de Yakarta el sábado pasado.

“Localizamos las cajas negras, las dos. Los buzos van a empezar a buscarlas y espero que no pase mucho tiempo antes de hallarlas”, indicó Soerjanto Tjahjono, jefe del Comité de Seguridad de Transportes.

El sábado pasado, un avión de la aerolínea indone-sia Sriwijaya Air que cubría el

trayecto entre Yakarta y Pon-tianak perdió contacto con los controladores aéreos, mi-nutos después de despegar.

El operativo de búsque-da, en el que participan dos mil 500 rescatistas y milita-res, permitió localizar las dos

Hallan restos de las víctimas de avionazoINDONESIA

RÉCORD DE BAJA TEMPERATURA

Ola de frío tras nevada en EspañaMADRID.— Un día des-pués de la intensa nevada en España, el país espera una ola de frío.

Está pronosticado que haya temperaturas míni-mas inferiores a -8 grados centígrados en gran par-te del país, hasta el jueves próximo, según la Agencia Estatal de Meteorología.

La tormenta Filomena

ocasionó la muerte de cuatro personas.

“El peligro no ha pasa-do. Se avecina una sema-na de frío intenso que va a convertir toda esta nie-ve acumulada en hielo, debido a temperaturas mí-nimas nunca antes alcan-zadas”, advirtió el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. –AFP

cajas negras del aparato, que contienen grabaciones que ayudarán a resolver las cau-sas del accidente, que hasta ahora son desconocidas.

Los equipos recuperaron diez bolsas con restos huma-nos, otras diez con fragmen-tos materiales.

El presidente de Indo-nesia, Joko Widodo, expre-só condolencias e instó a los ciudadanos a “rezar juntos para que puedan ser halla-das las víctimas”.

2,500RESCATISTASasí como personal del Ejército participan en el operativo de rescate y búsqueda.

Foto: AFP

Brigadistas localizaron las cajas negras del aeroplano siniestrado el sábado pasado en el país del sureste asiático.

Foto: AFP

Para proteger nuestra Constitución y nuestra democracia, actuaremos con urgencia.”

NANCY PELOSIPRESIDENTA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE EU

PANORAMA l Existen diversos escena-rios en torno al presidente Trump, según medios de ese país.

l Podría quedar inhabilita-do para que no compita en 2024, o Trump podría renunciar y exiliarse en al-guna de sus propiedades.

Page 21: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

EXCELSIOR : LunES 11 dE EnERO dE 2021 GLOBAL 21

Ancianos que están en asilos, condenados o menores en situación precaria tienen riesgo de ser expulsados

[email protected]

LONDRES.— La mayoría de europeos que radican en Reino Unido conservará sus derechos a partir del 1 de enero, pero miles de perso-nas vulnerables pueden que-dar fuera de un sistema que cambiará las condiciones de vida de la población proce-dente de la Unión Europea.

Polacos, con 773 mil 840, y rumanos, con 670 mil 600, encabezan las pe-ticiones de estatuto de resi-dente europeo. Seguidos de italianos, con 401 mil 800 y portugueses.

Hasta septiembre del año pasado, se tramitaron 3.9 millones de solicitudes de las cuales 56% recibió resi-dencia permanente, 42% re-sidencia provisional y 2% fue invalidado.

La llegada de migrantes procedentes de los países más pobres de la UE fue un argumento de la campaña a favor del Brexit en 2016.

Con el fin, el 31 de di-ciembre, del periodo de transición y la libre circula-ción de trabajadores euro-peos, Reino Unido rechazará a los migrantes condenados a más de un año de cárcel.

Según advirtió la asocia-ción proeuropea The3Mi-llion, los ancianos en asilos, los menores en situación precaria y otras personas di-fíciles de contactar que igno-ran la necesidad de realizar el trámite antes del 30 de

Europeos que viven en GB, en vilo por trámites tras el Brexit

MIGRACIÓN

junio de 2021 también esta-rían en peligro.

A partir de enero “la di-ferencia es dramática”, dijo Maike Bohn, confundadora

de The3Million, y subrayó que quienes lleguen tras esa fecha “serán tratados como nacionales de un tercer país”.

“Para obtener la visa de-berán tener primero un tra-bajo y debe ser cualificado, con algún nivel educativo y remuneración en línea con los precios del mercado”, ex-plicó Barbara Drozdowicz del East European Resource Center de Londres.

Aunque el gobierno pro-metió facilidades se aplican a “circunstancias muy restricti-vas”, añadió Luke Piper, abo-gado experto en inmigración.

ContrarrelojLos residentes europeos no británicos tienen hasta el 30 de junio para realizar su solicitud de residencia permanente.

EL DATO

Ilustración: Erick Zepeda

London eyeCorin [email protected]

De los teatros a las pantallas: el entretenimiento digital

Tomorrow belongs to those who can hear it coming.

David Bowie

Con la llegada de las vacunas, incluida la de Oxford-AstraZeneca, creo que por primera vez podemos empezar a ver la luz al final del túnel.

Una de las muchas cosas que la pande-mia “nos quitó” es el entretenimiento. Ex-trañamos ir al cine, a conciertos, al teatro. A los estadios. Pero también la industria del entretenimiento se ha adaptado.

Las industrias creativas han tenido que ajustarse a las medidas sanitarias y hay va-rios ejemplos de cómo se ha migrado hacia lo digital. Por ejemplo, el English National Ballet anunció a sus bailarines emergentes de manera digital el año pasado, donde la mexi-cana Ivana Bueno fue galardo-nada. También han sostenido diversos eventos digitales, don-de el primer bailarín Isaac Hernández ha participado.

El SoHo Theatre presentó una grabación de la obra de Phoebe Waller-Bridge, Fleabag, para recaudar fondos para las y los artistas freelance. Varias com-pañías de teatro han estrenado filmaciones de obras para recau-dar fondos de esta manera, com-partiendo el teatro desde casa.

La banda Arctic Monkeys, de mi natal Sheffield, lanzó una grabación de su presenta-ción en el Royal Albert Hall de Londres del 2018, para recau-dar fondos para la caridad War Child. De igual manera, esta-ciones de radio han recabado fondos para las y los músicos que no han podido trabajar, haciendo conciertos a distancia.

Aquí en México, las distintas orquestas filarmónicas han dado conciertos que son transmitidos digitalmente. El British Coun-cil ha seguido trabajando con eventos cul-turales virtuales. Se han estrenado películas de forma digital y seguimos viendo series.

Hemos podido aprovechar la fabulosa obra británica La obra que sale mal, en Cinépolis Klic. Yo, en lo personal, esta cuarentena se-guí viendo mi serie favorita de Manolo Caro, además de mis “gustos culposos”: Bridgerton y The Crown.

A finales de 2019 nos asociamos con Pro-ducers Alliance for Cinema and Television (Pact) para crear un evento virtual exclusi-vo. Convocamos a las principales emisoras mexicanas y a las y los creadores de conte-nido de televisión del Reino Unido para una serie de paneles de discusión y reuniones para sentar las bases de una colaboración fructífera. A pesar de los desafíos económi-cos de la pandemia, el sector de producción de televisión independiente del Reino Unido

ha tenido ganancias. A nivel global, el futbol ha

sido otra fuente de entreteni-miento que se ha tenido que ajustar. México no ha sido la excepción, con ligas en pausa. La Premier League ha tenido que jugar con estadios vacíos. Por cierto, aquí en la Embajada celebramos mucho la recupera-ción de Raúl Jiménez y estamos felices de que se haya reintegra-do a los Wolves para entrenar.

Estos han sido tiempos difí-ciles, con teatros y estadios que normalmente están abarrota-dos, con butacas empolvándo-se. Pero algo me queda claro: el arte nos alimenta. La humani-dad está hecha para crear. Para compartir.

Confío en que los esfuerzos que estamos haciendo todas y todos a nivel internacional y

nacional, colectivamente e individualmen-te, cuidándonos desde casa, rendirán frutos. Muy pronto espero que podamos vernos en museos, en festivales de música, en teatros. Mientras tanto, hay que seguirnos cuidando y nos vemos en las pantallas.

Espero sus comentarios en @CorinRobertson, @UKinMexico o [email protected]. *Embajadora del Reino Unido en México

Son tiempos difíciles, con estadios, cines y teatros vacíos, pero el arte nos alimenta: la humanidad está hecha para crear y compartir.

Consulte otras opiniones de la embajadora.

Page 22: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

22

EXCELSIOR | LUNES 11 DE ENERO DE 2021

EXPRESIONES

[email protected] @Expresiones_Exc

Tras la salida de Marisa Giménez Cacho, llega Daniel Miranda Cano

POR JUAN CARLOS [email protected]

Marisa Giménez Cacho con-firmó ayer que dejaba la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) del INBAL, aun-que no precisó si fue por motivos personales.

“De momento no quisiera hacer ninguna declaración, aunque (mi salida) sí es un hecho”, dijo vía telefónica.

Giménez Cacho dejó la CNT luego del peor año para las artes escénicas a causa de la pandemia y de que el pa-sado 19 de diciembre reco-nociera un recorte del 92% al presupuesto de la Mues-tra Nacional de Teatro (MNT) de 2020, con lo que pasó de cinco mdp a 400 mil pesos.

Así lo dijo al anunciar el programa Escala 2020 rum-bo a la 41 Muestra Nacio-nal de Teatro, donde también calificó de “poco interesan-te” hacer la muestra digi-tal y de revelar que Yucatán

declinó ser la sede de la MNT para 2021.

Al cierre de esta edición, el INBAL informó que será Daniel Miranda Cano el rele-vo en la CNT, quien asumirá la titularidad el 1 de febrero.

Miranda es creador escé-nico, iluminador y productor, ha participado en más de 50 espectáculos.

Miembro fundador de la compañía Telón de Arena, era director de Desarrollo Cultural de Chihuahua, don-de coordinó la red de teatro local.

Ha sido director de Co-narte Juárez (2010 a 2016), y jefe de iluminación del Cen-tro Cultural Paso del Norte (2007-2009).

DEMORA RESCATE DE JOYA

POR JUAN CARLOS [email protected]

A cuatro meses del incendio en la parroquia de la Santa Veracruz, considerada una de las joyas del barroco de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sólo realizó ac-ciones emergentes y no tiene fecha para arrancar los trabajos de res-tauración que acumula los daños por los sismos de 2017.

“Aunque no hay plazos, sí te-nemos un compromiso muy firme con la propia parroquia, la comu-nidad y las autoridades eclesiásti-cas para la restauración”, comenta a Excélsior Antonio Mondragón, director de Apoyo Técnico de la Coordinación de Monumentos del INAH.

Y asegura que en este mes po-dría estar listo el proyecto autori-zado para su rescate, y que sería en febrero o marzo cuando podrían iniciar los trabajos de intervención.

¿Cuál será el plan?, se le cues-tiona. “Primero necesitamos un proyecto de restauración. Ahorita, tenemos prefigurado el alcance de la intervención que se va a resarcir y atender los daños del incendio”.

“Esto nos llevará algunos meses y una vez que tengamos ese pro-yecto comenzaremos o reanuda-remos, porque ya se hicieron los trabajos de emergencia”, explica.

RESGUARDAN OBRAMondragón explica que los mayo-res daños en el inmueble histórico se concentran en el coro y soto-coro, en la cubierta de la nave, así como en la parte frontal del edifi-cio y la torre del lado norte con sus dos cuerpos del campanario.

Entre las tareas emergentes, realizadas por el INAH y la em-presa Tares, retiraron los materia-les afectados y resguardaron sus bienes muebles y culturales en sus capillas laterales, desde cuadros y bancas hasta esculturas de caña y su archivo parroquial, que fue tras-ladado al Templo de San Juan de Dios, ubicado a un costado del Mu-seo Franz Mayer, también afectado por los sismos de 2017.

Además, bloquearon los acce-sos al inmueble, “dado que seguían entrando personas ajenas al tem-plo por las azoteas y se colocaron cercados en la parte superior, en las colindancias y se sustituyeron los apuntalamientos quemados”.

¿Qué otros objetos resguardan? “Todos los bienes artísticos, incluso candiles, incensarios e imágenes; se recogieron fragmentos de las yeserías del interior de la nave, que servirán como fuente de informa-ción para la restauración, y se re-cuperó la campana que había caído al interior de la torre norte”.

PA R R O Q U I A D E L A S A NTA V E R AC R U Z

AUTORIDADES DEL INAH

AFIRMARON QUE LA

RESTAURACIÓN DEL INMUEBLE

HISTÓRICO PODRÍA INICIAR HASTA FEBRERO

O MARZO PRÓXIMO

El creador escénico e iluminador asumirá la titularidad en febrero.

Foto: Cortesía INBAL

Anuncian relevo en teatro del INBALAJUSTE EN BELLAS ARTES

¿Se quemó alguna pintura de Miguel Cabrera? “Sí hay obra de Cabrera en el templo, pero está resguardada en una de las capillas laterales, y no sufrió daños.

“Tengo entendido que alguna pintura que estaba a la entrada de la nave pudo tener alguna afecta-ción por el aumento de temperatu-ra y es parte de los cuadros que se revisa en restauración”.

PATRIMONIO HISTÓRICO

Vandalizan pinturas rupestres en OaxacaInvestigadores locales de-nunciaron a Excélsior la vandalización de las pintu-ras rupestres en la Cueva de las Pinturas (Bilie Nadii, en zapoteco), ubicadas en San Pablo Villa de Mitla, Oa-xaca, las cuales tienen 10 mil años de antigüedad.

Dicho espacio, detallan, forma parte del complejo de Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, declarado Pa-trimonio Mundial por Unes-co, aunque hasta el cierre de esta edición el INAH no se ha pronunciado sobre el tema.

— Juan Carlos Talavera

FONDO DE ARTE

Recuerdan a FriedebergLa colección Sura con-memora el 85 aniver-sario del nacimiento de Pedro Friedeberg, uno de los artistas más em-blemáticos del surrealis-mo en México.

Y para hacerlo, mues-tra Lámina de pavos (1982), ejemplo del uso de elementos esotéricos y de la repetición obse-siva, de elementos del arte cinético que gene-ran un efecto de profun-didad y resultan en una composición ordenada y simétrica.

— De la Redacción

Foto: Cortesía Colección Sura

Fotos: Cortesía INAH / Juan Carlos Talavera

FALLAN PILOTES

RECURSOS MIXTOS PARA OBRA

Los recursos del Fonden también ser-virán al INAH para atender un tema añejo en la Santa Veracruz: el sistema de pilotes de control, que no ha recibi-do mantenimiento oportuno.

“El inmueble tiene un sistema de pilotes de control, al cual no se le había dado mantenimiento. Al menos, necesitamos un diagnóstico de cómo están funcionando y cuáles son sus requerimientos de ajuste y de algún trabajo complementario”, comenta Antonio Mondragón.

“Ese proyecto de refuerzo de la cimentación nunca se concluyó en su momento”, comenta. “Pero son edifi-cios que tienen un historial de inter-venciones muy largo y difícilmente se podrían atender todas las necesida-des en un solo momento, pero sí al

menos tener el diagnóstico y, a partir de ello, tener algún plan a futuro”.

El refuerzo de la cimentación con pilotes de control es de finales de los años 70 y principios de los 80, aun-que su revisión le correspondía a la Dirección de Sitios y Monumentos de la Secretaría de Cultura federal.

Los recursos para atender los daños por el incendio los aportará la asegu-radora (Agroasemex).

La conciliación con la asegurado-ra concluyó hace tres semanas, dice Antonio Mondragón, “así que ya se puede decir con certeza que conta-remos con ese recurso, y también el del Fonden” para cubrir las afecta-ciones del sismo de 2017.

Sin embargo, no quiso detallar ambos montos. “De inicio, el INAH

ejercerá los recursos del seguro, “porque son los que se pueden apli-car de manera más ágil y con menos requisitos administrativos”.

Esto permitirá atender la parte frontal del edificio, la torre del lado norte con sus dos cuerpos de cam-panario, el coro y el sotocoro, la cubierta de la nave y los interiores.

Al mismo tiempo, dice, “tenemos que concluir el expediente para soli-citar la aplicación de los recursos del

Fonden, pero no los vamos a aplicar al mismo tiempo porque sería com-plicado administrativamente trabajar con dos fuentes de recursos”.

¿Los trabajos se realizarán por licitación? “Eso no está decidido porque tenemos que ver lo más conveniente para el INAH, para los procedimientos administrativos y actuar en el menor tiempo posible. No es algo que esté decidido y no es algo que decida yo, sino que ten-dríamos que discutirlo al interior de la institución”.

¿Y el órgano? “Lamentablemen-te se perdió en su totalidad. Se re-cuperaron algunas piezas dañadas, pero son parte de la información aportada para una eventual restau-ración, reconstrucción o reintegra-ción, en los términos que lo decida el INAH, pero sí fue una pérdida casi total del instrumento”.

¿Era antiguo? “No soy el espe-cialista en la materia, pero por lo que nos han platicado los compa-ñeros de restauración, era un órga-no de los años 50 del siglo XX”.

Su particularidad es que fue fa-bricado en el sitio por un maestro organero mexicano, lo cual ya no es muy común. Así que Éste era un ejemplo de esa tradición y de ese oficio tan complejo”.

¿Cuándo iniciará el INAH los trámites para ejercer el dinero de la aseguradora? “A partir de este mes iniciaremos las gestiones ad-ministrativas para que comiencen a cubrirse pagos”.

Aunque no hay plazos, sí tenemos un compromiso muy firme con la propia parroquia, la comunidad y las autoridades eclesiásticas para la restauración.”

ANTONIO MONDRAGÓNDIRECTOR DE APOYO TÉCNICO DE LA COORDINACIÓN DE MONUMENTOS DEL INAH

Peso históricoFundado por Hernán Cortés en el siglo XVI, abarca mil 775 metros cuadrados. En 1759 se derrumbó una parte de la primera edificación y se inició la obra del nuevo templo atribuido al arquitecto Lorenzo Rodríguez.

EL DATO

Fotos: Especial

Page 23: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

EXCELSIOR : LUNES 11 DE ENERO DE 2021 EXPRESIONES 23

La República de las LetrasHumberto [email protected]

• Hay que abrir espacios para las creadoras, pero eso requiere legislarse y de preferencia hacer y aprobar una nueva ley, porque la vigente es un amasijo informe de asuntos y reformas redactadas con salva sea la parte.

CARTA DEL VOCERO DE SECULTA propósito del premio nacional ilegalmen-te concedido a Bertha Navarro, llegó a esta República una carta de Antonio Martínez, director general de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura. En ella dice que “de ninguna manera, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, ‘pasó por encima del jurado calificador del premio’ ni ‘ordenó’ que se le otorgara una distinción extraordinaria a la cineasta Bertha Navarro. Martínez señala que por “la ne-cesidad de visibilizar el trabajo de las mu-jeres en las áreas de las ciencias y las artes e impulsar la equidad de género”, la se-ñora Frausto Guerrero instruyó convocar al Consejo de Premiación para otorgar un reconocimiento especial para una mujer destacada en estos campos, toda vez que este año, los seleccionados en sus cua-tro vertientes fueron de sexo masculino”. Concluye el vocero diciendo que “Este reconocimiento fue otorgado por el Con-sejo ejerciendo sus facultades legales y permitidas”.

UNA VIOLACIÓN A LA LEYLa Ley de Premios Estímulos y Recom-pensas Civiles señala que “los Consejos de Premiación son órganos colegiados de ca-rácter permanente encargados de poner en estado de resolución los expedientes que se formen para el otorgamiento de los premios establecidos” (artículo 14), en tanto que, según el artículo 16, los jurados “se encargarán de formular mediante dic-tamen las proposiciones que someterá el Consejo al Presidente de la República, para su resolución final”. El artículo 19 señala nueve atribuciones del Consejo, y ninguna lo autoriza a suplir al jurado, pues una vez que éste le entrega su dic-tamen a ese Consejo, con “las proposi-ciones que a su juicio deban someterse al Presidente de la República”, los consejeros, incluida su presidenta, la titular de la Se-cretaría de Cultura, no tienen más función que hacer llegar las propuestas al jefe del Ejecutivo.

URGE NUEVA LEGISLACIÓNBertha Navarro es una gran promotora de la cultura cinematográfica y merece cualquier distinción, pero el Consejo de Premiación no puede inventarse facultades ni pasar por en-cima de lo resuelto por el jurado. Tampoco un simple acuerdo, como el SO/4-20/04, así aparezca en el Diario Oficial de la Federa-ción con las firmas del Presidente de la Re-pública y de la secretaria de Cultura, puede estar por encima de una ley aprobada por el Congreso de la Unión. Por si algo faltara, di-cho documento no cumple con lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley de Premios, se-gún el cual, acuerdos como el citado “fijarán lugar y fecha para la entrega de premios”. Por supuesto, hay que abrir espacios para las creadoras, pero eso requiere legislarse y de preferencia hacer y aprobar una nueva ley, porque la vigente es un amasijo informe de asuntos y reformas redactadas con salva sea la parte. Entre otras cosas, habrá que su-primir el Consejo de Premiación, organismo meramente burocrático y sin la debida au-toridad para juzgar.

BREVIARIO…Apareció Cúpula, suplemento cultural de El Heraldo de México. Salvo la recargadísima portada, cuenta con un diseño de exquisito buen gusto y el número que comentamos está dedicado al Templo Mayor, con artícu-los de Antonio Saborit y otros autores. Los viejos maestros del periodismo decían que los números monográficos son la tumba del periodismo, porque interesan mucho a po-cos y poco o nada a muchos. Aun así, le de-seamos larga y fructífera vida a Cúpula, en estos tiempos de notorio empobrecimiento de los suplementos culturales. @@@ Gra-cias a Jorge Rosemblum, quien escribe en Enlace Judío, nos enteramos de que fueron los fenicios quienes le pusieron nombre a España, a la que bautizaron como I shfa-nia, isla de conejos. Pero luego llegaron los romanos, modificaron la pronunciación y la grafía para dejarla en Hispania, hasta que la evolución de la lengua acabó por llamarla España.

Eduardo Llerenas mostró su inquietud por los acervos que se resguardan en la Fonoteca Nacional

POR JUAN CARLOS [email protected]

Eduardo Llerenas, fundador del sello Discos Corasón, en-fatizó su rechazo al recorte presupuestal que se aplicará este año a la Fonoteca Na-cional de México.

Aseguró que su mayor preocupación es la conser-vación de las grabaciones que realizó con Beno Lieber-man y Enrique Ramírez de Arellano, entre 1971 y 1985, reconocidas por la Unesco como Memoria del Mundo y depositadas en la Fonoteca.

Esto luego de que al me-nos 90 trabajadores de la Fonoteca, contratados por capítulo 3000, denunciaran desde finales de diciembre un recorte presupuestal y de personal para este año.

Sin embargo, será hoy a las 11:00 horas cuando los trabajadores se reúnan, de manera virtual, con las au-toridades de la Secretaría de Cultura federal para revisar si serán recontratados con sus funciones originales y el mis-mo sueldo.

TRES DÉCADASA través de sus redes socia-les, Llerenas mostró su pre-ocupación por el futuro de la producción sonora que ha generado su disquera en las últimas tres décadas.

“Rechazamos el recorte tan drástico al presupuesto de la Fonoteca que impac-tará a un equipo dedicado y profesional”, expresó.

“Para Discos Corasón, la entrega de varias maletas llenas de cintas de carrete

Preocupa conservación sonoraCAPÍTULO 3000

abierto, con grabaciones úni-cas que hice con Beno Lie-berman y Enrique Ramírez de Arellano entre 1971 y 1985, fue un momento de mucho orgullo”, escribió.

Dicho acervo, añadió, era pretendido por el Instituto Smithsoniano para llevarlo a su archivo en Washington, D.C., “pero decidimos que estos materiales se quedaran en México”.

Esa colección, añadió, contiene la cultura musi-cal del son mexicano, don-de cabe la Huasteca (San Luis Potosí, Tamaulipas, Hi-dalgo, Veracruz, Puebla y

Querétaro), y música de los estados de Jalisco, Michoa-cán, Guerrero, Veracruz, par-te de Guanajuato, Oaxaca, Puebla, entre otros.

“Grabamos selectivamen-te a excepcionales músicos de la tradición, con el mejor equipo de audio profesional. Muchos de estos músicos en la actualidad son leyendas, explicó.

Y a esto se sumó “el gran profesionalismo, el entusias-mo y el cuidado del equipo de la Fonoteca, contribuyó a que esta colección fuera seleccionada por la Unesco como Memoria del Mundo”, dijo.

Discos Corasón represen-ta en México al sello británi-co World Circuit Records y su catálogo suma poco más de 100 títulos de artistas como Eliades Ochoa, Chavela Var-gas, Goran Bregović, Taraf de Haïdouks, Pasatono Orques-ta y Los Camperos de Valles, entre muchos más.

El fondo que donó a la instancia era

buscado por el Instituto

Smithsoniano.

Foto: Especial

Fondo únicoDiscos Corasón tiene un catálogo con más de cien artistas como Goran Bregović, Taraf de Haïdouks y Eliades Ochoa.

EL DATO

Page 24: 4, 5 Y 6 REINICIAN MAÑANA Tres líneas del Metro, sin fecha ......2021/01/11  · 2014 y 2016, con aquellas relacionadas con el Estado Islá mico—, la decisión que tomó respecto

NACIONAL lunes 11 de enero de 2021 : eXCelsIor24