4 básico

7
PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN COEFICIENTE 2 Nombre: Fecha: 26 de junio de 2015 Nota: Puntaje total: 70 Puntaje corte: 40 Puntaje logrado: LA ZORRA Y EL CUERVO Una zorra vio un cuervo sentado en un árbol con un trozo de queso en su pico. A la zorra le gustaba el queso y se preguntaba cómo podría quitárselo. De repente tuvo una idea; miró hacia el cuervo con admiración, y dijo con toda la dulzura del mundo: - ¡Qué pájaro más bonito eres! ¡Cuán negras y suaves son tus plumas! Si además tuvieras una voz que igualará tu plumaje serías un rey entre los pájaros. El cuervo se irguió orgullosamente. Demostraría a la zorra que, por supuesto, era un rey entre las aves. Abrió el pico y graznó alto para demostrar que tenía una voz que igualaba a su plumaje. Con lo cual, claro está el queso cayó al suelo. Podrías ser hermoso y tener una fina voz- rió la zorra mientras agarraba el queso y huía con él-, pero no creo que tengas cerebro si te pude engañar tan fácilmente. 1.- Este texto es: a) Un cuento b) Una fabula c) Una leyenda d) Un mito 2.- El cuervo tenía en su pico: a) Un trozo de pan b) Un grano de uva c) Un pequeño insecto d) Un trozo de queso 3. La zorra engañó al ave con: a) travesura b) dificultad b) facilidad c) sinceridad 4. Podríamos afirmar que el cuervo era: a) poco inteligente b) muy despierto y vivaz c) astuto d) un rey entre las aves 5- Las palabras destacadas son en el texto son: a) sustantivos comunes b) verbos en presente. c) adjetivos calificativos d) verbos en pasado 6- Una descripción psicológica del cuervo es que: a) tenía una hermosa voz b) tenía plumas negras c) tenía un gran pico d) era muy vanidoso

description

Prueba lenguaje

Transcript of 4 básico

PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIN COEFICIENTE 2 Nombre: Fecha: 26 de junio de 2015Nota:

Puntaje total: 70Puntaje corte: 40 Puntaje logrado:

LA ZORRA Y EL CUERVOUna zorra vio un cuervo sentado en un rbol con un trozo de queso en su pico. A la zorra le gustaba el queso y se preguntaba cmo podra quitrselo.De repente tuvo una idea; mir hacia el cuervo con admiracin, y dijo con toda la dulzura del mundo:- Qu pjaro ms bonito eres! Cun negras y suaves son tus plumas! Si adems tuvieras una voz que igualar tu plumaje seras un rey entre los pjaros.El cuervo se irgui orgullosamente. Demostrara a la zorra que, por supuesto, era un rey entre las aves. Abri el pico y grazn alto para demostrar que tena una voz que igualaba a su plumaje. Con lo cual, claro est el queso cay al suelo.Podras ser hermoso y tener una fina voz- ri la zorra mientras agarraba el queso y hua con l-, pero no creo que tengas cerebro si te pude engaar tan fcilmente.

1.- Este texto es:

a) Un cuentob) Una fabulac) Una leyendad) Un mito

2.- El cuervo tena en su pico:

a) Un trozo de panb) Un grano de uvac) Un pequeo insectod) Un trozo de queso

3. La zorra enga al ave con:

a) travesura b) dificultadb) facilidadc) sinceridad

4. Podramos afirmar que el cuervo era:

a) poco inteligenteb) muy despierto y vivazc) astutod) un rey entre las aves

5- Las palabras destacadas son en el texto son:

a) sustantivos comunesb) verbos en presente.c) adjetivos calificativosd) verbos en pasado6- Una descripcin psicolgica del cuervo es que:

a) tena una hermosa vozb) tena plumas negrasc) tena un gran picod) era muy vanidoso

La Tortuga Gigante Horacio Quiroga, Cuentos de la selva (fragmento)

Haba una vez un hombre que viva en la ciudad y estaba muy contento porque era sano y trabajador.Un da se enferm y los mdicos le dijeron que la nica manera de curarse era yndose a vivir al campo.El hombre acept la idea y se fue al campo. All viva solo y l mismo se cocinaba. Coma pjaros y bichos del monte que cazaba con su escopeta.Pas el tiempo y el hombre otra vez se vea fuerte y saludable.

Un da que tena mucha hambre, porque haca dos das que no cazaba nada, vio cerca de la laguna un tigre enorme de quera comerse una tortuga muy grande tambin.Al ver al hombre el tigre lanz un rugido espantoso y se lanz de un salto sobre l. Pero el cazador, que tena una gran puntera, le dispar y lo mat. Enseguida se dispuso a comerse la tortuga, sabiendo que su carne era muy rica. Cuando s acerc vio que estaba muy mal herida y a pesar del hambre que tena, tuvo lstima de la pobre tortuga y la llev arrastrando hasta su choza.All le vend la cabeza con algunos trapos que encontr. Todos los das le haca curaciones y le daba unos golpecitos con la mano sobre su piel.La tortuga san por fin. Pero entonces el hombre se enferm. La tortuga agradecida de que l la hubiera salvado decidi ayudarlo. Todos los das le llevaba agua y algunas races.Sin embargo, lo que el hombre necesitaba eran medicinas y estas slo se podran obtener en la ciudad.Desesperada, la tortuga carg a sus espaldas al hombre y camin muchos kilmetros hasta llegar a la ciudad. All, un ratn los orient para encontrar ayuda.Finalmente el hombre fue atendido en el hospital y la tortuga se qued en el zoolgico muy bien cuidada.Desde que san el hombre la visita todos los das, le lleva lechugas y frutas y pasan un rato juntos como dos buenos amigos.

7.- El texto ledo es

A.- Un cuento.B.- Una fbulaC.- Una noticiaD.- Una carta 8.- Cul es el espacio donde se desarrolla la accin?

A. El campoB. La ciudadC. La playaD. El monte

9.- Cul es el personaje principal del cuento?

A. El tigreB. El hombreC. La tortugaD. Los pjaros y bichos10.- La principal caracterstica fsica de la tortuga es ser:

A. SanaB. AgradecidaC. DesesperadaD. Grande

11.- De qu se alimentaba el personaje?

A. Animales marinosB. Bichos y pjarosC. Conejos y patosD. Tigre y tortuga

12.- Segn el texto Quin o quines lanzan un rugido espantoso?

A.- El hombre y la tortugaB.- El hombre y el tigreC.- Slo el hombreD.- Slo el tigre

13. Dnde qued finalmente la tortuga?

A. En el monteB. En la selvaC. En el hospital D. En el zoolgico14.- Una descripcin psicolgica del hombre es ser:

A enfermizoB. compasivo.C. grandeD. joven

PEGASOPegaso era un caballo con alas que naci de la sangre de la Gorgona Medusa, cuando Perseo le cort la cabeza.

Viva en el monte Helicn; al poco tiempo de nacer dio una coz en una roca del monte y en ese lugar surgi una fuente que sirvi de inspiracin a los dioses y por eso, desde entonces, las musas lo cuidaban y alimentaban en invierno cuando no tena hierba para comer.

Como era un caballo mgico muchos hombres quisieron poseerlo pero ninguno poda atraparlo. Hasta que lleg Belerofonte, prncipe de Corinto, que le pidi ayuda a la diosa Atenea para capturar a Pegaso y sta le regal unas bridas de oro con las que sera fcil domar a Pegaso. Belerofonte fue con las bridas al prado preferido de Pegaso donde lo encontr paciendo tranquilamente y cuando se le acerc se dej montar sin resistirse.

Pegaso ayud a triunfar a Belerofonte en sus aventuras contra la Amazonas y la Quimera.

Desgraciadamente Belerofonte se volvi muy orgulloso y se paseaba montando en Pegaso diciendo que poda volar como los dioses. Un da se atrevi a subir al monte Olimpo y cuando lo vio Zeus, el padre de todos los dioses, se enfad mucho y lo castig haciendo que una mosca picara a Pegaso que tir a Belerofonte anda solo por el mundo, rechazado por los dioses, sin poder hablar con nadie.

15) Pegaso naci de:

a. La sangre de Gorgona Medusab. Helicnc. Perseod. Belerofonte, prncipe de Corinto

16) Se dieron cuenta de que Pegaso era mgico porque:

a. Surgi una fuente desde donde pateb. Acept unas bridas de oroc. Fue cuidado por las musasd. Era tranquilo, pero no se dejaba montar

17) Pegaso era:

a. Un caballob. Un diosc. Un hijo de Zeusd. Un hijo de Atenea

18) Cmo era psicolgicamente Belerofonte?

a. Egostab. Ambiciosoc. Incrdulod. Orgulloso

19) Con la picada de la mosca, Pegaso:

a. Muri b. Volvi a pastar al campoc. Se qued con Zeusd. Acompa a Belerofonte20) Por qu queran poseer los hombres a Pegaso?

a. Porque era un caballob. Porque era un caballo mgico c. Porque corra rpidamented. Porque simplemente les gustaba

21) Qu hizo que Pegaso tirara a Belerofonte al suelo?a. El enojo b. Una mosca que envi Zeusc. La rabia de Pegaso que no quera ser montadod. Ninguna de las anteriores

22) El texto anterior es:a. Una leyendab. Un mitoc. Un poemad. Un cuento

Cmo naci el copihue Hace muchos aos, mapuches y pehuenches tenan una princesa llamada Hues y un prncipe cuyo nombre era Copih. Sus tribus estaban enemistadas y combatan fieramente. Pero Copih y Hues se amaban y se encontraban en lugares secretos del bosque.

Un da fueron sorprendidos por sus padres junto a la laguna. Nahuel, cuando vio a su hija abrazndose con el joven pehuenche, arroj su lanza contra Copih y le atraves el corazn. El jefe Copiiel hizo lo mismo con la bella Hues. Ambos se hundieron en la laguna. Hubo mucho llanto en las dos tribus por la muerte de los jvenes. Transcurrido un ao, pehuenches y mapuches se reunieron para recordar a sus prncipes. Llegaron de noche y durmieron junto a la ribera. Con las primeras luces del da vieron que del fondo de la laguna surgan dos lanzas entrecruzadas. Una enredadera las enlazaba y de ella colgaban dos grandes flores de forma alargada: una roja como la sangre y la otra blanca como la nieve. Ante el prodigio, ambas tribus se reconciliaron y acordaron llamar a la flor Copihue, la unin de Copih y de Hues. Desde 1977 el copihue rojo es nuestra flor nacional.

23.- El texto ledo es:a) Un mito b) Un cuentoc) Una noticiad) Una leyenda24.- Este texto est escrito en:

a) Prosab) Estrofac) Versod) Dilogo

25.- El texto trata sobre:

a) Lo que le pas al jefe Copiielb) Una explicacin del nacimiento del copihuec) Una enredadera que se entrelazaba en la lagunad) La reconciliacin de los mapuches y los pehuenches26. En el texto se indica que nacieron una flor roja y una flor blanca porque eran la representacin de:

a) Los jvenes enamorados b) Las tribus que se haban peleado c) Los padres mapuches y pehuenches d) Las flores nacionales de nuestro pas

27.- La palabra Copihue, fue originada por la unin de:

a)Los pehuenches y los mapuchesb)Los nombres de los enamoradosc)La enredadera de las dos floresd) Las dos lanzas entrecruzadas28.- En Un da fueron sorprendidos por sus padres, la palabra subrayada es una accin que:

a)Ocurre b)Ocurrirac)Ocurrid)Ocurrir

29.- En la oracin: Ambas tribus se reconciliaron la palabra que indica una accin es:

a)Ambasb)Tribusc)Sed)Reconciliaron

30.- En la oracin: Con las primeras luces del da vieron que del fondo de la laguna surgan dos lanzas..., las palabras subrayadas corresponden a:

a)Sustantivosb)Adjetivosc)Verbosd)Pronombres

II- Lee la siguiente noticia y luego responde.Hallazgo marino GUARDIA MARINO AVISTA BALLENA Este ao la Unin mundial para la conservacin de la naturaleza declar a la ballena franca austral en Chile como una especie en peligro crtico. Ayer jueves, 20 de noviembre, gracias al oportuno aviso de miembros de la Red de Avistamiento de Mamferos Marinos de Chile, se obtuvo informacin sobre la presencia de una ballena la especie franca austral y su cra, en las costas de la Regin de Valparaso. Este hecho tiene gran importancia ya que actualmente existe un alto grado de desconocimiento sobre las poblaciones de cetceos en peligro de extincin presentes en el Pacfico Suroriental.

La subpoblacin de esta especie en Chile y Per fue clasificada en peligro crtico por la Unin Mundial para la conservacin de la naturaleza (UICN), este ao.

Un gran ejemplar hembra adulto de ballena franca austral con una cra de unos 8 metros de largo fue avistada en la costa de Valparaso, durante horas de la maana y hasta el medioda del Conservador del Museo Municipal de Ciencias Naturales y Arqueologa de San Antonio.

1- Cul es el titular de la noticia?__________________________________________________________________________2- Escribe el epgrafe de la noticia._______________________________________________________________________3- Copia la bajada de la noticia_____________________________________________________________________4- Qu pas en la noticia?_____________________________________________________________________5- Cundo ocurri?_________________________________________________________________________6- Dnde ocurri?_______________________________________________________________________7- Quin es el protagonista de la noticia?_____________________________________________________________________III- Relaciona el concepto con su definicin. NCONCEPTONDEFINICIN

1MITOSe transmiten oralmente de generacin en generacin.

2FBULASus personajes son dioses o hroes.

3LEYENDAAl final presentan una enseanza llamada moraleja

4CUENTO

Entregan informacin de manera clara y objetiva.

5NOTICIA

Relatos breves que pueden ser realistas o fantsticos

El Caleuche

Perseo y la Gorgona

La caperucita roja

La liebre y la tortuga.

Sus personajes son animales que tienen caractersticas humanas.

IV- Gramtica.

1.- En la oracin La nia bondadosa visit a su abuelita, el o los sustantivos es:a.- Niab.- Bondadosac.- Visitd.- Nia y abuelita

2.- En la siguiente oracin Juan tiene muchos amigos, el sustantivo propio es:a.- tieneb.- muchosc.- Juand.- amigos

3.-Los adjetivos calificativos sirven para:a.- Nombrar a las personas, animales y cosasb.- Nombrar a los animalesc.- Sirven para decir como es alguien o algo.d.- Para escribir nombres de personas.

4- Anota un sinnimo para las siguientes palabras.

a) Rpido ________b) Grande ________c) Lindo _________d) Escalar ________

5- Anota un antnimo para las siguientes palabras

a) Amanecer________b) Morir __________c) Gordito______________d) Levantarse ___________

6- Anota dos sustantivos concretos_______________ ______________

7- Anota dos sustantivos abstractos______________ _______________

8-Anota un sustantivo derivado de las siguientes palabras:

a) Flor : ____________ b) Pan ____________

9-Anota el sustantivo primitivo del que provienen las siguientes palabras.

a) Pescadera _______________b) Zapatera _______________

10- Cules son los sustantivos que siempre deben escribirse con mayscula?

a) Propios b) comunes c) abstractos d) individuales.

11- En la oracin El lobo feroz se comi a la abuelita el adjetivo calificativo es:

a) Lobo b) feroz c) abuelita d) comi

12- En la oracin Jorge valiente alumno de cuarto bsico salv a la princesa del peligro el adjetivo calificativo es:

a) Jorge b) salv c) valiente d) princesa