4 de Junio 2006 Segunda Vuelta de Las Elecciones Peruanas

5
4 DE JUNIO 2006 SEGUNDA VUELTA DE LAS ELECCIONES PERUANAS Hernando de Soto: «García me ofreció la candidatura presidencial del Apra» por Sandro Cruz El candidato presidencial Alan García del partido político peruano APRA que deberá afrontar al candidato Ollanta Humala del movimiento Etnocacerista para ocupar el más alto cargo político de la República del Perú en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ya estaba dispuesto a vender su alma al diablo en el año 2001 con la única finalidad de mantenerse cerca del poder según el neoliberal Hernando de Soto. La manipulación del candidato Aprista: los medios justifican el fin. SOCIOS | 14 DE MAYO DE 2006 Diario peruano "Liberación" con fecha del 15 junio 2001, Lima, Perú. El controvertido actual candidato a las elecciones peruanas y ex presidente de la república Alan García pasó a la historia entre 1985-1990 como uno de los peores gobiernos que haya tenido el Perú.

description

marcado

Transcript of 4 de Junio 2006 Segunda Vuelta de Las Elecciones Peruanas

4 DE JUNIO 2006 SEGUNDA VUELTA DE LAS ELECCIONES PERUANASHernando de Soto: Garca me ofreci la candidatura presidencial del ApraporSandro CruzEl candidato presidencial Alan Garca del partido poltico peruano APRA que deber afrontar al candidato Ollanta Humala del movimiento Etnocacerista para ocupar el ms alto cargo poltico de la Repblica del Per en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ya estaba dispuesto a vender su alma al diablo en el ao 2001 con la nica finalidad de mantenerse cerca del poder segn el neoliberal Hernando de Soto. La manipulacin del candidato Aprista: los medios justifican el fin.SOCIOS| 14 DE MAYO DE 2006

Diario peruano "Liberacin" con fecha del 15 junio 2001, Lima, Per.El controvertido actual candidato a las elecciones peruanas y ex presidente de la repblica Alan Garca pas a la historia entre 1985-1990 como uno de los peores gobiernos que haya tenido el Per.Su gobierno no fue solamente en materia econmica una hecatombe debida a una psima gestin financiera sino que fue tambin uno de los gobiernos ms corruptos que haban conocido los peruanos hasta esa entonces, tal vez solamente superado o igualado por la corrupcin del dictador Fujimori, al cual Garca dio todo su apoyo logstico en un principio para evitar que ganara el escritor derechista Mario Vargas Llosa.Escndalos como el caso delBCCI (Bank of Credit and Commerce International)ms conocido como el Banco de la CIA donde se vendi y/o invirti fondos del tesoro peruano dejando un hueco de cientos de millones de dlares de perdida, la compra de aviones Mirage con Francia o el tren elctrico de Lima, son la punta del iceberg de una corrupcin bajo su mandato, todo esto debidamente documentado por una numerosa prensa internacional que demuestra a un Alan Garca implicado hasta el cuello.El gobierno de Garca fue tambin uno de los ms irrespetuosos en materia de derechos humanos: matanzas, ejecuciones sumarias, escuadrones de la muerte, todo esto aplicado bajo el pretexto de una lucha contra los extremistas del Sendero Luminoso, lo que redujo el estado de derecho del pas y el auge de una entidad a comportamiento casi gansteril. Dicha represin todas tendencias confundidas dej en el Per alrededor de 70,000 vctimas -entre muertos y desaparecidos-, correctamente registradas por laComisin de la Verdad y Reconciliacin (CVR), colocndonos muy por delante de las casi 4,000 vctimas del sanguinario dictador Pinochet en Chile en elrankingde la barbarie.

Alan Garca (izquierda) y el neoliberal Hernando de Soto (derecha).Alan Garca ha escogido tambin y asombrosamente como su vicepresidente al militar Luis Gianpietri, almirante de la fuerzas navales peruanas, implicado en el bombardeo de la prisin de la isla del Frontn en donde se recluan a los extremistas del Sendero Luminoso y que se haban amotinado, lo que no deja de ser un mtodo nazi para solucionar un problema penitenciario, por ms grave que sea la revuelta. Gianpietri en su debido momento tambin juramento sumisin y lealtad al do Montesinos-Fujimori y siempre ha sido un recalcitrante a las investigaciones de la Comisin de la Verdad y Reconciliacin (CVR).Por su lado Garca siempre ha revindicado, mejor dicho, nos ha vendido una poltica de intervencin estatal, de justicia social como lo indica su actual programa de gobierno 2006. Ha participado en cumbres internacionalescomo miembro del movimiento socialista internacional, pero entonces: cmo se puede explicar que un hombre de tales convicciones polticas izquierdistas haya decidido de concederle al conocido economista neoliberal peruano Hernando de Soto, -la antitesis de su programa poltico y social-, el puesto a la presidencia de su partido, el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) en las elecciones del ao 2001 donde sali ganador Alejandro Toledo?La nica respuesta lgica a esta pregunta es que tanto Alan Garca como Hernando de Soto son unos prfidos camaleones, dispuestos a cualquier cosa con el fin de captar el poder -lo nico que verdaderamente les interesa, y para ello todo vale.Hernando de Soto es un economista neoliberal peruano educado en Suiza y formado en los EEUU. Un conocido de los pasillos de las grandes corporaciones patronales de idelogos conservadores derechistas norteamericanos de Washington, en donde es invitado frecuentemente.Auspiciado siempre por estos mismos grupos multinacionales internacionales que nos lo quieren vender (y ya lo lograron en el pasado) como el consejero, el poseedor de una verdad absoluta, quien con sus conocimientos econmicos nos salvara de la miseria actual en la cual est sumergida gran parte de Latinoamrica, a pesar que son estas mismas polticas neoliberales las que nos han reducido a una mayor precariedad.

Resultados de la primera vuelta electoral de los tres principales partidos polticos: Unin por el Per de Ollanta Humala; Partido Aprista Peruano de Alan Garca y Unidad Nacional deLourdes Flores Nano. Slo los dos primeros pasan a la ronda final./ Fuentes: ONPE.

Entrevist aHernando de Soto en la ciudad de Ginebra(Suiza) en abril del 2002. Haba sido invitado porKofi Annan, el Secretario General de la ONU en los locales de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), para desarrollar un programa de la Naciones Unidas para eliminar la pobreza en frica. A la cabeza de este programa: Hernando de Soto!Alojado a cuenta de la ONU en el hotelRichemont, uno de los ms lujosos en esta ciudad, Hernando de Soto me confes que el mismo Alan Garca le propuso para que se presentara como candidato presidencial de su partido, el APRA, frente a Todelo! [Alejandro Toledo es el actual presidente salientendlr.]Hernando de Soto fue en el pasado consejero econmico de Alan Garca durante su gobierno de tendencia estatizante (1985-90), de Alberto Fujimori (1990-2000) de tendencia ultraliberal. Cabe resaltar queFujimorise encuentra actualmente encarcelado en Chile [poco despus de haberse publicado este artculo las autoridades chilenas han otorgado una liberacin bajo fianza a Fujimori sin permiso de dejar el pas, nota de la redacin]y pedido por la justicia peruana luego de pasar un buen momento refugiado y protegido en el Japn.Cmo explicar que un maoso personaje como Alan Garca, despus de sus numerosas fechoras e incapacidades se haya podido izar primeramente como lder de la oposicin poltica peruana y ahora favorito a la presidencia del Per?Las razones o factores son mltiples, perdida de cultura poltica nacional, una prensa que desinforma ms que informa, un desempleo masivo, una mafia institucional y unos salarios pauprrimos para la mayora de los peruanos, lo que hace que la gente este ms preocupada en sobrevivir en la jungla peruana del ms fuerte que en cuestionar dichas prcticas polticas y econmicas.

Participacin / abstencin en la primera vuelta de votaciones presidenciales 2006 en Per./ Fuentes: ONPE.

Pero a pesar de estas dificultades y desventajas que nos ofrece nuestra democracia, el pueblo peruano se da cuenta de ests perversidades aunque este atado para cambiarlas. Y en este sentido siempre ha preferido las incgnitas [polticas] porque representan una alternativa [esperanza?], -yOllanta Humalarepresenta hoy en da la incgnita, mientras que Garca es el desliz asegurado.La respuesta la dar el pueblo peruano en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que tendrn por fecha el 4 de junio 2006. Entonces sabremos si el pueblo peruano cansado que lo engaen y lo abusen, continua buscando su alternativa o entrar en un tnel en donde no se ver la salida por ninguna parte.