4 Rutas de tren

24

Transcript of 4 Rutas de tren

Entre los ferrocarriles más pintorescos de Europa está el

tren colgante de Wuppertal, en el estado alemán de Renania

del Norte-Westfalia. Son solo 13,3 kilómetros de recorrido

pero valen la pena tanto por el paisaje como por ir en un

tren que no circula pegado a la vía, como casi todos los del

mundo, sino colgado de los raíles, por encima del río y de

las casas.

Otro recorrido digno de mención es el que permite

subir hasta el pico Jungfrau, en Suiza, pues es uno

de los más espectaculares que se pueden realizar

por los Alpes, en Europa.

Su estación, que se encuentra entre los montes

Eiger y Mönch, es considerada una de las más altas

de Europa, con 3.454 metros de altitud.

Su trayecto se inicia en el puerto de Kleinen

Scheidegg hasta Jungfraujoch y durante este

recorrido es posible ver desde las ventanas de

cualquier vagón, las estatuas esculpidas en el

hielo. También es posible durante este recorrido

realizar paradas para esquiar o escalar.

Otra de las opciones para aquellos que quieran estar más cerca

del cielo es el viaje que realiza el Qinghai en el Tibet, a una altura

de 5.072 metros sobre el nivel del mar.

Esta vía que se construyó a pesar de las dificultades por los

bloques de hielo que se formaban entre las rocas y por los -40

grados de temperatura, se caracteriza por tener el túnel y la

estación ferroviaria más alta del planeta. Tiene una capacidad

para transportar a 863 personas desde la ciudad de Lhasa, capital

del Tibet, hasta Xining, capital de la provincia china de Qinghai,

atravesando paisajes de una belleza excepcional.

El Tren a las Nubes recorre 434 kilómetros (ida y vuelta) por Los

Andes argentinos en un trayecto que atraviesa 29 puentes, 21 túneles

y 13 viaductos, y posee una capacidad máxima para 468 pasajeros. Su

principal atractivo es ascender hasta 4.220 metros sobre el nivel del

mar en el punto más alto de su itinerario: el Viaducto la Polvorilla,

donde limita su velocidad a 35 kilómetros por hora y el pasajero

experimenta la sensación de tocar con sus manos el cielo.

Su trayecto dura quince horas, sale de la ciudad de Salta (1.187

metros por encima del nivel del mar) y para en San Antonio de los

Cobres (3.774 metros), una pintoresca localidad construida en una

desértica cavidad, dos estaciones antes del Viaducto de La Polvorilla.

TODAS LAS FOTOS FUERON DESCARGADAS DE INTERNET