400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años...

32
ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XIX - Nº 182 MAYO 2006 142 Anos avanzando con la Profesion 142 Anos avanzando con la Profesion El cardenal denuncia una “campaña pro-eutanasia” 400 Puestos para Formación 400 Puestos para Formación

Transcript of 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años...

Page 1: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

ÓRGANO DE PRENSA. ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA. SEVILLA - AÑO XIX - Nº 182 MAYO 2006

142 Anos avanzando con la Profesion142 Anos avanzando con la Profesion‘‘

El cardenaldenunciauna “campañapro-eutanasia”

400 Puestospara Formación

400 Puestospara Formación

Page 2: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

3 EDITORIAL

4/5 FUE NOTICIA SANITARIA

7 ASESORÍA JURÍDICA

8/9 LA PROVINCIA

10 BECAS

12 CURSOS RAYOS X

13/14 LA ENFERMERÍA SEVILLANA. EL COLEGIO Y SU HISTORIA

15 GUÍA DEL TRASPLANTE RENAL/ENFERMERAS DIGNINAD

16/17 400 PLAZAS PARA FORMACIÓN

17 COOPERATIVA DE VIVIENDAS

18 CONDENA/MATRONAS/AMENAZA HUELGA NACIONAL

19/20 LA ENFERMERÍA SEVILLANA. EL COLEGIO Y SU HISTORIA

21 CARRERA PROFESIONAL

22 COOPERATIVA DE VIVIENDAS

23 PASIVIDAD ESPECIALIDADES

24 INTERNACIONAL NURSING

25 FISCALÍA

26/27 PREMIO SAN JUAN DE DIOS

28/29 CARDENAL AMIGO: “HAY UNA CAMPAÑA PROEUTANASIA”

30/31 AULAS

2

SSuummaarriiooSSuummaarriioo

▼ EDITA

Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla

▼ DIRECCIÓN

José Mª Rueda Segura

▼ SUBDIRECTOR

Francisco Baena Martín

▼ DIRECTOR TÉCNICO

Carmelo Gallardo Moraleda

▼ JEFE DE REDACCIÓN

Vicente Villa García-Noblejas

▼ CONSEJO DE REDACCIÓN

Comisión Plenaria.

▼ REDACCIÓN

Avda. Ramón y Cajal, 20

Teléfono: (95) 493 38 00

Fax (95) 493 38 03

Página Web:

www.colegioenfermeriasevilla.es

Correo Electrónico:

[email protected]

▼ MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN

Tecnographic, S.L.

Polígono Calonge, Sevilla. Telf.: (95) 435 00 03

▼ DEPÓSITO LEGAL:

SE-656/1987

▼ TIRADA:

10.831 ejemplares

El equipo de redacción no comparte necesariamente lasopiniones vertidas en los diferentes artículos, siendo laresponsabilidad de los mismos exclusiva del que lossuscribe.

ÓRGANO DE PRENSA DEL ILUSTRE COLEGIOOFICIAL DE ENFERMERÍA DE SEVILLA

AÑO XIX-Nº 182 MAAÑO XIX-Nº 182 MAYO 2006YO 2006

N� 182May./06

– Fundado en 1864 –

Page 3: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

Nadapude complacernos más que confirmar, en el presente número, laculminación de un trabajo tendente a potenciar la ya de por sí demos-trada vocación docente de este Colegio Oficial de Enfermería denuestra provincia sevillana. Pero como una cosa son los proyectos yotra bien diferente las realidades, ahí está, para el conocimiento

general, la certeza de que la profesión en Sevilla dispone de una auténtica batería de plazas que, funcionando ala vez, garantiza que 400 colegiados puedan recibir al unísono formación para su mejor desarrollo individual y,en consecuencia, atención al ciudadano.

Creemos que, con esta apuesta, el colegio asegura que, por espacio de varias décadas, la Enfermería sevillanaestaría en condiciones de asegurarse una preparación como los tiempos demandan y exige el rigor que todos que-remos para una actividad como la que nos une a más de siete mil enfermeras y enfermeros a lo largo y ancho denuestra geografía más cercana.

Ante los retos que configuran el Espacio Europeo de Educación, ante las vanguardias que nuestra OrganizaciónColegial viene reclamando de los poderes públicos y ante la exigencia social que supone, en fin, vivir en el sigloXXI, la Enfermería, como profesión de presente y, sobre todo, futuro, este Colegio no podía aventurarse a cami-nar con independencia y autonomía si no disponía de un ámbito exclusivo para que la formación post-grado seaese pilar indiscutible que no quede al albur de cualquier improvisación o circunstancia de la que arrepentirnosen su día.

Entendemos que, de esta forma, la Junta de Gobierno cumple con lo que viene anunciando desde hace tiempo:hacer de esta institución colegial y de nuestra titulación auténtico estandarte donde nadie se quede excluido a lahora de afrontar cualquier programa que ayude a seguir avanzando en el terreno del compromiso personal for-mativo que este Colegio respalda y alienta.

Pero en este número de la revista mensual no sólo dejamos constancia de esa circunstancia, feliz y esperada portodos, sino de problemas de cierta gravedad, allí donde la administración confunde "optimizar con reducir", sinolvidar aspectos tan relevantes como se refieren a la carrera profesional que está dando sus primeros pasos, laconcesión de premios y el apartado especial a la presencia del cardenal Amigo en esta casa para hablar de algotan tremendamente cercano a la Enfermería como es la eutanasia y los cuidados paliativos.

Todo ello sin dejar al lado la significación de que las aulas hayan sido bautizadas con los nombres (para muchosdesconocidos) de aquellos presidentes que, hace 30 años, dieron un paso adelante para fundir los antiguos títu-los de Practicante, Enfermera y Matrona en uno solo, el de ATS, precursor y germen de la actual Enfermería ■

‘OOppiinniioonn

N� 182May./06

ASEGURA EL FUTURO EN

3 N� 182May./06

ElColegioMATERIA DOCENTE

Page 4: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

Fue Noticia Sanitaria

4

200.000 muertos por lacatástrofe de Chernobil

Losefectos devastadores producidos por el desastre en la central nuclearde Chernobil no dejan de sumarse a los ya conocidos. Ahora, coinci-diendo con un nuevo aniversario de la tragedia, Greenpeace ha hecho

público un informe donde se cifran en 200.000 las personas muertas entre 1990 y 2004por efectos de la avería en el reactor nuclear. Basándose en un estudio de la Academiade Ciencias de Rusia, la organización ecologista señala que los problemas actuales sonmucho mayores que las predicciones más optimistas: "sólo el análisis de las enferme-dades oncológicas muestra que unas 100.000 futuras muertes por cáncer en el mundoserán a consecuencia de Chernobil", asegura el informe acompañado de fotos de niñosnacidos en su entorno y que son víctimas de graves anomalías físicas ■

UN 47% DE ESPAÑOLES ACEPTARÍA PAGAR1 EURO POR RECETA

El47% de los españoles ven con buenos ojos abonar 1 euro por cada recetamédica emitida para destinarlo a financiar el Sistema Nacional de Salud (SNS),según ha puesto de manifiesto un estudio titulado "Confianza en el SNS" del

que es responsable la Fundación Juan Laporte y la Universidad de Harvar. Se realizaron3.010 entrevistas con carácter aleatorio en toda España y el estudio, presentado por elDr. Albert Jovell, pone en evidencia que 47 de cada cien españoles aceptaría el copagode 1 euro para destinarlo a las arcas de la sanidad pública nacional. El trabajo en cues-tión también consultó otras medidas similares como es abonar 2 euros por cada visitaal médico de atención primaria donde sólo estuvieron de acuerdo el 30% de los consul-tados o el minoritario apoyo del 23% de ciudadanos preguntados a favor del abono de10 euros en caso de ser hospitalizados ■

EL SIDA, MAYORITARIAMENTE POR VÍASEXUAL

ElSIDA en España está en ligero descenso según datos oficiales del Ministeriode Sanidad, quien concretó que, durante 2005, descendieron un 11,5% res-pecto al año anterior. En el transcurso de los doce últimos meses se contabi-

lizaron 1.873 nuevos casos de los que un alto porcentaje (46%) habían contraído laenfermedad por vía sexual, y de ellos el 30,6% correspondían a relaciones heterose-xuales y el 15,4% a homosexuales. Frente a la realidad de estas cifras, Sanidad insistíaen la utilización del preservativo como barrera más eficaz en materia de prevención delVIH. Ademas, se confirmó que el 55% de las personas que contrajeron la infección porvía sexual desconocían que estaban infectadas por el VIH cuando recibieron la noticia deque tenían el diagnóstico del SIDA. Una mayoría de ellos (76,8%) correspondían a hom-bres, mientras la edad media se mantiene en torno a los 40 años. Desde que se cons-tató oficialmente el inicio de la terrible epidemia del SIDA, en 1981, hasta acabar 2005,en España se han confirmado 72.099 casos. El periodo comprendido entre 1997-1999fue cuando más se rebajó el número de afectados. Pese a todo, España continúa siendouna de las naciones con mayor tasa de incidencia por el SIDA ■

PIDEN CONOCER LACOMPOSICIÓN EXACTA DE

LOS CIGARRILLOS

Lalucha contra el tabaquismo y sus efec-tos en la salud tiene muchos frentes deactuación. Algunos tan sugerentes

como la petición que Los Verdes piensan formular alGobierno en este sentido: ¿Qué sustancias y en quéproporción se contiene en cualquier cigarrillo? Laformación naturalista quiere que el usuario sepa, deforma clara, cual es la composición exacta y com-pleta de las sustancias que va a inhalar así como delos compuestos químicos que se alojan en cada ciga-rro y de los riesgos que contrae el consumidor que selleva a la boca este producto. Los Verdes proponenque, en el plazo de un año, se legisle una normativapara que las compañías tabaqueras informen sobreeste contexto dado el "débil control" que dá la Admi-nistración acerca de un centenar de sustancias pre-sentes en el tabaco, muchas de ellas cancerígenas ylas restantes encaminadas a potenciar los efectosadictivos del tabaco ■

LA SANIDAD BRITÁNICAEN UN "PUNTO CRÍTICO"

ElServicio Nacional de Salud en el ReinoUnido (NHS en sus siglas inglesas) seencuentra en un "punto crítico". Lo ha

dicho nada menos que el primer ministro del paísTony Blaire quien, acto seguido, anunció que nopiensa detenerse en el capítulo de reformas queacarrearían unos 7.000 despidos de trabajadoresdel Sistema público. La sanidad en el Reino Unido,últimamente destino de personal médico y deenfermería español, sigue padeciendo de gravescarencias financieras y su situación es el "talón deAquiles" en la gestión global del premier Blaire. ElNHS tiene 58 años de antigüedad pero distintos eje-cutivos lo fueron situando lejos de sus prioridadeshasta alcanzar la actual situación crítica como la hacalificado el propio presidente del gobierno ■

La calvicie tiene cura

Un90 por ciento de las alopecias conorigen hormonal pueden solucio-narse, si se tratan de forma "ade-

cuada y a tiempo". Así lo ha manifestado el Derma-tólogo y Jefe de servicio en el Virgen del Rocío,Julián Conejo-Mir para quien la caída del cabello esla causa de que, en el hombre, tenga un efectosobre la autoestima y en las relaciones con losdemás. Un estudio denominado Propecia sostieneque el 21 por ciento de los consultados admitenestar deprimidos por este problema de salud, aun-que, paradójicamente, sean muy pocos los hombresque deciden tomar medidas para combatir la alope-cia. Conejo-Mir estima en un 6,4 por ciento loshombres que se someten a tratamiento aunque, enuna mayoría de casos, siguiendo pautas dictadaspor profesionales no cualificados y usando produc-tos no prescritos por especialistas dermatólogos ■

N� 182May./06

Page 5: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

Fue Noticia SanitariaLA OMS PIDE A LAS

FARMACÉUTICAS MENOSBENEFICIOS

LaOrganización Mundial de la Salud (OMS) sostienemediante un informe reciente encargado a expertos,que los laboratorios farmacéuticos reduzcan sus

beneficios para, de este modo, facilitar el acceso a los medica-mentos a los enfermos de las naciones más pobres del universo.En este trabajo se apunta a que casi la mitad de la población delas zonas mas densamente pobladas de Asia y África no llegan adisponer de medicinas básicas porque ni los pacientes ni los sis-temas de esos paises no pueden afrontar el pago de los preciosfijados por las industrias farmacéuticas. A este respecto, la res-ponsable del Comité de Expertos de la OMS, la suiza Ruth Drei-fuss, sostuvo que "los derechos de las patentes son importantes,pero como un medio no como fin" en base a que la industria ajustesus precios de una forma transparente y ajustada a las economíasmás débiles así como que no fuercen la propiedad intelectualhasta el punto de llegar a privar a las naciones pobres de las medi-cinas esenciales. El informe sostiene que deben trabajar juntostanto la industria farmacéutica, los gobiernos y los científicos parafavorecer el acceso a las medicinas a todos los seres humanos delmundo. ■

El "caso de la colza" cumple25 años

Seha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes ocurridas en la historia de España.Corría 1981 cuando comenzó a detectarse que personas sin

ningún tipo de vinculación ni coincidencia geográfica padecían síntomassimilares de un origen desconocido. Un infortunado Ministro de Sanidad,(Jesús Sancho Rof, de la extinta UCD) aseguró, en el colmo de las igno-rancias, que todo se debía a un "bichito" que "si se caía se mataba". Pero,desgraciadamente, no era tal sino algo mucho más grave. Los desapren-sivos de turno pusieron en circulación y para consumo humano partidas deaceite de colza, destinado a uso industrial, que, atraídos por su menorcoste, produjo una auténtica tragedia, especialmente entre los españolescon menor poder adquisitivo. El drama del "aceite de Colza" aun perduraporque sus secuelas están ahí: 600 personas muertas presas de terriblespadecimientos y otras 25.000 afectadas de por vida, distribuidas en unaveintena de provincias de la geografía española. El aceite de colza, que fuevendido como si fuera de oliva o girasol, contenía anilinas de ácidos gra-sos que le hizo altamente tóxico que envenenó los músculos hasta causarla muerte. Un total de 38 empresarios comparecieron en juicio ante laAudiencia Nacional acusados en envenenamiento masivo. Las defensasesgrimieron peregrinas y remotas causas pero el carácter demoledor delas pruebas periciales acabó por confirmar la única realidad: el aceite decolza era el único causante del síndrome tóxico. Intervinieron expertos deEspaña y de la OMS hasta concluir en sentencias que el Estado ha debidoabonar por un total de 2.374.943 millones de euros mientras aun quedanexpedientes por cerrar y más de 300 personas con derecho a indemniza-ción que no presentaron, en su momento, reclamación ■

5 N� 181Abr./06N� 182

May./06

Huelga en la sanidad pública de Cataluña

Elpersonal, tanto médico como enfermería, de la sanidad pública de Cataluña lleva semanas protagonizando, con manifestaciones queafectan directamente a la ciudadanía, su rechazo a la consideración que la Generalidad les dispensa. Primero fueron las enfermeras deun centro tan emblemático como el hospital de San Pablo. Después, y con mayor virulencia, llegó la huelga del estamento médico que

puso literalmente en jaque al gobierno autonómico representado en el presidente Pascual Maragall quien, por citar un dato significativo, fue objetode un sonoro y contundente abucheo cuando acudió a inaugurar unas dependencias del Hospital de Bellvitge, en la populosa Hospitalet del Llo-bregat. Con la consejera de Salud, Marina Geli, entre las cuerdas, la opinión pública catalana ha entendido, por el efecto irremediable de los paros,de las condiciones en que uno y otro colectivo desarrollan su labor con recortes y ajustes en todos los sectores del sistema nacional sanitario deCataluña. La sanidad catalana padece un "agujero", heredado de anteriores gestores (Convergencia y Unión), cifrado en 2.500 millones de eurosque aquella administración ha tratado de disimular mediante informes (Vilardell, por ejemplo) donde se abogaba por aumentar los impuestos delalcohol y el tabaco o la apuesta por el copago en cada prestación. En el fondo, la realidad es que en Cataluña no existe una Sanidad-modélicacomo lo fue hace años y que se enfrenta a propuestas espinosas a cargo de la consejera Geli tales como el tratamiento de enfermos conmarihuana, la posibilidad de aplicar la eutanasia, la jubilación forzosa de los facultativos con 65 años aparejada a la búsqueda de médicos en His-panoamérica para paliar su carencia, los salarios o el nuevo papel que otorga el polémico y nuevo Estatuto en asuntos como el aborto. El resul-tado fue que, a caballo entre abril y mayo, más de 11.000 médicos de la sanidad pública catalana decidieron secundar el paro para hacer patentesu rechazo al modelo dictado desde la autonomía que preside el socialista Maragall ■

MUERTE DE UN TETRAPLÉJICO

LaPolicía investiga todos los pormenores que rodearon la muerte de un ATS/DE segoviano, Jorge León, víctima de una paraplejia, el cual dejó de exis-tir después de pedir "una mano amiga" que le desconectara del aparato respiratorio que le unía a la vida. León, de 53 años de edad, había sufrido,tiempo atrás, un accidente en su propio domicilio de Valladolid, en donde residía y trabajaba en un hospital de la ciudad castellana, quedando en

esa situación durante varios años en los que varias cuidadoras se alternaban y le atendían las 24 horas del día. Hasta que una de ellas lo encontró muerto en lasprimeras horas del pasado 4 de mayo, con la puerta del domicilio abierto y todas las luces encendidas. Al conocerse la noticia y mientras le practicaban la autopsiapara saber si ingirió alguna sustancia relacionada con el final de su existencia, la familia del enfermero dejó claro que no quería que este suceso se convirtiera enun nuevo "caso Sampedro", el parapléjico gallego que protagonizó un episodio similar. Expertos en Derecho aguardan los resultados que arroje la autopsia mien-tras partidarios y detractores de la eutanasia reavivan un problema de enorme complejidad y dimensiones. Así, mientras los primeros piden su regulación, desde laotra banda se insiste en que "matar a enfermos en esas circunstancias no es la solución". Por medio, la opinión de la Ministra de Sanidad, Elena Salgado, quienrápidamente se apresuró a informar que el Gobierno socialista no tiene el propósito de entrar en el debate de la eutanasia ■

Page 6: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

N� 182May./06

300300

SEGUROSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILDE RESPONSABILIDAD CIVIL

TU COLEGIOTE PROTEGECON MILLONES

DEPESETAS

TU COLEGIOTE PROTEGECON MILLONES

DEPESETAS

¡No te olvides!

tu seguridad, ante todo

ORGANIZACIÓNCOLEGIAL DE ENFERMERÍA

Colegio Oficialde Sevilla

(1.803,036 €)(1.803,036 €)

Page 7: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

N� 182May./06

JURÍDICA ■■■■■

El área jurídica del Colegio de Enfermería de Sevilla ha visto reco-nocido su esfuerzo en pro de que una Matrona de la provincia,acusada de unos hechos acaecidos en 1998, en relación a unparto con problemas vea, por fin, su caso “sobreseído y con el elarchivo de las actuaciones" al entender que su actuación profe-sional "no es constitutiva de infracción penal alguna". Los letra-dos del Colegio se han congratulado por esta decisión de laAudiencia, que proclama la inocencia de la Matrona.

La Audiencia Provincial de Sevilla ha emitido un auto (137/2006)con fecha 2/mayo 2006 por el que se revocan los anteriores enlos que se "acordaba y ratificaba la imputación" de una matronasevillana por un "delito de negligencia profesional" acordando el"sobreseimiento libre y archivo de las actuaciones al respecto ala misma por entender que su actuación profesional en loshechos investigados no es constitutiva de infracción penalalguna.

Año 1998

Los hechos a que se refiere el auto tuvieron lugar en el ya lejanoaño de 1998 y que siguieron su tramitación judicial con distintosepisodios. Así, en marzo de 2005 se acordó "incoar fase inter-media" contra los imputados en esta causa, todos profesionalessanitarios adscritos del SAS "por un posible delito de impruden-cia profesional".

Recursos

Contra dicha resolución fueron interpuestos recursos de refor-mas por los representantes de los trabajadores sanitarios, lamatrona entre ellos, con especial mención a esta última paraquien la defensa del colegio solicitaba "se declarara el libresobreseimiento por estar exenta de responsabilidad penal". Enseptiembre de 2005, el Tribunal estimó el recurso de reformainterpuesto por la representación de uno de los acusados, perose desestimaron los de los otros dos miembros del equipo clí-nico, uno de ellos la Matrona de referencia.

Remitida la causa a la Audiencia provincial, sección séptima, elMagistrado, en el capítulo de Fundamentos Jurídicos, entra aconsiderar la doctrina del Tribunal Supremo en forma de una

serie de requisitos parapoder estimar la impru-dencia que puedenresumirse en cincopuntos, entre ellos laexistencia de una"acción u omisiónvoluntaria pero no mali-ciosa", la existencia deun "elemento psicoló-gico consistente en elpoder o facultad del agente de poder conocer y prevenir unriesgo o peligro susceptible de determinar un daño" la "infrac-ción de un deber subjetivo de cuidado en el cumplimiento dereglas sociales establecidas", la "causación de un daño" y la"relación de causalidad entre la conducta descuidada e inobser-vante de la norma objetiva de cuidado como originario del resul-tado lesivo sobrevenido".

Informe del Forense

El Magistrado ponente, en relación a los informes médicos pre-sentados, en especial al del médico-forense, en el que se des-cribe una posible e hipotética manifestación de negligencia pro-fesional, una vez constatada la lenta y complicada evolución deun parto, se concreta que "la Matrona que intervino en el partono tuvo ninguna responsabilidad en la toma de la decisión" refe-rida a la vía vaginal del alumbramiento concluyendo que "no tuvoninguna responsabilidad en los hechos".

Sin recurso

De ahí que, en la parte dispositiva del auto, se considere comoestimación del "recurso de apelación" y se revoca parcialmentelos autos en los que se acordaba y ratificaba la imputación de laMatrona "por un delito de negligencia profesional" por lo que laAudiencia provincial acuerda "el sobreseimiento libre y archivode las actuaciones por entender que su actuación profesional enlos hechos investigados no es constitutiva de infracción penalalguna". El Auto concluye que frente a esa resolución, de carác-ter firme, no cabe contra ella recurso ordinario alguno ■

Palacio de Justicia de Sevilla

ARCHIVADA LA CAUSA CONTRA UNA MATRONA

LaAudiencia Provincial ha decidido el sobre-seimiento y archivo de una causa contrauna Matrona que ejerce en la sanidadpública a quien la acusación pidió unaindemnización de 1.800.000 euros, equiva-lente a 300 millones de pesetas.

7 N� 182May./06

Ocho años después

Page 8: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

N� 182May./06

SANIDAD

Morón de la Frontera

Medidas tras la gran protesta social

EEmpiezan a verse algunas medidas para la sanidad en Moróntras la gran manifestación que, el pasado mes, recorrió Sevi-lla con parada y protesta ante la sede de la presidencia de la

Junta en reivindicación de un Hospital comarcal público, algo queviene sucediéndose desde hace 20 años. La Consejería de Salud haanunciado que, a partir del 15 de mayo, procedería a unificar todaslas urgencias y emergencias, las 24 horas del día, de esta poblacióncon casi 30.000 habitantes en un punto concreto, el hospital La Mila-grosa. Además, se reforzarán las urgencias con un equipo móvil paraatención extra-hospitalaria lo que evitará que los trabajadores sani-tarios tengan que abandonar La Milagrosa y, de paso, se acorte eltiempo en dar respuesta. Igualmente, el SAS, cuya cúpula provincialse desplazó a Morón, dotará de un nuevo equipamiento clínico a losquirófanos de La Milagrosa, de titularidad municipal, para poder rea-lizar cirugía mayor ambulatoria y evitarse los desplazamientos de 70kilómetros hasta Sevilla ■

Mairena del Aljarafe

El Ayuntamiento dice no al DCCU

EEn el municipio de Mairena del Aljarafe, tan próximo a Sevillacomo necesitado de servicios sanitarios acordes con su pobla-ción, no parecen estar conformes con potenciar este tipo de

prestaciones según se desprende de lo decidido en un pleno del con-sistorio mairenero cuando, con mayoría socialista, se rechazó una pro-puesta a cargo del grupo municipal andalucista para dotar al municipio(en concreto a su centro de salud) de un Dispositivo de Cuidados Críti-cos y de Urgencias (DCCU) o más conocido por sus antiguas siglas, SEU.La iniciativa no prosperó y eso que Mairena del Aljarafe cuenta con unsolo centro de Salud que ha sido objeto de polémica y del que el partidoPopular ha pedido al SAS la construcción de un segundo centro, vistoslos problemas y la masificación que, a menudo, padece el único exis-tente. Mairena del Aljarafe, según los datos del Instituto de Estadísticade la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía, tenía en 2005una población de 38.770 habitantes y un incremento relativo de supoblación cifrado en el 26,46, de los más altos de la provincia. Pese atodo, no contará con un DCCU por el rechazo de quien tiene la respon-sabilidad de acción ■

La pprroovviinncciiaatambién cuenta

Dos Hermanas

Convenio para el Centro de MontequintoLLas presiones de los vecinos de esta populosa barriada naza-

rena pueden ir abriendo y propiciando el camino del que, enel futuro, será un nuevo centro de salud para Montequinto.

Así se desprende tras el acuerdo-convenio por fin suscrito entre elAyuntamiento de Dos Hermanas y el SAS y en el que se regulan lascondiciones del futuro centro que, en el mejor de los casos, podríaser una realidad allá por 2009. En el pacto firmado por el Alcalde(Psoe) Francisco Toscano y el gerente del SAS, Juan Carlos Castro,se contempla que el presupuesto ascenderá a cinco millones deeuros contando con la cesión del consistorio de una parcela (de unos2.000 metros cuadrados de superficie) en la zona de Olivar deQuinto. El Ayuntamiento también correrá con la urbanización de lazona y la redacción del proyecto. Las obras de su construcción secalcula que estén licitadas para finales del presente año y comenzar,en la práctica, ya en 2007. Luego, deberán pasar dos años para quela aspiración vecinal (mas de 30.000 personas) sea una realidad ■

Mairena del Aljarafe

Curso sobre lenguaje de signosEEn esta población se ha desarrollado un Curso denominado

"discapacidad y sordera: la lengua de los signos" que haestado organizado por la Asociación vecinal casco antiguo

de Mairena del Aljarafe, con la colaboración de la obra social de laCaja San Fernando. Un nutrido grupo de alumnos han seguido lec-ciones y técnicas para potenciar el necesario acercamiento a la len-gua de los signos que facilite el intercambio con aquellas personasque sufran la discapacidad de la sordera, al tiempo de sensibilizar ala sociedad sobre la problemática que afecta a las personas priva-das de la capacidad auditiva al objeto de que se sientan plena yefectivamente integrados y capaces en nuestra sociedad ■

Castilleja de la Cuesta

El complejo Hospitalario Nisa, en junioEEl complejo sanitario que el grupo Hospitales Nisa ha puesto

en pie en este municipio entrará en funcionamiento a prin-cipios del verano cuando, según los responsables, se den

8N� 182May./06

Page 9: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

N� 182May./06

posibilidad de consumir algún tipo de drogas. La Delegación de Saluddel consistorio es la responsable de la iniciativa razonada para que losciudadanos de menor edad "sepan oponerse a cualquier presión quepuedan sufrir en este contexto". Para el Alcalde, Antonio Maestre(PSOE) es "prioritario" que los padres y, en general, las familias seimpliquen junto a sus hijos para hacer frente al momento en el quelas drogas aparezcan en la vida de los mas jóvenes ■

El Cuervo

LLos profesionales de los centros de salud, tanto de estapoblación como de Lebrija, acaban de hacer pública sudenuncia ante el malestar creciente por causa de las "penu-

rias" que, aseguran, dicen padecer en este nivel de la atención pri-maria. Y señalan a la falta de equipos como una de las razones queles han llevado a patentizar su queja ■

por terminados los trabajos correspondientes a la dotación asícomo la recepción de todos los permisos legales para, inmediata-mente, producirse el acceso del usuario. El director de este com-plejo, -formado por un hospital y un geriátrico de tecnologías avan-zadas en ambos casos-, Manuel Rodríguez, anunció que las obrasestán prácticamente culminadas y, en la actualidad, se procede alequipamiento así como a labores de urbanización y ajardinado dela parcela donde se asienta este nuevo foco de la sanidad privadapara Sevilla y su provincia. El complejo hospitalario Nisa se ubicaen una superficie construida de casi 74.000 metros cuadrados yconsta de 340 camas sanitarias con 24 quirófanos. Se espera queantes de que concluya el inminente verano, el complejo entre ple-namente en funcionamiento con la presencia de su correspon-diente dotación de enfermería ■

Utrera

Selección de personal para el ChareLLa Consejería de Salud de la Junta de Andalucía anunció la

apertura del plazo de solicitud, del 8 al 19 de mayo, para pro-veer plazas en el Chare de esta población que, como se sabe,

está próximo a entrar en funcionamiento. Por lo que al colectivo deenfermería se refiere, la plantilla prevista es de 32 enfermeras/os,seguido de 28 auxiliares de enfermería. En otro nivel de trabajadores,se contemplan 7 plazas de técnicos de laboratorio y 8 de radiodiag-nóstico ■

Los Palacios

Alerta a los jóvenes contra las drogasEEl Ayuntamiento de esta población ha acometido la puesta en

marcha de una iniciativa loable en todos los sentidos alimplantar un programa bautizado como "Ciudades ante las

drogas" con el que se pretende llevar al conocimiento de los peligrosque, sobre todo entre los mas jóvenes del municipio, supone ini-ciarse, primero, y habituarse, mas tarde, al consumo de algún tipo desustancias estupefacientes.El programa va a divulgarse durante varias semanas por los Colegios(de infantil y primaria) y los Institutos de secundaria palaciegos paraque no quede ningún segmento de la infancia y adolescencia sin cono-cer a qué se enfrentan cuando las circunstancias les pongan ante la

La pprroovviinncciiaatambién cuenta

SANIDAD

9

Pedrera

El CHF promueve un GeriátricoPPedrera va a

contar, acorto plazo,

con un geriátricolargamente deman-dado por la pobla-ción. El Ayunta-miento ha cedidolos terrenos y seráel Colegio de Huérfanos Ferroviarios (CHF) quien asuma e inicie las obras paraatender a ancianos no sólo de Pedrera sino de su comarca. Constará de 72plazas, más un centro de día con otras 50. En una superficie de 4.400 metroscuadrados se localizará una instalación sanitaria de dos alturas donde seincluyen, entre otras dependencias, áreas para medicina y enfermería. El motorde este proyecto, el CHF, es una organización sin ánimo de lucro que tiene 80años de antigüedad y que si bien nació (1922) para la atención a los hijos deferroviarios fallecidos, hoy ha ampliado su actividad en el campo de la activi-dad geriátrica. Actualmente tiene abiertas dos en la Comunidad de Madrid yésta de Pedrera será la tercera y ambiciosa puesta en escena de un geriátricoque, además, comportará la creación de un importante número de puestos detrabajo, enfermería entre ellos ■

N� 182May./06

Page 10: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

N� 182May./06

FORMACIÓN

10

AUTORA: Isabel S. Briviesca PérezTÍTULO: "El tabaco y el alcohol en los adolescentes"EVENTO: I Congreso Nacional de Enfermería: Los profesionales sanitarios y los medios de

comunicación ante los problemas europeos generados por las drogodependencias.DOTACIÓN: 72 euros

AUTORA: Mª de los Ángeles de Andrés MartínezTÍTULO: "Deambulación durante el trabajo de parto con analgesia epidural con control por

parte del paciente, bomba PCA"EVENTO: VI Encuentro de la Asociación Andaluza de MatronasDOTACIÓN: 60 euros

AUTORA: Mª de los Ángeles Ponce CapitánTÍTULO: "Las puérperas necesitan mas información antes del alta hospitalaria"EVENTO: IV Encuentro de la Asociación Andaluza de MatronasDOTACIÓN: 60 euros

AUTORA: Nuria Barberá RubiniTÍTULO: "Partos adolescentes en el Hospital de Valme, Sevilla"EVENTO: IV Encuentro de la Asociación Andaluza de MatronasDOTACIÓN: 60 euros

AUTORA: Sara Fernández FernándezTÍTULO: "¿Epistomía por rutina?"EVENTO: IV Encuentro de la Asociación Andaluza de MatronasDOTACIÓN: 60 euros

AUTOR: Enrique Pérez Godoy DíazTÍTULO: "Inquietudes formativas en los profesionales sociosanitarios sobre enfermedad mental

en ancianos"EVENTO: XXI Congreso Nacional de Enfermería en Salud MentalDOTACIÓN: 72 euros

AUTORA: Juana Macías SedaTÍTULO: "Mujer marroquí: perfil de la maternidad"EVENTO: IV Encuentro de la Asociación Andaluza de MatronasDOTACIÓN: 60 euros

AUTORA: Aurora García GuerreroTÍTULO: "¿El cambio de actitud de la mujer acerca del climaterio se debe a la formación en

educación para la salud durante esta etapa"?EVENTO: IV Encuentro de la Asociación Andaluza de MatronasDOTACIÓN: 120 euros

AUTORA: Patricia Escobar HernándezTÍTULO: "Inicio precoz de la lactancia materna (LM), un reto para la Matrona"EVENTO: IV Encuentro de la Asociación Andaluza de MatronasDOTACIÓN: 60 euros

concedidas por elColegio Oficial deEnfermería de SevillaBecas

Page 11: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes
Page 12: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

DOCENCIA

12N� 182May./06

CursoCURSO DE OPERADORESDE INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO

Homologado por el Consejo de Seguridad Nuclear

ORGANIZA: Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla

FECHAS DE REALIZACIÓN: Septiembre de 2006 (pendiente de confirmar)

LUGAR: Clases Teóricas: Sede Colegial de Enfermería.Clases Prácticas: Hospital de Valme

HORARIO:Clases Teóricas: De lunes a jueves de 17:00 h. a 21:00 hClases Prácticas: 15 y 22 de septiembre: 15.30 h. a 21.30 h

EXAMEN: Día 26 de septiembre de 2006

SELECCIÓN: Por orden de ingreso de la matrícula

IMPORTE DE MATRÍCULA: 180 Euros.

FECHA DE INSCRIPCIÓN: Hasta el 30 de junio de 2006.

ANULACIONES:Hasta el 15 de agosto se devolverá la totalidad del ingreso. Después de esta fecha nohabrá devoluciones.Si el curso se suspendiera o aplazara, se devolverá íntegramente el importe delmismo

Nº DE ALUMNOS: 30

HORAS LECTIVAS: Teóricas: 31 h.Prácticas : 9 h. (en 3 días).

Es obligatoria la asistencia al 100 % de las prácticas y al 80 % de clases teóricas para poderpresentarse al examen.

DOCUMENTACIÓN: Deberán presentar antes del inicio del Curso:1. Fotocopia compulsada del Título A.T.S./D.U.E.2. Fotocopia del D.N.!.(Son válidas las compulsas realizadas en el Colegio de Enfermería)

NOTA IMPORTANTE Si no disponen de título, será imprescindible fotocopia compulsada de Certifi-cación Académica Oficial. No es válida copia del resguardo de haber pagadolos derechos del título.

Para mas información contactar con Srta. Angelines González en las oficinas del Colegio Oficial deEnfermería de Sevilla Tfno: 95/493 38 00

Page 13: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

13N� 182May./06

N� 180Mar./06

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

His

tori

a

An˜o 1993 �1� / Capi´tulo CXV

Elan˜o 1993 comenzo´ para la profesio´n en Andaluci´a conforme habi´a terminado el 92

de los grandes fastos. Es decir: en precario. Las consecuencias derivadas de la publi-

cacio´n en el BOJA del u´ltimo 31 se hari´an notar por la vi´a ra´pida para extenderse no

solo al recie´n nacido 93 sino a ejercicios posteriores. Y es que la congelacio´n de las

plazas de personal de la Junta �funcionario, estatutario y laboral afecta, y co´mo,

a la plantilla de enfermeri´a que trabaja en el SAS, por lo que este nuevo calendario echa a rodar con la

misma preocupacio´n para una gran parte del colectivo que ve como, a igual dotacio´n de recursos huma-

nos disponibles, aumentan las cargas laborales y, sobre todo, el paro en la profesio´n crece porque apenas

si hay nuevo empleo en la sanidad pu´blica andaluza.

esde la Junta, y ma´s en concretodesde la Consejeri´a de Saludahora en manos de Garci´a Arbo-leya, se razona que esa medidade congelacio´n de plazas se justi-fica con una poli´tica de ahorropu´blico. Medida que hubierapodido ser entendida si no cho-cara, frontal y absolutamente,con un significativo aumento decargos poli´ticos en puestos denueva creacio´n, algunos se diceque �inventados� a imagen ysemejanza de los candidatos que

aguardaban a tomar posesio´n y dotados, no seolvide por aquello del ahorro, con importantes par-tidas econo´micas.

Semejante poli´tica de ahorro produce que en el SASse vivan situaciones verdaderamente kafkianas. Si,mientras se anuncia a bombo y platillo, la adquisi-cio´n de un helico´ptero para el 061, un me´dico deCa´diz, Dr. Lo´pez Escobar, se ve obligado a abrir unasuscripcio´n popular para obtener fondos con los quehacer frente a mejoras de cara´cter prioritarias en elservicio del que es responsable, en concreto Neuro-logi´a del Hospital Puerta del Mar. El facultativo nose arredra y abre la suscripcio´n con su propio sueldomensual de enero/93: en concreto 283.722 pesetas.

MMaaccaarreennaa::aauuddiittoorriiaa

Y, entre tanto secomenta ese hecho anivel de toda Espan˜a, elTribunal de Cuentaspresenta una auditori´arealizada en el HospitalVirgen Macarena en laque se deducen conclu-siones cuando menospreocupantes como lainfrautilizacio´n derecursos �econo´micos yde personal asi´ comootras deficiencias en lagestio´n del segundo hospital de Sevilla. Y por si nofuera poco, el informe del Defensor del PuebloAndaluz recoge que la mayori´a de las quejas presen-tadas por los ciudadanos ante su oficina son contrael SAS donde las listas de espera constituyen el caba-llo de batalla de la e´poca. Tanto que es el propioGerente del SAS, por entonces el radio´logo gaditanoIgnacio Moreno, quien admite como �excesivas� lascitadas listas para acceder a los quiro´fanos del SNSen la regio´n. Al 31 de diciembre del 92 en Andaluci´aestaban censados 67.311 ciudadanos en esa desespe-rante situacio´n y Moreno fija que en el 93 se rebajenen unos 20.000 pacientes.

D

Autores: Carmelo Gallardo Moraleda / Vicente Villa Garci´a-Noblejas

El mexicano Dr. Puentes, en elColegio

Page 14: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

Catalun˜a pretendiendo la reformade la Ley 2/1974 y propugnando quela colegiacio´n deje de ser algo obli-gatorio.

SSi´i´ aa llooss CCoolleeggiiooss

El asunto se debate y decide en elCongreso con un resultado que nodeja lugar a dudas: abrumadora-mente, la Ca´mara rechaza �238votos frente a 22 que la colegia-cio´n sea voluntaria como habi´apedido IU. Tan clarificador como elresultado fue, igualmente, la res-puesta del Congreso para justificarla decisio´n y votacio´n final, noadmitiendo cambios en el actual�status� de los Colegios profesiona-les que, se pronuncia, �como Corpo-raciones de Derecho pu´blico, ejer-cen controles sobre el intrusismoprofesional, vigilancia de la malapra´ctica y funciones de controldeontolo´gico, entre otras muchasfacetas de su marco de actuacio´n�.

PPrreemmiiooss

Mucho ma´s cercano a la profesio´nes la conferencia que imparte en elColegio de Enfermeri´a de la calleInfanta Luisa de Orleans toda unapersonalidad cual es Federico Puen-tes Sirval, presidente de la Federa-cio´n Mundial de Salud Mental. Estedoctor mejicano habla sobre las�Nuevas directrices en la saludmental en el mundo� sen˜alando,entre otras cosas, que �el afectodesde la infancia es la base del pro-grama en bienestar psi´quico� sin

olvidar, precisa el profesor azteca,que �el poli´tico tiene mucho miedoa la enfermedad mental�.

Llega marzo y el Colegio de enfer-meri´a hace patente la concesio´n delPremio San Juan de Dios en su pri-mera edicio´n. Los galardonados queabren la lista son, ex-aequo, el direc-tor del ABC en Sevilla, FranciscoGime´nez Alema´n, y el presidente delConsejo General, Ma´ximo Gonza´lezJurado. A ambos se les reconoce su�labor, cada una en su respectivoterreno de actuacio´n, a favor de ladefensa y en apoyo de las reivindica-ciones de la profesio´n�.

Gime´nez Alema´n y Gonza´lezJurado reciben la estatuilla queevoca al fundador de la enfermeri´aen un acto donde, como ya sera´ tra-dicional, se hacen tambie´n efecti-vos los premios correspondientes alCertamen Nacional de Enfermeri´aCiudad de Sevilla que, en este an˜o,cumplen su octava convocatoria yque recaen, como ganadora abso-luta, en la enfermera balear JuanaForne´s que recibe 600.000 pesetaspor �Respuesta emocional de enfer-meri´a al estre´s laboral�. El madri-len˜o Juan Manuel Lo´pez se hacecon el segundo premio �300.000pesetas con un ensayo sobre la�Atencio´n de enfermeri´a conpacientes con SIDA/VIH en elmedio hospitalario� y, finalmente,la sevillana Rosario Jurado logra eltercero de los premios dotado con200.000 pesetas por un trabajopresentado sobre �Confluencia delos factores socio-ambientales en la

N� 182May./0614

HistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su HistoriaH

isto

ria

Con infinito menor presupuestopero mejor gestio´n, el Consejo Anda-luz de Enfermeri´a y el Colegio deSevilla asignan 50.000 pesetas acada una de las 70 becas que se con-vocan para que las enfermeras/ossevillanos puedan acudir al pro´ximoCongreso Mundial de Enfermeri´aconvocado en Madrid. El ma´ximoorganismo de la profesio´n a nivelmundial, el Consejo Mundial deEnfermeras �CIE , trae a Espan˜atodo un acontecimiento que servira´para relanzar la imagen de la profe-sio´n con presencia de profesionalesllegados desde los cinco continentes,cada cual con su visio´n y problemasdiferentes pero, a la vez, u´nicos.

OOssuunnaa:: ppoorr ffiinn,,hhoossppiittaall

Pero la sanidad en Sevilla va a reci-bir una buena nueva como es la tanesperada inauguracio´n oficial delHospital Comarcal de Osuna, quepor estos inicios de an˜o se hace rea-lidad. Habi´a cierto malestar porqueel anuncio de su apertura la admi-nistracio´n lo hizo un an˜o atra´s pero,no se olvide, despue´s de arrastrar!doce an˜os! de gestacio´n. Pero, enfin y lo ma´s importante: Osuna yatiene un centro hospitalario propio,como tantas veces reclamaron susvecinos para atender a una pobla-cio´n estimada en 150.000 personaspertenecientes al a´rea Osuna-E´cija.

A nivel nacional la noticia socio-sani-taria se centra en un debate cada vezma´s acentuado sobre el siemprepole´mico asunto del aborto que sepersonaliza, ahora, en el me´dico-gineco´logo malaguen˜o Germa´nSaenz de Santamari´a al que, tras unlargo proceso judicial, el TribunalSupremo condena por un delito deaborto practicado en 1987. Comodebate y contraste de opinionestambie´n se vivio´ en el Congreso delos Diputados en torno a los ColegiosProfesionales merced a la iniciativadel Grupo de Izquierda Unida/IU de

Acuerdo Colegio-AEEC con sus promotores

Page 15: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

15

LABORAL

EL REINO UNIDOTENDRÁ

"ENFERMERAS DELA DIGNIDAD"

Lasanidad británica,tan de actualidadpor diferentes cau-sas, suma otra quehabla de un claro

respaldo a la actuación de la enfermería,según adelantó el Ministro de serviciosSociales, Lyam Byrne al anunciar que el sis-tema público va a contar de una nuevafigura, la "Enfermera de la dignidad" cuyamisión será la de evitar los abusos cometi-dos contra los ancianos en los centros hos-pitalarios, sean públicos o privados, delReino Unido. Según el proyecto, una profe-sional de enfermería dotada de experiencia yconocimientos adecuados será la encargadade vigilar que en los centros los ancianossean objeto de la mejor atención y no defalta de respeto del todo punto condenables.

La iniciativa del ministro Byrne se entiendedentro de un plan para mejorar la atenciónsanitaria que se dispensa a los ancianos enlas islas británicas y cuya vulneración hadado lugar a numerosas denuncias por partede diferentes organizaciones y asociacioneshumanitarias. El Reino Unido quiere hacerpatente la política de "tolerancia cero" con-tra los abusos que tienen como destinatarioslos mas débiles, junto a la infancia, de lasociedad. Para ello el gobierno de Tony Blaireha decidido crear la figura de la "Enfermerade la dignidad" con el objetivo de que en unplazo relativamente corto (fijado en cincoaños) "ningún anciano será tratado con nadaque no sea dignidad". La enfermera respon-sable procurará que los abuelos sean aten-didos en sus habitaciones y que, cuando lle-gue su hora final, el balance de atencioneshaya sido de dignificación a su edad y a loscuidados que requieran su longevidad. Porparte de los servicios de salud se proporcio-nará formación a los profesionales para que"sean capaces de detectar y tratar los pro-blemas relacionados con enfermedadesmentales".

N� 182May./06

LaGuía formativa-educativa para el trasplante renal, obra de unequipo de enfermería del Hospital Virgen del Rocío, ha sido objetode un acto de exposición en el transcurso del IV Congreso de la

Sociedad Andaluza de Trasplante de Órganos y Tejidos y del II Congreso de laSociedad Andaluza de Enfermería del mismo contexto de actuación, celebradorecientemente en Marbella.

La "Guía…", que fue presentada oficialmente en esta Revista del Colegio de Enfermeríade Sevilla (Véase número 178, febrero 2006) es una iniciativa de un equipo del servicio denefrología del Virgen del Rocío que integran María José Escobar, Ofelia Guerrero, JoséQuintas y Manuel Salvador. En esta cita congresual marbellí se reunieron un amplio grupode equipos, de enfermería y medicina, especializados en trasplantes quienes buscaronaquellas "estrategias para aumentar el número de órganos disponibles para trasplantes"que se tradujo en un amplísimo panel de intervinientes de los principales centros hospi-talarios andaluces, Virgen del Rocío, Reina Sofía, Carlos Haya… Se expusieron y debatie-ron comunicaciones y ponencias sobre todo lo concerniente a los trasplantes pulmonares,hepáticos, cardiacos, renal/pancreático… sin olvidar la realidad de las "nuevas tecnolo-gías aplicadas al mundo del trasplante".

Por lo que a enfermería se refiere, cuyo segundo congreso de la Saetot presidió Juan LuisFerreras, contó con la novedad de presentar varias comunicaciones orales entre ellas lasque estuvieron a cargo de Manuel Calvo y Ángeles Jiménez (Virgen del Rocío), amén de lacitada Guía educativa que corrió a cargo de María José Escobar, también de nefrología enel V. del Rocío, así como el papel de la enfermería en el mantenimiento del donante deórganos (por E. Correa, A. Gallego, R. Díaz y A. Coronil, de la coordinación sectorial de Sevi-lla) y el papel de la enfermería de laboratorio de histocompatibilidad en la selección delreceptor ideal (por J. J. Gallardo, L. López, Mª A. Jiménez del Paso y R. Recio).

La Guía La Guía delTrasplante Renal,en el Congreso de Trasplantes

Mª José Escobar durante la presentación de la Guía en Marbella

Page 16: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

COLEGIO

16

EEllColegio Oficial de Enfermería de la pro-vincia de Sevilla ha dado por finaliza-das las tareas de remodelación endiversas dependencias de su sede y elresultado no puede ser mas elocuente.A partir de ahora, la casa de la Enfer-

mería sevillana dispone y oferta un total de 400 plazas paraque la profesión pueda acometer las tareas en el apartado dela formación post-grado así como todo evento que se refieraa cualquier tipo de conferencias, exposiciones, seminarios…Con este esfuerzo, el Colegio profesional de Sevilla se sitúa ala cabeza entre todos los existentes en España a la hora depotenciar sus disponibilidades para ofrecer la mejor y masactual formación a todos los niveles.

Confirmando lo anunciado ennuestro anterior número, laslabores de reforma en la sede dela Avenida Ramón y Cajal denuestra ciudad tocaron a su fin yel balance no puede ser masaleccionador: son 400 los puestosque, al unísono, y con todos losavances tecnológicos en elcampo audiovisual están ya dis-ponibles para que el colegiadopueda acceder a recibir forma-ción a cualquier nivel. Con lainauguración por parte del carde-nal Carlos Amigo (véase páginasdel presente número) el Colegio

de Sevilla se ha situado a la cabeza entre los organismos colegia-les españoles en cuanto a potenciar su vocación de disponer yponer a disposición de su colegiación las mejores herramientaspara que la formación de las enfermeras/os de la provincia no seaun pronunciamiento teórico sino una realidad constatable.

Gran respuestaEn las fotografías que acompañan esta información puede com-probarse gran parte del estado actual de la sede colegial. La Juntade Gobierno decidió apostar por este frente de actuación vista lagran respuesta que los colegiados, de todas las edades, vienen

N� 182May./06

Concluidas las labores de reforma en la sede de Ramón y Cajal

EL COLEGIO ALCANZAEL COLEGIO ALCANZALLAASS 440000 PPLLAAZZAASS PPAARRAA LLAA FFOORRMMAACCIIO´O´NN PPOOSSTTGGRRAADDOO

La entidadcolegial

sevillana, a lacabeza de

España en suvocacióndocente

RECORD:RECORD:

Aula Fernanda Calado

Aula Isabel Ruiz Aula Manuel García

Reportaje gráfico: Raúl Caro

Page 17: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

17

COLEGIO

N� 182May./06

CUBIERTAS LAS200 PLAZASPARA EL CURSODE NIVELACIÓN

DE ATS

Una de las evidencias de queeran necesario ampliar ladotación de plazas en docen-

cia lo ha corroborado la apuesta delColegio en torno al curso de Nivelaciónde ATS que deseen convalidar dichotítulo por el de DUE. La informacióncontenida en el número anterior deesta Revista se veía ratificada a prime-ros de mayo: de las 200 plazas pro-puestas por la UNED para esta institu-ción se completaron, en tres semanas,la totalidad de ellas.

De esas 200 inscripciones corres-ponde una decena a la comarca deOsuna, siendo el resto depositadas enla sede colegial central. De estamanera se ha dado cumplimiento a unacuerdo adoptado en la asamblea depresidentes de Colegios de Enfermeríade toda España cuando decidieron, porunanimidad, que fueran los organis-mos colegiales quieren asumieraneste curso de nivelación con caráctergratuito para los demandantes. ElColegio de Sevilla no hizo mas queasumir, como no podía ser de otraforma, ese acuerdo plenario y nacionalemanado desde el Consejo General ylos profesionales que se han apresu-rado a materializar sus inscripcioneshan consolidado sus voluntades parainiciar, el próximo mes de octubre, elCurso correspondiente a la nivelacióndel título de ATS por el de Diplomado.

Quienes, a partir de ahora, deseen ins-cribirse en este mismo Curso, podránhacerlo sin ningún tipo de problema yen sucesivas ediciones. Los aspirantespasarán a engrosar la lista de esperaresultante de haberse completado las200 plazas previstas o, lo que es igual,los 5 cursos de 40 alumnos cada unoque indica la citada UNED.

dispensando a la numerosa oferta del Colegio.Como se sabe, el panel docente el Colegioabarca un importante número de posibilidadesformativas. Desde los cursos llamados "clási-cos", de corta duración (40 horas lectivas) quetanto han contribuido a potenciar los conoci-mientos y el curriculo de los mas jóvenes, Enfer-mería y matronas incluidos, hasta las propuestasde mayor alcance en forma de Curso de Nivel

Superior de Prevención de Riesgos Laborales, olos Cursos de Experto Universitario, pasando porlos Seminarios o las Jornadas, el frente de ladocencia del Colegio se ha visto aumentado conla próxima implantación del curso de Nivelaciónpara el título de ATS por el de DUE. Es decir: quea las aulas del Colegio acceden no solamente losdiplomados de mas reciente titulación sino pro-fesionales de contrastada experiencia laboral.

Todos, en suma, configuran lo que es la Enfer-mería en nuestra provincia y a ellos, sin excep-ción, va dirigida esta excelente puesta enescena de lo que es, insistimos, una capacidadciertamente única entre todos los Colegiosprofesionales de cualquier índole: 400 plazasfuncionando al unísono es el techo que acabade alcanzar esta Colegio de Enfermería bajo laactual Junta de Gobierno. De todo lo cual, laprofesión entera se debe congratular porqueen esos espacios se asegura la mejor forma-ción para propiciar los mejores profesionalesdedicados a la atención del enfermo.

Los últimos avancesen tecnologíaaudio-visual, a

disposición de loscolegiados de la

provincia

Aula Concepción Murga

Page 18: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

Los Técnicos amenazan con "huelga nacional"

LosTécnicos de Formación Profesional (FP) anunciaron a través de sus aso-ciaciones, que podrían iniciar una nueva forma de protesta tras debatir laúltima propuesta realizada por los ministerios de Sanidad y de Educación

en relación a la aspiración de ver convertidos sus estudios en carrera de rango universitarioy que, como se recuerda, ya dio lugar en meses pasados, a una serie de movilizaciones y pro-testas que, si bien en Sevilla, no tuvieron demasiada relevancia, no fue igual en determinadoscentros hospitalarios de Madrid.

Los representantes de los Técnicos de FP se reunieron en Santander y, tras dos jornadas de debate, emitieronun comunicado en el que se hace constar la "disconformidad con el modelo formativo ofertado" por Educaciónal que califican de "auténtico despropósito" por, aseguran, no ajustarse al contexto de la Unión Europea ni tam-poco a la "realidad de las actuales competencias que desarrollan estos profesionales en la sanidad española".Luego de precisar que es "una estafa" la actuación de los dos citados ministerios "dando aparente cobertura aintereses corporativos en detrimento de la salud pública y su consiguiente calidad técnico-asistencial".Finalmente, y caso de que no se vean satisfechas sus revindicaciones, los Técnicos de FP no descartaban dife-rentes tipos de manifestaciones e incluso "una huelga estatal durante los meses de mayo y junio". Los Técnicosde FP aspiran a ver transformados sus estudios de ese nivel en carrera de rango universitario donde, entre otrascircunstancias, dejarán de tener dependencia de la profesión de enfermería

PROFESIÓN

18N� 182May./06

CONDENA A UNAÑO DE PRISIÓNAL AGRESOR DEUNA ENFERMERA

Elclima de violen-cia que padecennumerosos pro-fesionales deenfermería en

cualquier lugar de España noparece tener pausas. De ahí larelevancia de este fallo judicial,habido en un Juzgado de lo Penalde la ciudad autónoma de Melillaque ha condenado al agresor deuna enfermera del Hospital comar-cal a la pena de un año de cárcel,al abono de una multa por falta dedaños y falta de lesiones así comoa indemnizar a la diplomada conla cifra de 1.200 euros y al propiocentro sanitarios en concepto dedaños materiales causados.

La enfermera, que ejerce en el servi-cio de urgencias, se vio atacada haceahora un año cuando el individuoahora condenado acudió al serviciojunto a un familiar. Cuando la enfer-mera preguntó al agresor por los sín-tomas que padecía el familiar, el con-denado asió fuertemente del brazo ala sanitaria provocando daños mate-riales en la instalación de urgencias,escenario de este lamentable inci-dente. Desde el propio Hospital deMelilla se ha insistido en la necesidadde proceder a divulgar la sentenciapara cumplir con el "plan de preven-ción y atención frente a situacionesconflictivas" que, además, tenganreflejo en los medios de comunica-ción tanto de la sanción impuesta aquienes agreden al personal sanitariopara una paulatina concienciaciónsocial de defensa de la no violenciaen los hospitales y centros de trabajo.En el hospital Comarcal de Melillaesta vigente un "protocolo de protec-ción al personal sanitario".

Por el fomento de la lactancia materna

MATRONAS DE SEVILLA,PREMIO NACIONALNUK

UUnnequipo formado por cuatro matronas pertene-cientes a los Hospitales Virgen de Valme y Vir-gen del Rocío han logrado el primer premio al

mejor trabajo de investigación en el VI Premio Nuk que estafirma farmacéutica ha convocado entre todas las especialistasmatronas de España. En el fallo se contempla que se ha valo-rado la puesta en práctica de un programa hospitalario para lasalud cuyo objetivo es el fomento de la lactancia materna.

Las matronas galardonadas son Socorro Arnedillo, Nuria Barberá y Jorge Romero (V. Valme) y CeciliaRuiz, (V. Rocío). En los paritorios de Valme, por ejemplo se atienden, aproximadamente, unos 3.500alumbramientos anuales, cifra que se duplica en el Virgen del Rocío. Y el programa distinguido porNuck se basa en la puesta precoz al pecho del recién nacido en el periodo que oscila entre media yuna hora de producirse el parto. También se constata el "método canguro" o el contacto piel a pielentre madre y bebé. También, las matronas que atienden a la gestante en el momento del parto lle-van a cabo una educación sanitaria acerca de la importancia de la lactancia materna consistente endar información sobre la posición mas idónea del bebé al pecho así como otras normas básicas deaprendizaje sobre esta cuestión.El trabajo es el resultado de haber participado 238 mujeres y en el apartado de las conclusiones sedemuestra que "el inicio precoz de la lactancia materna en la primera hora de producirse el alum-bramiento, constituye un método efectivo de fomento de la lactancia materna en el propio hospitalasí como su influencia positiva y significativa en la prevalencia y duración de la lactancia materna".

Page 19: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

Historia

N� 182May./06 19

aparicio´n de patologi´as ale´rgicas�.Pero si de reconocimientos habla-mos justo es consignar el que recibeun cienti´fico, el me´dico judi´o AlbertSabin que por estas fechas deja deexistir dejando a la humanidad unavida llena de entrega y trabajo.Nacido en Polonia, emigro´ a Esta-dos Unidos y, sin apenas mediosecono´micos, logro´ un hallazgo tras-cendental al dar con la vacuna con-tra la poliomielitis que, en todo elplaneta, evita que queden parali´ti-cos millones de nin˜os.

Y es preciso volver a escribir sobreel tema de la colegiacio´n antes pre-cisado con la aplastante votacio´nfavorable en el Congreso de losDiputados. Porque si no hubierasido poco semejante refrendo yapoyo a las tesis de los ColegiosProfesionales, el 8 de marzo deeste an˜o el Tribunal Constitucional,siguiendo la numerosa jurispru-dencia del Tribunal Supremo asi´como de diferentes TribunalesSuperiores de Justicia, dicta unanueva sentencia por la que se rati-fica la obligatoriedad de estar cole-giado como requisito exigido por laley para el ejercicio de cualquierprofesio´n titulada.

A nivel mundial, la Organizacio´nMundial de la Salud �O.M.S. rees-trena li´der. Es el me´dico japone´sHiroshi Nakajima quien logra lareeleccio´n a uno de los puestos demayor fuste en el panorama sani-tario pese a que, en la votacio´nfinal, el Dr. Nakajima no conto´ conel apoyo y empuje de los EstadosUnidos lo que habi´a provocado unaaute´ntica lucha entre diplomacias.Existe el temor de que los fondosecono´micos destinados a la OMSpuedan verse reducidos, pero larealidad es que Nakajima seguira´ alfrente de la OMS cinco an˜os ma´s.

A Sevilla llega su estacio´n prefe-rida, la primavera y en el Colegio sevive el Prego´n anunciador de laSemana Santa que, en este an˜o,

corresponde a un profesionalATS/DE, Manuel Gonza´lez Lo´pez,natural de Brenes y que trabaja enla Diputacio´n provincial. ManuelGonza´lez deja un texto con unasentida huella de humanismo ycreencia: �Cada vez que vemos ytratamos a un drogadicto, a unalcoho´lico, a un marginado…vemos y tratamos a Cristo vivo, alJesu´s encarnado en el ge´nerohumano�. El e´xito acompan˜a alcompan˜ero, pregonero y cofrade acarta cabal.

Como exitosa fue tambie´n la visitaque a la caseta del colegio efectu´ael presidente del partido Popular,Jose´ Mari´a Aznar quien acompa-n˜ado por Soledad Becerril, JaimeBreto´n y Gabino Puche comparteunos instantes de la alegri´a de laferia entre profesionales sevillanosy no sevillanos que acuden a lacaseta, con Jose´ Mari´a Rueda en elpapel de anfitrio´n.

EEssttuuddiioo aa ffoonnddoo

Y papeles de importancia los que, fir-mados tiempo atra´s, por el Ministe-rio de Sanidad y el Consejo General

de Enfermeri´a comienzan a dar susfrutos. Se trata de la publicacio´n delque fue bautizado como �Macro-diagno´stico de Enfermeri´a� o tam-bie´n como �Estudio de la situacio´nde la profesio´n en Espan˜a�. El Con-sejo, que ha corrido con la edicio´n,presenta lo que constituye como elprimer intento de profundizar hastalas u´ltimas consecuencias en eltejido de la profesio´n en Espan˜a.Cada provincia y colegio cuenta conun coordinador correspondiendo esalabor al vocal del colegio sevillanoAlfonso A´lvarez.

EEssppaan˜n˜aa yy SSIIDDAA

En Espan˜a, a todo esto, si hay untema sanitario que ha calado en laopinio´n pu´blica por encima decualquier otro es el relativo alSIDA. La magnitud de la pandemiay el impacto que se esta´ cobrandoen la sociedad obliga al Ministeriode Sanidad a iniciar una campan˜ade grandes proporciones bajo ellema de �Vamos a parar el SIDA�. Elministerio que dirige Grin˜a´n des-tina 350 millones de pesetas adifundir entre los espan˜oles la rea-lidad de esta terrible enfermedad

La Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

His

tori

a

El libro del Colegio contó con la presencia de autoridades entre ellas el tristementedesaparecido Concejal Jiménez Becerril

Page 20: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

HistóricosHistoriaLa Enfermería Sevillana. El Colegio y su Historia

N� 182May./06

His

tori

a

20

infecciosa y letal. Porque, adema´ssucede que Espan˜a tiene el re´cord,lamentable y triste donde los haya,de situarse a la cabeza de los pai´sesde Europa con mayor nu´mero decasos de mujeres embarazadas ynin˜os afectados del SIDA. Sin olvi-dar que nuestra nacio´n tambie´nluce otro re´cord que lo hace aunma´s preocupante: es el pai´s quemenos gasta en prestaciones sanita-rias �178 pesetas por individuo.

Y cuando aparece mayo, el Colegioorganiza las III Jornadas Nacionalesde Enfermeri´a Geria´trica y Geronto-lo´gica en colaboracio´n con la Socie-dad Espan˜ola del mismo nombre.Del 5 al 7 de este mes y con la presi-dencia en taras organizativas de lavocal del colegio Amelia Lermaquien declara en la Revista de la ins-titucio´n que �existe un enormerechazo al anciano por parte delprofesional�. Sobran mayorescomentarios. Como pocos adjetivos,que no sean positivos, tambie´n sedesprende del convenio que el Cole-gio de Enfermeri´a y la Asociacio´nEspan˜ola Contra el Ca´ncer firman atrave´s de sus respectivos presiden-tes, Jose´ Mari´a Rueda y OctavioGarci´a de Castro, con el propo´sitode contribuir a formar a la profesio´nen los tratamientos especi´ficos quereciben los pacientes oncolo´gicos.

PPrriimmeerr lliibbrroo

Y para que al periodo primaveralsevillano no le faltara de nada, elColegio de Enfermeri´a presenta ofi-cialmente el que sera´ primer tomosobre la Historia de la Enfermeri´aSevillana. Por primera vez, se lograeditar en Espan˜a un trabajo seme-jante en un esfuerzo para informaral profesional colegiado sobre latrayectoria cronolo´gica de un ayer yun presente muchas veces, por des-gracia, desconocido y, por lo mismo,

Juan José Gómez LópezAntequera (Málaga)

Manuel Martín Pérez El Rubio (Sevilla)

Mª Carmen Chacartegui Vázquez(Sevilla)

Mª Teresa Domínguez ValeroFuengirola (Málaga)

Yolanda González AmorEncinasola (Sevilla)

Joaquín Carranza AmoresLa Algaba (Sevilla)

Mª Gertrudis Gutiérrez Tous(Sevilla)

Mª Luisa Espinosa RodríguezLa Puebla de Cazalla

(Sevilla)

Ántonio Bracero MartínezMataró (Barcelona)

Patrocinio Arenas Marín(Sevilla)

Carmen Cano VillegasRota (Cádiz)

Manuel Carranza AmoresLa Algaba (Sevilla)

Galería de

poco o nada valorado. La primeraTeniente de Alcalde del Ayunta-miento de la ciudad, Soledad Bece-rril, presenta el libro con palabrasde sincera y expresa felicitacio´n asus autores. Y el resultado es que la

edicio´n contratada ra´pidamente seagota, lo que evidencia el intere´sdel colectivo por conocer y acer-carse a su propia realidad.

(continuará)

Page 21: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

21

LABORAL

N� 182May./06

Carrera profesional en la sanidad pública

LA RETRIBUCIÓN,LIGADA AL GRADODE COMPETENCIA

LaJunta de Andalucía quiere fijar, deuna vez, cuales serán los criteriosen los que se base la homologa-ción de la carrera profesional en lasanidad Publica. Han comenzado

los primeros contactos entre administración regionalandaluza y organizaciones sindicales para homologarla carrera profesional de uno de los contingentes masnumerosos de la sanidad en España como es el quetrabaja para el SAS. La Consejería andaluza ha dejadover que su propuesta va en esta dirección: se pagaráen función del nivel de competencia del profesional.Yla Agencia de Calidad Sanitaria, que depende tambiénde Salud, será quien tenga la palabra a la hora de eva-luar esos mismos niveles, lo que ha despertado losprimeros recelos al denunciarse que, al ser un órganodependiente de la Consejería, no estaría en situaciónde blandir la necesaria "independencia" como se con-templa en la Ley de Cohesión.

Tanto a nivel nacional como autonómico, el SistemaNacional de Salud (SNS) ha iniciado un largo camino quebusca establecer los diferentes niveles correspondientes ala carrera profesional. En el SAS trabajan unos 80.000profesionales a los que, de alguna u otra medida, afectaesta importante cuestión. Que partirá de una base: el SASquiere establecer cinco niveles de carrera profesional quese alcanzarían a través de baremación de méritos indivi-duales. Y en ese extremo entra en acción la Agencia deCalidad Sanitaria que, dependiente de la propia Conseje-ría, se ocuparía de establecer aquellos parámetros quehablen o se refieran a, conocimientos, actitud, habilidad…

Reacciones

Las primeras reacciones habidas tras el inicio de dialogoSalud-sindicatos no hablan, precisamente, de acuerdo osintonía sino mas bien lo contrario. Es mas, el SindicatoMédico Andaluz se puso a recoger firmas contra la pro-puesta del SAS. No aceptan la propuesta inicial ni lasorganizaciones que representan a médicos ni a enferme-ría, ejes sobre los que pivota el SNS. Pero este capítulono solo se ha abierto en Andalucía sino que, a nivelnacional, el Ministerio de Sanidad también decidió abor-

dar esta asignatura pendiente que es la carrera profesio-nal a través de la Comisión de Recursos Humanos delSNS reunida hace poco enpleno y con representación delos titulares de Consejerías delas distintas autonomías.

Criterios

Los criterios que regirán paratoda España hablan de:

■ Garantía de igualdad deoportunidades de los profesio-nales en el conjunto del SNS.■ No discriminación entreadministraciones sanitarias ycolectivos.■ Garantía para la libre circu-lación y movilidad del profe-sional.■ Participación de los profe-sionales en la gestión de loscentros.■ Implantación de un obser-vatorio que analice la implan-tación, evolución y desarrollode los diferentes modelos de carrera en el SNS paragarantizar los principios básicos antes señalados.

Noviembre 2007

Los criterios de homologación de la carrera profesionalafectarán al personal estatutario fijo y deberán estar deli-mitados antes del 23 de noviembre de 2007. Tiempo hay,pues, para que las partes afronten con sosiego estasimportantes cuestiones. También es de destacar quecada SNS (en Andalucía el SAS) determinarán la reversi-bilidad, o no, de los grados obtenidos en la carrera profe-sional que se haya implantado y no podrán fijarse "nume-ros clausus" de acceso a la citada carrera.

Por lo que al personal del SAS se refiere, en el queenfermería ocupa una parte sustantiva, el acceso a lacarrera será a través de dos certificados: baremo deméritos y nivel de competencias. En cada uno de estosapartados se desglosan diversos componentes queabarcan tanto al "compromiso" con el sistema cuanto alcurriculo atesorado por el profesional llámese títulos,master o formación.

Page 22: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

PRESTACIÓN

EEllColegio de Enfermería quiere mantener unacompleta y pormenorizada información sobretodos y cada uno de los pasos que se vayan pro-duciendo en torno a la Cooperativa de viviendaspara colegiados y familiares. Conforme se

anunció en el pasado mes de abril, se ha llevado a efecto nota-rialmente la escritura de constitución de la cooperativa con elnombre de Enferhabitat-Icoe (sociedad cooperativa andaluza),procediéndose, acto seguido, a dar de alta en Hacienda para suposterior inscripción en el Registro Oficial del órgano competentede la Junta de Andalucía donde han surgido las primeras dificul-tades en forma de "lista de espera" que, por desgracia, tambiénexisten en el ámbito burocrático–administrativo de nuestra Admi-nistración regional.

Fiel a la promesa de mantener una total información en torno a estecapítulo que, adelantamos, tanto interés ha despertado, queremos, eneste número, ofrecer nuevos detalles referidos, en esta ocasión, alcamino de la tramitación oficial ante los departamentos de la Junta. Eneste sentido se ha procedido, en el transcurso de las últimas fechas, adar de alta la Cooperativa ante dos instancias:

■ Hacienda■ Registro Oficial de Cooperativas de la Junta

Respecto al alta en Hacienda no ha habido ninguna particularidad, perodistinta ha sido a la hora de registrar la Cooperativa ante la Junta paraque, una vez inscrita, pueda tener entidad jurídica dado que, como senos ha informado, existe una demora para dicho registro de, aproxi-madamente, ocho meses, como consecuencia de una dotación insufi-ciente de funcionarios encargados de tramitar el gran número de soli-citudes dado que, en este Registro, confluyen todas las cooperativas dedistinta índole (agrarias, viviendas, culturales, empresariales, artísticasy un largo etcétera) que se constituyen en Andalucía. Se deben de revi-sar para su inscripción definitiva toda la amplia documentación reque-rida y comprobar, por los funcionarios, que se ajusta en su totalidad ala legislación vigente la cual es muy restrictiva para así evitar posiblesfraudes o actuaciones ilegales.

Lo cierto es que existe un "tapón" de envergadura ante la ventanillaque dá oficialidad a la inscripción por lo cual, el consejo rector ha reca-bado el pertinente asesoramiento de los especialistas en la materia y,de forma inmediata, va a proceder a intentar su registro oficial por el"trámite de urgencia" con un resultado que, obviamente, desconoce-mos por cuanto su desenlace ya no depende de nuestras gestionessino de la maquinaria de la Junta de Andalucía.

Este obstáculo es importante tenerlo muy en cuenta dado que hastaque la Cooperativa no esté registrada oficialmente no tendrá entidadjurídica propia y, por lo mismo, no estará en condiciones de actuar caraa seguir con el proceso sea la admisión de socios, optar mediante con-

curso público a un suelo para desarrollar una promoción de viviendas,la compra directa del suelo, búsqueda de terrenos, etcétera.

En cualquier caso, aunque el proceso, por causas ajenas al Colegio yconforme se ha explicado anteriormente, se va a ralentizar algo, ello noquiere decir que se haya paralizado dado que este tiempo nos harásaber con mas exactitud lo que los colegiados demandan para asíabordar con mayor eficacia la culminación de las viviendas previstas,además de establecer con mayor garantía la entidad, que de maneraprofesional se haga finalmente responsable del asesoramiento y ges-tión de la misma.

Por ello, es necesario que los interesados contesten a través de lapágina web del Colegio (www. colegioenfermeriasevilla.es), laencuesta habilitada para tal fin que tiene carácter confidencial y estáamparada por la ley de protección de datos. En estos momentos se lle-van registradas mas de doscientas encuestas, lo cual nos corrobora enlos deseos manifestados por los colegiados a esta Junta de Gobierno yla magnífica acogida respecto a esta nueva línea de servicios que, conun poco de suerte, tendrá un éxito asegurado.

Autoridad, responsabilidad y decisiones

Por otra parte, y para despejar cualquier duda, el Colegio quiere preci-sar, para conocimiento general, que dado que cualquier promoción deviviendas estará ajustada a un número limitado de colegiados, una vezconstituida oficialmente la Cooperativa, será ésta quien tenga plenacapacidad y decidirá todas sus acciones siendo totalmente indepen-diente del Colegio a efectos de cualquier tipo de responsabilidad. Estoes: el Colegio, una vez puesta en marcha la Cooperativa, no tendrá másautoridad sobre la misma que la que le otorgue su carácter de impul-sor fundacional, pero serán sus socios a través de las asambleas gene-rales y sus órganos de gobierno quienes determinen todos y cada unode los pasos a seguir y cuantas decisiones entiendan como oportunasy beneficiosas para ellos.

Igualmente, el Colegio, tras agradecer el interés demostrado por unelevado número de colegiados, quiere seguir animando a que los posi-bles interesados en esta prestación, continúen recabando informaciónporque, cuanto más delimitadas se tengan las preferencias y disponi-bilidades de compra, se tendrá mayor precisión y conocimiento de lademanda real a la hora de concretar los objetivos a materializarse encuanto a viviendas.

Y una precisión final: caso de que, finalmente, existiera una mayordemanda que el número de viviendas posibles, el colegiado inscrito nodeberá albergar ningún temor por cuanto, si se diera esa circunstancia,se procedería, como es norma en estos casos, al sorteo para la asig-nación de número y vivienda. En cualquier caso, toda información quese vaya produciendo en torno a este asunto se dará a conocer a travésde esta Revista mensual del Colegio de Enfermería.

COOPERATIVA DE VIVIENDAS. COOPERATIVA DE VIVIENDAS.

22N� 182May./06

Toda la información

Page 23: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

ElReal Decreto sobre las Especialidades de laEnfermería acaba de cumplir su primer año deexistencia y, al cabo de esos doce primerosmeses de vigencia, el balance del mismo, encuanto a su desarrollo, no puede ser masdecepcionante. Tanto es así que el Consejo

General de Enfermería no ha dudado de acusar al Ministerio de Sani-dad y Consumo de "incumplimiento" y "pasividad" a la hora de desa-rrollar una herramienta tan importante para el conjunto de la profe-sión y, por lo mismo, para la atención que se presta a la sociedadreceptora de esos cuidados especializados.

Que el tiempo pasa rápido es algo sabido y aceptado por todos. Por ejem-plo: corría el 22 de abril de 2005 cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE)publicaba, ¡al fin!, el R.D. 450/2005 sobre las especialidades de la Enfer-mería cerrándose, de este modo, un largo y difícil camino de negociaciónque la Organización Colegial había emprendido desde comienzos dedécada de los años noventa. La Enfermería, en virtud de ese R.D. selladocon las firmas de S.M. El Rey y de la Ministra de la Presidencia, MaríaTeresa Fernández de la Vega, se dotaba de un marco legal para empezar avislumbrar un camino en forma, y en manos, de los futuros especialistas.Desde entonces, toda la decisión estaba (está) sobre la mesa y voluntad dedesarrollo que tuvieran en el propio Ministerio de Sanidad.Pues bien, cuando se ha cumplido el primer aniversario del citado R.D. eldepartamento ministerial que dirige Elena Salgado apenas si ha movidoficha para entrar a saco en el entramado y desarrollo de un R.D. en el quese sustentan las especialidades que no estará de mas recordar:

1- Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona)2- Enfermería de Salud Mental3- Enfermería Geriátrica4- Enfermería del Trabajo5- Enfermería de cuidados Médico-Quirúrgicos6- Enfermería Familiar y Comunitaria7- Enfermería Pediátrica

También conviene recordar que el R.D. 450/2005 está plenamente en vigordesde el 7 de mayo/2005 (es decir, un día después de su publicación en elBOE número 108).

■■ Sin vidaY cuando, como decimos, ha cumplido un año de vida, el R.D. se encuen-tra prácticamente igual que cuando lo aprobó el Consejo de Ministros apropuesta de los Ministerios de Sanidad y Educación. Razón, por lo mismo,no le ha faltado al Consejo General de Enfermería de España al denunciarrecientemente que el R.D. apenas si ha cobrado vida y todavía están porconstituirse las diferentes Comisiones nacionales que trabajen para eldesarrollo de cada una de las siete especialidades de la Enfermería. Con-viene precisar que en el R.D. se contempla que las Comisiones deberán

formarse por 2 vocales propuestos por el Ministerio de Educación y Cien-cia, 4 por la Comisión de Recursos Humanos, 2 en representación de lassociedades científicas, 1 en nombre del Consejo General de Enfermería y 2vocales mas por parte de las enfermeras/os especialistas en formación.Pues ni un avance se ha producido en este primer y significativo proceso,llamemos constituyente.

■■ Pasividad y discordiaEs mas, desde el mismo Consejo General se sostiene que la "pasividad"mostrada por la Ministra Salgado ha "conseguido sembrar la discordia en elseno de las distintas sociedades científicas de la Enfermería". Conforme hanmanifestado diferentes sociedades científicas, en el proceso de elección delos vocales representantes, el Ministerio de Sanidad ha optado por no"emplear criterio de selección alguno", adelantando que ni tan siquiera inter-vendrá en el proceso. Esto ha motivado que el presidente del Consejo,Máximo González Jurado, haya calificado como de "frivolidad" tal posiciona-miento añadiendo que el asunto llega a un extremo "que en los supuestosen los que concurren mas de una sociedad a estos puestos de representa-ción en las Comisiones nacionales, el Ministerio ha optado por citarles atodos en un despacho para que, entre los diferentes interesados, discutan yse pongan de acuerdo sobre como quieren distribuir esas plazas".

■■ CesiónDesde el Consejo General se valora de forma crítica el que Sanidad hayaoptado por equiparar a sociedades con prestigio y trayectorias contrastadascon asociaciones de Enfermería prácticamente desconocidas que "no tienenpublicaciones, ni socios, ni página web y muchas de ellas ni tan siquiera acti-vidad acreditada ni han celebrado un solo congreso" Máximo González Juradoha insistido en un hecho claro al precisar: "No queremos que determinadaspersonalidades, que son referencia científica y profesional en las especialidadque representen, se queden fuera del trabajo de las comisiones" por todo loque conllevaría esas ausencias. Y en previsión de que tal cosa pudiera llegara suceder, y de que no obtuvieran plaza, el Consejo General se las cedería, haprecisado González Jurado, "por responsabilidad y porque somos conscien-tes de que la profesión merece que quienes les representan en las comisio-nes de sus especialidades sean auténtica referencia en cada especialidad".

REAL DECRETO

23

EL CONSEJO ACUSA A SANIDADDE "PASIVIDAD" A LA HORA DE DESARROLLARLAS ESPECIALIDADES

N� 182May./06

Máximo González Elena Salgado

Page 24: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

N� 182May./06

SALUD

24

Siexiste una forma de entender, globalmentehablando, la profesión de enfermería a nivel mun-dial, pocas herramientas resultan tan accesiblescomo la publicación "International NursingReview" órgano de información del Consejo

Internacional de Enfermeras (CIE) que ofrece, además, el aña-dido de tener una edición editada en español que cuenta con elrespaldo del Consejo General de Enfermería. "Internacional Nur-sing…" es, por así decir, el (por el momento) único cordón umbi-lical que conecta a toda aquella enfermera/o que ejerza en cual-quier lugar del planeta, sin distinción de raza, ideología ocreencia personal.

"International Nursing…" ha puesto en circulación el número 3 delvolumen número 52 de una publicación que tiene el mérito, y elalcance, de establecer lazos con la enfermería de cualquier lugar delplaneta. Hablamos de la Revista Oficial del Consejo Internacional deEnfermeras (CIE), órgano supremo de un colectivo expandido, pre-sente y plural en los cinco continentes, desde la metrópoli mas abi-garrada hasta el núcleo rural mas apartado y solitario. De ahí su(enorme) mérito, esa vocación de tender puentes, abrir caminos yestablecer lazos entre quienes, hablando diferentes idiomas, tienenun nexo común cual es el ejercicio de la misma actividad profesional,la enfermería.

En esta última aparición, editada en español merced al apoyo delConsejo General, se ofrece un número que se abre con un editorialtitulado "Retos y renovación" a cargo de la doctora y experta de laO.M.S. Una V. Reid. La experta ofrece una panorámica de lo que acon-teció en 2004 en materia de acontecimientos donde el desastre y lacatástrofe se enseñorearon, trágicamente de amplias zonas delmundo. De tal forma que esta firma invitada significa que "la recons-trucción de vidas, procesos, sistemas y estructuras puede llevar todauna vida y, mientras nos recuperamos de los efectos de la estaciónde 2004, comienza 2005 con "gente recargada de energía y entu-siasmo. Algunos -asegura- ven el desastre como un tiempo de reno-vación. Las personas flexibles haremos lo que siempre hemos hecho:comenzar de nuevo".

Enfermeras y niñosLa Revista de la enfermería mun-dial publica tres artículos sobrelas enfermeras y los niños en losque se analizan la ayuda apadres de hijos prematuros, lautilización de internet como arma para mejorar el control del dolor enel niño así como las variaciones culturales en las distintas culturas delos menores en relación a la televisión y su función en el seno de lafamilia. Sin olvidar que "International Nursing…" da cabida a la bús-queda, por parte del CIE, de aquellas enfermeras con contrastadaexperiencia y calidad profesional para integrarse en una labor derevisión de documentos científicos. La publicación especifica losrequisitos que deben cumplir los aspirantes a convertirse en supervi-sores de este tipo de documentos a los que se invita a remitir sus bio-grafías a la editora de la publicación Jane Robinson([email protected]).

Encuentros y comunicaciónPero "International Nursing…" también conecta con la realidad alsostener, por medio de la directora general del CIE, Judtih Oulton, quelas citas del organismo planetario de la enfermería "son tremenda-mente importantes" antes de preguntarse si, al regresa a casa decada cita internacional, los que estuvieron (afortunados ellos) pre-sentes "compartimos nuestros nuevos conocimientos" con los cole-gas. También se abre una puerta a la esperanza para, utilizando inter-net, se mejore "la atención de los niños con dolor" así como de"salud, calidad de vida y cáncer".

InternetSe trata, en suma, de una nueva aportación de "International Nur-sing…" que debe entenderse desde la apertura a una profesión quese ejerce en todo el mundo y para todo el mundo. Quienes deseensuscribirse a esta publicación puede contactar con el teléfono azul dela enfermería (902.50.00.00) o al 91.334.55.39. Quien decida hacerlose estará aproximando al umbral del panorama profesional con pers-pectivas a todos los mundos conocidos, a través del mismo hilo con-ductor: la enfermería como profesión.

N� 182May./06

Para entender la enfermería a nivel mundial

"INTERNATIONAL NURSING REVIEW",EL CORDÓN UMBILICAL DE LA

PROFESIÓN EN EL MUNDO

Aniversario de promocionesLA PROMOCIÓN 1993-1996 DE LA ESCUELA DEL SAS VIRGEN DEL ROCÍO se dispone a celebrar su primera década de actividad laboral. La idea ha surgido de quienfuera su delegada de curso, Esperanza Sánchez Ropero, quien apunta al 30 de junio como fecha, en principio, elegida para reunir a la mayoría del centenarde alumnos. "Desde el 96 apenas si hemos tenido contacto y este aniversario es buena ocasión para hacerlo", apunta Esperanza quien espera ratificaciónde asistencia en el teléfono 649.62.88.07.

XX AniversarioY OTRA PROMOCIÓN, la que conmemora el vigésimo aniversario de la Escuela de la Cruz Roja Española ya tiene lugar y hora para la convocatoria de su efemé-rides.Sera el próximo 10 de junio, (21,00 horas), en el Hotel Virgen de los Reyes (Av. Luis Montoto, 129) donde los promotores han elegido un apetecible menúdonde se incluye extras de distinto tipo al precio de 45 euros.Manuel Angel Calvo (tfno. 954.957531) y María José Martínez (954.40.00.80) han abierto en elBSCH una cuenta (0049 0918 73 2190131697) con petición de que los ingresos se hagan antes del 5 de junio.

Page 25: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

Hospital Maternal

ENFERMERAS DENUNCIAN ANTE LA FISCALÍAREDUCCIÓN DE PERSONAL EN QUIRÓFANO

N� 182May./06

LABORAL

25

LLaassenfermeras adscritas a los quiró-fanos de Urgencias del HospitalMaternal Virgen del Rocío presen-

taron un escrito ante la Fiscalía de Sevilla en el queexponen una situación en la que, por motivo de una"reducción de personal ATS/DUE" en servicio denoche, podrían verse abocadas a "poner en riesgo lavida de las madres y de los seres que llevan dentro".En el escrito, con fecha de entrada 18 de abril/06,piden a la Fiscalía de la Audiencia Provincial que pro-ceda al "examen, estudio e investigación" del pro-blema con el "fin de prevenir la protección de la saludde las madres y de sus hijos".

La práctica totalidad (veinte diplomadas) que conformanla plantilla de enfermeras que prestan servicio en los qui-rófanos de urgencias del Hospital Maternal decidieronponer en conocimiento de la Fiscal Jefe de la Audienciade Sevilla una situación que, en el turno de noche, se haoriginado por lo que entienden como "reducción de per-sonal" de enfermería al decidir el Hospital unificar dosservicios (Anestesia-Reanimación y Quirófanos) en unosolo lo que, subrayan, "hace que el servicio no pueda seratendido correctamente (…) al tener que "realizar nues-tras funciones asistenciales en las dos unidades del áreay, caso de no efectuarlo, incurriríamos en responsabilidadde nuestra parte".

InquietudTras catalogar lo ordenado por los responsables del SAScomo "imposible de cumplir ya que si se atiende una uni-dad, se está desatendiendo la otra", porque -subrayan en

el escrito- no se puede estar en las dos (reanimación yquirófano) a la vez, las profesionales de enfermería quesuscriben con sus firmas/DNI la denuncia muestran suinquietud ante la Fiscalía en previsión y "antes de que seprodujera alguna desgracia".

ExamenLas enfermeras que han sacado adelante un escrito alque ha tenido acceso este Colegio Oficial aseguran en elmismo que "se está vulnerando, por parte del SAS, elderecho a la protección de la salud" reconocido en elartículo 43 de la Constitución española y que la conducta

del propio SAS, en este terreno concreto, "pudieraser constitutiva de un presunto delito contra la saludde los pacientes" razón esta que les ha llevado a"poner en conocimiento de la Fiscalía" esta circuns-tancia de tanta trascendencia para su trabajo coti-diano con la súplica de que proceda al "examen,estudio e investigación" de los hechos analizados.

Sin demorasLas enfermeras razonan, igualmente, que ante "estareducción de personal ATS/DUE por las noches" nose puede "tolerar bajo ningún concepto, ya que nohay que olvidar que nos encontramos -dicen- en unazona de urgencias, en la que hay que actuar en ins-tantes, sin dudas o demoras, y las demoras se van aproducir con el desplazamiento de una ATS/DUE deun área a la otra".

N� 182May./06

Cesáreas, abortos…

Enlos quirófanos y reanimación donde las enfer-meras han decidido exponer los problemasantes señalados se tratan, obviamente, la tota-

lidad de problemas sean de urgencia o de gravedad relativosa los partos, partos con el añadido de diferentes complicacio-nes que desemboquen en cesáreas, abortos con dilatación ylegrados, así como aspiración o histerectomía. La carga detrabajo de estas unidades es importante y así consta en laúltima memoria de propio Hospital Virgen del Rocío donde seespecifica que, durante 2005, se atendieron un total de 1.458partos con cesáreas y 1.409 abortos. El Maternal sevillano esel centro sanitario de referencia para una población quesupera las 630.000 mujeres de las que mas de la mitad seencuentran en edad fértil.

Page 26: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

N� 182May./06

PROFESIÓN

26

Texto: V. V.

EEllColegio deEnfermería dela provincia deSevilla ha deci-dido concederel Premio San

Juan de Dios, en su decimocuartaedición, a la Organización NoGubernamental (ONG) "Enfermeraspara el Mundo" en reconocimientoa una ya amplia trayectoria en laque predominan las actuaciones dehonda raíz humanitaria, así comode clara vocación en cuanto a pro-tección a los sectores marginadosde la sociedad". La ONG, adscrita ala Organización Colegial de Enfer-mería, cumple en la actualidad suprimera década de existencia rubri-cada con este importante galardón.

La ONG "Enfermeras para el Mundo"ha merecido la distinción del PremioSan Juan de Dios 2005 conforme elveredicto del Jurado constituido en elseno del Colegio de Enfermería deSevilla, para quien, esta corporaciónhumanitaria "reúne y asegura la granmayoría de valores que, conforme seindica en las bases del premio, soninherentes al enorme legado quedejara el Patrón de la Enfermería enEspaña, San Juan de Dios, cuyatrascendencia ha sobrepasado siglosy vicisitudes de toda índole hastaconsagrarse como un diáfano refe-rente a la hora de interpretar actuaciones en las queprimen la solidaridad y la búsqueda de proyectos ten-dentes a mejorar las condiciones vitales entre los

mas desfavorecidos, así como el compromiso dila-tado en el tiempo que hagan plenamente creíblesdichos comportamientos".

El XIV PREMIOSan Juan de DiosA LA ONG "ENFERMERAS PARA EL MUNDO"

La sevillana Carmen Caro, cooperante con "Enfermeras para el mundo"

Page 27: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

27

Formación y educación

"Enfermeras para el Mundo", a esterespecto, fue creada hace ahoradiez años (1996)como unaONG de desa-rrollo a iniciativadel Consejo Generalde Enfermería deEspaña con el propósitode "contribuir al desarrollodel ser humano desde elmundo de la salud y, funda-mentalmente, desde laEnfermería". Entre sus pos-tulados fundamentalesfiguran el fomento del "tra-bajo en formación y edu-cación en materia sanita-

ria", que se traduce ennumerosos proyectos de cooperación al desarrollo enpaíses lejos del mundo desarrollado o del llamado ter-cer mundo. También procura llevar adelante proyectosde educación y sensibilización al desarrollo en el"cuarto mundo" orientados, en este caso, también alos sectores víctimas de la marginación de nuestrasociedad.

Programas de voluntariado

La ONG del Consejo General lleva a cabo programasde voluntariado internacional, que camina por la sép-tima edición, para una doble tarea: formar y sensibili-zar a los profesionales de aquellas áreas que tenganrelación con la salud en torno a la pobreza y desi-gualdad que padecen excesivos puntos localiza-dos en nuestro planeta, De ahíque "Enfermeras para el mundo"también desea propiciar una "refle-xión crítica" en torno al desarrollo de lospueblos donde las carencias son mas pal-pables y que sus miembros vivan experien-cias en los puntos mas necesitados para, con sucompromiso, llevar su autoridad y experiencia y,luego al regreso, tratar de difundirlo tras el destinopreviamente elegido.

Esta Revista publicó, recientemente (véaseENFERMERÍA DE SEVILLA número 180, marzo2006) un amplio reportaje en el que se mos-traba, de la mano de la enfermera sevillana

Carmen Caro, la realidad sin intermediarios, quehabía vivido en una remota aldea de Ecuador respon-diendo a lo que aseguraba era "una antigua vocacióny apuesta por transcender la rutina del trabajo diario

en cualquier hospital" para conocer esa otracara, nada amable eso sí

pero aleccionadora, depoblaciones donde subsisten

con una alimentación precaria abase de arroz y en condiciones de

enorme dureza. La cercanía en la publi-cación del citado reportaje con Carmen

Caro de protagonista se ha visto corroboradacon la concesión del XIV Premio San Juande Dios cuya entrega coincidirá en el tradi-cional acto que el Colegio de Enfermeríalleva a cabo junto a los ganadores del Cer-tamen Nacional de Enfermería Ciudad deSevilla.

Galafate-Navarro

Un Certamen que, recordemos, ha cumplido su XXIconvocatoria ininterrumpida desde su instauración en1985 y cuyos últimos galardones fueron otorgados delmodo que sigue como informamos en su momento:Ganadoras absolutas las enfermeras residentes enSevilla Yolanda Galafate Andrades (natural de Cádiz)y Virtudes Navarro García (Málaga) por su trabajo"Enfermería en Cirugía mayor ambulatoria: estudio

teórico-práctico". Dotación: 3.600 euros ydiploma.

Segundo premio: Para EsperanzaB. García Navarro (colegiada de

Huelva) por: "VIH en el mediopenitenciario: intervención de

Enfermería". Dotación: 1.800euros y diploma.

Tercerpremio:

Para José Car-los Bellido Vallejo

(colegiado en Jaén)por "Estudio de valida-ción clínica sobre loscuidados especializa-dos en el parto" Dota-ción: 1.200 euros ydiploma.

N� 182May./06

El Juradodestaca

"los valores de solidaridad yexigencia profesional" para

llevar iniciativashumanitarias

a los lugares masmarginadosde la tierra

El galardón

será entregado junto

a los tres ganadores del XXI

Certamen Nacional

de Enfermería Ciudad

de Sevilla

Page 28: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

N� 182May./06 28

Texto: Gª. Noblejas. Fotos: Raúl Caro

EEllCardenal de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo pronun-ció, en la sede del Colegio de Enfermería, la anun-ciada conferencia bajo el título de "La eutanasia:

¿pena de muerte autoadministrada?" en la que mostró su"inquietud y tristeza" por lo que calificó como "banalizaciónde la vida" al tiempo que denunció la existencia de unaimportante "campaña a favor de la eutanasia".

El Aula Fernanda Calado resultó insuficiente en su aforo para darcabida al que quiso escuchar al Arzobispo de Sevilla. El presi-dente y secretario del Colegio, José Mª Rueda y Carmelo Gallardo,acompañaban en la mesa del acto al prelado que fue saludadopor el responsable colegial como "nuestro colegiado de honormás querido". En el auditorio, la representación de la Enfermeríasevillana sin distinción de edades. El orador, que dejó los estudiosde Medicina por su vocación religiosa, se mostró "muy satisfe-cho" de estar en el Colegio hablando a un colectivo que "no sólocuida enfermos sino que, además, ayuda a las personas desde elcalor y cercanía de los sentimientos".Luego, y metido en el capítulo de exposición, comenzó analizandola eutanasia como una grave amenaza que "produce tristeza einquietud", y eso que, señaló, "en España aun no hemos llegadoa los niveles de otras naciones donde se puede adquirir en la far-macia y como si tal cosa, una píldora para la eutanasia". Trasreferirse a lo que actualmente se legisla en distintos estatutos

autonómicos habló de la verdad en torno a este capítulo que"muchas veces esconde la crueldad. La sociedad dice tener unproblema de previsión social con los ancianos. Son como un las-tre, las llamadas clases pasivas, olvidando por completo la activi-dad y trabajo que tuvieron anteriormente".

Tolerancia como orgullo

En un momento, Carlos Amigo sacó de su cartera personal el"testamento vital" que le acompaña porque, dijo, junto a las dife-rentes prácticas de la eutanasia, todas rechazables, tambiénexiste la distanasia o ensañamiento terapéutico en absoluto reco-mendable". El cardenal fue tajante al señalar que "nuestra vidano es sólo nuestra sino que es de los demás. Por eso mismo, lavida humana es intocable y nada ni nadie, sean gobiernos, leyesjueces, nadie… tiene derecho a atentar contra ella. Pero sucedeque hablamos con frecuencia de un concepto de tolerancia quepuede esconder mucho de orgullo".Se refirió a los distintos modos de practicar la eutanasia, en con-creto a la "eutanasia eugenésica, una barbaridad; a la econó-mica, a la selectiva, a la prenatal o a la demográfica que podríaindicar cuántas personas pueden seguir viviendo para dejarhueco a otras. Todos estos procedimientos son tan rechazablescomo la distanasia o ensañamiento terapéutico que no sirve paranada, No debéis ensañaros con el enfermo en un inútil intento dealargar una vida que se acaba y sí dejar que la propia vida sigasu curso natural".Pidió al personal sanitario, médico y enfermería, que "desde laética y la conciencia" esté alerta sobre lo que catalogó como

N� 182May./06

CARDENAL AMIGO:"HAY UNA CAMPAÑAPRO-EUTANASIA"

El prelado alertó de "las presiones sobre elpersonal sanitario a favor de algo que esética y socialmente repudiable”

"Hoy en día existe una minusvalorizaciónde la vida"

El cardenal Amigo entre José Mª Rueda y Carmelo Gallardo

Page 29: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

Holanda y laeutanasia

CCaassiien la misma fecha en que Carlos Amigohablaba de la eutanasia en el Colegio, seconocía el quinto aniversario de la legali-

zación de esta práctica en Holanda, país líder en reconocerla ensu ordenamiento jurídico. Así, se ha sabido que entre 2001 y2006 se ha aplicado en un total de 7.637 ocasiones, según el pro-pio gobierno de los Países Bajos.

Tolerada desde mucho tiempo atrás (1993) Holanda dio oficialidad ala eutanasia que incluye el suicidio asistido. Según el gobierno holan-dés, los médicos de aquel país rechazan anualmente dos tercios delas peticiones que se reciben. Además, en la actualidad aquel paísestudia extender la eutanasia a aquellos bebés víctimas de dolenciasincurables. A petición de un colectivo de pediatras de un hospital deGronigen que abogan por crear un protocolo que reconozca esta prác-tica en el terreno de los neonatos.

"banalización de la vida” que hoy tanto se pregona. La vida del serhumano es definitiva y taxativamente intocable y nadie la puedeminusvalorizar "mostrándose a favor de muchos avances científicos"que en el campo de la biomedicina son sencillamente espectaculares.“Si hace sesenta años al Dr. Barnard se le hubiera ocurrido hacer untrasplante, hubiera ido a la cárcel por asesino. Pero la técnica actualfacilita estas intervenciones con un riesgo proporcional al problema. Loque antes hubiera sido un atentado hoy es, felizmente, un logro incre-íble por el avance de la técnica",. Se detuvo especialmente en preci-sar el contenido de la palabra "vida" que, dijo, "no es un concepto maso menos filosófico sino que tiene, en todos y cada uno de los millonesde casos, nombre y apellidos concretos. La vida que el sanitario tieneentre manos no es un asunto idealizado ni una ficha, ni un número decama en el hospital sino que se trata de una persona, única e irrepeti-ble, diferente a cualquier otra. Por eso mismo la persona no es una rea-lidad de la que se pueda disponer. De ahí que el verdadero derecho que

nos asiste como seres humanos es el de la dignidad de lavida. Y aceptar el hecho de la eutanasia es disminuir grave-mente el respeto a la vida humana".

En Toledo

Avisó al personal sanitario para que esté "alerta" ante las"enormes presiones que, cada vez más, recibirá de unasociedad que debe entender que la eutanasia es tremenda-mente egoísta porque se ceba con los más débiles, con losmás pobres, que son la presa más fácil. El rico tiene muchasopciones de acudir al mejor hospital del mundo. Y los cre-yentes no estamos por ningún victimismo por cuanto quere-mos a las personas como Dios las quiere. Cuando oigohablar, con tanto desparpajo de la muerte digna yo respondoque aquí, lo que es de verdad digno es la vida, algo que debe-mos defender al máximo y por encima de otro cualquiervalor". Amigo Vallejo puso el ejemplo de la película "Maradentro" porque "desde que se estrenara Raza nunca hubotanta personalidad política, tanto desembarco gubernamental

29

a favor de un filme. Aconsejo que acudan al hospital deParapléjicos de Toledo, una maravilla y escuchen aaquellos pacientes que te proclaman sus deseos deseguir viviendo aun con tantos dolores e incapacida-des"; Señaló que "lo que nos hace sufrir muchas vecesno es el dolor físico que la Enfermería conoce tan decerca sino la falta de amor, eso sí que destruye. Por esoustedes están llamados a ayudar a vivir, incluidos losúltimos momentos de la existencia vital”. Y concluyócon los conocidos versos de Santa Teresa de Ávila ("tanalta vida espero que muero porque no muero") antes demostrarse "acompañado y muy contento en esta casade la Enfermería de Sevilla".

N� 182May./06

"El derecho a vivir es primero eintocable. Ni gobiernos, ni

leyes, ni jueces ni nadie puedenatentar contra él"

Se llenó el aforo para escuchar la intervención de Amigo Vallejo

De Rioseco a Sevilla

Carlos Amigo Vallejo, nacido en la población vallisoletana deMedina de Rioseco estaba dispuesto a seguir los pasos de su padre,médico de la localidad cuando, ya metido como estudiante en laFacultad, decidió dar un rumbo a su vida para seguir los dictados desu vocación religiosa ingresando en la orden franciscana. Tras sernombrado Obispo de Tánger, donde pudo conocer la realidad de ladiversidad cultural y de creencias, este hombre de sólida formaciónintelectual y teológica fue nombrado Arzobispo de Sevilla desple-gando desde entonces una actividad incesante que le ha granjeadouna bien ganada autoridad moral y legal. Excelente conversador,mantiene unas mas que fluidas relaciones con la sociedad que lerodea, sean los medios de comunicación, las cofradías, los colectivosminoritarios o el poder político. Hijo predilecto de Andalucía, su pres-tigio rebasa, ampliamente, los ámbitos que le son propios.

Page 30: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

RECONOCIMIENTO

N� 182May./06 30

EEllColegio de Enfermería ha inaugurado, con la pre-sencia del Cardenal Amigo Vallejo, las remozadasaulas para formación a las que ha puestos los

nombres de tres presidentes que, en la década de los añossetenta, dieron lugar a la fusión de las tres profesionesentonces vigentes: Practicantes, Enfermeras y Matronasdando como resultado la denominación y Colegio de ATS.

Familiares de los distinguidos estuvieron presentes en este acto dehomenaje y justicia. La Delegación de Colegiados de Honor pasa allamarse Jerónimo Carranza como el profesional de mas antigüedad.

PresidentesEn un acto sencillo pero cargado de emotividad, el cardenal de Sevi-lla Carlos Amigo procedió a descubrir los rótulos que acompañan lasaulas para la formación de los profesionales. La Junta de Gobiernoque encabeza José Mª Rueda ha querido tributar un recuerdo yhomenaje a las tres personas que, en el año 1978 fusionaron los tresColegios existentes para dar paso al de ATS, germen del actual deEnfermería. Los nombres de Manuel García (presidente que fue delColegio de Practicantes), Concepción Murga (Matronas) e Isabel RuizLeón (Enfermeras) forman ya parte del acerbo profesional por morde esta decisión en pleno 2006. De los tres citados solo vive Con-cepción Murga mientras que al acto asistieron los hijos y nietos deManuel García e Isabel Ruiz.

Una deudaQueremos, con esta decisión,dejar constancia, especialmentea los mas jóvenes, que la actualprofesión debe mucho a quienes,a través del tiempo, lucharon encircunstancias de enorme dificul-tad. Lo que ahora parece norma-lizado supuso mucha entrega. Yla mejor evidencia fue que lostres colegios que identificaban a

las tres profesionesexistentes hasta1978 supieron fusio-narse para dar pasoal Colegio y colectivode ATS del que pro-cedemos". Conestas palabras resu-mía José MaríaRueda ante el carde-nal Amigo, familiaresde los homenajea-dos y profesionalesasistentes la signifi-cación de dar a las

tres aulas esas denominacionesen un gesto de auténtica recu-peración de nuestra memoriacomo profesión". Los familiaresy descendientes agradecieron,emocionados, un gesto que,como admitieron, "no espera-ban". Particular emoción se viviócuando el anciano JerónimoCarranza (92 años) descubrióque su nombre va ligado a laDelegación de Colegiados deHonor.

El Colegio rotula sus Aulascon los nombres de antiguos presidentes

Los Presidentes de la fusión profesional

ManuelGarcía(Practicantes)

IsabelRuizLeón(Matronas)

ConcepciónMurga(Enfermeras)

ConcepciónMurga ante su Aula

Hijos de Manuel García

Cardenal Amigoy Jerónimo Tristán

Texto: V.V. Fotos: R. Caro

Familiares de Isabel Ruiz, en la inauguración del Aula

Page 31: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

31

EEllprotagonistano sabía nadadel acto pero

coincidiendo con la rotulación de lasAulas, el Colegio dispensó un merecidohomenaje a una figura que ya forma partedel ayer y hoy de la Enfermería sevillanapese a que no siguió los estudios de ladiplomatura. Se llama Luis Aparcero León yel motivo es que acaba de cumplir, ahí esnada, 60 años de vinculación con esteorganismo.

Sorprendido al máximo, Aparcero recibió demanos de José Mª Rueda una placa dondequeda constancia de su larga vinculación conuna entidad "que es como su casa". Y es que,en efecto, allá por el verano de 1946 LuisAparcero fue contratado como administrativoen el Colegio de Practicantes que entoncesfuncionaba, cercano a la Plaza Nueva. Fueronpasando los años y las generaciones hastaque, en el 1991, Aparcero alcanzó la edad dela bien merecida jubilación laboral después de

toda una vida vinculado a esta entidad.

Entre su extensa familia y amigos pensaronque pudo haberse "cortado la coleta" y dedi-carse a pasear a sus numerosos nietos peroLuis Aparcero cada mañana, haga frío o calor,aparece por el Colegio a sus esplendidos 80abriles para atender y dar vida, junto a Fran-cisco Sousa, a una delegación de jubiladosque es, además de la mas activa, un auténticoejemplo en toda España a la que muchos hanquerido, sin éxito, imitar. Hasta el CardenalAmigo se sumó al homenaje e incluso leyó enpúblico el contenido de la placa que el Colegiole entregó y en la que consta la fidelidad yentrega sin límites de quien sin estudiarEnfermería es colegiado de honor y expertocomo pocos en este otro ángulo de la profe-sión. Porque a quienes tengan mas de 40 añosno es necesario explicar quien es y cuantosignificó Luis Aparcero en el Colegio del quefue pieza clave.

Mas de mediosiglo

El acto se cerró con la entregade diplomas a quienes llevancolegiados mas de 50 años. Allíestaban, mujeres y hombres quehace tiempo llevaron sobre sushombros el peso de la profesión,para evocar como el Colegio -SuColegio- no les ha olvidado.

N� 182May./06

Luis Aparcero: 1946-2006

60 años

Luis Aparcero, recibió emocionado un merecido homenaje

Entrega de diplomas a colegiados con más de medio siglo devinculación

DEDICADOSAL COLEGIO

Page 32: 400 Puestos para Formación - colegioenfermeriasevilla.es · El "caso de la colza" cumple 25 años Se ha cumplido un cuarto de siglo de una de las tragedias sani-tarias más importantes

LABORAL

PP RR EE MM II OO SSPRIMERO: 3.600 Euros SEGUNDO: 1.800 Euros TERCERO: 1.200 EurosLos premios se concederán al autor o autores que mejor contribución aporten a la investigación y trabajos científicos de Enfermería y cumplan las siguientes

BASES1º. DENOMINACIÓN: Título “Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla”.2º. OBJETO: Los premios se concederán a estudios monográficos o trabajos de investi-

gación de Enfermería, inéditos, que se presenten a este Certamen de acuerdo a lasBases del mismo.

3º. DOTACIÓN: La dotación económica será de 3.6000 Euros (600.000 pesetas) parael trabajo premiado en primer lugar; 1.800 Euros (300.000 pesetas) para el trabajopremiado en segundo lugar y 1.200 Euros (200.000 pesetas) para el premiado en ter-cer lugar.

4º. PRESENTACIÓN: Los trabajos que opten a este certamen deberán ser presentadosdentro de los plazos que cada convocatoria anual marque, tendrán limitación de espa-cio y acompañarán Bibliografía. Se presentarán por triplicado en tamaño D.I.N. A-4,mecanografiado a doble espacio por una sola cara y encuadernados. Incluirán en sepa-rata un resumen de los mismos, no superior a dos páginas.

5º. CONCURSANTES: Sólo podrán concurrir profesionales en posesión del Título deA.T.S. o D.E. y que se encuentren colegiados.

6º. JURADO: Será Presidente del jurado el del Colegio de Enfermería de Sevilla o per-sona en quien delegue. Seis vocales, cada uno de los cuales corresponderá: al Colegiode Sevilla; Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; tres Vocales del profesoradode las Escuelas Universitarias de Enfermería y uno de entre los responsables de lasUnidades de Formación Continuada de Sevilla. Todos los miembros del jurado seránDiplomados en Enfermería.Actuará como Secretario, el del Colegio de Enfermería de Sevilla, con voz pero sinvoto. El jurado será nombrado anualmente.

7º. INCIDENCIAS: El hecho de participar en este certamen supone la aceptación delas presentes bases.

8º. DECISIÓN DEL JURADO: Los concursantes, por el simple hecho de participar enla Convocatoria, renuncian a toda clase de acción judicial o extrajudicial contra elfallo del jurado, que será inapelable. Los premios no podrán quedar desiertos ni sercompartidos entre dos o más trabajos.

9º. DOCUMENTACIÓN: Los trabajos serán remitidos por correo certificado con acusede recibo o cualquier otra empresa de cartería al Colegio Oficial de Enfermería deSevilla Avda. Ramón y Cajal, nº 20-Acc. (41005-Sevilla), en sobre cerrado con laindicación “XXII CERTAMEN NACIONAL DE ENFERMERÍA CIUDAD DESEVILLA”. No llevarán remite ni ningún otro dato de identificación.En su interior incluirán: el trabajo conforme se indica en el punto 4º de estas bases,firmado con seudónimo; sobre cerrado, identificado con el mismo seudónimo inclu-yendo nombre y dirección completa del autor o autores, teléfono de contacto del 1er

firmante, certificado de colegiación reciente y curriculum vitae de la totalidad delequipo, si lo hubiere.Los trabajos presentados omitirán obligatoriamente referencias a localidad, centro ocualquier otro apartado, que pudiera inducir a los miembros del jurado a la identifica-ción, antes de la apertura de las plicas, de la procedencia o autores de los mismos.

10º. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS: Los trabajos que se presentan en el Certamenquedarán en propiedad del Colegio de Enfermería de Sevilla, que podrá hacer de ellos eluso que estime oportuno. En caso de publicación de algún trabajo, habrá de hacerse men-ción de su autor. Los autores premiados solicitarán autorización por escrito a este Cole-gio para su publicación en otros medios, con la única obligación de mencionar que hasido premiado en el “XXII Certamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla”.

11º. TITULAR DEL PREMIO: Será Titular del importe de los premios quien a parezcacomo único o primer firmante del trabajo.Podrán optar al mismo los trabajos presentados hasta el 31 de octubre de 2006.Los premios serán comunicados a sus autores o primer firmante por el Secretario deljurado, mediante correo certificado.

El fallo del jurado se hará público el día 15 de diciembre de 2006.

PREMIOS 2005

1er Premio. Yolanda Galafate Andrades (Sevilla)2º Premio. Esperanza B. García Navarro (Huelva)3er Premio. José Carlos Bellido Vallejo (Jaén)

Patrocina

XXIICertamen Nacional de Enfermería Ciudad de Sevilla

142 Anos avanzando con la Profesion‘‘

Luis Ramos Araujo