5

19
  Noticias 10°C  Santiago  Jueves, 30 de julio de 2015 Actualizado a las 22:27  (https://www.facebook.com/elmostrador)  (https://twitter.com/elmostrador)  (https://instagram.com/el_mostrador)  (/sindicacion/) Las cuentas pendientes de la Concertación en DD.HH. NOTICIAS | DESTACADO Caso Quemados revive juicio político sobre rol de sus gobiernos en esta materia por CLAUDIA URQUIETA CH. (HTT P://WWW.EL MOSTR ADOR .CL/A UTOR/CLAUDIAU RQUI ETA/) 30 julio 2015 Luego de 25 años del fin de la dictadura militar, la falta de justicia para muchas víctimas y sus familiares le sigue penando al país. El rompimiento del pacto de silencio de dos conscriptos sobre el caso Quemados puso en el tapete, una vez más, la ausencia de voluntad política para impulsar con paso firme el esclarecimiento y la obtención de condenas en estos casos. Para distintos actores ligados al mundo de los Derechos Humanos, esa ha sido la tónica imperante hasta hoy.

description

ert

Transcript of 5

  • Noticias 10C SantiagoJueves, 30 de julio de 2015Actualizado a las 22:27

    (https://www.facebook.com/elmostrador) (https://twitter.com/elmostrador) (https://instagram.com/el_mostrador) (/sindicacion/)

    Las cuentas pendientes de la Concertacin enDD.HH.

    NOTICIAS | DESTACADO

    Caso Quemados revive juicio poltico sobre rol de sus gobiernos en esta materia

    por CLAUDIA URQUIETA CH. (HTTP://WWW.ELMOSTRADOR.CL/AUTOR/CLAUDIAURQUIETA/) 30 julio 2015

    Luego de 25 aos del fin de la dictadura militar, la falta de justicia para muchas vctimas y susfamiliares le sigue penando al pas. El rompimiento del pacto de silencio de dos conscriptossobre el caso Quemados puso en el tapete, una vez ms, la ausencia de voluntad poltica paraimpulsar con paso firme el esclarecimiento y la obtencin de condenas en estos casos. Paradistintos actores ligados al mundo de los Derechos Humanos, esa ha sido la tnica imperantehasta hoy.

  • Compartir (https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/las-cuentas-pendientes-de-la-concertacion-en-dd-hh/)

    Twittear (https://twitter.com/share)

    Compartir (https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/las-cuentas-pendientes-de-la-concertacion-en-dd-hh/)

    Compartir (https://plus.google.com/share?url=http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/las-cuentas-pendientes-de-la-concertacion-en-dd-hh/)

    Imprimir (/utils/boxes/print.html)

    Enviar por mail (/utils/boxes/email.php?id=757298)

    Rectificar (http://form.elmostrador.cl/rectificar/757298/Las cuentas pendientes de la Concertacin en DD.HH.)

    701

    120

    Fue una votacin secreta. Ese da 9 de abril de 1998, hubo 62 luces rojas en la Sala del Congreso que

    marcaron el rechazo de la acusacin constitucional contra el entonces senador vitalicio Augusto

    Pinochet (http://www.elmostrador.cl/media/2015/07/AcusacionConstitucionalPinochet.pdf), impulsada

    por un grupo de diputados de la Concertacin que, entre otras cosas, lo acusaban de ser causante y

    responsable de ofensas a la memoria de las vctimas de las violaciones a los Derechos Humanos

    comprometiendo gravemente el honor de la nacin.

    El resultado, que termin con 52 votos a favor de la acusacin y 1 abstencin, estuvo marcado por una

    fuerte ofensiva del Gobierno de Eduardo Frei para que los parlamentarios concertacionistas echaran pie

    atrs. Esta incluy la intervencin directa de varios ministros, as como declaraciones en esa direccin

    del propio Mandatario, de su antecesor, Patricio Aylwin, y su ministro secretario general de Gobierno,

    Enrique Correa. Finalmente, 11 diputados de la falange votaron en contra, entre los que se cuentan Aldo

    Cornejo, Roberto Len y el actual senador Ignacio Walker.

    En opinin del abogado de Derechos Humanos, Alberto Espinoza, la Concertacin tiene que hacerse

    cargo. Es ms, Ignacio Walker, que hizo grgaras diciendo que haba trabajado en la Vicara de la

    Solidaridad, rechaz rotundamente esta acusacin constitucional junto a otros 11 diputados de la DC.

    Esta postura fue respaldada por Eduardo Frei y Enrique Correa, pero ahora todos dicen ser peleadores

    de los derechos humanos.

    Al respecto, el ex timonel de la falange seala que la acusacin constitucional no tena nada que ver con

    derechos humanos ni con la dictadura. Se acusaba a Pinochet de comprometer gravemente la seguridad

    de la nacin bajo los gobiernos de Patricio Aylwin y Eduardo Frei. Patricio Aylwin el da de la votacin

    dijo 'si yo fuera diputado, votara no' y el Presidente Frei seal: 'Esta no es una acusacin contra

    Pinochet sino contra la transicin'. Por eso, 12 diputados de la Concertacin votamos en contra. Mi

    posicin en derechos humanos es ampliamente conocida."

    Alejandra Matus asegura que los periodistas sabamos que cada vez que haba un antecedente

  • Alejandra Matus asegura que los periodistas sabamos que cada vez que haba un antecedenteque apuntaba a Pinochet, era censurado. Eran pactos tcitos que uno saba que existan peronadie los deca. No podas decirlo. El caso Letelier siempre se supo que iba a llegar solo hastaContreras. La Nacindonde ella trabajaba lo aplicaba: si haba un documento que apuntaba aPinochet, ese texto era censurado. Estaba permitido escribir solo hasta Manuel Contreras.

    La mirada de diversos actores ligados de distintas formas al mundo de los Derechos Humanos (DD.HH.)

    es distinta y apunta a este hito como uno de los que evidenciaron la postura de los gobiernos de la

    Concertacin en la materia y la bsqueda de justicia para los crmenes y abusos de la dictadura, hoy en

    el tapete tras los dichos de Carmen Gloria Quintana, que critic el actuar de la coalicin oficialista al

    respecto.

    Segn declaraciones de la sobreviviente del Caso Quemados, la Concertacin desde esa poca hasta el

    da de hoy tiene una deuda tremenda con todos los casos de violaciones a los derechos humanos, pero mi

    caso es un botn de muestra, hay muchos otros casos".

    Adems, la psicloga asegur que durante el Gobierno de Patricio Aylwin tuvo una audiencia con el hoy

    lobbista Enrique Correa, que de manera amable me comunica que la transicin iba a ser difcil, de que

    no me hiciera muchas esperanzas, que lo ms probable es que se hiciera justicia en los tres casos

    emblemticos y que era muy difcil que en el caso de Rodrigo Rojas y mo hubiera justicia. As de

    pragmtico fue su discurso.

    Pactos, leyes y PinochetLa periodista Alejandra Matus, autora de El Libro Negro de la Justicia y Doa Luca, entre otros libros de

    investigacin, dice coincidir con los dichos de Quintana, ms all de si lo dijo Enrique Correa o no. El

    Gobierno de Aylwin haba determinado que haba casos emblemticos donde avanzar y otros no, en un

    contexto donde la mayora de los jueces haban sido designados por Pinochet y haba una fuerte lucha

    por parte de los abogados de derechos humanos por sacar estos casos de la Justicia Militar.

    Segn la acadmica de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales (UDP), el Gobierno se

    la jug con nombramientos de ministros en visita en casos emblemticos, y no en otros. Estos fueron el

    caso Letelier, que era el ms importante de todos para el Gobierno, por las relaciones con Estados

    Unidos, siendo el nico expresamente fuera de la Ley de Amnista, que an era aplicada por los

    tribunales. Los otros dos casos fueron el de Carlos Prat y el caso Degollados.

    Alberto Espinoza seala que era un secreto a voces que en el Gobierno haba casos emblemticos. Y en

    qu se traduce eso? En darles un carcter restringido a las violaciones a los Derechos Humanos.

    Calificando algunos casos como emblemticos, se le da un perfil bajo al resto de las vctimas, porque la

    persona que pas por secuestro, tortura o desaparicin no es un caso emblemtico. Es curioso, ya que

    desde la concepcin ms bsica de DD.HH. todos deben ser tratados como iguales, lo contrario implica

    una degradacin.

    El abogado, que durante la dictadura trabaj en la Fundacin de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas

  • El abogado, que durante la dictadura trabaj en la Fundacin de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas

    (FASIC) y la Corporacin de Promocin y Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu), seala que el

    pacto de silencio tambin todos los sabamos. Ahora los de la Concertacin quieren hacerse los lesos, han

    pasado 25 aos desde que se termin la dictadura, cmo se explica que estemos recin dndonos cuenta

    de la existencia de estos pactos y ahora nos escandalicemos?.

    Espinoza explica que incluso hubo intentos de dictar leyes de impunidad, que buscaban terminar los

    procesos en forma anticipada, de no investigar y que encontraron resistencia del mundo de los Derechos

    Humanos.

    Por ejemplo, recuerda, bajo el Gobierno de Aylwin se promovi un proyecto de ley en que se daban

    plazos para el cierre de investigaciones amparados en el secreto en torno a la identidad de personas que

    aportaban antecedentes. Esto apuntaba al cierre de las investigaciones, que solamente se satisfacan con

    una parte de la verdad, porque no haba individualizacin de las personas, se amparaba el anonimato de

    quienes prestaban informacin de ejecutados polticos y detenidos desparecidos. No se aprob, por la

    fuerte oposicin de organismos de DD.HH..

    Despus, en el Gobierno de Frei detalla el abogado se impuls el proyecto de ley Figueroa-Otero,

    desarrollado por el entonces ministro del Interior Carlos Figueroa, con el aval del senador Miguel Otero

    (RN), que pretenda tambin avalar legislativamente el decreto Ley de Amnista de 1978. Dando

    garantas para la impunidad. Esto tambin fracas, agrega.

    Al respecto, la presidenta de la Agrupacin de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro,

    seala que durante los gobiernos de Aylwin, Frei y Lagos hubo varias iniciativas legislativas a las que

    les ponan nombres bien emocionales, pero lo nico que buscaban era darles impunidad a los genocidas,

    como la ley Figueroa-Otero o 'No hay Maana sin ayer', impulsada por Lagos.

    La abogada Pamela Pereira seala que teniendo presente los esfuerzos de dictar leyes que significaron

    serios retrocesos, porque no apuntaron a obtener verdad y justicia, demuestra muy poca voluntad de

    investigar y hacer justicia.

    El abogado del Caso Quemados, Hctor Salazar, seala que hay que tener presente un factor clave: los

    pactos no escritos para hacer posible la transicin de la dictadura a la democracia. Nunca han sido

    reconocidos pero hay manifestaciones concretas por ciertas actitudes. Uno tiene que ver con el sistema

    econmico, donde no hubo mayores problemas en llegar a acuerdo entre el poder militar saliente

    apoyado por la derecha y el poder poltico entrante. El segundo pacto, que tiene que ver con el

    tratamiento a las violaciones de los DD.HH. cometidas durante la dictadura fue ms difuso, ya que

    indudablemente el poder militar pugnaba por la impunidad absoluta mientras la Concertacin tena

    como bandera de lucha para llegar al poder precisamente enfrentar este tema. Fruto de eso es que el

    Presidente Aylwin acu ese concepto de 'justicia en la medida de lo posible'.

    Salazar agrega que a lo menos un aspecto de ese acuerdo que qued explicitado por conductas de la

    Concertacin fue garantizar impunidad a Pinochet y su familia. Como el captulo de los Pinocheques o

    cuando es detenido en Londres y como Gobierno se juegan para traerlo a Chile. El avance y retroceso

    que daban familiares y organizaciones de DD.HH. para alcanzar ms cuotas de justicia tena ese teln de

  • que daban familiares y organizaciones de DD.HH. para alcanzar ms cuotas de justicia tena ese teln de

    fondo.

    En esa lnea, Alejandra Matus asegura que los periodistas sabamos que cada vez que haba un

    antecedente que apuntaba a Pinochet, era censurado. Eran pactos tcitos que uno saba que existan

    pero nadie los deca. No podas decirlo. El caso Letelier siempre se supo que iba a llegar solo hasta

    Contreras. La Nacindonde ella trabajaba lo aplicaba: si haba un documento que apuntaba a

    Pinochet, ese texto era censurado. Estaba permitido escribir solo hasta Manuel Contreras.

    Esto se dio durante los gobiernos de Aylwin y Frei, hasta que Pinochet fue arrestado en Londres. En ese

    perodo trabaj en La poca, La Nacin y La Tercera. Con algunos matices, hablar de la responsabilidad

    penal de Pinochet era complicado. En La Nacin no se poda de frentn, si haba un texto que apuntaba

    en esa direccin era censurado. Estaba permitido escribir solo hasta Manuel Contreras. Para qu te digo

    en La Tercera. En La poca haba un poco ms de libertad.

    De hecho, recuerda, si uno ve la conducta del juez Adolfo Baados que llev el caso Letelier tambin

    se aplic en la justicia, porque no es que no tuviera antecedentes que implicaran a Pinochet, es que l

    saba que solo poda llegar a Contreras. Ese era el lmite en ese periodo tcitamente. En los hechos as se

    daba.

    La periodista detalla que despus de Aylwin, dira que Frei Ruiz-Tagle fue an ms conservador en esta

    materia. Al menos Aylwin impuls la Comisin Rettig y avanz en casos emblemticos, porque no hay

    que olvidar la importancia que tuvo la investigacin de estos casos. Pero Frei no tuvo poltica de

    Derechos Humanos. Ni siquiera en el caso de su padre, que se agit despus de su Gobierno. Su

    hermana, Carmen Frei, hablaba, pero l no tom postura mientras fue Presidente, sino despus. Fue en

    su Gobierno que se dio la orden presidencial de que, por razones de Estado,el Consejo de Defensa del

    Estado (CDE) no siguiera adelante con el caso Pinocheques, lo que gener la sensacin, en todos los

    dems casos que involucraban a Pinochet, de que el Gobierno no respaldaba que estos casos avanzaran.

    Matus explica que el Gobierno de Frei fue un Gobierno con pocos resultados en materia de derechos

    humanos hasta la detencin de Pinochet en Londres. Poco antes y cuando el ex dictador ya era senador

    vitalicio, secretamente se planificaba entre el Ministerio de Defensa y el Gobierno cmo seran sus

    funerales de Estado si mora.

    Con Lagos relata Matus se avanz en el tema de la tortura, que ni siquiera se tocaba: los casos de

    violaciones a los DD.HH. en los gobiernos de Aylwin y Frei estuvieron circunscritos a los detenidos

    desaparecidos y ejecutados polticos. Lagos movi la vara ms all al crear la Comisin de Tortura,

    aunque con las limitaciones de la transicin. O sea, que la informacin no se poda usar judicialmente, se

    reconoca a vctimas y no victimarios y tampoco se recogan testimonios individuales, salvo que las

    vctimas quisieran darlos.

    Lo que veo en esta etapa de Lagos es que el Gobierno tcitamente apoya que la amnista no impida

    juzgar. Se cambia la doctrina, lo que se ve en los jueces que nombran en la Corte Suprema, dice Matus.

    Boris Paredes, abogado de Derechos Humanos, tiene una visin ms dura: Yo creo que se avanz a

  • pesar de los gobiernos.

    En tanto, Pamela Pereira seala que en mi opinin el poder poltico y no solo a nivel presidencial sino

    parlamentario, no ha estado comprometido con este esfuerzo de hacer verdad y justicia como se

    comprometi desde el inicio de la democracia en adelante. Hemos tenido un problema ah.

    Segn Pereira, esto se ha mantenido. Se generan instituciones un tanto burocrticas. Hay oficina que

    depende Ministerio del Interior (Programa de Derechos Humanos), pero no le veo mayor movimiento y

    avance ms all de que gente buena trabaje ah. Hay gran responsabilidad del Poder Judicial pero si uno

    no est encima y explicitando lo que solicita, todo es una pasividad y silencio que a m me molesta

    muchsimo. En suma, la abogada dice no ver un esfuerzo del gobierno y para atrs tampoco.

    Paredes, que trabaj en el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior durante los

    gobiernos de Lagos y Bachelet, recuerda que cuando recin ingres estaba Jorge Correa Sutil (DC) de

    subsecretario del Interior, y en todo lo que significaba perseguir a militares l se opona. No permita

    que se alegara en causas ni autos de procesamientos. Haba instrucciones de que no se alegara contra

    peticiones de libertades de violadores de DD.HH., lo que vena de l. A pesar de esta instruccin lo

    hacamos igual.

    Otro abogado especializado en esta rea, Cristin Cruz, y que tambin trabaj en el Programa ligado a

    Interior, concuerda con Paredes y seala que al programa se le impeda ir a alegar las causas de

    libertades de militares, pero lo pasbamos por alto y no obedecamos. Estuve cinco aos y solo se vieron

    temas con detenidos desaparecidos, porque la ley solo facultaba al Programa para actuar en este tipo de

    casos, lo que se modific el ltimo ao que estuve.

    Al respecto, Jorge Correa Sutil explica que este programa se rige en cuanto a sus facultades por un

    decreto supremo del ao 97, al que se le encomiendan dos tareas: prestar asistencia a todas las vctimas

    de DD.HH., as como prestar asistencia legal para hacer efectivo el derecho al artculo sexto de la ley

    19.123, que declara que la ubicacin de las personas detenidas desaparecidas como igualmente los

    cuerpos de personas ejecutadas constituyen un derecho inalienable de familiares, vctimas y la sociedad

    chilena. Como puede apreciarse en los artculos referidos el foco del programa deba estar fuertemente

    puesto en conocimiento de la verdad y no en la magnitud de la sancin. La sancin y la libertad

    provisional muchas veces eran modos de asegurarse mayor conocimiento de la verdad y en esos casos el

    accionar del programa se autorizaba, pero en otros no tena vnculos con ello. Ese era el parmetro. El

    objetivo del programa segn la ley no es castigar lo ms severamente posible, el cometido es conocer la

    verdad. No es que le sean indiferentes las sanciones, pero el foco tendra que estar en la verdad.

    El abogado dice que creo haber interpretado en cada caso de la manera ms amplia posible este

    cometido legal y creo no haberlo excedido nunca. Si hay algn caso en se me acuse de haber

    interpretado restrictivamente esta norma estoy dispuesto a discutirlo, pero mi obligacin legal era que el

    Programa cumpliera con el cometido que las normas que lo regulan ejerca. Si no, rompa el Estado de

    derecho. Y por eso vel siempre.

    Correa Sutil recalca que en el cometido del programa referido a la ubicacin de personas detenidas

  • Correa Sutil recalca que en el cometido del programa referido a la ubicacin de personas detenidas

    desaparecidas, como de los cuerpos de personas y las circunstancias de dicha desaparicin o muertes,

    est el ncleo esencial de lo que el Estado debe perseguir. A eso debe no renunciar nunca. Me parece

    posible ampliarlo ms all, pero bajo la condicin de que existan recursos y personal suficientes. Pero

    eso requiere que haya normas que lo habiliten.

    Y agrega que muchas veces nos llev a cavilar si tenamos atribuciones para acciones legales, pero es un

    programa con competencias limitadas en cualquier tema de DD.HH. Es una limitante.

    Esto ha cambiado?

    No

    Por qu no?

    No conoc iniciativas destinadas a cambiarlo cuando era subsecretario, ni conozco que alguien haya

    pedido cambiarlo.

    Estaban amarrados?

    Tenamos lmites como tiene toda agencia pblica.

    Sera bueno cambiar esto?

    S, a condicin de que el programa sea dotado de personal y recursos suficientes para poder cumplir

    eficazmente.

    Justicia transicionalPara el ex ministro secretario general de la Presidencia, Genaro Arriagada, este proceso tiene un nombre

    preciso: justicia transicional. Es siempre una justicia imperfecta porque se refiere a cmo juzgamos

    pasados abusos constituidos por dictaduras. Si miro la situacin de Chile, no hay un Gobierno de otro

    pas que haya hecho ms en materia de justicia transicional.

    Pone como ejemplos a "Argentina que impuls algunas leyes que despus tuvo que desarmar. Brasil no

    ha hecho nada, estn discutiendo una comisin de verdad y reconciliacin recin hoy. En Sudfrica una

    comisin de verdad y reconciliacin tena caractersticas muy especiales: en audiencias pblicas donde

    estaba la televisin, confesaban sus crmenes e inmediatamente eran amnistiados. No s de ningn

    general ruso ni polaco que est preso por abusos de derechos humanos. Incluso me atrevera a decir que

    no lo hay en la Alemania Oriental.

    En este contexto, el cientista poltico asegura que si aqu existe un mnimo de equilibrio, hay que tener

    presente que no hay un pas en el que haya habido ms justicia respecto a pasados abusos de DD.HH.

    que Chile.

    Adems seala hay que tener en cuenta que la justicia transicional en Chile era ms difcil que en

    otros pases. En Alemania Oriental cay todo el sistema. Se desintegr el Estado. En cambio ac la justicia

    transicional se hizo en el marco de un Estado donde la derecha tena un control a travs de mecanismos

    de los enclaves autoritarios y, en segundo lugar, el Ejrcito mantuvo al ex dictador como comandante en

    Jefe por otro ao. A diferencia de Argentina, el Ejrcito de Chile sali con plena solidaridad de la clase

  • Jefe por otro ao. A diferencia de Argentina, el Ejrcito de Chile sali con plena solidaridad de la clase

    empresarial, con un desprestigio muy grande en abusos de DD.HH., pero venerado por polticas

    econmicas que eran del gusto de la derecha.

    Por ello relata fue un camino muy difcil. La Comisin de Verdad y Reconciliacin en el Gobierno de

    Aylwin fue un hecho notable, que tuvo como virtud establecer la verdad pero no amnista. En ese cuadro

    el avance fue muy difcil, pero fue siempre una prioridad del Estado. La demostracin de ello es que, por

    ejemplo, en el gobierno de Eduardo Frei se meti preso al Mamo Contreras. Meter preso al jefe de la

    polica poltica del Rgimen Militar estando de Comandante en Jefe el que haba su jefe, Augusto

    Pinochet, es una empresa que cost ocho meses y solo con mucha mezquindad se puede desvalorizar.

    Despus vino la Mesa de Dilogo. Despus la Comisin Valech. En consecuencia, si miro lo que se ha

    hecho en Chile en materia de justicia y lo comparo con Brasil y Argentina, Espaa o pases de la ex Unin

    Sovitica, esto es una diferencia del cielo a la tierra y a favor de Chile.

    Por su parte, Correa Sutil seala que Aylwin con su frmula tan criticada de verdad y justicia en la

    medida de lo posible, abri y cambi los horizontes de la verdad y la justicia que eran posibles. Dio pasos

    audaces, incluso arriesgando la estabilidad democrtica con tal de tener una verdad. Se lo debemos, ms

    que al Gobierno, a la persona de Aylwin. En eso el Informe Rettig y la forma como fue comunicado al

    pas y a la Corte Suprema, fue abriendo espacios de justicia que eran impensables con antelacin.

    El abogado dice que creo que los gobiernos de la Concertacin y el pas entero a partir de 1994

    olvidaron este tema, o lo dejaron a un lado creyendo que nada ms podan hacer o que nada ms caba

    hacer. La condena a Manuel Contreras, ms la detencin de Pinochet en Londres, volvieron a activar en

    la sociedad y en el fin del Gobierno de Frei y especialmente en el de Lagos, la preocupacin por estos

    temas. Creo que se dieron pasos muy valiosos destinados al mayor conocimiento de la verdad,

    particularmente por el Informe Valech, indito en el mundo y muy especialmente en la reforma de

    instituciones jurdicas, particularmente de las Fuerzas Armadas y del Poder Judicial, promoviendo su

    democratizacin o puesta al da con la democracia y su compromiso con temas de DD.HH..

    Los silenciosLorena Pizarro dice que lo que seala Carmen Gloria Quintana fue refrendado por frases dichas por la

    propia Concertacin: la justicia en la medida de lo posible, se habl de casos emblemticos, a los que se

    les hara justicia. Adems, hay que tomar en cuenta la construccin de crceles especiales para militares

    violadores de los DD.HH., as como el hecho de no avanzar en una legislacin que ayudara a su

    enjuiciamiento.

    Todo esto tiene que ver con una postura de los gobiernos de transicin donde se negociaba todo, y

    donde los derechos humanos fueron tan negociables como la economa, sostiene Pizarro.

    Asimismo, seala que hubo un acuerdo antes del trmino de la dictadura entre la derecha y la

    incipiente coalicin de la Concertacin que trans, entre otras cosas, no solo continuismo del modelo

    econmico sino la impunidad de los violadores de Derechos Humanos. Lo que ocurre en la transicin y

    los distintos gobiernos fue que poco o nada hicieron respecto a las violaciones contra los DD.HH..

  • En todo caso agrega, para nosotros es sper complicado cuando se hace un anlisis solamente desde

    la responsabilidades de la Concertacin: la derecha nunca ha querido colaborar y ellos fueron los

    primeros responsables.

    La hija del detenido desaparecido Waldo Pizarro explica que la agrupacin se reuni con todos los

    gobiernos. Con todos se habl de anular el decreto Ley de Amnista. Todos nos sealaron que no haba

    piso poltico.

    Durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet, la Agrupacin de Familiares de Detenidos

    Desaparecidos tuvo el primer encuentro privado con un comandante en Jefe del Ejrcito: scar Izurieta.

    En la reunin estaba el ministro de Defensa, Jos Goi, se quiso destacar que era el primer encuentro

    entre la agrupacin y un comandante en Jefe del Ejrcito. Nosotros no pedimos que estuviera, no le

    bamos a dar la mano pblicamente. Le pedimos que entregara informacin y rompiera el pacto de

    silencio. Nos respondi que en el Ejrcito de Chile no haba informacin y que no tena nada que

    decirnos. Un par de semanas despus, se filtr un documento que haba ocultado la Direccin de

    Inteligencia del Ejrcito (DINE), donde se informaba sobre el seguimiento a Carlos Prats y su esposa para

    planificar el atentado, ordenado por el director de la Direccin de Inteligencia Nacional (DINA), Manuel

    Contreras.

    Pizarro asegura que en el marco de lo que ha pasado con Carmen Gloria y Rodrigo, se pone el pacto de

    silencio cvico-militar en el tapete, que no se va a romper salvo excepciones como esta. Entonces, hay

    que generar condiciones y acciones para romperlo. El ministro del Interior (Jorge Burgos) dijo que ojal

    ms gente rompa el pacto de silencio. Pero no se va a romper si no se toman medidas y se realizan

    acciones desde el Estado que avancen en esta direccin.

    Claves

    Carmen Gloria Quintana (http://www.elmostrador.cl/claves/carmen-gloria-quintana)

    Caso Quemados (http://www.elmostrador.cl/claves/caso-quemados)

    Concertacin (http://www.elmostrador.cl/claves/concertacion)

    Derechos Humanos (http://www.elmostrador.cl/claves/derechos-humanos)

    Justicia (http://www.elmostrador.cl/claves/justicia)

    Compartir Noticia

    (https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/las-cuentas-pendientes-de-la-concertacion-en-dd-hh/)

    (https://twitter.com/share)

  • (https://twitter.com/share)

    (https://www.linkedin.com/shareArticle?mini=true&url=http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/las-cuentas-pendientes-de-la-concertacion-en-dd-hh/)

    (https://plus.google.com/share?url=http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/las-cuentas-pendientes-de-la-concertacion-en-dd-hh/)

    (/utils/boxes/email.php?id=757298)

    Noticias Relacionadas

    VER MS (HTTP://WWW.ELMOSTRADOR.CL/NOTICIAS/PAIS/2015/07/30/FUNCIONARIOS-DEL-SENAME-SE-DECLARAN-EN-PARO-NACIONAL/)

    Funcionarios del Sename se declaran en paro nacional(http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/funcionarios-del-sename-se-declaran-en-paro-nacional/)

    VER MS (HTTP://WWW.ELMOSTRADOR.CL/NOTICIAS/PAIS/2015/07/30/EJERCITO-REACCIONA-ANTE-ADVERSO-CLIMA-DE-OPINION-PUBLICA-Y-DESVINCULA-A-MILITARES-EN-RETIRO-CONTRATADOS-POR-LA-INSTITUCION/)

    Tras la reapertura del caso Quemados

    Ejrcito reacciona ante adverso clima de opinin pblicay desvincula a militares en retiro contratados por lainstitucin(http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/ejercito-reacciona-ante-adverso-clima-de-opinion-publica-y-desvincula-a-militares-en-retiro-contratados-por-la-institucion/)

    VER MS (HTTP://WWW.ELMOSTRADOR.CL/NOTICIAS/PAIS/2015/07/30/PRESIDENTE-DE-LA-UDI-SE-SUMA-A-TESIS-DE-DEGRADACION-DE-MILITARES-SUENA-VIOLENTO-QUE-MANUEL-CONTRERAS-MUERA-COMO-GENERAL-DE-LA-REPUBLICA/)

    Presidente de la UDI se suma a tesis de degradacin de militares:

    Hernn Larran y el tema que divide al gremialismo:"Suena violento que Manuel Contreras muera comoGeneral de la Repblica"(http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/presidente-de-la-udi-se-suma-a-tesis-de-degradacion-de-militares-suena-violento-que-manuel-contreras-muera-como-general-de-la-republica/)

    Ministro de Hacienda descarta que el pas se encuentre en una "crisis terminal"

    Valds remarca su perfil tecnocrtico y asegura que "losproblemas polticos se enfrentan en la poltica"(http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/valdes-remarca-su-perfil-tecnocratico-y-asegura-que-los-problemas-politicos-se-defienden-en-la-politica/)

  • VER MS (HTTP://WWW.ELMOSTRADOR.CL/NOTICIAS/PAIS/2015/07/30/VALDES-REMARCA-SU-PERFIL-TECNOCRATICO-Y-ASEGURA-QUE-LOS-PROBLEMAS-POLITICOS-SE-DEFIENDEN-EN-LA-POLITICA/)

    problemas-politicos-se-defienden-en-la-politica/)

    VER MS (HTTP://WWW.ELMOSTRADOR.CL/NOTICIAS/PAIS/2015/07/30/TRIBUNAL-RECHAZA-MODIFICAR-ARRESTO-DOMICILIARIO-DE-JOVINO-NOVOA/)

    Tribunal rechaza modificar arresto domiciliario deJovino Novoa(http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/tribunal-rechaza-modificar-arresto-domiciliario-de-jovino-novoa/)

    VER MS (HTTP://WWW.ELMOSTRADOR.CL/NOTICIAS/PAIS/2015/07/30/SII-CEDE-

    ANTE-LAS-CRITICAS-Y-PRESENTA-QUERELLA-EN-CONTRA-DE-EGUILUZ-POR-CASO-SQM/)

    Luego de que juzgado anulara formalizacin en contra del Core RN

    SII cede ante las crticas y presenta querella en contra deEguiluz por caso SQM(http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/sii-cede-ante-las-criticas-y-presenta-querella-en-contra-de-eguiluz-por-caso-sqm/)

    VER MS (HTTP://WWW.ELMOSTRADOR.CL/NOTICIAS/MULTIMEDIA/2015/07/30/VIDEO-EL-MOSTRADOR-PRESENTA-EL-SEGUNDO-VIDEO-COMO-PARTE-DE-LA-CELEBRACION-DE-SUS-15-ANOS/)

    [Video] El Mostrador presenta el segundo video comoparte de la celebracin de sus 15 aos(http://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2015/07/30/video-el-mostrador-presenta-el-segundo-video-como-parte-de-la-celebracion-de-sus-15-anos/)

    VER MS (HTTP://WWW.ELMOSTRADOR.CL/NOTICIAS/MULTIMEDIA/2015/07/30/VIDEO-NADIESOBRA-LA-CAMPANA-QUE-LLAMA-A-LA-CIUDADANIA-A-MANIFESTARSE-POR-LAS-PROBLEMATICAS-DEL-PAIS/)

    [Video] #NadieSobra: la campaa que llama a laciudadana a manifestarse por las problemticas del pas(http://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2015/07/30/video-nadiesobra-la-campana-que-llama-a-la-ciudadania-a-manifestarse-por-las-problematicas-del-pais/)

    A 26 amigos les gusta esto.

    El Mostrador305979 Me gusta

    Me gusta esta pgina

    Compartir

  • Videos(http://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia)

    Sguenos

    (https://www.facebook.com/elmostrador) (https://twitter.com/elmostrador)

    (https://cl.linkedin.com/company/el-mostrador) (https://plus.google.com/u/0/+elmostrador/posts)

    (http://www.elmostrador.cl/sindicacion/) (http://www.elmostrador.cl/movil/)

    Newsletter El Mostrador

    Ingresa tu correo electrnico

    Inscrbete

    Escrbenos

    Cartas al Director (http://www.elmostrador.cl/utils/boxes/contact.php?to=director)

    Tienes un dato? (http://www.elmostrador.cl/utils/boxes/contact.php?to=mesa)

    (http://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2015/07/30/video-el-mostrador-presenta-el-segundo-video-como-parte-de-la-celebracion-de-sus-15-anos/)

    [Video] El Mostrador presenta elsegundo video como parte de lacelebracin de sus 15 aos(http://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2015/07/30/video-el-mostrador-presenta-el-segundo-video-como-parte-de-la-celebracion-de-sus-15-anos/)

  • Ms Noticias

    (http://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2015/07/30/video-nadiesobra-la-campana-que-llama-a-la-ciudadania-a-manifestarse-por-las-problematicas-

    del-pais/)

    [Video] #NadieSobra: la campaaque llama a la ciudadana amanifestarse por lasproblemticas del pas(http://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2015/07/30/video-nadiesobra-la-campana-que-llama-a-la-ciudadania-a-manifestarse-por-las-problematicas-del-pais/)

    (http://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2015/07/30/video-mil-fanaticos-de-foo-fighters-tocaron-el-tema-learn-to-fly-para-pedirle-a-la-banda-que-se-presente-en-su-ciudad/)

    [Video] Mil fanticos de FooFighters tocaron el tema Learnto fly para pedirle a la bandaque se presente en su ciudad(http://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2015/07/30/video-mil-fanaticos-de-foo-fighters-tocaron-el-tema-learn-to-fly-para-pedirle-a-la-banda-que-se-presente-en-su-ciudad/)

    (http://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2015/07/30/video-asombroso-hombre-bate-el-record-mundial-caminando-sobre-una-cuerda-a-mas-de-250-metros-de-altura/)

    [Video] Asombroso: hombre baterecord mundial caminando sobreuna cuerda a 250 metros dealtura(http://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2015/07/30/video-asombroso-hombre-bate-el-record-mundial-caminando-sobre-una-cuerda-a-mas-de-250-metros-de-altura/)

  • Ms Noticias(http://www.elmostrador.cl)

    (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/ejercito-reacciona-ante-adverso-clima-de-

    opinion-publica-y-desvincula-a-militares-en-retiro-contratados-por-la-institucion/)

    Ejrcito reacciona ante adversoclima de opinin pblica ydesvincula a militares en retirocontratados por la institucin(http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/ejercito-reacciona-ante-adverso-clima-de-opinion-publica-y-desvincula-a-militares-en-retiro-contratados-por-la-institucion/)

    (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/sii-cede-ante-las-criticas-y-presenta-querella-en-contra-de-eguiluz-por-caso-sqm/)

    SII cede ante las crticas ypresenta querella en contra deEguiluz por caso SQM(http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/sii-cede-ante-las-criticas-y-presenta-querella-en-contra-de-eguiluz-por-caso-sqm/)

    (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/de-pelicula-cineasta-y-documentalista-german-berger-es-el-nuevo-jefe-de-la-secom/)

    De pelcula: cineasta ydocumentalista Germn Bergeres el nuevo jefe de la Secom(http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/de-pelicula-cineasta-y-documentalista-german-berger-es-el-nuevo-jefe-de-la-secom/)

    (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/el-trabajo-me-

    El trabajo me enferma: 82% delos chilenos ha presentadopatologas derivadas delmercado laboral(http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/el-trabajo-me-enferma-82-de-los-chilenos-ha-presentado-

  • Blogs y Opinin(http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion)

    trabajo-me-enferma-82-de-los-chilenos-ha-presentado-patologias-derivadas-del-mercado-laboral/)

    chilenos-ha-presentado-patologias-derivadas-del-mercado-laboral/)

    (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/las-cuentas-pendientes-de-la-concertacion-en-dd-hh/)

    Las cuentas pendientes de laConcertacin en DD.HH.(http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/07/30/las-cuentas-pendientes-de-la-concertacion-en-dd-hh/)

    Con la memoria poltica en la piel(http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/07/30/con-la-memoria-politica-en-la-piel/)

    por Ramn Briones y HernnBosselin(http://www.elmostrador.cl/autor/ramonbrionesyhernanbosselin/)

    Ser que el tiempo nos dio larazn?(http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/07/30/sera-que-el-tiempo-nos-dio-la-razon/)

    por Carlos Cantero(http://www.elmostrador.cl/autor/carloscantero/)

  • La inteligencia colectiva(http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/07/30/la-inteligencia-colectiva/)

    por Sergio Vergara Venegas(http://www.elmostrador.cl/autor/sergiovergara/)

    Envenos sus columnas y cartas [email protected]

    (mailto:[email protected])

    Encuesta(http://www.elmostrador.cl/noticias/encuestas)

    Elotropactodesilencioqueaud.legustaraqueserompaes:

    EldeEnriqueCorrea,JuanCarvajalyRodrigoPeailillo

    EldelfiscalGajardoconlosperiodistasdetribunales

    EldeArturoVidalconeladministradordelCasinoMonticello

    EldeLuksic,BacheletyCompagnon

    EldeJovinoNovoaconDarthVader

    Vote ViewResultsPolldaddy.com(http://polldaddy.com/signupfree/?ad=pollfront)

  • Mercados(http://www.elmostrador.cl/mercados)

    Deportes(http://www.elmostrador.cl/deportes)

    (http://www.elmostrador.cl/mercados/2015/07/30/caida-del-cobre-frustra-plan-de-codelco-de-vender-us8-000-millones-de-bonos/)

    Cada del cobre frustra plan deCodelco de vender US$8.000millones de bonos(http://www.elmostrador.cl/mercados/2015/07/30/caida-del-cobre-frustra-plan-de-codelco-de-vender-us8-000-millones-de-bonos/)

    (http://www.elmostrador.cl/mercados/2015/07/30/svs-rechaza-los-recursos-de-las-afp-habitat-y-capital-por-reestructuracion-de-enersis/)

    SVS rechaza los recursos de lasAFP Habitat y Capital porreestructuracin de Enersis(http://www.elmostrador.cl/mercados/2015/07/30/svs-rechaza-los-recursos-de-las-afp-habitat-y-capital-por-reestructuracion-de-enersis/)

    (http://www.elmostrador.cl/deportes/2015/07/30/la-uc-vencio-a-2-1-al-audax-italiano-y-se-acerco-a-los-cuartos-de-final-de-la-

    La UC venci a 2-1 al AudaxItaliano y se acerc a los octavosde final de la Copa Chile(http://www.elmostrador.cl/deportes/2015/07/30/la-uc-vencio-a-2-1-al-audax-italiano-y-se-acerco-a-los-cuartos-de-final-de-la-copa-chile/)

  • Cultura + Ciudad (?php bloginfo('url'); ?

    >/cultura)

    copa-chile/)

    (http://www.elmostrador.cl/deportes/2015/07/30/el-incierto-futuro-de-charles-aranguiz-inter-acepto-oferta-del-leicester-city/)

    El incierto futuro de CharlesArnguiz: Inter acept oferta delLeicester City(http://www.elmostrador.cl/deportes/2015/07/30/el-incierto-futuro-de-charles-aranguiz-inter-acepto-oferta-del-leicester-city/)

    (http://www.elmostrador.cl/cultura/2015/07/30/cuando-yarur-se-escapo-de-un-cuadro-de-lachapelle-y-la-frivolidad-reino-en-el-mac/)

    Cuando Juanito Yarur se escapde un cuadro de LaChapelle y lafrivolidad rein en el MAC(http://www.elmostrador.cl/cultura/2015/07/30/cuando-yarur-se-escapo-de-un-cuadro-de-lachapelle-y-la-frivolidad-reino-en-el-mac/)

    (http://www.elmostrador.cl/cultura/2015/07/30/musicas-online-el-negociado-de-las-empresas-y-la-internacionalizacion-de-los-artistas/)

    Msicas Online: El negociado delas empresas y lainternacionalizacin de losartistas(http://www.elmostrador.cl/cultura/2015/07/30/musicas-online-el-negociado-de-las-empresas-y-la-internacionalizacion-de-los-artistas/)

  • El Mostrador 2014 - Algunos derechos reservados.

    Av. Providencia #223, Providencia, Santiago. (https://goo.gl/maps/lGRNJ)

    +56 (2) 22 580 5400 (tel:+562225805400)

    [email protected] (mailto:[email protected])< 1 min to Spreed