64_es-ES_Listado Largo Indicadores v07

3
LISTADO DE INDICADORES VÁLIDOS PARA ONGs DE ACCIÓN SOCIAL Tipo de indicadores Factores clave Listado de indicadores INDICADORES CLAVE NO ECONOMICOS Cumplimiento de la misión / visión 1 Nº total de personas usuarias atendidas 2 3 Nº total de clientes financiadores 4 Nº de programas y servicios 5 Nº de años de antigüedad de los programas y servicios 6 Nº de sectores en los que interviene la organización 7 % de horas dedicadas a acciones de sensibilización y denuncia social 8 % de cumplimiento de los objetivos estratégicos Impacto 9 Nº de mejoras en la calidad de vida de las personas usuarias 10 % de integración laboral de personas usuarias 11 % de reagrupamientos familiares consolidados 12 % de acogimientos familiares exitosos 13 % de adopciones exitosas 14 % de reducción del fracaso escolar 15 % de recuperación del maltrato y la violencia 16 % de rehabilitación de adicciones 17 % de recuperación en personas sin hogar 18 % de éxito en las terapias aplicadas 19 Efectividad de programas y servicios 20 % de casos cerrados con éxito 21 % de bajas prematuras del servicio 22 % de casos que permanecen bien un año después de su baja 23 % de recaídas tras la baja. 24 Tasa de reingresos 25 % de cumplimiento de los objetivos del plan operativo 26 % de cumplimiento de las acciones previstas en el plan operativo 27 % de objetivos alcanzados en los planes individuales 28 % de personas usuarias con Plan individual actualizado 29 % de ocupación del servicio Sostenibilidad de la organización 30 % de la financiación comprometida para ,al menos, los próximos 3 años 31 Tasa de fidelización con los financiadores 32 Nº de planes de sucesión para los principales puestos directivos Imagen social 33 Nº de premios o reconocimientos recibidos 34 % de población que conoce la Ong 35 Grado de credibilidad de la Ong Buen gobierno 36 % de miembros de los órganos de gobierno que son voluntarios/as 37 % de asistencia a las reuniones de los Organos de gobierno 38 Años de permanencia del Presidente/a en los órganos de gobierno 39 Tiempo de renovación de las Juntas Directivas o Patronatos 40 Nº reuniones al año de Patronatos o Juntas Directivas 41 % de hombres y mujeres en los Organos de gobierno 42 % de hombres en puestos directivos sobre el total de hombres contratados 43 % de mujeres en puestos directivos sobre el total de mujeres contratadas 44 Media de años en los que se revisa la misión, visión y valores Base social 45 % de crecimiento anual de socios/as que colaboran en la financiación 46 Nº anual de donantes que colaboran en la financiación de la ONG 47 Crecimiento anual de socios que colaboran en la financiación 48 Nº total de voluntariado 49 % de voluntariado sobre el total de personas empleadas 50 Tasas de abandono de socios/as 51 Tasas de abandono de voluntariado INDICADORES CLAVE ECONOMICOS 52 % de financiación pública de la organización 53 Peso porcentual del sector privado en la prestación de servicios 54 % de ingresos no condicionados 55 % de ingresos de empresas y Cajas de Ahorros 56 % de ingresos que pagan las personas usuarias 57 % de ingresos de socios/as y donantes 58 % de ingresos provenientes de nuevos clientes o proyectos 59 % de ingresos que proceden de fondos europeos Tipología de gastos 60 % de gastos de personal 61 % de gastos en formación del personal 62 % de gastos de gestión 63 % gastos en tecnologías 64 % gastos en comunicación 65 Coste operativo por persona usuaria 66 % de financiación pública por plaza 67 Coste alimentación por persona usuaria Resultados económicos 68 Rentabilidad sobre ingresos 69 % de crecimiento anual de ingresos 70 % de crecimiento anual de ingresos de origen público 71 % de crecimiento anual de ingresos de origen privado 72 % de reducción de costes 73 % de financiación pública por plaza 74 75 Ratio de garantía (Activo total neto / exigible total) 76 Fondo de maniobra (Tesorería + realizable /deudas a corto plazo) 77 Ratio de endeudamiento a largo plazo (Exigible a largo / fondos propios) 78 Rotación de activos: Ingresos / activos 79 Rentabilidad sobre activos: (Beneficios / activos)*100 80 Apalancamiento: Activos / Fondos propios 81 Rentabilidad sobre fondos propios: (Beneficios / Fondos propios)*100 82 % de cumplimiento de los ingresos previstos 83 % de cumplimiento de los gastos previstos 84 % proyectos aceptados sobre presentados Inversiones 85 Volumen en activos fijos 86 Cuantía total de las nuevas inversiones 87 Ratio de inversiones financieras temporales / activo total Coherencia presupuestaria 88 % de dependencia de financiación pública 89 % de diferencia entre el salario máximo y el salario mínimo. 90 % personas con discapacidad empleadas 91 Diferencias salariales entre hombres y mujeres 92 % de gastos en sensibilización e incidencia % de personas usuarias atendidas sobre el total de la población destinataria Nº de publicaciones sobre la evolución de las y los ex usuarios de los servicios Diversificación de ingresos, independencia Ratio de estabilidad (Inmovilizado neto/deudas largo plazo+fondos propios)

description

Listado de Indicadores

Transcript of 64_es-ES_Listado Largo Indicadores v07

Lista larga de indicadoresLISTADO DE INDICADORES VLIDOS PARA ONGs DE ACCIN SOCIALTipo de indicadoresFactores claveNListado de indicadoresINDICADORES CLAVE NO ECONOMICOSCumplimiento de la misin / visin1N total de personas usuarias atendidas2% de personas usuarias atendidas sobre el total de la poblacin destinataria3N total de clientes financiadores4N de programas y servicios5N de aos de antigedad de los programas y servicios6N de sectores en los que interviene la organizacin7% de horas dedicadas a acciones de sensibilizacin y denuncia social8% de cumplimiento de los objetivos estratgicosImpacto9N de mejoras en la calidad de vida de las personas usuarias10% de integracin laboral de personas usuarias11% de reagrupamientos familiares consolidados12% de acogimientos familiares exitosos13% de adopciones exitosas14% de reduccin del fracaso escolar15% de recuperacin del maltrato y la violencia16% de rehabilitacin de adicciones17% de recuperacin en personas sin hogar18% de xito en las terapias aplicadas19N de publicaciones sobre la evolucin de las y los ex usuarios de los serviciosEfectividad de programas y servicios20% de casos cerrados con xito21% de bajas prematuras del servicio22% de casos que permanecen bien un ao despus de su baja23% de recadas tras la baja.24Tasa de reingresos25% de cumplimiento de los objetivos del plan operativo26% de cumplimiento de las acciones previstas en el plan operativo27% de objetivos alcanzados en los planes individuales28% de personas usuarias con Plan individual actualizado29% de ocupacin del servicioSostenibilidad de la organizacin30% de la financiacin comprometida para ,al menos, los prximos 3 aos31Tasa de fidelizacin con los financiadores32N de planes de sucesin para los principales puestos directivosImagen social33N de premios o reconocimientos recibidos34% de poblacin que conoce la Ong35Grado de credibilidad de la OngBuen gobierno36% de miembros de los rganos de gobierno que son voluntarios/as37% de asistencia a las reuniones de los Organos de gobierno38Aos de permanencia del Presidente/a en los rganos de gobierno39Tiempo de renovacin de las Juntas Directivas o Patronatos40N reuniones al ao de Patronatos o Juntas Directivas41% de hombres y mujeres en los Organos de gobierno42% de hombres en puestos directivos sobre el total de hombres contratados43% de mujeres en puestos directivos sobre el total de mujeres contratadas44Media de aos en los que se revisa la misin, visin y valoresBase social45% de crecimiento anual de socios/as que colaboran en la financiacin46N anual de donantes que colaboran en la financiacin de la ONG47Crecimiento anual de socios que colaboran en la financiacin48N total de voluntariado49% de voluntariado sobre el total de personas empleadas50Tasas de abandono de socios/as51Tasas de abandono de voluntariadoINDICADORES CLAVE ECONOMICOSDiversificacin de ingresos, independencia52% de financiacin pblica de la organizacin53Peso porcentual del sector privado en la prestacin de servicios54% de ingresos no condicionados55% de ingresos de empresas y Cajas de Ahorros56% de ingresos que pagan las personas usuarias57% de ingresos de socios/as y donantes58% de ingresos provenientes de nuevos clientes o proyectos59% de ingresos que proceden de fondos europeosTipologa de gastos60% de gastos de personal61% de gastos en formacin del personal62% de gastos de gestin63% gastos en tecnologas64% gastos en comunicacin65Coste operativo por persona usuaria66% de financiacin pblica por plaza67Coste alimentacin por persona usuariaResultados econmicos68Rentabilidad sobre ingresos69% de crecimiento anual de ingresos70% de crecimiento anual de ingresos de origen pblico71% de crecimiento anual de ingresos de origen privado72% de reduccin de costes73% de financiacin pblica por plaza74Ratio de estabilidad (Inmovilizado neto/deudas largo plazo+fondos propios)75Ratio de garanta (Activo total neto / exigible total)76Fondo de maniobra (Tesorera + realizable /deudas a corto plazo)77Ratio de endeudamiento a largo plazo (Exigible a largo / fondos propios)78Rotacin de activos: Ingresos / activos79Rentabilidad sobre activos: (Beneficios / activos)*10080Apalancamiento: Activos / Fondos propios81Rentabilidad sobre fondos propios: (Beneficios / Fondos propios)*10082% de cumplimiento de los ingresos previstos83% de cumplimiento de los gastos previstos84% proyectos aceptados sobre presentadosInversiones85Volumen en activos fijos86Cuanta total de las nuevas inversiones87Ratio de inversiones financieras temporales / activo totalCoherencia presupuestaria88% de dependencia de financiacin pblica89% de diferencia entre el salario mximo y el salario mnimo.90% personas con discapacidad empleadas91Diferencias salariales entre hombres y mujeres92% de gastos en sensibilizacin e incidencia93% de gastos en estudios para conocer nuevas necesidades sociales.94% de compras efectuadas en comercio justoINDICADORES DE GESTIONProcesos95Tiempo medio de permanencia de una persona usuaria en el servicio96Indice de rotacin anual de personas usuarias97N de personas en lista de espera98Tiempo medio de espera99Ratio personal / personas usuarias100% de personas usuarias con planes individuales de intervencin101% de de objetivos medibles en los planes individuales102N de acciones correctivas y preventivas103N de planes de mejora104% de acciones correctivas cerradas105N horas de tutora personal con la personas usuaria106N de reuniones individuales con la familia107% de asistencia a las actividades programadas108% de cumplimiento de acciones programadas109% de cumplimiento de plazos en las acciones programadas110N de personas que participan en las actividades111Tasa de retrasos en la entrega de informes112N de accidentes de personas usuarias113% de procesos documentados114N de indicadores implantados115N solicitudes/justificaciones entregadas tres das antes de plazo116% de reuniones con orden del da y acta117% de reuniones donde se entrega la documentacin antes de la reuninCoherencia misin / actividades118N de actas de reuniones dedicadas a analizar la estrategia y la misin119Existencia de documentos que expliquen el despliegue de misin y valoresAlianzas y otras partes interesadas120N de alianzas y colaboraciones establecidas121% de satisfaccin de la entidad con las alianzas en que participa122N anual de reuniones con alianzas123N anual de reuniones en apoyo al Tercer Sector124N de acuerdos con empresas u otras organizaciones125% de satisfaccin de las alianzas y proveedoresComunicacin126N de visitas a la web127N de actualizaciones anuales de la web128N de apariciones en prensa129N de asistentes a eventos organizados por la ONG130N de participaciones en eventos externos: Congresos, Jornadas, etc.131ROI campaas de captacin (total ingresos por campaas/total gasto campaa)Transparencia y rendicin de cuentas132Composicin pblica de los rganos de gobierno: nombre, cargo, trayectoria133Organigrama y principales nombres de la estructura ejecutiva comunicados134Misin, visin, valores y principales lneas estratgicas comunicadas135Comunicados los resultados obtenidos a los principales grupos de inters136Origen y distribucin de fondos econmicos y poltica de inversiones pblicosTecnologa137Ratio ordenadores con acceso a internet / personal138N de bases de datosInnovacin139N de proyectos innovadores presentados140% de facturacin que proviene de acciones de innovacin141Tiempo medio de salir al mercado nuevos productosInformacin y conocimiento142N de publicaciones143N de proyectos de investigacin en los que se participa144N de ponencias o comunicaciones en Jornadas o congresos145N de acuerdos con Universidades146N de horas de formacin impartidas por el personal de la organizacinGestin ambiental147Consumo de energa (agua, gas, electricidad) por persona empleada148% de papel reciclado sobre el total de papel comprado149Consumo de combustible por desplazamientos en coche150N de auditorias medioambientalesCumplimiento de requisitos y estndares151Puntacin total en la autoevaluacion EFQM validada por un/a licenciatario/a152Puntuacin en "Liderazgo"153Puntuacin en "Personas"154Puntuacin en "Estrategia"155Puntuacin en "Alianzas y recursos"156Puntuacin en "Procesos, productos y servicios"157Puntuacin en "Resultados en personas"158Puntuacin en "Resultados en clientes"159Puntuacin en "Resultados en la sociedad"160Puntuacin en "Resultados clave"161% de servicios con certificados ISO 9001162N de no conformidades en auditorias externas163Aos de antigedad de los certificados ISO 9001164Aos de antigedad de los sellos EFQMINDICADORES DE COLECTIVO DESTINATARIONuevas personas usuarias165% de crecimiento anual de personas usuarias166% personas usuarias derivadas por la Administracin167% personas usuarias originarias de otros pasesAtributos del servicio168% de personas usuarias que consideran que el servicio les resulta til169% de personas usuarias satisfechss con el trato personalizado170% de personas usuarias satisfechas con la rapidez de la atencin171% de personas usuarias satisfechas con su nivel de participacin en el servicio172% de personas usuarias satisfechas con la profesionalidad del personal173% de personas usuarias satisfechas con la comunicacin recibida174% de personas usuarias satisfechas con la accesibilidad del servicio175% de personas usuarias satisfechas con las instalacionesRelaciones con el colectivo destinatario176% de personas usuarias que presentan alguna queja o reclamacin177% de familiares que presentan alguna queja o reclamacin178Tiempo medio de resolucin de las quejas179% de personas usuarias con los que se mantiene contacto despus de la baja180N de reclamaciones e incidencias relacionadas con las actividades prestadasCalidad de vida181% de personas usuarias con mejoras en su bienestar emocional182% de personas usuarias con mejoras en sus relaciones interpersonales183% de personas usuarias con mejoras en su bienestar material184% de personas usuarias con mejoras en su desarrollo personal185% de personas usuarias con mejoras en su bienestar fsico186% de personas usuarias con mejoras en su autodeterminacin187% de personas usuarias con mejoras en su integracin social188% de personas usuarias con mejoras en sus relaciones familiaresSatisfaccin189% de personas usuarias satisfechos con el servicio prestado190% de personas usuarias que recomendaran el servicio191% de familiares satisfechos/as con el servicio prestado192% de familiares que recomendaran el servicio193% de personas usuarias con evaluacin de expectativas194N de bajas por insatisfaccinParticipacin195% de personas usuarias que participan en fijar objetivos en los planes individuales196% de familias que participan en los planes individuales197% de participacin de personas usuarias en los cuestionarios de satisfaccin198% de participacin de las familias en los cuestionarios de satisfaccin199% de personas usuarias que proponen alguna mejora o sugerenciaINDICADORES DE FINANCIADORESNuevos financiadores200% de crecimiento anual de nuevos financiadores201N nuevos financiadores pblicos202N de nuevos financiadores privadosAtributos del servicio203% de financiadores que consideran que el servicio es fiable204% de financiadores que consideran que el servicio es seguro205% de financiadores satisfechos con el trato personalizado206% de financiadores satisfechos con la rapidez de la atencin207% de financiadores satisfechos con la profesionalidad del personal208% de financiadores satisfechos con la comunicacin209% de financiadores satisfechos con la accesibilidad del servicio210% de financiadores satisfechos con las instalacionesRelaciones con los financiadores211N de reclamaciones e incidencias relacionadas con las actividades prestadas212Tiempo medio de resolucin de las quejas213Grado de dependencia de un nico financiador214N de financiadores que aportan ms del 75% de la financiacin215N anual de visitas o reuniones con financiadores216% de devoluciones de subvenciones a los financiadores217Cuanta total de multas, sanciones o penalizacionesFidelizacin218Permanencia media de los financiadores pblicos219Permanencia media de los financiadores privados220Tasa de financiadores perdidos221Tasa de estabilidad de la financiacinSatisfaccin222% de financiadores satisfechos con el servicio prestado223% de financiadores satisfechos224% de personal tcnico de la Administracin satisfechosSubsanacin de errores225N de infracciones o sanciones impuestas por la Administracin226Cuanta total de multas o sancionesINDICADORES DEL EQUIPO DE PERSONASMotivacin, implicacin y participacin227% de trabajadores/as que participan en la planificacin228% de personal que conoce y comparte los planes de la organizacin229N de sugerencias por personal empleado230% de sugerencias de personal empleado implantadas231N de equipos de mejora232% de trabajadores/as en equipos de mejora233% de participacin del personal en los cuestionarios de satisfaccinSatisfaccin234% de personal empleado satisfecho235% de voluntariado satisfecho236% de personal empleado que consideran su ONG como el mejor lugar para trabajar237% de personal empleado satisfecho con el clima laboral238% de personal empleado satisfecho con el nivel de participacin de la organizacin239% de personal empleado satisfecho con el liderazgo de la direccin240% de personal empleado satisfecho con su salario241% de personal empleado satisfecho con las condiciones de empleo242% de personal empleado satisfecho con el reconocimiento recibido243% de personal empleado satisfecho con la comunicacin interna244% de personal empleado satisfecho con las condiciones materiales del trabajo245% de personal empleado satisfecho con la conciliacin de la vida familiar y laboral246% de personal empleado satisfecho con las posibilidades de desarrollo profesional247% de personal empleado satisfecho con la autonoma en su trabajoRotacin248Indice de absentismo249Tasa de bajas del personal250Media de aos de la plantilla251Tiempo medio para incorporar directivos/as a puestos vacantes252Tasa de bajas del voluntariado253Tiempo medio de permanencia de las y los directivos254% de puestos cubiertos por promocin internaFormacin255Promedio de horas de formacin por personal empleado256% de trabajadores/as que han recibido formacin257% de personal satisfecho con la formacin recibidaLogros, competencias258% de puestos de trabajo con funciones y competencias definidas259% de personas con objetivos individuales260% de trabajadores/as con evaluacin de desempeoContratos y salarios261Salario bruto anual de los puestos de trabajo del Grupo profesional 1262Salario bruto anual de los puestos de trabajo del Grupo profesional 2263Salario bruto anual de los puestos de trabajo del Grupo profesional 3264Salario bruto anual de los puestos de trabajo del Grupo profesional 4265Salario bruto anual de los puestos de trabajo del Grupo profesional 5266% de contratos fijos sobre el total de contratos267% de personal con incentivos268% de empleos fijosProductividad269Productividad total (valor de las ventas / coste laboral)270Productividad horaria (valor de las ventas / total de h. de trabajo)271Productividad por persona trabajadora (valor de las ventas / n de trabajadores/as)272Media anual de horas trabajadas por personal empleado273N de horas extras anuales

&R&G