7-Unidad 3 del 19-04-2010.Guía Nº 5

24
  LETRAS 2 Prof. Esp. C. A. Sacerdote. LingUIstica Textual 2010. 19 de abril de 2010 UNIDAD Ill El discurso oral. La situaci de enunciaci. La conversaci espontªnea. Otras prÆcticas discursivas orates. La adquisiciOn de Ia competencia oral. Aspectos ps cosociales de I a actividad oral. Elementos no verbales do Ia oratidad. Elementos paraverbales do Ia oratidad. Caracteristicas lingUIstico-textuales de I a oralidad. GUIA D E ACTIVIDADES N 5: 1. Caracteristicas d el registro coloqulal. Antonio Briz propone una serie de reflexiones acerca de registro col uial. Observa silas siguientes afirrnaciones so n verdaderas o falsas. Justifica tu respuesta: v coloqulal e s sinimo d e vulgar el espaflol coloqulal es u n tegisfro v el registro co b quiet siempre es oral V estØ determinado por Ia situaci d e us o y po r el contexto comunicativo 2. Clasificaci general de marcadores d el discurso. Enfasis en marcadores de discurso espontÆneo. 3. CaracterIsticas propuestas por Briz para conversaci coloqulal. 4. Ejemplo de anÆlisis para conversaci coloqulal proptotipica. 5. Presentaci de comentarlo escrito de 5 minutos de grabaci y posterior desgrabaci puede ser grupal n o superior a 3 alumnos po r trabajo d e u n a conversaci propuesta por alumnos. Caracteristicas del trabajo: a partir de lo s insumos teicos de Calsamiglia Tus y Bilz analizar Ia propuesta teniendo en cuenta: a Explicaci de lo s participantes d e Ia conversaci de acuerdo con parÆmetros de tiØmpo lugar etc. Componentes del evento comunicativo. b Considerar las convenciones para Ia transcripci .  

description

linguistica textual

Transcript of 7-Unidad 3 del 19-04-2010.Guía Nº 5

  • -LETRAS- 2010

    * Prof. Esp. C. A. Sacerdote.LingUIstica Textual 2010.

    19 de abril de 2010

    UNIDAD Ill: El discurso oral. La situacin de enunciacin. Laconversacin espontnea. Otras prcticas discursivas orates. LaadquisiciOn de Ia competencia oral. Aspectos pscosociales de Iaactividad oral. Elementos no verbales do Ia oratidad. Elementosparaverbales do Ia oratidad. Caracteristicas lingUIstico-textuales de Iaoralidad.

    GUIA DE ACTIVIDADES N 5:

    1. Caracteristicas del registro coloqulal. Antonio Briz propone unaserie de reflexiones acerca de registro colquial. Observa silassiguientes afirrnaciones son verdaderas o falsas. Justifica turespuesta:

    v" coloqulal es sinnimo de vulgarel espaflol coloqulal es un tegisfro

    v" el registro cob quiet siempre es oralV a! registro est determinado por Ia situacin de uso y por el

    contexto comunicativo

    2. Clasificacin general de marcadores del discurso. Enfasis enmarcadores de discurso espontneo.

    3. CaracterIsticas propuestas por Briz para conversacin coloqulal.4. Ejemplo de anlisis para conversacin coloqulal proptotipica.5. Presentacin de comentarlo escrito de 5 minutos de grabacin y

    posterior desgrabacin puede ser grupal, no superior a 3alumnos por trabajo de una conversacin propuesta poralumnos. Caracteristicas del trabajo: a partir de los insumostericos de Calsamiglia, Tusn y Bilz, analizar Ia propuestateniendo en cuenta:

    a Explicacin de los participantes de Ia conversacin, de acuerdocon parmetros de timpo, lugar, etc. Componentes del eventocomunicativo.

    b Considerar las convenciones para Ia transcripcin.

    1

  • Prof. ESD. C. A. Sacer:LingUIstica Textual 2i

    c Arribar a algunas conclusiones tericas.d Fecha de presentacin del trabajo: lunes 26 de abril.

    Bibliografia:

    VAmparo Tusn 2009. Curso: La sonoteca: 1./n complemento de los textos escolarespara ei tratamiento de a oralidad en las aufas. En: Seminarlo Intemacional sobreTextos Escolares de Lenguaje y Comunicacin. Sitelc 2009.Santiago de Chile../Antonio Briz 1996. El espaol coloquial: Situacin y uso. Madrid. Arco Libros.

    VHelena Calsamiglia y Amparo Tusn 2004. Las cosas del decir. Barcelona, Ariel.

    2

  • Componentes del evento comunicativoHymes, 1972

    Situation: SituacinPaitic:pants: ParticipantesEnds: FinalidadesAct sequences: Secuencia de actosKey: Clave Instrumentalities: InstrumentosNorms: Normas Genre: Gnero

    1. SITUACION:1.1. Localizacin espacialy temporal el lugary el momento donde y cuando se desarrolla elevento.1.2. Escenapsicosocial la sigrnficacin social y cognitiva de esa esceniflcacin.

    2. PARTICIPANTES:2.1. CaracterIsticas socioculturales edad, sexo, estatus, papeles, bagaje de conocimientos,repertorio verbal, irnagen y territorio2.2. Relaciones entre ellos y /o ellas jerrquica, entre iguales, intima, distante, etc..

    3. FrNALIDADES:3.1. Melas /Producios lo que se espera obtener yb que realmente se obtiene de lainteraccin.3.2. Globales /Particulares fmalidades sociales del evento y flnalidades individuales oconcretas

    4. SECUENCIA DE ACTOS:4.1. Organizacin de la interaccin gestion de los turnos de palabra, estructura de lainteraccin: inicio, desarrollo, final, etc..4.2. OrganizaciOn del tema o de los temas gestin y negociacin del tema: presentacin,manteniniiento, cambio, etc..

    5. CLAVE:5.1. Grado de formalidad / inforna1idad de Ia interaccin tono serio, frIvobo, divertido,Intimo, frio, etc..

    6. INSTRUMENTOS:6.1. Canal oral, escrito, audio-visual, iconoverbal, etc..6.2. Variedad/-es de habla lengua/s, dialecto/s, registro/s, etc..6.3. Vocalizaciones, cinesia yproxemia ruidos de asentimiento, de rechazo, de asco, deincomprensin, etc.; gestos, posicin y distancia de los cuerpos, etc..

    7. NORMAS:7.1. Normas de interaccin quin puede hablar y quin no, cmo se toma la palabra,interrupciones, silencios, solapamientos, etc..7.2. Normas de interpretacin marcos de referencia para interpietar los enunciados indirectos,las presuposiciones, los impilcitos, etc..

    8. GENERO:8.1. Tipo de interaccin trabajo en gmpo, conversacin espontnea, conferencia, tertulia,debate, etc.8.2. Secuencias discursivas dilogo, narracin, argumentacin, exposicin, etc..

  • CaracterIsticas de Ia conversacin espontneaSacks, Schegloff y Jefferson, 1974

    1. El cambio de hablante es recurrente o, a! menos, se produce. Es decir, una de lascaracterIsticas de Ia conversacin es que es dialogal.

    2. En general, no habla ms de una persona a Ia vez.3. Los solapamientos dos -o rns- participantes hablando a la vez son comunes pero

    breves.4. Las transiciones ms comunes entre un tumo de palabra y el siguiente son las que se

    producen sin intervalos ni solapamientos, o las que se producen con un breveintervalo.

    5. El orden de los tumos de palabra no es fijo.6. La duracin de los tumos de palabra no es fija, si bien se tiende a un cierto equilibrio.7. La duracin de una conversacin no se especifica previamente.8. Lo que dicen los hablantes no se ha especificado previamente.9. La distribucin de los turnos de palabra no se ha especificado previamente.10. El nmero de hablantes puede variar.11. El discurso puede ser continuo o discontinuo.12. Existen tcnicas para Ia distribucin de los turnos.13. Se utilizan diferentes unidades formales de construccin de los turnos una palabra,

    una frase, una oracin, etc..14. Existen mecanismos para reparar los errores o las transgresiones en la toma de la

    palabra.

  • Algunas convenciones para Ia transcripcin

    1. Numerar las imneas a la izquierda.2. Usar las mayisculas solo para marcar nfasis.3. Usar las grafias normales, salvo cuando se quiere seflalar algin aspecto fontico de

    inters para el anlisis; entonces usar los simbolos del alfabeto fontico.

    Ej.:

    nasalizacinabertura

    h aspiraciOnetc.

    3. SImbolos prosOdicos y paralinguIsticos:

    I pausa breve/ final ascendente

    final descendente,? interrogaciOn con final descendenteI! exclamaciOn- final mantenido.-corte abrupto en medio de una palabra

    pausa larga, tambin o , indicando segundos.subr nfasisMAYUS mayor nfasis

    alargamiento de un sonido

    4. SImbolos relativos a los turnos de palabra

    al principio de un turno para indicar que no habido pausa despus delturno anterior:

    A- Ojal venga pronto!B -==Ay, sI!A -=Tengo unas ganas de verla!

    = = solapamiento de dos turnos:

    H -Vale =pero es que me molestarian las piedras =M -[mirando a L} =bueno I oye I y el pan j,qu? I tengo que = ir yo/

    5. Otros sImbolos:[ ] fenOmenos no lxicos, tanto vocales como no vocales: [risas], [mirando a B]????? palabra ininteligible o dudosa{ } para marcar las fronteras en las que se produce algCin fenOmeno no lxico que se

    quiere seflalar, por ejemplo:

    { [riendo] no me lo puedo creer}/ pero ser eso{{susurrando] psame el lpiz/ por fa}

    I"

  • DONDE ESTAN LAS ZAPATILLAS?A. Tusn, 1995

    12345 A

    -.y no te despertaste cuando te cogimos?

  • Prof. Esp. Carolina Ana Sacerdote. LINGISTICA TEXTUAL

    TRABAJOPRACTICON05: /,,jri,L/j4.4 /

    La cohesiOn es una de las ms importantes manifestaciones de Ia coherencia, que se identifica apartir de elementos IingUIsticos visibles y materiales. Aparece en el orden interior de un texto yfunciona como conjunto de enlaces intratextuales pare establecer las relaciones semnticas queprecise un texto para constituirse como unidad de significaciOn. Estos en/aces pueden aparecer entextos construidos por un solo interlocutor o por varios. H. Calsamiglia y A. Tusn2004 .En: Lascosas del decir:230.

    Mecanismos principales de cohesion:

    Los procedimientos generales de cohesion son los siguientes:

    Mantenimiento del referente: procedimientos lxicos

    > Mantenimiento del referente: procedimientos gramaticales

    Progresin temtica

    > Marcadores y conectores

    > MARCADORES V CONECTORES

    El sistema de Ia lengua ofrece a sus hablantes determinadas piezas linguisticas que,expilcitamente, relacionan segmentos textuales, ya sean enunciados o secuencias deenunciados, estableciendo entre ellos diversos tipos de relaciones semnticas: son losdenominados marcadores discursivos y conectores. No tienen que aparecernecesariamente para que se establezca esta relacin semntica. Es Ia disposiciOn lineal delos enunciados, necesaria para el desarrollo textual, Ia que permite que se establezca estarelaciOn entre los mismos y posibilita que sean los hablantes los encargados de establecerestos enlaces necesarios entre los enunciados. En forma general, puede aceptarse que losconectores estn implicitos en un estilo ms expresivo: se suete dar en el uso coloquial, conIa ayuda de Ia entonaciOn, en el uso estilIstico escrito, con segmentos yuxtapuestos cortos,etc. En un estilo ms elaborado y neutro, los conectores se expresan para evitarmalentendidos y asegurar, de esta manera, una adecuada conexin entre los segmentosdiscursivos. Hay que agregar a todo to dicho que Ia base de las relaciones semnticas se daprincipalmente por medio de elementos lxicos y prosdicos, que proporcionan contenidosuficiente y orientaciOn conceptual para activar las inferencias en los hablantes.

    4/

  • Prof. Esp. Carolina Ana Sacerdote. LINGUISTICA TEXTUAL

    Rasgos propios en marcadores y conectores

    o En cuanto a su forma: son muy variados. Pueden ser piezas lxicas simples ocompuestas, conjunciones, adverbios y locuciones, sintagmas nominales,sintagmas verbales o sintagmas preposicionales.

    o En cuanto a su funcin: relacionar y poner en contacto dos enunciados o secuenciasde enunciados; en otras palabras, enlazar un segmento textual previo con el siguiente,estableciendo una relacin semntica. Algunos pueden tener una doble funcin de serrelacionantes de enunciados a nivel local, oracional y relacionar conjuntos deenunciados a nivel global, textual. Otros, se usan sOlo como relacionantes textuales.

    o Su finalidad discursiva se centra, fundamentalmente, en dar cohesion y estructura yen servir de guIa o de instruccin para Ia interpretacin del significado. Algunos deellos se especializan en otorgar una orientacin argumentativa at discurso, dirigida haciauna conclusion a partir de los enunciados puestos en contacto.

    Clasificacin de marcadores

    1. Marcadores de organ izaciOn global del texto2. Marcadores que introducen operaciones discursivas3. Marcadores del discurso o Conectores

    1. Marcadores de organizacin global del texto

    Estos conectores suelen recibir el nombre de conectores metatextuales ya que se orientan aldesarrollo mismo de Ia enunciacin y no a Ia conexiOn del contenido. La enunciaciOn sedesenvuelve en un espacio y en un tiempo determinados y presenta puntos de iniclo y deconclusiOn; por esta razn, existen expresiones que reconocen estas secuencias:

    Iniciadores para empezar, antes que nada, primero de todo; En principlo

    Distribuidores por un Iado, pore! otro; por un parte, por otra; Ostos, aqueios;Ordenadores primero, segundo, tercero; en primer lugar, en segundo lugar; en primer trmino,en segundo trmino; despues; luego; en principio; para continuar; a continuacion; para finalizarde transicin en otro orden de cosas; por otro !ado, por otra parte,Continuativos pues bien; ahora bien; por cierto; entonces; en este sentido; el caso es que; a todoesto;Aditivos ademas; igualmente; asimismo; tambln, yaDigresivos por cierto; a proposito;Espacio-temporales 1-anterioridad: antes; hasta el momento; ms arriba; hasta aqul; hasfa ac; 2-simultaneidad: en este momento; ac; aqu!; ahora; a! mismo tiempo; a Ia vez; mientras; 3-posterioridad:despuOs; luego; ms abajo; ms adelante; acto seguido; seguidamenteConclusivos en conclusion; en resumen; en suma; en resumidas cuentas; total;

    Finalizadores en fin; por Ultimo; para terminar; en definifiva; para concluir; finalmente; por loexpuesto

  • Prof. Esp. Carolina Ana Sacerdote. LINGUISTICA TEXTUAL

    2. Marcadores gue introducen operaciones discursivas

    Se trata de marcadores discursivos que introducen operaciones discursivas particulares. Sonelementos que se sitUan en posicin inicial o como prembulo del segundo trmino. Estosprocedimientos discursivos indican Ia posicin del enunciador ante su enunciado o se orientanhacia un tipo concreto de tratamiento de Ia informacin. Estos marcadores actUan como unenvoltorio comunicativo del contenido proposicional. Funcionan como elementos deestructuraciOn y como pistas para que el receptor interprete adecuadamente el texto.

    CLASES MARCADORES

    De expresion de punto de En mi opinion; a mijuicio; a nuestro entender; desde ml punto de vista; a mi parecer; tengo para ml;vista lo que a ml respecta;De manifestaciOn de Es evidenfe que; es indudable; todo el mundo sabe; nadie puede ignorar; es incuestionable; de hecerteza en realidad, est claro qua; obviamente eDe confirmacin En efecto; por supuesto; desde luego; por descontado; efectivamente; por cierto; ciertamente;

    lugar a dudasDe tematizacin Respecto de; a propOsito de; por /0 qua respecta a; en cuanto a; referente a; en Jo que concierne; pc

    que se refiere a;De reformulacin, Esto es; es decir; en otras palabras; quiero decir; o sea; a saber; bueno; mejor dicho; en particularexplicacion 0 aclaracin concreto;

    De ejemplificacin Por ejemplo; as!; en concreto; a saber; sin ir ms lejos; pongamos por caso;

    3. Marcadores del discurso o Conectores

    Los liamados propiamente conectores sirven para relacionar lOgico-semnticamente segmentostextuales, ya sean enunciados o conjuntos de enunciados. Se usan tanto en Ia lengua escritacomo en Ia lengua oral. Pueden ser:

    CLASES CONECTORES

    Aditivos 0 sumativos conexion A+ B

    Y e, adems, encima, del mismo modo, despus, incluso; igualmente,asimismo, tambiOn, tal como, del mismo modo, ni, tampoco;

    Contrastivos o contraargumentativosconexin A- B

    Pero, en cambio, sin embargo, ahora bien oposiciOn; sino, en lugar de,en vez de, por el contrario, antes bien, contrariamente ... sustituciOn;excepto s a no ser que .... restricciOn, de todos modos, sea como sea,en cualquier caso, a pesar de, no obstante, con todo, aun as!, despusdo todo, as! y todo, con todo y con eso concesiOn, aunque, porms gue.

  • Prof. Esp. Carolina AnaSacerdote. LINGUISTICA TEXTUAL

    De base causal:* CaUsativos * A causa de eio, por eso, porque, pues, puesto que, ya que,

    dado que, por el hecho de que, en virtud de, gracias a,debidoa

    * Consecutivos * De ahf que, pues, luego, por eso, de modo que, de ello resultaque, asl que, de donde se sigue, as! pues, por 10 tanto, portanto, de suerte que, por consiguiente, en consecuencia, enefecto, entonces, por ende

    * Condicionales * Si, con tal de que, cuando, en el caso de que, SegUn, a menosque, siempre que, mientras, a no ser qua, siempre y cuando,sOlo qua, con que, solo si

    * Finales * Para qua, a fin de qua, con el propOsito de, con el objeto de, detal modo que,

    * Signos graficos * Dos puntOs: relacionan dos segmentos textuales.

    Temporales Cuando, de pronto, en ese momento, entonces, luego, ms tarde,mientras tanto, un vez, un dia, en aqua! tiempo, de repente, enseguida,mucho antes

    Espaciales Enfrente, delante, detrs, arriba, abajo, a! fondo, a Ia derecha, a Iaizquierda, por encima, a lo largo, a lo ancho

    * C. Aditivos o sumativos conexin A + B: el texto avanza en una misma Ilnea odirecciOn, para mantener Ia coherencia. El locutor manifiesta una misma orientacin en IainformaciOn y aade elementos, tanto para afirmar como para negar lo dicho.

    * C. Contrastivos o contraargumentativos conexin A- B: el uso de estos conectorespermite cambiar Ia orientaciOn en sentido contrario a Ia informacin dada. Este cambio enIa orientaciOn puede ser parcial o total.

    * C. de base causal, causativos: introducen Ia relaciOn de causa entre segmentostextUales.

    * C. De base causal, consecutivos: introducen Ia consecuencia entre segmentostextuales.

    * C. De base causal, condicionales: introducen Ia causa hipottica, indicada en el primersegmento, y el segundo se introduce con un conector consecutivo.

    * C. de base causal, finales: introducen Ia causa como meta o propsito que se persigue.* C. Temporales: introducen relaciones temporales.* C. Espaciales: introducen relaciones de espacio.

    Marcadores propios del discurso espontneo:

    Estos conectores se caracterizan porque:

    > Aparecen en conversaciOn cara a cara, en toma de turno indeterminada.

    > Existe una relacin vivencial de proximidad entre sus interlocutores.

    Son eminentemente interactivos.

    Sb

  • Prof. Esp. Carolina Ana Sacerdote. LINGUISTICA TEXTUAL

    Se generan por Ia necesidad de lograr Ia cooperacin, el seguimiento, Ia atenciOn, elacuerdo o Ia confirmaciOn del contenido transmitido.En ocasiones, pierden su significado original y se transforman en meros "rellenoslingIsticos" que se repiten.Muchos de estos marcadores se han convertido en muletillas.

    > Pueden reconocer marcas diacrnicas, diatpicas y cronolectales, como otros signoslinguisticos.

    Reconocemos los siguientes tipos de marcadores en el discurso espontneo:

    CLASES de marcadores CONECTORESDe demanda de confirmacin o deacuerdo

    eh?, verdad?, 6s1 0 no?, no es cierto?, viste?, mecachs?, me entends?,*me expIo?, 6me seguls?, meols?, ... todo bien

    De advertencia Mir, guarda, 00, fijte,Reactivos de acuerdo Bueno, perfecto, ok, si, de una, claro,estimulantes Vamos, dale, . . . apuriniciativos Bueno, mir, a ver, sabs qu?...reactivos jnene!, jnenito! jche!De desacuerdo Nunca, jams, en ml vida, perdon, ni por casual/dad, ni en

    broma, ni en chiste, para nada, . . ni ahI, no daDe aclaracin, correccin o reformulacin 0 sea, major dicho, quiero decir, buerioDe atenuacin Bueno, yo dir/a, un poquito, como mucho, en cierto modo,

    de alguna manera,De transicin Bueno, 0 sea,continuativos Luego, entonces, as! pues, total, con que, despus, pues

    nada,De finalizacin y conclusion Yeso, y todo, bueno,De cierre Eso es todo, nada ms, y chau,

    POR LO OBVIO: toda lista revision as 14clarado el punto, elw el desarrollo cient!fico y tnico de esositimos diez aks resulta un poco msreciente as a! agitado Proyeo dejGoma Humano, gigansco emprendimieplo

    r el conjunto de los genestiFnanos que dominO los finals de los 994.horainterpretar esa informyL,iOin yacarle provecho para diagnOsos ya1amientos

    olvidar los e3erws por kntender el funcionamiento dfrCerebro ni lasdel Univftro y el resurgimibito de a exploraciOn epadi!tanto mediante

    recienfe ISS como 1redianfe sondas rcb6tizadas. on respecto a!climtico y a! famos agujey_.dozono resulti los temas

    hito meditico-cientifico de a cad_ahaya s/do a clonaciOne a ovejita

    transcurriO kstos aos con sus investigad6ecorralados por Ia falta de., sin un plan acional de ciencia y,tcnica co1Irente y mantenido en a!

    logros importanfesn distintas ieas, como el desrroI!o y patentamiento dede Tucumn s el disepy construcciOn de s&tlites encabezado por Ia C

    provinieron del

    Eiercitacin:I ObserveI siguiente texto: "El sube baja de Ia ciencia" Guadalupe Henestrosa. RevistaNueva, no 517O de junio de 2001 P.1O.

    de Los

    COrnf.

    Or

    Or.

    Oc. 3Or 4

  • 2EJERCICIOS

    565860

    0. INTRODUCCION

    65 Cando desde l Editorial .co-Libros me protisieron escribir esce cuadernillo me marqu como objetivo prioritario el

    71 intentar precisar el coicepto rcgistro colaquial, dado el desconcierto que sufren los que un dIa. por necesidades docentes o por sin-pIe curiosidad. se acercan al mismo.

    * Cualquiera. propio 0 ajeno a l ciencia iingistica en geaeraio a Ia gramcica en particular, reconoce l existencia de un usocoloquial del lenguaje, afirina saber qu es e inctuso es capaz desealar de orma intuiciva ciertos fenmenos como coloquiales.De hecho, mecalnguisticameflte se refiere a estos con expresiones como: coloquialmente en ci espanol coloquial.v, en el espanoihablado", ten ci espaiol de Ia calie, wulgarmenle" se dice...

    Al inicio de nis clases sobre el tema suelo preguntar a misestudiances ;saben qu es el espaol coloquial? La respuesta sueleser siempre afiriiadva. Y,preguncando rns concretamente por sudefinicin, cree poder reconocer intuidvamente algunos cle susrasgos; asi, muchos coinciden en sealar su carczer faniIiam,espoiUdneo, informal.., su valor expresivo" y su fuerte coinponence subjetivo., su estilo ipii.Uoresco hay quien to caracterizacomo tndgar; quien aade el rasgo conversacionaL.; incluso loshay que to idendfican con ,clO oral".

    Como experiencia interesante, dado que muescra Los aciertosy errores a que ha arrastrado a veces la intuiciOfl. permItanmereproducir en esta introduccin algunas de sus respuestas:

    1 .-.Es ci habla entre amigos, en Ia cal.Th>En efecto -contest-, es un uso del lenguaje en una sicuacin

    de comunicacin en Ia que existe una relacin de proximidadentre los incerlocutores. un saber compartido y el espacio en quese desarrolla es condiano.

    2.-HLO que se sale de Ia norma acadlinica, lo tnzlgar"Rephque por un Lado, que Ia norma acadentica actua sobre Ia

    $.

    ELESPA0LCOLQQ1AL: SITUACIONVCSO

    7.2.3.

    Los acenuauces7.2.4. Los deictkos7.2.5. Las relaciones cemporaies v aspectuates

    7.3. Nivel Ixico-sernntico7.3.1. Frecuencias Lxicas7.3.2. Lxico argcico

    StGNOS DE TRA4SCR1FCION

    E1tLIOGIXF1A

    111i rI I MWflU[EL-- ----- _-

  • 1 Ci LPoi 01 0Q I U I 1

    U un c1 . ieri t i et incru U hien ehcen on is noi m en cit mro tTODI I C I II tO- :usns ciaimeuce aceputcins. dc las que zqUlla .se nuue: por or.ro.que tsab-i conkundiendo el esp inot coloqwal coma n net de 7 it U ii !!U1U qu ua_ Lnes O1-S iecia Ufl ruO PSL

    * hahia. con los niveles. de lengua. ..-. IecuLiar- -. . . -

    V*V* *.. *.

    V Pero -pregunce- acaso en usos tns formales se eciuve e

    3-*Lntonos

    dcir me se 1w caido es coiocjuial? . emp[eo dc las frases hechas .No, r.espoudiet-ou. Qu cleric de

    .

    .

    . No -insisti de nueo-. rio hay ueconfundirvu1gai- con ccio- *- especial ci l-zico coloquial en reiacin con ci lico general?uial. -a que lo* tlgarisuios. a! igua que Os c u cctalisrnos.sou . .acla. contestaron unos a esta secnda cuestin, al contrarinecnos lingUisticos cterivados cle [as caracterIsticas del usuario. . - que ocros. que argumentaron sa peci.diaridact lxica IflenCionatitl-pecct Lrnelte de u n e1 de lengua de u pioced&nc i g-eo do uria erie dc ioces iroucis ojerg-Ies guui /iaai1i autc thc t nuentras que to colociutal result-c cle 1c itu-ccion de usa 0111 or aluc?ne J?ipw ulflhe

    --

    . La acet-tado. -inciiqu- seria hablar cie Irecueicias fraseoigi4.-"L ci luthia de Ia clase social baja... insisti otro escudiance. cas coloquiales

    .

    asi mismo de frecuencias lxicas. Calificar dequiztt no convencido con mi explicaciOri a acaso porque descou,i- especial o peculiar ci exco coioquial es un error, ya que sre escia el cermmo nivei cie iengua-. . V slo una restriccin de! iX!CO comun. Es cierto que a veces suo

    - * V

    . Sea como Lucre y pam no introducir ms confusiOn clecet-mi- ne una eleccion marcada con el rasgo +coioquiai] camp. a lonos v couceptos en escos prolegmenos. sOlo aadi que el uso rntor/qui:d. si bien en esca elccciOa incervieneri con frecuenciacoioquial del lenguaje rio era propiedad de ninguna clase social. ftictores sociolectales v clialectales. v son estos los que aaden cicidada ue. segn las circunstancias. canto los usuarios dc rivet ca peculiaridad at uso coioquial: sea ci caso, par ejemplo. dc esassocjocctltural alto v media, con-to los dc nivel baja. pocifn exui-e- VOCeS cloicas del lenguaje dc [osjvenes.sarse culoquialmence.

    dzfrrencia del habia de in TT.i qite esformaL5 / y; ,pr.j,j.y1 iddi puest que esta se encuencra ianifcacia pinSc iepecia con in especiflcaciOn diaria ci carctei- cocidiano sese en un progmarna iniormativo en ci que e informaclor reproneo i uido en Ia primeta de las ikiinac ones peo se Juctri duce otalmence Ia aue nene escrito sooreimoresionaclo a

    ahora a un tipo de discurso. in conversaciOn. preparado aprendido pam ser dicho. pot ejemplo ci inforne cieCiert.amente -sealC-,. Ia conversacjn es ci uso ms autricico un corresponsal en ci extranjero.

    deiieugae. pero * Nd obscante 10 anterior. crel convenience referirme en eseciue hay couversaciones no coloquiales:por ejemplo. Ia tnanceiij- momenco at proceso de coloquiaiizacin crecierice en TV ycia encre dos colegas sabre In flexiOu casual durance Ia celebra- radio. favorecido. entre otras razones, par Ia cenclencia a [acin de un Congreso. comunicaci.n inceractiva v par Ia constance lucha pot in audien

    cia. Las cadenas compicen con produciosintrascendences ai.---Es to oral..

    . expiocan aquellos trascendentes de la realidad ms cruda y codSe e.taba idencificando ahora Un masgo que afecta at canal dc T diana;Si comparamos ci tono de un debate actual con ci dc * -

    conhunicacion. v que idenuifica varios tipos dc discurso. p01- ejem- hace solo algunos aos, comprobaremos dicho proceso dc cob*lo. Ia conversaciOn, con un registro. quializaciOn.

    Aun aceptando que ci rasgo [-1-orall forme parte de in defini- Hov miis que nunca Ia oralidad coloquiai preside tambiCn

    .:Oti

    net espaot coloquiat. rechac lo que implicitamente pare- ciertos escritos periodIsticos, v si bien es cierto que en ocasiones-

    .- -.staha equiparando: ci espaol hablado con ci espaol. j forrna parte de Ia estiuItica de un autor, en otras, sin embargo,.oquiaImente Ia oral con lo oral coloqurI nada uene que ver con el estilo sino con ci descuiao hngisnco

    - La oralidad craiciono a los que escribieron los titulares ae lapri-

    mera pagina de un periodico valenciano -

    -

    - I -- I lI * IL I *

    *V* V**; .. : * *;

    V

    --V. V. :

    -.

  • * ---12 ELEspANoLcOLoQUiALslTUACtOyeso

    1 - El honibre de8otottor pertenece a una cu[tura dstinta at resto de La Peninsula-:-

    -- :-

    Conderian a V. P. a iete ineses por estafa y unao por falsedad.- tiver: Muere Ia anciana que come e coro que se -cot eti sudomiciiio.

    En los dos primeros -casos, pbr Ia ausertcia-..de-ciercos comporienesobligaconos cf preposiciones; en el ercero, por Laambigedad que se produce,.sobre tocloen La expresin escriEa, por Iaacumulacin de Las con-scrucciones retativas.

    Todas las respuestas de mis eseudiantes pecaron por exceso opor defeco. Cules fueron los errores a que les hahia Ilevado Laintuiciou?:- -. - .- - - - -. -. -

    a Confundir to coioquial con to vul-gar. -. -b No d.iferenciar entre nivel de-hahla v nivel de lengua.c No distinguir, por canto. encre registro y sociolecto.ci. - Coufundir..et reg.is.ro cqipqial con un tipo de cliscurso,

    -

    laconversacin.- --

    e Idencificar lo oral, el espal-hablado en general, con- una de sus manifestaciones de uso en sicuacin: lo oral

    *-. cotoquiaL -

    - - -

    Reducir ei espaol coloquiat a l peculiar y, ms en con-- creto, a to lxicamence pintoresco. - -

    g - Incluso, vincularlo exciusivamence a un hecho lxico o- fraseolgico, -a to idiomtico. -

    - -

    - Cuies habian sido sus aciertos?:. -

    al Sealarsucarcter ctidiano y espontneo pesar de lasdificuitades que plantea la definicin de-este ltimo tr

    - mrno. - -

    b - Subravar su tono informal: -

    En suma, Ia experiencia anterior nos muestra que Ia facilidad.de reconocimento intuitivo de esto- que-liarnamos espaol cob-quial contrasta con La dificultad--de defireirlo sisternticamente. -.

    s-. Todos mis estudiantes sabIan de- Ia- existencia. de ste,. pero erra

    ban o no tcertaban a La hera de definirlo Mas aun para ellos tocoioquid lo oral v to corversacrnnal consutuian una misma reah

    - -

    - --

    dad linistica.. * - - - - - - -

    tTRODLCCtO 13

    Lo que ig e e un intenco de dar respuesta a algunas cuesLlones ceoricas metodologicas planceaclas en esta incroduccion avez que constituye un primer acercamiefltO at espaol cotoquiat. - - -

    -

    -- una caracterizaciu general- de esca manifestacin d uso del lea- - - -. ---- guaje en siciiacin: *. - - - - - - - - -

    jqu n Los -registros deuna lengua? - . -;de qu modo se manifiestan? - - - S -cmo- iniciar la caraccezacin del regi.tro coloquial?qu situaciones favorecen su empteo? - - -

    -

    - ;cules son sus constances -;ctno se concretan dichas conscantes en Ia conversacin?

  • .1. LAS R1EDADES DEL LENGUAJE

    Li.tengua consticuve una unidad en hi diveridad. La leuguavaria segn el uso v ci usuario. Aunque nada oriinales. escasatirmacioties. repetida incluso por aquellos que se dedicaron escrictamence al estudio dc Ia lengua ntendida corn sisterna abstracto. constituven. sin ducta. uno de los pilares en qe se suscenta Ianueva Iingistica.

    Resuitado cie esta reconciliaciu dc los estudios lingUisticos.del lenguaje, con el uso ft.e ci despertar de nuevo a los Eenmenos de la vanacion. A los escudios de Ia variedad diacrni en citieinpo v diatpica en ci espacio. los que mejor Lorcuna corrierbnen las descripcioues de los lingUistas Historia de La Lengua vDialectologIai. siguieron los esiudios de Ia v.b.riedaddiastrticasegn las caraccerIsticas socioculturales dci usuario:.Socio[ingstica y. finalmence. el de variacin diafsica. estudio quecobra especial relieve en Ia actualidad.

    De las icadas variedades resuitan, respectivamence. estadossincrnicos diferentes a lo largo de Ia historia de Ia iengua. dialectos; socioieccos Y registros. y de su abstraccin sincpica, sinstrtica v sinfsica, Ia denorninada 1enguaficibna1..

    fPueden consuUarse 1 respecto Los trabajos de HaiIithv. McIntosh y Screvens 1964. Hallidav 1974 y Gegoty CarroLl 1978 I

    1.1. Los EG15TROS

    .

    .: . . .

    7 I

    Tj

    Hay que insiscir. par canto, en que mientras los dialectos ysociolectos son variedades de uso segiin 1a caracterisricas propiasdel usuario, los registros vienen decerminados pot Ia sicuacia deusa, par ci contexto cornunicadvo.

    Cuaiquier habbnte conoce de forma innata lasregias de sicuacin que marcan lasconductas IingIsdcas y extraiingUIsticas.

    * tales conocimienos seacvan en mayr 0 menor grado ensus

  • :.:i ELESP.N0LOLOQiAL:SITUAC1ONYUS0

    actos diarios de cOthunicacirt para lograr su.mxima adecuacina Ia situacifl precisa en sue tieneri lugar. En efecto, Un escudian

    -

    ce ro habi. del mismo rnodo. .cuando coriversa. con. sus compae-.. ros fuera del aula que con el profesor duratice una clase.

    La falta de adecuaci eritreel.us6yla icuacin provoca desajusces no canto informacivosotho de conducta lingIstica esperable. Es decir, rotas ciertas couvenciories. et acto cornunicativo,desde la perspectivadetintertocutor, conllevan cierto fraaso.ipor ejemploIasexpectacivas:de lo asiscentes a un Coeso.se romperian SI Ufl porience diccara sucQr1ferc1cia en un conocoloquial, canto cuanco sorprenderia elernpleo de un tono solemtie en uzia Conversacin encre amigos at hablar de ftboL.

    Es evidence que ci dominio y empteo adecuado de escas modalidades tingiscicas, de estos regiscros, es proporcional at nivel de

    lengua

    de los usuarios:- a mayor nivel, mayor. dominio-de regis* crcs. Ahora bien, ello rio es.bice pra negarel hechode que esas

    mismas reglas de situaiciinfiuyan incluso en Ia actuacin delhabtante de nivel de lecigua bajo. Esce hablante, conocedor de lasrnjsmas, aunque sin capacidad suficienceTdeaccivarias. intentaadecuar su modo de habla en ciertos chtextos comunicacivos.As, nada sorprende Ia transformacin. en Ia couducta Iingisdcay extraiiflgwstica que experirnencan algunos paciences en el cra

    * yecto que vadesde la sala de espera de una coasulta rndica, en laque se ha conversado informairnente con otros paciences, hasca ei

    -

    . despachodel medico. Elm.dico y su encornoconscituven unescenario ante el que el paciente se ye en Ia necesidad de actuardisfrazado, inchiso lingisticamente. Aun cuando el habiantesOlo sea capaz de emplear un registro informal, ste se veralte

    LSVAEDAESDLLENC.E . . . . . . .

    to foma1 o de to informal? ;donde est Ia fronterentre o que sc.. *

    .. 1

    ha Ihimado -/- tnfo ma! o - formalEntre ambos excrenlos imaginarios se sicuarian tosque. dc. . . : .. 41

    nod poco compremetor denomtna ernos rzstrosin1errnedwTat disdnciti gradual /- formal y +1- informal v, asi pues. la

    edscencia dc modalidades intermedias s porte dc maniftesth. cal . * - .:v como va se ha sealado, en Ia propia actuacin y conducta de - -

    los usuarios en ciertos contexcos comufliCacwOs.- En una conversacirl cotidinapueden alcernar varios regiscros

    de acuerdo, por ejemplo a los temas que en sta se vavan ratat-do: Ia incroduccidn de un asunto doloroso. cotno la muerce tie un * -

    amigo. cambiaria inmediacamence ci tono de Ia interaccifl.Sea ci caso tarnbin del discurso Incimo. En alguna de sus

    manifescaciones, como es, por ejemplo, Ia deciaracici amorosa,se conj ugan algunos rasgos de fo rmalidad carcer pianuficado,torio solemne, empteo de dcccrminadas formulas preescahteci

    das y tie informalidad los derivados de La relacidu tie familiari

    dad. del saber compartido, etc..tYe los usuarios v del uso que stos hacen tie Ia lengua en una

    situaciOn de cornunicaciOri decerminada resuitan los varios regis

    tros, to que significa. de ocro modo, afirmar qu.e en ci ecnpleo de

    cualquiera de ellos edste una correiacin encre los rasgos sicua-

    cionaIe y una serie tie constarices lingiscicaS y no iingfiistiCaS

    que a s vez se vern matizadas por las caracceristicas de los usua

    dos. Aquellos definen en general ci regiscro. stas permicen dife

    renciarlo desde ci punco de vista dialectal y socioleccal. Es obvio

    que el espaol coioquial de un andaluz presenca diferenciasfOni

    cas en relacin al de un valericiano y ci de un habiante deuivei

    sociocultural alto respectO al de otro tie estrato bajo.Irado.1. .2 REGISThO. FORMAL, R.EG1STRO INIORMAL-COLOQLJIAL Y PEGSTRDS

    * INTERMED[OS *

    Convencionaimente y en abstractose pueden disdnguir dostipos tie registros, elformaly el infonnal-coloquia4 los cuales podrianser

    enten&4os como dos extrernos irnaginarios dentro del conunuum de-habla, extremos no encendidos canto como ilmites auno y otro lado del continuum, sino;como cortes ms 0 rnenos.

    --:arbici.arjosen el inisino.. De hecho,:eI trazo deestas lInas se des--

    - vanece cuando se realizacon otro objeto 1Donde esta el limite de

  • 2 REGISTRO COLOQULAL = ORAL REGISTRO FORMAL=ESCPJTO?

    * :.2J: La ORAl. ... ORALUDAJD ... ESCRITURIDAD ... LO ESCRITO

    Admitir una serie de diferencias polares entre una transinisioa oral v ursa transmisin escrica. es decir, encre la vocalidad oproduccia y recepcin de un mensaje por el canal fnico y Ia

    * producida u obtenida por ci canal grfico, respecto a Ia planificacin a que pueden estar sometidos, en cuanto al tiempo de ejecucin de los misrnc.s, etc., no significa afirmar que entre el discursooral vel discurso escrito existe ursa oposicin tajante. La hiscoriade Ia lengua y ci uso de sta en tin momenco dado rios rnuescranlas constantes presiones de una sobre Ia otra, canto de lo oralsobre to escrito. coma de lo escrito sobre to oral. Hacernos fluestras las palabras de J. Buscos Tovar 1995: 18: "la hiscoria de losusos lingUIscicos es ci resuicado de ursa censin peanente encreoralidad v escricuridad. que es mucuamenc enriquecedora. Desde el punco de vista histrico. pinsese, respeccivamente, en Iaincroduccin de cultismos y en Ia reduccin de los grupos cultosfruto frence a concepto; en la presencia de cultismos lxicos en losVocabularios de.gerrnania y en Ia influencia del Labia del hampaen algunos textos literarios del Siglo de Oro Bustos Tovar. 1995:20-25; vanse tambin en este sentido los comencarios de R. CanoAguilar. 1994: 58Oy ss.

    fluscrar Ia influencia actual con algunos ejemplos.El texto periodistico, literario, etc., aprovecha los lxicos argti

    cos y jergales pam enriquecer expresivamente sus dilogos, sus discursos. Algunos de stos imican en algiin aspecto ci registro oralcoloquiaL Sirvan de ejemplos los fragmentos discursivos que siguen:

    .:REGISTRO COtOQL1AL ORAL:: REGSTRO FORMAL. ESCRITO . 19

    durance meses v aos hasca que. a unjuez se Ic ocurre preguncarqu pasa coudgo: Y resulta que; dc pronto. a LOs inaliscas a loscerculianos a los lideres dc pillion v a los politicos a codoCrisco le cIa ahora pordecircjue si catvque si coal. v que a .er Si

    -

    - esco dc lacrcei prevenciva es uti ahuso. oiga....

    me mosquea. sin embargo. que el debate surla preci.

    ---- samence cuando esc pasando por el calego canto rnangui decuello hlaccco...

    *

    ...Y resuia que jusco ahora se pone de cnoda ... va v se

    -

    . porte dc moth eso de criticar por excesivas las medidas cattcelares penicenciarias. o sea, ci calego por codo ci morro. Comosi cocaran a degieilo v todo ci mundo procurara ablandarse cicacre. pot si las moscas

    A. Perez-Reverse. Cudnco cuenco. El .Semonal. 3 ! 1995.*

    * pg. 10,.

    Del mismo modo, son recursos ms propios del Labia ci usoenfcico de Ia conjuncin v Y resulta que.

    .

    ....... .v..., Ia pre

    sencia de ciertos reguladores de Ia onversacin no Se. oiga, eluso deciertas expresiones idiotncicas Vigame.Dios. a todo C;isto,,los recursos de cierre enumerativo que si tal y que si cual o ciempleo de algunas mecforas de Ia vida cocidiana: nosquea; manguide cuello blanco; alego par odo ci morro; como si tocaran a degello; ablandarse el carre. porsi Las inoscas cornp.: estd como cm tren, es un gallina.

    Recurdese adems el reflejo de Ia oralidad. en esos citularesperiodIscicos a los que aludiamos en 1.

    -tie un dilogo teacral:

    3a JAsMrro. Han venido a por caballo de parte de Sehas... un amigo: pero a les hemos dicho que no cenlamos... v se han pues.to, fijace. A N.cno Su1teia. que no va a hacer nada. averdad. Chusa. Cuidado con La naraja... Vamos a habiar... lo quesea... pero sultela.

    .ALBERTO. Ove... que Ic vas a hacer daOo a a chica... Nos seiuamos y hablamos t.ranquis. dos. entre colegas. no Nos lo hacemos bien... sin jaleos...lo que querais.

    J.1rro. ;Pero suelta. .. ;Sultaial ;Que Ia sueltesl* J. L. Alonso de Santos. Bajarse at nzoro. Madrid. C5cedra

    * * .

    * 1995, pag...149.-de un texto periodIstico:

    -. -. . . * . 2 Vgame Dios. Hay como diez miL no s presos prevendvos en * - ..... ** :- * * * .

    *.. -las carceles espanolas donde los enchiqueran desde coda Ia vida IDe nuevo voces de ciertos leng-uajes especiales cabalto, tranquzs, colega, hacerselo bzireguiadores fauco-apelanvos como Jijale-

    - = e, tzo noPe}epleo delquecausal elpedialoco marcauor

    1 - -

    If].] 2]] 1111 *

  • .1

    20 ELESPAOLCOLOOr hC1O SO REASTRO Cot OQLRI =OAL RECISTRO EORLkL=ESCRITO 21e aesacueLdo los enunciados suspendidos se han est etc autores orahdad l de to escrito en to oral por analogi esen

    - intentanreE1ejaren general el lenguaje colquial de los persona- turidad :: . . ..* .jes en pat ucular el argot ciflejero ju enilEn el fragmento del sainete de Sb Ia presencia de flux-nero- [Lna carnctertztcion ehausti%a d Ia distinctort outl escnto e

    .sos vulgarismo senala aciernas el estr-tto sociocultural bajo de los encuentra en los trb ijo de D 8iber 198b Lamiquiz lS9personajes -. en eI. Cu ido deJ Bustos Tou 193l

    3b SeSAJsTA: -;Y.Ias va a usts bien? -SESA LniaDA.-pos, hija. pa. como escn las coas. s va tirandi-

    . 2.2. L. MANIFESTACION DEL REGISTROlb. Stno que es mucho aperreo. Porque, un supongamos, vie- . . .ne Ia vesua de San Vicence mi casa; pos va me tie ust asan- . -do coetmobilarjoacajapeljtos. r -Los regstros #coloqutal/formal son usos que pueden

    C..Attiiches, Los pohres, Del Madrzd castizo. Macirid,Cte- - rnanijestarse tanto en to oral como en to escnco, six-i negar poxdra.1973, 7 . esto que en Ia escritura existe stempre un grado mayor de fox-ma-

    * - . . . lidad. Ms afln, podria suponerse que arnbos, ci registro format yFor su parte, riumerosos neologisms; tecfljcismos, saltari et coloquiai presencan, sin liegar a coincidir exactamente, sus

    prendencemence a la lengua hablada crininos farmacutjc, correspondientes usos escricos. IJna rvela podriaser un ejemplomedicos, politicos...: aracearno1, consenso, -mesa -ngociadora, antz- } de discurso formal: uni carta de un soldado a su madre podriacon.stztucional, e:tc.. Sea tambin. el caso de algunos calcos lxicos conscicuir una manifestacin grMica del registro. coloquial, adel irigls,-que entraron en elhabla a craves de las crnjcas de cljs- *- . pesar de Ia formalidad estructural de algunas de sus partes.dncas guerras, como se documenta en Grnez Capuz 1992t: efec- Con bastance frecuencia se asocia e idencifica el regiscro fortivos cropa". JIzerzas "destacamnto, tropa>>; ar-mas convencisjnajes, . . mat con lo escrito iicerario; en efecto, enambos existe usia ptaescalada progresin,. aumenco., Kuwait city. F. Lzaro Carreter en . I nificacia previa, miencras ci regiscro coioquial parece quedarel Diario BC de marzo de 1991 sealabaque no seria de crja *. relegado a to estrictamence oral, haciendo buena la afirmacinar que pronto oyramos "Madrid-city, Murcia-cicy. de que "No se escribe como se habla y me-nos.ccoloquialmen

    En ci diiogo grabado encre un rndicoB v mi paciente A - . te> .Pero, aunque tericarnente ello parece cierto en Ia prcticade nivel socioculcural. bajoparecen invertirse Io papetes: . - hay ejemplos que aproximan ci registro oral, en coucreto, cola

    quial, at modo de escritura.4 A: Mire doctor/ Vengo pot quesque rae duelen las amigdalas * * Los usuarios de una iengua que solo conocezi y emplean ci

    barbaridades * registro coloquial to reflejan en sus escritos, .ms exactatnente laB: Venga a ver / abra la boca.// tras examinarlo es natural, tie- - - oralidad coloquial dominante 0 exclusiva se refleja de forma

    ne usced unas angirias--de narices / rns que anginas parecen * natural en sus producciones escritas escribenal modo en quetomates. *

    * * hablan. ** - -

    * Este era ci aviso-que aparecia pegado en Ia ventanilla de unaEs cierto, no obstante, que to escrico y to oral corren a vejoci- - sucursal de correos:

    dades disuntas, que lo oral doxnina en la presiOn y definitivaimposicin de la mayoria de cambios que se dan en una iengua - . 5 Se recuerda a los seores usuarios d servjcjo de Cori-eos, Ia

    *

    - qu lo escrito,.a La postre reproducciOa de lo oral, supone ciertos obligacoriedad de que a! retirar cualquierobjeto cernficado queJimites at avarice de to oral que habria sido ya de la-ci- intervoca- no sea ci inceresado de presentar Ia autonzacion correspon

    - ,1ica si no fuera por la preston que ejerce Ia escritura thence sin la cual no sexa eun-ega 0- A La influencia a manifestactort de Io oral. sobre to escrito Ia

    - Hechos como Ia acumuIaciori de exunczados, las mconsecueidenominamos, siguiendo ci termino propuesto por algunos = cias en ci regimen yenta construcciOn anaco1utos, frecuenzes.:

  • 99 EL ESPA01 COIOQL.R1 SlTLCJQS0

    en el espaol oral coloquial, se cotbina con los estereotipos

    formulas del texto escrita. -*-. - .En suma. pocirma decirse que un usuario utiliza at hablar. segn

    Ia stuacion cie COmunicacin, un registro cotoquial ej.: una conversaciOri inftrnalentre-amigos ut-i registro formal ej: undebate en un Congreso,oirnitauno u-tro. Del rnismo modo. Undiscurso escrito puecte rejiejar uu regicro frttal el texto itterario. en general. el coloquial un carta familiar, o irnitar tantoeste por cuesuones estilisticas ej. Eljarama de Snchz Ferlosio,como aque por cuestiones de situacin algunos exzirnenes deseleccivo. Que se logre o no dicha acomodacin depende del

    dominio

    cie. tales regiscros por parte del que habia o escribe. Lease La cransCripciOn literal de un framento extraido- de un exa

    -

    - men de Lengua espaola, corresporidience a [as Pruebas de Acceso ala Uriiversidad-d 1991: *.

    6 ..!nfornzacin es to que el emisor crata de enviactel receptormediante on mensaje. Lo que paa es que Ia inforrnacin a vecesno es informaciOn en si, bueno tuejor dicho hay frses o mensajes que cienen ms informacion que ocras. For ejemplo en Ia fra

    --se-tacirides

    a capital dc Espaa. esca erase no nos aporcainformacin va que ms o menos. bueno coda lagence sabe que-Madrid es Ia Capital de Espaa enconces a mi eso no me aportainIormaciOn porque no me esc diciendo nada nuevo que yo nosupiese an.

    La informacin se medirla en bits...

    For ejemplo en";Que dia endrf& Juan? aqul nos cahe la posibilidad de que sea

    * Ia concescacjOn unes. martes, miCrcoles,jueves, viernes, sbadoy domingo .

    -. Ahora escas siete posibles concestaciones no quiere decir quesedan siece bits. sino que los bits, es decir. para medir in informacion es on proceso xns complejo v ms complicado que enesce curso no hemos estudiado..

    La conexin. interenunciativa.lo que pa.sa es que, bueno mejordic/zo, entonces,. cs dccix,. los anacotutos, los cortes en lo comimica..do, las reelaboraciones, los aadidos explicarivos, Ia redirndacia, -.el orden de palabras ... son indicadores de un tono informal queno se corresponde con la formalidad que Ia situacin requenria

    -

    - La mayor o menor coincidencia entre to oral cotoqutal/format yr to escrzto dependetambien del genero o subgenero discursivo Comoa sealabamos Ia carta familiarse aproxirna a to oral

    lit -.

    11Tfl -

    -

    - RECSTRO COLOQL1AL ORAL:: ItECISTIO FORLAL. = ES:.iTo:-

    .. colquial. dcl misco modo que un celediario se acerca a lo escri*

    -- to formal. noen -ano es reproduccin oral de to escrico. - . .* Dc to anterior podernos derivar Ia necesidad: -

    - de diferenciar to oral de to escrico, a Ia vez de rethnocer cicarccer gradual cle esca oposicin: Ia oralidad o manifescaciOnde to oral en ld escrico via escrituriciad In mtrnifestaciOn de to

    -. -.

    escrico en to oral.-

    - de discinguir lo.oral v to coloquial v to escrito v lo formal. vaque exisen manifestacionesorales v escricas -/- Lot-males. -.

    Los .cegiscrds coloquial/format pueden estar reproducidos.reflejados nacuralmente o imitados en mayor o menor grado enel cexco escrico. No obstance, en in indagaciOn sobre tales registros conviene mantener separadas cocnp. Narhona. 19S9: 150-151 Ia descripciii.del uso oral coloquialiformal

    Ia de susmanifestaciones y, sobre todo, imicaciones en el texto escrico.

  • 3. LOS RECISTROS YLOS MODOS DE COMUNICACION- HUMA

    - Cadauno de estos registros estvinculado a modos de comunicacin diferentes. Utilizancto algunos postulados de T. Givn1979: esp. 101 i ss. y E. Ochs 1979, pueden reconocerse engeneral dos modos de comunicacin: ei inodo pragmatico, q.ue seadquiere. de. forma progresiva y natural por simple transmisin. sehereda por el simple contacto lingIstico cori otros hablantes; y1inodo sintiLiico de expresin, que se aprende a craves de un proceso de enseanza sistemtico iniciado principalmence en Ia escuela. Aquel deiiva de Un proceso de adquisicin, ste resulta de uxproceso cfe enseanza-aprendizaje.

    El modo sintccico se aleja gradualmence, mediance el aprendizaje conscience, del modo pragmtico. es decir, de aquellasocras formas de expresin ms nacurales y familiares que posee elhablance. Ambos modos, sin embargo, quedan almacenados v,potencialmente. se actualizan, por separado o imbricados, deacuerdo a Ia sicuacin de comunicaciOn. De la evolucin y desarroilo del modo sincctico resulta el uso formal de Ia lengua, canto en su manifestacin oral como escrita; de Los del modo pragrnatico, el regiscro informal. Todo hablante que domina estosvarios modos de expresin y es capaz de usarlos adecuadamentesegn el contexto decimos que es un hablante culto. Los hablan.tes. que no han recibido, por ejemplo, una escolarizacin suficiente siguen utilizando el modo pragmtico, el cual, incluso, se refleja en su expresifl escrita.

    4.1.. S0BRE E.L OBRE

    La discusin sobce el nonibre, que ocros aucores se han p1-au-ceado, esconde wi problerna mayor. el del reconocirnierito del

    objeco de estudlo qu es lo cotoquiai?Por ello, convenimos en Ilamarlo espa-ol colaquial. habla cola

    quial, por su carcter oral. o desde un piano msestriCtamefltecneta1ingIstCo registro colaqieial. uso coloquial, modaildad lingistica

    coloquial.No creemos oportuno discucir aqul Ia adecuacin cle ocros

    como el de lengua o lenguaje colaqttial. SI rehusamos. no obstante.udlizar converSacwflal como sirinilTlo de colaquial por las razones

    ya aludidas: aun siendo la manifestacin discursiva ms dpica del

    espaol coLoquial no es exciusiva de dicho regiscro. hay conversa- -

    clones formales; cal denominaCifl parece confundir registro y

    tipo de discurso. Por otro lado, fainiUar, crmino ucilizado por J.Polo en varios de sus crabajos 1971-1976, aunque adecuadocotno sinnimo de corriente, natural, no solo recuerda en

    exceso

    las relaciones de parentesco sino que, incerprecndolOincluso

    con un senudo ms amplio el de relacin enr.re personasallega

    das, sigue siendo restrictivO: se puede hablar coloquialrneflte

    entre personas desconocidaS cf. Ia conversacifl que seentabla

    esontneameflte entre dos viajeros en un autobsl. -Ms importance nos parece incencar clarar el sentido de

    tr

    minos que se confunden con frecuencia. Nos referimos alos de

    lenguaje colaquia6 uulgaT y pular. CoincidimOs con M. Seco1973 al considerar que con popular conceptualiZafliOs

    alguno

    de los niveles de lengua mediobajO, bajo, derivado de Las caracterIsticassoCiOCUltUraleS del individuo: -

    -.

    .Popular es un nivel de Ia IeniaC...1. coioquial es un nivel dehaba St en una. Iengua es siempre posibie sealar C 1

    do

    estrats princijales de base: cLLeimediO ost PP"- -. .. .. -

    4. EL RECISTRO COLOQUIA.L

    -- -!-"p

    - :t-

    I-.

    --

    --.-

    I

    I

    a:;:_.u:

  • 26 EL ESPANOL.QAuSTUkCtO USO -

    - -dentro*.decada uno de ellos exsten mocios de.uso o regiro [..]deterininados por Ia situacin en que se produce el acto de hablar.

    .Losregistros del habla {... pueden agniparse en dos .Jnieiioonoi. -caracterizados en lineas generaks por.unaacthud conven- -

    *---

    cional v poe una.actitud espontnea respectivarnente. Hay, pctes. que----

    .-----. distinguir en Ia lengua comtn a grancies rasgos: nie1 medic fonal.nitel medic informal. nitiel pont1arfEtmna1. nippl poLbular i1z/7aa1. El errorde enfoque en que ban incurddo cantos escritores ha sido identicarsin mds lengua coloquizt con Iengua popular informal. ovidandoque tamhin hay unavertiente coloquiai en Ia lengua media" pg.365.

    Con el c&mino vulgar nos referirnos a ciertos usos incorrec

    tos,.

    nma1os o al margen de Ia orrna estandar y de las normas* regionales, resuitantes de unnivel de lengun bajo. Yllamarnos cob

    - quial, encendido como nivel de habla, a un u.so socialmente aceptado en situaciones cotidianasde comunicacin. no vrnculado enec1Ltsiva a untiiveldel idetrtinado en elque vulgarismos

    dialectaiistnos aparecen en unciu de las caracteristicas delos usuarios.

    / Hablar del espaoi coloquial como uso incorrecto del lenguaje esconfundirlo con vulgar. A. M-Vigara 1992: 20 se refiere attrtnino uulgar cono jmnQJfle.,xc.usahlemente indicador denivel v con connoCacianespeyOrativas, cua confusion con coboquial pueda considerarse,.a estas.afturas. anacrnica. tdeneificarlo, por ocra parte, con popular puede lievarnos a coafundirlocon Ia clase social y el nivel de lengua de esca.

    - [Un resumen y vaboracin sobre el nombr& aparece en Narbona1989: esp. 152-l54y 155j.

    esponcneidad. nacuralidad v falta de planificaciOn. se repicen en

    otras- muchas. Pore.llo. ances que una presencaciOn exhausdvadetales definiciones. nos proponemos ealar bosavances en ci reco

    nocimienco de dicho registro. : -La intuiciu parece presidir Ia nOmina de rasgos caracteriza

    doresde--este espaol coloquini. Baste recordarlo afirmado por

    M. C. Lasalecca 1974: 14: -

    .El lenguaje coloquial es [...] una fraccin a nivel de lengajetotal que se destaca por su caricter pincorescb reflejado en rnuicicudde expresiones v vocablos incraducibles a otros idiumas. fundadosnsuchas veces en alusiones neafricas v que poscc una gracia. nveza.gran esponcaneidad. concrecin v expresivicbd quc lo distmguen de

    otroS niveles[...

    o las. connocacions que. junco al tono informal, rasgo acertadamerice sealado. el trminocoalleva, cal y comb puede observacse en Ia definicin de B. Steel 1976: 140: -

    "The term colloquial I... is commonly elt-aleit often pejoratielv- to refer to particular inforuaal ofteo racy or poppular spokenusage. especially that usage which differs in some way frnrrt formallanguage [...l

    - EL tEG1STRO COLOQL1AL- S

    A

    4.2. Soa su DEFINICiON -

    - W. Beinhauer 1929, 1991: 9, pionero en estos estudios. defi- nIa el espaol coloquial corno:

    Destacan las aproximaciones cornunicacivas deE. Lorenzo1977 a Ia tengua espa-ola coloquiai v, segn Ia denominacifl deCriado de Val 1980. at co1oqzio. Esce utitho aucor consideracomo unidad de estudlo el coloqtzio, es decir. la surna elementalde dos o ms interbocucioneS con significado compiemencario"pg. 217. En 1 actan dos o ms incerbocutores, circunstandasta que diferencia el cotoquio de otras forinas de Ia oralidad.como los monlogos.

    - Son babies en estas propuescas los incencos de describir los

    - -

    t eleinentos que configuran el coboquio cociversacifl,tales como

    - la situacin espacio preente, los contextos, el dpo de mensajelingIstico y paraiingIstico. Ia confrontacifl de fuerzas exitre

    los interbocutores o tension coboquiaL los efectos de Ia voz direc

    Ei habla tab como broca, natural ,r espontneamente en La con- cin,proximidad de interlocutores, las pausas elocutivas v dis

    * . veacson diaa, a diferencia de Las manifestaciones IinIsdcas - tensis,asi como inas de sus explicaciones de los fenmeflOs

    cientemente. fouladas. y por canto mds. cerebrales, de oradores. - liist1CoS yextralintsdcos a es de pdncipios como el de -

    .

    -predicadors.. abogados, conferencinces. etc., o la ardsticamente- .. - . economIa iertameflte muy discudble,

    pues ci carcter redun

    rnoldeadas v engalanadzs de escricores penodiscas o poetas. dance del espaol coloquial rasgo ramblft sealadocontraaiCe

    Rasgos como los que pueden etraerse de esta definicion, la - -

    I-Et I I [1 mn

  • ELESPA.OL COLOQCIAL SITUACION V USO

    aqul-. el enfttsis. etc. Fundamental ha sido tarnbin Ia distiuicin.de E. Lorenzo eutre constautes y variables tie Ia lerigua espaolacotoqujal pgs. L73-5, definida esta como ;....

    El co.njuncode usos lingiIticosegistrab1es encr doso th hispanohabtantes. conscientes de a conpecenciade su interLocutor o -ineclocutores. en una situacton normal de a vda cotidiana, con utiliziciri de los recur.os paralingUIsticos o extratingisticos. acepta-..dos v ntendidos, per-n no necesariamerite comparcidos. por a comunidad en que se producen pg. 172.

    Seala entre SUS constantesia presencia fisica de uno o msinrertocucores, con cuya atencin, iniciativa.o reactiva cuenta elhabiante, y ci marco espaciat y temporal que sirve tie referenda atodala. comwicaciOn; es decir, su inrnediatez v carccer actual.Son variables la experiencia que varia. segm et-gracto tiecorivivencia de los habiantes y que. resenta impticaciones IingIstico*comwlicacivas presencia de pronornbres/proverbos confuncion anafrica. perspectiva de present, su carczer deictico,su egocenti1SmO etc. -

    Pero a pesar de las novedades que, sin duda. . tales aproximaciones presentan y tie Ia exhaustividad en La descripcin de loseletnericos que encran enjego en un. interaccin, dejan decaracterizar y reconocer el registro cloquiat cOmo tal y, en-algn-caso, favorecen La confusion entre Un cipo de discurso, Ia conversaciOn, y Ia modalidad de -uso .colo4uial que en sca puedeemplearse. y codo eilo a pesar d que sea en ci disc-ucso cortversacional donde ms autnticamente se rnanifieste sca.

    El rnismo problema presenta la definicin tie A. M Vigara1992: 35 y 38, Ia cual no dista mucho tie las presentadas hastaaqul:

    1o que d.esignamos con el sintagma espaol coloquial es elempieo comCn que hacen de un decerminado sistema tingisdco loshablanes de una determinada sociedad la espaola en sus actoscoudianos de comunicadnw; . . .

    * Laconversacia o coloquio no es, en suma, sino una forma deiriteracdn verbal puncual, determinada par tres caracteristicas quete son consuscanciales La actua1zacin ora1,u znmedza v La znerdepen

    L. RECSTRO COLOQUAL"U

    dencia dincuitwa d tadas loS dei,frntos en el proceso tie a coutunica-dtiu.

    Hay quieri. apesar de acertar cii algunos de Los rasgos.cotuO

    ci que se refiere a su cocidianidad. ha mezclado en Iadeflnicit

    de espaol coloqulal el nivel tie Ietigua ci registro dhabLt. ha

    identificado errneaineflte. atinque matizado. ci uocooquiaL

    con La clase social baja o popular sce, segn L su 1ugtr naturat y, sobre todo, ha iritroducido La rns que

    discucible cuetiOfl

    normativa o tie correctiOn de dichusO. Asi. E. BLasco-lYobserva:

    [...1 Lo spagrioto popolare sarebbe perci: quWinieiiir diutU

    ture diffoimi daita norma. e rispetto ad essa cendenzialrnertt*_ni-

    ticate, the ncorroilO li presso Le classi nieno agiate ed i piukuuipti

    vi cU una cultura do educatiortes scotastica di base. o theuiru

    prodoctenella comunicaziOfle orale, ma anche scrittal datuttiiPt1

    land in situazione ideale di cofloquio nei rapporti di pareriteta.anti-

    -

    . cizia; quando c un cono di conversaziOne disteso. etc. t..- -

    Vuelven a ml memorialas caracterizaCiOfles. cns biuicupe

    siones o incuiciones, realizadas pr mis escudiantes. Sinthju tie

    ser acertadas en algunos casos, carecian del valorsuficiente pant.

    no va definir, sino slmplemefite reconocer ci espaotcoloqutat.

    Quiz, sea hra tie Ejar ci objeto creando ci metalenguie adecuado y de forrnaiizarto a partir tie sus rasgos. sicuaciotlales.

    tie us

    constantes Iingisticas y no lingUistic25-Y de su nninifestacitten -

    tips dc discurso concretos.Resumiendo algunas tie las ideas ec.pueStas hasca aqui:

    - el espaol coloquial es un registrO nivel de hahia,wi uso

    decerminado por La sicuaciOn, por las circunstaflCiaz deitt comu

    nicacifl. . -- no es dominlo de una clase social. sino que. tat y

    couI aqui

    l.o encendernoS, caracteriza Las realizaciones de todosLos hablsUl

    tes de una lengua. Es cierto que es ci tifliCO regiStroque tht1i1at1

    ts-hblantes tie riivel sociocultural bajo, tnedio-bajo. peroen

    absoluto les es exciusivo.- no es uniforme, ya que varia seglin las. caracterIsucas

    dialec.

    tales y sociolectales de los usuaiios: cf.espaoLcolOSt1ial de Sevi

    ila/de Valencia; de un individuo de nivel de lenguabzijo/ alto;

    -. joven de 20 aos / anciano tie 80 aos. - - :- -.- - -

    St* I

    -4.I

    .1

    Ycondna imis adelante:

  • 3O . ELESPACLCQ[.QUALSTUACtONVLso

    - Lefleyt un sLscema de epresioci que mas que imphficacion*

    .. del registr6iomaIodeLuso escrito, es Ia couuuuacion V desarroho dei modo prigmwco de I t comunicacion wnana

    - aderns de ser oral v de quepueda reflejarse o manifestarse* . en el cexto escrico, esc marcado con rasgos corno ci de ha cotidia* . . nidad. informalidad v esontaneidad, encendido esce

    itimocomo ausencia.de planificacion.- s

    aparece en varids tipos de discurso. si hien es en Ia conversa-cin, como uso ms awncico de Ieigtiaj donde cambin rns

    -

    autnticztmente se-maniflesca estarnodalidad hingIstica v, por

    canto.

    el lugax- ms adecuado paracomenzar su escudio.

    4.3. CAR ZRIZAC1O DEL REGLSTRO COLOQLlAt.

    Arendiendoa los criterios que se rnanejan para definir losregiscros, el campo, el rnodo. el tenor v el cono, ha variedad cobquiai, cal y como es definida poc Li. PavracO 1992: esp. pgs. 145-1.46, queda delin da por las caracteristicas propias del registro.seg2in se reflea a concinuaciu:

    cAMPO: cotidianidadooo: oral esponcaneo*TEOR:. inceractivoTO

  • LA COtRSAC1O COLOQUIAL

    * 5. LA CONVERSACIONCOLOQUIAL

    La conversacin se caractriza. frente a otro tipo. de discuroshahiados. por tratarse de:

    *- una interiocucin en jbresencia. conversacin cara-a-ca.ra;- inmediata, actual aqul y ahora;- con torna de turno no predeterminada;

    dindrnica. con aiternancia de turnos inmediata, que favoreceIa mayor o merior tnsin dialogica la relacin hablante-ovencees simultnea v/o sucesiva, es decir, supone una.cOnversacia

    * mas o menos prolongada, y no pares .rninirns de intervencionesrituaies:

    - cooperativa en relacin con eltema de conversacin y Ia inter-* vencindelotro. .* * -

    Tales rasgos definen Ia conversacin cotno tipo de discurso,son condiciones necesarias para-que pi.teda hablarse de conversacin.En efecto, Si flO existe inmediatez,no hay conversacin, sino

    * una simple sucesia de mensajes, por-ejemplo, Un espacio informativo en television o radio;- si la toma de turno est predeterminada. estamos ante otro tipo de discursos como la entrevista, Iamesa redonda, eljuicio oral a pes desuinmediatez, etc.; y sino hav* dinamismo conversacional, nos encontramos con aconte- - -cimiencos comunicativos monolgicos,. tales como Ia ponencia oci discurso polItico, en que no existe alternancia de turno o, a losums, con rituales, por ejemplo, el intercambio de saludos, queno pueden ser considerados conversaciones.

    SegCin Lo anterior, hablaremos de conversacin coloquial cuandosta presente aderns las constntes coloquialez, rasgos primariosya:sealados. Y, segn Ia mayor o menor presencia de aquellosocros que hemos denorninado. situacionales o coloquializadorespor su fiincin, en ocasiones,- niveladori de otros rasgos no cobquiales, disunguiremos enue conversaciortes coboqutales prototipicas y conversaciones coboquialesperzfricas.. * -- -* - - * -* -

    unaconverSacion coloquial entre amigos que

    hablan de sus salidas nocturnaS en un lugarde esparcitflieflto

    piede constitir nfl ejeluplO del prototipO una conversaciflntre i.nprofesor y un coriserje, si bien se aparta del

    pcototipO

    dadala ausencia en este caso tIe Ia relacin deigualdad. puede

    ser coloquiaI si uno 0 varios tIe los rasgoScoloqulalizadores son

    capaceS tIe nivelar o neuralizar dicha ausencia;sea, 2or ejemplO.

    el d su relacin vivendal.* En surna. una conversacifl no preparada. con

    tines interper

    sonales, informal, que tiene lugar en unmarco de inceraccicl

    familiar. entre iguales sociales o-Euncionalesque comparten

    experiencias comunes v en la que se habta de temascotidianos. es

    coloquial prOtOilpiCa. Si hay ausencia de algunode estos cuatro

    ltimos rasgos, si hien neutralizada pot ocros,Ia conversacifl

    se considera coloquial perifrica.