8 Memoria de Costos (Version Final) ACT

7

Click here to load reader

description

MEMORIA DE COSTOS

Transcript of 8 Memoria de Costos (Version Final) ACT

INFORME n 01 2007 GRI SGE MAP

MEMORIA DEL ESTUDIO DE COSTOS

01.00INTRODUCCIN

El presente proyecto comprende la ejecucin de la Carretera en el Tramo Junn: Carhuamayo (Km. 0+000) Capillayoc (Km 18+705.00), el cual forma parte de la Carretera Carhuamayo Paucartambo.

La actualizacin del presupuesto de obra, est basado en el ESTUDIO DEFINITIVO MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CARHUAMAYO - PAUCARTAMBO OXAPAMPA, TRAMO: CARHUAMAYO (KM. 0+000) - PAUCARTAMBO (KM. 45+300), que en adelante se denominar el ESTUDIO DEFINITIVO.

El Presupuesto de Obra, segn el ESTUDIO DEFINITIVO, ha sido elaborado para su ejecucin por contrata a suma alzada; el presupuesto est basado en criterios tcnicos especficos los cuales fueron elegidos para calcular el costo total de la obra, el cual est en funcin del anlisis del costo de la mano de obra, precio de flete por transporte de equipo y materiales, el clculo de los metrados correspondientes a las actividades que formarn parte de la obra segn el proceso constructivo, la elaboracin de los anlisis de precios unitarios que evaluarn el costo de cada actividad, la formulacin de los gastos generales o costos indirectos de la obra y las especificaciones tcnicas del proyecto, que definen los parmetros del proceso constructivo de la obra y de los materiales a ser usados en ella.

02.00CONCEPTOS PRINCIPALES DEL ESTUDIO DE COSTOS

02.01JORNALES

El costo de la mano de obra que intervendr en la ejecucin de cada una de las partidas es el vigente a nivel nacional para las obras que se rigen bajo el rgimen de construccin civil al mes de Abril del 2008.

Los costos unitarios por concepto de mano de obra han sido referidos a las siguientes categoras:

Capataz

Operario

Oficial

Pen

Se adjunta el detalle del clculo del costo horario de cada una de las categoras que conforman la mano de obra.

02.02MATERIALES

El costo de los materiales que sern utilizados en cada una de las partidas han sido determinados teniendo en cuenta los gastos que requieren hacerse para ser colocados a pie de obra, por ello; el costo ex fbrica sin el impuesto General de las Ventas (IGV-19%) de los mismos ha sido afectado por los siguientes costos adicionales:

-Costo de transporte (flete) de los materiales desde su lugar de fabricacin o expendio hasta los almacenes en obra. Para ello se ha considerado como ubicacin de los almacenes el centro de gravedad de la obra. Para los materiales derivados del petrleo se le ha considerado flete muerto.

Se adjunta el detalle del clculo del flete desde los centros de produccin a la obra, siguiendo las normas establecidas segn DS 049-2002-MTC, el cual aprueba la fijacin de la tarifa del Servicio Pblico de Transporte de Pasajeros en mnibus y de Carga en Camin, publicado el 30 de diciembre del 2002 en el Diario Oficial El Peruano, que implican criterios de transitabilidad y comodidad del transporte al determinar las distancias virtuales por las rutas ms cortas hacia la obra, este decreto fue actualizado el 02 de Agosto del 2003, publicado en las Normas Legales del Diario el Peruano, por otra parte tambin se tomo de referencia el Itinerario de rutas, con los cuales mediante la aplicacin de factores se consigui las Dv.

-Costo del manipuleo y almacenamiento en obra. Este costo ha sido considerado como un 2% adicional al precio de fbrica.

-Mermas (y viticos), para la mayora de materiales se ha considerado una merma de 5% y 4% respectivamente.

-Se presenta el detalle del clculo del costo de los materiales puesto en obra. Los costos unitarios base de cada uno de los materiales que intervienen en las partidas, han sido obtenidos de los fabricantes o los principales distribuidores tanto en Lima como en otras localidades. Los costos de los materiales estn vigentes al mes de Abril del 2008.

Los precios han sido tomados de la Revista Costos, Revista Constructivo y otros de algunas cotizaciones realizadas para el proyecto.

02.03EQUIPOS

Los costos empleados corresponden a tarifas de alquiler horario cotizadas por proveedores de equipo mecnico vigentes al mes de Abril del 2008.

Las tarifas empleadas corresponden a mquinas operadas, con excepcin de las siguientes:

. Martillos neumticos

. Mezcladoras de Concreto

. Grupos electrgenos

. Vibradores de concreto

. Motobombas

En todas ellas no se han considerado jornales del operador, los combustibles, lubricantes y filtros, se han incluido en el precio de los equipos.

Los equipos para extraccin y seleccin de materiales agregados sern de tipo malla y se complementarn con equipo pesado tales como cargador y tractor sobre orugas.

En la tarifa que corresponde a camiones cisternas, en los anlisis de costos unitarios se le incluye motobombas y combustible, as como el operario respectivo.

En la tarifa bsica correspondiente al martillo neumtico no se han consignado los elementos de desgaste (barrenos y accesorios) los que han sido considerados en los precios unitarios. Teniendo en consideracin estos aspectos, en los anlisis de precios se incluye el costo del barreno para los martillos neumticos.

02.04PRECIOS UNITARIOS

Los anlisis de precios unitarios estn elaborados en funcin del requerimiento real de la obra, conforme a lo estipulado para la ejecucin de obras viales, como corresponde al clculo real del costo directo.

En general, los requerimientos de materiales, mano de obra, estn basados de acuerdo a los rendimientos segn la actividad y zona de ubicacin. Es necesario recordar que estos precios unitarios se calculan con costos de insumos en los cuales no se ha incluido el impuesto general a las ventas.

TPICOS PARTICULARES

En los anlisis de Costos Directos se incluyen PARTIDAS-INSUMO, estas partidas-insumo se presentan al final de los Costo Directos.

-En la partida de Movilizacin y desmovilizacin de equipos se ha considerado que los equipos se trasladan de la ciudad de Lima a la Obra.

Para el anlisis del costo de produccin de los materiales de cantera se han efectuado los siguientes sub-anlisis:

Extraccin y apilamiento o extraccin de material sin voladuras en la zona del cauce del ro donde el criterio de experto del Ingeniero Residente de Obra lo indique, de manera que permita obtener el mximo rendimiento en de produccin de los materiales, hay que tener en cuenta que por ser una zona de lecho de ro se encontrar a determinada profundidad con la napa fretica, muy superficial, por lo que ser necesario tomar las precauciones en cuanto a procedimientos necesarios para optimizar la produccin.

Adicionalmente se hace mencin del uso del factor de esponjamiento y adicional de over, para los casos de las partidas o precios unitarios que involucren la eliminacin de material excedente.

El carguo y el transporte del material seleccionado han sido considerados dentro de cada partida de aprovisionamiento de material.

02.05METRADOS

Los metrados del expediente tcnico corresponden a los obtenidos segn la Memoria de Clculo del ESTUDIO DEFINITIVO; se adjunta la justificacin de metrados del proyecto, los cuales estn desarrollados en funcin de los planos de diseo.

02.06PRESUPUESTO

El Presupuesto de Obra, corresponde al Tramo Junn: Carhuamayo (Km. 0+000) Capillayoc (Km 18+705.00), que esta basado en el Presupuesto de Obra para el ESTUDIO DEFINITIVO MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CARHUAMAYO PAUCARTAMBO OXAPAMPA, TRAMO: CARHUAMAYO (KM. 0+000) - PAUCARTAMBO (KM. 45+300), bajo la modalidad de Contrata a suma alzada.

Tramo JUNINUbicacinProgresivaLongitud

Km.

Carhuamayo - Abra CapillayocJunn0+000 - 18+70518.705

El Presupuesto incluye los gastos generales, utilidad, adems del impuesto general a las ventas y costos de Supervisin, con precios vigentes a Abril del 2008.

El Resumen del Presupuesto por la modalidad de Contrato a suma alzada es el siguiente:

Costo Directo

S/. 11389,578.68

Gastos Generales (19.55%)

S/. 2272,220.95

Utilidad (10%)

S/. 1138,957.87

-------------------------

Sub Total

S/. 14800,757.50

I.G.V. (19%ST)

S/. 2812,143.93

-------------------------

Valor Referencial

S/. 17612,901.43

Supervisin (5%)

S/. 880,645.07

--------------------------

Presupuesto Total

S/. 18493,546.5002.07APLICACIN DE PRECIOS

Los precios de los materiales y costos de mano de obra han sido calculados al mes de Abril del 2008, tomando como referencia la revista Costos, Revista Constructivo y algunas cotizaciones realizadas para el proyecto en el caso de los precios de los materiales. La tarifa de alquiler horario de los equipos en general se ha obtenido de cotizaciones de proveedores de equipo mecnico a Abril del 2008.

02.08PLAZO DE EJECUCIN

Se ha elaborado el Cronograma de Ejecucin de Obra y el Cronograma de Desembolsos Mensuales, considerndose:

Tramo JUNINUbicacinKm.Longitud

Km.Plazo de Ejecucin

Carhuamayo-Abra CapillayucJunn0+000-18+70518.70512 meses

02.09COSTOS INDIRECTOS

Son aquellos costos que no tienen relacin directa con la ejecucin de la obra sino por el contrario, convienen en actividades que en forma indirecta ayudan al correcto desarrollo de un proyecto. Estos costos pueden clasificarse en dos rubros: Gastos Fijos y Gastos Variables.

Los Gastos Fijos son aquellos que necesariamente deben estar presentes como gasto en un proyecto, como por ejemplo el construccin de campamento, alquiler de la vivienda del personal profesional-tcnico de la obra, el mantenimiento de estas instalaciones, los gastos legales y administrativos para hacer de conocimiento pblico la obra a ser ejecutada, etc.

Los Gastos Variables corresponden a aquellos conceptos que por su actividad no necesariamente van a ser partcipes en el desarrollo de la obra. Un ejemplo de ello es el alquiler de equipos menores, contratacin de terceros para la realizacin de actividades especficas, compra de material de oficina, viticos de viaje para el personal administrativo, remuneraciones del personal tcnico-administrativo.

02.10COSTOS DIRECTOS

Estos gastos recopilan las actividades que forman parte del proceso constructivo lgico de la obra a llevarse a cabo. El costo de estas actividades se ha definido haciendo uso del sistema de Anlisis de Precios Unitarios, los cuales describen la actividad desde el interior de la misma, considerando dentro de su estructura los materiales a ser usados, la mano de obra y el equipo que interviene en su desarrollo, todo esto relacionado a la variable Rendimiento, que describe la cantidad de unidades base de avance por da.

La unidad base es la unidad de medida en la que dicha actividad puede ser cuantificada, como por ejemplo los unidades de medida lineales (metros lineales y kilmetros, ml, y km), unidades de medida de rea (metro cuadrado, m2), unidades de medida de volumen (metros cbicos, m3, etc.).

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ing. Vctor Ral Arzapalo Callupe

2008

_1240739254.doc