A. antecedentes de la restauración

21
ANTECEDENTES DE RESTAURACION

Transcript of A. antecedentes de la restauración

Page 1: A.  antecedentes de la restauración

ANTECEDENTES DE RESTAURACION

Page 2: A.  antecedentes de la restauración

SUCESIONES VEGETALES.

PROCESO SUCESIONAL.

PRIMARIA

Proceso de incorporación de microrganismo plantas y animales a de manera natural, partir de la no existencia de biodiversidad en un determinado sitio.

SECUNDARIA

Es el proceso de la incorporación de microorganismos plantas y animales de manera natural a partir de un sitio que fue alterado por fenómenos climáticos o naturales o por acciones antrópicas.

Page 3: A.  antecedentes de la restauración

ENFOQUES DEL PNR

Page 4: A.  antecedentes de la restauración

VISION DE LA RESTAURACION

MODELO CARACTERISTICA

AGUACATE Establece una cubierta verde sobre el sustrato de roca

CEBOLLA

Se prioriza una capa del ecosistema sobre los demas: el suelo, cubierta de arbole o animales

MELON

Restauración ecológica. Se parte del diagnostico para conocer el estado inicial o "caja negra" del ecosistema degredado

Page 5: A.  antecedentes de la restauración

HISTORIA DE LA RESTAURACION

PROCESO CARACTERISTICA Revolución neolítica

Nacimiento de la agricultura

Siglo XIX Aparece la Ciencia Forestal. Silvicultura. Ecología de la Restauración. Surge de la Biología de la conservación y de la ecología del paisaje.

1978

Aparece la Sociedad para la RESTAURACION ECOLOGICA,. Es la integración entre Ecólogos interesados en la recuperación y técnicos de recuperación ecológica.

SIGLO XXI

En la restauración emerge la incorporación holística d e conceptos históricos, sociológicos, culturales, económicos como actividades profesionales.

Page 6: A.  antecedentes de la restauración

ENFOQUES DE LA RESTAURACION

AMBIENTAL

proceso consistente en reducir, mitigar e incluso revertir en algunos casos, los daños producidos en el medio físico para volver en la medida de lo posible a la estructura, funciones, diversidad y dinámica del ecosistema original.

ECOLOGICA (Restauración)

Iniciar o acelerar procesos de restablecimiento de un área degradada, dañada o destruida en relación a su función, estructura y composición. Introduce variables holísticas como: históricos, sociológicos, culturales, económicos como actividades profesionales. Restableciendo en el lugar el conjunto original de plantas y animales con aproximadamente la misma población que antes.

REHABILITACION

Recuperar la productividad y/o servicios del ecosistema en relación a los atributos funcionales o estructurales. Usando una mezcla de especies nativas y exóticas para recuperar el área.

RECUPERACION

Retornar la utilidad del ecosistema para la prestación de los servicios ambientales, diferentes a los del ecosistema original. Es decir, volver a cubrir de vegetación la tierra con especies apropiadas

Page 7: A.  antecedentes de la restauración

Restauración ambiental

La restauración ambiental es el proceso consistente en reducir, mitigar e incluso revertir en algunos casos, los daños producidos en el medio físico para volver en la medida de lo posible a la estructura, funciones, diversidad y dinámica del ecosistema original. Para ello deben restituirse las condiciones originales y corregirse los de impactos medioambientales ocasionados por la actuación llevada a cabo en el entorno.

Page 8: A.  antecedentes de la restauración

Restauración ecológica

La restauración ecológica, según la Sociedad Internacional para la Restauración Ecológica, consiste en “asistir a la recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos”. El objetivo de la restauración ecológica es la conservación y reposición del capital natural, así como la restitución de los servicios ecosistémicos para su disfrute y aprovechamiento por parte de la sociedad. Para que la restauración ecológica sea realmente ecológica debe realizarse desde una aproximación holística, que contemple conocimientos ecológicos científicamente contrastados, criterios socioeconómicos, el contexto cultural en el que se realiza la intervención, e incluso la emoción y la sensibilidad de cada uno de los pobladores y usuarios de los ecosistemas o paisajes a restaurar. Se distingue de otras prácticas que persiguen objetivos afines en que sus actuaciones se orientan hacia un referente histórico, inciden sobre procesos ecosistémicos que regulan flujos de recursos limitantes, y se implementan de acuerdo con modelos de gestión adaptativa.

Page 9: A.  antecedentes de la restauración

METODO

La práctica de la restauración ecológica consiste en inducir una mínima perturbación (o secuencia de perturbaciones) en el espacio degradado con el fin de desencadenar un proceso espontáneo de reconfiguración del sistema en la dirección deseada. No existen recetas extrapolables. Es decir, lo que resulta exitoso en un enclave puede ser un clamoroso fracaso en otro lugar de características aparentemente semejantes.

Es por ello que cada proyecto de restauración ecológica se inicia con un diagnóstico ecológico específico e individualizado.

No existen, tampoco, técnicas específicas de restauración ecológica, y así la solución propuesta puede ir desde la reconfiguración del relieve hasta simplemente el esparcimiento de piedras, desde la plantación de ejemplares de especies arbóreas hasta la tala y destoconado de árboles adultos, desde la siembra a voleo al restablecimiento de las redes de aves dispersoras de frutos y semillas. Las conclusiones de cada diagnóstico permiten la aplicación de técnicas conocidas o el desarrollo de otras nuevas.

En definitiva, el método de la restauración ecológica consiste en gestionar el margen de incertidumbre asociada al manejo de sistemas complejos y dinámicos apoyándose en tres principios fundamentales: De esos principios derivan las tres prácticas que conforman el ejercicio de la restauración ecológica: la selección o construcción del referente histórico, el desbloqueo de procesos ecológicos, y la implementación del proyecto siguiendo un modelo de gestión adaptativa.

Page 10: A.  antecedentes de la restauración

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

DE LA RESTAURACION

ECOLOGICA.

Referente Historico El pasado como motor de cambios presentes y futuros.

Procesos ecológicos El funcionamiento de los ecosistemas y paisajes a través de las escalas espaciotemporales.

Gestion adaptativa

Nuestra capacidad como humanos de aprender de la respuesta de los sistemas complejos a manipulaciones experimentales.

Page 11: A.  antecedentes de la restauración

Diferencias con otras prácticas afines La tala, destoconado, troceado y quema de arbolado pueden ser técnicas de restauración ecológica. En el Parque Nacional de Doñana

(España), estas técnicas fueron empleadas para recuperar las marismas que habían sido desecadas cuarenta años antes mediante la plantación de eucaliptos.

Las prácticas que más se aproximan al ejercicio de la restauración ecológica son las que se desarrollan en consultoras e ingenierías ambientales, estudios de paisajismo, empresas de bioingeniería, de jardinería, o viveristas orientadas a la producción, siembra y plantación de planta autóctona o forestal.

• La diferencia con las prácticas habituales en consultoras e ingenierías ambientales reside en que cada espacio degradado requiere un diagnóstico previo, holístico (que integre lo científico, lo socioeconómico, lo cultural y lo subjetivo). Las prácticas convencionales no se apoyan en un diagnóstico ecológico de las afecciones de la estructura y funcionamiento de los espacios degradados a nivel sistémico, sino que consisten en la aplicación de soluciones basadas en una batería de “recetas universales”. Además, la restauración ecológica se aleja de la ingeniería ambiental en que su planteamiento no es finalista. Es decir, no se limita a atender demandas inmediatas de los usuarios, sino que requiere que sus proyectos se fundamenten en un referente histórico, definido por la memoria ecológica del espacio a restaurar.

• La restauración ecológica se diferencia de la bioingeniería en que ésta última cifra el valor diferencial de sus actuaciones en la utilización de determinadas técnicas específicas. Sin embargo, los profesionales de la restauración ecológica son perfectamente conscientes de que lo que diferencia sus actuaciones no son las técnicas empleadas, sino el efecto sobre los procesos ecológicos que persiguen con su intervención.

• La restauración ecológica se aleja diametralmente de las prácticas de reforestación, jardinería o viverismo que limitan sus actuaciones sobre el ecosistema al componente vegetal del mismo, subordinando, o simplemente ignorando, el resto de los elementos que lo integran. La restauración ecológica sólo ofrece soluciones sistémicas.

• Finalmente, la restauración ecológica se aleja de la práctica de los paisajistas en que si bien la restauración puede incorporar el arte ―especialmente land-art― como vehículo de expresión y comunicación, su reto se encuentra en la reconstrucción de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Es por ello, que la restauración ecológica ofrece la restitución de un amplio abanico de servicios Ecosistémicos, dado que no se centra en el componente estético o emotivo.

Page 12: A.  antecedentes de la restauración
Page 13: A.  antecedentes de la restauración
Page 14: A.  antecedentes de la restauración

historia

A lo largo de la historia, se ha intervenido en espacios degradados con distintas visiones. En el modelo aguacate, se pretende establecer una densa cubierta verde sobre el pétreo sustrato. En el modelo cebolla, se prima una 'capa' del ecosistema sobre las demás: el suelo, la cubierta arbórea, o las comunidades de aves. Finalmente, el melón representa la visión de la restauración ecológica que requiere un diagnóstico previo basado en pruebas o calas que aporten información sobre el estado y evolución de la caja negra que es el ecosistema degradado.

Page 15: A.  antecedentes de la restauración

HISTORIA La revolución neolítica, y en concreto el nacimiento de la agricultura, originó una nueva narrativa del universo, y con ella una nueva interpretación de nuestra relación como humanos con el entorno inmediato. Esa visión todavía prevalece, y por ello las correcciones de los impactos ambientales no deseados derivados de la actividad humana suelen apoyarse en siembras y plantaciones diseñadas en función de la fertilidad de la tierra y de la selección de las especies vegetales. A mediados del siglo XIX, la ciencia forestal se desarrolla a partir de las disciplinas agronómicas y cobra entidad propia. La restauración ecológica, sin embargo, no tiene sus orígenes ni en las aproximaciones agronómicas, ni en las forestales, sino que su visión sistémica es una de sus señas de identidad, adquirida en los albores de la ecología que nace como ciencia a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Entre los pioneros de la restauración ecológica, el que fuera máximo responsable del Servicio Forestal de los Estados Unidos, Aldo Leopold, se aleja de la tradición forestal y sugiere nuevas formas de intervenir en el medio cuando discrimina en 1949 entre “plantar árboles y cultivarlos como si fueran repollos”, frente a “tratar la tierra como un conjunto de partes interdependientes que interaccionan entre sí”.5 Como ciencia, la ecología de la restauración emerge en sinergia con la biología de la conservación y la ecología del paisaje .El hito que marca el encuentro entre ecólogos interesados en el estudio de la recuperación de espacios degradados y técnicos de la restauración ecológica es la creación de la Sociedad para la Restauración Ecológica en 1978. Desde entonces, y especialmente desde el comienzo del siglo XXI, la restauración ecológica no sólo se ha enriquecido, sino que incluso se ha redefinido al incorporar conocimientos históricos, culturales, sociológicos, y económicos, adquiriendo una visión holística del tratamiento de los espacios degradados. En la actualidad, la restauración ecológica es una actividad profesional consolidada que se presenta a la sociedad como una de las principales herramientas para articular de manera sostenible y satisfactoria el hábitat y la actividad de los seres humanos.

Page 16: A.  antecedentes de la restauración

REFERENTE HISTORICO

La memoria latente de los Incas en los oasis de nieblas del Desierto Pacífico Costero de Perú es esencial para la construcción del referente histórico que guíe su restauración ecológica.10

La memoria ecológica se almacena en el clima, en el relieve, en el suelo, y en las comunidades de organismos, incluyendo a los seres humanos. Esta memoria es el componente histórico de la resiliencia de los ecosistemas. Desde esta perspectiva, la degradación supone una pérdida local de memoria y el objetivo de la restauración ecológica sería recuperar e inducir la expresión de esa memoria ecológica perdida con el fin de ofrecer soluciones coherentes y fundamentadas a problemas y demandas actuales. En la práctica, el restaurador ordena y reconstruye con los vestigios de memoria ecológica la secuencia de configuraciones que ha experimentado el espacio degradado a lo largo de su historia. Esa secuencia constituye lo que se conoce como ‘trayectoria ecológica” de los ecosistemas afectados. El restaurador debe, entonces, contrastar la trayectoria ecológica con lademanda social actual de los habitantes y agentes sociales relacionados con el espacio a restaurar. Finalmente de este contraste debe obtener la configuración diana, denominada ‘referente histórico’, cuyo interés radica en servir como guía para orientar el diseño y ejecución de las soluciones técnicas desde la fase de redacción hasta la de seguimiento del proyecto de restauración.

El objetivo de la restauración ecológica no es volver al pasado. No es recuperar la situación original. Sencillamente porque volver al pasado es termodinámicamente imposible y toda degradación ambiental severa conlleva una pérdida neta irreversible. Sin embargo, lo sucedido en el pasado permanece, al menos parcialmente, codificado y almacenado en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas y de los paisajes. Esa fracción de información remanente recibe el nombre de ‘memoria ecológica’.9 Parte de esta memoria puede persistir de forma latente, y expresarse o activarse en un futuro, y parte perdura en los procesos activos que se originaron en el pasado y se proyectan hacia el futuro.

Page 17: A.  antecedentes de la restauración

Procesos ecológicos críticos Los espacios severamente degradados no se recuperan espontáneamente.11 12 El restaurador ecológico interviene en estos medios desbloqueando procesos ecológicos críticos con la intención de que el sistema tras la actuación evolucione espontáneamente en la dirección deseada. Así, la estrategia del restaurador no es imponer una solución acabada, sino que se desarrolla siempre bajo la máxima: “deja que el sistema haga su trabajo”. Máxima enunciada inicialmente en el contexto de la restauración ecológica de riberas como “deja que el río haga su trabajo”.13 En este contexto, se entiende como proceso ecológico cualquier cambio -o conjunto de cambios- que tiene lugar en el seno del ecosistema. Estos cambios interaccionan con la estructura ecosistémica, es decir, con los elementos que forman la arquitectura actual del ecosistema, para generar las funciones de los ecosistemas.2 Los cambios que afectan a moléculas, están anidados en los que afectan a células, y estos a su vez en los cambios que afectan a tejidos, y así sucesivamente en órganos, individuos, comunidades, ecosistemas, paisajes, regiones, etc. De manera general, estos procesos, o conjuntos anidados de cambios, pueden agruparse en cuatro bloques: erosión y estabilidad del suelo, flujos y reparto del agua, retención y reciclado de nutrientes, y captura y transferencia de energía.15 Pero a efectos de diagnóstico ecológico resulta mucho más explícito agrupar los procesos en función de su papel en el ecosistema: flujos desencadenantes, de transferencia, de reserva, pulsos, pérdidas y ganancias.16Este modelo facilita la ‘lectura’ del paisaje y la visualización de las causas de la degradación del espacio a restaurar.

Page 18: A.  antecedentes de la restauración

• En la visión de la restauración ecológica, la idea de que desbloqueando un proceso ecológico crítico se dispara una secuencia de cambios espontáneos, se apoya en la concepción de los procesos ecológicos como parte de unsistema integrado y jerárquico, en el que los niveles que ocupan una mayor extensión espacial son también los que se reconfiguran más lentamente.18 Es por ello que las posibilidades de que un proyecto concreto de restauración genere un sistema más resiliente son mayores cuando se interviene sobre procesos que vinculan funciones ecosistémicas a través de diferentes escalas espaciotemporales.19 Por este motivo, se recomienda que antes de diseñar la intervención a escala local, se analicen y contemplen los procesos ecológicos críticos siguiendo una aproximación tipo zoom desde las escalas más gruesas hacia las más finas o detalle.20

• Finalmente, es esencial comprender que la restauración ecológica de un espacio degradado concreto no dispara una secuencia lineal, en la que se suceden las etapas de una forma direccional, única y por tanto predecible. El papel del restaurador no se limita a acelerar o catalizar una secuencia predefinida, sino que en su mano está el orientar la evolución del sistema hacia una configuración o estado seleccionado entre los varios posibles en el contexto de la metaestabilidad ecológica

Page 19: A.  antecedentes de la restauración

Gestión adaptativa Los proyectos de restauración ecológica se vertebran desde la perspectiva de la gestión adaptativa

para afrontar el reto de trabajar con sistemas complejos cuyos grados de libertad superan nuestra capacidad para predecir con precisión su comportamiento. La gestión adaptativa es un proceso iterativo, de toma de decisiones, orientado a gestionar la incertidumbre asociada a la evolución temporal del espacio restaurado. Desde esta visión, el proyecto no se articula en función de entregables o de certificaciones de tareas ejecutadas, sino en fases, cada una de las cuales culmina con un punto de toma de decisiones acerca de cómo debe afrontarse la siguiente fase descrita en proyecto. La toma de decisiones se fundamenta en la medida de indicadores específicos que informan sobre el funcionamiento del espacio a restaurar. Utilizando un símil médico, se trata de evaluar cómo evoluciona la "salud" del sistema mediante pruebas específicas, como la evolución de la emisión de sedimentos, del contenido en materia orgánica del suelo, de metales pesados en los lixiviados, o de la composición de las comunidades vegetales, entre otras muchas posibilidades a seleccionar para cada caso. Esta toma de decisiones al finalizar cada fase se apoya en el proyecto de restauración ecológica que debe anticipar las posibles respuestas, modelos o escenarios que describen la evolución esperada del sistema. Es evidente que, según la magnitud de los objetivos planteados y el grado de exigencia del cliente, puede afrontarse la incertidumbre con distintos grados de ambición dentro del esquema de gestión adaptativa. El reto consiste en encontrar el balance entre adquirir nuevo conocimiento y acortar el tiempo de ejecución. Este compromiso entre calidad y plazos genera un rango de aproximaciones que abarca desde la gestión adaptativa pasiva basada en un único modelo, hasta la gestión adaptativa activa basada en una aproximación experimental:

Page 20: A.  antecedentes de la restauración

1. Gestión adaptativa pasiva

. De forma general, la gestión pasiva, es la más económica y la que puede ejecutarse en un menor tiempo. Sin embargo, es la que encierra un mayor riesgo en cuanto al éxito en la consecución de objetivos y en cuanto a imprevistos posteriores a la fecha de entrega de la obra acabada. En el caso de la gestión pasiva, la caracterización del funcionamiento del sistema no es un objetivo del proyecto. En este esquema, se pretende restituir el capital natural o los servicios ecosistémicos, registrando durante el seguimiento las incidencias inesperadas, e integrándolas durante la ejecución del proyecto de restauración como correcciones sobrevenidas que condicionan la toma de decisiones al concluir cada una de las fases. Se trata de una aproximación semejante a la conocida como “ensayo-error”, en la que las disconformidades se analizan y sus causas se integran en lo que se ha denominado un “ciclo de aprendizaje estratégico o continuo”. Únicamente, se diferencia del ensayo-error en que, el esquema adaptativo, ― tanto el pasivo como el activo―, se apoya en el contraste de las hipótesis que se recogen en el modelo de evolución del sistema restaurado, definido previamente en el proyecto de restauración. Otra diferencia es que lo aprendido se incorpora durante la ejecución del propio proyecto y no se reserva para proyectos futuros.

Page 21: A.  antecedentes de la restauración

2. Gestión adaptativa activa

• La gestión activa es la de mayor exigencia en cuanto a la gestión de la incertidumbre. Lo que caracteriza la aproximación activa es que el aprendizaje sobre le eficacia y eficiencia de las medidas de restauración es en sí mismo un objetivo explícito del proyecto. Esto tiene importantes consecuencias en la estructura y duración del proyecto: – El proyecto incluye objetivos que se implementan en obra como diseños experimentales en

los que se contrastan hipótesis, se obtienen datos sobre el funcionamiento del sistema, que se testan estadísticamente, se interpretan y discuten con el fin de alcanzar sólidas conclusiones sobre las que fundamentar las decisiones en cada fase.

– Más allá de la zonificación del área a restaurar en función de las distintas medidas para cada espacio singular, los proyectos que adoptan un esquema de gestión adaptativa activa definen dentro de una o varias de estas zonas un reducido número áreas experimentales. Cada una de estas áreas se denominaárea o unidad de gestión adaptativa (AGA) y en su interior se establecen parcelas a modo de réplicas en las que se ensayan las intervenciones propuestas.

• Es recomendable que el desarrollo del proyecto de restauración ecológica, estructurado siguiendo el esquema de la gestión adaptativa, incorpore desde un principio la participación de los agentes sociales afectados o interesados. Esta valiosa contribución puede conducir a la identificación de nuevas fuentes de incertidumbre, a la articulación y visualización de configuraciones alternativas del mosaico de ecosistemas, e incluso a una mejor definición de los objetivos del proyecto.