Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o...

22
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES ESCUELA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE SEGUNDO SEMESTRE, CURSO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA. TEMA: “PREESCOLARES Y EL CONTACTO INICIAL CON LA GEOMETRIA”. COORDINADORA DEL CURSO: MTRA. NANCY CRUZ ORTEGA. AUTOR: VENERANDA PELAEZ MARTINEZ.

Transcript of Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o...

Page 1: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR

DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL “PROFR. DARIO RODRIGUEZ CRUZ”

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE

SEGUNDO SEMESTRE,

CURSO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

TEMA: “PREESCOLARES Y EL CONTACTO INICIAL CON LA GEOMETRIA”.

COORDINADORA DEL CURSO: MTRA. NANCY CRUZ ORTEGA.

AUTOR: VENERANDA PELAEZ MARTINEZ.

ACATLAN, PUE. A 20 DE MARZO DEL 2013

Page 2: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

INTRODUCCION.

En este documento se pretende desarrollar ideas para la enseñanza de una área de

las matemáticas como es la geometría.

El (la) niño (a) es muy inteligente, por tal motivo no hay que limitarlo en lo que

realiza, porque ellos son capaces de aprender todo lo que se les enseña, y más a

esta etapa donde ellos comienzan a adquirir nuevos conocimientos. Los niños deben

ser considerados un ser capaz, y la educadora debe ayudarlo, ya que es un actor

importante en el desarrollo del niño, es quien ayudara en la construcción de nuevos

aprendizajes, entonces el papel que tiene la docente debe ser el de una guía y

orientadora en el proceso de aprendizaje.

Enseñar matemáticas en el nivel preescolar, no es igual que enseñar en otro nivel

escolar (como es secundaria, nivel media superior), ya que la enseñanza se debe

adecuar a las edades y a la capacidad que tiene el alumno para adquirir

conocimientos e incluso no todos aprendemos de la misma manera; algún

aprendemos con un método y otros con otra estrategia. Es por eso que la enseñanza

de las matemáticas debe ser de la mejor manera posible.

Las matemáticas son fundamental para la vida del ser humano, esta ciencia está

presente desde que somos pequeños e incluso desde antes de ir al primer nivel de

educación básica “preescolar”, ya que sin que nosotros tengamos noción de lo que

son las matemáticas hacemos uso de ellas al decir nuestra edad o cuando un niño

dice que su pelota es redonda, es aquí donde el pequeño empieza a hacer uso de

las matemáticas por primera vez. Dentro de las matemáticas se encuentra una rama:

la geometría, tema que abordare en relación con el contacto inicial que tiene el

preescolar con la geometría.

Tal vez para muchos ya con una edad más madura, al referirnos a “matemáticas o

“geometría” nos lleve a pensar que se trata de un tema complicado que implica

mucho esfuerzo, o quizás para muchos sea un “dolor de cabeza”, digo esto porque

muchos se les dificulta este tema, le temen a los números, a las ecuaciones o tal vez

Page 3: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

a las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás

implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora debe

de enseñar a los pequeños de una forma entendible, donde sea de una manera

participativa o incluso incluir hasta el juego. Por ahora me centrare en el tema de la

geometría en el nivel preescolar, y es que este es el mejor momento para enseñar a

los pequeños a tener contacto con la geometría, lo cual se debe enseñar de la mejor

manera posible, es aquí donde la educadora debe hacer un buen trabajo para que

los pequeños adquieran nuevos conocimientos que le serán de mucha utilidad para

el comienzo de su etapa de estudios y su diario vivir. Ya que, todo lo que nos rodea

lo podemos relacionar con la geometría, si miramos a nuestro alrededor al instante

observaremos un figura geométrica, entonces el niño debe de empezar a identificar

lo que rodea y lo que forma parte de su contexto.

Page 4: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

“PREESCOLARES Y EL CONTACTO INICIAL CON LA GEOMETRIA”.

Durante la realización de la planeación, la educadora debe de elaborar diferentes

propuestas de aprendizajes las cuales deben ser innovadoras y creativas a los ojos

de los pequeños, e incluso debe considerar la previsión de sus recursos que

utilizara, con el propósito de que a falta de esto no sea un impedimento para llevar a

cabo sus actividades.

Las actividades que se realizan dentro y fuera del aula deben ser buenas propuestas

para el aprendizaje de los pequeños, las cuales deben contribuir favorablemente en

el desarrollo de los preescolares.

En este caso me enfocare a lo que es la enseñanza y el primer contacto que los

niños tienen con la geometría, ya que desde antes de que el (la) niño (a) ingrese al

nivel preescolar, el (ella) lleva un conocimiento previo desde el hogar sin que sepa de

qué se trata. “Desde su nacimiento, los niños participan de múltiples experiencias

que hacen posible una exploración y organización del espacio físico:

desplazamientos, búsquedas de objetos, observación de objetos que se acercan o

alejan, observación de objetos desde diferentes puntos de vista, comunicación de

posiciones y trayectos, etc.”; (Moreno, 2009), En Educación Infantil, la geometría

ocupa un puesto muy importante en la vida de los más pequeños, los cuales están

inmersos en experiencias visuales y táctiles de los objetos geométricos que

continuamente se encuentran a su alrededor en la vida cotidiana. Tales objetos,

tienen formas geométricas que pueden ser muy diversas, que son el círculo, el

cuadrado, la forma de corazón, las estrellas, etc. lo cual estos conocimientos se

deben ir reforzando en la escuela con ayuda de la educadora. Además, la geometría

es un tema que se debe considerar fundamental e incluso debe ser impartido de la

mejor manera, como mencionaba anteriormente la educadora debe de realizar una

variedad de propuestas de aprendizajes para llevarlas a cabo sin temor alguno,

refiriéndonos a la enseñanza de la geometría, la educadora debe de ser clara y

Page 5: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

precisa en lo que quiere transmitir, usar un lenguaje apropiado a la hora de explicar

o hacer alguna pregunta (pero en cambio debe ir haciendo mención del lenguaje

matemático para que el alumno se vaya familiarizando), esto es porque aunque los

niños son muy inteligentes, se debe de tener en cuenta que apenas empieza su

convivencia con la geometría, aún desconocen algunas palabras y tener siempre

presente que ellos pierden el interés muy rápido cuando algo no les parece muy

atractivo, por lo tanto eso se debe evitar.

Enseñar geometría en el nivel preescolar, es un momento donde los niños van a

ponen mucho empeño y atención a las actividades que se realicen, siempre y cuando

la educadora realice un buen trabajo. Es por eso que la educadora puede considerar

una variedad de actividades, además debe prever los recursos con los que cuenta,

Ya que el material:

Permiten a los niños aprender a su ritmo.

Los materiales se pueden manipular, y a través de este el niño experimenta.

Permite tener errores y corregirlos al mismo tiempo.

Sirve de complemento.

Con el objetivo de adquirir conocimientos de la forma, color y movimientos,

desarrollando la motricidad y favoreciendo que los niños y niñas observen, comparen

diferentes elementos, sin embargo; se debe considerar el contexto donde se

encuentren, porque aunque no contemos con el material suficiente, se puede trabajar

con lo que se tiene al alcance. Ya que los preescolares deben de tener una buena

experiencia en su primer contacto con la geometría, la cual debe ser atractiva y de

interés para ellos, tal vez se pueda hacer uso de lo que los rodea o de los objetos

que se tienen a la mano, debemos tener presente que la geometría “es una rama de

las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el

plano o el espacio” (web, 2013), y si vemos nuestro alrededor, lo que observaremos

y lo relacionaremos con alguna figura geométrica; es aquí donde el niños comenzara

a ubicar, observar, identificar y saber distinguir detalladamente cual es el nombre de

cada uno de los objetos que lo rodea y que forma tienen, por lo tanto el niño sabrá

Page 6: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

que lo que aprende lo puede relacionar con su vida diaria y así ira aprendiendo de

una mejor manera.

Las actividades que realice la educadora deben ser adecuadas a las edades y al

grado que atiende, porque algunas requieren un poco más de dificultad que otras,

pero no por eso va a exagerar en su forma de enseñar.

Enseñar al alumno no requiere ser tan estricta con él, ni hacer que el niño aprenda

a la fuerza, de lo contrario el niño debe ir despertando su interés y la educadora será

su guía. Otra forma de aprender puede ser mediante el juego-aprendizaje, o hacer

que el niño diseñe figuras con lo que tenga a su alcance, de esta manera se le ofrece

un poco de diversión, esto es porque, el juego es uno de los principales recursos

educativos para estas edades. Proporciona un auténtico medio de aprendizaje y

disfrute; favorece la imaginación y la creatividad; posibilita interactuar con otros

compañeros y permite al adulto tener un conocimiento del niño, de lo que sabe hacer

por sí mismo, de las ayudas que requiere, de sus necesidades e intereses. El juego

forma parte de la tarea escolar, en la escuela infantil tiene una intencionalidad

educativa que no se da en otros contextos y ha de organizarse de un modo

significativo y distinto del practicado fuera de la escuela. Además, reconocerlo como

recurso pedagógico para la observación ya que permite ofrecer informaciones muy

ricas para evaluar conocimientos, actitudes y valores. Así el niño comenzara a poner

en práctica sus ideas y su imaginación. Existe una variedad de actividades que se

pueden llevar a cabo con los alumnos, pero debemos tener en cuenta que es lo que

se quiere que el preescolar aprenda, no solo es jugar por jugar, sino que el niño

despierte ese interés y vaya día a día adquiriendo nuevos conocimientos que le

fortalecerán su aprendizaje, lo cual constituirán la base de futuros saberes

geométricos e introducir a un modo de funcionamiento propio de la matemática.

Para esto la educadora tendrá implicaciones que van a requerir en su trabajo, para

esto ella, como un actor importante en el proceso de aprendizaje del niño, debe irse

actualizando e ir buscando nueva información para su intervención, a esto me refiero

a que la maestra no debe dejar de estudiar, sino que cada día vaya aprendiendo algo

Page 7: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

nuevo, como cuando se estudia, para que de esta manera se tenga nueva

información que enseñar y que ofrecer al alumno.

Además la educadora, debe saber lo básico de todas las áreas, e incluso debe

saber cuáles son las características de lo que está enseñando, en este caso las

características de las figuras geometrías para no confundir con un cuerpo geométrico

y así dar respuesta a todas las dudas y preguntas que los niños tengan.

Durante el proceso de enseñanza la maestra debe de construir un espacio de

confianza, donde los niños sean participativos, sin temor a equivocarse; para esto la

educadora tendrá una actitud positiva, pero también debe ser una buena

observadora, para así saber identificar los avances o dificultades que presentan los

niños durante su proceso de aprendizaje.

Como hemos observado, hay niños que les gusta compartir sus opiniones e

incluso sus vivencias, es por eso que deben ser escuchados atentamente y los que

son un poco más tímidos, se les debe ir dando la confianza de que ellos también

pueden opinar y participar en las actividades que se realicen y que requieran la

participación en grupos. Al trabajar la geometría con el grupo, quizás tenga un poco

de dificultades, pero esto se deberá lograr con éxito, buscando la mejor de las

estrategias para que todos los niños aprenden de la misma manera sin descuidar a

uno.

La organización de la clase, es importante ya sea a la hora de trabajar individual o en

conjunto, para no desviarse del tema y perder el sentido de lo que se está

enseñando, trabajar en conjunto permite en ocasiones saber la opinión de cada uno

del grupo lo cual ira reforzando las ideas, esto se pretende en el aula de clases; que

los niños compartan sus opiniones a la hora de trabajar. El abordaje de contenidos

espaciales requiere la participación de los alumnos en la resolución de problemas

que, bajo ciertas condiciones, favorezcan la utilización de los conocimientos que ya

poseen y propicien la creación de otros nuevos para organizar sus acciones,

anticipando recorridos, ubicaciones de objetos, descripciones de formas; de este

modo, pueden ir apropiándose, además, de un lenguaje adecuado para comunicar

estas elaboraciones.

Page 8: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

El preescolar aprende dentro y fuera de la escuela. Dentro de la escuela la

educadora es su guía, y fuera de esta, los padres de familia pueden contribuir al

aprendizaje de ellos, en la manera en que mediante la convivencia con el contexto el

pequeño vaya observando e identificando que es lo que ve y que parecido tiene con

la geometría (ejemplo: podría ser comparando un objeto con una figura geométrica o

un cuerpo geométrico). Los actores principales que rodean el contexto escolar del

pequeño, son involucrados en el desarrollo del preescolar, porque son ellos los que

conviven más tiempo con el pequeño, y donde además el niño lo ve como un modelo

a seguir.

Para que exista una buena relación entre el acto de enseñar y el hecho de aprender

es necesario proponer fórmulas diversas de actuación ajustadas al contexto y a las

características psicológicas, los procesos madurativos y los procesos de aprendizaje

del niño. La relación con los objetos es muy importante para el aprendizaje. A través

de la manipulación, el niño construye el conocimiento de las cosas, establece

relaciones causa-efecto, desarrolla sus habilidades.

Introducir al niño en el mundo de las formas, las figuras, los espacios, en estas

primeras edades de escolaridad es una de las labores fundamentales del maestro

que se deben realizar nada más que los niños lleguen al aula para hacer que vayan

trabajando más a fondo la geometría desde los primeros años del infante y al llegar

a la educación primaria y seguir avanzando.

La intervención educativa se adecuará al nivel de desarrollo y al ritmo de aprendizaje

del niño y de la niña. Es esencial dar tiempo a los procesos de maduración individual,

sin acelerar el curso del desarrollo y del aprendizaje.

Page 9: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

CONCLUSION.

Para concluir, este y mucho otros concepto matemáticos se pueden llevar a cabo en

el nivel preescolar sin temor alguno ni limitar la imaginación del alumno, ya que son

conceptos que estarán presentes durante todo su proceso de aprendizaje, y que

contribuirán a saber y atener más conocimientos para cuando el alumno ingrese al

siguiente nivel de la educación básica, en este caso a la primaria. El cual ya no será

un tema desconocido y no será difícil de aprender.

El docente debe de abordar y de incluir en sus planeaciones temas que para muchos

son complicados, como es el caso de las matemáticas, para que de esta manera el

pequeño vaya reforzando y descubriendo nuevos aprendizajes que en un futuro no

serán desconocidos para él.

El conocimiento geométrico, como todo conocimiento, no se adquiere a partir de

recibir una información dada por otra persona ni a través de palabras, aunque vayan

acompañadas de imágenes, sino que al mismo tiempo no se debe poner en juego la

experiencia y la mente del que lo recibe, por tal motivo el conocimiento geométrico

en los preescolares requiere que el explore, compare y se exprese de lo que observa

y vaya adquiriendo los conocimientos necesarios.

En esta etapa es muy importante el papel que juega el docente y la escuela para

acompañar al alumno y ayudarlo a concientizar sus experiencias y a poner en

marcha su pensamiento matemático. Hay que tener en cuenta, que todo proceso

necesita de su tiempo suficiente para realizarse con éxito, además se deben

considerar las capacidades que tiene cada alumno e incluso recordar que todos

adquirimos conocimientos de diferentes maneras, es por eso que la educadora debe

de realizar sus actividades adecuadas para todos.

Los niños pueden apropiarse de las nociones geométricas a partir de su enseñanza.

Para el abordaje de los contenidos geométricos es necesario posicionarse desde una

enseñanza que sea intencional, planificada, es decir, sistemática que promueva y

acompañe los procesos de aprendizaje significativos en los niños. Para esto es

necesario que los docentes conozcan los contenidos a enseñar, y que puedan

Page 10: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

seleccionar y pensar actividades y estrategias que sean pertinentes para los alumnos

de preescolar.

Page 11: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

BibliografíaEmma, C. (1981). LA GEOMETRÍA. En C. Emma, LA GEOMETRÍA (pág. 347).

Barcelona: Ketres Editora, SL.

Moreno, M. E. (12 de diciembre de 2009). la enseñanza de la geometria en el jardin de infantes. Recuperado el 16 de marzo de 2013, de http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/capacitacion/documentoscirculares/2009/geometria%20inicial.pdf

web. (15 de marzo de 2013). wikipedia. Recuperado el 16 de marzo de 2013, de https://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADa

Page 13: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

GEOMETRIA.

“Las figuras geométricas se encuentran en el arte, en la naturaleza, en las máquinas

que realiza el hombre y en todo aquello que amparado en la realidad nos da pie a

imaginar. Las propiedades de las figuras geométricas se obtienen de manera muy

natural: desde la intuición y la imaginación sabiamente administrada hasta la lógica

de las evidencias, a través de una geometría ágil y en movimiento que cuestiona y

resuelve todo lo que uno se puede preguntar”. (Emma, 1981)

Imágenes que se pueden realizar con figuras geométricas.

Page 16: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora

FICHA DE EVALUACIÓN. 4 AÑOS:

OBSERVACIONES TODO VA BIEN AVANZAMOS HAY QUE REFORZAR

Realiza diferentesdesplazamientos porel espacio.

Identifica el ladoderecho de sucuerpo.

Utiliza la vista y eltacto para percibircualidades en losobjetos.

Se orienta en elespacio atendiendo alas nociones:alrededor, derecha,arriba-abajo y unlado-otro lado.

Diferencia la formacircular, rectangular ytriangular.

Page 17: Web viewa las figuras, esto es a veces por la falta de empeño a la hora de aprender o quizás implique hasta la forma de enseñar del docente, es por eso que la educadora