Abstract 2 Falsa Creencia y Desarrollo Semantico Del Lenguaje

3

Click here to load reader

Transcript of Abstract 2 Falsa Creencia y Desarrollo Semantico Del Lenguaje

Page 1: Abstract 2 Falsa Creencia y Desarrollo Semantico Del Lenguaje

Falsa creencia y desarrollo semántico del lenguaje en niños de 2 a 4 años

Milton Eduardo Bermúdez Jaimes

El presente trabajo constituye un informe de avance del proyecto:

“Falsa Creencia y Desarrollo Semántico del Lenguaje en niños de 2 a 4 años”, proyecto de investigación interinstitucional adelantado entre la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana y el Programa de Psicología de la Universidad Católica Popular de Risaralda. La problemática que define este proyecto se concentra en tratar de explorar y caracterizar y las relaciones existentes entre el desarrollo de las Teorías Infantiles de la Mente, específicamente aquellas relacionadas con la resolución tres versiones de la Tarea de la Falsa Creencia y el Desarrollo del Lenguaje en sus aspectos semánticos, tomando como muestra 90 niños de 2 a 4 años de las ciudades de Bogota, Cali y Pereira.

Conceptualmente, la propuesta se inscribe dentro del área temática

de la Cognición Social y en particular acerca de las Teorías Infantiles de le Mente. La investigación en Cognición Social ha sufrido una serie de cambios dramáticos en los últimos cuarenta años. Parte de ellos se ha debido a la implementación de nuevas tecnologías en el estudio de bebés y niños que va de la mano del desarrollo de nuevas y sofisticadas teorías que intentan explicar los nuevos datos que estas técnicas ilustran.

En la última década el interés por la Cognición Social y en particular

por las Teorías Infantiles de la Mente1 ha alcanzado un alto grado de madurez y aunque se ha delineado un mapa acerca del funcionamiento de este proceso, pero aún falta por caracterizar algunos elementos que probablemente estén a la base de dicho funcionamiento cognitivo o bien que por el contrario, sean las Teorías Infantiles de le Mente la base para dichos procesos, tales como el lenguaje, la motivación y otros estados mentales (Astington, 2001, Astington, J & Baird, J 2005).

En las investigaciones de las últimas décadas, la tarea clásica de la

falsa creencias se ha tomado como indicador de la posesión de una Teoría de la Mente a los 4 años, momento para el cual, en el niño se manifiesta un cambio radical en la comprensión de la mente. Sin embargo, en investigaciones más recientes Henry M. Wellman, David Cross y Julanne Watson (2001) realizan una meta-análisis de las respuestas o juicios correctos sobre las falsas creencias por parte de los niños en muchas de las tareas (591 condiciones de falsas creencias) que indagan el desarrollo de la Teoría de la Mente, permitiendo organizar los hallazgos disponibles acerca del entendimiento de falsas creencias.

Wellman et al. (2001) evaluaron un conjunto de factores que varían a

través de los distintos estudios encontrando que los resultados en las tareas de la falsa creencia se agrupan sistemáticamente con algunas pocas

1 Una Teoría Infantil de la Mente consiste en la capacidad de atribuirle a los otros y así

mismo deseos, creencias e intenciones y aunque de aparición muy temprana en el ser humano, solo alcanza su total constitución alrededor de los cuatro años.

Page 2: Abstract 2 Falsa Creencia y Desarrollo Semantico Del Lenguaje

excepciones en un grupo de tipologías. Más aún, desde el punto de vista metodológico, el desempeño de los niños en las tareas de falsa creencia muestra un gran número de variaciones que son esencialmente equivalentes estableciendo un patrón consistente, a saber: los juicios de los niños progresan de desempeños desfavorables a desempeños más exitosos; estos resultados son consistentes con los enfoques teóricos que proponen que el entendimiento de la creencia exhibe un genuino cambio conceptual alrededor de los 4 años.

En relación al artículo de Wellman et al. (2001), Astington (2001)

comenta que la comprensión por parte niños de la falsa creencia ha sido central en el estudio de la Teoría de la Mente, sin embargo, se cree que es delicado que una tarea particular se constituya en la señal para un desarrollo tan complejo.

Un descubrimiento sorprendente, comenta Astington (2001) sobre la investigación de Wellman et al. (2001), es que el desempeño de los niños en la tareas de la falsa creencia no es afectado por las variables de la tarea, aspecto que permite rechazar la hipótesis de que los niños de 2 a 3 años comprenden las creencias falsas, pero, fallan en la tarea de la falsa creencia debido a que la complejidad lingüística de las tareas impide que muestren una compresión que si poseen (Astington, 2001, Astington, J & Baird, J. 2005).

El papel de las habilidades lingüísticas implicadas en la comprensión

de la falsa creencia no es fácil debido a que 1) el lenguaje proporciona el medio para representar la falsa creencia en contraste con la evidencia real y 2) el lenguaje es el medio por el cual los niños hacen conciencia tanto del contenido como de la actitud. El papel del lenguaje en el desarrollo de la teoría de la mente debe ser determinado con la atención puesta en dos aspectos: el desarrollo representacional de la mente y desde el mundo social (Astington, 2001, Astington, J & Baird, J 2005).

El proyecto formula como objetivo general: Caracterizar la relación existente en el desarrollo de las Teorías Infantiles de la Mente y el desarrollo del lenguaje en su aspecto semántico en niños con edades de 2 a 4 años, mediante la aplicación de tres versiones de la tarea de falsa creencia y la aplicación de una batería de pruebas que evalúa de desarrollo del lenguaje en su aspecto semántico.. Y en relación con el anterior, se formulan los siguientes objetivos específicos: 1) Comparar los desempeños de los grupos de niños obtenidos en las tres tareas de falsa creencia y caracterizar posibles tipologías de estos desempeños asociados a la edad.; 2) Establecer el grado de desarrollo del lenguaje en el aspecto semántico en los grupos de edad a través de la aplicación de una batería que evalúa el desarrollo semántico del lenguaje., 3) Identificar la dirección de la relación existente entre el desarrollo semántico del lenguaje con el desarrollo de Teoría de la Mente en los grupos de edad de los niños. Y 4) Proponer un modelo que permita interpretar los hallazgos de la caracterización a fin de tratar de establecer cuáles son los vínculos y las jerarquías existentes entre estos dos procesos mentales.

Page 3: Abstract 2 Falsa Creencia y Desarrollo Semantico Del Lenguaje

Metodológicamente, se trabaja a partir de un estudio transversal descriptivo. Los participantes serán 90 niños de las ciudades de Bogotá, Cali y Pereira entre los 2 y los 4 años de clase media alta a los cuales se les propondrán tres versiones de la tarea de la falsa creencia, una tarea de no deseo como situación control y una batería de evaluación temprana del lenguaje en la cual se enfatizará en sus aspectos semánticos. El desarrollo de las distintas tareas se lleva a cabo en una habitación amplia bien iluminada, con una mesa y dos sillas apropiadas al tamaño de los niños. La situación se registra con cámara de video.

Cada niño es evaluado individualmente mediante el batería del

desarrollo temprano del lenguaje, en las tres tareas sobre las creencias falsas y en la tarea de no deseo. En una sesión particular el experimentador presenta las instrucciones de cada una de las tareas. A cada una de las tareas se le instauraron controles de procedimiento como: contrabalanceo en la presentación de las tareas y en el orden de las preguntas de control. Las preguntas de control permiten verificar si el niño falla en sus respuestas debido a que ha olvidando algunos aspectos trascendentales de la historia. El análisis de la información será dividido en dos fases para evaluar el desempeño entre el desarrollo lingüístico en su aspecto semántico y el desarrollo de la Teoría de la Mente, operacionalizado a través de las Tareas de falsa Creencia: 1) se evalúa el desarrollo de las habilidades lingüísticas en el aspecto semántica, en los niños, mediante la aplicación de la batería de desarrollo temprano del lenguaje; 2) se aplican tres tareas de falsa creencia con el propósito de evaluar la capacidad de los niños para atribuir falsas creencias. Posteriormente, se establecen tipologías de desempeño de los niños y se caracterizan de acuerdo a la edad y al tipo de procedimientos empleados y se propondrá un modelo que permita interpretar los hallazgos encontrados.