Academia Internacional de La Moda1

48
-- m3 - ACADEMIA INTERNACIONAL DE LA MODA a '11 =: JI a 31 ---- il , !

Transcript of Academia Internacional de La Moda1

Page 1: Academia Internacional de La Moda1

--m3-

ACADEMIAINTERNACIONAL

=• DE LA MODA

• a'11=:3¡JIa31

--

---- il,!

Page 2: Academia Internacional de La Moda1

~-2Q- -~-.•

L¿

-,.

1

3

3

1I

1

Ti

INDICE

TEMAS

INTRODUCCION AL PATRONAJE .

TOMA DE MEDIDAS .

CUERPO BASE- CINTURA .

PINZAS .

CUERPO BASE- CADERA .

CUERPO BASE- RODILLA .

MANGAS .

CUELLOS .

FALDAS .

PANTALON oo ••••••••••• oo •••••••••••••••••••••••••••

MANGAJAPONESA .

MANGARANGLAN .

CHAQUETAS .

:EJERCICIOS .

PAGINA

1

5

21

32

36

38

40

47

56

68

73

79

87

101

Page 3: Academia Internacional de La Moda1

-1-',7RODUCCION AL PATRONAGE

ESPALDA

DELANTEROFIG.2

;,o/

Empezaremos por explicar que nunca haremos un patrón entero sino porpartes.Ln ejemplo: al hacer el patrón de una blusa mediremos el contorno del pecho,de esta medida de contorno, la mitad será para el delante y la otra mitad paraa espalda. Y de la parte del delantero así como de la espalda solo haremos lamitad ya que nuestro cuerpo es simétrico y podemos utilizar una de estasoartes tanto para el lado derecho como para el izquierdo.Esto quiere decir que tomaremos una cuarta parte de la medida de pecho que,'lemos tomado entera.Ejemplo: pecho 92 la cuarta parte es 23 cm. con esta cantidad trabajaremosel patrón.

Page 4: Academia Internacional de La Moda1

•••4

:j

=:r-

::2

==

::::::

-2-

3cCMETRIA

:Jara realizar los patrones usaremos líneas, cuadrados, curvas etc ... Vamos a~ecordar algunas nociones de geometría.

_,NEAS: una línea es una serie de puntos contínuos que siguen diferentes·ormas.~ECTAS: todos los puntos en la misma dirección.:'JRVAS: es ~a línea que no tiene ningún trozo recto.-iORIZONTAL: sigue la línea del horizonte./ERTICAL: la contraria a la horizontal, de arriba a abajo.:J:"RALELAS; son las que no llegan a encontrarse nunca y guardan entre ellasa misma distancia.PERPENDICULAR:es la línea que va en sentido contrario a otra.

FIG.7

:=::s

1

FI G. 10

FIG.8

Fl G. 1 1

FI G. 9

FI G. 12

Page 5: Academia Internacional de La Moda1

-

....-----~­•••••

•••••••••

•••••-•••••-

I~NGULOS:son dos líneas rectas que se tocan en un vértice.

ANGULa RECTO Es el que tiene sus lados perpendiculares.ANGULa AGUDO Es más cerrado que el recto.ANGULa OBTUSO Es más abierto que el recto .

-3-

---------

Page 6: Academia Internacional de La Moda1

-4-

FI G. 23

FIG.28

IIIIII

FIG.27

FIG.22

FIG.26

=1 G. 21

-::.,ANGULO EQUILATERO Tiene los tres lados iguales.

-:: .~NGULO ISOSCELESTiene dos lados iguales y uno desigual.

-~!~.I'JGULO ESCALENO Ninguno de sus lados son iguales.

CUADRADO Es una figura geométrica, cerrada y plana, cuyos lados son igualesy paralelos dos a dos.

RECTANGULODos de sus lados paralelos son más alargados que los otros dos,quedando una figura alargada.

CiRCUNFERENCIAEs una figura curva, cerrada y plana, en la que todos suspuntos están a la misma distancia del centro.

DIAMETRO Es la línea que pasando por el centro de la circunferencia separaesta en dos mitades iguales.

Page 7: Academia Internacional de La Moda1

-::::'i¡A DE MEDIDAS

~ r"' este método tomaremos todas las medidas de contorno y largos,con el fin::e que queden las prendas lo más perfectas posibles.Será necesario tenerlas bien anotadas. Las medidas a tomar son:

:::j, RA EL CUERPOContorno de pechoAncho de espaldaContorno de cuelloLargo talle espaldaLargo talle delanteroAltura de hombroAltura de costadoLargo pinza pechoAltura pinza pechoContorno cintura

O,~RA LA FALDAContorno de cinturaContorno de caderaAltura de caderaLargo de falda

P~RA LA MANGALargo totalLargo codoContorno muñeca

PARAEL PANTALONContorno de cinturaContorno de caderaAltura de caderaEntrepiernaCajaResto entrepiernaContorno rodillaContorno pantorrillaContorno tobilloLargo hasta rodillaLargo total

Page 8: Academia Internacional de La Moda1

-6-

../.i

FIG.2

=:; \TORNO DE PECHO.La cinta métrica debe pasar alrededor del pecho de forma: ~e por la espalda pase justo debajo de los brazos y por delante por encima: 5 a parte más prominente. Debe quedar la cinta métrica algo floja; para ello,2 8ersona a la que se le toma la medida, debe respirar y aspirar sin que la cinta,-.-étrica le oprima. Se usa la cuarta parte de la media (fig 2).

Page 9: Academia Internacional de La Moda1

-7-

FIG.3

,ANCHO DE LA ESPALDA. La cinta métrica debe ir desde el saliente del hombro.Deberá apoyarse en el principio del hueso, hasta el otro hombro, pasando justopor el principio y base del cuello. De esta medida se usa la mitad (fig 3).

Page 10: Academia Internacional de La Moda1

-8-

l.i

:;.-

FIG 4

CO\lORNO DE CUELLO. Se pasa la cinta métrica por la parte más gruesa del:Jello, o sea por donde se une al cuerpo. Tenga cuidado en que parte por la parte::e delante sea justo por su base. Si la tomara más arriba, la medida sería:,equeña y el escote le apretaría. Debe tomarse justa pero no prieta. Se usa lasexta parte (fig 4).

Page 11: Academia Internacional de La Moda1

d:a==

::2

=3

::z

==::2

~

::2

E::I

E::I

;::::

=1:::2

:-1~-I

:- - ,

FIG.5

LARGODE TALLE ESPALDA. Se toma desde justo donde se une el hombro con elcuello, por detrás, hasta la cinta que previamente hemos atado a la cintura.se usa entera (fig S).

Page 12: Academia Internacional de La Moda1

""""""---•••7'F_

----.-- ----

-10-

-----

./

FIG.6

LARGODE TALLE DELANTE.Se toma por delante. Se mide como el anterior,desde el punto donde empieza el hombro hasta la cinta atada a la cintura, perola cinta métrica debe pasar por la parte más saliente, de lo contrario lamedida quedaría pequeña. Se usa entera (fig 6).

Page 13: Academia Internacional de La Moda1

-11-

ALTURA DE COSTADO. Se toma por la espalda, desde la cinta atada a la cintura(por el costado) hasta el principio del brazao, pero sin subir demasiado, de locontrario la sisa quedaría pequeña. Se usa entera (fig 7A).

ALTURA DE HOMBRO.Se toma por la espalda. La cinta métrica irá desde la cintaatada a la cintura, hasta el final del hombro, justo donde empieza el brazo. Seusa entera (fig 7B).

Page 14: Academia Internacional de La Moda1

----.--•••!!!!!!IIIIl

...­---••••--..••••

-12-

.:.'-TURA DE LA PINZA DE PECHO. Se toma por delante. Se mide desde el principio: e hombro, junto al cuello, hasta el final de la parte más saliente del pecho.5e emplea entera (fig 8A).

_':'.RGO PINZA PECHO. Se toma por delante. Se mide desde el costado, hasta la: ...nta del pecho (fig. 8B)

Page 15: Academia Internacional de La Moda1

-13-

FIG.9

CONTORNODE CINTURA. Se rodeará la cintura con la cinta métrica, justo dondeestá la cinta, y un poco ajustada. Se usa la cuarta parte (fig 9).

Page 16: Academia Internacional de La Moda1

~

:a=a

-14-

o":

FIG. 10

CONTORNODE CADERAS. Se rodea con la cinta métrica las caderas, procurandoque sea por la parte más saliente, de lo contrario la medida será pequeña. Setoma un poco floja. Se usa la cuarta parte (fig 10).

Page 17: Academia Internacional de La Moda1

-15-

FIG. 11

ALTURA DE CADERA. Se toma por el costado, desde la cintura, justo donde estáatada, a la parte más saliente de detrás. Se usa entera (fig 11).

Page 18: Academia Internacional de La Moda1

LARGO MANGA HASTA EL CODO. El brazo debe colocarse como para medir ellargo total. Se mide desde el final del hombro al codo. Se usa entera (fig 15).

-16-

FIG. 15FIG. 13

LA.RGODE MANGA. Se dobla el brazo de modo que la mano quede a la altura dela cintura y centro delante. Se mide desde el principio del brazo y final delhombro, hasta la muñeca, pasando por el codo. Se usa entera (fig 13)

!!!!IIIlIpiI!!!IIII

=::

Page 19: Academia Internacional de La Moda1

-17-

FIG. 16

CONTORNO DE MUÑECA. Se rodea la muñeca con la cinta métrica, justo dodeempieza la mano. Se toma un poco floja. Se usa la mitad (fig 16).

CONTORNODE BRAZO. Se toma por la parte más ancha del brazo.

Page 20: Academia Internacional de La Moda1

\

'\\

\\\\

::

FIG.17

FIG.18

/ \l

{I;¡\

\

:~J,';.Se toma sentada sobre una silla con la espalda recta y se toma desde2 cintura hasta la base de la silla. Se usa entera (fig 18).

-18­

::ij,-:¡ ::PIERNA. Esta medida se tomará poniendo el extremo de la cinta métrica~- ;a cintura, por el centro de detrás y haciendo la pasar por entre las piernas;: - a:e mas llegar al centro de delante justo en la cintura. Se toma un poco

Esta medida queda repartida entre las dos siguientes (fig17).

Page 21: Academia Internacional de La Moda1

-19-

:::DNTORNO RODILLA. Se rodea la rodilla, con la cinta métrica. Se toma normal.Se usa la mitad (fig 20).

:ONTORNO DE TOBILLO. Se rodea la parte del tobillo, con la cinta métrica. Se:oma normal. Se usa la mitad (fig 20).

/¡I

FIG.20

Page 22: Academia Internacional de La Moda1

FIG.23FIG.22

{{rIt

FIG.21

-20­_~ :::~C) HASTA RODILLA. Se toma, por la cadera, desde la cintura a la rodilla.~e jsa entera (fig 21).

_.~1GO HASTA LA PANTORRILLA. Se toma, como la anterior pero hasta la=; ~:orrilla. Se usa entera (fig 22).

_~::::GO HASTA EL PIE O TOTAL. Como las anteriores, se toma desde la cintura; a:go que la moda dicte. Se usa entera (fig 23).

Page 23: Academia Internacional de La Moda1

CUERPO BASE

Page 24: Academia Internacional de La Moda1

PATRON BASE DEL CUERPO HASTA CINTURA

-22-

.'

/'

.'.:-;

\~ ~\;~'."".'.".I

.~.~"",:$./ J

/I/,/

,,"

::::::t ,.':~:;; ,.}:

~

!i, ....:!-::: .:'

}T •.[•...¡l//

l. 1.•\) ~. tI.:t1.$' .lt

V/'..,

.:~

{

Page 25: Academia Internacional de La Moda1

=:; ~R.A 1

:. - 3', medida del talle de la espalda.:. -::: y B-O: la cuarta parte del contorno de pecho.:::-"ar el rectángulo.

~. .....----------. C

::~::~LDA

-23-

F

figura 2

E

B

A.....--------.----.

D

figura 1

8

=:; ~ReA 2

:. -:: y B-F: la mitad del ancho de espalda.--:;zar la línea E-F.

: ~-.~()NBASE DE CUERPO HASTA CINTURA

•••

I

,•!I,,

Page 26: Academia Internacional de La Moda1

-24-

H

F

figura 4

A .---...--------r--...,1.--J

figura 3

FIGURA 4F-H: altura de hombro. Esta medida se aplica siempre de abajo hacia arriba.Díbujar el hombro desde el punto I hasta el punto H.

FIGURA 3

A-I: una sexta parte del contorno del cuello.A-J: l' 5 cms. para la bajada del cuello.Dibujar con una línea suave el escote.

Page 27: Academia Internacional de La Moda1

figura 5

LK

figura 6

H

m

-25-

=:::;URA 5

3,-G: altura de costado. También la aplicaremos de abajo hacia arriba.::scuadrar el punto G hasta L.

= GURA 6,.,..,:marcar la mitad de la línea K-H

Page 28: Academia Internacional de La Moda1

figura 8

L

H

K

figura 7

-26-

m

;:[GURA 8

_na vez terminado el patrón marcaremos el perfil con una línea más grue­sa tal y como demuestra el dibujo.

=['GURA 7

:'ibujar la línea de sisa desde el punto H hasta el punto L entrando en m 1:m,

Page 29: Academia Internacional de La Moda1

~••

-27-

PATRON BASE DEL CUERPO HASTA CINTURA

-.~--.­""'---•••III!!!!!II

••••-

Er-------------,A

C

FIG 1

D

G

FIG 2

.

C

FIGURA 1

'=',-C: medida del talle de delante.~-E: una cuarta parte del contorno de pecho más 2 cms. para el delantero,cerrar el rectángulo.

FIGURA 2

~-D Y C-G: la mitad del ancho de espalda. Unir con una línea los puntos D y G.

Page 30: Academia Internacional de La Moda1

....- •...••A

-28-

J

FIG.4FIG.3

1---+----------18

- ,.....,.IRA 4- I.J l;':·1: una sexta parte del contorno del cuello.':-J: una sexta parte del contorno del cuello más 2 cms.:: bujar el escote con una curva.

= GLRA 3

':·8: medida del talle de la espalda. Escuadrar el punto 8.

Page 31: Academia Internacional de La Moda1

B

F

FIG.6

L

G

FIG.5

H

-29-

:=IGURA 5

G-H: medida de altura de hombro. Esta medida se aplica al igual que en laespalda de abajo hacia arriba.

F!IGURA 6

B-F: altura de costado. Medir siempre de abajo hacia arriba.C:scuadrarel punto F hasta el punto L.

Page 32: Academia Internacional de La Moda1

: GURA 8

::::bujar la sisa del delantero desde el punto H hasta el punto L, pasando por el::::unto L.

-30-

FIG.8

L

FIG.7

- m

- .N

H

=::;URA 7

~I: buscar la mitad de la línea H-K. Una vez coseguido el punto m, bajaremos3 cms. y entraremos 2 cms. como demuestra el dibujo,::;s"te nuevo punto será N.

Page 33: Academia Internacional de La Moda1

­••

­•••

•••••

••••

-31-

Sólo queda marcar una suave línea que saliendo del talle de la espalda, quetermine en el talle de delante junto al centro, para que los costados quedeniguales en la espalda y delantero y quitarle un centímetro al hombro deldelante para darselo al hombro de la espalda.

PUNTOS A OBSERVAR: las diferencias existentes entre el patrón de la espalday delantero son:ESCOTES. En el delantero, la bajada es mayor que en el la espalda.SISAS. En el delantero es más curvada y metida hacia adentro.LARGOS DE TALLE. En el delantero es mayor. En algunos casos se procede talcomo hemos visto hasa ahora, pero después lo normal es dibujar una pinza paraabsorber esos cms. de diferencia entre los dos talles y así se da forma alpecho. Más adelante verá como se hace.CONTORNODE PECHO. En el delantero se dan dos cm. más al contorno depecho que en la espalda, del que se usa la cuara parte. No debe olvidar esos doscentímetros de más en el delantero, de lo contrario las prendas resultanjustas.

Page 34: Academia Internacional de La Moda1

••••---­!!!II!!IIIt

lII!IIIIl

•••

: \ZAS

_as pinzas son unos pliegues que se hacen en diferntes partes de una prenda::ara amoldarla al cuerpo.

:: cuerpo humano no es recto, tiene curvas y salientes, y para adaptar un el:atrón al cuerpo debemos usar las pinzas que nos ayudarán a dejar ese patrón:8mo si fuera una segunda piel.

PROFUNDI DAD

VERTI CE

: ~RTES DE UNA PINZA. La pinza se compone de cuatro partes: centro,::~ofundidad, largura y vértice.

=::\TRO: Es una línea recta que nos señala exactamente el lugar donde irá la:: nza que la dividirá en dos mitades iguales, y como su nombre indica va ens... centro.: :,OFUNDIDAD: Es la base de la pinza, y su anchura o profundidad puede tener:s cms. que deseemos o necesitemos. Se reparten a cada lado del centro por~: :al';j...... I

_~RGO: Es el largo de la pinza y la largura debe estar siempre en proporción:: n su anchura. A una profundidad grande, le corresponderá más largura que::Jna pinza con poca profundidad .. ::RTICE:Es el final de la pinza que está en el extremo opuesto a su profundida.S a pinza está correctamente marcada, en sus proporciones de profundidad::J,1 largura, al estar cosida en la prenda y planchada, apenas se debe notar el.: ~a de este vértice. En cambio como verá en el ejemplo de arriba si no es::: ¡recta, el efecto es diferente.

-32-

Page 35: Academia Internacional de La Moda1

::\l4S DE ENTALLE-33-

2,5 cms.

24 cms.-19 cms.05 cms.

2,5 cms.

m

A 4 cms. B

_a cuarta parte de pecho""'""enosla cuarta parte de cintura: rerencia

::::'"a empezar tenemos que hallar la cantidad que tenemos que entallar, lo~a'"emos con una simple operación:

:sta medida la repartiremos entre el costado y la pinza.=ara dibujar la pinza buscaremos en el patrón la mitad del ancho de la espalda,

nea A-B) y escuadraremos hacia abajo repartiendo la mitad del entalle aam bos lados de dicha línea, y dibujaremos la pinza bajando 4 cms. del punto

: 'l e¡ costado entraremos la otra mitad del entalle y dibujaremos una línea"'asta la altura de costado.

Page 36: Academia Internacional de La Moda1

2'5 cms.2'5 cms.

-34-

::,.. el delantero las pinzas de entalle las haremos igual que el la espalda, pero:,a,ando 6 cms. de la línea de la mitad. IlT,

Page 37: Academia Internacional de La Moda1

-35-

:JINZA DE PECHO

Señalaremosla medida de alto pinza de pecho desde el punto donde se unen elescote y el hombro y paralela a la línea de altura de costado, marcaremos elargo de pinza._a profundidad de la pinza de pecho es la diferencia entre el talle de delantey el de la espalda repartido la mitad para cada lado de la línea.-L: alto de pinza de pecho.l..-N:largo de la pinza de pecho.

Page 38: Academia Internacional de La Moda1

­••

::

PATRON BASE DEL CUERPO HASTA CADERA

-36-

Page 39: Academia Internacional de La Moda1

aIto

cadera

4 cms.

1/4 de cadera

aIto

cad

4 cms. era

1/4 de cadera + Z cms.

-37-

PATRON BASE HASTA CADERA

Realizaremos el patrón base corto hasta la cintura tal como se le explica enel capítulo anterior. Después prolongará la línea del centro los cms. que tengaen la altura de la cadera. Marque una línea paralela a cintura con la cuartaparte de la cadera para la espalda, y la cuarta parte de cadera más 2 cms. parael delantero.Para terminar, sólo queda trazar una curva que se una al costado en la cinturay alargar el centro de la pinza hasta la línea de cadera. Marcar en esta líneael largo de pinza de 12 cms. para la espalda y de 10 cms. para el delante yterminar las pinzas de la cadera.

Page 40: Academia Internacional de La Moda1

BASE DEL VESTIDO

-38-

Page 41: Academia Internacional de La Moda1

A partir de la cintura pondremos el largo total de la falda y cerraremos elrectángulo hasta la cadera.Los largos serán siempre según el modelo o la moda.

1/4 DE CADERA + 2 CMS.

-39-

LAR

GO

TOTAL

1/4 DE CADERA

LARGO

TOTAL

PATRON BASE HASTA RODILLA

Page 42: Academia Internacional de La Moda1

MANGAS

Page 43: Academia Internacional de La Moda1

-41-

Page 44: Academia Internacional de La Moda1

-42-

medida desisa

-c:-1IIIII

,I

FIGURA 1

-P. AZADO DEL PATRON BASE

Jara facilitar el trazado de la manga, en vez de hacer el patrón entero vamos'"a hacer solamente la mitad de la manga, que con una pequeña variación~ealizada al final se transformará en la manga entera. Para ello es impres­: ndible doblar el pliego de papel por la mitad, a lo largo.

=¡(;URA 1. Mida el patrón del cuerpo, en el delantero, la distancia que existejel final del hombro a la línea de altura de costado, nos da 18 cms. Esta medidaserá la medida para realizar la manga.

Page 45: Academia Internacional de La Moda1

A

B 1-,.-------

e

o

Escuadrar A.,A-S: medida de sisa menos 3 cms.A-e: altura de codo.A-O: largo total.Escuadrar los puntos B, e y D.

-43-

Page 46: Academia Internacional de La Moda1

A

C

o G

E

F

-44-

':'-E y B-F: la medida de sisa menos 2 cms. Cerrar el cuadrado::-G: mitad del contorno de muñeca._ n r F y G.

-"azar una diagonal del punto A hasta el punto F.

Page 47: Academia Internacional de La Moda1

-45-

F

Paraconseguir la sisa del delantero de la manga, entraremos en G y en B 1 cm.y dibujaremos la sisa igual que la espalda.

TRAZADO DE LA COPA

Dívidir la diagonal A-F en tres partes iguales, puntos C y B.Desde el punto C subiremos en ángulo recto 3 cms. (punto G).Díbujaremos la línea de sisa de la espalda bien redondeada desde el punto A,pasando por G y por B hasta el punto F como muestra el dibujo.

A

Page 48: Academia Internacional de La Moda1

-46-

4 cms.

TROZO RECORTADO

¡-~4 cms.

IIIIIIIIII

.....J

:::RTADO DEL PATRON

_a manga camisera será una manga base con holgura en la parte de la muñecade 4 cms. por cada lado a definir a la altura de sisa.::1 puño es un rectángulo de la medida de muñeca (20 cms.) por el ancho de puñooeseado (6 cms.).

=eberemos recortar el patrón por el borde, empezando por la sisa de detrás: cogiendo todo el papel; seguiremos por la línea trazada con el largo interior: acabaremos en la bocamanga que es la parte inferior.J:)r último, solo queda cortar la parte de la curva de detrás, donde está ya.....!arcada.